DBA Transicion 2016
DBA Transicion 2016
DBA Transicion 2016
Derechos Bsicos
de Aprendizaje
Transicin V.1
Derechos Bsicos de Aprendizaje
Derechos Bsicos de Aprendizaje V.1
Presidente de la Repblica
Juan Manuel Santos Caldern
Impresin
Panamericana Formas e Impresos S.A.
Agradecimientos a Ana Mara Rodrguez Rodrguez por su gestin y aportes al desarrollo de este producto.
Este documento se elabor en el marco del Contrato Interadministrativo No. 0803 de 2016 suscrito entre la
Universidad de Antioquia y el Ministerio de Educacin Nacional.
Los materiales de la Caja Siempre Da E se encuentran en permanente revisin y construccin con la comunidad
educativa para responder a las necesidades de nuestro contexto.
4
Derechos Bsicos de Aprendizaje V.1
5
Derechos Bsicos de Aprendizaje V.1
6
Derechos Bsicos de Aprendizaje V.1
Los DBA y sus evidencias no son logros a evaluar, sino que abren
posibilidades para que la maestra despliegue experiencias y
ambientes significativos donde tenga en cuenta los intereses y
necesidades de las nias y los nios, y genere un aprendizaje
no slo para el mbito escolar, sino para la vida misma.
7
Derechos Bsicos de Aprendizaje V.1
8
Derechos Bsicos de Aprendizaje V.1
Los DBA y el paso de las nias y los nios del grado transicin a primero?
9
Derechos Bsicos de Aprendizaje V.1
10
Derechos Bsicos de Aprendizaje V.1
Los DBA
1 2
Toma decisiones frente a algunas Se apropia de hbitos y prcticas para
situaciones cotidianas. el cuidado personal y de su entorno.
Ejemplo:
11
Derechos Bsicos de Aprendizaje V.1
3 4
Identifica y valora las caractersticas Reconoce que es parte de una familia,
corporales y emocionales en s mismo de una comunidad y un territorio con
y en los dems. costumbres, valores y tradiciones.
Ejemplo: Ejemplo:
12
Derechos Bsicos de Aprendizaje V.1
5 6
Participa en la construccin colectiva Demuestra consideracin y respeto
de acuerdos, objetivos y proyectos al relacionarse con otros.
comunes.
Evidencias de aprendizaje:
Evidencias de aprendizaje:
Comprende que una misma situacin
Propone su punto de vista en espacios puede generar reacciones diferentes
de construccin colectiva. en las personas.
Reconoce que los dems pueden Asume actitudes colaborativas y
tener un punto de vista diferente al solidarias en las actividades en las
suyo y los escucha. que participa.
Acepta sus equivocaciones y busca Reconoce que existen diversos seres
reestablecer las relaciones cuando por vivos a los cuales conoce y cuida.
alguna razn incumple sus acuerdos.
Muestra respeto por los acuerdos de Ejemplo:
convivencia que se construyen en su
familia, con sus pares y otros miembros
de su comunidad.
Ejemplo:
13
Derechos Bsicos de Aprendizaje V.1
7 8
Expresa y representa lo que observa, Identifica las relaciones sonoras en el
siente, piensa e imagina, a travs lenguaje oral.
del juego, la msica, el dibujo y la
expresin corporal. Evidencias de aprendizaje:
Ejemplo:
14
Derechos Bsicos de Aprendizaje V.1
9 10
Establece relaciones e interpreta Expresa ideas, intereses y emociones a
imgenes, letras, objetos, personajes travs de sus propias grafas y formas
que encuentra en distintos tipos de semejantes a las letras convencionales
textos. en formatos con diferentes intenciones
comunicativas.
Evidencias de aprendizaje:
Evidencias de aprendizaje:
Lee imgenes, hace preguntas, formula
ideas y crea historias a propsito de Se interesa por saber cmo se escriben
lo que percibe en diferentes registros las palabras que escucha.
(textos escritos, pinturas, aplicaciones, Identifica y asocia los sonidos de las
pginas web, entre otros). letras que escucha en las lecturas y
Identifica letras que le son cotidianas y los vincula con sus propias grafas o
las asocia en diferentes tipos de textos pseudoletras para escribir lo que quiere
(pancartas, avisos publicitarios, libros o necesita expresar (una historia, una
lbum, revistas, entre otros). invitacin, una carta, una receta, etc).
Explora diferentes tipos de texto y Escribe su nombre propio con las letras
reconoce su propsito (recetarios, libro que conoce.
lbum, cuento, diccionarios ilustrados,
enciclopedias infantiles, cancioneros, Ejemplo:
entre otros).
Establece relaciones sobre lo que le
leen y situaciones de su vida cotidiana
u otros temas de su inters.
Ejemplo:
Los invitamos
a la presentacin
del proyecto mil colores
los esperamos
15
Derechos Bsicos de Aprendizaje V.1
11 12
Crea situaciones y propone alternativas Establece relaciones entre las causas y
de solucin a problemas cotidianos consecuencias de los acontecimientos
a partir de sus conocimientos e que le suceden a l o a su alrededor.
imaginacin.
Evidencias de aprendizaje:
Evidencias de aprendizaje:
Observa y hace registros grficos,
Crea ambientes haciendo uso de sonoros o audiovisuales para explicar
objetos, materiales y espacios. lo que sucede.
Muestra atencin y concentracin en Realiza preguntas de temas que son
las actividades que desarrolla. de su inters.
Participa en el desarrollo de actividades Formula explicaciones para aquello
en espacios libres y naturales. que sucede a su alrededor.
Coopera con otros haciendo uso de su Resuelve situaciones cotidianas usando
imaginacin para identificar soluciones sus saberes, experiencias y habilidades.
alternativas a los desafos que crea o
se le plantean. Ejemplo:
Ejemplo:
16
Derechos Bsicos de Aprendizaje V.1
13 14
Usa diferentes herramientas y objetos Construye nociones de espacio, tiempo
con variadas posibilidades. y medida a travs de experiencias
cotidianas.
Evidencias de aprendizaje:
Evidencias de aprendizaje:
Arma, desarma y transforma objetos de
su entorno para descubrir, comprender Mide objetos utilizando patrones de
su funcionamiento y darle otros usos medida no convencionales (nmero
segn sus intereses o necesidades. de pasos que hay entre un lugar y otro,
Participa en juegos de transformaciones la palma de la mano, lanas, cordones,
y construccin de juguetes con recipientes, entre otros).
materiales cotidianos y bloques de Reconoce el antes, el ahora y el
construccin. despus de un evento.
Identifica caractersticas de las cosas Sita acontecimientos relevantes en
que encuentra a su alrededor y se el tiempo.
pegunta sobre cmo funcionan. Reconoce y establece relaciones
espaciales a partir de su cuerpo y
Ejemplo: objetos (izquierda-derecha, arriba-
abajo, delante-detrs, cerca-lejos,
dentro- fuera) al participar en
actividades grupales como juegos,
danzas y rondas.
Ejemplo:
Lunes Martes Miercoles Jueves Viernes
17
Derechos Bsicos de Aprendizaje V.1
15 16
Compara, ordena, clasifica objetos e Determina la cantidad de objetos que
identifica patrones de acuerdo con conforman una coleccin, al establecer
diferentes criterios. relaciones de correspondencia y
acciones de juntar y separar.
Evidencias de aprendizaje:
Evidencias de aprendizaje:
Identifica el patrn que conforma una
secuencia (pollo-gato-pollo) y puede Determina cuntos objetos conforman
continuarla (pollo-gato-pollo-gato). una coleccin a partir de: la
Crea series de acuerdo a un atributo percepcin global, la enumeracin
(del ms largo al ms corto, del ms y la correspondencia uno a uno.
pesado al ms liviano, etc). Compara colecciones de objetos y
Clasifica colecciones de objetos determina: cuntos hay?, en dnde
de acuerdo a sus atributos (por la hay ms?, en dnde hay menos?,
funcionalidad, por el sabor, por la cuntos hacen falta para tener la
tonalidad, por el peso, entre otras). misma cantidad?, cuntos le sobran?,
entre otras.
Ejemplo: C o m p r e n d e s i t u a c i o n e s q u e
implican agregar y quitar, y propone
procedimientos basados en la
manipulacin de objetos concretos
o representaciones grficas.
Ejemplo:
18
Derechos Bsicos de Aprendizaje V.1
Bibliografa
Aguado-Aguilar, L. (2001). Aprendizaje y memoria. Revista de
Neurologa, 32(4), 373-381.
Araneda, P., Calisto, P., Cortz, N., Gonzlez, F., Miranda, M., Muoz, C.,
Negrotti, C. (2006) Gua orientaciones pedaggicas para la atencin a
la diversidad de nios y nias con necesidades educativas especiales
en la educacin parvularia. Universidad Metropolitana de Ciencias
de la Educacin. Gobernacin de Chile. Chile. Recuperado en: http://
www.crececontigo.gob.cl/wp-content/uploads/2009/12/Guia-de-
Orientaciones-Pedagogicas-para-la-Atencin-a-la-Diversidad-en-
Educacion-Parvularia.pdf
19
Derechos Bsicos de Aprendizaje V.1
20
Derechos Bsicos de Aprendizaje V.1
Puche, N., Orozco, H., Orozco, H., Correa, R., y Corporacin Niez
y Conocimiento. (2009). Desarrollo infantil y competencias en la
primera infancia. Ministerio de Educacin Nacional Repblica de
Colombia. Bogot.
21
Derechos Bsicos de Aprendizaje V.1
22
Calle 43 No 57-14
Centro Administrativo Nacional, CAN
Bogot D.C. Colombia
Conmutador: (+571) 2222800
Fax: (+571) 2222800
www.mineducacion.gov.co
@Mineducacin
Ministerio de Educacin Nacional