Canica
Canica
Canica
Una canica es una pequea esfera de vidrio, alabastro, extendi desde Europa.[6] No obstante, tambin existen
cermica, arcilla, metal,[1] cristal, acero, piedra, indicios que indican que podran haberse utilizado en la
mrmol,[2] madera o porcelana[3] que se utiliza en Amrica precolombina.[3]
diversos juegos infantiles. Tambin se denomina as a En Chile las canicas se introdujeron en el siglo XIX.[2]
algunos juegos en los que se utilizan las canicas. Estos
juegos son prcticamente universales, y aunque existen En 1953, Vctor Hugo Tito Chiarlo, antiguo trabaja-
muchas variantes, la esencia es casi siempre la misma: dor de una cristalera argentina de San Jorge, Provincia
lanzar una o varias canicas para intentar aproximarse a de Santa Fe, fund junto a Domingo Vrech[4] la fbrica
otras o a agujeros objetivo. Cuando se gana una mano de canicas Tinka, motivado por una mquina que lleg a
se suelen tomar las canicas del otro jugador o de los la cristalera donde trabajaba, importada desde Italia. La
jugadores contrarios.[1] empresa es la primera y nica del rubro en Argentina, si
bien desde la dcada de 1990[4] tambin existen canicas
Adems de como juego, las canicas son muy utilizadas importadas desde China y Mxico.[6] Desde una produc-
para uso industrial, siendo principalmente utilizadas en el cin inicial de 12 mil canicas diarias, al ao 2013 la fbri-
interior de los envases de aerosoles y en rodamientos.[4] ca Tinka alcanzaba las 400 mil unidades por da.[6][4] A
mediados del siglo XX, en el Valle del Cauca, Colombia,
se jugaba con bolas de corozo grande o chiquito, y semi-
1 Otros nombres llas chascaraces, que ms tarde fueron reemplazadas por
canicas de cristal.[3]
Las canicas tienen una gran variedad de nombres al-
ternativos. Se les puede llamar tambin bellugas, boli-
ches, bolichas, bolitas, boles y caniques (Asturiano), 3 Tipos de canicas
cayucos, balitas, bochas, bolindres, metras, pingos,
pelotitas, polcas,[1] bolas, piquis,[3] polquitas, cani-
ques, chivas, cincos, chibolas, bolillas, maras, metras,
balas, garbinches, bolondronas, corote, salva, bolin-
chas, tiros, cachinas, mables, mollejones, pepitas, pi-
chas,(Venezuela hacia el Oriente del pas), entre otros,
segn la zona y el pas.
2 Historia
Si bien no se conoce el verdadero origen de las canicas
y son juegos tradicionales, su origen aparentemente se
remonta hasta el Antiguo Egipto y la Roma Precristia-
na.[5] En efecto, se han encontrado canicas presentes en
la tumba de un nio egipcio de alrededor del ao 3000
a. C. En Creta, por su parte, los nios jugaban con ca- Canicas de diversos diseos y tamaos.
nicas construidas a partir de materiales preciosos. En la
Antigua Roma era un juego infantil cuya popularidad se Existen muchos tipos de canicas, y reciben diversos nom-
extendi hasta la Edad Media.[1] bres de acuerdo a la zona geogrca en que se encuentren,
as como dependiendo de sus tamaos, diseos y colores.
Otros materiales utilizados en la Antigedad son los hue- Algunos de estos tipos son los siguientes:[1]
sos de aceitunas, avellanas o castaas. Hasta a principios
del siglo XX, algunas todava eran hechas de piedra.[1]
Adems de como elemento ldico, las canicas se
3.1 Segn su color y diseo
han utilizado tambin en artesana, como objetos de Nombres segn colores de banderas: por ejemplo,
decoracin.[1] una chilenita es una canica de colores blanco, azul
En Amrica, se cree que la costumbre de las canicas se y rojo, una alemana una de colores negro, amarillo
1
2 4 JUEGOS DE CANICAS
y rojo, una italiana una de colores blanco, verde y Pepn (Chile) o Bolancho[3] a las canicas ms gran-
rojo, una bolivianita una de colores rojo, amarillo des de tamao medio.[2]
y verde, una"venezolana o colombiana, de color
amarillo, azul y rojo, etc.[3] Pepita, Chiripita (Guatemala), Pique (Puerto Rico),
Tirito o Chilindrina[2] (Chile) o Pedito (Mxico),
Canica petrolera: de vidrio sin adornos interiores y Pinguis, Mollejones o Mullos (Colombia): las cani-
con colores algo opacos.[1] cas ms pequeas, aproximadamente de la mitad del
tamao de una normal.
China, Mara[3] o Lechita (Honduras): blancas, co-
mnmente de vidrio.[1] En Colombia tambin se clasican de mayor a menor
Galaxia: Canica negra, por lo general con lentejuelas en superpota,
[3]
pota, canica tradicional, esfera, pingua y
o motivos brillantes en su interior. minipingua.
en los cuales se debe introducir la canica, despus El cocol o rombo: si bien existen diversas varian-
de introducir la canica en el primer hoyito se tena tes dependiendo de la regin y las condiciones del
el derecho de hacer cuarta, para poder empezar terreno, las bases se mantienen. Sobre el suelo se
a matar a tus oponentes tenas que introducir la dibuja un rombo llamado cocol, y sobre su con-
canica en cada uno de los hoyito, eso si en orden y torno se colocan canicas que son apostadas por los
tenas que hacerlo de ida y vuelta, el nombre de la distintos jugadores. Como en el juego de la troya,
ltima metida era cmic.[cita requerida] el objetivo es lanzar por turnos canicas hacia el co-
col, intentando sacar las canicas que estn dentro de
l. Quien logra sacar una o ms canicas asume el
4.1 Juegos por pases rol de quien tiene las vidas, y como tal puede eli-
minar a sus oponentes chitando su canica contra las
En Argentina: de ellos, siempre que estas queden a menos de una
cuarta de distancia. El juego lo gana el jugador que
Chanta justa: se lanza la canica intentando hacerlas no es eliminado.[1]
chocar con otra que est en el suelo, sin que la lan-
zada toque antes el suelo.[4] Adicionalmente estn la macateta (Ecuador),[7] la ma-
tacocha (Guatemala),[cita requerida] la hueca y el Pepe
Lnea y Caminata.[4]
(Venezuela),[cita requerida] entre otros.
En Chile: En Chile, aparte de juegos masicados en
otros pases como el de La cuarta o La troya, existen al-
gunos otros:[2] 5 Jerga
La ratonera: se busca lanzar las canicas dentro de La cultura de las canicas ha desarrollado una amplia jer-
una caja de cartn agujereada (por ejemplo, una caja ga, que vara dependiendo del pas. Solo algunos trminos
de zapatos). Gana el jugador que logra poner ms empleados son los siguientes:
canicas dentro de la caja.[2]
Ahogado: condicin que adopta una canica cuando
En Colombia: cae dentro de una zona de penalizacin (comnmen-
te una marca sobre el suelo) y por tanto es perdi-
El juego de gotera: es una variacin de La meca que da por su propietario, o bien este es penalizado por
consiste en lanzar las canicas desde arriba, intentan- ella.[2]
do hacerlas chocar con las que estn en reposo sobre Chiras: (Mxico) Cuando la colisin sucede des-
el suelo.[3] pus de un rebote. Si en esta colisin se gana o eli-
mina un contrincante se grita: chiras pelas el opo-
El juego del cuadro: se dibuja un cuadrado en el suelo
nente perdedor responde chiras ganas o chiras ca-
y en l los jugadores cazan (apuestan) sus canicas
rambolas.
y por medio de tiros al cuadrado y por turnos van
sacndolas una a una.[3] Si la bola que se lanza queda Chitar: hacer colisionar una canica con otra.[2]
dentro del cuadro se penaliza enviando la bola a un
punto distante del cuadro y devolviendo las bolas que Corris: Usado en Colombia. Dejar correr la
sac del cuadro en ese ltimo intento. canica.[3]
Cuarta: medida tradicional en el juego de cani-
La vuelta a Colombia: los jugadores hacen un reco-
cas, que corresponde a la distancia existente des-
rrido en el suelo, como una pista, con distintos obs-
de el dedo pulgar hasta el meique de una mano
tculos (altibajos, tneles, hoyos, etc.) y alternando
extendida.[2] Es una medida variable que depende
turnos lo van recorriendo con las canicas.[3]
del tamao de la mano del jugador que la realiza.
El quiebra huesos o La ratonera: anlogo a la ver-
Manugus: Usado en Colombia. Cuando un nio se
sin chilena de La ratonera, solo que tambin sue-
lleva todas las canicas y deja de jugar.[3]
len usarse dos ladrillos dejando un agujero entre
ellos. El ltimo en lograr atravesarlo debe poner Pegadora: Canica favorita de un jugador, ya gastada
el puo cerrado entre los ladrillos y recibe como por su frecuente uso.[4]
castigo tiros en los nudillos de las canicas de sus
compaeros.[3] Tinca o Tinka: En Argentina se utiliza como excla-
macin para festejar el golpe de una canica.[6]
En Mxico Tiro o Tirito:[1] se llama as a la canica preferida
de un jugador,[2] normalmente elegida como tal por
Los juegos ms populares son la choya, el cocol o rombo alguna caracterstica que la caracteriza, como su ta-
y el crculo.[1] mao o la dureza del material con el cual est hecha.
4 6 REFERENCIAS
6 Referencias
[1] [[ltimas Noticias (Estados Unidos)|]] (16 de octubre de
2009). Las Canicas. Archivado desde el original el 29
de noviembre de 2015. Consultado el 23 de mayo de 2011.
7.2 Imgenes
Archivo:Canicas.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/f0/Canicas.jpg Licencia: Public domain Colaborado-
res: Trabjo propio. Artista original: Jorge Barrios
Archivo:Marbles_canicas.PNG Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/68/Marbles_canicas.PNG Licencia: Public
domain Colaboradores: No machine-readable source provided. Own work assumed (based on copyright claims). Artista original: No
machine-readable author provided. Tortillovsky assumed (based on copyright claims).