La Historia Del Trompo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

JUEGOS TRADICIONALES

Los juegos tradicionales son un legado muy importante en


la cultura popular y un recurso educativo que contribuye al
desarrollo sociocultural de los niños.
Se caracterizan por ser sencillos, espontáneos, versátiles y
fáciles de compartir.
Los juegos tradicionales son transmitidos de generación en
generación, adaptándose a las condiciones de cada lugar y
región en la que se desarrollen.
Un juego tradicional es un recurso de gran valor educativo,
que contribuye al desarrollo corporal y afectivo, el cual
fortalece la identidad cultural.
Algunos juegos tradicionales de nuestra región son:
a) Balero
b) Trompo
c) Canicas (pollito, paradas, tiros, compas, rombos, etc.)
d) Rayuela
e) Cuartitas
f) Papalote
g) Maromero
h) A la roña
i) A las escondidas
La historia del trompo
Pepetotl en náhuatl es trompo
El trompo es un juguete de madera con púa de metal y desde esta
punta se enrolla una lienza o cuerda. Después de haber enrollado
todo el hilo, el trompo es lanzado con fuerza y técnica para hacerlo
girar y girar
Los pueblos antiguos de Grecia y Roma se divertían con juguetes
parecidos a los trompos que conocemos hoy. Los arqueólogos han
encontrado trompos de arcilla de 5.000 años de antigüedad en Irak
y trompos de 3.000 años de antigüedad en China. Los pueblos
indígenas de América jugaban con trompos en los siglos XV y XVI.
Se cree que en los Andes el trompo existió desde mucho antes de
la llegada de la conquista española. Los indígenas lanzaban los
trompos haciéndolos “bailar”, otros jugadores lanzaban los suyos
para intentar derribar a los primeros. (hoy en día a este jugo se le
conoce como racasos)
El trompo es un juguete tradicional que consiste en un objeto en
forma de cono fabricado típicamente de madera, aunque los hay de
plástico o metal y cuenta con una punta afilada en la parte inferior
que se apoya en el suelo para girar con ayuda de una cuerda.
Cuando se hace girar la peonza por primera vez, se convierte la
energía almacenada en la peonza (energía potencial) en energía de
movimiento (energía cinética) . La peonza acaba dejando de girar
debido a la fricción y la gravedad.
Consiste en lanzar con la cuerda enrollada previamente al pilón de
madera, una vez que se encuentre girando en el piso, pueden
participar varias personas al mismo tiempo quien mantenga
el trompo girando por más tiempo será el ganador.

Aunque en un principio las peonzas se utilizaban como forma de


diversión, se convirtieron en objetos utilizados para la profecía y el
juego. Se han utilizado como obsequios para honrar a los dioses y
se han considerado objetos para llevar a la otra vida.
Existen tres tipos de trompos mas antiguos
 Trompo terremoto: De punta redonde que busca el
equilibrio.
 1.2. Trompo rompemoldes: De punta más acentuada y gira
menos tiempo.
 1.3. Trompo carnicero: Su punta es afilada como la de un
clavo.
Ficha técnica para presentar un juego tradicional

Nombre del participante:___________________________________


Nombre del
juego:________________________________________
Enfoque pedagógico:_____________________________________
______________________________________________________
Campos formativos que se relacionan:
________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
Ejes articuladores que se relacionan:
_________________________
______________________________________________________
______________________________________________________

Materiales a utilizar

Descripción de
cómo se juega:

Relación
pedagógica según
el grado escolar
que cursa el
educando.

También podría gustarte