Dolto Imagen Inconsciente Del Cuerpo
Dolto Imagen Inconsciente Del Cuerpo
Dolto Imagen Inconsciente Del Cuerpo
La primera clula embrionaria es ya una persona, por cuanto esa clula est
animada por el poderoso impulso de unirse al otro y, ante todo, de unirse y
comunicarse con la madre que la protege en su seno.
El otro ya est ah, mucho antes del nacimiento, como el interlocutor
inmanente a nuestra humanidad.
Detrs de las palabras, los dibujos, los juegos y las actitudes del nio, existe un
lenguaje muy especial que permite una comunicacin intima entre el
psicoanalista y el pequeo paciente.
Cul ese lenguaje?
Las sensaciones experimentadas por ese nio cuando era bebe han quedado
grabadas en su Inc y se organizaron en un lenguaje interior, corporal y mudo
que los analistas podemos llegar a captar, a traducir y a hablar.
Se trata de un lenguaje de las sensaciones experimentadas por todo nio desde
su vida fetal hasta los tres aos, un lenguaje arcaico y olvidado que el nio de
hoy habla sin saber que lo habla.
Cmo lo habla?
Cuando en sesin revive esas antiguas sensaciones, lo habla indirectamente
dibujando, movindose, jugando y, sobre todo, lo habla a travs de los
sntomas.
Es el conjunto de las primeras y numerosas impresiones grabadas en el
psiquismo infantil por las sensaciones corporales que un bebe, o incluso un
feto, experimenta en contacto con su madre, en el contacto carnal, afectivo y
simblico con ella.
Son sensaciones experimentadas y las imgenes ya desde la gestacin y a lo
largo de los tres primeros aos de la vida hasta que descubre su imagen en el
espejo.
TIPO DE SENSACIONES
LA IMAGEN DE BASE
LA IMAGEN FUNCIONAL
LA IMAGEN ERGENA
Dolto propone as distinguir estos tres grandes componentes de la Imagen del Cuerpo,
tres componentes vinculados entre s de manera fluida y dinmica.
Estos componentes son tan indisociables que, cuando uno de ellos sufre una
perturbacin, todo el conjunto resulta afectado.
Dice J. D. Nasio:
usted, lector, est all, con este libro en sus manos, dispuesto a leerme,
seguro de que el suelo permanece firme, olvidado del espacio que lo contiene y del
PSICOLOGA DEL DESARROLLO I
Comentario de la Figura I
En esta figura tenemos cuatro niveles: el subsuelo de las sensaciones, la planta baja
de las imgenes, el primer piso de la memoria y el piso superior, que es el del
sentimiento. Las sensaciones del cuerpo infantil graban sus imgenes inconscientes y
estas imgenes perduran como la memoria generadora del sentimiento de s mismo
experimentado por primera vez a los tres aos.
Bibliografa