Codigo Derecho Canonico
Codigo Derecho Canonico
Codigo Derecho Canonico
VICERRECTORADO ACADMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
ESCUELA DE DERECHO
TTULO I
De este modo, el referido ttulo hace especfica referencia al perodo en que entrar
en vigencia la promulgacin de las leyes de la Iglesia Catlica que ser a partir de su
publicacin y regirn hechos futuros (a partir de su entrada en vigencia), adems establece
los modos de publicacin de las mismas, diferenciando las leyes universales que sern
promulgadas mediante su publicacin en el Boletn oficial Acta Apostolicae Sedis y cuando
se trate de leyes particulares sern promulgadas segn el modo determinado por el
legislador.
Del mismo modo, seala que quedan obligados al cumplimiento de las leyes los
bautizados en la Iglesia catlica y a quienes han sido recibidos en ella, siempre que tengan
uso de razn suficiente y, si el derecho no dispone expresamente otra cosa, hayan cumplido
siete aos.
2
LIBRO II DEL PUEBLO DE DIOS
Cabe destacar que, cada una de las asociaciones pblicas de los fieles que sean
creadas debe establecer sus propios estatutos conforme al Cdigo de Derecho Cannico y
las buenas costumbres.
LIBRO III LA FUNCION DE ENSEAR DE LA IGLESIA
6. Sacramento del orden: son aquellos fieles que quedan designados para profesar la
palabra de Dios, entre ellos tenemos al episcopado, el presbiterado y el diaconado
quienes quedan constituidos como ministros sagrados.
7. Matrimonio: es una alianza matrimonial contrada entre un hombre y una mujer para
constituir un unin de toda la vida a razn de que, es una institucin que tiene por
finalidad crear un propsito de amor.
EL MATRIMONIO
LIBRO V
El referido libro del Cdigo de Derecho Cannico estipula que la Iglesia Catlica
tiene la facultad de adquirir, retener, administrar y enajenar bienes con el objeto de
satisfacer sus propias necesidades de manera temporal. La posibilidad de obtener de forma
temporal es solicitndole a sus fieles determinados bienes, adems que, los mismos fieles
tambin tiene la posibilidad de ofrecer sus bienes, es decir, los fieles pueden disponer de
sus bienes para que la Iglesia Catlica haga uso de estos.
Por otra parte, encontramos que se estipula la equivalencia funcional debido a que el
Derecho Civil sobre los contratos se observa con los mismos efectos de Derecho Cannico
en lo concerniente a las materias sometidas a la potestad de rgimen de la Iglesia, salvo que
sea contrario al derecho divino o que el derecho cannico prescriba otra cosa. Asimismo, el
cdigo de Derecho cannico establece adems que, para enajenar bienes pertenecientes a
una persona jurdica pblica y cuyo valor supera la cantidad establecida por el derecho, se
requiere licencia de la autoridad competente conforme a derecho.
Las sanciones que estipula el Cdigo de Derecho Cannico es aplicada para los
creyentes que van en contra de la norma y las buenas costumbres. En virtud de ello
podemos mencionar por ejemplo, los requerimientos que censura la Iglesia catlica
encontramos: la excomulgacin que se refiere a la expulsin, permanente o temporal, de
una persona o de una confesin y la suspensin: slo afectar a los clrigos a los cuales les
queda prohibido realizar actos de la potestad de orden y de rgimen, as como tambin,
llevar a cabo el ejercicio de todos o de algunos derechos o funciones inherentes a un oficio.