Centro de Atención Diurna (CAD)
Centro de Atención Diurna (CAD)
Centro de Atención Diurna (CAD)
,
. ,
.
.. . .- . ~
.
C. '1 ::.
19t.
OfiCINA DE IIANIfICACION NACIONAl UNIVIRSIOAO CAIOIICA DE CHllf
PROYECTO
"CENTRO DE ATENCION DIURNA"
Participantes: Hugo Bordoli
Moi ss Fal cn
Ana Cecilia Fern~ndez
ODtPl;N
Juan Salgado
Luis Urrutia
9/ }LI""'T
~ ECI\ Super~i sor: Ema Budinich B.
CASIL: A 9140
SANHAGO - CHILE
, .
1;.
PROLOGO
de un proyecto entre los mltiples posibles para dar atenci6n a los me-
nores en situacin irregular. S ~~u~n
--en vez de protecci6n y rehabi1itaci6n-- proponindose la creaci6n de
centros especializados en ello. Se escogi esta Srea por ser la que
ii
tudiar y jugar. A travs de esta atencin se les inculca hbitos y
conductas que debieran incidir favorablemente en su desempe~o escolar.
La labor formativa se hara tambin extensiva a la familia mediante la
programacin de charlas y visitas a los hogares de los menores.
Dada la naturaleza del proyecto, no fue posible medir todos sus po-
tenciales beneficios. Dentro de los que se cuantificaron, el ms im-
potante fu el escolar, reflejado en un menor repitencia y una deser-
cin ms tarda del sistema escolar. Un aporte metodolgico de este
trabajo es la estimacin del rendimiento escolar en base a una simula-
cin del comportamiento de los alumnos, diferencindolos p04 edad y
po4 CU460. Debido a la imperfeccin de la informacin bsica disponi-
ble, no fue posible obtener buenas estimaciones de la rentabilidad
marginal por a~o de escolaridad y, por 10 tanto, no fue posible detec-
tar aquellas combinaciones de edad y curso ms rentables que permitie-
ran priorizar el ingreso de los ni~os al Centro.
Se utiliz el enfoque de las "necesidades bsicas" para medir el bene-
ficio que la sociedad como un todo percibe al satisfacer las necesida-
des mnimas de los grupos ms postergados de la poblacin. Dado que
esta teora an tiene un desarrollo incipiente, slo se estim el bene-
ficio de satisfacer la necesidad bsica alimentacin y ste se consi-
der como "al menos" equivalente al costo social de otorgarla.
Aunque los resultados indican que el proyecto resulta rentable,
ello no asegura que ste sea el mejor proyecto para prevenir la irregu-
laridad social de los menores; por otra parte, a pesar de que los bene-
ficios de aumentar la escolaridad constituyen el principal aporte a la
\rentabilidad del proyecto, tampoco es posible inferir que sea ste el
mejor proyecto educacional. Sin embargo, la ejecucin de un programa
de inversiones en Centros de Atencin Diurna resulta ser una alternati-
va socialmente rentable para dar atencin preventiva a los menores que
viven en sectores de extrema pobreza, siendo all donde s~ observa una
~ayor propensin a la irregularidad social.
En la elaboracin de este trabajo se cont con el apoyo de la se~o
rita Denise Couyoumdjian, Directora del SENAME, quien actu como coor-
dinadora entre el grupo y SENAME. A ella, como asimismo, al equipo de
profesionales que laboran en dicha institucin, se les agradece la gran
colaboracin prestada. Tambin se agradece a la Oficina de Planifica-
cin y Presupuesto del Ministerio de Justicia a travs de la se~orita
Carmen Mihovi10vic y el se~or Oscar Plaza por sus continuos aportes a
iii
Cat61ica de Chile.
, -
iv
INVICE ANALITICO
P5gina
PROLOGO ...... i
I I
RESUMEN Y CONCLUSIONES 1
ver el problema
C. El proyecto Centro de
. 4
B. Beneficios derivados de
la ruptura del cTrcu10 de
extrema pobreza
C. Beneficios derivados de
la menor delincuencia y
al coho1i smo
.
.
20
21
dades b&sicas
E. Resumen de los beneficios
medidos
V. Costos del proyecto
.
.
.
25
28
30
A. Costos de inversi6n
B. Costos de operaci6n
31
32
vi
.'
A. Perfodos y horarios de
atenci6n
Pgina
60
B. Tipo de atencin que re-
quiere el nino ........ 61
111. Funciones y actividades que
deben desarrollarse en el
CAD ......
IV. Descripcin de las activida-
des que desarrollar el nino
en e1 CAD ............
61
62
71 -
r
vii
P~gina
CAPITULO 5: METODOLOGIA DE CALCULO Y CUANTIFI-
CACION DE COSTOS 135
l. Costos de inversin
A. Terreno
135
135
B. Edificio
C. Equipamiento ...........
136
140
11. Costos de operacin
A. Alimentacin
144
144
B. Persona1
C. Higiene y salud .......
148
151
D. Consumos b~s i cos
E. Mantencin y reparaciones
153
154
F. Utiles de oficina y escri-
tori o o.................. 155
II I. Resumen de cos tos
IV. Valor actual de los costos
156
atribuib1es a un I'ni~o
tfpico" 159
V. Presupuesto de caja 162
CAPITULO 6: RESULTADOS DE LA EVALUACION 165
l. Valor actual neto atribuible
a un "ni~o tfpico"
11. An~lisis de sensibilidad
A. Composicin de la promo-
cin
165
167
167
B. Beneficio derivado de la
ruptura del cfrcu10 de
la extrema pobreza .....
C. Tasa social de descuento
168
168
D. Ah~lisis de sensibilidad
combinada 169
tAPITULO 7: POBLACJON OBJETIVO y LOCALIZACION 171
l. Estimacin de la demanda po-
tencial 171
11. Localizacin 172
vi i i
P~gina
121
IV. Beneficio social derivado de
la satisfaccin de las ne-
cesidades b~sicas ......... 127
A. Beneficio atribuible a
la alimentacin del nio
en el CAD .............
B. Beneficio atribuible a
12B
la satisfaccin de la ne-
cesidad b~sica de educa-
cin ...................
C. Beneficio atribuible a la
129
satisfaccin de la necesi-
dad b~sica del ambiente
favorable ...............
D. Metodologfa para el c~lcu-
129
la necesidad b~sica de
a1imentaci6n ............. 130
ix
CAPITULO 8: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
I. Conc1us iones ..
Pgina
191
191
11. Limitaciones del estudio
111. Recomendaciones ..........
192
194
A N E X OS
Anexo N 1: Diagrama de atencin a menores en
situacin irregular y cobertura
asistencial . 197
Anexo N 2: Equipamiento del CAD ........... 201
Anexo N 3: Especificaciones tcnicas genera-
les de la construccin de un CAD 205
Anexo N 4: Distribucin de matrfcu1as tasas
de repitencia. desercin y promo-
cin; probabilidad de vida . 211
Anexo N 5: Informacin para el c!lcu10 de los
beneficios derivados de la accin
preventiva del CAD .............. 227
Anexo N 6: Costos del proyecto . 241
Anexo N 7: Comentarios del Panel Evaluador . 251
APENDICE
Ap~ndice: Metodo10gfa de ajuste a las tasas de
promocin, repitencia y desercin
escolar . 257
l. Introduccin . 259
Pgina
desercin:
- nacionales ajustadas
- promedio nacional
- por curso, escuela A-91 y escue-
BIBLIOGRAFIA . 321
...
1
RESUMEN Y CONCLUSIONES
l. ANTECEDENTES GENERALES
La motivaci6n para realizar el estudio de prefactibilidad de un
Centro de Atenci6n Diurna (CAD) para nios de extrema pobreza redi-
cados en las ciudades del pafs, tiene los siguientes orfgenes:
,. Primero, un inter~s de parte del Servicio Nacional de Menores
(SENAME) para que el segundo Curso Interamericano en Preparaci6n y
fondos pblicos.
Segundo, el reconocimiento de que una proporci6n significati-
:.
Cuarto, el reconocimiento de que las condiciones de extrema
breza generan un ambiente inapropiado para el desarrollo de los ni-
po~
2
tes con los que la sociedad considera pertinentes, constituyndose en
un germen disociador que pone en peligro la existencia del gurpo so-
cial.
A. Definici6n del problema
Cuando un individuo no cumple con los roles que la sociedad le ha
asignado, es considerado un irregular social. Cuando la familia, unidad
bsica de la sociedad, interpreta y cumple en forma desviada su rol, es-
t permitiendo el comienzo de la situaci6n de irregularidad del ni~o.
.,
l. Qrfgenes de la irregularidad
SOCla' de los 'menores
El origen de la irregularidad social de los menores radica en fac-
tores de tipo personal o factores de orden ambiental (intra o extrafami-
liar) o en la combinac16n de ambos. Las var1ables que intervienen en
e-
uno u otro conjunto de factores, sOn mltiples y diffci1es de ident1-
f1 car.
e
Existe evidencia empfrica que permite afirmar que algunas de las e
variables del ambiente intrafaml1iar ms estrechamente asociadas a ';
\ la irregularidad social de los menores son: (i) la defic1ente o
inexistente constituci6n familiar, (ii) el elevado fndice de a1co-
. ho1ismo en los padres y (11i) el bajo n1ve1 educacional de los pa-
el
.'
dres. Estas condic10nes generan un ambiente escaso de carifto, con
imgenes paternas inadecuadas, falta de cu1dados hacia los hijos y
con normas y conductas marcadamente desviadas de las que la soc1e-
'.
nados por sus padres o carentes de una persona natural que ejerza la
tulc16n
anos ~ edad que presenta problemas en su desarrollo y/o en su conduc-
~ "Henor en Sltuac16n Irregular es aquel indlviduo menor de 18
ta o comportamiento, debldo a fallas o faltas en su culdado o protec-
c16n atrlbuibles a deficlencias o alteraclones que presentan sus pa-
dres o tutores, a motlvos econ6micos o al amblente lntra o extra faml-
llar". Vase UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE, Instltuto de Socl010gfa,
caracterfstlcas dlstrlbuc16n de menores en sltuaci6n lrregular, aten-
didos or or an fsmos asistenciales en Chile al unos/actores asocia-
921. n orme pre mnar nov em re e
~ Ver Decreto Ley N2 2.465, artfculo 22
4
c) Menores que presenten desajustes conductua1es: aquellos que
tienen dificultad o incapacidad de adaptarse o integrarse al medio so-
cia1;
d) Menores en conflicto con la justicia.
3. La situaci6n irregular de los menores:
On problema social
Existen al menos tres razones por las que la existencia de meno-
res en situaci6n irregular constituye un problema social; primero.
porque contribuye a socavar los cimientos en que descansa la estruc-
tura social; segundo, porque la sociedad utiliza recursos en protec-
ci6n y rehabi1itaci6n; y, por ltimo, porque los menores en situaci6n
irregular desaprovechan sus potencialidades, generando una prdida
social.
B. Alternativas para resolver
el problema
La irregularidad social del menor ha sido abordada por tres tipos
de programas segn sea el problema que ste presente.
l. Prevenci6n
Un menor debe ser atendido por un programa de prevenci6n si no
tiene una persona responsable de su conducci6n durante el perfodo co-
tidiano en que sus tutores no estn presentes, o si proviene de un
ambiente de alto riesgo (delincuencia, alcoholismo, promiscuidad).
el programa le otorga una gufa. un lugar adecuado para realizar sus
tareas y juegos, y la satisfacci6n de sus necesidades bsicas de a1i-
5
mentaci6n y educaci6n.
2. Protecci6n
C.
6
algunos casos a preservar las cualidades positivas que ellos presentan
y, en otros, a orientarlos a modificar sus actitudes y conductas.
11. DESCRIPCION DEL PROYECTO
A. Caracterfsticas del menor
que asistir! al CAD
Los menores que asistan a los Centros de Atenci6n Diurna propues-
tos aquf, deben reunir las siguientes caracterfsticas:
1) Deben provenir de hogares de extrema pobreza, debido a que los
( ninos pertenecientes al estrato ms pobre de la poblaci6n (20%) tienen
, una mayor probabilidad de convertirse en irregulares sociales.
2) Deben tener una edad comprendida en el tramo 6 a 14 anos. El
lfmite inferior corresponde al momento en que el menor ya no puede ha-
cer uso de los programas existentes para lactantes y preescolares; el
lfmite superior coincide con la edad en que el nino promedio debe cur-
I sar el octavo ano de la ensenanza bsica y, adems, cumplida esta
edad el ni"o ya est legalmente en condiciones de cambiar su rol de
estudiante al de trabajador.
3) Deben poseer las aptitudes pertinentes para aprovechar la
ensenanza escolar, por lo que s610 se aceptan ninos que tengan un cuo-
ciente intelectual (CI) superior a 70 y est~n matriculados en la es- .)
cuela.
4) Deben provenir de sectores urbanos, pues un proyecto de pre-
ci6n distintas.
8
dimensionadas para atender a 250 nios, capacidad que ha sido reco-
mendada por las instituciones que proporcionan un tipo de atenci6n
similar al contemplado en este proyecto l/. El rea construida y
los espacios libres que se requiere para la capacidad se estimaron
en 396 y 1.036 m2, respectivamente !l. El tipo de construcci6n es
de albailerfa o madera, segn sea su ubicaci6n geogrfica.
2. Funcionamiento
Durante el perfodo escolar, el CAD atiende a 250 nios en dos
turnos (de 125 cada uno) complementarios a los de la escuela. Los
que asisten a clases en la maana van al CAD en la tarde y vicever-
sa. En el perfodo de vacaciones escolares y los dfas sbados, se
atiende a los 250 nios durante el dfa completo. El CAD permanece
cerrado los dfas domingos y festivos (65 dfas en el ao).
El horario de funcionamiento es desde las 7.30 horas a las 19.00
horas, de lunes a viernes y de 9.00 horas a 17.30 horas los sbados
y dfas de vacaciones escolares. Para asegurar la mxima asistencia
de los nios a la escuela y al Centro, se propone la entrega de la
17 Vase CONSULTORES EN INFORMATICA, INGENIERIA DE SISTEMAS Y
COMPuiACION, Dia n6stico refactibilidad de ex ansi6n del sistema
de atenci6n a menores en s tuac n rregu ar ant ago e
1979).
e,
2/ En la zon~ austral, ms frfa y lluviosa, la superficie edi-
ficada es de 432 m2, quedando 1.000 m2 de espacios libres.
9
en el Cuadro N2 l. 1I
Cuadro N2 1
En la maflana * * *
En la tarde * * *
!I El sfmbolo * sel'lala el establecimiento donde el nil'lo recibiri
la comida correspondiente.
10
4. Labor con la familia
Cada Centro contar con los servicios de un asistente social a
jornada completa, y de un sic610go a jornada parcial, para atender
las inquietudes de los padres y apoyar a los nios que requieran
ayuda en alguna de estas especialidades.
rrr. MODELO DE EVALUACrON
La evaluaci6n de los costos y beneficios de un CAD puede abordar-
se de por lo menos dos maneras. Una, simular la operaci6n del Centro
durante el perodo de vida til del edificio (por ejemplo, 50 aos),
y evaluar la trayectoria que seguiran los nios que en ese lapso hu-
bieran asistido al Centro, en comparaci6n con la que tendran nios
en extrema pobreza que no 10 hubieran hecho. Los costos estaran re-
presentados por los de inversi6n y de operaci6n durante esos 50 aos,
y los beneficios por el "desempeo diferencial" de sus egresados du-
rante toda su vida.
El segundo camino, y que es el adoptado en este estudio, es si-
mular el desempeo de una promoci6n tpica que entra el primer ao de
funcionamiento del CAD. Al ingresar al CAD en su primer ao, algunos
nios tendrn 8 aos de edad y estarn en primer ao bsico; otros '.
tendrn 9 y estarn cursando primer ao, y habr' otros que tienen
13 aos y cursan sexto ao bsico. As, al momento de iniciar sus
actividades, habr muchos pares de edad-escolaridad distintos entre l.
11
s1. Amedida que pasan los aos, algunos nios irn desertando del sis-
tema escolar (y, por 10 tanto, tambin del CAD) y otros irn egresan-
do del CAD al llegar a la edad mxima permitida (14 aos) 1/; este
mento en que todos los 250 nios que entraron el primer ao ya han de-
do que los nios que asistan al CAD estarn distribuidos por edad y
12
(stock) de capital humano incorporado en ellos. El aumento de dicho
stock de capital humano por accin del Centro ser, por 10 tanto, di-
ferente.
ii) Como la edad 1fmite de permanencia en el CAD es 14 anos, ca-
da uno de los grupos de ninos que ingresan con una edad y escolaridad
dadas permanecer un tiempo distinto en el Centro; de esto se despren-
de que la accin del proyecto sobre cada uno de ellos es diferente.
iii) La tendencia a la desercin tanto del CAD como del sistema
escolar es diferente segn sea el nivel escolar y edad de los ninos.
Por estas razones, para evaluar el proyecto fue necesario esti-
mar por separado el flujo de beneficios y costos atribuib1es a ni-
nos de cada una de las distintas combinaciones posibles de edad-es-
colaridad.
La obtencin de cada flujo de beneficios y costos se hizo a par-
tir de una simulacin de la cantidad de ninos que ano a ano permane-
ce y deserta tanto del CAD como del sistema escolar, tanto para la
situacin con proyecto como sin proyecto.
A partir de estos resultados se calcul el valor actual de los
beneficiosy COSt05 que genera un nino de cada par edad-curso.
El valor actualizado neto (VAN) del proyecto se calcul por "ni-
o tlp.<.c.o" lLe.plt.U.e.n.:ta..Uvo de. una pIlOmoc..Wn que ingresa al CAD, el
que se calcul ponderando el valor actual del beneficio neto de cada
par edad-curso de acuerdo a la composicin porcentual que este par tie-
13
VAN
n
= r VAN i x 0i
Siendo:
VAN
i=1
to por uno.
pobreza.
y En adelante, aJ mencionar "nio tfpico" se entender como !ill.
nino representativo d~una promoci6n que' ingresa al CAD.
14
(iv) Satisfacci6n de la necesidad bsica alimentaci6n.
Sin duda, la suma de los valores encontrados para estos beneficios
representa slo una parte del total. En efecto, entre los beneficios
no cuantificados figuran: liberaci6n de tiempo de las madres al dis-
minuir el cuidado del hijo que asiste al CAD, efecto positivo de la
acci6n del CAD sobre la familia, menor costo social debido a la dis-
minucin de la accin delictiva (destrozos a la propiedad, daos a las
personas), disminuci6n de la morbilidad por efecto de la mejor alimen-
taci6n y satisfaccin de la necesidad bsica educaci6n.
A. Beneficios escolares
La gu1a escolar, la alimentacin y la creacin de hbitos se
traduce en un mayor rendimiento escolar de los menores atendidos por
el CAD. Esto pudo ser comprobado al comparar los rendimientos de los
alumnos de 24 escuelas de extrema pobreza del Gran Santiago con los
alcanzados en la Escuela A-91, cuya matr1cula proviene en ms del 90%
de hogares de protecci6n y prevenci6n. Este mayor rendimiento se de-
riva de deserciones ms tardfas del sistema escolar y de menores tasas
de repitencia.
l. Naturaleza de los beneficios
Los beneficios escolares son:
'.
i) Ahorro de costos para una escolaridad dada: la menor tasa de
repitencla lleva a que el nio se demore menos tiempo en alcanzar un
nivel escolar determinado. '.
15
ii) Beneficio por mayor escolaridad para un costo dado: si los
padres retiran al nino del sistema escolar a una edad determinada, sin
laridad.
16
al nivel de ingreso que ellos percibirfan en el futuro tanto si hubie-
ran asistido al Centro como si no 10 hubiesen hecho.
2. Estimacin de ingresos futuros
El m~todo empleado para cuantificar el beneficio derivado de la
mayor escolaridad se basa en la relacin que existe entre el nivel de
ingreso obtenido por una persona, su edad y el nivel de escolaridad
alcanzada por ~sta. En efecto, diversos estudios han analizado distin-
tas expresiones para correlacionar el ingreso de las personas con su
edad y otras variables l/. En el presente trabajo se utiliz la ex-
presin: y
W = ea + bS + cA + dA2
(1)
l/ PIERA, S. y SELOWSKY, M., "El costo econmico del desperdi-
cio de cerebros", aparecido en Cuadernos de Econom1a N2 46 (Santiago
de Chile, Universidad Cat6lica de Chile, diciembre de 1978), pg. 349.
CORBO, Mario, "Educacin, experiencia y remuneraciones en San-
tiago de Chile", aparecido en Cuadernos de Economfa N2 34 (Santiago de
Chile, Universidad Cat6lica de Chile, diciembre de 1976), pg. 66.
RIVEROS, Luis, Estudio de la rentabilidad del sistema educa-
cional chileno, trabajo presentado a la IV Reuni~n de Economistas
(Jahuel, diciembre de 1978).
2/ Las constantes de esta ecuaci6n se obtuvieron mediante una
regresi6n usando los datos para junio de 1978 de la Encuesta de ocu-
paci6n y desocupacin que realiza el Departamento de Economfa de la
Universidad de Chile en Santiago.
17
donde:
W= ingreso anual ($/ano)
5 = escolaridad (anos)
A = edad (anos)
a, b, c y d = parmetros
A partir de esta expresi6n se obtuvo el flujo de ingresos que per-
cibir un nino que egresa del sistema escolar con edad (E) y escolari-
dad (5), desde que egresa hasta los 65 anos de edad. El valor actual
(al momento de deserci6n) de este flujo de ingresos se puede expresar
como WES en la ecuaci6n (2):
65 (1+g )A-E
En que:
(1-h) 1:
A=E (1+r)A-E
(2)
18
3. Estimacin del beneficio
escolar neto
Para estimar el beneficio escolar neto del proyecto se requiere
simular el comportamiento escolar que tendrfa una promocin de ni"os
si asistieran al CAD y el comportamiento que tendrfa si no 10 hicie-
~.
Como una promocin tfpica est formada de varios pares de edad-
curso distintos entre sf, se hace el seguimiento para cada uno de
ellos.
Asf, en la situaci6n con proyecto, se realiz la simulacin del
seguimiento para cada uno de los pares edad-curso posibles, utilizan-
do las tasas de promocin, repitencia y 'desercin de la Escuela A-9l
(tasas que son distintas por edad y curso), obtenindose un flujo de
ni"os que desertan y un flujo de los que permanecen en el sistema es-
colar.
A partir del 6!ujo de d~e4ton~ se obtiene el bene6i~ ~colaA
multiplicando cada elemento de este flujo por el ingreso que percibi-
rn estos desertores hasta cumplir los 65 anos de edad, segn la ex-
presin (2). Este flujo de ingresos se actualiz hasta el momento en
que los ninos entraron al CAD, obtenindose el valor actual del bene-
ficio escolar bruto para cada par edad-curso, en la situacin con pro-
yecto.
A partir del 6tujo de nio~ que penmanece en el sistema escolar
19
se obtlene el co~to e4CO~ multiplicando cada elemento de este flujo
20
B. Beneficio derivado de la ruptura del
cfrculo de extrema pobreza
Generalmente se observa que todas las personas motivan a sus hi-
jos a que alcancen un nivel de escolaridad semejante o superior al ob-
tenido por ellos. Esta evidencia permite cuantificar una parte de los
beneficios que las generaciones futuras obtendrn debido a que sus pa-
dres asistieron al CAD o recibieron su influencia.
Suponiendo que cada nino (nina) egresado (a) del CAD tendr 4 hi-
jos y, como es dable esperar, que cada uno de stos alcanzar un nivel
escolar equivalente al de sus padres, se les asign6 un beneficio esco-
lar idntico al calculado para el "nillo tfpico" que ingresa al Centro.
Si el (la) egresado (a) del CAD tuviese sus hijos a los 20, 26,
32 Y 38 aMs, el beneficio atribufble al "nino tfpico" debido a la
mayor escolaridad que alcanzarn sus hijos ser:
VAN hijos '" VAN beneficio escolar "nillo tfpico" x
x 1
[ (1+r)20
+ 1
(1+r)26
+ 1
(1+r)32
+ 1]
(1+r)38
Siendo r = 12%, se obtiene que el VAN escolar de los hijos es
0,196 veces el de su padre (madre); en consecuencia, el beneficio atri-
buible a la mayor escolaridad de los hijos de un "niM tfpico" del
CAD es:
VAN hijos = 0,196 x $ 39.546 = $ 7.751
21
22
blemas originados por la irregularidad.
ii) El beneficio de incorporar a labores productivas a individuos
que, sin una accin preventiva, estarfan parcialmente marginados de
ellas.
l. Ahorro de costos
Los principales beneficios estn constitufdos por: el ahorro de
recursos en rehabilitacin, tanto de menores (hogares de rehabilitacin)
como de adultos (crceles); el ahorro de los costos de tratamiento a
los enfermos alcohlicos. el menor da~o a la propiedad y a las perso-
nas (robos, homicidios), y las menores necesidades en el sistema poli-
cial y judicial. Existen, sin duda, otros beneficios asociados a una
disminucin de las externalidades que generan la delincuencia y el al-
coholismo para los restantes miembros de la sociedad, pero ellos son
de diffcil medicin.
De todos los beneficios mencionados en el prrafo anterior, slo
se han estimado los referentes a la rehabilitacin de menores y adul-
tos; por falta de informaci6n se estim6 s610 una parte del ahorro de
costos de tratamiento mdico a los alcohlicos (enfermos cirrticos).
El beneficio por ahorro de costos de rehabilitacin se estim6
considerando la probabilidad de requerir acci6n rehabilitativa de in-
~yecto
dividuos que habrfan asistido a un CAD (con
(4~ ~yecto
) versus la de
los que no han asistido ), y el costo de otorgar dicha
rehabilitacin.
23
de a $ 4,87.
ODfP pN
E e /lo
'3 I :. '. 1 ) T
e SIL" ~140
SANilACO CHILE
24
to de dicha atenci6n. El ahorro actualizado de los costos de trata-
miento de enfermos cirr6ticos se estim6 en s610 $0.43 por "nio tfpico".
Para calcular el ahorro de costos de rehabi1itaci6n de los nios
varones menores de 15 aos. se estim6 la re1aci6n existente entre el
nmero de nios que estaban en hogares de rehabi1itaci6n y la pob1aci6n
de menores pobres en el tramo 11-14 aos de edad l/. Esta re1aci6n
se ap1ic6 a la cantidad de nios atendidos en el CAD para el mismo tra-
mo de edad. obtenindose por diferencia el nmero de nios que evita-
rfan utilizar los servicios de los programas de rehabi1itaci6n. Este
beneficio alcanza a un valor actualizado de $348 por "nio tfpico".
2. ~yor participaci6n en
labores productivas
El otro grupo de beneficios derivados de la disminuci6n de la de-
lincuencia y alcoholismo proviene de la incorporaci6n a labores produc-
tivas de la mano de obra que ~in el ~yecto hubieran estado en reha-
bi1itaci6n. ausentes de su trabajo o desocupados por efecto del consu-
mo excesivo de alcohol.
Considerando que el CAD introduce un cambio en la probabilidad de
ingresar a la crcel. y que las personas encarceladas estn reclufdas
en promedio un ao. se obtuvo un beneficio actualizado de $ 3.80 por
'.
"nio tfpico".
1/ Las estadfsticas sealan que para tramos inferiores la de1in-
cuencTa es prcticamente nula. y que la delincuencia femenina tambin
10 es en cualquier tramo.
,.
25
neficio CEFG. Con esto, resulta que el beneficio social de dar mayor
28
presentativo de una promoci6n del CAD es de $12.544.
E. Resumen de los beneficios
medidos
En el Cuadro N2 2 se presenta un resumen de los beneficios actua-
lizados atribufb1es a un "nio tfpico", representativo de una promoci6n
del CAD. En l se observa que el beneficio m~s importante es el deri-
vado de la mayor escolaridad (64% del total de beneficios) y le siguen,
en orden descendente, los que se generan por satisfacer la necesidad
b&sica alimentaci6n (20,3%) y al romper el cfrculo de la extrema pobre-
za (12,5%).
Cuadro N2 2
Valor actual de los beneficios sociales por "nillo tfpico"
representativo de una gromoci6n
1$ diciembre 197 I
A. eostos de 1nvers16n
l. Terreno
n1"o es de $ 2.232.
n1"o es de $ 2.449.
3. Equipamiento
32
El resumen de los costos de inversi6n se presenta en el Cuadro N2
N2 3; en ~l se observa que el costo de inversi6n en edificio represen-
ta m&s del 80% del total.
B. Costos de operaci6n
l. Alimentaci6n
El costo de la alimentaci6n se obtuvo a partir de las licitaciones
que realiza la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas, para dar ali-
mentaci6n a ninos de las escuelas b&sicas y de los hogares de protec-
ci6n. El Centro proporcionarfa 1.800 calorfas diarias a cada nino, sus-
tituyendo completamente la alimentaci6n que el nino recibfa en su casa
(1.300 calorfas) l/. Esto significa un costo social incremental total
de $ 854.250 al ano y un costo diferencial por nino de $ 3.417 al ano.
2. Personal
El tipo de personal y el nmero pertinente para cada CAD se ha es-
tim~do en: un director, una secretaria, un asistente social, cinco mo-
nitores y dos auxiliares. Se agrega adem&s un psico16go por cada tres
CAD. El costo social de cada tipo de personal se calcu16 asimilindo-
les una remuneraci6n igual a la obtenida por los empleados de la admi-
nistraci6n pblica chilena con id~ntico nivel de calificaci6n y expe-
riencia. El costo social total por Centro asf determinado alcanza a
17Segn una encuesta, el 20% mis pobre de la poblaci6n consume
1.300-calorfas per c&pita diarias. Ver MINISTERIO DE SALUD PUBLICA,
Encuesta contfnua del estado nutricional de la oblaci6n chilena,
ant ago e
Cuadro N2 3
Inversi6n total, CEA total y CEA por ni~o para
la Re~i6n Metropolitana a/
($ d ci !ibre de 1979) -
Cuadro Ni 4
Costos sociales anuales de operaci6n totl y
por n1fto~.para la Rg16n Metro~11tana
l~ de d1c1emore de 1979)
Edificio de albaftilerfa !/
Rubros de costos
Total Por nifto %
Higiene y Salud
Consumos b5sicos
Mantencf6n y reparaciones
Utiles de escritorio
271.915
64.740
25.681
5.954
1.088
259
103
24
11,0
2,6
1,0
0,1
36
Una vez obtenidos el CEA de inversi6n y el costo anual de operaci6n.
ambos por ni~o (Ver Cuadro N2 5) se calcula el valor actual de los cos-
tos para cada par edad-curso l/. Luego. ponderando cada uno de ellos
por la composici6n edad-curso de la promoci6n. se obtiene el valor ac-
tual de los costos atribufbles a un "ni~o tfpico". Para la Regi6n Me-
tropolitana. cuando el CAO est edificado con el sistema de alba~ilerfa.
el valor actual de los costos atribufb1es a un "ni~o tfpico" alcanza
a $ 46.561.
Cuadro N2 5
Costos sociales anuales de inversi6n y operacion,
por ni~o Regi6n Metropolitana
($ diciembre 1979)
Edif. A1bafti1erfa Edif. Madera
Costos de inversi6n 2.729 2.946
Costos de operaci6n
I, 9.938 9.944
Total costo anual
I 12.667 12.890
FUENTE: Cuadros N2 3 Y N2 4.
11 El valor actual de los costos para cada par edad-curso se ob-
tiene actualizando el flujo de permanencia multiplicado por el costo
anual por ni~o que asiste al CAD (tanto CEA de inversi6n como costos
de operaci6n). Esta forma de clculo es similar a la utilizada para
calcular los costos educacionales (Ver punto IV.A.3.).
37
C. Presupuesto de Caja
El Cuadro N2 6 muestra las necesidades de financiamiento para el
proyecto localizado en la Regi6n Metropolitana. considerando dos al-
ternativas de construcci6n: albanilerfa y madera.
Cuadro N2 6
Presupuesto de caja
~i6n Metroaolitana
(miles de $ ic.1979)
Alternativas de
construcci 6n Primer ano Promedio de operacim
de 10~J~.~~os si-
Al bani 1erfa 6.053 5.633
Madera 5.539
38
gfa de Evaluacin).
En el Cuadro N2 7 se presenta un resumen de los resultados obteni-
dos. Como puede apreciarse, para la Regin Metropolitana resultan ren-
tables las dos alternativas de construcci6n (albailera y madera); pa-
ra la XII Regin, donde se observa los costos ms altos del pas, s-
lo es rentable el CAD construido con edificacin de albailera. 11
El anlisis de sensibilidadse efectu a tres variables: a la
composicin por edad-curso de la promoci6n, al beneficio derivado de
la ruptura del crculo de la extrema pobreza; y a la tasa social de
descuento.
Si se supone que la composicin por edad-curso de la promocin
es semejante a la observada en una muestra de escuelas ubicadas en
sectores de extrema pobreza, la rentabilidad del proyecto resulta un
9% inferior a la obtenida considerando la distribucin promedio nacio-
nal, debido a que en estos sectores los nios entran ms tarde a la
escuela y su rendimiento escolar es menor.
la tendencia hist6rica muestra que el nmero de hijos por fami-
lia ha disminudo. Por ello parece conveniente sensibilizar los re-
sultados obtenidos suponiendo que cada egresado del CAD tendra dos
hijos en lugar de cuatro. Con este supuesto la rentabilidad del pro-
17 El vAN para la XII Regin est subestimado porque en su clcu-
lo se supone que el ingreso per cpita en esta regi6n es igual al de
la Regin Metropolitana, siendo mayor.
Cuadro Nl! 7
Valor actual
gratuitas. 11
-. . 11 Viase ODEPLAN-UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE, ~
Pobreza (Santiago de Chile. 1970); MINISTERIO DEL INTERIOR. Anlisis
Soc10econmico de la poblaci6n escolar "pr-bsica y"bsica (santiago
de Chile. noviembre de 1976); ""
42
para 1n1c1ar la ejecuci6n del programa 1/. Este estudio determ1na
que en la categorfa PEX, donde se clasifican los grupos m!s pobres
de la poblaci6n escolar, habfa 122.832 nios entre 6 y 14 aos que
v1ven en los principales centros urbanos del pafs. ~
500 centros en todo el pafs, hecho que s1gn1f1carfa una 1nvers1n su-
El criterio de decisin
.
para definir la construccin
.
de un CAD en
un determinado centro urbano deberfa considerar las siguientes varia-
44
iii) el grado de aceptacin que tendrfa el proyecto en los hogares de
la comunidad (encuesta a las familias~ Con estas variables es posible
detectar la demanda en ese centro poblado y el nmero de CAD que se re-
querirfa construir. Estos debern ser localizados cerca de las escue-
las a las cuales asisten los nios beneficiarios de manera de asegu-
rar su asistencia a los Centros.
VIII. LIMITACIONES DEL ESTUDIO
i) En el clculo de los beneficios escolares se supuso tasas de
desercin por edad y curso equivalentes en el CAD y en la escuela.
Fue necesario realizar este supuesto porque no era pertinente
utilizar las tasas de desercin de 10s,CAD en funcionamiento, debido
a que: (i) los nios que asisten a estos Centros ingresan con una
edad mxima de 10 aos, (ii) no hay una seleccin en cuanto a cuocien-
te intelectual de los menores, (iii) muchos de stos pertenecen a fa-
milias que viven en campamentos en trnsito. Se cree que, mediante
una buena seleccin de los nios que ingresan a estos CAD y con buen
trabajo con las familias de ellos, se puede disminuir la deserc16n
considerablemente. l/
ii) El beneficio escolar se estim utilizando una funci6n gene-
ratriz de ingresos cuyos parmetros se calcularon con informacin del
mercado laboral del Gran Santiago en 1978. Dado que los nios que in-
45
igual en todas las regiones del pafs, hecho que subestima los benefi-
ingreso es superior.
iv) Debido a la inexistencia de estudios que relacionen nivel de
do.
46
IX. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
A. Conclusiones
El resultado de la eva1uaci6n social del proyecto Centros de Aten-
ci6n Diurna demuestra que las dos alternativas de construccin, a1ba-
ni1erfa y madera, son rentables en casi todas las regiones del pafs (la
nica excepci6n la constituye la construccin en madera en la XII Re-
gi6n). Este resultado permite asegurar que la ejecucin del proyecto
aumentar los beneficios para la sociedad por sobre los costos en que
incurrir para lograrlos.
La mayor contribucin a los beneficios totales es producida por
el aumento en el nivel de escolaridad. Esto implica que con la pues-
ta en marcha del proyecto, la sociedad aprovechar mejor los recursos
que destina a la educaci6n y aumentar su stock de capital humano.
No obstante, es posible que exista proyectos ms rentables para
lograr un aumento en el nivel educacional de los ninos de extrema pobre-
za. Por 10 tanto, la evaluacin del proyecto CAD no permite asegurar
que ste sea el mejor proyecto para aumentar la escolaridad; en cam-
bio, sf garantiza ser un buen proyecto para prevenir irregularidades
sociales a la vez que permite satisfacer las necesidades bsicas de
los ninos provenientes de sectores de extrema pobreza.
Dado que el proyecto permite mejorar el nivel de educacin alcan-
zado por los menores, es dable esperar mayores niveles de escolaridad
de los descendientes de los ninos que asisten al Centro, con 10 cual
47
antes posible.
B. Recomendaciones
del Empleo Mfnimo (PEM), ni otros n1nos pobres que tambin pud1eran
ser incorporados a la atencilin de los CAD; por otra parte, no se estu-
48
di6 la diversificacin espacial de la demanda al interior de las co-
munas. Estos problemas plantean la conveniencia de efectuar un an&-
lisis ms detallado de la demanda, especialmente a nivel de los cen-
tros urbanos comunales, para poder precisar la localizacin y recti-
ficar las cifras dadas.
La administraci6n de los CAD debe ser ejercida por organismos pri-
vados, recibiendo por parte del Estado una subvencin por cada nio
~o y que cubra todos los costos de operaci6n.
La inversi6n puede ser efectuada indistintamente por el sector pri-
vado o estatal, reservndose este ltimo el control de todos los
tros que reciban subvencin.
cen~
Existe evidencia de que los programas sociales dirigidos a los sec-
tores de extrema pobreza dan mayores beneficios cuando los propios be-
neficiarios se incorporan a estas actividades l/. En base a esto se re-
comienda que se busque la forma de integrar a la comunidad en las la-
bores del CAD y en 10 posible emplear monitores que vivan en la misma
localidad. Tambin resulta importante para la rentabilidad de estos
Centros el que estn localizados cerca de las escuelas para garantizar
la asistencia de los menores.
rograma Interdiscip1inario de Investigaciones en Educaci6n
(PII ,Informe del proyecto "Ta11erde Aprendiza~" (Santiago de Chi-
le, 19781.
49
51
CAPITULO 1
ANTECEDENTES GENERALES
52
A. ~enes de la situacin de irregularidad
e os menores
El origen de la irregularidad social de los menores radica en fac-
tores de tipo personal o ambiental. El medio ambiente del nino puede
dividirse en intra y extra familiar. Existe evidencia empfrica que
permite afirmar que algunas de las variables del ambiente intrafami-
liar que estn ms estrechamente asociadas a la irregularidad social
de los menores son: 1I
l. La deficiente o inexistente
constituci6n familiar
En la medida que falte alguna de las figuras paternas, o en el
caso que ambas existan con desavenencias graves, se gesta un ambiente
escaso de cari~o, poco acogedor, y en algunos casos, conteniendo im-
genes inadecuadas para el aprendizaje del menor. Debido a esto el me-
nor adopta una actitud de rechazo a la familia o supone esas imgenes
como correctas, generndose posteriormente conductas semejantes.
2. Elevado fndice de alcoholismo
de los padres
La influencia de la ingestin excesiva de alcohol en los padres
se manifiesta en la falta de cuidados de los hijos, y en la transmi-
sin de una imagen paterna inadecuada. No slo la imagen de los pa-
dres alcohlicos influye en el ni~o, sino tambin la exigencia de
aqullos para que el hijo tambin ingiera bebidas alcohlicas.
3. ~o nivel educacional de los padres
El bajo nivel educacional de los padres origina bajos niveles de
productividad y de ingreso, y adems gran inestabilidad en el traba-
jo. Esta situacin induce a la perpetuacin de las condiciones de po-
breza, y contribuyen a menospreciar el valor de la educacin en el
ni~o; asf, la reducida influencia de la escuela no alcanza a modifi-
car los hbitos ni la percepcin de la importancia del trabajo como
generador de los ingresos necesarios para obtener los bienes y ser-
17 zALAQUETT, Alejandro y SANTA MARIA, Juan Pedro, Criminolo-
afa de) menor delincuente (Santiago de Chile, Universidad Cat61ica
e Chile, Escuela de Derecho); UNIVERSIDAD DE CONCEPCION, Escuela
de Servicio Social, Menores Callejeros, (Concepcin, Chile, 1976)
y CONSEJO NACIONAL DE MENORES, El menor en situacin irreaular en un
distrito del Gran Santia o. Medici6n de su frecuencia
c ac n con a gunas var a es, an ago e e, marzo
e la aso-
53
54
C. La irregularidad de los menores:
Un problema soci al. a
Al menos, hay tres razones fundamentales por las que se conside-
ra que la existencia de menores en situaci6n irregular constituye un
problema para el desenvolvimiento y desarrollo de la sociedad. Ellas
son:
(1) Contribuye a socavar los cimientos en que descansa la estruc-
tura de la sociedad. Si la irregularidad social de los menores se ma-
nifiesta en conductas contrarias a las establecidas en sus roles, se
est~ en presencia de un proceso que conducir a desviaciones cada vez
ms marcadas, con 10 cual se atenta contra el principio de superviven-
cia del cuerpo social. Luego, dar soluci6n a las irregularidades me-
nores (vagancia, robos de bajo monto, trabajo a edad prematura) influi-
r en la disminuci6n del peligro social que encierra las otras irre-
gularidades mayores (homicidios, robos con violencia, alcoholismo).
(2) La sociedad est utilizando recursos en rehabili~ar a los me-
nores que han delinquido. Si el uso de estos recursos constituye un
costo evitable, es vlido darle a la irregularidad la categorfa de pro-
blema social. No hay evidencia empfrica que asegure que estos cos-
tos puedan ser eliminados en forma total; no obstante, al someter a
los menores a un proceso de rehabi1itaci6n, se espera que un porcen-
taje de ellos, efectivamente deje de delinquir.
(3) La existencia de la situaci6n de irregularidad social de los
menores impide aprovechar sus potencialidades productivas. Si un me-
nor no cumple con el rol que le corresponde est desaprovechando su
potencialidad; es el caso, por ejemplo, de un nio vago que no asis-
te a la escuela o que no estudia; en este caso la sociedad incurre en
una p~rdida social, por cuanto ese menor tendr una productividad in-
ferior a la esperada (se supone una relac16n directa entre nivel edu-
cacional y productividad) o la que pudiera alcanzar, a no mediar la
situaci6n de irregularidad en que se encuentra .
11. ALTERNATIVAS PARA RESOLVER EL PROBLEMA
El planteamiento de alternativas pana tratar el problema de la
irregularidad requiere conocer con precisi6n los grupos de irregula-
ridades que tienen causas semejantes y buscar formas de atenci6n acor-
des con cada una.
De acuerdo a la clasificaci6n presentada en el punto I.B., se
l.
55
A. Prevenci6n
para protegerlo.
En diciembre de 1979, el sistema de protecci6n atendfa a 19.124
menores, representando el 59,21 del total de ninos en situaci6n irre-
56
manda insatisfecha (casos pendientes en tribunales y demanda espont-
nea) que asciende a una cifra similar, se concluye que existe equili-
brio entre oferta y demanda. Debe entenderse, sin embargo, que esto
no implica reconocer que la atencin y la infraestructura de los ho-
gares de proteccin sea ptima (ver Anexo N2 1).
C. Rehabilitacin
Para los menores en conflicto con la justicia se utiliza el me-
canismo de la rehabilitacin, a travs de un proceso que persigue
cambiar su conducta mediante ~a utilizacin de mtodos y tcnicas di-
senadas especialmente para tal objetivo.
La atencin en rehabilitacin conductual ascendfa en diciembre
de 1979 a 1.527 menores; algunos de estos menores se encontraban en
crceles lo que demuestra una cierta insuficiencia del sistema. Esto
ha motivado a las autoridades judiciales a propiciar un programa de
construccin y habilitacin de nuevos centros que permitan absorber
la demanda existente.
ra ejercer su tarea, corresponde sacar al menor de su hogar natural.
58
En segundo lugar, y considerando el hecho de que los nios que
requieren este tipo de atenci6n provienen de hogares de extrema po-
breza, debe proporcionrseles la alimentaci6n adecuada.
En consecuencia, el diseo de un proyecto para prevenir la irre-
gularidad en los menores debe condiderar ambos aspectos y, dentro de
las formas de atenci6n actualmente en prctica, es el Centro de Aten-
ci6n Diurna (CAD) el que ms se aproxima a la soluci6n del problema.
59
CAPITULO 2
DESCRIPCION DEL PROYECTO
La importancia de un proyecto par~ preveni;',a irregularidad ra-
dica en dos aspectos: desde el punto de vtsta social, permite incor-
porar al proceso de desarrollo una parte de la poblaci6n que actual-
mente se encuentra marginada y, desde el punto de vista econ6mico,
constituye una inversi6n ya que significa incrementar el potencial
humano como factor productivo.
atender a los ninos del medio urbano, porque es en las ciudades don-
de se da una gran concentraci6n de pobreza marginal con alta probabi-
lidad de generar irregularidades sociales en los menores.
Los menores que ser'n atendidos por el CAD deber'n cumplir con
las siguientes caracterfsticas:
Primero, deben ser de extrema pobreza, porque en este estrato se
dan en mayor grado las irregularidades sociales !J: segundo, deben te-
ner entre 6 y 14 anos de edad: el lfmite inferior se basa en que pa-
ra ninos lactantes y preescolares de extrema pobreza existen accio-
nes destinadas a su atenci6n (Programa de alimentaci6n complementa-
ria, jardines infantiles), en tanto que el lfmite superior correspon-
de al ano en que el nino ha cursado, en promedio, el octavo ano de
la ensenanza b4sica (14 anos) fi adem4s, corresponde a la edad de
60
incorporacin a la fuerza de trabajo, de manera que el nino ya est
legalmente en condiciones de cambiar su rol de estudiante a trabaja-
dor. 11
Tercero, deben estar en condiciones de incorporarse a la educa-
cin bsica; esto implica poseer aptitudes mfnimas para aprovechar
la ensenanza escolar; se establece como lfmite inferior el tener un
cuociente intelectual (C.I.) de 80 (normal lento) para la educacin
bsica general y de 70 en la educacin especial. Aunque los ninos
con C.I. inferior a estos lfmites pueden manifestar conductas irre-
gulares, stas se dan en porcentajes marcadamente inferiores 2/:
adems, el tipo de atencin que ellos requieren es distinta y~ por
lo tanto constituyen objeto de otro proyecto.
Cuarto, deben provenir de sectores urbanos pues allf existe un
grado de concentracin suficiente para ejecutar el proyecto CAD. En
las zonas rurales, por haber una gran dispersin problacional, un sis-
tema de prevencin debe tener dimensiones y forma de operacin distin-
tas al proyecto en estudio.
11. CARACTERISTICAS DE LA ATENCION QUE DEBE
RECIBIR EL NIO EN EL CAD
A. Perfodos y horarios de atencin
Considerando que el nino de extrema pobreza se encuentra perma-
nentemente expuesto a riesgos derivados del ambiente inadecuado en
que se desenvuelve, se ha considerado pertinente que el CAD le pro-
porcione atencin durante el tiempo mximo permisible, sin desvincu-
larlo de su medio natural (su hogar). En este proyecto se ha estima-
do que durante los dfas festivos y domingos, el nino debe permanecer
junto a sus padres; por lo tanto, recibir atencin en el CAD duran-
te 300 dfas en el ano.
El horario de atencin debe ser acorde con el establecido en
el sistema escolar, con el objeto de que los ninos, una vez que aban-
donen la escuela regresen a sus hogares o continuen su jornada en el
~
~
CODIGO DEL TRABAJO, Arts. 46, 47 y 50.
MINISTERIO DE JUSTICIA, Gendarmerfa de Chile, Situacin del
menor en Gendarmerfa (Santiago de Chile, 1979). . '.
61
111. FUNCIONES YACTIVIDADES QUE DEBEN
DESARROLLARSE EN EL CAD
Para atender a los ninos en el CAD deben desarrollarse las si-
62
(4) Estudio. Comprende la vigilancia y control de la realiza-
ci6n de las tareas escolares de los nios.
(5) Fortalecimiento de la relaci6n familar de los nios. In-
cluye la realizaci6n de reuniones y visitas a los padres para incul-
carles valores y hbitos que permitan influir positivamente en el
ambiente familiar del menor.
IV. DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES QUE
DESARROLLARA EL NIO EN EL CAD
El nio que asiste a la escuela en la maana va al CAD en la
tarde y viceversa; por lo tanto, el nio permanecer en el Centro
aproximadamente cinco horas; en este perfodo deber hacer las ta-
reas escolares, desarrollar actividades recreativas y alimentarse.
En este proyecto se estim6 que el nio deberfa destinar en for-
ma alternada, 2 horas pedag6gicas (45 minutos cada una) a la reali-
zaci6n de tareas escolares y una hora de recreaci6n programada. El
resto del tiempo deberfa ser destinado.a recreaci6n libre y a alimen-
taci6n.
Para los dfas sbados y de vacaciones de los nios, deben mante-
nerse las dos horas pedag6gicas para tareas escolares, en tanto que
el resto del tiempo libre pueden ser distribufdas en forma libre por
las autoridades del CAD.
V. CAPACIDAD DEL CAD
, Se ha definido una capacidad de 250 nios, atendidos en 2 turnos
de 125 nios cada uno durante el periodo escolar y en un turno duran-
te los sbados y dfas de vacaciones.
VI. REQUERIMIENTOS DE RECURSOS
A. Personal
El personal, con los requisitos que exige el cargo y sus funcio-
nes especfficas, que requiere el CAD para cumplir con lo sealado en
el punto 11 es el siguiente:
,.
63
l. Director~
b) Funciones:
b) Funciones:
i) Estudiar y dictaminar la situaci6n socio-econ6mica de la fa-
64
3. Sic610go (un tercio de jornada)
a) Requisito: profesional universitario
b) Funciones:
i) Planificar conjuntamente con el director y la asistente so-
cial las actividades a desarrollar en el CAD.
ii) Atender a los menores que presenten situaciones emocionales
alteradas.
iii) Apoyar y orientar a la asistente social en su trabajo con
la familia.
4. Monitores (cinco)
a) Requisito: segundo ano medio y curso de capacitaci6n en me-
neres.
b) Funciones:
i) Incentivar al menor para que asista a la escuela
ii) Guiar y orientar al menor en el desarrollo de sus tareas es-
colares.
iii) Guiar al menor en actividades culturales. deportivas y re-
creativas programadas diariamente.
iv) Crear hbitos de orden. aseo, buenos modales y lenguaje, com-
plementando la labor de la escuela.
5. Secretaria (Una)
a) Requisito: cuarto ano medio y curso de secretariado.
b) Funciones:
i) Mantener al da libros y registro del CAD
i1) Mantener en orden la documentaci6n en el kardex
iii) Atender todo 10 referente a la correspondencia
65
iv) Recibir a todas las personas que lleguen al CAD para deter-
minar quin debe atenderlas.
6. Auxiliares (Dos)
a) Requisito: octavo a~o bsico
b) Funciones:
iii) Porterfa.
B. Superficie construfda
En base a las actividades que deben desarrollarse en el CAD, y
la capacidad considerada se ha determinado los siguientes recintos:
(1) sala de uso mltiple: Estar destinada fundamentalmente a
comedor_y sala de estudio. La superficie (dispuesta como 4 m6dulos
de 36 m' cada uno) permite instalar el mobiliario para que los 125
ni"os, tomen desayuno, almuercen, tomen once o permanezcan en jorna-
das de estudio en un solo turno. En efecto, cada nino dispondr de
1,15 m2, que a pesar de ser inferior a la norma establecida para la
ensenanza bsica (1,25 m2 por nino en sala de clases) se considera
suficiente para las actividades senaladas porque los ninos no re-
66
men~os y un bano para el personal que labore en esa unidad es de
36m .
(4) Area construfda para oficinas: Se ha considerado imprescin-
dible que se construyan los siguientes recintos:
i) Oficina para el Director
ii) Oficina para la secretaria, que cumple adems la funci6n de
sala de espera y archivo.
iii) Oficina para asistente social y psic610go
iv) Oficina para los monitores
v) Bano para damas
vi) Bano para varones.
El rea construfda serfa de 48 m2.
(5) Patio cubierto y espacios de circulaci6n: Se ha condidera-
do un area de 132 m2 de patio cubierto y espacios de circulaci6n car.
el objeto de poder albergar a los 250 ninos durante los dfas 11uv;v-
sos y muy helados. En efecto. en esos dfas habr, en un nomento Ot-
terminado, 125 ninos realizando actividades en la sala de uso mlti-
ple y 125 ninos en el patio cubierto.
Asf. el rea construfda total alcanza a 396 m2.
C. Patio descubierto
El rea libre considerada es de 1.036 m2 y en ella es posible
instalar una multicancha (432 m2), quedando an espacio suficiente
para que los ninos jueguen libremente. 11
!l En la regi6n austral, lluviosa y frfa se reduce el rea des-
tinada a patio descu~ierto y se aumenta el rea construfda para pa-
tio cubierto en 36 m .
67
D. Equipamiento
Anexo 2.
E. Otros recursos
....
-
!
" ~
~~
e
z
i
~!
i
e
~
)(
, w"
e
-
~ ..,
g
z
O ~.ll !
I ;~ ~
z!!"
~ld
j
tl
... ~
o,
e
o
aL]
1
..iI
.:
, 1
Z
o
~ ! 1 j
1
e
5...
J
- "
" ,
"2
"
"
",
o
, a;
~
o
"
e
g
o e
z
~
"
~-""
e
!
!
.1
SI
I , ~
t ~~
JI
W Cl
:! R
11;
f'
o.Z I
a..
'r- ~I
-1
J
c .
- .
-~
c
:I
.0-
c
~
c
~
..
o
.
I
U
~I
10
VIII. FORMA DE ENTREGAR LA ALIMENTACION
Para asegurar la mxima asistencia de los nios a la escuela y
al Centro, se propone la entrega de la a1imentaci6n utilizando indis-
tintamente ambos establecimientos, de acuerdo al horario ~e clases.
El Cuadro N22;1 muestra el esquema adoptado con ese objeto. 11
Cuadro N2 2.1
Lugar donde se entregar la a1imentaci6n
,
Nios con clases DESAYUNO
,
ALMUERZO ONCE
Escuela CAD Escuela CAD Escuela CAD
En la mallana * * *
En la tarde * * *
El * seala el establecimiento donde el nio recibir la comi-
da correspondiente.
tb Actualmente la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas
(JUNA ) est entregando desayuno, almuerzo y once en las escuelas
de ensellanza bsica.
71
CAPITULO 3
go e e, c re ,u s, studio de deserci6n ~-
ritencia escolar documento de estudio (Universidad cat6lica de
e, Escuela de Eaucaci6n, Programa de Educaci6n Especial, Santiago
-
de Chile, 1978)
72
mejores oportunidades que ste le da); por otra parte, un beneficio
futuro (efecto inversi6n) al mejorar su capacidad productiva.
A su vez, los costos sociales asociados a una mayor escolaridad
son: por un lado, la mayor cantidad de recursos que ello involucra
(escuelas, profesores, tiles) y por otro lado, el salario al que
renuncia la persona cuando decide continuar estudiando (costo alter-
nativo de la educaci6n)
B. Beneficio derivado de la ruptura del
cTrculo de extrema pobreza
El CAD permite aumentar el capital humano de los ninos de extre-
ma pobreza, 10 que se traducir en niveles de ingreso futuro superio-
res a los que obtendrn los nins del mismo estrato que no concurren
al Centro. Dado que los padres generalmente motivan a sus hijos que
alcancen un nivel de escolaridad s'milar o superior al alcanzado por
ellos, es dable esperar que las generaciones posteriores a la de los
ninos que asisten al CAD obtengan tambin standards de vida ms altos
y, de esta forma, logren los beneficios de una mayor participaci6n
en la sociedad.
C. Beneficios derivados de la
acci&n preventiva del cAD
Los ninos de extrema pobreza tienen una alta probabilidad de
convertirse en irregulares debido a las condiciones del medio ambien-
te en que viven. Desde temprana edad pueden adquirir hbitos y de-
sarrollar comportamientos que no corresponden a su rol de ninos, pa-
ra posteriormente transformarse en individuos con problemas conductua-
les graves, que afectan su bienestar personal, el de su familia y el
de la sociedad. El CAD puede alterar esta trayectoria y reducir el
costo social derivado de la irregularidad social de los menores.
Este beneficio puede descomponerse en dos partes:
(1) Liberaci6n de parte delos recursos que el pafs destina a
los programas dirigidos a rehabilitar a los individuos que se han con-
vertido en irregulares sociales.
(2) Recuperaci6n de la productividad de aquellos individuos que
sin una acci6n preventiva estarfan marginados del proceso productivo
nacional.
73
1. Liberaci6n de recursos
anos.
El nino que asiste al CAD (y tambin a la escuela) pricticamen-
te no dispone de tiempo para vagar o cometer actos delictivos. En
h61icos.
74
Generalmente, la acci6n de los a1coh61icos y delincuentes con-
lleva destrucci6n de activos ffsicos; en algunos casos el delito
consiste en la sustracci6n de un bien, que tiene un determinado va-
lor para su dueno, y es transferido a otra persona para quien re-
presenta un valor sustancialmente menor. En ambas circunstancias
se produce una prdida social.
El CAD al permitir una reducci6n del nmero de a1coh61icos y
delincuentes (y tambin del nmero de delitos), producirfa tambin
una disminuci6n de esta prdida social.
f) Ahorro de costos de los sistemas judicial y policial.
Tanto la accin de captura como de proceso judicial entraa cos-
tos que pueden ser evitados, en la medida que no existan delincuentes.
Se comprende entonces que al disminuir el nmero de delincuentes la
sociedad ahorrar6 parte de los recursos que destina a ambas tareas.
g) Disminuci6n de las molestias que causan a la socjedad los in-
dividuos a1coh61icos o delincuentes: Adem6s de los costos en que de-
be incurrir la sociedad, motivados por la acci6n directa de los alco-
hlicos y delincuentes, se producen otros, que aunque intangibles son
trascendentes. Entre stos cabe sealar los actos contrarios a las
costumbres socialmente aceptadas y que no tienen castigo legal, o
que no siempre sus autores pu~den ser aprehendidos; es el caso por
ejemplo, de violaciones y exhibicionismo. Es fcil comprender que el
CAD, al ejercer una influencia positiva, tendiente a modificar h6bi-
tos y conductas en los ninos y sus familias, lograr un considerable
incremento del beneficio social.
2. Beneficio derivado de la
recuperaci6n de productividad
a) Aumento de la disponibilidad de bienes y servicios producido
por el aprovechamiento de la productividad de los individuos que no
l.
se transforman en alcohlicos y bebedores excesivos debido a la in-
fluencia del CAD.
Existe evidencia empfrica que demuestra que los alcoh61icos y be-
bedores excesivos tienen una productividad significativamente infe-
rior a la de los individuos sanos; adems, se sabe que su asistencia
l.
75
e
76 e
e
e
les gubernamentales. Esta disposicin a pagar refleja el beneficio e'
que percibe la sociedad como un todo cuando el grupo favorecido me-
jora su situacin.
Debido a que el CAD atender a nios provenientes de la extrema
pobreza, los cuales no disponen de la alimentacin adecuada ni de las
oportunidades para educarse y desarrollarse integralmente dentro de
la sociedad, es posible identificar una cierta disposicin a pagar
para satisfacer estas necesidades. Luego, proporcionar a ellos un
ambiente favorable, las posibilidades de educarse y la alimentacin
adecuada se traduce en un beneficio social.
11. BENEFICIOS MEDIDOS
De todos los beneficios mencionados en el punto 1 se cuantifica-
rn los referentes a:
e
i) Beneficio derivado del mayor nivel de escolaridad que alcan-
zarn los nios que asistan al CAD.
ii) Beneficio derivado del mayor nivel de escolaridad que alcan-
zarn los hijos de los individuos que asistan al CAD; ese mayor ni-
vel de escolaridad (y como consecuencia, mayor nivel de ingreso) cons-
tribuir a romper el cfrcu10 de la extrema pobreza.
iii) Ahorro de costos de rehabilitacin de nios menores de 15
aos.
iv) Ahorro de costos de rehabilitacin de individuos mayores de
e
15 aos.
v) Ahorro de costos asignados al tratamiento de enfermos alco-
hlicos.
e
,
'.
vi) Aumento de la disponibilidad de bienes y servicios produci- ~e
do por el aprovechamiento de la productividad de los individuos que !
no se transforman en alcohlicos y bebedores excesivos.
vii) Aumento de la disponibilidad de bienes y servicios deriva-
do del aprovechamiento de la productividad de los individuos que no
requerirn ser rec1ufdos debido a la influencia del CAD. le
viii) Beneficio social derivado de la satisfaccin de la necesidad e
bsica alimentacin.
77
111. COSTOS OEL PROYECTO
A. Costos de inversin
1. Terreno
2. Edificio
3. Equipamiento
B. Costos de operacin
1. Alimentacin
78
las ventajas y desventajas de cada sistema permitir definir el es-
quema ms adecuado para el Centro.
2. Personal
El personal propuesto para el CAD comprende: Un Director, un
asistente social, un tercio jornada de un psic610go, cinco monito-
res, una secretaria y dos auxiliares.
3. Higiene y salud
Este rubro de costo comprende: el aseo del establecimiento;
aseo e higiene de los menores; desinfecci6n anual del edificio; y
elementos mfnimos para curaciones de urgencia y enfermedades menores.
4. Consumos bsicos
En este rubro se incluyen gastos por electricidad, telfono,
agua y gas.
5. Mantenci6n y reparaci6n
Los costos por este concepto dependern del sistema que se use
en la construcci6n de los CAD. Adems, la mantenci6n comn para am-
bos casos se refiere a los siguientes rubros: servicios higinicos,
sistema elctrico, recubrimientos y pavimentos.
6. Uti1es de oficina y escritorio
Comprende gastos por formularios, tiles de oficina y escri-torio
y registros de contabilidad.
IV. MODELO DE EVALUACION
La eva1uaci6n de los costos y beneficios de un CAD puede abordar-
se de por 10 menos dos maneras. Una, simular la operaci6n del Centro
durante el perfodo de vida til del edificio (por ejemplo, 50 aftas), y
evaluar la trayectoria que seguirfan los ninos que en ese lapso hubie-
ran asistido al Centro, en comparaci6n con la que tendrfan ninos n ex-
trema pobreza que no 10 hubieran hecho. Los costos estarfan represen-
tados por los de inversi6n y de operaci6n durante esos 50 anos, y los
beneficios, por el "desempefto diferencial" de sus egresados durante
toda su vida.
79
que pasan los anos, algunos ninos irn desertando del sistema esco-
lar (y, por 10 tanto, tambi~n del CAD) ~ otros ir4n egresando al lle-
gar a la edad mxima permitida (14 anos); este proceso contina has-
ta el noveno ano de funcionamiento del Centro, momento en que todos
los 250 ninos que entraron el primer ano ya han desertado o egresado
del CAD. La evaluaci6n de los beneficios del proyecto requiere com-
17 Es decir, se supone que los ninos escolares de extrema po-
breza se distribuyen por edad y curso en forma semejante a la pobla-
81
CAPITULO 4
l. BENEFICIOS ESCOLARES
Para determinar los beneficios, se debe conocer una funci6n que re-
lacione los ingresos percibidos por las personas y su nivel escolar.
Se han intentado varias ecuaciones empfricas para expresar esta funci6n
todas ellas predicen una relaci6n lineal entre el logaritmo del ingreso
yel nivel escolar alcanzado 1/. Tomando como base estas expresiones,
se plante6 un modelo que predTce el ingreso de una persona, en funci6n
del nivel escolar y la edad; su expres16n matemltica es la siguiente:
lnW a + bS + cA + dA 2
en la que:
(1)
W ingreso ($/ano)
S nivel escolar alcanzado (anos)
A edad (anos)
82
Para obtener las constantes a, b, c y d se hizo una regresin de
esta ecuacin, con datos de la Encuesta de Ocupacin y Desocupacin,
que realiz la Universidad de Chile en junio de 1978, obtenindose los
si9uientes valores:
a = 2,74508; b = 0,12547; c = 0,09044 Y d =-0,00091
En el Gr~fico N 4.1 se representa esquemticamente la ecuacin (1)
para tres niveles de escolaridad SO, 51 Y 52, cualquiera. En este
grfico se puede apreciar que el ingreso de una persona que alcanz un
WA
(ingre-
so en
$/ao)
'--------'----------."
AO A (edad en aos)
Grfico W 4.1
determinado nivel escolar aumenta con la edad, llegando a un mximo
despus del cual su productividad
se observa que para una edad dada
comienza a disminuir. Por otro lado,
(AO) la productividad marginal, y
por lo tanto el ingreso, es mayor mientras mayor es el nivel escolar.
En el Grfico N 4.2 se muestra los perfiles de ingresos y costos
escolares representativos.de la situacin con y sin proyecto.
Si un nio ingresa al CAD estudiar hasta una edad A2 alcanzando
un nivel escolar 52' Los costos educacionales en que incurre son equi-
83
va1entes a (Cl + CZ), y los beneffcfos (fngresos futuros) estn repre-
sentados por (IZ + 13). .
Grffco N 4.Z
84
Ingreso
~
($/ao)
k (S3) con pr9yecto
i (S2) con proyecto
d
c f g (SI) con proyecto
Aa
2 A3 Edad (aos)
a b e
Grfico N 4.3
Los desertores con edad AZ permanecieron (A2 - Aa) aos adiciona-
les en la escuela; si suponemos que logran escolaridad Sl y S2. cada
grupo presenta un diferente perfil de costos e ingresos. Para los que
logran escolaridad SI. el perfil est representado en el Grfico por
las letras a. b. c, f. g en cambio para los desertores con S2 de esco-
laridad el perfil se representa por las letras a, b, c, d,h,i. La di-
ferencia de (S2 - SI) refleja la variacin del ingreso esperado por
efecto de la repitencia.
Para los desertores con edad A3, su permanencia adicional en la es-
cuela fue de (A3 - Aa) aos, habiendo logrado, segun el Grfico. escola-
ridades SI, S2 y S3 y por tanto, diferentes perfiles de ingresos y cos-
tos.
Cada uno de estos perfiles debe compararse con el correspondiente
a la situacin sin proyecto procediendo en forma anloga al Grfico
N 4.2. As, la diferencia entre los perfiles con y sin proyecto re-
presentar el beneficio escolar neto para cada caso.
Como la promocin de nios que ingresa al CAD est compuesta por
varios pares edad-escolaridad al momento del ingreso, cada uno de ellos
85
tendrl un comportamiento diferente representado por distintos flujos
de ingresos y costos educacionales tanto en la s1tuac16n con proyecto
como sin proyecto.
l. Determinaci6n de la permanencia
y deserc1'6n escolar
El Grlf1co N 4.3 muestra que de un conjunto de ninos que ingresan
al CAD con igual edad y escolaridad, se producen deserciones con dife-
86
Considerando las tasas de repitencia Rm n,promocin Pm n y deser-
cin Dm,n del cursom yedad n, se puede calcular la cantidad de nfnos
que promueven, repiten y desertan del sistema educacional.
Durante el ao cero desertan dm,n = Am,n x Dm,n nios
El res to repetir o ser promovido, de tal forma que en el ao 1
habr Am n+l
promovidos.
= Am,n x Rm,n repitentes y Am+l, n+l = Am,n x Pm,n
Esquemticamente esto puede representarse de la siguiente manera:
~ O 1
Curso
m Am,n Am, n+l
m+ 1 Am+l,n+ 1
En forma anloga se puede obtener la cantidad de nios que en el
ao 2, sigue en el sistema educacional.
La cantidad de nios que repite por segunda vez el curso m se ob-
tiene de:
Am,n + 2 = Am,n + 1 x Rm,n + 1
La cantidad de nios que tiene una sola repitencia y est por 10
tanto en el curso m+ 1 se obtiene de:
Am+l, n+2 = Am, n+l x Pm, n+l + Am+l, n+l x Rm+l, n+l
y finalmente, la cantidad de nios que han sido promovidos del prfmer
y segundo curso son:
Am+2, n+2 = Am+l, n+l x Pm+l, n+l.
87
De esta forma se puede construir una matriz que indica el namero
de ninos que permanece cada ano dentro del sistema educacional con di-
ferentes edades y niveles escolares.
hasta que todos los ninos deserten o egresen del sistema educacional.
tal como se puede ver mis adelante en los Cuadros Nos. 4.2 y 4.3.
Matriz A
~ a 1 2 .. 21 .. n
Curso
...
m Am.n Am. n+1 Am. n+2
88
En esta matriz se ha calculado el nmero de nios que permanece
anualmente en el sistema escolar Aa, Al, A2 A21-n, que corres-
ponde a la suma de todas las cantidades de las columnas a, 1, 2 .....
21-n 1 respectivamente. 11
Los desertores pueden obtenerse multiplicando cada Aij de la matriz
anterior por la correspondiente tasa de desercin Dij. Por ejemplo,
dm, n y dm+1 n+2 se obtiene de la siguiente manera:
dm,n = Am n x Dm n
dm+1' n+2 = Am+1, n+2 x Dm+1 n+2
De esta forma se puede obtener una matriz Dque indica las cantida-
dades de desertores durante cada ao. con diferente edad y nivel escolar.
Matriz D
Nmero de desertores de un total de Am,n nios que ingresan al
CAD el ao cero
~
Curso a 1 3 .. 21-n
..
m dm.n dm. n+1 dm, n+2
m+ 1 dm+1, n+1 dm+1, n+2 ..
m+ 2 dm+2, n+2 ..
1/ En el Anexo N 4, Cuadro N 4.2 se observa que en enseanza me-
dia hay alumnos que tienen como mximo 21 aos de edad. Si se conside-
ra que al CAD ingresa un nio a una edad cualquiera "n", permanecer
a 10 ms 21-n aos en el sistema educacional desde el momento de su
ingreso al CAD.
89
Si los Aro n n1nos no asistieron al CAD se genera una matriz A'.
pero construida utilizando las tasas de rep1tenc1a. promoc16n y deser-
c16n del caso sin proyecto.
Matrfz A'
...
m A'mn A' m n+1 A' m, n+2
90
l~atriz D'
Nmero de desertores de un total de A'm,n nios si no ingresan
al CAD
Curso
Ao O 1 2 .. 21-n
m d' m,n d' m, n+1 d' m, n+2 ..
m+ 1 d'm+1, n+1 d'm+l, n+2 ...
m+ 2 d'm+2, n+2 ..
2. Mtodo de clculo del
beneficio escolar
Se supone que los desertores se integrarn a la fuerza de trabajo
y que su ingreso depender del nivel escolar y de la edad de deserci6n.
Sea WSE el valor actual al momento de desercin, del flujo de in-
greso que percibir un individuo durante su vida futura hasta los 65
aos, si deserta del sistema escolar con escolaridad S y edad E.
WSE = (l - h)
65
E
(l+g)A-E VA e(a+bs+cA+dA
2
)
{2}
A=E (l+r)A-E
91
en la que:
r
9
tasa de descuento
tasa de crecimiento del ingreso
de desertores Odel caso con proyecto. Wij el valor actual del ingreso
futuro que percibirl cada uno de esos desertores e 1ij el ingreso actua-
92
Matriz 1
Ingresos percibidos por los desertores (con proyecto)
~
Curso O 1 2 .. 21-n
m ...
Imn 1m n+1 1m n+2
m+ 1 Irn+1. n+1 Im+1 n+2 .. ,
m+ 2 Irn+2. n+2 ..
.
I,,
,
I lO 11 12 .. 121 - n
La ltima fila se calcula sumando todos los elementos de cada colum-
na. Ij es un elemento cualquiera de esta fila y representa el ingreso
futuro actualizado al ao j de todos los nios que han desertado ese
ao (j). de un total Amn que ingresan al CAD en el ao cero.
Anlogamente puede obtenerse una matriz 1'. multiplicando cada ele-
mento de la matriz D' (desertores del sistema escolar en caso que los
Am.n nios no ingresan al CAD) por el Wij correspondiente.
'.
93
Matriz 1'
Afta
...
Curso O 1 2 21-n
1'
Se considerarl en primer lugar la Oltima fila de las matrices 1 e
(VAI)m,n -
21-n
l:
I j __
j-O ( l+r )j
l+g
94
Si estos nios no hubieran ingresado al CAD, generarn un valor
actual igual a:
(VAl) I m, n =
21-n
l:
l I
J
j=O ( 1 + r )j
1+g
El beneficio escolar atribuible al proyecto ser:
(VAl)* m, n =
21-n
l:
lj - l'j
j=O ( 1 + r )j
1+ g
que representa el aumento en los beneficios escolares. debido a que
Amn nios harn uso del CAD en lugar de no hacerlo.
4. Mtodo de clculo de los
costos escolares
se considerar los valores de la ltima fila de las matrices Ay A'.
Cada Aj representa la cantidad de nios que permanecen en el sis-
tema escolar el ao j de un total Amn que ingresan al CAD en el ao
cero.
El costo en que incurren los Aj nios durante el ao j ser:
Cj = Ceau x Aj
(VAC)l m n Ceau t
21-n
~
Al
, j-O (1+r)
(VABN)T 1:
12
m-O n-6
14
1: (VABN)m n
96
la matrcula de la educacin bsica y media del pas. entre los aos
1970-75 (Ver Anexo N 4, Cuadro N 4.1.a).
ii) Tasas de promocin, repitencia y desercin: se determinaron
de acuerdo a una metodol09a elaborada por el grupo evaluador con la
asesora del seor Ernesto Schiefelbein; sus valores se adjuntan en
el Anexo 4. Cuadro N 4.2.
iii) Valor actual de los ingresos futuros percibidos: con la ecua-
cin (2) se calcul el valor actual del flujo de ingresos futuros de
todas las posibilidades de edad y nivel escolar de deserci6n. El
valor de la tasa de desocupacin se estim6 en un 8%; la probabilidad
de vida fue calculada en base a antecedentes entregados por CELADE
(ver Anexo N 4, Cuadro N 4.3\. Se uti1iz6 una tasa de crecimiento
del ingreso de 3% y una tasa de descuento del 12%. Los resultados se
muestran en el Cuadro N 4.1.
iv) Valor actual de los costos escolares: se consider un costo
equivalente anual de educacin de $ 8.169 (diciembre 1979) segn in-
formacin elaborada por el Ministerio de Educaci6n. 1/
Para simplificar los clculos se' supuso cada Am n igual a 100 ni-
os de ingreso al CAD y se hizo el seguimiento exp1{cado en la metodo-
loga. El resultado se expresa en $/nio representativo de cada par
edad-curso.
A continuacin. se explica el clculo mediante un ejemplo y se
entregan los resultados finales.
l. Clculo de la desercin
permanencia escolar
y
En este ejemplo se considera 100 nios que pertenecen al par "6
aos de edad que cursan el primer ao bsico".
11 TOMASEVICH A. Esteban, Metodologa. anlisis y determinaci6n
del costo por alumno durante el ao 1978, Ministerio de Educaci6n
Pblica. Asesorfa Econmica (Santiago de Chile. Septiembre de 1979).
"lor-.~}r
16
_"4.1
pesos e ' i
,.-
,
"
~ 5 7 1 10 11 12 U 14 15 15 17 11 l' 20 21 U
99
edad, sin embargo continan estudfando sobre esta edad. Para edades
mayores de 14 aftos se supuso que las tasas de repitencia, promocf6n
y deserci6n son i~uales (con y sin proyecto).
100
Cuadro NI 4.2
Cohorte de rendimiento escol.r con proyecto
(Ingreso I prl.f .Ka 61steo con 6 .nos d. edid)
~
Curso I 7 8 9 10 11 12 13 14 15 11 17 11 19 20 11
I 100 2,8 0,22 0.03
(O) (O) (O) (0,01) (0,00)
II 97,20
(O)
5,13
(O)
0,31
(O)
0,04
(O) (0,00)
III 94,17 7,80 0,69 0,08
(O) (O) (O) (O) (0,00)
VI
87,11
(O)
15,57
(O)
83,14
(O)
1,32
(O)
11,22
(O)
0,17
(0,01)
2,04
(O)
(0,03)
0,35
.10,11 ) (0,11)
Vil 82,31 18,48 2,84 0,86
,m
(O) (O) (O,Ol) (0,38) (O
I H 77 .52
(O)
83,03
(O)
31,17
(O)
14,05
(4,53) (4.47)
11 H 11.71
(O)
57,40
(O)
30.11
(O)
13,.
U.II) (4,U)
IJI M 8,21
(O)
45.12
(01
U,t5
(O)
1I,l4
(0,10) (10,78)
IZ,"
IV H 1,81 35,54 IO,U
(0,51' (1,06) (1,71) (1,071 (I,U
Permlnenc1.
Invll
100 100 100 100 99,98 99,97 99,95 99,95 99,94 99.72 99,05 17,67 82,47 41.71 Il,lt
FUENTE: Ehborldl5n propfl sellGn tUIS di pl"OfJlOct6n,repttenc1a 'f deurctn, tnclu1dl en Anuo NI 4.
101
Cuadro N' ~3
~
C..... 1 7
1 10 11 12 Il 14 15 11 17 11 11 20 21
1 100
(O)
15,2
(O)
5.20
(O)
llO
(0.15) (0.71)
11 14.'
(O)
11,13
(O)
'.U
(O)
4,14
(O,U) (l,02)
111 17,17 54.11 17 4l 14
(O) (O) (O 1 (O'1 (0.211)
IV
~ol' 4851
(O
2281
(O
1.04
(O) 0.751
VI
V 211 27
(O 1
'5211
(O
23 01
(O 1
23 35
(O 1
1.02
(1,08) (7,56)
"18 25 , 15
(O (O
11.81
(.,51) (5,U)
14."
VII 2226 39 11 24 51
(O (O 1 (0:12) (1,56) (5,51)
'111 "7'
(O
15 , 01
(O
21.41
(0.25)
10.87
('.m (',IS)
l M 1'1
(O
21 40 U
(O l
2734
(O
13,97
(MI) (.,44)
11M 27 , 00
VI M 1,62
(0,14)
II.lI
1.40)
U.OI '.11
(1,04) (0.70) (0.8)
a.
100 100 11.34 11.01 15,83 14.01 11." 71,53 17.11 58,41 "00 U.ll .11
MllTE! ElaN.ael" ,ro,ta 1..... ' ....1... ..,tlOtlCta 1 ....rel.. locl.ld.. lO Mil. N'
102
y nivel escolar (Ver Cuadro N 4.1), se obtienen los valores que
aparecen en los Cuadros Nos. 4.4 y 4.5. Se considera en esta opera-
cin que los desertores de cualquier grado no han aprobado ese nivel
escolar.
La ltima fila de los Cuadros Nos. 4.4 y 4.5 se obtiene sumando
todos los trminos de cada columna. Los trminos de esta fila re-
presentan el beneficio escolar que generan los desertores de la edad
correspondiente. As, por ejemplo, en el Cuadro N 4.4 los deserto-
res de 15 aos de edad generan un beneficio (actualizado al momento
de egreso) de $ 240.784 Y se produce el noveno ao de haber ingresado
al CAD (6 aos de edad).
De esta manera se obtiene el flujo de beneficios que generan todos
los desertores, o 10 que es 10 mismo, los 100 nios que ingresaron al
CAD de 6 aos de edad cursando primero bsico. El valor actual de es-
te flujo de beneficios escolares se presenta en el Cuadro N 4.4 para
la situacin con proyecto y en el Cuadro N 4.5 para la situacin sin
proyecto. l/
El valor actual del beneficio escolar generado por un nio repre-
sentativo de la edad de 6 aos y primero bsico sg obtiene dividiendo
esas cantidades por 100, resultando:
Valor actual del beneficio escolar, con proyecto = $ 326.961,36
por nio
Valor actual del beneficio escolar, sin proyecto = $ 267.002,91
por nio
3. Clculo del costo escolar
La ltima fila de los Cuadros Nos. 4.2 y 4.3 representa el nme-
ro de nios que permanecen ao a ao en el sistema escolar.
Si se multiplica este flujo por el costo escolar equivalente anual
de $ 8.169, se obtiene el flujo del costo escolar que generan los
100 nios de 6 aos de edad y primero bsico que ingresaron al CAD.
II Se emple una tasa de descuento social del 12% y una tasa de
crecimiento del ingreso del 3%, lo que implica actualizar el flujo
al 8,7%.
_r4.4
::::t,_tft
o"a1.r~. ~ ,"_ escoJor
1~~&I.,eo. ~~."" iJIO
, ,
~
c.rso
7 1 10 11 12 13 14 15 11 17 11 l' ZO ZI
l
ZO
I 1.115 4.
W 741
3" I 334
,
4 Z.S4I
5 i 4.111 1.7.
1" I 43.J15 41.:101
.
7
1 _lo
5.110 173.431
15.045
151.716
3I'.43Z nl.Ul
2.151.173 2.105.165
""0 Z.I13.517 3.170.136
tI
lit Medto . 161.760 '.513.177
IV Medio 543.150 2.IIZ.33Z 1.710.651 1.067.716 .Z61.441
ogrosodos r
6.011.03' 31..7.7. 18."0.05Z m 117
Total O O O 1.165 '31 741 334 6.65' 57.311 240.714 SlZ.ZZI 3.771.044 14.627.75: 37.531.04 21.471.525 13.034.Z5I
~
Curso 6 7 8 9 10 11 12 13 l' l' 16 17 18 19 ! 20 21
l'
2'
I 163.037 127.211
45.116 427.901
3' I 69.257
.'"
6'
512.119
358.126 1. 227 . 332
1.764.563 2.142.742
7' 52.950 3.014.714 2.655.922
8' 131.004 2.362.721 2.418.931
1 Medio
11 Medio
i 2.843.457 2.892.422
2.269.351 2.960.855
11 1 Medio I 112.477 6.340.804
IY Hedi0 127.825 1.327.497 1.013.513 0698.794
825.521
egresados 1.415.814 14.681.469 11.191.782 .704.443
I
Tola 1 O O O 163.037 ]72.327 427.901 69.257 870.2" 3.044.845 5.288.460 5.018.643 5.390.213 7.905.084 18.768.314 18231. 380 8.529.964
105
por nifto
VABN 1o, 6 [VAllO, 6/cp - VAllo, 6/SP] - [VAClo, 6/cp - VAC lo , 6/SP]
donde:
VAl
VAC
valor actual del beneficio escolar
valor actual del costo escolar
cp con proyecto
sp sin proyecto
Cuadro N- 4.6
Costo escolar generado por 100 ntftos Que entran
al CAD de 6 aftas y cursan pri~ro bls1co
1Il11t!S -de pesos de diciellt)re,
~~
SHuaci6n 6 1 8 9 10 11 12 13
" 15 16 11 18 19 20 21
I Con proyecto 816.9 816,9 816,9 816.9 816.8 816,8 816,6 816.6 816.5 814.7 809,2 198.0 673.8 341.2 101,2 - I
I 51n proyecto
I 816,9 816.9 I 816.9\816,9 803,4 . 785.1 782.9 768.7 731,) 649.8 548.7 477.2 392.2 2I5.Di 66.3 -
,
......
Valor actual del costo escolar, con proyecto 5.930.28 miles O
0\
FU[HT[: Elaborac1n propta en base a Cuadros Nos. 4.2 y 4.3, constderando un costo equivalente anual de educacin i9ual a
S 8.169 por nino.
107
VABN 1o , 6 z (326.961,36 - 267.002,91) - (59.302.80 - 54.866,40)
en el Cuadro N 4.8.
Cuadro N 4.7
Valor actual del beneficio escolar neto que obtiene
un nio de cada edad y curso ~ue ingresa al CAD
16 dic. 1979
I~ Curso
6 !
I
7 8 9 10 11 12 13 14
7
,
, I 5.437 8.466 35.268 24.850
,
: I 4.737 3.100 24.002
8
I
1 Medio
,
II Medio ,
! I I
FUENTE: Elaboracin propia en base a Cuadros Nos. 4.4, 4.5 Y 4.6 .
Cuadro N 4.8
Valor actual del beneficio escolar neto en que incurre un niftotfpico
representativo de una promoci6 que ingresa al CAD
($ dicie.bre,1979)
~
1 Curs 6 7 8 9 10 11 12 13 14
112
a) Ahorro anual del costo
de
Una promocin de nios que ingresa al CAD genera un ahorro
costos por rehabilitacin de nios menores de 15 aos de
edad durante nueve aos que es el perodo que permanecen en el
Centro (como mximo).
El clculo de este beneficio anual se obtuvo de la siguien-
te expresin:
en la que:
ahorro anual del costo de rehabilitacin de nios
menores de 15 aos, generado por una promocin que
ingresa al CAD.
n = nmero de nios que no requerirn ser sometidos a
proceso de rehabilitacin durante un ao, por efecto
del CAD.
C1 = costo anual de rehabilitacin por nio.
C2 = costo mensual por nio en el Centro de Observacin
y Diagnstico. 1J
i) Obtencin de n: Para determinar n se necesita conocer
qu fraccin de los nios que asisten al CAD, requerir reha-
bilitacin. Esta cantidad se obtuvo en base a los siguientes
supuestos:
(1) Los nlnos que asisten a hogares de rehabilitacin son
mayores de 11 aos de edad (actualmente es despreciable la can-
tidad de nios menores de 11 aos que se rehabilitan).
(2) Todos los nios que hay en hogares de rehabilitacin
son pobres.
11 Se supone que ~n nio sometido a proceso de rehabilita-
cin~ incurre tambin en el costo mensual de ser atendido en el
Centro de Observacin y Diagn6stico, ya que en este tipo de es-
tablecimiento se determina el tratamiento. Para simplificacin
del clculo se supone que el menor permanece durante un mes en
este Centro. Ver MINISTERIO DE JUSTICIA, Gendarmera de Chile,
"Situacin del menor en Gendarmer'a" (Santiago de Chile, 1979).
113
en la que:
tulo.
114
a) Ahorro anual de costos de rehabilitacin
de individuos mayores de 15 aos
En una promocin del CAD hay nios de edades que varfan entre los
6 y los 14 aos, de tal forma que todos los aos habr egresados
de 15 aos, hasta que sale el ltimo nio de la promocin.
De estos egresados, algunos pueden delinquir, pero en menor propor-
cin respecto de si no hubiesen asistido al CAD, de tal forma que el
proyecto libera anualmente un cierto nmero, m, de nios que habrfa
delinquido en cualquier momento de su vida, generando costos a la so-
ciedad.
Este ahorro de costos est dado por la siguiente expresin:
65 m C Pj
3
BR
2
= ;
j=15 (l+r)j-14
(4)
en la que:
m= nmero de reclusos al ao que sern liberados por efecto del
proyecto
C3= costo de un recluso-ao. 1J
Pj = probabilidad de que un individuo de edad j sea recluido
r = tasa de descuento social.
Con el objeto de simplificar los clculos y dado que la informa-
cin disponible no permitfa un clculo afinado, se consideraron tramos
de edad para realizar la sumatoria, tomando la media de edad de cada
tramo como representativa. La ecuacin empleada con estas observacio-
nes fue la siguiente:
mx (C 2+C 3) x P1B mx C3 x
BR 2 = (l+r)4 + (l+r)8
(l+r)19
(5)
1J C3 en el caso de menores de edad, incluye el costo del Centro
de Observacin y Diagnstico, y el costo carcelario. En el caso de
adultos slo incluye costo carcelario.
115
VABR1 $ 348
116
En esta expresin se ha llamado C2 el costo mensual por nino en
el Centro de Observacin y Diagnstico y C3 al costo recluso-ano por
concepto de operacin del sistema penitenciario. 1/
i) Obtencin de m: Basado en que la probabilidad de ser aprehen-
dido est relacionada al nivel de escolaridad (ver Anexo N 5, Cuadro
N 5.7), el valor de m se calcul mediante la siguiente expresin:
NREC
(6 )
----"N,:-:;AP=-- x (%) 14
en la que:
PAPM = probabilidad de ser aprehendido teniendo ensenanza media
PAPP = probabilidad de ser aprehendido teniendo ensenanza bsica.
NM = nmero de ninos que alcanzan ensenanza media
Np = nmero de ninos que tienen ensenanza bsica
sp = situacin sin proyecto
cp = situacin con proyecto
NREC
relacin entre el nmero de reclusos y el nmero de apre-
=
NAP hendidos
(%) 14 = tanto por uno de nios de 14 aos que hay en una promo-
cin del CAD.
1/ An cuando el costo carcelario es diferente al de los costos de
establecimientos de rehabilitacin de menores no dependientes de Gen-
darmerfa. se prefiere considerar el primero. por cuanto en l se en-
cuentra la mayor cantidad de individuos reclusos.
117
Los valores de estas variables aparecen en el Anexo NQ 5, Cuadros
118
y enfermos cirrticos vara de idntica forma 1/. Al lograr el CAD,
aumentar el nmero de nios que superen la enseanza bsica, permite
reducir la cantidad de enfermos cirrticos producto del alcohol, 10
que implica un menor uso de recursos que la sociedad tiene que desti-
nar para tal efecto.
a) Ahorro anual en costos de salud
de tratamiento de enfermos
cirrticos
Los egresados del CAD pueden convertirse en alcohlicos con menor
probabilidad que si no hubiesen asistido al Centro, debido al mayor
nivel escolar alcanzado (Ver Cuadro N 5.13 del Anexo N 5). Esto
implica que el proyecto en parte evita que la sociedad incurra en costo
de atencin hospitalaria de enfermos cirrticos.
El ahorro anual de costos que genera una promocin que ingresa al
CAD est dado por la siguiente expresin:
65 a C A
BR = E
3 j=15
4 j
(1+r)j-14
en la que:
a = nmero de individuos que no requerirn atencin hospitalaria
por tratamiento de cirrosis
C4 = gasto anual directo de salud en el tratamiento de un enfermo
cirrtico
Aj = probabilidad de convertirse en cirrtico a la edad j
r = tasa de descuento social
j = edad cualquiera
Para efectos de clculo se consideraron tramos de edad y se tom6
la media como edad representativa en dicho tramo. Con estas considera-
ciones la ecuacin anterior toma la siguiente forma:
11 Mas del 90% de los enfermos cirrticos han sido alcohlicos.
Ver VIAL, Alvaro y FERNANDEZ, Salvador, "El costo econmico del alco-
holismo; algunos indicadores para Chile", aparecido en Documentos de
investi acin N 31, Departamento de Economa, Universidad de Chile
Santlago de Chl1e, enero 1979).
119
BR
a x C4 x Ala
+
a x C4 x A22
+
a x C4 x A30
+
3 (l+r)4
a x C4 x A4Q
+
(1+r)8
a x C4 x ASO
+
(1+r)16
a x C4 x A60
(7)
en la que:
PEBM probabilidad de que un individuo que tenga segundo medio
tanto por uno de los nios de 14 aos que hay en una pro-
moci6n del CAD
120
Los valores de estas variables se encuentran en el Anexo N S,
Cuadros Nos. 5.13, 5.14 Y 5.15, los que reemplazados en la ecuacin
(8) se obtiene:
a = [(0,026 x 24,22+ o,089xlOo,78Ho,026 x 76,42 + 0,089 x 48,58U
x 0,0203 x 0,097
a = 0,0065 nmero de nios que no sern cirrticos debido al efecto
del CAD
ii) Obtencin de C4: Se obtiene de:
- El nmero promedio de das-cama-ao que utiliza un enfermo ci-
rrtico, estimado en 30 das. 11
- El costo da-cama se estim en $ 780 expresado en moneda de di-
ciembre de 1979. ~
Multiplicando estos dos valores, se obtiene:
al Beneficio anual
2~]{ Y 0,0723 Y
]1 Esta cifra se obtiene restando a los 365 dfas del ano los dfas
no trabajados, es decir, los dfas s~bados, domingos, 15 dfas de vaca-
122
ii) Mayor rendimiento laboral: La menor producci6n de un trabaja-
dor con problemas de alcoholismo es igual al 25% de la de un trabaja-
dor norma l. 1/
Si Yes la productividad marginal de un trabajador normal, enton-
ces la mayor productividad por este concepto ser O,25,Y.
Por lo tanto un bebedor excesivo tendr una menor productividad por
un monto igual a:
0,0723 Y + 0,25 y = 0,3223 Y.
Una promoain del CAD tiene anualmente egresados con menor pro-
babilidad de ser bebedores excesivos respecto de si no hubieran asis-
tido al Centro, lo que genera un beneficio anual igual a:
65
BR
4
= r
j=15 (l+r)j-14
en la que:
Z = nmero de nlnos que no sern bebedores excesivos por efecto
del proyecto
Yj = flujo de ingresos que percibe una persona durante toda su vi-
da, actualizado al ao j, momento en que se convierte en be-
bedor excesivo
Aj
r
=
=
probabilidad de ser alcohlico a la edad
tasa de descuento social
j
j = edad.
En el clculo de la ecuaClon (9) se tomaron tramo de edad y se
consider la edad media de cada tramo como representativ~ Asfla expre-
si6n de clculo result ser la siguiente:
1/ VIAL, Alvaro y FERNANDEZ, Salvador, ~ cit.
123
BR 4 lO
0,3223 Z Y18 X A18
+
0,3223 Z Y22 A22
+
{l+r}4 {1+r}8
+
0,3223 Z Y60 A60
(10)
(1+r}46
Z X
donde:
a namero de n1nos que no sern c1rr6t1cos por efecto del CAD
NBEX
(Ver Cuadro N 5.16 del Anexo N 5).
124
bl Valor actualizado al momento de
~resar la promocin al CAD
del beneficio derivado de mayor
productividad por evitar alcoholismo
El beneficio de $ 267 por nio tpico se produce por nueve aos;
si se actualiza este flujo al momento en que la promocin ingresa al
CAD resulta:
V.A.BR 4 = $ 1593,40 por nio tpico.
2. Beneficio atribuible al aprovechamiento
de la productividad de los individuos
que no reruerirn ser recluidos por
efecto de CAD
Al permitir al CAD la reduccin de la cantidad de individuos que
requerirn ser recluidos. se produce un beneficio por una mayor produc-
tividad de stos.
al Beneficio anual
Se supone que los reclusos permanecen un ao en la crcel, de tal
forma que el beneficio anual ser:
mx Yi8 x P18 mx Y22 x P22 mx Y'28 x P28
BR 5 =
(l+r)4
+
(l+r) 8
+
(l+r) 14
+
mx Y'33 x P33 mx Y'38 x P38 mx YS1 x P51
(lll
(1+r)19 (1+r)24 (l+r)37
en la que:
m = nmero de personas que no sern recluidas por efecto del
proyecto
= ingreso anual de un individuo con segundo ao medio cursado.
Y~
J y edad j, en el momento que es recluido.
Pj = probabilidad de ser recluido a la edad j.
125
.'
126
Cuadro N 4.9
Valor actualizado de los beneficios derivados de la
accin preventiva del CAD, atribui61es a un
nio tfpico de una promoci6n
($ diciembre, 1979)
Monto ~
l. Ahorro de costos de rehabilitacin de nios
menores de 15 aos 348,00
2. Ahorro de costos de rehabilitacin de individuos
mayores de 15 aos 4,87
3. Ahorro de gastos en salud asignado al tratamiento
de enfermos cirrticos 0,43
4. Beneficio derivado del aumento de la productividad
por efecto del CAD en la reduccin en el nmero
de alcohlicos 1.593,40
5. Beneficio atribuible al aprovechamiento de la
productividad de los individuos que no requeri-
rn ser recluidos por efecto del CAD 3,80
Total $ 1.950,50
FUENTE: Elaboracin propia.
127
128
Se comprende entonces, que para la sociedad no es suficiente la
supervivencia de cada uno de sus miembros, sino que adems espera de
ellos determinadas conductas, acorde con las pautas y valores estable-
cidos. En consecuencia, si la conducta de los individuos O los grupos
sociales se aleja de los lmites establecidos en las pautas o no con-
cuerdan con sus valores, la sociedad estar dispuesta a proveer los
bienes y servicios que permitan modificarla o impedir que se produzcan
esas desviaciones.
En este contexto, participan en la categora de necesidad bsica
los alimentos, la educacin, el ambiente de socializacin adecuado.
la atencin sanitaria y la vivienda 1/. Evidentemente, para cada caso
existe un lmite relativamente definTdo (en cuanto a la cantidad y ca-
lidad de estos bienes o servicios) que permite identificar cules son
los individuos O grupos sociales objeto de estos beneficios. Aquellas
personas cuyo consumo se encuentra por debajo de este lmite son consi-
deradas por la sociedad en la categora de "necesitados".
Debido a que el CAD atender a ni~os de extrema pobreza proporcio-
nndoles alimentacin en un ambiente de socializacin adecuado y co-
laborar al xito escolar, es posible afirmar que el centro influye en
la satisfaccin de estas tres necesidades bsicas. Su origen especfi-
co se explica a continuacin:
A. 8eneficio atribuible a la alimentacin
del nio en el CAD
Debido a su condicin de "extrema pobreza" el n1no que ingresa al
CAD consume en la actualidad una cantidad de substancias nutritivas
inferior a la recomendada para su edad y sexo; por esta razn, el CAD
le proporcionar la alimentacin adecuada y liberar a la familia de
gran parte del costo que significa alimentarlo.
Las consecuencias de incrementar el consumo de caloras son de
dos tipos: un efecto inversin, ya que al mejorar el grado de nutri-
11 En Chile el Estado subsidia diversos programas sociales orien-
tados a satisfacer estas necesidades bsicas. Ejemplos de ellos son:
el Programa de Alimentacin Complementaria, el subsidio habitacional,
los subsidios a Hogares de internacin para hurfanos y las escuelas
bsicas gratuitas.
129
130
ausencia de estmulos y la vagancia, exponiendo al menor a un ambiente,
con alto riesgo de interiorilar pato10gfas sociales m~s profundas. No
cabe duda entonces. que la sociedad estar~ dispuesta a realizar esfuer~
zos para proporcionar los elementos que permitan disminuir los riesgos
provocados por el ambiente inadecuado para el desarrollo de los meno-
res.
Los elementos bsicos son un espacio con su equipamiento correspon-
diente para que el menor estudie, haga sus tareas escolares y realice
los juegos propios de su edad, sin peligro de influencias contrarias
a los valores socialmente aceptados.
An cuando se reconoce que el CAD contribuye a la satisfaccin de
las necesidades bsicas anteriormente sealadas, el estado del conoci-
miento respecto de este tema no permite medir acertadamente el benefi-
cio de cada una de ellas. Sin embargo, hay un mayor desarrollo de la
teorfa para cuantificar el beneficio derivado de la alimentacin, ra-
zn por la cual se incorporar solamente este ltimo.
D. Metodologa para el clculo del beneficio
atribuible a la satisfaccin de la necesidad
basica de alimentacin
La curva de demanda social (Os en el Grfico N 4.4), refleja la
disposicin a pagar por parte de la sociedad para suplementar la ali-
mentacin de los nios cuyo consumo de caloras es insuficiente para
su normal desarrollo. Os corresponde a la curva de demanda por ca10-
Precio de
la calora
Po
A
' "
lB
I
I Os
I
0p
I
I
O Qo Ql Caloras/da
Grfico N 4.4
131
to (Ql - Qo) existe alta probabilidad que en su hogar reciba menos que
Qo' con 10 cual no se lograrfa el objetivo.
132
Como se seala en el Grfico N 4.4 si el programa de a1imentaci6n
entrega la cantidad OQ1 de caloras, el rea OQo CPo ser el ingreso
transferido y parte de l constituir un costo desde el punto de vis-
ta social (por ejemplo, el rea ABCP o). Por 10 tanto, en este caso el
beneficio social neto atribuible al programa de alimentacin ser la
diferencia entre las reas CEF y ABCP o'
E. Estimacin del beneficio por satisfacer
la necesidad bsica de a1imentaci6n
Para el clculo de este beneficio se requiere conocer el consumo
actual del grupo beneficiario, el consumo de estos ni~os cuando asisten
al Centro y el costo de la alimentacin. Los detalles de estimaci6n
de estos valores aparecen en el Anexo N 5, Y un resumen de ellos se
presenta a continuacin.
l. Consumo actual del grupo beneficiario
(sin proyecto)
El consumo alimenticio de los nios de extrema pobreza se obtuvo
de la encuesta contnua del estado nutriciona1 de la poblacin chile-
na de la cual se deduce que alcanza a 1.300 caloras. en promedio. 1/
2. Consumo de los nios atendidos
por el CAD (con proyecto)
Los nios consumirn 1.800 caloras diarias, en su totalidad pro-
porcionadas por el CAD 10 que significa aumentar su consumo en 500
caloras (los detalles de clculo aparecen en el Captulo 5).
3. Costos de la alimentacin
El CAD entregar la alimentacin mediante el sistema que la JNAEB
tiene para el programa de alimentacin escolar (ver Captulo 5). El
costo social de la ki10ca10ra se estima en $ 22,78, que incluye los
costos de los ingredientes y su preparacin y excluye el IVA. Como
forma aproximada, se ha estimado que este costo es igual para la ali-
mentacin que el nio recibe en su casa.
17 MINISTERIO DE SALUD PUBLICA, Encuesta continua del estado
nutriciona1 de la poblacin chilena, 1974.
133
1/"'''''1
O. 02278 I
r:','-:1'"1"!'Tl'T'!""TTT'TTTnmt-...,....:--o:,....,.:----- Cs
A --J-..............u.u..l.l.l.LUj
-' I
Grafico N 4.5
134
costo social de la transferencia es equivalente al rea de beneficio
CEF.
Los costos incrementales del proyecto aparecen medidos en el Capf-
tulo de costos. Por lo tanto, el beneficio por satisfacer la necesi-
dad bsica alimentacin ser:
Beneficio
diario/nio
= (1.800 - 1.300) x 0,02278 = $ 11,39
Como el centro dar alimentacin a los nios durante 300 dfas al
ao, el beneficio anual por nio ser:
Beneficio anual por nio = (1.800 - 1.300) x 0,02278 x 300 = $ 3.417.
Para estimar el valor actual de este beneficio, atribuible a un
"nio tfpico", se procede de igual manera que en el clculo del valor
actual de los costos (Ver Captulo 5, punto IV). De esta forma, se
obtiene que el valor actual del beneficio por satisfacer la necesidad
bsica alimentacin, atribuible a un "nio tfpico".de una promocin
que ingresa al CAD, es de $ 12.544. .
les.
El clculo de este beneficio merece dos consideraciones adiciona-
(1) Implcitamente supone que la cantidad de caloras "socialmen-
te ptima" es igualo superior que 1.800. Si fuera inferior, este
beneficio estara sobrestimado.
(2) Si el nivel de pobreza extrema est definido en trminos abso-
lutos y, por lo tanto, tambin lo est la disposicin a pagar de la
sociedad para suplementar la dieta calrica de este grupo, el creci-
miento del ingreso tiende a disminuir la brecha entre 00 0 y 001 Y el
beneficio por satisfacer la necesidad bsica alimentacin decrece con
el tiempo.
135
CAPITULO 5
METODOLOGIA DE CALCULO Y
CUANTIFICACION DE COSTOS
oficina y escritorio.
Para determinar los costos sociales necesarios para la evaluaci6n
del proyecto, se descont6 el Impuesto &1 Valor Agregado (IVA), de acuer-
do a las instrucciones impartfdas por ODEPLAN. Segn este mfsmo orga-
nfsmo, al costo de la mano de obra no calificada debe computarse un
"premfo que en 1981 y 1982 alcanza al 26% y 13% del costo del emplea-
dor, respectivamente 1/. Todos los precios est!n expresa40s en mone-
da de dfciembre de 19;9. Los rubros edificio, alimentaci6n y personal
que representan m!s del 80% de costos se calcularon considerando pre-
cios existentes en cada una de las 13 regfones del pafs, y para el res-
136
nas marginales de Santiago. El valor del metro cuadrado de terre-
no que asciende a $327 se consider6 representativo para el resto de
las comunas del pafs. Por tanto el costo total de los 1.432 m2 nece-
sarios para instalar el Centro es de $ 468.264.
Cuadro N2 5.1
Costos de inversi6n en terreno al
(~ diciembre 1979) -
Costo total terreno 468.264
Costo anual izado al 8%
total 37.461
por nio
Costo anual izado al 10%
150
total
por nio
46.826
187
Costo anual izado al 12%
total
por nio
56.192
225
FUENTE: Elaboraci6n propia.
al El costo anual izado se estima como
el costo de capital de la inversi6n, es de-
cir se considera que su valor residual es
igual al valor de adquisicin.
B. Edificio
El rea construida para las regiones I a X, inclufda la Regin Me-
tropolitana es de 396 m2 y para las regiones XI y XII es de 432 m2
Se consideran dos modalidades de construccin:
(1) Construcci6n con estructura metlica y revestimiento de al-
bailerfa. Se estima una vida til de 50 aos !l. Las especificacio-
17 MINISTERIO DE EDUCACION, Plan Extraordinario de Construcciones
Escolares (Santiago de Chile, 1979).
137
17 MINISTERIO DE EDUCACON, Plan Extraordinario de Construcciones
Escolares (Santiago de Chile, 1979).
2/ Los costos se refieren a construcciones de 400 m2
Cuadro N~ 5.2
Costo unf Costo unftar:~( Costo pr1~ Costo 50- Costo social anual iudo el
REGION tar10 P,# sochl (S/m2) vado total e1al total 1 8 .1 lO>
vado (SI RI .1 12.
RI Total Por n1fto Total Por nUlo Total Por ntrlo
R.Helropol. 13.000 11 . 700 5.148.000 4.633.200 378.731 1.515 467.]01 1.869 557.914 2.232
( RegiOn 17.550 15.795 6.949.800 6.2~ .820 511. 287 2.045 630.856 2.523 753 .185 3.012
IJ RegiOn 17.290 15.561 6.846.840 6.162.156 503.112 2.015 621.510 2,4il6 742.026 2.968
JII RegiO"
IV Reg16n
16.250
14.950
14.625
13.455
6.435.000
5.920.200
5.791.500
5.328.180
473.414
435. S4)
1.894
1.742
584 .126
537.396
2.337
2.150
697.393
641.602
2.790
2.566
....
t.>
V RegiO" 13.650 12.285 5.405.400 4.864.860 397.668 1. 591 . ex>
490.666 1.963 S85.81() 2.343
VI RegiO" 13.650 12.285 5.405.400 4.864.860 397.668 1.591 490.666 1.963 585.810 2.343
VII RegiO" 14.118 12.706 5.590.728 5.031.655 411.302 1.645 507.489 2.030 605.895 2.424
VIII Regi6n 13.000 11. 700 5.148.000 4.633.200 378.731 1.515 467.301 1.869 557. 914 2.232
IX Regi0n 14.040 12.636 5.559.840 5.003.856 409.029 1. 636 504.685 2.019 602.548 2.410
X Regi0n 14.300 12.870 5.662.800 5.096.520 416.604 1.666 514.031 2.056 613.706 2.455
XI Regi0n 18.590 16.731 8.030.880 7.227.792 590.820 2.363 728.989 2.916 870.347 3.481
XII Regi0n 24.050 21.645 10.389.600 9.350.640 764.348 3.057 943.098 3.772 1.125.973 4.504
Cuadro B~ 5.3
Costo
Ca_ciclad de
Costo~l-
Costo ,oct.l anu.l1%ldo el
Costo Un1t. ~Ito ,riYa Costo so-
RE'IOIl ....1.":;1; r10 soda' to..l da' too- .1 n .1 101 .1 lZS
dolll ($/~ll "1 fatl1 Por ntfto Total Por ntl\o Toul Por ntlo
. "trop. 11.700 10.5:10 4.633.200 4'.169.880 487.165 1.145 548.l30 l.ln 61l.n5 l.4'5
5.Ol9.338 651.613
1 1le910n
JI Regf6n
15.795
15.561
14.lI6
14.DOS
6.2504.820
6.1Ol.156 5.545.140 647.no
l.631
2.552
740.110
n9,l46
l.!I6O
2.917
826.523
814.278
1.306
1.257 ....
W
nI "916n 14.625 11.163 5.751. SOO 5.212.350 608.956 2.436 685.287 2.741 765.299 1.061 \O
JY Regf6n 13.455 12.110 5.328.180 4.795.3&2 560.2~O 2.241 630.464 2.522 704.075 2.816
Y Reg16n 12.285 11.057 '.864.860 4.318.374 511.523 2.046 575.641 2.303 642.851 2.571
VI Regt6n 12.285 11.057 4.864.860 4.378.37. 511.521 2.046 575.641 2.303 642.851 2.571
yIt but6n 12.706 11.415 5.031.576 4.528.418 529.1)51 l.116 595.36a 2.381 664.882 2.660
'111 ReglOn 11.700 10.5:10 4.633.200 4.169.880 487.165 1.145 548.l30 l.193 612.239 2.449
11 bgf6n 12.636 11.172 5.003.856 4.503.470 5l6.118 2.105 59Z.088 2.368 661.215 l.645
I Revt6n 12.870 11.583 5.096.520 4.586.S68 53'.~~ 2.144 601.053 2.412 673.163 2.654
XI loglOn 16.731 15.058 7.m.752 6.505.011 759.978 3.040 855.239 3.421 9S5.OM 3.820
Xli 1le910n 21.645 19.481 9.350.640 8.415.576 983.188 3.531 1.106.428 1.426 1.215.611 4.142
'-*" .. 5.5
Costo prhMo y soci.' del:ts-tento uclvfdo caet ...
U dic1 1171)
Esen torios 10 J 1.650 950 -. m 614.75 2.46 671.32 2.59 730,0& 2.92
S111.. 5
10
141
6
.os 57.185
Z6.2m
47.588 1.918.n 47,67 lZ.55J.59 5O.ZJ 13.201,,37 52.81
Estantes 380 71.toO 3.763.75 13.06 3.564,,12 14.t6 3.875,95 15,50
Ardlt . . .r _!l11c:a Z5 1 660 160 3.88J 363,45 1.46 477.78 1.11 '95,01 1,98
1IIrde.. .etlil1co 25 1 11.060 11.060 9.217 863.44 3.45 1.015,42 4.06 1.175,11 70
1ellfono !I 25 1 21.QOO 71.000 17.500 1.400.00 5.60 1.750.00 7.00 2.100.00 8.41)
MAqui,.. escrib1 r 15' 25 1 29.100 79.100 2 7502.211,71 9,09 2.671,58 10.69 3.091,87 12.37 ....
Mes1u par .&qu1M escribir
""a _ttores
blufas JJ
10
10
5
1
1
4
1.190
2.150
J.J20
1.190
2.150
U.2m
99Z
1.797
141,,84
267.06
11.067 2.771.80
0.59
1.07
11,,09
161.44
291.64
2.919.45
'0.65
1.11
11.68
175.57
317,,16
3.070.09
0,70
1.21
12.28
...."""
Mesas s.l. uso -"tiple 5 21 1.688 35.m 29.540 7.398,48 29,59 1.. 7'2,,58 31.17 8.114,68 31.78
hlonu deportes 1 9 792 7.128 5.140 5.940.00 23.76 5.940,,00 23,76 5.940,00 23.76
Red ... Voleybol 2 1 724 724 603 338.14 1.35 347.44 1.39 356.79 1.43
tttsa .. P1*pong
Cuerdots
Inst~tos _1ales
5
2
4
1
20
6
8.433
96
1.167
8.4JJ
1.970
7.002
7.0>6 1.762.21
1.600 897.23
5.835 1.761.71
7,OS
3.59
7.85
1.856.08
921.10
1.84ll.77
7.42
3.69
7.36
_.n
1.951.85
1.921.08
7.11
3,79
7.68
Cwldro . ' 5. 6
as I
SOCIAL
.1 1M
A UAL 1 2 AOO
.1 In
!I
TotAl
,,"5 1 ! :10.000 :10.000:
kas. 100
25.000
111.417
2.000
13713
8.00.I 2.500
I
54,85 111.141
10,00
68,57
3.000
20.510
12,00
82,28
...
~
W
tuedro A- S.7
Costos de Ilt. . . uct&l H lu d1f....... tes: r!910M'S . , Nfs
ti Dic. . . UIiJ
(1) (l)
e o
(3)
J ,
(C)
A
(S) (6) (7) (8) (9)
3 J
(lO)
J , A
(11) (ll)
Il(GIOIlES
Costo
dteU
Cnlo
1 lulo
Costo
dteta
Costo
U.ul. .....-dI.
...osto Costo Costo Taul
1.100 CI olio
Costo
_1110
Costo
J._
Costo Total Costo
olio "''o A
Costo",! _u.
I:*~'
800 <0- 1l),0.8 Z.SOO.!I (l),l.S (l 4) lorfas (6)al_'00 olio (9)llS013OO 1l0""S~ Ik al.
.!Itorfas calortas (S)'I,8 (7):'SO (6):1,' (S):I.' .-
~
I 31.43 39.29 Ul.09 32.44 J!.86 64.S 4.817.SOO 19.1S0 53,78 4.033.SO? 16.134 n.ea U1
11 2(;.81 33.59 7a,55 31.42 32.51 sa.S 4.181.500 17.700 48.16 l.6S7.ooo 14.628 V.09
JJJ 25.91 lZ.f6 81.62 ]2.65 12.51 sa.6 ... :395. 'YJO 17. sao 43.8S l.66l.750 14.655 '7.14
IY 24.a1 31.01 7Z.'9 la.9' H.97 5J.~ ... Dril. 51}') 16.17> 44.96 l.l7Z.ooo 1l.488 24.M
y 'S.08 1l.lS 72.82 Z9.11 30.24 5O.C 4.o3.ooo 16.l'0 45.36 l.4OZ.ooo 1l.608 25,20
YI 24.21 30.26 12.92 29.11 H.n 'S5 4.155.000 16.UO 46.H l.464.'50 13.857 25.66
YlI 24.48 lll.;o 64.93 'S.U 28.29 50.9 l.817.500 IS.'70 ".C4 l. 18l.300 12.132 f4.40
Y;U
IX
".96
25,87
29.8]
32.34
6l.3l
74.20
24.:n
Z9.68
28.55
31.02
.51.4
SS.8
].855.000
4.185.000
15.420
16.740
42.82
46.53
l.'11.S00 1'.846
l.489.750 13.9S9
23,79
25.85
1 27.13 n.n 99.92 ]J.'1 lZ.7S. 59.0 4.425.000 11.100 49.12 3.684.000 14.736 v.n
11 31 ..... 41.80 ;o .SS 37.Bl n.Ji 71.6 S.31~.OOO '1.48~ 59.9 4.476.750 11.9'17 .. 33.16
111 31,6J 41.04 112.78 45.11 46.08 Bl.9 6.'17 .SOO lO.870 69.12 S.I&4.ooo 20.136 38.40
RlII 21,19 '7.lO 68.sa 21.43 V.lO 49.2 3.690.000 14.760 41.00 l.07S.ooo 1'.lOO 22.78
Cuadro Ni 5.8
1.120.500 4.482
11
1
,
11
II 1.015.875 4.064
11
III 1.017.150 4.071
11
IV 936.750 3.747
11
V ~45.000 3.780
11
11
VI
VII
962.250
915.000
3.849
3.660
11
VIII 892.125 3.569
11
IX 969.375 3.878
11
X 1. 023 .375 4.094
11
XI 1.243.500 4.974
11
XII 1.440.000 5.760
FUENTE: Elaborac16n propia, en base a Cuadro N 5.7 YAnexo N 6.11.
148
8. Personal
El costo social de cada categorfa de personal propuesto para el
CAD se ca1cu16 asimilndole una remuneraci6n igual a la obtenida por
los empleados de la administraci6n pblica chilena con idntico nivel
de ca1ificaci6n y experiencia. Los aspectos considerados para el c&lcu-
10 del costo son:
(l)
23j
Sueldo base
Asignaci6n profesional (cuando corresponda)
Asignaci6n de a1imentaci6n y movilizaci6n
!4 Asignaciones especiales para los grados inferiores al 20
(D.L. 1607 Y D.L. 2411).
(5) Aporte patronal
(6) Asignaci6n de zona (cuando corresponda)
Los costos de persona1,exc1ufda asignaci6n de zona, aparecen en el
Cuadro N2 5.9. Los costos de personal por regiones, total y por nino, se
indican en el Cuadro N2 5.11.
El precio social de la mano de obra calificada se estima equiva-
lente a su valor de mercado en tanto que por la contrataci6n de mano
de obra no cal Hicada se debe imputar un "premio". Este "premio" cal-
culado sobre el sueldo mnimo imposible ms el aporte patronal corres-
pondiente asciende a un 13% en 1982 ao en que comenzarfa a operar el
proyecto. Para los aos posteriores no se debe imputar "premio" por
utilizaci6n de mano de obra no calificada 1/. Asf, corresponde impu-
tar en 1982 un premio por la contrataci6n ae 2 auxiliares cuyo monto
alcanza a $ 14.865.
Al costo de personal se le consider6 un crecimiento real anual de
un 3 % para todos los trabajadores. 2/
11 ODEPLAN,
y bid.
op. cit.
.
_"5.9
...
lIloenl
........... Cndo Sueldo
loso
Astlftllc.
Profes.
Al1... tos
~lf,z.oc:.
Ooc!"tos
NOs
Aporte Total
patronal -..su.l
1&07-lU (15.51) por ...~
Costo
_suo
Costo
Total
.....1
....
...
MI,., de Obra Cal1ftcact.
~
- Director 1 13 U.OI4 7.ZlIl 5Ql - I.lllil ZI.65l 21.652 259.124
- Asistente Soci.l 1 15 10.l'I 6.179 5Ql - 1.596 11.641 11.641 ZZ3.692
-
-
Pslc610g0
Moftttores
"1/3
5
15
24
10.l'I
5.447
6.179
-
5Ql
5Ql
-
1.024
1.596
144
11.641
7.113
6.214
39.415
74.561
472.910
- Secretari. 1 l4 5.447 - 5Ql 1.024 144 7.113 7.113 14.596
Mino de Obra no cal1fica.
fUENTE: Elabor.Ci6n Pf"Ot)1. en base Escala lInta de .:&ctenes pe... el Sector Nbltco.
150
Cuadro N2 5.10
Asignaci6n de zona mensual por ~dos
[$ di ef embre 1979 )
y regiones !I
REGION Grado 13 Grado 15 Grado 24 Grado 30
Regi6n
11
1
II
4.806
3.604
4.119
3.089
2.179
1.634
1.515
1.136
11
11
III
IV
3.004
1.201
2.575
1.030
1.362
545
947
379
11
11
VIII (excepto uble)
IX Y X
2.403
1.802
2.060
1.545
1.089
817
757
568
11
XI 12.615 10.813 5.719 3.976
11
XII 8.410 7.209 3.813 2.651
Cuadro Ni 5.11
Costo anual de personal por regiones
~}a gr f
. . c:~ em re nl~~
. 9)
1 1.578.408 6.314
II 1.499.340 5.997
III
IV
V
1.459.824
1.341.012
5.839
5.364
VI
1.261.788
1.261. 788
5.047
5.047
VII
V1II ~pov. Auble)
1.261. 788
1.261.788
5.047
5.047
VlII Resto)
IX YX
1.420.152
1.380.588
5.681
5.522
XI
XII
2.093.364
1.816.212
8.373
7.265
C. Higiene y salud
5.9 y 5.10.
152
CUld... NI 5.12
Costos de
($ dief
:lit"' f Silud
r. 19 9) ,.
1 COSTO CON
IYA COSTO SIN YA
1 peineta 18,00 15,00
- 2 pIS ti zapa tos 1 29,00 c/u 58,00 48,35
'.
- 48 Cl1u915 de champ I 6,50 c/u 312,00 260,00
Costo "1"0 aPIo 1.08. ,80 904,05
40,65 33,90
112 caja analgsfco tabletlS 137,21 llU5
1/2 caja analghicos supositorios 5.,30 .5,25
100 grageas cido acetllsaltc1l1co (500 mg) 16.55 13.80
Costo totll .~o 2.327,75 1. 939 ,60
7,16
Costo ntl\o .~o 9,31
Costo de Higiene! Salud tot.l afto 326.283,15 271.915,00
... n'''o afta 1.305,13 1.087,66
153
D. Consumos Bas1cos
Se han realizado dos estimaciones de costos de consumos 'bls1cos
(Ver Anexo NI 6, punto 111), una para la Reg16n Metropolitana conside-
rando que estos valores son validos para todo el pafs exceptuando la
XII Reg16n en la que debido a factores cl1m1t1cos el consumo de luz
y gas, es mayor.
Cuadro NI 5.13
. 916n Metro~11tana
($ diciembre 979)
CON
Consumos Bis1- !or 1
IMPUESTO SIN IMPUESTO
Cost Costo
coso ota anual n1l10 - allo 'rota1 anual !l1110 - allo
154
Cuadro N~ 5.14
Costos por consumo b&s1cos en la
XII RegilSn
($ diciembre 1979)
CON IMPUESTO SIN IMPUESTO
Consumos bs icos
Total anual nll'loCosto Costo
- ano Total anual n1fto - allo
Electricidad 36.144 145 30.120 120
Telfono 4.387 18 3.656 15
Gas 43.876 176 36.563 146
Agua 23.268 93 18.614 74
Total 107.675 432 88.953 355
FUENTE: Elaboracin propia en base a Anexo N~ 6, punto 111.
E. Mantencin y Reparacin
Las cifras de este rubro calculadas en el Anexo N~ 6, punto IV
para los dos sistemas de construccin, se resumen en el Cuadro N~ 5.15.
155
Cuadro Ni 5.15
Sistemas de Costo Social Anual al 12%
156
Cuadro N2 5.16
Costos de tiles de oficina nio ao
Centro de Atenci6n D1urna
--rs diciembre 1979)
Costo con IVA Costo sin IVA
Registros contables 1.500 1.250
Fonnularios
Registros asistenciales
1.206
345
1.005
288
Utiles de oficina 4.093 3.411
Costo total ao 7.144 5.954
Costo anual por nio 29 24
c.a_ .. 5.17
II
l. Terreno 37.461 lOO 46.826 187 56.19Z 2Z5 37.461 lOO 46.826 187 56.19 2Z5
2. Edificio 387.731 1.515 461.301 1.869 557.914 2.Z32 487.165 1. !M9 548.Z30 2.193 m.2~ 2.449
3. Equtpo 55.693 2Z3 61.866 248 68.113 272 55.693 2Z3 61.866 248 68.11 272
Costo totAl 1nvers1on 471.885 1._
I 575.GG3 2.304 682.219 2.729 580.320 2.32Z 656.922 2.628 736.544 2.!M6
l. Costos de Operac16n
,
l. Al1.ntact6n 854.250 3.417 854.Z50 3.417 854.250 3.417 854.250 3.417 854.250 3.417 854.254l 3.417
2. Personal 1.261.788 5.047 1.261.788 5.047 1.261.788 5.047 1.261.788 5.047 1.261.788 5.047 1.Z61.7il1l. 5.047
3. Ht9. 7 Salud 271.915 1.088 271.915 1.088 .271.915 1.088 271.915 1.088 271.915 1.088 271.91~ 1._
4. Cons~s bis1cos 64.740 259 64.740 259 64.740 259 64.740 259 64.740 259 64.7;;: 259
S. M&ntenct6n y Re:puu16n 24.910 100 25.294 101 25.881 103 26.201 105 26.676 107 27.1 109
6. uttles de ot. yescrit. 5.954 24 5.954 24 5.954 24 5.954 24 5.954 24 5.9504 <4
Costo total Operac16n 2.483.557 9.935 2.483.941 9.936 2.484.328 9.938 2.484.848 : 9.940 2.485.323 9.!M2 2.485.80 9.944
1
Costo total lnv. 10P. 2.955.442 11.923 3.059.9]4 lZ.Z4D 3.166.547 12.667 3.065.168 I 12.262 3.142.245 12.570 3.222.34 12.890
8. Costos de Operae16n I
I 1. Alllnentac16n
2. Personal
3. Higiene y Salud
! 4. Consumos blsieos
1.440.000
1.816.212
271. 915-
88.953
5.760
1.265
1.088
355
1.440.000
1.816.212
211. 915
88.953
5.160
1.265
1.088
355
1.-440.000
1.816.212
271.915
88.953
5.160
7.265
1.088
355
1.4-40.000
1.816.212
211.915
88.953
5.160
7.265
1.088
355
1.440.000
1.816.212
211.915
88.953
5.160
1.265
1.088
355
1.440.000
1.816.212
271.915
88.953
5.160
1.265
1.088
355
I 5. Kantenet6n y reparo 24.910 100 25.294 101 25.681 103 26.201 105 26.616 101 27.155 109
6. Ut11es Ot. y eserit. 5.954 24 5.954 24 5.954 5.954 24 5.954 24
i 5.954 24 24
1 Costo total operae16n 3.641.944 14.592 3.648.328 14.593 3.648.115 14.595 3.649.235 14.591 3.649.110 14.599 3.650.190 14.601
Costo total Inv. y Op. 4.S06.556 18.026 4.101.183 18.804 4.900.021 19.601 4.726.681 18.901 4.865.895 19.464 5.011.140 20.045
~ Ulborlct6n propia.
159
sulta el Valor Actual de los costos para un nino de cada par edad-
curso. En el Cuadro Ni 5.19 se presentan estos resultados conside-
Cuadro N2 5.19
Valor Actual de los Costos por nio de
cada par edad-curso al
Regi6n Metrofolitana, edificio albailerfa
$ diciembre 1979)
~
Curso
6 7 8 9 10 11 12 13 14
Cuadro N2 5.20
Valor actual de los costos de un "nffto tfpfco" !I
Regi6n Metrof$'1tan~ed1f1c10 a16anilerfa
dici re 1979)
r .. 121
~
~rso
6 7 8 9 10 11 12 13 14 Total
Total 4.390 8.762 7.880 7.190 6.035 4.870 3.776 2.429 1.229 46.561
Cuadro N2 5.21
Valor actual de los costos de un "nio tfpico"
($ diciembre 1979)
r = 12%
Valor actual costos
Regi6n Metropolitana
Edif. Albailera 46.561
Ed i f. Madera
XII Regi6n
47.319
Edif. Albailera 71.955
Edi f. Madera 73.585
FUENTE: E1aboraci6n propia.
V. PRESUPUESTO DE CAJA
En los Cuadros N2 5.22 Y N2 5.23 se presentan los presupuestos de
caja para las dos alternativas de construcci6n en la Regin Metropoli-
tana. incluyendo la inversin y los flujos para los primeros 10 aos
de operacin de un CAD.
tu.dro ti' 5. 22
~11ln ...te!iiH....
c!I di un ~ro di AteftC16n DturnI
f Presupuesto de
Sts~ COftStf"':C161l1 ....1bllftn ....b
(.,Ies di S dic. 1"')
Mo
1_ o I 1 I 2 I 3 1 4 I 5 I I 1 I 8 I 9 I 10
A. Costos ... 1nverst6n 6.053.4 - I l..!.1 !.1.1 .w. 16,1 I 121.41 !.1.1 L..!l 1',1 I l..!.
l. Terreno 468 3
2. Edific.io
~ I
12~:11
~I 1~:{
[ ... t~eftto
B ~
1
3.
~
1
. 81"" COft Yida Iiti1 1 arao 1;:{
.'-.s
11~ CIM V".
COft .1da til 2 aftos
lit.fl 4 ar.os
2,' 2.'
1,0
2,' 2,'
1.0
11eMS con u un 5 ar.os 114,3
.1.... con vicio Otll10 olla
lienes con ricia 6t11 25
I I I I I ....
O>
W
l. Costos de Of!Ijnc16n
1. Al1eettUcl6
Z. PersOMl
3. H'gime '1 salud
4. Cons.- W:stcos
5. Mantenci6n '1 reJluac16n
UU U~O
I.UN I'HN rlil"
1M
I.llN
M
ilr:;"
M2M
r.m
H~5
.
O I.m'~ I.m'~
M M
HM
.
2
I.llH
5.113 8
~.
r.m-.
~
H~"
I.rzB I.;;g
M M
H~,1
.
.f.!M:!ll.: Elabonc,6n propia en bne. Cuadros "s. 5.1. 5.2. 5.5, S.6. 5.7. 5.9. 5.12. 5.13 '15.16.
Cuadro N 5.23
R~9in Metropol i tana
Pr~su u~sto de ca a d~ un Centro de Atencin Diurna
stema construcc n ~n 1M era
(miles de S Dic.1979)
Item
Aft.
O 1 2 3 4 5
7 8 9 10
A. Costos de inversi6n S.S3R,5 7 2..l l....!. 16.7 llW.. 2..l l....!. 2..l ~
l. Terreno 468.3
2. Edificio 4.633,2
3. Equipamiento 437,1 7 2..l l....!. ~ .ill...&.! 2..l l....!. 2..l .!!tl
Bienes con vida til 1 afto 7 7.1 7.1 7.1 7.1 7.1 7.1 7.1 7.1
Bienes con vida tl1 2 af\os 2 2 2 2
Bienes con vida til 4 aftos 7.0
Bienes con vida til 5 .nos
'.0
114.3 ....
..,.
m
B. Costos de operaci6n 5.401.6 5.454,0 5.494.2 5.566,8 5.578,2 5.624.5 5.698,5 5.713,8 5.761.7 5.842,4
1. Al1mentacin 3.690 3.690 3.690 3.90 3 .90 3.690 3.690 3.690 3.690 3.690
2. Person.l 1.299.6 1.338,6 1.378.8 1. 420, 1 1.462,8 1.506,6 1.551,8 1.598,. 1.646,3 1.695,7
3. Higtene y salud 326,3 326,3 326,3 326,3 326,3 326.3 326,3 326,3 326.3 326,3
4. Consumos basicos 78,6 78,6 78.6 78,6 78,6 78,6 78,6 78,6 78,6 78,6
5. Mantenci6n y reparlci6n J1..,..i 13,4 44,7 13,4 15,9 44,7 13.4 13,4 U,7
Mantencin clda ano 13,4 13,4 13,4 13,4 13,4 13 U,. 13.4 13,.
Mantenci6n cad. 3 artos 31.3 31.3 31.3
Mantencl6n cadl 5 aftos 2.5
6. Ut1les oficina y escritorio l....!. l....!. l....!. W W W W W W W
Totll costos 5.538,5 5.401,6 5.461,1 5.503,9 5.573,9 5.594,9 5.745,9 5.708,2 5.720,9 5.171,4 5.856,5
fUENTE: Elaboraci6n propia en base I Cuadros Nls. 5.1. 5.3. S.S. 5.6. 5.9. 5.12, 5.13 Y 5.16
165
CAPITULO 6
RESULTADOS DE LA EVALUACION
descuento.
166
Cuadro N" 6o1
Valor actual neto atribuible a un nio tTpico, representativo
de una romocin ue in resa al CAD !I
$ diciembre 1979
(tasa social de descuento: 12%)
Regin
Metropo1itana XII Regi6n
Edificio Edificio Edificio Edificio
albail. madera al bail i l. madera
Beneficios escolares 39.546 39.546 39.546 39.546
Beneficios derivados de la
ruptura del c~rcu10 de la
extrema pobreza
Beneficios derivados de la
7.751 7.751 7.751 7.751
accin preventiva del CAD 1. 951 1. 951 1. 951 1. 951
Beneficio atribuible a la
satisfaccin de la necesidad
bsica alimentacin 12.544 12.544 21.145 21.145
Valor actual de los beneficios 61.792 61.792 70.393 70.393
Valor actual de los costos 46.561 47.319 71.955 73.585
Valor actual neto 15.231 14.473 -1. 562 -3.192
FUENTE: Elaboracin propia (Ver Captulos 4 y 5).
al Supone que la composicin por edad-curso de la promocin es
simiTar a la observada en la enseanza bsica y media de todo el pafs.
167
A. Compos1c10n de la promoc16n
El c&lculo de la rentabilidad del proyecto se realizO considerando
la dtstribuci0n por edad-curso a nivel nacional. Dado que los ni nos
que serfan atendidos en los CAD provendrfan de hogares de extrema po-
breza, se estimO el VAN considerando que en la promoci0n los pares
edad-curso se distribuyen de acuerdo a 10 observado en una muestra de
escuelas ubicadas en sectores de pobreza extrema de Sant1a90. El
Cuadro N 6.2 muestra que el VAN asf calculado asciende a $ 13.852 Y
es un 9% inferior al obtenido considerando la distribuc16n nacional.
Cuadro N 6.2
Valor actual neto atribuible a un n1no tfp~ considerando
c s~a romoci6n se n dfstr1buci6n nacional
~ ex rema po reza a
($ de dfcfembre 1979
D1str1buc10n
nacional
Distr1buc16n de
extrema pobreza
Valor actual de los beneficios
Valor actual de los costos
61. 792
46.561
61.328
47.476
Valor actual neto
FUENTE: Elaboraci6n propia.
15.231 13.852
168
8. Beneficio derivado de la ruptura del cfrcu10 de
la extrema pobreza
Los beneficios atribuidos a un nio tfpico por este concepto fue
estimado considerando que cada egresado (a) del CAD tendrfa hijos a
los 20, 26, 32 Y 38 aos de edad. Dado que existe una tendencia a te-
ner un menor nmero de hijos por familia, la rentabilidad del proyecto
se estim considerando que cada egresado(&) del CAD tendrfa slo 2
hijos, el primero a los 26 aos y el segundo a los 32. Con este supues-
to, el valor actual del beneficio derivado de la ruptura del cfrcu10
de la extrema pobreza serfa de $ 3.129 por nio tfpico y el VAN serfa
de $ 10.609, un 30% inferior.
C. Tasa social de descuento
La rentabilidad del proyecto se sensibiliz a tasas sociales de
descuento de 10% y 8%. Los resultados se presentan en el Cuadro N 6.3
donde se aprecia que el VAN es altamente sensible a esta variable.
Cuadro 6.3
N~
CuadrO N- 6.4
Resumen de las sensibilidades. "(stiNcin del valor
",ctual neto at,.tbutble a un "ntl'lo Uptco A
(S de diclemb,.e. 1979)
D1stribuc16n n.cion.l 15.231 14.0473 - 1. 562 - 3.192 55.886 54.617 39.648 37.109 141.075 139.316 125.612 122.083
01st,.1buciOn escuel.s
de e_trema pobreza 13.852 13.016 - 3.386 - 5.050 S4.487 53.197 37.975 35.393 136.499 134.710 120.770 117.180
01stribuct6n nacio- .....
.....
nal y benefic10 de- O
r1vado de 1. ruptu- 10.609 9.851 - 6.184 - 7.81' 44.181 42.912 27.943 25.404 110.239 108.480 94.776 91.247
r. de la pobreza
por 2 hijos
Dtstribuci6n de
escuelas de e_trema
pobre:u y beneficio 9.319 8.483 - 7.919 42.927 41.637 26.415
dertv.do de la rup- - 9.583 23.833 106."9 104.660 90.720 87.)30
tura de ,. pobreza
por 2 hijos
171
CAPITULO 7
172
La investigacin mencionada permiti estimar el nmero de nios
del estrato ms pobre (PEX), que sera el grupo que requiere urgente
atencin de los CAD.
La estimacin de la poblacin objetivo se realiz en las siguientes
etapas:
(a) Se consider a todas las comunas del pas que, segn la encues-
ta del Ministerio del Interior, tenan ms de 250 nios PEX urbanos de
6-14 aos en 1976 l/o (Ver Cuadro N 7.2)
(b) En base a proyecciones de Ministerio de Educacin-CELADE se ob-
tuvo la poblacin de 6-14 aos en 1976 y 1981 ~ (Ver Cuadro N 7.1).
(c) Se determin la relacin entre nios de 6-14 aos urbanos en
1976 y el total de la poblacin de este mismo tramo de edad en 1976 y
el porcentaje resultante se multiplic por la poblacin urbana de 6-14
aos, con lo cual se obtuvo la poblaci6n PEX 6-14 aos urbana en 1981
(Cuadro N 7.2).
(d) Al resultado obtenido en (c) se le sum la cantidad de nios
de 6 aos que ingresaran a la escuela por el efecto combinado de la
disminucin del lmite legal de entrada a la escuela (de 7 a 6 aos) y
la influencia del CAD en cuanto a motivar una mayor incorporacin al
sistema escolar. A esta se le rest los nios que seran atendidos por
los programas de prevencin y proteccin (ver Cuadro N 7.3).
De esta forma se obtiene la demanda mnima por atencin en los Cen-
tros de Atencin Diurna (slo se considera el estrato ms pobre de la
poblacin), la que alcanza a 123.762 menores.
Para atender a esta poblacin se requerira construir cerca de 500
Centros en todo el pas, hecho que significara una inversi6n superior
a los de 60 millones de dlares. Dada la limitada disponibilidad de
recursos es necesario priori zar la inversin en base a variables tales
~
1/ PEX: pertenecientes a la categora de extrema pobreza.
MINISTERIO DE EDUCACION-CELADE, Proyeccin de poblacin total
0-24 aos y por grupo de edad escolar, rea urbana y rural, segn dis-
trito, comuna, departamento, provincia y regin, 1975-1985 (Santiago
de Chile, Oficina de Planificacin, junio de 1978).
173
11. LOCALlZACION
de los CAD.
(4) Como no se conoce el porcentaje de rechazo por esta modalidad
de atencf6n habrfa que encuestar a las familias para obtener la demanda
real.
(5) Dfvidiendo el nmero de ninos que constituyen la demanda real,
por 250 se obtiene el nmero de CAD que se necesitan en ese centro po-
blado.
(6) La priorizaci6n de los CAD a construir dentro del centro pobla-
do puede hacerse comparando los porcentajes de pobres en estrato 1 con
174
El criterio para priori zar los centros poblados que requieren de
Centros de Atenci6n Diurna debe contemplar:
(1) La cantidad de nios en situacin de pobreza.
(2) La cantidad de nios ubicados en el estrato l.
(3) Preferir a los centros poblados mayores, por cuanto en ellos
se da con m~s nfasis la tendencia a la irregularidad social de los
menores.
Cuadro N 7.1
Ruoa
La Reina
69.403
14.474
77.456
17.543
Las Condes
Maip
Quinta Nonnal
Renca
41.870
32.751
30.284
17.874
49.154
38.894
30.934
19.813
Quil1cura
Pudahuel
La Florida
San Miguel
6.577
57.662
15.796
76.627
6.156
68.566
19.340
85.207
.
La Granja
La Cisterna
53.000
77.215
63.110
88.422
Puente Alto
Peaflor
21.430
7.228
25.076
8.768
San Bernardo
Talagante
31.768
5.435
37.486
6.574
El Monte
Me11 p111 a
3.088
7.826
3.679
9.102
Total R. Metropoli tana
1 RegiOn Arica
723.253
23.861
817.322
27.474
176
Continuacin Cuadro N 7.1
Regin Comuna 1976 1981
Il Calama
Antofagas ta
18.328
31.374
19.582
34.176
Total Il Regin 49.702 53.758
III Copiap 13.649 14.852
Va 11 enar 10.276 11.468
Total III Regin 23.925 26.320
IV La Serena
Coquimbo
Vicua
Andacollo
18.134
15.112
2.295
1.699
19.772
16.619
2.559
1.812
11. 356 12.867
Ova 11 e
Los Vil os 1.569 1.913
177
VI Rancagua
Rengo
23.760
3.488
25.743
3.770
San Fernando
Santa Cruz
8.030
2.494
8.595
2.902
VII Cur1c6
Talca
11.070
24.932
11.977
26.623
Const1tuc16n
San Jav1er
3.338
2.914
3.591
3.145
Linares
Cauquenes
Parral
10.979
5.613
4.395
12.124
6.014
4.639
5.383
VIU San Carlos
ChilUn
4.7.80
23.497 25.384
Bulnes
Torn6
2.392
8.589
2.663
9.062
Talcahuano
Concepc16n
44.590
43.592
48.854
45.704
Penco
Coronel
8.160
20.867
8.917
22.236
Lota
Callete
13.265
2.131
13.503
2.302
Lebu
Laja
3.686
3.324
4.149
3.690
Yumbel
Los Angeles
3.755
14.497
4.540
16.484
Total VIII RegflSn
Mulch~n 4.061
201.276
4.303
217.174
178
Continuacin Cuadro N 7.1
Regin Comuna 1976 1981
IX Angol 7.363 7.777
Vi ctori a
Coll i pull i
Curacautn
Lautaro
4.827
2.052
3.095
3.549
5.230
2.212
3.130
3.939
Cunco
Temuco
1.604
27.626
1.819
31.346
Pitrufqun
Loncoche
2.239
2.531
2.442
2.662
I
Vill arri ca 4.179 4.587
Total IX Regin 59.065 65.144
X Valdivia 22.100 23.173
Lanco
Pangui pull i
2.458
3.218
2.789
4.081
Ro Bueno
Paillaco
2.858
1.951
3.083
2.345
La Unin
Ro Negro
I
4.184
2.059
4.617
2.512
Osorno
Purranque
18.221
2.206
19.469
2.572
Fruti llar
Ll anqui hue
1.386
2.079
1.840
2.369
Puerto Varas
Pue rto Mon t t
3.382
18.192
3.617
19.720
Cal buco
Castro
1.563
2.870
1.887
3.212
97.286
Total X Regin 88.727
XI Aysn
Coyhaique
3.021
5.107
3.452
5.902
Total XI Regin 8.128 9.354
179
180
Cuadro W 7.2
Poblacin PEX de 6-14 aos por principales comunas
de cada regin atendidos en el sistema escolar
Regin Comuna 1976 1981
Metropo1itana Santiago 4.016 3.879
Concha1
uoa
3.391
4.977
3.859
5.554
La Reina 1.474 1.786
Las Condes 1.907 2.239
Maip 2:162 2.568
Quinta Normal
Renca
2.547
933
2.600
1.034
Qui1icura
Pudahue 1
469
5.112
582
6.078
La Florida
San Mi gue1
2.047
4.500
2.506
5.004
La Granj a
La Cisterna
4.063
6.139
4.835
7.029
Puente Alto
Peaf10r
1.657
719
1.939
872
San Bernardo
Ta1agante
2.371
445
2.798
538
El Monte
Me1 ipilla
360
960
429
1.117
Total R. Metropo1 i tana 50.249 57.264
I Arica
Iquique
1.143
464
1.314
503
Total I Regin 1.607 1.817
II Ca1ama 1. 247 1.332
Antofagasta 1. 517 1.652
Total II Regin 2.764 2.984
181
IV La Serena
Coquirnbo
2.264
2.540
2.468
2.791
Vicui'la
Andacollo
412
271
654
459
289
741
Total IV Reg16n
Ovalle
Los Vllos 319
6.460
389
7.137
V Qu1llota
Valparaho
549
2.700
599
2.800
Qullpu~
L1mache
1.211
294
1.326
308
San Antonio 1.168 1.284
'.
182
Continuacin Cuadro N 7.2
Re9in Comuna 1976 1981
VII Curic
Talca
1.319
1.867
1.427
1.994
Constitucin
San Javier
561
498
604
537
L1nares
Cauquenes
315
782
348
838
Parral 493 520
Total VII Re9in 5.835 6.268
VIII San Carlos
Chill n
358
2.187
396
2.362
Bulnes 328 365
843
Tom 799
Talcahuano 3.818 4.185
Concepcin
Penco
Corone 1
Lota
3.986
532
2.334
9BO
4.177
581
2.488
998
Caete
Lebu
596
310
644
349
La Laja
Yumbel
261
895
290
1.082
Los Angeles
Mulchn
1.152
603
1. 310
639
Total VIII Regin 19.139 20.709
IX Angol
Victoria
734
540
775
585
336 362
Collipulli
Curacautfn 399 404
Lautaro
Cunco
926
349
1.028
396
Temuco
Pitrufqun
2.805
434
3.181
473
Loncoche
Vill arrica
270
715
284
785
Total IX Regin 7.508 8.273
183
Cont1nuae16n N 7.2
Reg16n Comuna 1976 1981
X Vald1vla
Laneo
2.543
906
2.668
1.028
Pangu1 pulll
Rfo 8ueno
599
622
760
671
Pa1llaeo
La Un16n
543
381
653
420
Rfo Negro
Osorno
345
2.273
421
2.428
Purranque
Frut1llar
355
298
414
396
Llanqu1hue
Puerto Varas
Puerto Montt
Cal buco
331
363
1.648
438
377
388
1.786
529
Total XReg16n
Castro 449
12.094
503
13.442
FUENTE:
Cuadro N 7.3
-y- Estimacin de la poblacin objetivo por
principales comunas de cada regi6n
Metropoli-
tana
I Santiago
Conchalf
3.897
3.859
115
113
731
510
3.221
3.462
uoa 5:554 163 391 5.326
La Reina 1.786 52 70 1. 768
Las Condes 2.239 66 73 2.232
Maip 2.568 75 27 2.616
Quinta Normal 2.600 76 16 2.660
Renca 1.034 30 15 1.049 .....
Quilicura 582 17 599 )( ....
ex>
-
co
\O
191
CAPITULO 8
CONCLUSIONES YRECOMENDACIONES
l. CONCLUSIONES
Por otra parte, debldo a este efecto del CAD, es dable esperar ma-
yores nlveles de escolarldad de los descendlentes de los ninos que asls-
tan al Centro, con 10 cual tlende a romperse el cfrculo de la extrema
pobreza.
Aunque los prlnclpales beneflclos calculados en el proyecto provle-
nen de la mayor escolarldad es poslble que exlsta proyectos ms renta-
bles para lograr un aumento en el nivel educaclonal de los ninos de ex-
trema pobreza. S1n embargo, este resulta ser un buen proyecto para
prevenlr lrregularldades soc1ales a la vez que permlte satlsfacer las
necesldades b5s1cas del sector ms postergado.
192
Se espera que la rentabilidad del proyecto sea mayor que la calcula-
da en el presente estudio, por cuanto no fue posible estimar todos sus
beneficios, en tanto que si se calcularon todos sus costos. Entre los
beneficios que no se evaluaron figuran: el derivado de satisfacer la
"necesidad blsica" educacin, la liberacin del tiempo de las madres de
los nios que asisten al CAD, el beneficio derivado de la labor forma-
tiva de la familia (que puede significar, por ejemplo, ahorro de recur-
sos en hogares de proteccin), ladisminuciOn de costos del sistema po-
licial y judicial, la disminucin de la morbilidad por el efecto de la
mejor alimentacin.
11. LIMITACIONES DEL ESTUDIO
(1) En el clculo de los beneficios escolares su supuso tasas de
desercin por edad y curso equivalentes en el CAD y en la escuela.
Fue necesario realizar este supuesto porque no era pertinente uti-
lizar las tasas de desercin de los CAD en funcionamiento, debido a que:
(i) los nios que asisten a estos Centros ingresan con una edad mlxima
de 10 aos, (ii) no ha~ una seleccin en cuanto a cuociente intelectual
de los menores, y (iii) muchos de stos pertenecen a familias que viven
en campamentos en trnsito. Se cree que, mediante una buena seleccin
de los nios que ingresan a estos CAD y con un buen trabajo con las fa-
milias de ellos, se puede disminuir la desercin considerablemente. 11
(2) Las tasas de promocin, repitencia y desercin escolar por edad
y curso fueron deducidas a partir de datos de matriculas publicadas por la
Superintendencia de Educacin, las que adolecen de falta de exactitud.
Esto nizo que algunas de estas tasas dieran resultados poco lgicos,
especialmente para la edad de 11 aos. Sin embargo, como en una promo-
cin hay nios de diferentes edades y escolaridades, es de esperar que
los errores se compensen, dando en su totalidad un resultado mis confia-
ble.
1/ ASOCIACIDN CRISTIANA DE JOVENES, A roximacin dia nstica al
problema de desercin CAD, Documento de circulaci n interna San Ber-
nardo, Chile, junio 197B).
193
Este problema 1mpos1b111ta deduc1r cuales sern las edades y n1ve1es
escolares 6pt1mos que debe tener una promoc16n que 1n9resa al CAD.
194
111. RECOMENDACIONES
El estudio de demanda se restringi slo a la categora de nio~
de extnema pob~eza utilizada por el Ministerio del Interior; esta ca-
tegora no considera a los hijos de personas que trabajan en el Plan
del Empleo Mnimo (PEM), ni otros nios pobres que tambin pudieran ser
incorporados a la atencin de los CAD; por otra parte, no se estudi
la diversificacin espacial de la demanda al interior de las comunas.
Estos problemas plantean la conveniencia de efectuar un anlisis ms
detallado de la demanda, especialmente a nivel de los centros urbanos
comunales, para poder precisar la localizacin y rectificar las cifras
dadas.
Para asegurar la ingesta calrica diaria recomendada en el presente
proyecto (1.800 caloras), se recomienda que se utilice la infraestruc-
tura de que dispone actualmente la Junta Nacional de Auxilio Escolar y
8ecas (JUNAE8) para entregar alimentacin a los escolares. Este orga-
nismo emplea el sistema de concesionarios que solamente requiere su-
pervisin. La alternativa de preparar los alimentos en el CAD no es la
modalidad ms adecuada, hecho que fue 'demostrado por CONPAN en un es-
tudio que analiza el antiguo sistema que aplicaba JUNAE8 en las escue-
las del pas. JJ
Existe evidencia de que los programas sociales dirigidos a los sec-
tores de extrema pobreza dan mayores beneficios cuando los propios be-
neficiarios se incorporan a estas actividades 2/. En base a esto se
recomienda que se busque la forma de integrar a la comunidad en las
labores del CAD y en lo posible emplear monitores que vivan en esta co-
munidad. Tambin resulta importante para la rentabilidad del proyecto
la localizacin de los Centros; stos debern ser ubicados cerca de
las escuelas para fomentar la asistencia de los menores a ambos estable-
cimientos.
17 CON pAN , Aspectos involucrados en el cambio de sistema de ali-
mentacin de la Junta Nacional de Auxilio Escolar 8ecas, Documento
de trabajo Santiago de Chile, noviembre de 1979 .
~ Programa Interdisciplinario de Investigaciones en Educacin
(PIIE), Informe del proyecto "Taller de Aprendizaje" (Santiago de Chile.
1978) .
195
ban la subvenci6n.
ca que permita establecer una re1aci6n mis confiable entre los costos y
beneficios del proyecto. Asimismo se dispone de relativamente poca in-
formaci6n base la cual debe mejorarse, tanto en cantidad como en calidad.
Sin duda, en la medida que se avance en la investigaci6n y se mejore la
ANE-X O Ni 1
- Diagrama de atenci6n a menores en
situaci6n irregular y cobertura
asistencial.
199
Cuadro Ni 1.1
Ni menores %
Protecci6n
I
19.124
Y', 4.315
59,2
Rehabi1itaci6n 13,4
Observacf6n y
diagn6st1co ~(
1.760 5,4
Total t 32.306
I
100,0
SISTEMA ASISTENCIAL
DEMANDA ESPONTANEA I IJUZGADOS DE MENORES I
-=
'" '1 CENTRO DE OBSERVACION y DIAGNOSTICO
I
EN /
INOASISTENCIA
CORRESP()IlDEllpREVENTlVA I
1
'" ,
I PROTECTIVA
I I REHABILITATIVA
I CENTRO O
TRATAIolIENT'O
A'fUDA 'NTR"'-I REHABILlfACI
I
C()l.l LAS SIGUIENTES I CENTRO~ I
FAMILIAR
AfENCIQN
DIURNA I I LIBERTA
vIGILADA
CENTROS MINUSVALIOOS
SENSORIOS y FI5ICOS
I I CENTROS MI NUSVALIOOS
CLUBES DE
MENORES
CLUBES DE
MENORES
1 INTE~C().l
NO,",RES, 1I NOo.RES .11 CO-OCACO< 1I
FAMILIARES FAMILIAR AQOPCION
I HOGARES
INTELECTUALES
MIr.lJSVAU
PCB..ACIONAlES lABORi),LES
INTELECTUAL
CENTROS MENORES
NEUAC)nOOS V P'SICOfICOS
SENA" E
Gl:PfO rECJ.,co
ANEXO N2 2
203
3 estufas ' ,
2. Cocina
1 cocina semi-industrial
1 refrigerador de 15 pies
1 s111a
vajilla y utensilios de cocina
3. Oficina de' Director
3 s111as
1 escritorio
1 estante
1 telUono
1 escritorio
3
1
1
511 las
escritorio
archivador metil1co
1 kardex met&lico
1 m&qu1na de 'escribir 15"
1 mesa para m&qu1na de escribir
6.
1 estufa '
Oficina de los 'monitores
6 s111as
1 mesa
1 estante
204
7. Egui pami ento deporti vo
9 balones
1 red de Voleyball
1 mesa ping-pong
20 cuerdas para saltar
6 guitarras.
ANEXO Ni 3
.'
207
mfnimas
10. Cielo: entablado de pino machiembrado de 3/4" x 41/2"
208
leo sobre metales, esmalte sobre estuco en recintos h-
medos.
17. Instalaciones segn normas
18. Cierros de malla en estructuras tubulares y muros de albani-
lerfa a la vista.
B. Sistema de estructura de madera
l. Fundaciones de hormign
2. Relleno bajo pavimento, ripio apisonado, radier de concreto
3. Estructura de madera
4. Tabiquerfa interior: estructura de pino de 2" x 3" y forro
de pino machiembrado de 3/4" x 4 1/2"
5. Tabiquerfa exterior: estructura de pino 2" x 3" y forro de
pino machiembrado de 1 1/2" x4"
6. Envigado de cielo y techumbre de pino de 2" x 5"
7. Aislaci6n trmica: lana mineral en colchonetas o poliestire-
no, expandido de 30 mm.
8.
9.
Cubierta de asbesto cemento gran onda
Hojalaterfa de fierro galvanizado de 0.6 mm. con canales
mfnimas
10. Cielo: entablado de pino machiembrado de 3/4" x 4 1/2"
11. Pavimento: vinflicos sobre radier afinado en salas de es-
tudios, pastelones en circulaciones, baldosas lisas en co-
cina y baldosas estriadas en baos.
12. Revestimientos interiores: pinturas
13. Revestimientos exteriores: pinturas
14. Puertas y ventanas: puertas con hoja de madera terciada
atablerada. Los marcos de puertas y ventanas son de ma-
dera.
209
A N E XO N 4
- Distribuci6n matrfculas
213
Cuadro N 4.1
~ 6 7 9
r""~n'
8 10 11 12 13 14
3
4
0,51 3,56
0,49
4,61
3,16
2,88
4,11
1,69
2,67
1,01
1,74
0,56
1,04
0,26
0,54
5 0,40 2,60 3,59 2,65 1,70 0,94
7
8
0,30 1,92
0,30
2,81
1,63
2,02
2,38
1M 0,38 1,68
11 M 0,28
214
b. Segn 10 observado en una muestra de escuelas bsicas
ubicadas en sectores de extrema pobreza de Santiago.
~
Curs
6 7 8 9 10 11 12 13 14
l 7,56 5,09 1,42 0,58 0,13 0,08 0,07 0,03 0,00
2 0,59 6,46 5,05 1,95 0,71 0,47 0,26 0,09 0,05
3
4
1,09 4,49
0,61
4,83
3,57
1,96
4,63
1,09
2,22
0,78
1,61
1,59
0,90
0,17
0,45
5 0,50 3,09 3,70 2,54 1,40 0,82
! 6 0,55 2,51 3,94 2,61 2,03
!
I
7
8
0,55 2,34
0,17
3,07
2,16
2,30
2,95
1M 0,13 1,97
II M 0,08
FUENTE: Elaboracin propia en base a encuestas directas a las escuelas.
215
Cuadro N 4.2
Pril1ll'r A n Bsico
5 - 100,00 - - 100,00 -
6 15,20 84,80 - 2,80 97,20 -
7 34,20 65,80 - 7,80 92,20 -
17 - - 100,00 - - 100,00
216
Continuacilin Cuadro tl 2 4.2
Segundo Ao G&sico
Edad Sin proyecto Con proyecto
Rep. Prom. Des. Rep. Prom. Des.
5 - 100,00 - - 100,00 -
6 2,85 97,15 - 0,32 99,68 -
7 20,22 79,78 - 2,62 97,38 -
8 24,13 75,87 - 3,26 96,74 -
9 37,02 62,98 - 5,87 94,13 -
10 48,82 45,82 5,36 9,56 84,63 5,81
11 8,73 91,27 - 1,00 99,00 -
12 40,50 19,95 39,55 10,00 42,00 48,00
13 32,37 - 67,63 8,00 - 92,00
14 27,71 - 72,29 6,70 - 93,30
15 20,00 - 80,00 4,76 - 95,24
16 21,42 - 78,58 5,30 - 94,70
17 - - 100,00 - - -
217
Continuaci6n Cuadro N2 4.2
Tercer Ao
Edad
B~sico
Rep.
Sin proyecto
Prom. Des. Rep.
Con proyecto
Prom. Des.
6 - 100,00 - - 100,00 -
8
7 91,20
49,63
B,80
50,37
-
-
2,70
3,00
97,30
97,00
.;
-
9
10
21,18
17,46
78,82
82,54
-
-
4,50
7,80
95,50
92,20
.
-
11
12
5,62
19,99
94,38
78,21
-
1,80
1,58
13,36
98,42
84,54
-
2,10
17 - - 100,00 - - 100,00
218
Continuacin Cuadro N2 4.2
Cuarto Ao Bsico
Edad
Sin proyecto Con proyecto
Rep. Prom. Des. Rep. Prom. Des.
7 25,90 74,10 - 7,70 92,30 -
8 21,43 78,57 - 5,99 94,01 -
9 17,lD 82,90 - 4,57 95,43 -
10 17,51 82,49 - 4,70 95,30 -
11 6,04 93,96 - 1,47 98,53 -
12 28,85 71,15 - 8,60 91,40 -
13 42,26 21,78 35,96 16,60 36,82 46,58
14 31,13 - 68,87 12,10 - 87,90
15
16
22,30
15,34
-
-
77 ,70
B4,66
7,98
5,38
-
-
92,02
94,62
17 - - 100,00 - - 100,00
,
I
219
Quinto A~o B~sico
- -
B 24,00 76,00 7,40 92,60
17 - - 100,00 - - 100,00
18 - - 100,00 - - 100,00
220 '..'
.' I
11
12
2,10
11,33
97,90
88.67
-
-
0,66
3.72
99,34
96.28
-
-
'
15
16
37.31
20.51
18.90
14,60
43.79'
64,89
21.25
11.06
34.87
26.10
43,88
62,84
222 '.,
.:
Continuaci6n Cuadro N2 4.2
.:
Octavo Ao Bsico .1
Edad Sin proyecto Con proyecto
Rep. Prom. Des. Rep. Prom. Des.
11 - 100,00 - - 100,00 -
12
13
7,40
7,4B
92,60
92,52
-
-
2,24
2,23
97,76
97,77 .
-
-
.
14
15
29,22
37,39
70,78
61,44
-
1,17
10,47
14,63
89,53
84,80
-
0,57
16 40,02 19,62 40,36 24,96 43,29 31,75 e,
17 15,76 - 84,24 12,85 . 87,15 e
18 9,90 - 90,10 47,12 - 52,88
e
- - - -
.'.1
19 100,00 100,00
e
!
e
223
Continuacin Cuadro N 4.2
Primero Medio
Edad
Con y sin proyecto
Rep. Prom. Des.
12 15,91 84,09 -
13 35,05 64,95 -
14 84,94 15,06 -
15 35,05 64,95 -
-
16 43,33 56,67
17 31,84 35,89 32,27
18 69,16 - 30,84
22,68 29,90 47,42
19
20 22,50 - 77 ,50
21 - 21,62 73,38
224
Continuacin Cuadro N 4.2
Segundo Medio
Con y sin proyecto
[dad Rep. Prom. [les.
12 100,00 - -
13 31,25 68,75 -
14 34,90 65,10 -
15 29,26 70,74 -
16 22,37 77 ,63 -
17 28,97 71,03 -
18 34,69 37,94 27,37
19 20,55 19,07 60,38
20 19,58 8,39 72,03
21 7,41 74,07 18,52
225
Conti nuaci 6n Cuadro N 4.2
Con y sin proyecto
12 - - 100,0
13 - - 100,0
14 54,35 45,65 -
15 21,31 78,69 -
16
17
16,73
24,13
83,27
75,87
-
-
18 48,71 51,29 -
19
20
50,46
47,75
48,62
46,15
0,92
6,10
FtlENTE: Elaboraci6n propia basada en "Metodologfa de ajuste
a las tasas de promoci6n, repitenc1a y deserci6n de
la ensellanza b4sica y media a nivel "nacional"", docu-
mento elaborado por este grupo evaluador con aseso-
rfa del Sr. Ernesto Schiefelbein.
226
Cuadro N2 4.3
Probabilidad de vida
(base 100 para 6 aos de edad)
Probabi-
Probabi- Probabi
Edad ~jdad vi Edad ~jdad vj Edad ~jdad vi
6 100.000 26 98.187 46 92 ,035
7
8
99.941
99,881
27
28
98.018
97.848
47
48
91.409
90.782
9
10
99,823
99,764
29
30
97,679
97.510
49
50
90.156
89.529
11
12
99,715
99.661
31
32
97.248
96.985
51
52
88.684
87.840
13
14
99,609
99.558
33
34
96.723
96,460
53
54
86,995
86.150
15
16
99.507 35 96 .198 55 85,306
99.413 36 95,922 56 84.130
17 99.320 37 95.646 57 82,954
38 95,372 58 81,778
18
19
99,227
99.133 39 95.096 59 80.602
20
21
99,040
98.903
40
41
94.820
94,389
60
61
79.427
77 .886
22
23
98.766
98.630
42
43
93.957
93.525
62
63
76,345
74.806
24
25
98,492
98,356
44
45
93,093
92,662
64
65
73.265
71,724
FUENTE: Elaboraci6n propia en base a CELADE
Chile: Proyecciones de la poblaci6n
por sexo Y 9rupos quinquenales de eda-
des 1950-2000 (Santiago de Chile 1978)
trabajo indito.
ANEXO N2 5
- Informaci6n para el clculo de los
beneficios derivados de la acci6n
preventiva del CAD.
229
Cuadro N 5.1
Extrema Pobreza
Cuadro N 5.2
Determ1nac16n del nmero de delincuentes
Juveniles varones
Atendidos por
Gendarmerfa
Atendidos por otras
instituciones
Total
230
Cuadro N 5.3
Nmero de delincuentes juveniles
menores de 15 aos
N de menores en el
Tramo de edad N de detenidos
(aos) Porcentaje sistema de
rehabi11taci 6n
11-14 2.854- 19,3 295
15-21 11. 952 80,7 1.232
Total 14.806 100,0 1.527
FUENTE: Elaboraci6n propia en base a INE, Anuario de Justicia y
polic1a 1975 y Cuadro N 5.2 de este Anexo.
Cuadro N 5.4
Porcentaje de varones menores de 15 aos existentes
en el sistema de rehabilitaci6n res~ecto del total
de pobres en el mismo tramo e edad
N de nios en el
sistema de reha-
N nios varones urbanos
pobres de 11 a 14
Porcentaje
bi11tacin aos
295 75.979 0,388
FUENTE: Elaboracin propia en base a Cuadros Nos. 5.1 y 5.3 de este
Anexo.
231
Cuadro N 5.5
Determlnaci6n del nmero de nios en edad de
delinquir existentes en el CAD
Porcentajes de nios de cada edad
11
existentes en el CAD
12 13 14 Total
Nmero de
nios varo-
nes en CAD
N de nios en edad
de delinquir exis-
tentes en el CAD
11,6 11,6 10,8 9,7 43,7 125 55
Cuadro N 5.6
N de nios atendidos
por el CAD en edad de
Porcentaje de nios pobres
urbanos varones menores de
N de nios 11-
berados de de-
delinquir 15 aos en el sistema de
rehabilitac16n respecto del
linqui r (n)
tota 1 de pobres
55 0,388 0,22116
FUENTE: Elaboraci6n propia en base a Cuadros Nos. 5.4 y 5.5 de este
Anexo.
232
Cuadro N" 5.7
Determinacin de la probabilidad de ser aprehendido
de acuerdo al nivel escolar
Nivel escolar Poblacin masculina Aprehendidos mayo- Probabi1i-
mayor de 15 aos en
ao 1980 y
res de 15 aos en
1975 excepto por
dad de ser
aprehendido
ebriedad 'pJ
B6sica 1. 861. 903 382.268 0,2053
Media 930.952 104.217 0,1119
FUENTE: Elaboracin propia en base a:
INE, IV Censo de poblacin y 111 de vivienda.
INE, "Anuario justicia y .QE.. cit.
INE, "Poblacin por edades ~ cit.
y
1970.
pj
Se distribuye en base a los porcentajes existentes en el ao
No existe informacin oficial posterior.
Cuadro N" 5.8
Nmero de nios que aprueban como mximo primer ao
medio y nmero de nios ~ue aprueban segundo
medio y ms
N nios que aprueban N nios que aprueban
como m6ximo primer ao segundo medio y m6s
Total
medio
Con la in-
fluencia 48,58 76,42 125
del CAD
Sin la in-
fluencia 100,78 24,22 120
del CAD
FUENTE: Elaboracin propia en base a cohortes
sin CAD.
de escolaridad con y
Cuadro N 5.9
Determinacin del n de nios liberados de ser
aprehendidos por efecto del proyecto
Nios que aprueban como mxj Nios que aprueban 2 N tata I ni 8enefi-
mo primero medio medio y mAs os que se=- cio para
NU Probabilidad NU nios NU Probab11 i- NUn11los rAn apre- el pro-
dad de ser que se- hendidos yecto
de ser apre- que serAr
hendidos aprehendj aprehendido rAn
dos aprehe.
Con la influ-
encia del 48,58 0,2053 9,973 ~,42 0,1119 8,551 18,524
CAO 4,876
5in la
influencia 100,78 0,2053 20,690 ~4,22 0,1119 2,710 23,400 N
W
del CAD W
FUENTE: Elaboracin propia en base a Cuadros Nos. 5.7 y 5.8 de este Anexo.
234
Cuadro N 5.10
Porcentaje de reclusos con respecto a
individuos aprehendidos
Existencia de reclusos
(diciembre, 1979)
Aprehendidos durante 1975 Porcentaje de re-
mayores de 15 aos (excep- el usos respecto
to por ebriedad) y aprehendidos
14.388 531. 974 2,7
FUENTE: Elaboracin propia en base a MINISTERIO DE JUSTICIA, Gendar-
merfa de Chile, Estadstica penal mes de diciembre de 1979.
INE, Anuario de Justicia y ~. cit.
y No existe informacin oficial posterior.
Cuadro N 5.11
Determinacin de la cantidad de reclusos ao
que seran liberados por efecto del proyecto
(m)
N nios liberados Probabilidad que un Porcentaje nios
de ser aprehendidos aprehendido permanez- que egresan del
ca en la crcel du- CAD a los 14 aos
m
rante un ao ~
4,876
FUENTE:
0,027 9,7 0,01278
Cuadro N 5.12
ennanecer!n
18
22
8,5
16,7
28
33
15,6
15,1
38
51
13,6
30,5
FUENTE: INE, Anuario de justicia
plic1a.
y
Cuadro N 5.13
Nivel escolar Poblacin masculina
de m!s de 15 anos
Aprehendidos Probablli dad de
por ebriedad ser aprehendido
en 1980 y de mayores
15 anos 1975
por ebriedad
W
Bbica 1.861. 903 165.739 0,089
24.267 0,026
Media 903.952
236
Cuadro N 5.14
Determinacin de la relacin entre nmero de
cirrticos y aprehendidos por ebriedad
N egresos cirrticos N de aprehendidos Relacin de cirrticos
del SNS en 1970 y por ebriedad y aprehendidos por
ebriedad
4.507 221. 715 0,0203
FUENTE: Elaboracin propia en base a:
INE, Anuario de justicia ..... ~ cit.
y Ver VIAL, A., FERNANDEZ, S., ~ cit.
Cuadro N 5.15
Determinaci6n del nmero de individuos liberados de
ser aprehendidos por ebriedad debido a la
influencia del proyecto
del CAD
3,3
Si n i nfl uenci a 100,78 0,089 8,97 24,22 0,026 0,63 9,6
del CAD
FUENTE: Elaboraci6n propia en base a Cuadros Nos. 5.8 y 5.13de este Anexo.
238
Cuadro N 5.16
Determinacin del nmero de individuos liberados
anualmente de ser cirrticos
(al
N individuos liberados Relacin entre N de Porcentaje de
de ser aprehendidos por cirrticos y aprehen nios de 14
a
ebriedad didos por ebriedad - aos que hay
en el CAD
3,3 D,0203 9,7 0,0065
FUENTE: Elaboracin propia en base a Cuadros Nos, 5.5, 5.14 Y 5.15
de este Anexo.
Cuadro N 5.17
Porcentaje de individuos que se convierten
en bebedores excesivos alcoh61icos a
distintas edades Aj
Edad y Porcentaje (Ajl
18 2,8
22 7,6
30
40
30,3
28,4
50
60
21,8
9,1
FUENTE: VIAL, A.; FERNANDEZ, S. ~ cit.
y Se consider la edad promedio de cada rango.
239
Cuadro N 5.18
Nmero de alcoh6-
licos y bebedores
excesivos y
Nmero de aprehen-
didos por ebriedad
Relaci6n entre bebedores
excesivos y alcoh6licos
aprehendidos por ebriedad
Cuadro N 5.19
Edad Yj ($)
18 908.213
22
30
40
50
1. 010.448
1.129.656
1.156.364
1.155.939
60 393.454
240
C:.radro N 5.20
Ingreso anual percibido por una persona con 2 ao
de educacin media cursada actualizado al momen-
to que es rec fuido (VI)
j
Edad v~ ($)
18
22
48.802
60.579
28
33
79.327
94.465
38
51
107.488
121. 539
FUENTE: Elaboraci6n propia en base a la ecuaci6n
Generatriz de ingreso. (Ver Captulo 4).
ANEXO N2 6
243
Edad
ai'los
Metabolismo Mantenimiento
Basal (cal.) de la vida
6.5
7.5
810
870
1420
1530
8.5
9.5
910
980
1640
1750
10~:5
11.5
12.5
13.5
1070
1140
1150
1230
1860
1970
2080
2190
DE EXTREMA POBREZA
244
d~d diaria de calorfas. 1/
Edades Macrozona Macrozona Macrozona Promedio Desviaci6n
(aos)
4- 6
Metropolitana
1.023
Centro
1.028
Sur Austral
1.026 1.206
standard
2,05
7- 9 1.198 1.192 1.180 1.180 7,48
10-12
13-15
1.357
1.498
1.369
1.473
1.357
1.437
1.357
1.437
5,66
25,00
de lo que resulta un promedio de 1.300 calorfas para nios en el tramo
de edad 6-14 aos que atender el CAD.
111. CALCULO DEL COSTO DE LOS CONSUMOS BASICOS
EN LA REGION METROPOLITANA y XII REGION
A. Regi6n Metropolitana
1. El ectri ci dad
El edificio posee 98 tubos fluorescentes de 40 watts cada uno y se
supone que permanecern encendidos un promedio de 6 horas diarias.
98 tubos x 40 watts x 6 horas diarias; 23,52 kw diarios
23,52 kw diarios x 25 dfas; 588 kw mensuales
Los primeros 90 kw tienen un valor de $ 3,02652/kw y cada kw adicio-
nal tiene un costo de $ 3.94758 !l. En consecuencia, el costo mensual
l j MINISTERIO DE SALUD PUBLICA, "Encuesta contfnua del estado nu-
tricTonal de la poblaci6n chilena", (Santiago de Chile, 1974). La in-
formaci6n de la macrozona norte no estaba disponible a la fecha de es-
ta publicaci6n.
!I CHILECTRA, Departamento de Inspecci6n de Tarifas.
245
todo expresado en precios con IVA. Los valores sin IVA son: $ 22.382,80
Y $ 89,53 respectivamente.
2. Telfono
El costo se obtuvo de multiplicar el valor de la tarifa mensual,
$ 365,60 x 12 meses = $ 4.387 costo con IVA; el costo sin IVA es
$ 3.656,00. El costo por nino es de $ 18 Y $ 15, respectivamente.
3. Gas
Se considera s610 el necesario para calefacci6n yagua caliente en
las duchas. Para calefacci6n un cilindro de 15 kilos dura dos semanas
con los dos quemadores de la estufa encendidos en una jornada de 10
horas. En consecuencia, se requieren dos ciclindros al mes x 4 estufas
x 4 meses en el ano x $ 283 valor del 'cilindro = $ 9.056,00.
Para duchas se consideraron 2 cilindros mensuales de 45 kilos x 9
meses en el ano x $ 836,00 valor cilindro = $ 15.048,00.
4. Agua
El estudio de la Contralorfa 11 y est6ndares de la Sociedad Cons-
tructora de Establecimientos Educacionales g consideran el consumo
diario por persona en 100 litros, por 10 cual el consumo anual ser! el
siguiente:
0.1 m3 x 300 dfas x 260 personas = 7.800 m3 agua anual.
246
En consecuencia se requiere un arranque de 50 miltmetros. El
costo por este arranque es de $ 1.939,00 mensuales lo que representa
$ 23.268,00 anuales con impuestos (20% IVA y 5% Impuesto Municipal 1/.
El costo nio/ao es de $ 93,00 con impuesto. Los costos sin impues-
tos son $ 18.614,00 Y $ 74,4, respectivamente.
B. XII Regin
1. Electricidad
u ND
El edificio tiene 98 tubos fluorescentes de 40 w cada ~ y se su-
pone que permanecern encendidos un promedio de 8 horas dlarias; en
consecuencia:
98 tubos x 40 w x 8 horas diarias = 31,36 kw diarios
31,36 kw diarios x 25 das = 784 kw mensuales
Los primeros 90 kw tienen un valor de $ 3,02652 el kw y cada kw
adicional tiene un costo de $ 3,94758 el kw. En consecuencia:
90 kw x $ 3,02652 + 694 kw x $ 3,94758 = $ 3.012
IVA.
$ 3,012 mensual x 12 meses = $ 36.144 consumo total anual.
El consumo nio ao es de $ 144,58, todo expresado en valores con
Los valores, sin IVA son $ 30.120 Y $ 120,48 respectivamente.
2. Telfono
Se obtuvo de multiplicar el valor de la tarifa mensual por 12 meses
en el ao.
$ 365,60 x 12 = $ 4.387 costo con IVA. El costo sin IVA es de
$ 3.656.
3. Gas
Se considera slo el necesario para calefaccin yagua caliente en
las duchas. Se considera un consumo de 9,75 m3 mensuales de gas por
1/ Empresa Metropolitana de Obras Sanitarias, Sub-Departamento de
Agua-Potable. Este costo incluye el valor del agua y del uso del al-
cantarill ado.
247
nino 1/ por 250 ninos por 10 meses en el ano por $ l,5/m 3 !I $ 36.563
valor sin IVA. El valor con IVA es de $ 43.876, 10 que significa va-
lor por nino ano de $ 146 Y $ 176 sin y con IVA respectivamente.
4. Agua
248
Los costos de los materiales necesarios para mantencin y repara-
cin son los siguientes:
Cuadro N 6.1
Componentes costo de mantencin
($ dic. 1979)
y reparacin
Precio
Unidad Canti- unitario
Valor
total
Valor
total
Pintura sobre madera m2
dad
350
con IVA
56
con IVA sin IVA
19.600 16.333
Pintura sobre fierro
Limpieza canales (10%
m2 180 60 10.800 9.000
de longitud total)
Vidrio doble
Taza WC
Urinario
-
m2
n
n
-5
1
1
9.000
600
2.400
3.600
9.000
3.000
2.400
3.600
7.500
2.500
2.000
3.000
-n
Gasfi terfa
Lavamanos
-
1
4.200
3.000
4.200
3.000
3.500
2.500
Reparacin pavimentos,
- -
.'
cielos e imprevistos 8.900 8.900 7.417
Instalacin elctrica - - 3.000 3.000 2.500
249
Cuadro N2 6.2
-
-
Recubrimiento estrc. metlica
Reparaci6n canales y bajadas
10.800
9.000
9.000
7.500
1,5
3
-
-
Reparaci6n servo higi~nicos
Reparaci6n instalo el~ctr .
9.000
3.000
7.500
2.500
3
1
-
-
Reparaci6n ventanas
Reparaci6n pavimentos, cielos
3.000 2.500 5
e imprevistos
- Gasfiter
Total
8.900
4.700
rJ .'900
7.417
3.500
.3j.~F
1
1
Sistema madera
-
-
Recubrimiento madera
Reparaci6n canales y bajadas
19.600
9.000
16.333
7.500
3
3
-
-
Reparaci6n servo hi~i~nicos
Reparaci6n insto el ctrica
9.000
3.000
7.500
2.500
3
1
-
-
Reparaci6n ventanas
Reparaci6n pavimentos, cie-
los e imprevistos
3.000
8.900
2.500
7.417
5
1
- Gasfiter
Total
4.700
56.700
3.500
47.250
1
FUENTE: Elaboraci6n propia.
-----t,T Esta columna indica el perodo en anos en que deber ejecu-
tarse~a tarea correspondiente.
Cuadro N! 6. 3
Costo social anual mantenci6n re araci6n r
erentes slstemas e con s rueCl n
($ dle. 1919)
eoSTo A HUA L
Rubros de Mantenci6n y Reparacin Vida Valor 8 t 10 t 12 %
t 11 total
sin IVA Total Por n1110 Total Por n1l'1o Total Por n11'1o
Sistema alba1l1lerfa
1 Recubrimi cnto es tI'"UC. metcfl1ca 2 9.000 5.046,9 20,2 5.185,7 20,7 5.325,3 21,3
2 Reparacin canales y bajadas 3 7.500 Z.910,Z 11,6 3.015,9 12,1 3.1Z2,6 lZ,5
3 Reparacin servo higinicos 3 7.500 Z.910,Z 11,6 3.015,9 1 Z,1 3.1ZZ,6 12,5
4 Reparaci6n 1nst. elctrica 1 Z.500 Z.500,O 10,0 2.500,0 10,0 Z.500,O 10,0
S Repal'"aci6n ventanas 5 Z.500 6Z6,l Z,5 659,5 Z,6 693,5 2,8
6 Repuaci6n pavimentos, cie- N
los e 1mprev1 s tos 1 7. 17 7.417,0 29,7 7..17,0 29,7 7.417,0 Z9,7 U1
3.500,0 a ,O O
7 Gasf1 teda 1 3.500 3.500,0 14,0 3.500,0 14,0
Total sistema albal'lller1a 39.917 Z4. 910 ,4 99,6 Z5.Z94,O 10l,Z Z5.681,O 10Z ,8
Sistema madera
2 + 3 + 4 .. S .. 6 .. 7 del
sistema de albai'iilerfa - 30.917 19.863,5 79,4 ZO.I08,3 80,S ZO.355,7 81,5
Total sistema madel'"a 47.Z50 Z6.201,3 104,8 Z6.676,O 106,8 Z7.155,9 108,7
A N E 1. O N 7
253
254
Como los beneficios van decreciendo en el tiempo, el proyecto de-
be realizarse cuanto antes.
Falta incluir lneas de accin y estrategias para el que toma las
decisiones.
Especificar que no sea el Estado el ejecutor sino se de en admi-
nistracin pagando por nio atendido.
Que no se descarte la posibilidad de aprovechar la infraestructura
existente en las escuelas para los casos en que por poca demanda
no se justifique una construccin.
Juan Ignacio Varas:
Incorporar en la situacin sin proyecto la tendencia de crecimien-
to econmico y la poltica social del Gobierno, que altera la ren-
tabilidad del proyecto al reducirse el nivel de pobreza en trminos
absolutos.
Analizar qu pasa con la funcin ~eneratriz de ingresos a 10 largo
del tiempo: valor de los parmetros.
En la descripcin del proyecto falta programa de actividades que
justifique beneficios y costos.
Mencionar cules son las variables de mayor incidencia para loca-
lizar los CAD. Intentar hacer calendario de inversiones.
Jorge Claro:
Una de las recomendaciones que se desprende del trabajo es que
debe mejorarse la informacin base (seguimiento de los nios en
los CAD actuales) y debe investigarse ms sobre las causas del ba-
jo rendimiento escolar.
Eduardo Carrillo:
Sealar que las tasas de promocin, repitencia y desercin obteni-
das de la informacin disponible no resultan "buenas", sin embargo,
esto no invalida la metodologa.
255
Mejorar la presentacin.
.'
AP E NO1 e E
259
METODOLOGIA DE AJUSTE A LAS TASAS DE PROMOCION,
REPITENCIA y DESERCION ESCOLAR 11
l. INTRODUCCION
anual. l/
La Superintendencia de Educaci6n ha publicado las tasas de promoci6n,
repitencia y deserci6n correspondientes a los diferentes grados escola-
res, a nivel nacional 1/. En cada grado escolar hay ni~os matriculados
con diferentes edades y es de esperar que la tendencia a repetir, pro-
moverse y desertar no sea la misma segn sea la edad. Asf por ejemplo
si en el primer a~o bsico la tasa de desercin publicada es de 7,8%,
significa que de 1000 alumnos matriculados en el primer grad078 deser-
tarfan del sistema escolar; sin embargo, esto no implica que ellos
260
Un estudio sobre la matrcula escolar en Chile muestra que al com-
parar las estadsticas de poblacin y matrculas por edades simples
el 100% de los nios de 9 aos de edad se encuentran matriculados en
la escuela 1/. Esto indica que no hay desercin escolar en edades in-
feriores (6 a 8 aos), sino slo abandono temporal; por lo tanto, ni-
camente los nios de edades superiores a 9 aos son los que desertan
definitivamente del sistema escolar.
Para medir los efectos de un proyecto sobre el rendimiento escolar,
es necesario buscar un mtodo que estime las tasas de deserci6n, pro-
mocin y repitencia por edad y curso, de manera de reflejar en forma
ms exacta lo que sucede en la realidad, cosa que no se logra al usar
las tasas promedios por curso publicadas por la Superintendencia de Edu-
cacin. Este mayor afinamiento se justifica especialmente cuando el
proyecto afecta el rendimiento escolar en la enseanza bsica.
Para la evaluacin del proyecto CAD (Centro de Atencin Diurna)
la metodologa empleada para la determinacin de las tasas de promoci6n,
repitencia y desercin por edad y curso, requiri tres etapas de clcu-
lo; primero, calcular un factor de ajuste a las tasas por curso a nivel
nacional publicados por la Superintendencia de Educaci6n; segundo, de-
terminaci6n de las tasas promedio corr.egidas por curso; y tercero,
clculo de las tasas de repitencia, desercin y promocin por edad y
curso (distribucin por edades de las tasas por cursos); las ltimas
dos etapas se realizaron para las situaciones con y sin proyecto.
11. METODOLOGIA DE AJUSTE A LAS TASAS DE
PROMOCION, REPITENCIA y DESERCION
A NIVEL NACIONAL
Para calcular el factor de correccin que correspondera aplicar a
las tasas publicadas por la Superintendencia de Educacin, se simu16 el
seguimiento de la poblacin escolar nacional tomando como base la infor-
macin de matrculas por edad y curso de los aos 1970 y 1975 del Mi-
nisterio de Educacin.
Las etapas de clculo fueron las siguientes:
- Determinacin de la distribuci6n de la poblacin escolar nacional
por edades y cursos para los aos 1970 a 1975.
1/ SCHIEFELBEIN E. y GROSSI Me, "AnHsis de la matrcula escolar
en Chie", CIDE, Documento de trabajo (Santiago de Chile, 1978).
261
1970 a 1975.
nal.
262
Suponiendo que hay una matrcula en el ao (t) de (n) nios, con
edad (e) y un nivel de escolaridad (i); en el ao (t+1) deberfa haber
los mismos (n) nios, con edad (e+1). en el grado (i+1) de escolaridad;
sin embargo, esto no sucede, debido a que la repitencia, desercin e
incorporacin de alumnos nuevos modifican la matrcula del curso (i+1)
en el ao (t+1), lo que se expresa de la siguiente forma:
l. Repitencia y/o desercin
Ocurren cuando en el ao (t+1), la matrcula de nios con edad (e+1)
en el curso (i+1) es inferior a la matrfcula de nios de edad (e) en el
curso (i) en el ao (t); la diferencia de ambas matrfculas indica el
efecto de la repitencia y/o desercin en el curso (i) del ao (t).
2. Slo repitencia
Se manifiesta cuando en el ao (t+1), el curso (i+1) tiene una ma-
trfcula de (n-x) nios de edad (e+1); a su vez, la suma de las matrcu-
las de los cursos (i) e (i+1) del mismo ao (t+1) y de nios con edad
(e+1) es mayor que la del curso (i) del ao (t) con edad (e). En este
caso los (x) nios de edad (e+1) repiten y conforman una parte de la
matrfcula del curso (i) en el ao (t+1).
Ejemplo 1/: Si en el ao 1971 haba 100 nios de la aos en se-
gundo grado y en 1972 hay slo 80 de 11 aos en tercer grado, los
20 nios de 11 aos sern repitentes si es que el nmero de alumnos de
11 aos matriculados en el segundo grado en el ao 1972 es mayor que
20.
Edad 10 aos Edad 11 aos
Ao 1971 Ao 1972
Grado Matrfcula Repitentes Matrfcula
2 100 20 90
3 80
1/ Los valores numricos del ejemplo no son los reales, sino que
se han escogido para explicar el mtodo.
263
3. Repitencia y deserci6n
Ocurre cuando la matrfcula de nios de edad (e+1) en el curso (i+1l
durante el ao (t+1) es inferior a la matrfcula de alumnos con edad (e
del curso (i) en el ao (t); y adem~s, si la diferencia entre ambas su-
pera la matrfcula del curso (i), de nios con (e+1) aos de edad, en el
ao (t+1). En este caso, todos los nios del curso (i) de edad (e+1)
en el ao (t+1) ser~n repitentes y el resto ser~n desertores del siste-
ma escolar.
fJemplo 1I:
Si en el ao 1971 habfa 100 nios de 10 aos en segundo grado y en
1972 hay s610 80 de 11 aos en tercer grado, habr~ 20 nios
en 1972 que ser&n repitentes y desertores. Si en 1972 hay
de 11 aos
15 nios
de 11 aos matriculados en el segundo grado, entonces stos
tentes y los restantes 5 nios de 11 aos habr4n desertado.
ser&n repi-
Edad 10 aos
Ao 1971
Edad 11 aos
Ao 1972
Grado
2
Matrfcula
100
Repiten- Oeser-
tes
15
tores
5
Matrfcula
15
3 80
11 Los valores numricos del ejemplo no son los reales, sino que
se han escogido para explicar el mtodo.
fI Ver SCHIEFELBEIN, Ernesto y GROSSI, Marfa Clara, ~ Cit.
264
Con esta metodologa se determin6 la cant1dad de n1os que repe-
tfan, desertaban y promovfan en los aos comprendidos entre 1970 y 1975
(Ver Anexo NA. 2, Cuadros Nos. A 2.1 al A.2.S). La canti dad promedi o de
matrfcu1ados, promovidos, repitentes y desertores tanto por edad y cur-
so como por curso, se presenta en e1 Cuadro N A..25 de1 Anexo N A. 2.
C. Determinacin de las tasas promedio ajustadas
de repitencia desercin y promocin por curso
en la educaci n bsica y media a nivel nac10nal
Con las cantidades promedio por curso de matrfculados, promov1dos,
repitentes y desertores (Ver Anexo NA.2,Cuadro NA.2.6) se determ1n
las tasas promedio ajustadas de promoci6n, rep1tencia y desercin por
curso en la enseanza b~sica y media a n1ve1 nacional, segn las si-
guientes expresiones:
T-
Ri =
donde:
tasas nacionales ajustadas de promoc16n, rep1tenc1a
y desercin del curso i.
cantidad promedio de matriculados, promovidos, re-
pitentes y desertores del curso 1.
Las tasas asf obtenidas se muestran en el Anexo NA.3,Cuadro
WA.3.1
D. Determinacin del factor de ajuste
para corregir las tasas con y sin
proyecto
Este
tencia y
factor de ajuste se calcul para cada tasa (promocin, rep1-
desercin) y cada curso efectuando el cuociente entre la tasa
nacional
terio de
ajustada y la tasa promedio nacional publicada por el Min1s-
Educacin (Ver Anexo NA.3,Cuadros Nos.A.3.1 y A.3.2).
Asf, se def1ni:
265
donde:
f R ' f p ,fD s factor de ajuste a la tasa de repitencia, promoci6n
1 1 1 Y deserc16n del curso 1.
TR ' Tp ,T D
i i i
= tasa de repitencia, promoci6n y deserci6n del curso i,
publicada por el Ministerio de Educaci6n.
=
Tsp (i) f (i) x TpEX(i)
266
donde:
Tcp (i) = tasa corregida del curso i. para la situaci6n con
proyecto
T _ (i)
A 91 = tasa del curso i calculada en Escuela A-91
Tsp(i) = tasa corregida del curso i, para la situaci6n sin
proyecto
TpEX(i) = tasa del curso i calculada en 24 escuelas de extrema
pobreza
f( 1) = factor de ajuste.
Cada tasa corregida (promoci6n. repitencia y deserci6n) se calcu16
multiplicando el respectivo factor de ajuste (calculados en el punto D)
por las tasas correspondientes (promoci6n. repitencia y deserci6n) de
la situaci6n con y sin proyecto. Los resultados se presentan en el
Anexo NA.3. Cuadro N A.3.4.
IV. DETEro1INACION DE LAS TASAS PROMEDIO CORREGIDAS DE
PROMOCIONo REPITENCIA y DESERCION POR EDAD Y
CURSO, PARA LAS SITUACIONES CON YSIN PROYECTO
Las tasas por edad y curso, representativas de las situaciones con
y sin proyecto, se calcularon con la misma distribuci6n por edad y cur-
so promedio nacional.
En los puntosII.B.II.C yIII, se calcu16:
(1) La distribuci6n promedio nacional por edad y curso del nmero
promedio naaional de promovidos repitentes y desertores (Ver Anexo
N A.2,Cuadro N A.2.6).
(2) Las tasas nacionales ajustadas de repitencia. promoci6n y de-
serci 6n por curso (Ver Anexo N A. 3, Cuadro WA. 3.1) .
(3) Las tasas corregidas de repitencia. promoci6n y deserci6n por
curso para las situaciones con y sin proyecto (Ver Anexo NA.3,Cua-
dro N A.3.4).
".
267
P .. P x
T
P, CP, i
cp, e, i N , e, i TPi
TR,cp,i
R
cp,e,i .. RN,e ,i x
TRi
TD,cp ,i
D
cp,e,i
.. D
N,e ,i x
donde:
Prn.e,i;
-ro Rcp,e, i; Dcp,e,i .. nmero de promovidos, repitentes y deserto-
res del curso 1 'con edad e, en la situac16n
cOn proyecto.
P ; R . D
N,e,i N,e,1' N,e,i
nmero de promovidos, repitentes y deser-
tares del curso i con edad e, promedio na-
cional (datos del Cuadro NA.2.6 del Anexo
T . T . T
N A.2).
....
ANE XO N A.1
- Distribuci6n de las matrfcu1as de ensenanza b4sica
y media a nivel nacional por edad y curso entre
los anos 1970 a 1975.
Crado lot.l S 6 7 a , 10 11 12 U 1I IS 16 17 la 19 20 21 22
1" 395.4 .,0 97.5 16S.z 67.2 :IO.S 15.1 7,1 3,6 1.6 0,7 0,2 0,1
2'
3"
338.'
307.1
0.1 ',1
0.2
lIS,'
11,5
nO.9
70,S
62.6
89.1
35." 11.8
SS.D 33.3 ','
lO,'
4.2
11.1
1,7
4,a
0,6
1,7
0,2
O.S 0,1
."
S
6"
JO
217.7
239.2
199.S
159.2
O,S 11.7
0,4
'-'.7
9,4
O.S
77.5 52.S
52.2 65.2
7,7 38.7
D... s,a
34
49.6
59.3
34.1.
2O.S
33,4
"4.1
41.'
10,3
18.0
la.1
36.2
3,9
7,9
14,3
21.3
1.2
2,S
S,3
9.7
0.3
O.S
1,3
l.9
0.1
0,2
O,S 0,1
r 129,0
115,4
0,3 S
0,6
27,7
'.4
40,1
31.8
29.3
31,3
16.5
U.l
6.7
12,6
1,7
'.7
0.3
1,' 0.3 0,1 0.1
.....
N
....
1'"
2. 85,S 0.1 0.7 7,4 22,a 23.6 17.] 8,9 3.2 1.0 0,2 0.3
.".
3". .4,2
34.S
218.1
0,1
200.4
0.6
0,1
1110,4
6,1
O,S
139,9
16."
',4
103.5
11.5
10,4
69.6
12,8
','
38.
6.9
S.6
17,5
2.S
2.8
6,6
1.1
1,1
2,2
0,4
O.'
1,'
~rldo Total 5 S 7 6 9 10 11 12 13 14 15 IS 17 18 20 21
" 22
1' 436.1 7.3 1U.l 178.2 72.6 32.8 lS.S 7.S 3.9 1.8 0.8 0.2 0.1
2' 349.5 0.1 9.' 89.6 115.0 64.1 35.8 lB.3 10.1
'.' 1.9 O.S 0.2
.'
3
5'
6'
7'
318.8
290.8
258.7
220.5
177 .3
0.2 11,4
O.'
H.4
11.1
O,,
95.7
66.5
9,2
O
SO.7
83.0
55.8
7,8
O,,
35.6
55.1
72.4
42.6
S,2
21.4
36.1
53.3
66.5
38.2
11.8
21.6
35.8
48.7
53.9
5.2
11,0
19.5
30.7
39.9
1.9
'.3
8,8
16.1
23.9
0.5
1.3
2,9
6,0
11.0
0.1
0,3
O.S
1,5
3.2
0,2
0,5 0.1 ....
N
8' 145.4 6.2 31.7 '6.5 33.1 18.5 7.1 1,8 0.3 N
I'H 132.4 0.5 8,9 34.8 37.7 27.9 15.1 5.5 1.5 0,3 0,1
2'M 84.2 0.0 0.6 6.0 21.5 24.3 17 .8 9.3 3.' 1.0 0.2 0,1
3'H 61,S 0.0 0.0 0,5 4.::: lS.5 18.1 13.3 7.1 2.7 0.8 O,,
"H 49.5 0,0 0.5 5.1 14.3 14.3 I 8.5 ',2 1.7 0,9
Totll 2.539. 7.' 123.7 279.6 213.5 272.7 260.1 237.8 241,2 222.2 197.8 153.4 113.3 78.1 44.9 20.9 8.2 2.8 1,
c.u.dro ~ A.1.3
C.ntidld de .1~ Ntr1cuhdoS " ,. eMelLtoftll bb1c.a y .cita
.dtstl"16UidOS por :el- .Y~rHJ
AttO lJ71
(en .11 de .1~)
~ do Total 5 6 7 8 9 10 11 1l 13 1. 15 16 17 18 19 20 21 22
l' 402," 7,3 11.5 160,8 65,7 29.5 14.8 6.8 3,' 1,6 0,6 0,2 0,1
2' 375,8 0,1 10,0 91," 124,2 68,2 31,8 19.5 JO,7 '.8 2,0 0.8 0.2
r n.l
323.9 1,0 10,9 75.5 98.7 35.8 21.5 12.0 5.' 2.1 0.6 0.1
299,3 0.3 10,3 61.2 87.3 56.9 37.1 22,1 11.4 ',8 1,. O.'
5' 268,2 O,J 8,7 56.2 77,4 55," 36,8 20.3 9,5 3.1 0,7 N
6' 234.9 0,3 7,6 45.1 71.9 51.8 32,3 17,3 6,7 1.6 0,3 ......
7' 196,3 0,3 6.5 41,7 60.7 43,9 . 26,1 12,2 J,7 0,5 0,1 W
1"11 159,4
152,1
6.5
0.5
35,3
8,'
51,S
37,!
36,J
45,3
20,1
33,5
3,5
U I
1.9
6,'
0,3
1,6 O.J 0,1
..
2'"
J"II
"
101.2
69,3
55,3
234.0
5.8 24.6
O.'
211,5
'.2
O.'
172.2
JO.'
16,2
'.6
129,1
22.2
20,7
15,4
to,'
11,9
15,2
17,0
53,2
2
8.2
10,.1
24,S
1.3
J,I
',9
9,6
0.3
0,9
1.9
J.2
0,1
O"
1.0
1.5
1" 401.2 8,1 119.3 158,6 64,9 29.0 14.4 6,6 3,4 1,6 0,6 0,3 0,1 0,1
2" 355.9 9,3 93.1 118,1 64,0 35.1 18 10.1 4,8 2,0 0,7 0,2 0,1
3" 344.8 0,1 10,9 80,2 106,6 64,5 38,0 22,7 12,6 5,9 2,3 0,8 0,2
4" 305.5 0,2 9,5 67,3 91.0 58,2 .37.6 22,6 11.8 5,2 1,7 0.5
5" 271,6 0,2 7,9 55.7 80,5 55,5 36.9 20.5 10.0 3,4 0,8
6" 246.2 0,2 7,3 41.0 76,4 54.1 33,5 18,4 7,2 1,8 0,3
7'
8'
l08.0
169.1
0,2 6,5 43.6 . 65,5
6,5 38,2
46,1
55.4
28,5
38,6
13,0
21,2
4.0
7,5
0,5
1,9
0,1
0,3 ....,
N
..,.
1"11 161.6 0.4 7,5 39.3 51.9 38.4 20.1 7.2 1,8 0,4 0,1 0,0
2"11 115.8 0,3 5.4 26.1 36.0 26.1 14.3 5,1 1,5 0,3 0,1
3"11 80,7 0,3 3.8 17 .9 25,1 18.4 9.8 3,7 1,2 0,4
4'" 59 0,2 3,9 15,7 19.1 11.5 5,5 2,1 1,3
2.731,9 8,1 128,7 252.8 212.9 285 268,2 255,2 256.2 244.1 220.8 186.6 143.8 102.6 61.7 28.6 11.1 3,7 1.8l
.. do Total 5 6 7 8
10 11 12 13 14 15 l. 17 18 l. 20 21 22
1 315,3 8,. 122.S 138,5 56,9 25.2 12.2 5,7 3,0 1,' 0,5 0,3 0,1 0.1
2 345.8 .,0 .2,3 115,7 61,0 32.1 17.6 .,5 ',8 2,1 0,8 0,2 0.1
3 323.1 8,. 74.8 102.9 5.,2 3S.1 20,. 12.0 5.8 2,5 0,3 0.2
5 309.1
293.6
7,. 65.3
7,0
95,9
57,6
58.9
91.7
31.6
5~.3
22.9
J~.O
12,2
22.2
S,.
11,5
1,.
',1
O
1.2
G 250,9 .,3 41.2 19.9 54.8 33.2 1.,2 7 2.0 O,,
7 221.6 G,3 45,2 12.1 48.2 30,8 14 ,1 ',3 0,5 0,1
.....
'"
8
IH
113.5
163,6
.,0
0,2
40.1
',0
57.8
33,9
39,4
54.)
21.3
40.1
21.6
1,7
7,0
0,3
1,5 0,3 0,1
m
2H 0,2 3,. 24.4 ]C;:!.3 28.3 1.,1 5,7 1,5 O,, 0,1
3H
'H
119,t1
95.1
65.3
0.2 2,8
0,1
18,7
2.7
31.2
15.4
23. ]
22.9
12,2
13.8
',.
.,5
1,5
2.'
0.5
1,5
Total 2.13G,5 ~,. I 131.5 239,7 255,3 261.4 263,. 262.5 261,6 252.1 219.7 191.8 151.2 111.9 11.7 33.6 13,2
',' 2,1
ANE XO N A.2
279
Cuadro N2 A.2.1
'Detenm1naci6n de la deserci6n, repiteneia
y proo~c16n por afta, curso y'edad
(miles de alumnos )
Curso
Matricula Promovido Nuevos Rep1tentes Matrfcula Deserc.
(Grado)
1970
(allo t)
(a l' allo
t + 1)
(en el
allo
(en el m1sl1K
grado en
1971 (con l' .
~allo t+U. escala.
. : rldad)"'
t + 1) f+.!) .
.. Edad 5. aftos
. .
.. 'Edad: 6. alias.
.
1
2
6,0
0,1
- 6,0
114,1
3,4 -
114,1
9,4 --
3 0,1 0,1 - 0,2
.. Edad 6 allos
-
... Edad 7. aflos .
--
1
2
97,S
9,1 89,6
170,3
-2,3
7,9
-
178.,2
89,6
3
4
0,2
-
9,1
0,2 0,2
-
-
11,4
0,4
-
-
.. Edad 7 allos Edad 8 alias
l 165,2 10,4 62,2 72,6 -
2
3
85,9
11,5
103
73,9
-
-
12
0,5
115,0
74,4
-
--
4
5
0,5
-
11
0,4
- ..
0,1
-
11,1
0,4 -
Edad 8.allos
!,
Edad 9 allos .
l 67,2 - 8 24,8 32,8 -
2
3
110,9
70,S
42,4
89,2
-
-
21,7
6,5
64,1
95.7 -
-
4
5
11,7
0,4
64
9,2
-
-
2.5
-
66,5
9,2
-
.-
-
6 - 0,4 - - 0.4
280
'.
Continuacin Cuadro N A.2.1.
Curso
Matrfcula Promovido Nuevos Repitentes Matrfcula Oeserc.
1970 (al ai'lo
+
(en el (en el m1s- 1971
(al'\o t+1)
(con 1
escola-
(Grado) (ai'lo t) t 1) ai'lo
t t 1)
mo
t +
grado
1) .
er
r1dad)
Edad 9 al'\os .. Edad 10 aos .' .' ..
la 30,5 - 3,3
-
13,3 16,6 -
-
2
3
62,6
89,1
17 ,2
44 -
-
18,6
16,7
35,8
60,7 -
-
4
5
64,7
9,4
72,4
54,1 -
10,6
1,7
83,0
55,8 -
60
7
0,5
.
7,7
.0.4
-
~
0,1
-
7,8
n.4
- ....
-
Edad
, 10 al'\os .. [dad ,Uai'los
la 15,7 - - (15,7 7,6 7,6 8,1
2
3
35,4
58,0
-
17
-
-
(18,4 18,3
18,6
18,3
35,6
0,1
-
4
5
77 ,5
52,2
39,4
61,3
-
--
16,2
11,1
55,1
72,4
-
-
6
7
7,7
0,4
41,1
6,2 -
1,5
-
42,6
6,2
-
0,4
Edad 11 anos Eda"d12anos
l'
20
7,1
17 ,8
-
7,1
3,9
3,0
-- 3,9
10,1
-
-
3
40
5
33,8
52,5
65,2
17 ,8
33,8
52,5
3,6
2,3
0,8
-
-
-
21,4
36,1
53,3
-
-
-
6 38,7 65,2 0,8 0,5 66,5 -
7
8
5,8
0,3
38,2
5,8
-
0,4
-
-
38,2
6,2
-
-
l M - 0,3 0,2 - 0,5 -
281
. Curso
(Grado)
1970 (aJ ai'io
(afio t) t + 1)
(en el (en el mis-
ai'io
1971 (con i
me grado en (afio t+1) escola-
t + 1) t + 1) r1dad)
l
2
3,6
9,9
-
0,5
-
-
(3,1) 1,8
5
1,8
4,4
1,3
-
3
4
20,4
34,6
4,9
13,5 --
6,9
8,1
11,8
21,6 --
5
6
49,6
59,3
26,S
40,3
-
-
9,3
8,4
35,8
48,7
--
-
7
8
34,7
5,8
50,9
31,7
-
-
3,0
-
53,9
31,7
-- -
l M
2 M
0,6
0,1
5,8
0,5
3,0
--
-
-
8,9
0,6
3 M 0,1 - - - 0,1
1
2
1,6
4,2
-
-
-
-
-
0,8
(l'6l 1,9
~4,2
0,8
1,9
0,8
2,3
3
4
11,1
20,S 2
-
-
9,1 5,2
9,0
5,2
11,0
3,9
-
5
6
33,4
44,1
11,5
25,4
-
--
8,0
5,3
19,5
30,7
-
-
7
8
47,6
27,7
38,8
46,S -
1,1
-
39,9
46,S
-
-
l M 9,4
0,7
27,7
5,8
3,5
-
3,6
0,2
34,8
6,0
-
-
2 M
3 M 0,1 0,5 - - 0,5 0,1
282
Cont1nuac16n Cuadro N A.2.1.
Curso
Matrcula Promovido Nuevos
1970 (al ao (en el
Repitentes Matrcula Oeserc.
(en el m1smo 1971 (con 1
(Grado) (ao t) t + 1) ao
t + 1)
grado en
t + 1)
(ao t+l) escola-
r1dad)
Edad 14 aos Edad 15 aos
l 0,7 -
--
-
- ~O,7) 0,2 0,2 0,5
2
3
1,7
4,8 -
-
l,7l
4,8
0,6
1,9
0,6
1,9
4,3
1,1
2,9
6
4
5
10,3
18,0 -
-
-
-
10,3)
18,0)
4,3
8,8 8,8 9,2
6
7
28,1
36,2
-
4,8 -
23,3) 16,1
19,1
16,1
23,9
7,2
-
-
8
l M
40,7
31,8
17,1
24,7
-- 16
13
33,1
37,7 --
2
3
M
M
7,4
0,6
18,8
4,7
-
-
2,7
0,1
-
21,5
4,8 -
4 M 0,1 0,5 - 0,5 0,1
Edad 15 aos
-
Edad 16 aos
l
2
0,2
0,6
-
- -
(0,2) 0,1
0,2
0,1
0,2
0,1
0,4
3
4
5
1,7
3,9
7,9
14,3
--
-
-
-
-
-
-
1'"
1,7 0,5
3,9 1,3
,. 7,9 2~9
)14,3l 6'
0,5
1,3
2,9
6,0
1,2
2,6
5
8,3
6
7
8
21,3
29,3
-
h8
-
-
,19,5 11
16,7
11,0
18,5
8,5
-
l
2
M
M
31,3
22,8
12,6
16
-
-
15,3
8,3
27,9
24,3
-
-
3 M 6,1
0,5
14,5
5,1
-- 1
-
15,5
5,1
-
0,5
4 M
283
Curso
Matrfcula
1970
Promovido Nuevos Repitentes Matrfcula Deserc.
(al ano (en el (en el mis- 1971 (con 1
3
4
0,1
0,3
-
-
-
-
0,1
0,3
O
O
-
-
0,1
0,3
5
6
7
0,5
1,3
2,9
-
-
--
-
-
-
0,5
1,3
2,9
O
0,2
0,5
0,2
0,5
0,5
1,1
2,4
6,7 - 6,7 1,8 1,8 4,9
8~
1 12,6 - - (10,5 5,5 S,5 5,0
2 17 ,3 2,1 - 7,2 9,3 -
3 17,5
10,4
10,1
14,3
-
-
3,2
-
13,3
14,3
-
10,4
4
284
. .
Continuacin Cuadro N A 2.1
Matrfcu1a Promovido Nuevos Repitentes Matrfcu1a Deserc.
Curso 1970 (al ai'lo
(Grado) (ai'lo t) t + 1)
(en el (en el mis-
ao
1971 (con i
mo grado en (ao t+1) esco1a-
ridad)
t + 1) t + 1) ,
Edad 18 ai'los 'Edad 19 aos
5
6
0,1
0,2
-
-
-
- fO,ll
0,2
O
O
-
-
0,1
0,2
7
8
0,5
1,7
-
-
-
-
-
-
(O,5l
(1,7
0,1
0,3
0,1
0,3
0,4
1,4
l
2
M
M
4,7
8,9 - - f4,7
6,1
1,5
3,4
1,5
3,4
3,2
2,7
3
4
M
M
12,8
9,4
2,8
8,5
-
-
4,3
-
7,1
8',5
-
9,4
,
285
CuaJro ;joA.2.2
t + 1) t+l ridad
Edad 5 aos
- --
Edad 6 aos
l
2
7,3
0,1 7,3
111,5
2,7
- -
111,5
10,0
3 0,1 0,1
Edad 6 aos
---
-
Edad 7 aos
1
2
114,1
9,4 97,4
134,1
- -
16,7 150,3
97,4
3-
4
0,2
-
9,4
0,2
1,5
0,1
-
-
10,9
0,3
Edad 7 aos Edad 8 aos
286
Continuacin Cuadro N A 2 2
Curso i~atrtcula Promov. Nuevos Repitentes
len el mis- 11atrcula Deser
(Grado) 1971
(ao t)
(a1 ao (.en el mo
t + 1) . a" t+l) (tgrado
1972 (con i es-
en (Ao t+ 1) colaridad)
+ 1)
Edad 9 aos Edad 10 aos
,
l
.0
32,!l
64,1
-
14,4
-
-
"(18,4)14,8
- 23,4
14,8
37,8
3,6
-
3
4
95,7
66,5
40,7
75,3
-
-
- 20,4
-
- 12,0
61,1
87,3
-
-
5
6
9,2
0,4
54,5
7,5
-
-
-
-
1,7
0,1
56,2
7,6
-
-
7 - 0,3 - - - 0,3 -
Edad 10 aos Edad 11 aos
l
2
3
1,6
35,l
60,7
-
14,4
-
-
-
(16,6) 6,8
(21,4) 19,5
21,4
6,8
19,5
35,8
9,8
1,9
-
4 tl3,O 39,3 - 17,6 56,9 -
5
6
55,8
7,<l
65,4
43,8
-
-
12,0
1,3
77 ,4
45,1
-
-
7 0.4 6,5 - - - 6,5 0,4
,
Edad 11 aos Edad 12 ~os
10
2
3
7,6
113,3
35,6
-
7,6
18,3
3,4
3,1
3,2
--
-
3,4
10,7
21,5
-
-
-
- 1,4 -
4
5
55,1
72,4
35,6
54,0
0,4
-
-
1,1
- 0,9
37,1
55,4 -
-
6
7
20
42,6
6,2
-
71,0
41,7 - - -
- -
71,9
41,7 -
-
10 M -
6,2
-
0,3
0,5 - -
6,5
0,5 -
287
- --
IEdad 13 a1l0s
1
2
3,9
10,1 - -
:~3,9~ 1,6
6,9 4,8
1,6
4,8
2,3
2,1
--
3
4
5
6
21,4
36,1
53,3
66,S
3-,2
12,6
26,6
43,1
---
8,8
9,5
10,2
8,7
12,0
22,1
36,8
51,8
--
7
So
38;2
6,2
57,S
35,3
-- 2,9
--
60,7
36,3 ---
100 M 0,5 6,2 2,2 S,4
.
- - -
--
2M 0,5 0,5
30 M - - - - -
Edad 13 aftas Edad 14 a1lQs
--
1 l,S - (1,8 0,6 0,6 1,2
lO 4,4 - (4,4 2,0 2,0 2,4
3
4
U,S
21,6
-- -
-- U,S
12,0
5,4
U,4
5,4
U,4
6,4
0,6
5
6
35,S
48,7
9,6
25,1 --
10,7
7,2
20,3
32,3
--
JO 53,9 41,S
-
2,4 43,9 --
, 80
1M
20 M
30 M
31,7
S,9
0,6
-
51,S
31,7
5,6
0,4
2,9
-
-
-
3,3
0,2
-
51,S
37,9
5,S
0,4
--
-
:
288
.
Continuaci6n Cuadro N A 2.2.
Curso
(Grado)
Nuevos
Matrcula Promovido (en el
1971 (al ao ano
Repitentes Deserc.
(en el mis- Ma tr cu 1a (con i
ao t t +1 t + 1)
1110 grado
t + 1)
1972 e~cola-
(ao t+ 1) ridad)
Edad 14 aos Edad 15 aos
0,8 - - (0,8) 0,2 0,2 0,6
l
2 1,9 - - (l,9) 0,8 0,8 1,1
5,2 - - (6,2) 2,1 2,1 3,1
3
4 11,0 - - (11) 4,8 4,8 6,2
5 19,5 - - (l9,5) 9,5 9,5 10,0
6 30,7 -
9,8
-
-
(20,9)13,3 17 ,3 3,6
-
7
8
39,9
1\5,5 23 -
-
16,9
13,1
26,7
36,3 -
-
10 M
20 M
3:~
4M
34,8
6,0
0,5
-
33,2
22,7
4,1
0,4
-
-
-
12,1
1,9
0,1
-
45,3
24,6
4,2
0,4
"
-
-
Edad 15 aos Edad 16 aos
l
2
0,2
0,6
-
-
-
-
(0,2)
(0,6)
0,1
0,2
0,1
0,2
0,1
0,4
3
4
5
6
1,9
4,3
d,a
16,1
-
-
-
-
-
-
-
-
(l, 9)
14 ,3)
0,6
1,4
8,8) 3,1
06,1) 6,7
0,6
1,4
3,1
6,7
1,3
2,9
5,7
9,4
7
dO
1M
0
2r~
23,9
33,1
37,7
21,5
-
7,7
20,7
24,9
--
-
-
(16;2)12,2
12,4
12,8
5,5
12,2
20,1
33,5
30,4
-
-
-
4
3M
0
4M
4,8
0,5
16,0
4,6
-
-
0,2
-
16,2
4,6
-
0,5
-
289'
, Contfnuacf6n Cuadro N A 2 2
Curso Matrfcula Promov. li14evos Repitentes
(en el (en el mis- Matr1cu-, Deserc:
(~rado)
1971
Ai'lo t
(al ai'lo
t + 1) t ii'll mo, ~rado
+1
la 1972
' (allo t+~ ' (con'ies-
c~,lar~da~
Edad 16 ai'los Edad II ai'los
~-
'"
--
l 0,1 - O,1 ~ O 0,1
2 0,2 - 0,2 O, 0,2
-:-,:. 3 ,0,5 - - 0,5 0,1 ,,11;1 0,4
"
1,3 - - 1,3) 0,,4 , 0.4 0,9
4
SO 2,9 -
-
-
-
0,7, :0,7 2,2
6
7
6,0
11,0 -
-
-
-
6,0
2"1
11,0
1,6 1,6
3,7 ' 3,7
4,4
7,3
:
8 18,5 (9,8 Z'-~ ,7,5 2,3
- . , 18,1
.-
11~ 27,9 8,7 .9,4'
20 M 24,3 18,5 - 3,7 22,2
30 M 15,5 20,6 - 0,1 20,7 -
4 5,1 15,4 - - 15,4 5,1
Edad 17 ai'los
3 0,1 - - 0,1) O
Edad 1 ai'los
- 0,1
0,3 - - 0,3 -
4
5
6
7
0,6
1,5
3,2
--
-
--
-
0,6
1,5
3,2
O
O
0,3
0,5 0,5
-
0,3
0,3
0,0
1,2
2,7
- -
8
10 M
20 M
30 M
7,1
15,1
17 ,8
18,1
-
8,2
14,1
-
---
7,1
6,9
3,7
1,1
1,9
6,4
1,9
6,4
11,9
15,2
-
-
5,2
0,5
-
4M 14,3 17 ,
.- -_. - .' .
17,0
, ., -
14,3
. -'o
'
290
Continuaci6n Cuadro N A.2 2 ..
Repitentes
Curso
(Grado)
~~atrcula
1971
Promov. Nuevos (en el mis- Matrcula Oeserc.
(al ao (en el ac mo grado 1972 :on i es-
Ao t t + 1) t +1 t + 1) (ao t+1) colaridaq
Edad 18 aos Edad 19 aos
~o J,l - - (0,1) O - 0,1
6
7 .
v,2
0,5
-
-
-
-
(0,2) O
(0,5) 0,1
-
0,1
0,2
0,4
8
10 M
1,7
4,7
-
-
-
- p,7) 0,3
4,7) 1,5
0,3
1,5
1,4
3,2
2H
30 M
8,9
12,!:!
-
2,!l
-
-
(6,1) 3,4
4,3
3,4
7,1
2,7
-
4H 9,4 8,5 - - 8,5 9,4
Edad 19 arios
7 0,1 - 0,1 -
Edad 20 aos
0,1
,
-
O
1;'1
0,3
1,4
0,1
0,3
0,2
1,3
-
1,3
0,3
1,6
-
-
2"!'I
3t1
4'1
3,2
6,9
5,6
1,4
3,2
6,9
2,8
5
3,2
2,8
-
-
4,2 .
8,2
10,1
-
-
5,6
Edad 20 aos Edad 21 aos
lH 0,3 -
-
-
-
(0,3) 0,1 0,1 0,2
21,1
31~
1,0
2,5 0,3 -
-
(0,7) 0,3
0,6
0,3
0,9
0,4
-
4M 2,8 1,9 - 1,9 2,8
Edad 21 aos Edad 22 aos
10 M 0,1 - -
-
(0,1)
-
O 0,0 0,1
-
2"1 0,2 0,1 0,1
30 M 0,8 0,2 0,2 - 0;4 -
-
4r~ 1,1 0,8 0,1 0,9 1,1
,
291
C.uadro jO A.2.3.
Repitentes
Curso
(Grado)
Matrfcula Promov. Nuevos
1972
(en el mis- I~atr.fcula Deserci6n
(al ao (en el ao mo'grdo 1973 (con 1 es
(Ao t ) t + 1) . ti + 1) t + 1) (Ao t+l) colaridad
l
2
150,d
97,4
-
99,4
13,5
-
51,4
lO,7
64,9
118,1
-
-
3
4
10,9
0,3
78,7
9,4'
-
-
1,5
0,1
80,2
9,5 --
5 - 0,2 -. - 0,2 -
,
Edad 8 aos Edad 9 aos
l 71,7 - 3,0
-
36 39,0 -
-
2
3
124,2
75,S
35,7
95,9 -
-
2d,3
10,7
64,0
106,6 --
4
5
10,3
0,3
-
64,ll
7,8 -
-
2,5
Q,l
-
67,3
7,9 -
-
6 0,2 0,2
292
Continuacin Cuadro N A 2 3. ..
11atri cu- Promovido Nuevos
Repitentes ..
Curso
(Grado) 1a 1972
(Ao t)
(al ao
t + 1)
(en el ao
t + 1)
(en el mis 11atrfcula DeserclOn
100 grado
t + 1) (Ao
1973
t + 1
(con i es-
colaridad)
Edad 9 aos Edad 10 aos
l
2
31,5
68,3
-
10,6
-
-
(20,9) 14,4
24,5
14,4
35,1
4,5
-
3
4
98,7
67,2
43,8
78
-
-
20,7
13
64,5
91
-
-
5
6
!l,7
0,3
54,2
7,2
-
-
1,5
0,1
55,7
7,3
-
-
7 - 0,2 - - 0,2 -
Edad 10 anos Edad 11 aos
l
O
3
14,8
37,l:l
61,1
-
-
18
-
-
-
(14,8) 6,6
(19,8) 18,4
20,0
6,6
18,4
38
8,2
1,4
-
4 87,3 41,1 - 17,1 58,2 -
5 56,2
7,6
70,2
45,9
-
-
10,3 80,5 -
-
6 1,1 47,0
7 0,3 6,5 - - 6,5 0,3
Edad 11 aos Edad 12 aos
l 6,8 - 3,4 3,4 --
2
3
B,5
35,d
6,8
19,5
3,3
1,1
-
2,1
10,1
22,7 -
--
4
5
56,9
77 ,4
33,7
53 -
-
3,9
2,5
37,6
55,5
-
6
7
45,1
6,5
-
74,9
43,6 -
-
1,5
-
-
76,4
43,6 -
-
2
1M0
-
6,5
- 0,4 -
6,5
0,4 -
293
Curso
(Grado)
f1atricula
1972
Promov.
(al. ao
(en el
ao
(en el mls- f1atri cu la (con 1.
mo 9rado en 1973 esco1arl-
(Ao t) t + 1) t + 1) t + 1) (Aot+1) dad
l 3,4 -
-
-
-
(3,4) 1,6 1,6 1,8
2
3
10,7
21,5 2,3 -
--
(8,4) 4,8
10,3
4,8
12,6
3,6
-
-
4
~o
37,1
55,4
11,2
25,7
-
11,4
11,2
22,6
36,9 -
--
60
7
71,9
41,7
44,2
62 -
9,9
3,5
54,1
65,S
~o
10 M
6,5
0,5
38,2
6,5
-
0,8
-
0,2
38,2
7,5
--
211
30 M
-
-
0,3
-
-
-
-_. 0,3
- -
-
Etlaj 13 aos Edad 14 aos
l 1,6 - .-
(1,6) 0,6 0,6 1,0
2
3
4,a
12,0
-
- -
(4,8)
(12,0)
2,0
5,9
2,0
5,9
2,8
6,1
4
5
22,1
36,8
.-
6;2
-
-
(15,9) 11,8
14,3
11,8
20,S
4,1
-
6
7
51,8
60,7
22,S
40,8
-
-
11,0
5,3
33,S
46,1
-
-
!lO
10 M
35,3
13,4
55,4
35,3
-
0,9
-
3,1
55,4
39,3
-
-
211
3f1
0,5
-
5,3
0,3 -
0,2
-
5,4
0,3
-
-
294
Continuacin Cuadro N A.2.3.
Curso f'latrcu- Promovido
Nuevos
(en el
Rerli tentes
(en el mis- Matrcula Deserc.
(Grado)
la 1972
ao t
(al ao
t +1
ao
t + 1)
100 grado en 1973 (con i es-
t + 1) (ao t+l) colaridad
--
Edad 14 aos
- -
Edad 15 aos
l
2
0,6
2,0 - -
(0,6) 0,3
(2,0) 0,7
0,3
0,7
0,3
1,3
3
4
5,4
11,4
-
-
-
-
-
(5,4) 2,3
(11,4) 5,2
2,3
5,2
3,1
6,2
5
6
20,3
32,3
-
- -
(20,3) 10
(22,1) 18,4
10,0
18,4
10,3
3,7
7
BO
43,9
51,5
10,2
25,6 .-
ld,3
13,0
28,5
38,6
-
-
lrol
2i~
37,9
5,8
38,5
24,5
-
-
13,4
2,2
51,9
26,7
-
-
3r'
41~
Edad 15 aos
0,4
-
3,6
0,2
-
-
0,2
-
3.8
0,2
Edad 16 aos
-
-
l U,2 - - (0,2) 0,1 0,1 0,1
2
3
0,6
1,9
-
-
-
-
(0,6)
(1,9)
0,2
0,8
0,2
0,8
0,4
1,1
4
5
4,3
d,U
-
-
-
-
(4,3)
(8,8)
1,7
3,4
1,7
3,4
2,6
5,4
6
7"
8
16,1
26,9
36,3
-
d,9
20,3
-
-
7,2
6,6
4,1
7,2
13,0
21,2
-
-
--
-
10 M 45,3 32,2 13,8 38,4
211 24,6 31,S - 7,6 36,0 -
- -
311
4~1
4,2
0,5
17
3,9 -
0,3
-
17,9
3,9 0,5
295
Curso
Matrfcula Promovo Nuevos ;{ep1ten
1972 (al ai'\o (en el ai'\o (en el
tes Matrfcula
mis- 1973
Deserco
(con i e~
:~Grado) Ai'\o t t + 1) t + 1) mo t 9rad~
+1 (ai'\o t+1) colaridad
5
6
3,1
6,7 - -
P,l)
6,7l
0,8
1,8
0,8
1,8
2,3
4,9
7
00
12,2
20,1
-
-
-.-
--
12,2
12,6)
4
7,5
4,0
7,5
8,2
5,1
-
1M
2M
33,S
30,4
7;5
20,3
13,2
5,8
20,7
26,1 -
-
31'1
4M
16,2
4,6
24,6
15,7 --
0,5
-
25,1
15,7 4,6
4
5
0,4
0,7
-
-
(0,4) O
t,7) O
-
-
0,4
0,7
6
7
1,6
3,7
-
-
-
-
1,6) 0,3
3,7) 0,5
0,3
0,5
1,3
3,2
8
1M
7,5
18,1
-
-8,9
-
-
(7,5) 1,9
(9,2) 7,2
1,9
7,2
5,6
2,0
2M
30 M
22,2
20,7 16,8
-
-
9.4
1,6
14.3
18,4
-
-
41~ 15,4 19,1 - - 19,1 15,1
296
Nuevos Repitentes
Curso
(Grado)
r~atr cu-
Promov.
1a 1972 (al ao
(en el (en el mis- Matrcula
ao mo grado 1973
Deserci6n
(con i es
Ao t t + 1) t + 1) t + 1) (ao t+1) colaridad
Edad 18 aos Edad 19 aos
6 0,3 - - (0,3) O - 0,3
7
8
0,5
1,9
-
-
-
-
-
-
(0,5)
0,9)
0,1
0,3
0,1
0,3
0,4
1,6
10 M
20 M
,4
11,9 - -
(6,4)
(5,8)
1,8
5,1
1,8
5,1
4,6
0,7
30 M
4r~
15,2
17,0
6,1
11,5
-
-
3,7
-
9,8
11,5
-
17,0
Edad 19 aos Edad 20 aos
7
8
10 M
0,1
0,3
1,6
--
-
-
--
(O ,1) O
o,3l o
1,6 0,3
-
-
0,3
0,1
0,3
1,3
21~
30 M
4,2
8,2
-
-
-
-
(4,2) 1,3
(3,3) 3,1
1;3
3,1
2,9
0,2
_4M 10,1 4,9 - - 4,9 10,1
Edad 20 aos Edad 21 aos
10 M
2r~
3t~
0,3
1,3
3,1
-
-
0-;2
-
-
-
(0,3) 0,1
(1,1) 0,3
1,0
0,1
0,3
1,2
0,2
0,8
-
4M 4,9 2,1 - - 2,1 4,9
Edad 21 aos Edad 22 aos
10 M
20 M
0,1
0,3
-
0,1
-
-
-
-
-
0,1
-
-
30 M 0,9 0,3 0,1 - 0,4 -
4r~ 1,9 0,9 0,1 - 1,0 1,9
297
Cuadro N2 A. 2.4 .
Oeterminaci6n de la deserci6n, repitencia
y promocin por ao, curso y edad
(miles de alumnos)
22
32
8,1 2,2 10,3
-
12
22
119,3 139,1
-
15,1 154,2
32
9,3
0,1
104,2
9,3 0,5
104,2
9,8
42 0,1 0,1
12
22
148,6:.
93,1 113
27,6 35,6
18,4
63,2
131,4
32
42
10,9
0,2
74,7
8,9
2,0
0,1
76,7
9,0
52 0,1 0,1
12
22
64,9
118,1 42,5
5,8 22,4
27,7
28,2
70,2
32
42
80,2
9,5
90,4
66,8
13,4
2,2
103,8
69,0
52
62
0,2 7,3
0,1
0,1 7,4
0,1
298
Continuaci6n Cuadro N2 A.2.4
!Ma trf cu- Promovi - Nuevos Repi ten tes Matricu~ Dese!'-
I
Curso
( grado) 1 a 1973 do (ao (en el a~n el mismo na 1974 ~i6n es
(ao t) t +1 t + 1) grado t+1) (ao t+1)co1ar)-
Edad 9 aflos 10 aos
12 39,0 - - (25,3) 13,8 13,8 11,5
22
32
64,0
106,6
13,8
39,7
- 24,3
21,S
38,0
61,2
42
52
67,3
7,9
85,1
55,1
12,2
1,2
97,3
56,3
62
72
0,2 6,7
0,1
0,1 6,8
0,1
Edad 10 aflos 11 aos
12 14,4 (11,5 ) 6,4 6,4 5,1
22
32
35,1
64,S
2,2
17,8
17,3
18,3
20,2
36,1
42
52
91,0
55,7
46,2
76,2
14,8
9,3
61,0
85,S
62
72
7,3
0,2
46,4
6,6
-
0,7 47,1
6,6 0,2
Edad 11 aos 12 aflos
12
22
32
6,6
18,4
38,0
6,6
17,7
3,3
3,8 0,7
3,9
3,3
11,1
21,6
42 58,2 34,1 5,1 39,2
52
62
80,S
47,0
53,1
76,6
3,9
1,5
57,0
78,1
72
82
6,5 45,S
6,5 .
45,S
6,6
1M 0,2 0,2
Edad 12 aflos 13 aos
12
22
3,4
10,1
~3,4l
8,4
1,5
5,4
1,5
5,4
1,9
3,0
32
42
22,7
37,6
4,7
12,2
10,5
11,5
12,2
23,7
52 55,S 26,1 11,6 37,7
299
61
(ao t)
76,4
t)
43,9
o t+1) mo gr. t+ 7
10,6 54,S
colar.
7!
SI
43,6
6,5
65,8
39,0
4,6
1,0
70,4
40,0
I M
II M
0,4 5,5
0,3
0,1 5,6
0,3
Edad 13 aos 14 aos
1!
22
1,6
4,8
(l,6l 0,5
(4,8 2,3
0,5
2,3
1,1
2,5
32
42
12,6
22,6 ~12'6l 5,8
22,6 12,5
5,8
12,5
6,8
10,1
S!
62
36,9
54,1 13,0 . 23,9 21,2
20,3
21,2
33,3
2,7
7!
8!
65,S
38,2
33,8
51,S
14,4
. 6,9
48,2
58,0
IM
II M
7,5
0,3
31,3
4,5
3,0
0,1
34,3
4,6
III I~ 0,2 0,2.
JI
4!
5,9
11,8
2,4
(11,8 5,7
2,4
5,7
3,6
6,1
S!
62
20,S
33,S
(20,5)10,7
(33,5)18,8
10,7
18,8
9,8
14,7
7!
8!
46,1
55,4 15,2 .
(30,9)30,3
24,7
30,3
39,9
0,6
II M
IM 39,3
5,4
30,7
20,4
18,9
2,2
49,6
22,6
IIIM
IV M
0,3 3,2
0,1
0,2 3,4
0,1
300
Continuaci6n Cuadro N2 A.2.4
Curso Matrfcula
( grado)
Promovi de Nuevos 1, Repitentes Matri - Deser-
1973 (ao t+1) (en el II!n e1 mi SOlO cula ci 6n es-
(ao t) ao t+1) grado t + 1 197(t+ 1) colar.
Edad 15 aos 16 aos
12 -- --
22
32
0,3
0,7
2,3
(0,3)
(0,7)
0,1
0,2
0,7
0,1
0,2
0,2
0,5
42
52
5,2
10,0
(2,3)
(5,2)
(10,0)
1,8
5,7
0,7
1,8
5,7
1,6
3,4
4,3
62
72
18,4 (18,4) 7,6 7,6 10,8
I
82
28,5
38,6
51,9 15,6
(28,5)
(23,0)
13,9
21,7
21,1
13,9
21,7
36,7
14,6
1,3
M
II M 26,7 30,8 8,4 39,2
3,8 18,3 0,3 18,6
I
I
III M
IV r' I 0,2 3,5 3,5 0,2
I Edad 16 aos
17 aos
!
, 12 0,1 - -- 0,1 0,1
22
I
0,2 (0,2) 0,1 0,1 0,1
32 0,8 (0,8) 0,2 0,2 0,6
42
52
1,7
3,4
(1,7)
(3,4)
0,5 0,5
1,0 1,0
1,2
2,4
62
72
7,2
13,0
(7,2)
(13,0)
1,9 1,9
4,2 4,2
5,3
8,8
I M
82 21,2
38,4 0,8
(20,4) 7,4 7,4
19,0 19,8
13,0
II M
III M
36,0
17,9'
19,4
27,1
8,9 28,3
1,3 28,4
IV M 3,9 16,6 16,6 3,9
.-
301
Continuaci6n Cuadro N~ A.2.4
Curso Matrt cula Promovida Nuevos Repi ten tes Matrt~ Oeser-
1973
( grado) (ao t)
(ao t+l) (en el ac (en el mis[llC la 197 ci6n e!
t + 1) grado t+l) (t+l) colar.
1~
22
0,1
0,1
- - O,l~ . O
0,1 O
- 0,1
0,1
3~
4~
0,2
0,5
(O,2~ O
~O,5 O
0,2
0,5
5~
62
0,8
1,8
0,8) O
f1,8) 0,3 0,3
0,8
1,5
72
B2
4,0
7,5
4,O~ 0,5
7,5 1,8 1,8
0,5 3,5
5,7
1 M 20,7 (12,7) 6,7 6,7 6,0
II M
III M
IV M
26,1
25,1
8,0
18,3
7,8 15,8
2,7 21,0
22,4
22,4
302
Cont1nuac16n Cuadro N2 A.2.4
Curso
(grado)
/o'etrfcul a
(,1973
Promovido
(al ~~o
Nuevos (en Repiten- Matrfcula Oeser-
el a~) tes (en el ) 1974 c16n 1
ano t:) t+1 t+1 mismo t+1l 'ao t+1) escolar)
Edad 20 anos 21 anos
IM
II M
0,4
1,5
O,4l 0,1
1,4 0,3
0,1
0,3
0,3
1,1
IIIM
IV M
3,7
5,5
0,1
2,5
1,2 1,3
2,5 5,5
Edad 21 anos 22 aos
IM
II M
0,1
0,3 0,1
0,0
0,1
IIIM
IV M
1,2
2,1
0,3
1,2
0,1
0,3
0,4
1,5 2,1
303
Cuadro N2 A.2.5
32 - - - - -
Edad 6 aos 7 aos
12
22
125,7 - 90,7
-
34,8 I 125,5
32
42
.10,3
-
90,9
8,9
1,4 92,3
8,9
12
22
154,2
104,2
-
84,4
0,1
-
69,8
31,3
69,9
115,7
32
42
9,8 72,9
7,9
1,9 74,8
7,9
. 52
22
32
131,4
76,7
19,1
89,5
\ 41,9
13,4
61,0
102,9
42
52
9,0 63,3
7,0
2,0 65,3
7,0
62
304
Continuaei6n Cuadro N~ A.2.5
Curso
(grado)
Matrfeu1a Promov Nuevos Reptentes
1974 do (a1- (en ao (en el mismo
Matrfeu Deser-
1975- ci6n f
(ao t) ao t+1) t+ 1) grado en t+ 1) (ao t+1 esel. )
Edad 9 aos
12,2 15,0
I
2~
3~
70,2
103,8 38,5
- 31,7
20,7
32,7
59,2
4i
5~
69,0
7,4
83,1
56,2
12,8
1,4
95,9
57,6
6~
7i
6,3 6,3
Edad 10 aos 11 aos
- -
1i
2i
13,8
38,0
03,8)
(20,4)
5,7
17,6
5,7
17,6
8,1
2,8
3~
4~
61,2
97,3
17,6
43,7
-
-
17,5
15,2
35,1
58,9
Si
6~
56,3
6,8
82,1
46,7 -
9,6
0,5
91,7
47,2
7i 6,3 6,3
Edade 11 aos 12 aos
1i
2i
6,4
20,2 1,9
(4,5) 3,0
7,6
3,0
9,5
1,5
3i
4i
36,1
61,0
12,6
27,8
8,3 20,9
37,6
9,8
5~ 85,S 51,2 8,1 59,3
6i 47,1 77,4 2,5 79,9
72
8i
6,6 44,6
6,0
0,6 45,2
6,0
I M 0,2 0,2
'.
305
42
52
21,6
39,2 7,4
14,2) 12,0
15,5
12,0
22,9
2,2
62
72
57,0
78,1
23,7
41,7
15,3
13,1
39,0
54,8
82
45,S
6,5
65,0
38,4
7,1
1,7
72,1
40,1
1M
II M
0,2 4,8
0,2
4,8
0,2
IIIM
12
22
1,5
5,4
(l,5)
(5,4)
0,5
2,1
0,5
2,1
1,0
3,3
32
42
12,2
23,7
(12,2)
(23,7)
5,8
12,2
5,8
12,2
6,4
11,5
52
62
37,7
54,5 6,1
(31,6) 22,2
27,1
22,2
33,2
9,4
72
82
70,4 27,4 20,8 48,2
1M
40,0
5,6
49,6
31,8
8,2
2,1
57,8
33,9
II M
I1IM
0,3 3,5
0,2
0,1 3,6
0,2
Si 58,0 23,7
42,3
15,7
11,8
39,4
54,1
1M
II M
34,3
4,6 22,5 1,9 24,4
306
Continuacin Cuadro N2 A.2.5
Curso f.latrfcula Promovi
1974 (al ao
do Nuevos Repi ten tes
(en el (en el mismo
I~atrfcu Desercilin
1a 1975- (con i es-
(grado ao t t + 1) ao t+ 1 , grado en t+ 1) (ao t+1 col ari dad
II I M
IV M
0,2 2,7
0,1
- 0,1 2,8
0,1
Edad 15 aos 16 aos
12 - -
22
0,3
0,9
(O,3l
(0,9
0,1
0,2
0,1
0,2
0,2
0,7
32
42
52
2,4
5,7
10,7
(2,4)
(5,7)
(lo, 7)
0,8
1,9
4,1
0,8
1,9
4,1
1,6
3,8
6,6
62 18,8 (18,8) 7,9 7,9 10,9
72
82
30,3
39,9
!
2,6
(27,7) 14,1
18,7
14,1
21,3
13,6
IM
II M
49,6
26,6
I 21,2
30,7
18,9
8,6
40,1
39,3
111 M
IV M
3,4
0,1
18,0
2,7
0,7 1B,7
2,7 0,1
Edad 16 aos 17 aos
12 0,1 0,1 0,1
22
32
0,2
0,7
(0,2)
(0,7)
0,1
0,2
0,1
0,2
0,1
0,5
42 1,8 (l,8l 0,6 0,6 1,2
52 5,7 (5,7 1,2 1,2 4,5
62 7,6 (4,4) 2,0 2,0 2,4
]2 13,9 3,2 1,1 4,3
B2 21,7 12,8 19,7 6,9
I M 36,7 19,6 21,6
11 11 39,2
2,0
17,1 11,2 28,3
I1IM 1B,6
IV M 3,5
28,0
15,4
3,2 31,2
15,4 3,5
.-
307
Curso
Matrfeulc Promovi de Nuevos Repitentes (e~ Matrfeu Deser-
1974 (al ano (en el el mi smo grade la 1915' cf6n i
(grado ano t t + 1) ao t+1 en t + 1) (ano t+1 ese. )
1M
1,8
6,7
(1,8)
(6,7)
0,3
1,5
0,3
1,5
1,5
5,2
IrM
1IIM
15,8
21,0 5,0
(10,8) 5,7
7,2
5,7
12,2
5,1
72
82
0,1
0,3
o ,1) O
O
0,1
0,3
1M 1,5
5,6
O'3l
1,5
(5,4
0,3
1,5
0,3
1,5
1,2
3,9
11 M
1IIM 11,2 0,2 4,7 4,9
6,5 13,4
IV M 13,4 6,5
308
Cont1nuac16n Cuadro N2 A.2.5
Matricula Promovido Nuevos Repi tentes (en Matrf cu . .oeser-
Curso
(grado)
1974 (al ao
ao t
(en el el mi smo grado 1a 197! ci6n i
t + 1) ao t+1 en t + 1) (ailo t+1) ese. )
Edad 20 aos 21 aos
- -
I r~
Ir M
0,3
1,5
(0,3)
0,5)
0,1
0,4
0,1
0,4
0,2
1,1
IIIM
IV M
4,4
6,4 2,4
(2,0) 1,5 1,5
2,4
0,5
6,4
Edad 21 aos 22 aos
IM 0,1 (0,3) 0,1 0,1 0,2
11 M
IIIM
0,3
1,3 -
(0,3)
(0,8)
0,1
0,5
0,1
0,5
0,2
0,3
IV H 2,5 0,5 0,5 2,5
Cuadro Ni A. 2.6
Matrfcula, repitencia, sromoei6n y deserci6n
nacional promedio por e ad ~ curso, promedio
anos 191o-1~5
(en miles de alumnos)
Matrfcula Rep1tencia .Promoci n.. Deserc.1n . Edad Matr.1cula Rep1tencia Promocin Desercin
- - - -- 5 - - -- --
0,12
10,90
-
1,42
0,12
9,48 --
6
7
-
0,28
-
0,08 0,20 -
75,46
97,78
10,74
20,00
64,72
78,78 -
8
9
10,32
66,94
2,34
12,12
7,98
54,82
--
61,10 19,16 41,94 - 10 87,22 16,18 71,04 -
35,86
21,52
2,86
9,70
33,00
11,38
-
0,44
11
12
56,40
36,92
3,64
11,20
52,76
25,72
-
-
...
w
o
11,94 5,62 0,40 5,92 13 24,52 13,80 5,46 5,26
5,42 2,24 - 3,18 14 . 11,40 5,18 -- 6,22
2,04 0,68 - 1,36 15 4,68 1,62 3,06
0,62 0;16
- ....
-
. -_....
0,46 16 1,36 0,34 - 1,02
0,14 . 0,14 17 . 0,40 .- . - . 0,40
Continuaci6n Cuad~H!~A.2.6
J,26 - - 0,26 la - - - -
6,32 0,12 6,20 - 11 0,06 - 0,06 -
4J,74 4,22 36,52 - 12 6,30 0,54 5,76 -
53,70 8,80 -
42,06
26,ld
21,132
11,56
50,90
20,92
6,413
0,12
8,14
13
14
1!>
34,!>l
50,42
35,44
3,02
16,54
31,56
33,l3d
-
- .......,
N
14,72 2:J,46 0,26
11,96 3,24 2,56 6,16 16 19,44 9,84 4,03 5,52
3,6D 0,50 - 3,10 17 7,24 1,82 - 5,42
O,7d 0,14 - 0,64 18 1,30 0,30 - 1,50
0,10 - 0,02 0.08 19 0,24 - - 0.24
192,50 50,40 123,60 18,50 Totales 155,52 46;78 95,80 12,94
,.
"J
0,02 - - 0,02 12
0,02 - - u,02 13
0,40 0,14 0,26 - 14
4,46 0,50 3,96 - 15
16,92
21,96
1,44
2,82
15,43
19,1:;
-- 16
17
16,04
3,60
3,24
1,03
4,90
2,78
1,02
0,10
ll,l~
5,7b
2,12
o,ar
-
0,04
O,lO
0,06
18
19
20
21
-
w
....
72,66 13,70 5il,72 0,24 Totales
ANE XO N A.3
CUlldro N A.3.1
~o
TllSllS( 1 2 3 4 5 6 7 8 1M IIM IIIM
Rep1tencM 32.1 27.8 22.4 22.1 21.4 22.8 26.2 30.1 39.2 30.0 18.9
Prc.K:16n 63.3 69.8 74.0 72.6 70.7 68.0 64.2 61.6 54.0 64.2 80.8
Deserc16n 4.6 2.4 3.6 5.3 7.9 9.2 9.6 8.3 6.8 5.8 0.3
.......
......
Curso
l 2 3 4 5 6 7 8 1 M II M III M
Tasas(X)
Repitenc1a 17,4 15,3 13,2 12,2 11,7 9,5 12,7 8,4 22,2 17 ,2 13,4
Promocin 75,3 78,7 82,1 82,8 83,0 85,1 79,8 86,3 67,5 74,2 79,0
w
.....
CD
Oesercin 7,3 6,0 4,7 5,0 5,3 5,4 7,5 6,3 10,3 8,6 7,6
~
Tasas (S l 2 3 4 5 6 7 So I M 11M 111 M IV M
Rep1tenc1a 3,1 1,S 2,7 2,9 3,0 3,2 4,6 1,9 19,3 15,5 22,2 9,9
Promoci6n .91,0 91,7 93,7 90,0 92,7 92,7 S7,2 94,3 66,4 74,1 61,1 81,5
Deserc16n 5,9 6,5 3,1> 7,1 4,3 4,1 8,2 3,S 14,3 10,4 16,7 S,6
Rep1tenc1a 14,8 14,7 11,1 11,2 11,0 9,9 13,3 6,1 19,3 15,5 22,2 9,9
Promoc16n 69,9 76,0 79,5 SO,4 79,5 80,4 73,8 84,6 66,4 74,1 61,1 81,5
Deserc161l 15,2 9,6 S,3 8,4 9,5 9,7 12,S 9,4 14,3 10,4 16,7 8,6
Curso 10 20 30 40 50 60 70 80 I M II M III M IV M
Tasas (%)
Con proyecto I
Repitencia 6,7 3,8 5,1 5,5 6,1 8,8 10,4 9,7 35,5 27,4 32,3 9,9
Promocin 88.9 93,2 92,0 86,2 86,9 83,3 78,0 84,1 54,9 65,6 67,0 81.5
Desercin 4.4 3,0 2,9 8,2 7,0 7,9 11.6 6,2 9,6 7,0 0,7 8.6
W
Sin proyecto N
o
Repitencia 28.5 27.1 19,4 19,7 23.2 26,2 25,2 35,5 35,5 27,4 32,3 9.9
Promoci6n 61.3 69,1 74,2 71 ,4 66.4 61,2 57.9 62,0 54,9 65,6 67,0 81,5
Desercin 10,2 3,8 6,4 8,9 13,9 15,6 15,9 12,8 9,6 7,0 0,7 8,6
BIBLIOGRAFIA
l. ASOCIACION CRISTIANA DE JOVENES, "Aproximacin diagnstica al pro-
blema de desercin CAD. Documento de circulacin interna (San
Bernardo, Chile, Junio 1978). '
322
12. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS (INE) "Compendio Estadlstico
1979'(Santiago de Chile, 1979).
13. INE, "Anuario de Justicia y Po1icla" (Santiago de Chi1e,1975).
14. INE, "Pob1aci6n por edad simples." Indito.
15. INE, IV Censo de Pob1aci6n
16. INE, 111 Censo de Vivienda
17. J.E.W. WaHin y otros, "El nio deficiente ffsico, mental yemo-
ciona1~ Editorial Paidos (Buenos Aires, Argentina, 1965).
18. JUNTA NACIONAL DE AUXILIO ESCOLAR Y BECAS, "Bases Especiales.
Hogares sistema concesionarios, en bases propuestas privadas"
(Santiago de Chile 1979).
19. MINI STERIO DE EDUCACION, "P1 an Extraordi nari o de Construcci ones"
(Santiago de Chile 1979).
20. MINISTERIO DE HACIENDA, Direcci6n de Presupuesto. "Ley de Presu-
puestos para el ao 1980. Partida. Ministerio de Justicia~
21. MINISTERIO DEL INTERIOR, "Anlisis socioecon6mico de la pob1aci6n
escolar prebsica y bsica" (Santiago de Chile, Noviembre de
1976).
22. MINISTERIO DE JUSTICIA, Gendarmerla de Chile, "EstadIstica Penal"
(Santiago de Chile. Diciembre de 1979).
23. MINISTERIO DE JUSTICIA. Gendarmeda de Chile, "Situaci6n del menor
en Gendarmeda" (Santiago de Chile, 1979).
24. MINISTERIO DE JUSTICIA, Plan Nacional de Menores 1978-1982 (San-
tiago de Chile,197B).
25. MINISTERIO DE SALUD PUBLICA, "Encuesta continua del estado nutri-
cional de la pob1aci6n chilena" (Santiago de Chile, 1974). l.
26. MINISTERIO DE SALUD PUBLICA, "Requerimientos y Recomendaciones
Nutricionales" (Secci6n Nutrici6n, Santiago de Chile, 1974).
323
31. PIAERA, S., YSELOWSKY, M., "El costo econ6mico del desperdicio
324
38. Secretarfa del A.I.N., "los nios del medio urbano pobre"
~ueva York, 1979).
39. SElOWSKY, M., "On the meassurement of Education' s Contribution
to Growth", aparecido en Quarterly Journal of Economics (Agos-
to, 1969).
40. SElOWSKY, M., "la inversin en educacin", aparecido en lecturas
Seleccionadas, Tomo VIII, CIAPEP-Universidad Catlica de Chile,
1978-1979.
41. SENAME, Departamento Tcnico, "Informe Srea de Orientaci/in"
(Santiago de Chile, 1978).
42. SENAME, Circular N 20, Gufa para el funcionamiento de Centros
de Atencin Diurna (Santia90 de Chile, 15 de julio de 1976).
43. TOMASEVICH A., Esteban, "Metodo1ogfa Y determi naci n del costo
por alumno durante 1978". Ministerio de Educaci/in, Asesoda
Econmica (Santiago de Chile, 1979).
44. UNIVERSIDAD CATOlICA DE CHILE, Instituto de Sociologfa,
"Caracterfsticas, distribucilin de menores en situacilin irregular,
atendidos y no-atendidos por organismos asistenciales en Chile
y algunos factores asociados". Informe Prel iminar (Santiago de
Chile, noviembre, 1979).
45. UNIVERSIDAD DE CONCEPCION, Escuela de Servicio Social, "Menores
callejeros" (Concepcin, Chile, 1976).
46. VIAL, Alvaro y FERNANDEZ, Salvador, "El costo econmico del
alcoholismo; algunos indicadores para Chile". Departamento de
Econom1a, Universidad de Chile, Documento de Investigaci/in N 31
(Santiago de Chile, enero de 1979).
47. ZAlAQUET, Alejandro y SANTA MARIA, Juan Pedro, "Criminologfa del
menor del i ncuente", Universidad Catl ica de Chll e, Escuela de
Derecho (Santiago de Chile).
ESTE LIBRO DEBE SER D~VUELTO
EN LA ULTIMA FRCHA TIMBRADA
~.MiP ..i:3 3. Cll.0(9 i ... . . u u u u
L.~---~---
3
--- ---.. u -- u -- u u . __ u u __ u
. - n_ u u _ . . _ .. __ u _ . . n ... h_u .. _
_~__. __ .... ';'"1
.'
., __
______ _ 0 -...
+ __ _
_
_
':z':i~'f:;-/-4~
" .. _L_ k_ ~ __
Curso Interaaeric o
.
ea Prep. y Ey.de Pr yecto6
Proyecto:
, Centro de Atenci&. C977.3ca
1980
Diurna.
. .?? .
12873
C977.3cd
1980
OOEPLAN
BIBLIOTECA