David Carse
David Carse
David Carse
- Nisargadatta Maharaj
- Douglas Harding
Todo eso est basado en apariencias: parece que hay cuerpos separados, de
modo que se asume que hay consciencias separadas. La creencia en esta
asuncin te impide ver Lo Que Es, y es tambin causa de que esta vida te
parezca inquietante, confusa, infeliz y, en general, de que experimentes temor
y sufrimiento. Pero no es el caso. No hay aqu, en modo alguno, un individuo
sentado hablndote. Este cuerpo no es nada, no es ms que una apariencia en
el sueo. Todo lo que hay es Conciencia, y es Conciencia lo que fluye a travs
de esta apariencia.
No hay nada aqu que exista en y por s mismo. Lo que denominamos ser
humano no es un ser independiente, ni un mecanismo originario o un aparato
emisor. Es una estacin repetidora, es un mecanismo de paso o transmisor de
la Conciencia, que es la Conciencia nica, Todo Lo Que Es. Esto es lo que soy
yo hablndote a ti. Y es esa misma Conciencia nica lo que est escuchando
esto, lo que me mira desde esos ojos que llamas tuyos. Lo que yo soy cuando
digo "Yo Soy" es exactamente lo mismo que eres t cuando dices "Yo Soy".
Una vez visto esto, la irona de la situacin resulta pasmosa. Mira: eso que
consideras "t mismo", lo que percibes como una persona individual, esta idea
de ser una entidad separada, un cuerpo-mente-personalidad-alma-intelecto,
eso es un subproducto posterior, un artefacto, un efecto colateral casi
accidental de esta corriente, de este flujo de Conciencia. Lo que el organismo
percibe errneamente como una "mente" que l cree suya, no es sino el fluir
de la Conciencia en ese organismo; es precisamente la Conciencia que fluye en
el organismo lo que hace posible que el organismo crea que es diferente de esa
Conciencia nica. Es un sencillo e inocente error de percepcin. Y muy tonto,
en verdad, ya que el mismo Uno que parece estar pensando esto, que parece
que no ve, que aparentemente no comprende que no existe como individuo
separado y que solo existe en cuanto que Todo Lo Que Es, es l Mismo la Yo-
idad misma que es la nica Es-idad de todo ver, de toda comprensin.
Busca lo que hay tras esta percepcin. Investiga lo que t consideras como "t
mismo". Este es el propsito, el sentido de toda espiritualidad, de toda
bsqueda, de tu propia existencia: comprender este asombroso e intrincado
juego de la Conciencia, viendo qu es esta ilusin, qu es esta percepcin
errnea y cul es su fuente, Eso que la hace posible. Lo que eres, ya lo eres
siempre. Es ver lo que no eres lo que te permite alejarte de la equivocacin, lo
que te permite salir del rol errneo de ser un temeroso individuo separado.
Cuando abandonas lo que no eres, lo que queda no es algo que debas llegar a
ser, sino lo que ya eres desde siempre. Por eso no hay nada que debas hacer o
que tengas que llegar a ser o que aprender o que trabajar o que purificar. Estar
en tu estado natural no requiere de ningn esfuerzo en absoluto. Lo que resulta
dificultoso y requiere de continuo esfuerzo es mantener esta idea falsa e
innatural de ser alguien, de ser un individuo, de ser un algo separado. T eres
una no-entidad! Abandona esa idea! Cuando abandonas esa idea descansas
en el sin esfuerzo de Todo Lo Que Es, de lo que podra denominarse tu estado
natural.
y t eres Eso!
La Verdad, Quin Eres, lo que "realmente" Es, est siempre aqu; siempre ha
estado aqu. No es algo nuevo que tengas que aprender. Es algo que nos
resulta verdadera, completa y totalmente familiar, aun cuando no seamos
conscientes de que nos damos cuenta de su realidad. Este es el impacto que
produce el reconocimiento cuando este ocurre: una completa familiaridad. Y
claro, as ha sido desde siempre! Es incluso ms que familiar, esta verdad te
resulta de lo ms ntimo que puede existir; es ms familiar y ms ntima a ti
que ninguna cosa que puedas pensar o creer o "saber" de ti mismo. Porque
esas cosas que crees que "sabes" de ti son a la postre meras construcciones
mentales, creencias, capas aadidas que se hallan fuera de la verdad ms
ntima de ti mismo, una verdad que ests persuadido de que ignoras. Y sin
embargo, s que la conoces. Regresa. Es tu propio Ser.
La enseanza de la Verdad
Douglas Harding
Ramana Maharshi
Nisargadatta Maharaj
En el caso de lo que he venido en llamar, con algn afecto, "la cosa david", el
ncleo irreductible de la Comprensin cobr expresin en el primer
pensamiento que se form cuando sucedi ese sbito cambio de percepcin ya
referido y se vio claramente que "no hay nadie en casa!". Hay Presencia, Ser,
Conciencia. Hay este aparente cuerpo-mente en el cual, y como el cual, la
Presencia fluye, funciona, experimenta. Y eso es todo; no hay un yo individual o
entidad o persona separada, excepto como un mero constructo mental.
Si la Comprensin es una casa, unos entran por la puerta principal, otros por la
puerta trasera. Algunos entran por las ventanas, quiz deslizndose
furtivamente o acaso rompiendo los cristales y disparando todas las alarmas.
Puede que uno baje por la chimenea y otro por una rendija del tejado tras
haber quitado las tejas una a una. Alguien puede caer desde una gran altura y
atravesar de golpe el techo, aterrizando en el suelo sobre una pila de polvo y
escombros, mientras puede que an otro tienda su sombrero al mayordomo
mientras se traslada del porche al saln.
Yo Soy el no-nacido
Por favor, escucha muy atentamente; esta informacin que sigue es muy
importante. Es lo contrario a lo que te han dicho siempre; y lo que te han dicho
siempre no es verdad. Aquello de lo que aqu estamos hablando es algo
extremadamente simple. No es su complejidad o su dificultad lo que hace que
sea tan complicado de comunicar o de entender, no. Por el contrario, es algo
muy simple y muy sencillo. Lo que sucede es que est tan completamente
reido con lo que suele creerse y con la manera en que comnmente se
interpreta la experiencia, que la mente no puede comprenderlo.
Hay una realidad consensuada y concordada que casi toda la raza humana
comparte. El mundo ha estado dando vueltas desde hace mucho tiempo; es
muy antiguo. T naces como un individuo dentro de este mundo; creces,
aprendes, experimentas la vida y mueres. Hay algn desacuerdo acerca de lo
que sucede tras eso, excepto que la vida proseguir para todos los dems
hasta que tambin ellos mueran. Todo el mundo cree que sabe esto o algunas
variaciones locales de esto mismo. Pero lo cierto es que cuando "naciste" no lo
sabas. Lo aprendiste. Todos los dems lo aprendieron igualmente, y de este
modo se convirti en una idea compartida casi universalmente. Pero el hecho
de que todo el mundo crea algo no lo convierte en verdad.
Por toda la eternidad, sin tiempo, Yo Soy el no-nacido. De igual modo que un
sueo comienza en un determinado punto mientras dormimos, as mismo Eso
que Yo Soy aparece "en un determinado punto" como Conciencia aqu, y este
mundo deviene existente. Abro los ojos: hay experimentacin de la vida en
este aparente cuerpo-mente. Tras un cierto periodo de experimentacin, cierro
los ojos: el mundo cesa de existir, y por toda la eternidad Yo Soy el no-nacido.
Qu podra ser ms simple, o ms obvio?
Cuando cesa la percepcin errnea que toma por real lo que no es ms que
una ilusin, hay un sbito, completo e irrevocable ver que no existe tal cosa
como una persona separada, sino que ello es tan slo una apariencia en el
juego de la Conciencia; apariencia la cual cumple la funcin, dentro de ese
juego o sueo, de lo que viene en denominarse "organismo cuerpo-mente
humano". Tal organismo es slo una apariencia, un constructo ilusorio u onrico
en el seno de "Eso" que est ms all o es previo a la ilusin.
Pero no lo es. Esa es la ilusin. No hay seres separados. No hay nadie en casa.
Slo hay Presencia manando a travs de estas formas aparentes, creando as
esta ilusin. En realidad, no existe un "yo", un "m", un "david", excepto como
una idea errnea de estar separado de la Conciencia, una idea descarriada,
totalmente conceptual y jams "real" que da lugar a un ilusorio yo separado. Y
la realizacin consiste en ver que esta Conciencia, Presencia, Todo Lo Que Es,
es lo que en verdad "se" es.
La diferencia
por David Carse
SHANKARA
Por parte del denominado sabio, esto es sabido. Ambos son organismos
cuerpo-mente dotados de un condicionamiento, a cuyo travs afloran
emociones y suceden acciones. La nica "diferencia" es que el sabio ve que no
hay "alguien" ah, que slo se trata del funcionamiento impersonal de la
Presencia a travs de esos instrumentos llamados organismos cuerpo-mente,
mientras que la persona ordinaria reivindica la emocin o la accin, y piensa
que es responsable de ellas y las llama suyas.
Pero diferirn en algo las emociones o acciones que afloren en uno y otro?
... es muy posiblemente que siga aflorando la ira en ese organismo cuerpo-
mente despus, dependiendo de su condicionamiento. La diferencia es que el
sabio no se sentir concernido por la ira cuando esta aflore: la ira aparecer y
desaparecer de manera natural, y punto. El sabio no se apropiar de ella, ni
se sentir culpable por ella, ni intentar explicarla o justificarla, ni se excusar
por ella, y tampoco pensar que tiene el deber de intentar superarse para
evitar que vuelva a ocurrir. Qu es lo que hay que superar? La ira aflora como
parte del funcionamiento impersonal que acaece en la Consciencia, nada ms.
Que ella aflore en ese organismo cuerpo-mente en particular no es algo que
concierna al sabio.
El sabio sabe que no hay nada que "l" o "ella" pueda "hacer".
Por qu no? Si es parte del perfecto e infinito despliegue que tiene lugar en la
Consciencia que ocurra una cosa, o que ocurran varias o que suceda cualquier
combinacin de ellas, cmo podra eso no ocurrir? Expresndolo en trminos
tradicionales, si el "destino" de un organismo cuerpo-mente, en concordancia
con la voluntad divina, es ser asesinado, y el "destino" de otro organismo es
llevar a cabo el asesinato, eso suceder. Y adems, el sabio entender que la
sociedad le "castigue" por ello, y el castigo de ese organismo cuerpo-mente se
aceptar igualmente por ser esa la "voluntad divina", como parte del perfecto
funcionamiento de la totalidad.
Ahora ests salindote por la tangente! Ya has odo muchas veces decir que la
Comprensin ocurre sin prerrequisitos de ningn tipo. Para ser honestos, es
cierto que el ejemplo del asesino es un caso extremo. En el caso de un sabio no
habra motivacin alguna para asesinar a nadie, de modo que s, en efecto,
parece improbable que un sabio llegue a cometer un asesinato. Pero los
personajes del sueo, los organismos cuerpo-mente, difcilmente se hallan en
posicin de predecir esa clase de cosas. Podra haber un montn de razones,
algunas comprensibles, otras completamente incomprensibles desde el punto
de vista de los instrumentos cuerpo-mente, por las que podra ser necesaria tal
cosa dentro del perfecto despliegue en la Consciencia. Si formara parte del
infinito despliegue que algo as hubiera de suceder, sin duda sucedera. No s
si te has dado cuenta, pero parece que, antes o despus, la Consciencia tiende
a provocar que sucedan cualesquiera posibles combinaciones de sucesos.
Ja! Lo ms probable es que "los amigos del to" (suponiendo que sea un "to"
y suponiendo que tenga amigos) encuentren que el trato con l es ahora ms
difcil que antes! Pero s, desde luego, existe la potencialidad de aportar un
gran beneficio a los dems. Que tal potencialidad se substancie o no
depender del condicionamiento, y tambin de lo que vaya a desplegarse en la
Consciencia, es decir, de lo que las tradiciones orientales denominan "destino".
Por qu habran de hacerlo? Una vez ms, eso solamente ocurrir si est en el
guin del sueo que un personaje "sabio" ensee. Ocurrir solamente en el
caso de que, de acuerdo con el despliegue csmico dentro del funcionamiento
de la Consciencia, el "destino" de ese organismo cuerpo-mente "sabio" sea
hablar sobre el tema.
Bien, pues si no ensea y sigue teniendo todas esas emociones y adems aun
puede cometer todas esas malas acciones...
Qu!
Yo no lo experimento as
Yo no creo nada.
Cmo?
Por supuesto.
Podra ocurrirme a m?
No, claro que no. Esa es la diferencia. Pero podra ocurrir en el caso del
organismo cuerpo-mente que en este momento piensas que t eres, y
entonces sobrevendra la comprensin de que jams hubo un "t", es decir, un
"m" a quien pudiera ocurrirle algo, y la realizacin de que lo que T eres es la
Consciencia en la que todo esto parece suceder. La Comprensin y la creencia
en un "m" son mutuamente excluyentes: si hay lo uno, no hay lo otro.
Pero no, nada de esto lo describe bien, nada de esto es correcto. Las palabras
son esclavas de la ilusin. No es "verdaderamente nuestro", no es algo que
poseamos, sino que ms bien es lo que somos; y ni siquiera eso, porque no hay
"nosotros". Desde luego, "yo" no s nada en ningn caso, y no hay un "m" que
vea nada ni hay ningn "algo" que ver. Lo que se sabe es del todo imposible de
expresar o comunicar. Y, en definitiva, no es algo sabido o visto por "m", sino
que es lo que "yo" es.
Fallan el lenguaje y los conceptos en los que el lenguaje se basa. Por definicin,
esta Verdad, esta Belleza est Ms All. (Ms All en el sentido de ser
inaccesible al pensamiento y a la experiencia humana, aunque, desde luego, es
obvio que no existe un literal "ms all" ni hay ningn "otro" ser o cosa.) En s
misma, no puede ser experimentada; solo puede ser "sabida". E incluso este
saber no es conocimiento, no es intelectual; esto no tiene nada que ver con la
comprensin mental.
Los msticos y poetas, los santos y maestros despiertos que han vislumbrado o
visto o sabido, han concordado todos en que lo que es visto o sabido es
inefable, inexpresable. Las palabras y los conceptos fallan por completo en
explicarlo. Se describe como aquello que "el ojo no ha visto, ni el odo ha
escuchado, ni el corazn humano ha concebido ... " (Corintios, 2:9). Y sin
embargo, el corazn humano, siendo incapaz de poderlo contener, se desborda
en burdos intentos de expresar lo que est ms all de toda expresin,
acompaados siempre de la advertencia de que tales expresiones, de que
cualquier descripcin, por pasmosa que sea, no puede abarcarlo.
Solo al final de la visin humana reside la Verdad final y definitiva, por cuanto
que, como tal, no puede hallarse de ningn modo dentro de nuestra visin, por
mucho que la llevemos al lmite ms extremo. La Verdad final no puede ser
experimentada o pensada o verbalizada, ya que no puede ser conceptualizada.
Nuestro lenguaje, as como los pensamientos y los conceptos que lo
estructuran, son esencialmente duales, estn basados en una relacin
sujeto/objeto. No hay modo de pensar o de hablar de lo que sea sin constituirlo
de inmediato, al hacerlo, en objeto de un supuesto individuo que piensa o
habla como "sujeto".
Aun as..., el saber no puede ser contenido y se desborda. As que Eso que
reside al final de la visin humana es espontneamente descrito por muchos
que lo han visto por medio de tres conceptos, de tres palabras. Solo son
conceptos, solo son palabras, y, como tales, se alejan completamente de Ello.
Aun as..., Ser; Conciencia; Bienaventuranza. Conocidos en snscrito como Sat
Chit Ananda. Tal como observ Wei Wu Wei: "No podemos ver ms lejos ni hay
senda que lleve ms all"; y segn Nisargadatta Maharaj: "Hay que asumir que
Sat Chit Ananda es lo mximo que la mente puede acercarse a describir ese
estado indescriptible".
Puesto que est ms all del pensamiento y de los conceptos y del lenguaje,
est tambin ms all de la experiencia. La experiencia est determinada por
los conceptos, los cuales son todos ellos ilusorios, meros constructos del
espacio y el tiempo. Toda experiencia est determinada por nuestras
percepciones sensoriales, y tiene un comienzo, una parte media y una
conclusin. Esto es cierto para toda experiencia, ya sea fsica, mental o incluso
espiritual. Toda experiencia est estructurada por, y contenida en, nuestro
marco conceptual espacio-temporal. Pero el S Mismo, Presencia, Verdad ltima
est Ms All, est fuera de la estructura espacio-temporal y, por tanto, no
puede ser experimentado. Sin embargo, puede ser sabido, Comprendido, de un
modo tal que trasciende tanto el tiempo como el espacio, que trasciende la
experiencia.
Es por ello que los maestros e instructores afirman que el despertar o
iluminacin, el acaecimiento de este saber o Comprensin, es siempre
instantneo, y no gradual o por etapas. Un proceso gradual o por etapas
implica duracin en el tiempo; considerar que el despertar es un suceso
gradual implica que todava se piensa que es un evento que le sucede a un
individuo que est experimentando en el tiempo. Sin embargo, el despertar
trae consigo la evidencia de que no hay ni individuo ni tiempo. La
Comprensin, por su propia naturaleza, est fuera del tiempo, y sucede fuera
del tiempo; as que siempre aparece, desde el punto de vista de una
consciencia ligada al tiempo, como un evento instantneo, es decir, que no
requiere de tiempo.
Tsung Kao
...el cegador resplandor de la gran luz blanca que ha sido llamada Sat Chit
Ananda y que es tambin nada en absoluto...
Wei Wu Wei
Pura es la luz de luces. Esto es lo que saben los conocedores del S Mismo. All
el Sol no brilla, ni la Luna ni las estrellas, ni el relmpago brilla all. Dnde
podra morar tamaa flama? Su fulgor ilumina el mundo entero.
Mundaka Upanishad
Un da el Sol admiti: Apenas soy una sombra; ojal pudiera mostrarte la
infinita incandescencia!
Hafiz
Apareci esa luz que brillaba cada vez ms y ms y ms, como la luz de mil
soles. .. Esa luz brillante, de la cual yo era el centro y tambin la circunferencia,
se expandi por todo el universo, y... esta luz que brillaba con tal refulgencia
era, sin embargo, hermosa, era bienaventuranza, era inefable, indescriptible.
Robert Adams
[...]
Las palabras fallan. Uno debe utilizar palabras y luego extrapolarlas, intentar
usarlas para trascenderlas. "Amor" es una palabra que alude a una idea, a un
concepto que, en este contexto, es inadecuado en extremo. En la cultura
dentro de la cual han sido condicionados estos cuerpos/mente, se considera
que el amor es el valor ms elevado, pero raras veces examinamos qu se
pretende significar con ese trmino. Al igual que la mayora de nuestros
pensamientos y valores, ese trmino est rodeado de, y protegido por, un
pensamiento difuso para evitar as la claridad que conduce al auto-examen,
que puede conducir a su vez al despertar, a ver a travs de la bruma de este
mundo, la cual ha sido extendida sobre nuestros ojos para cegarlos a la Verdad.
Puedes llamar a Dios amor, puedes llamar a Dios bondad; pero el mejor
nombre para Dios es compasin.
Todo ello, simplemente, es. Todo lo que existe es para que la vida, el sueo,
prosiga sucediendo en tanto que prosiga sucediendo, y para que haya
aceptacin de lo que es, en una actitud de desbordante Gratitud vertindose.
Permanecer en Compasiva apertura, en Sat Chit Ananda, hacia el Ser-
Compasin-Vertindose-Bienaventurado. Delirar con Rumi y Hafiz y Eckhart.
Residir en-amor-ado en el Amado. No hay nada ms. Qu ms podra haber?