El Acento
El Acento
El Acento
Captulo
7 ACENTO
I. ACERCAMIENTO
b) Las graves (paroxtonas) se tildan cuando terminan en consonante, menos las consonantes : N - S y, por
supuesto, cualquier vocal.
* Graves sin tilde: dictamen, mientras, nota, ave.
* Graves con tilde: dlar, husped, ngel, alfrez.
53
Lengua
01. HIATOS ACENTUALES: tilde en vocal cerrada cuando posee la mayor fuerza de voz (tilde disolvente).
* maz, ganza, vena, bal, pas.
* decais, sentais, volvais, veais
03. ADVERBIOS DERIVADOS EN "MENTE" cuando el primer elemento es un adjetivo con tilde y el segundo
elemento es el sufijo adverbial "mente", entonces el primer elemento conserva la tilde:
* ltima + mente = ltimamente
04. Las palabras frceps, bceps, trceps llevan tilde por acuerdo de la RAE.
05. Las maysculas no estn exceptuadas de la tilde, salvo limitacin mecnica o modelo de impresin.
* "RASE UN CABALLO INTIL Y FEO".
06. Los monoslabos (palabras de una sola slaba) no deben llevar tilde, salvo un grupo delimitado por la tilde
diacrtica.
* fue - fui - fe - fa - di - dio - da - vi - va ...
TILDE DIACRTICA:
Existen algunos monoslabos y polislabos que, a pesar de tener la misma escritura y pronunciacin, no tienen la misma
funcin gramatical. Para diferenciar el valor gramatical de cada uno de ellos, se usa la tilde diacrtica.
54
TRILCE
55
(1) Ms que tilde diacrtica, consideran algunos gramticos, el caso de o y es considerado como "tilde desambiguadora" o "diagrfica" porque slo evita
confusiones. Adems o y son la de la misma categora gramatical : conjunciones.
Lengua
* Por recomendacin de la Real Academia de la Lengua existen palabras que aceptan doble acentuacin: la ortogrfica
y la prosdica sin que el significado cambie.
56
TRILCE
PRCTICA
01. En qu alternativa DE deber tildarse?. 09. Sealar la serie con tildacin correcta:
a) Ms de la medianoche. a) Fuimos, vio, volmen, violencia.
b) Tres de diez nios estn en abandono moral. b) Albm, dictmen, querra, parsimonia.
c) Viene de pasada. c) Annciaba, gra, parabin, ciempis.
d) Ese anillo es de oro. d) Ganza, traumtico, frgil, veris.
e) Es necesario, que me de arroz. e) Ciempis, gracl, reumtico, gil.
02. En las siguientes frases: "El camino ms corto", "Juan 10. Seale la oracin que contenga acentuacin correcta:
camin tres cuadras". El acento cumple una funcin. a) Tuvo un problema en la vertebra.
b) Usted se v pronto de este lugar.
a) De tono.
c) Yo te llevar a ese hotel.
b) Fontica.
d) Ir sta vez totalmente solo.
c) Sintctico. e) Hizo mal calculo para las compras.
d) Etimolgica.
e) Fonolgico. 11. Cuntas tildes faltan en el siguiente texto?
"Habia un sinnumero de profecias y fatales vaticinios
03. Cul de las siguientes palabras es paroxtona?. para el proximo siglo que hasta lo mas incredulos
a) Perdiz. preferian no platicar sobre el Ao Nuevo".
b) Sastre. a) 5.
c) Chofer. b) 6.
d) palo. c) 7.
d) 8.
e) Admir.
e) 9.
04. Cul de las siguientes palabras est mal separada?. 12. Cul de las siguientes oraciones presenta slo tilde
a) Cau-to. diacrtica?.
b) Bo-h-o. a) Eran unos huspedes muy confiables cuando los
c) Ba-ha. dej.
d) Cam-biis. b) Jams me di cuenta de sus reales intenciones.
e) Trau-ma. c) Pens en lo que sera de nosotros si no siguiera
mis principios.
05. En las oraciones: d) El oidor no pudo quejarse de m ni de mi labor.
I. Digo que este da ser diferente. e) Volver, y t y slo t lo sabes por ahora.
II. A ste le pareci mal el trabajo.
La acentuacin de los elementos subrayados es: 13. Marque la opcin en la que la palabra AUN est
a) Prosdica. incorrectamente tildada.
b) Diacrtica. a) Lo cierto es que an la espero tranquilamente.
c) General. b) An te amo y an te espero, aunque no lo quie-
d) Disolvente. ras entender.
e) Enftica. c) Si an me crees, qudate a mi lado un rato ms.
d) Si la escucharas bien, an t la perdonaras.
06. Caso en que la palabra MAS no debe llevar tilde: e) Para m, an eres nio.
a) Mas me odias, mas te quiero.
b) Te llevaria al cine, mas no tengo tiempo. 14. La opcin que presenta una correcta tildacin:
c) Debes venir mas continuamente.
a) Donde ha vivido sta? Cmo sabremos qu es
d) Ella quiere mas caf.
lo que ha hecho? Cmo si fuera una vbora trai-
e) Seremos mas que amigos.
dora, ahora se acerca hacia t y simplemente te
07. La palabra AREO es ........... y ........ tiene slabas. pide perdn. Y t crees en sus palabras?.
a) grave - 3 b) Dnde ha vivido sta? Como sabremos qu es
b) grave - 2 lo que ha hecho? Cmo si fuera una vbora trai-
c) esdrjula - 2 dora, ahora se acerca hacia ti y simplemente te
d) esdrjula - 4 pide perdn. Y t crees en sus palabras.
e) esdrjula - 3 c) Dnde ha vivido sta? Como sabremos qu es
lo que ha hecho? Cmo si fuera una vbora trai-
08. Seale la palabra que debera llevar tilde: dora, ahora se acerca hacia ti y simplemente te
a) Carmen. pide perdn. Y t crees en sus palabras?
b) Acentuado. d) Dnde ha vivido sta? Cmo sabremos qu es
c) Silleta. lo que ha hecho? Como si fuera una vbora trai-
d) Torax. dora, ahora se acerca hacia ti y simplemente te
e) Tesis. pide perdn. Y t crees en sus palabras?.
57
Lengua
e) Dnde ha vivido esta? Cmo sabremos qu es 22. Cules de las siguientes oraciones presenta slo tilde
lo que ha hecho? Como si fuera una vibora trai- diacrtica?.
dora, ahora se acerca hacia ti y simplemente te a) El tenor peruano demostr gran calidad
pide perdn. Y t, crees en su palabras?. interpretativa.
b) Bueno pues, dije yo, si as lo quieres, t decides.
15. Por qu VAHDO lleva tilde?. c) Desde aquel da nos reunamos en casa de Ral.
a) Para disolver el diptongo que se formara si no lo d) Para m, mi pertenencia lo dijo slo para m y
llevara. ahora quiero mi pertenencia.
b) Porque es una slaba llana terminada en vocal. e) Llvatela y ensale algo que sea terico-prcti-
c) Porque es una palabra aguda. co.
d) Porque necesita de tilde diacrtica.
e) Porque es un sustantivo que carece de sufijo 23. Marque la opcin en la que el pronombre ESTA
derivativo. muestra correcta tildacin:
a) Para llegar sta tarde, tuvimos que hacer varios
16. Seala la palabra con tildacin optativa (doble viajes previos.
acentuacin). b) La verdad, sta vez, todo fue distinto y mejor.
a) Cardiaco. c) Todo est tal como lo dejaste hace un ao.
b) Baha. d) Te lo juro por sta; t volvers a quererme como
c) Especmenes. antes.
d) Vrtebra. e) Ayer vimos a sta dulce y frgil muchacha llorar.
e) Congnito.
24. La opcin que presenta una correcta tildacin:
17. En la serie hay un monoslabo que no debe tildarse en a) Ella era muy joven cuando la conoc. No llegaba
ningn caso: a los veintidos: La am? Me am? Ahora que
a) Si. ya no est, quisiera saber donde buscarla, slo
b) Te. para decirle que fue lo ms grato que hubo en mi
c) Di. vida solitaria.
d) Tu. b) Ella era muy joven cuando la conoc. No llegaba
e) De. a los veintids: La am? Me am? Ahora que
ya no est, quisiera saber dnde buscarla, slo
18. Seale la alternativa que presenta similitud con la serie para decirle que fue lo ms grato que hubo en mi
dada, segn la clase de palabra por el acento: "Hlice" vida solitaria.
- husped - cordel..." c) Ella era muy jven cuando la conoc. No llegaba
a) Vbora - dlar - virtudes.
a los veintids: La am? Me am? Ahora que
b) Plvora - examen - reloj.
c) Helicptero - dcil - arroz. ya no est quisiera saber dnde buscarla, slo
d) Biblioteca - dbil - dolor. para decirle que fue lo ms grato que hubo en mi
e) Color - sabor - dolor. vida solitaria.
d) Ella era muy joven cuando la conoci. No llegaba
19. Seale la serie con tildacin correcta: a los veintidos: La am? Me am? Ahora que
a) Abirto, reaparecr, asmismo, dcimoquinto. ya no est, quisiera saber donde buscarla, slo
b) Dominguz, sabado, hlice, prximamente. para decirle que fue lo mas grato que hubo en mi
c) Sutilmente, igalo, llevenselo, solitario. vida solitaria.
d) Huesped, cesped, dolar, arbol. e) Ella era muy joven cuando la conoc. No llegaba
e) Cenculo, obsesin, mpetu, bveda. a los veintids: La am? Me am? Ahora que
ya no esta, quisiera saber donde buscarla, slo
20. Seale la oracin que contenga tildacin correcta: para decirle que fue lo ms grato que hubo en mi
vida solitaria.
a) Y es por t por lo que yo quiero vivir.
b) Tengo cada da mas voluntad para ingresar. 25. Seala la alternativa en donde la tildacin se use para
c) Hubo grandes compositores que tu debes tener resaltar una situacin enftica.
en t coleccin. a) El concierto contina cada mircoles.
d) Tengo algo de inters por lgebra y geometra. b) Tuvo un extrao vahdo mientras ibamos al tea-
e) Sin ti la paso muy slo desde aquella vez. tro.
c) Y es por ti y no por m que l volvi.
21. Cuntas tildes faltan en el siguiente texto?. d) Ahora dime, por favor, cmo hago para olvidar-
Para ubicar los sinonimos de una palabra, es mas prac- te.
tico buscar primero esta palabra en la seccion alfabetica. e) Intilmente te revelas a tu destino.
Una vez localizada, es necesario encontrar el vocablo
de la definicion de esta que este encabezado por un
26. Con relacin al siguiente texto: "Las cuatro de la tarde
asterisco.
a) 5. habian dado ya, cuando me retire a mi casa ese dia.
b) 6. Entonces yo entro, pregunto por mi mujer, y no se me
c) 7. da otra contestacion, sino que habia salido desde la
d) 8. una, y que probablemente no volveria hasta la seis".
e) 9. Es correcto:
58
TRILCE
I. Que hace falta seis tildes en general. 34. En qu alternativa la palabra "si" no lleva tilde?.
II. Que hay cuatro tildes disolventes. a) Volvi en si.
III. Que todas son tildes generales. b) La nota musical "si".
IV. Que no hay tildes por situacin enftica. c) "El si de las nias".
d) No voy, si me apuras.
a) I, II, IV. e) Quisiera decir si.
b) II, III, IV.
c) I, II. 35. Seale la oracin que contenga tilde correcta:
d) II, IV. a) Yo por ti soy capaz de todo.
b) Hace ms de un siglo que el peruano aguarda.
e) III, IV.
c) Hubo grandes compositores que tu debes tener
en t coleccin.
27. En la palabra GUA: d) Slo no es una buena manera de vivir. Debes
a) Hay diptongo. buscar compaa.
b) Hay 1 hiato. e) La situacin ms run de todas, fue esta.
c) Hay 2 hiatos.
d) Hay 2 diptongos. 36. Marque la opcin en la que el pronombre "ESTA"
e) Hay triptongo. muestra correcta tildacin.
a) sta tarde regresare a Ica.
28. En nuestro idioma, el castellano, hay: b) Yo har la pregunta.
a) Ms fonemas que grafemas. c) sta nia se va a su casa
b) Tanto grafemas como fonemas. d) Esa casa es ms amplia que sta.
c) Ms grafemas que fonemas. e) Est llorando de felicidad.
d) Menos grafemas que fonemas.
e) 20 fonemas. 37. Elija una alternativa correctamente tildada.
29. En el siguiente grupo de palabras poseen diptongo: a) Solo tu y nadie ms que tu nos salvar.
I. Oracin. b) Ganamos 30 o 40 soles de ms.
II. Alcohol. c) Yo s que todo ir mejor.
III. Rehusar. d) Lo har an cuando tenga miedo.
a) Slo I. e) Pedro le di un beso a Mara.
b) Slo II y III.
c) Slo I y III. 38. Presenta correcta acentuacin:
d) Slo II. a) Exmen.
e) I, II, III. b) Especmen.
c) Vrgen.
30. De las palabras BUEY - HUAICO - AGERO - FLUA
d) Hiplito.
se puede decir que:
e) Torx.
a) Hay por lo menos 3 triptongos.
b) No hay ms que un diptongo.
c) Hay una con diptongo y triptongo. 39. Cul de las siguientes palabras est incorrectamente
d) Hay slo hiatos. acentuada?.
e) Hay una palabra que tiene hiato y diptongo. a) Renido.
b) Csped.
31. Locuaz es una palabra aguda porque: c) Frgilmente.
a) Tiene un diptongo en la tercera slaba. d) Regmenes.
b) Tiene mayor fuerza de pronunciacin en la lti- e) Perodos.
ma slaba.
c) Tiene como ltima letra "z". 40. Las palabras que llevan diresis son:
d) La mayor fuerza est en la antepenltima slaba. a) Pingue - ciguea.
e) La slaba tnica puede ser cambiada de ubica-
b) Guedeja - merengue
cin.
c) Lrguese - guerrear.
32. Seale la palabra que debe llevar tilde: d) Higuera - llegu.
a) Virgen. e) Desguarnecer - sgueme.
b) Oblea.
c) Prontuario. 41. "Asi me despidio y me alegre de pensar en todas esas
d) Arbol. cosas hasta la noche en que debia cenar con el".
e) Mesa. Cuntas tildes faltan en la oracin anterior?.
a) 5.
33. Seale la palabra grave que encuentre a continuacin: b) 4.
a) Ans. c) 3.
b) Per. d) 2.
c) Corazn. e) 1.
d) Nio.
e) Pared.
59
Lengua
42. Elija la alternativa que presente todas las palabras 47. En el siguiente texto: "Quienes sepan si podemos
acentuadas correctamente: abordar el helicoptero deben avisarle a Hector y a Fidel.
a) Antelacin, resolvr, animocido. Como todos saben yo soy marino y no tengo idea en
b) Tristemente, fin, telgrama, dlar. estas circunstancias". Cuntas palabras necesitan tilde?
c) Tardo, acido, all, lugar. a) 2.
d) Vahido, dcimoseptimo, anonimo, viral. b) 3.
e) Cartida, estdialo, bolo, dlares. c) 4.
d) 6.
43. La opcin que presente el texto correcto: e) 7.
a) Qu bscas? Quizs no se la verdad de tu pasa-
do Cmo puedo saberla? Sin embargo, t, que 48. Considerado como el elemento suprasegmental, que
tanto hablas de aquella vida, podras explicr- pone de relieve una slaba tnica frente a otras tonas:
melo. a) Fonema.
b) Qu buscas? Quizs no s la verdad de tu pasa- b) Sema.
c) Pausa.
do Como puedo saberla? Sin embargo, t, que
d) Grafema.
tanto hablas de aquella vida, podras explicr-
e) Acento.
melo.
c) Qu buscas? Quizas no se la verdad de tu pasa- 49. El acento ........... es el que suena, el que tienen mayor
do Cmo puedo saberla? Sin embargo, t, que intensidad al pronunciar preguntas .
tanto hablas de aquella vida, podras explicr- a) ortogrfico.
melo. b) enftico.
d) Qu buscas? Quizs no s la verdad de tu pasa- c) prosdico.
do Cmo puedo saberla? Sin embargo, t, que d) nulo.
tanto hablas de aquella vida, podras explicr- e) sordo.
melo.
e) Qu buscas? Quizs no se la verdad de t pasa- 50. El acento ........... es el que se representa en la escritura
do Cmo puedo saberla? Sin embargo, t, que a travs de la tilde ().
tanto hablas de aquella vida, podras a) prosdico.
explicarmelo. b) ortogrfico.
c) sordo.
43. La palabra CUDATE se tilda porque: d) fijo.
a) Presenta diptongo creciente. e) variable.
b) Presenta hiato acentual.
c) Necesita tilde disolvente. 51. En lenguas cuyo acento tiene una nica ubicacin, se
d) Es palabra esdrjula. denomina acento:
e) No necesita tilde. a) variable.
b) esttico.
44. Marque la oracin que contenga slo tilde disolvente. c) tilde.
a) Va todos los sbados. d) fijo.
b) Tiene esperanza en su promocin. e) ortogrfico.
c) Lgicamente llegamos antes de la prdida del
material.
d) Yo no s lo que buscas t. 52. Encontramos una serie de slo slabas tnicas
e) No compraste aquel bal. (subrayadas) correctas:
a) a-t-mi-co, qu-mi-ca, car-pe-ta.
45. Por qu "INSTRU" lleva tilde? b) s-la-ba, -le-o, re-gla.
a) Porque hay tilde disolvente. c) l-gi-ca, ni-o, mu-jer.
b) Porque es palabra aguda. d) pro-fe-sor, le-n, sa-gaz.
c) Porque la fuerza est en la vocal cerrada. e) fa-laz, doc-tor, se-or.
d) Porque es palabra esdrjula.
e) Para sealar el diptongo.
53. Por regla general, los palabras que siempre se tildan
son:
46. Cul de las siguientes palabras est mal tildada?.
a) Las esdrjulas y oxtonas.
a) Flmico.
b) Las agudas y llanas.
b) Llvalo.
c) Las agudas y graves.
c) Frgil.
d) Las esdrjulas y sobreesdrjulas.
d) Forcps.
e) Las esdrjulas y graves.
e) Vrtebras.
60
TRILCE
54. Segn el contexto, las palabras "practico, grafico, 58. Las palabras ........... se dan por lo general por la unin
dialogo", pueden ser: de un verbo ms dos ..........
a) agudas o graves. a) esdrjulas - proclticos.
b) graves o esdrjulas. b) esdrjulas - enclticos.
c) esdrjulas y sobreesdrjulas. c) sobreesdrjulas - proclticos.
d) graves, agudas, esdrjulas. d) sobreesdrjulas - enclticos.
e) slo agudas. e) llanas - enclticos.
61