nts092f PDF
nts092f PDF
nts092f PDF
mx
Diagnstico de asma
Neumologa y Ciruga de Trax
Vol. 68(S2):S116-S122, 2009
Diagnstico de asma
Jos Antonio Ortega Martell,1 Margarita Fernndez Vega2
RESUMEN. El diagnstico de asma se basa fundamentalmente en la historia clnica del paciente, dirigiendo el interrogatorio hacia
la bsqueda de factores de riesgo para desarrollarlo y los factores desencadenantes de sus sntomas. En este captulo
detallaremos algunas pruebas de laboratorio y gabinete que pueden dar apoyo a este diagnstico clnico. Las pruebas de funcin
respiratoria ayudan a demostrar el grado de obstruccin de la va area y su reversibilidad con el tratamiento. Las pruebas de
alergia ayudan a demostrar la existencia de clulas sensibilizadas hacia un alergeno especfico y, una vez identificado, llevar a
cabo las medidas de control ambiental, o en caso necesario inmunomodulacin para controlar esta respuesta inmunolgica
exagerada. La prueba con xido ntrico exhalado ha sido ms til para valorar la evolucin del asma durante el tratamiento, ms
que para el diagnstico. En algunas ocasiones el diagnstico confirmatorio de asma se logra despus de excluir otras enferme-
dades que puedan presentar un cuadro clnico similar y en especial despus de conocer la respuesta al tratamiento habitual con
medicamentos broncodilatadores y antiinflamatorios.
Palabras clave: Asma, diagnstico, espirometra, flujometra, pruebas de alergia, xido ntrico.
ABSTRACT. The diagnosis of asthma is based primarily on patient history, conducting the interrogation to the search for risk
factors for developing it and the triggers of their symptoms. This chapter will detail some laboratory tests and cabinet that can
support this clinical diagnosis. Respiratory function tests help to show the degree of airway obstruction and its reversibility with
treatment. Allergy tests help prove the existence of cells sensitized to a specific allergen and once identified, implement environ-
mental control measures or if necessary to control this immunomodulation exagerated immune response. The exhaled nitric oxide
test has been most useful in assessing the course of asthma during treatment, rather than for diagnosis. Sometimes the
confirmatory diagnosis of asthma is achieved after excluding other diseases that may present a similar clinical picture, and
especially after knowing the response to standard treatment with bronchodilators and antiinflammatory drugs.
Key words: Asthma, diagnosis, spirometry, peak flow, allergy testing, nitric oxide.
Desde hace varios aos se est utilizando la prueba ma) corresponde al grado de intermitente (50 a 60%), lo
de xido ntrico exhalado para establecer el diagnstico que significa que ms de la mitad de los pacientes estn
de asma; sin embargo, la mayor utilidad de sta es en el asintomticos la mayor parte del tiempo; en el caso de
seguimiento del tratamiento y por lo tanto para el control los pacientes con asma leve persistente, moderada per-
de los pacientes.8,9 sistente y severa persistente o de difcil control, los sn-
tomas son ms constantes y severos hasta que reciben
SNTOMAS el tratamiento adecuado y son controlados; como resul-
tado los sntomas disminuirn o desaparecern.10-12 Esta
En el asma, la presencia de los sntomas es evidente clasificacin ser abordada con ms detalle en el siguiente
durante las agudizaciones. Algunos estudios reportan que captulo.
el mayor grupo de pacientes de acuerdo a la clasificacin Los hallazgos clnicos ms frecuentes y tiles para el
por gravedad de la gua GINA (Global Initiative for Asth- diagnstico de asma son: tos, sibilancias espiratorias o
Interrogar Caractersticas
mixtas (espiratorias e inspiratorias), disnea y sensacin ma principal es la tos durante el ejercicio y otro es el
de opresin torcica. La tos frecuentemente es seca (no asma laboral, en la que los sntomas empeoran durante
productiva) al inicio, pero despus es hmeda (productiva) el horario de trabajo y desaparecen durante los periodos
con expectoracin mucohialina abundante. La gravedad de descanso.13,14 De ah la importancia de dirigir el inte-
de los sntomas est relacionada al grado de obstruccin rrogatorio e indagar sobre todos los factores desencade-
y de descontrol del paciente. nantes en cada paciente (Cuadro 1).
Una de las caractersticas distintivas de los sntomas, La rinitis est frecuentemente asociada al asma y pue-
es que se pueden agravar durante la noche o madrugada de contribuir como un factor desencadenante o agravan-
y su aparicin la mayora de las veces est asociada a te, es por eso que es importante preguntar al paciente si
factores desencadenantes.1 tiene sntomas de esta enfermedad.21
La recurrencia en la aparicin de estos hallazgos clni- Las caractersticas clnicas ya descritas y la evolu-
cos tambin es un dato muy importante en el diagnstico cin de la enfermedad permiten que el interrogatorio de
de asma, ya que un solo episodio de broncoespasmo estos pacientes pueda ser dirigido, sistematizado y repe-
no puede ser considerado como asma sin tomar en cuen- titivo, lo que facilitar la comunicacin entre el mdico y
ta la periodicidad, pero tampoco se puede esperar a que el paciente.
haya cuadros muy frecuentes para hacer el diagnstico. Es indispensable mencionar que en los ltimos aos
La aparicin de dos o ms cuadros de broncoespasmo se han identificado varios tipos de asma, con base en el
no relacionados entre s (diferentes periodos de tiempo) comportamiento clnico, el patrn funcional, la respuesta
es suficiente para establecer el diagnstico de la enfer- al tratamiento y los factores de riesgo que determinan la
medad.6 severidad, la evolucin y complicaciones de la enferme-
Adicionalmente, el mdico debe preguntar si el paciente dad. La importancia de identificar los diferentes tipos de
ha estado hospitalizado o ha tenido que acudir a urgen- asma a travs del interrogatorio y las pruebas de funcin
www.medigraphic.com
cias por los sntomas ya descritos en los ltimos meses,
si ha recibido tratamiento con broncodilatadores y antiin-
pulmonar tiene por lo tanto implicaciones teraputicas,
de seguimiento y pronsticas.15
flamatorios esteroideos, y si hubo mejora posterior a ste.
Estos datos pueden ayudar al diagnstico, principalmen- EXPLORACIN FSICA
te en los casos de larga evolucin.
Hay dos grupos de pacientes cuyo desencadenante Los hallazgos durante la exploracin fsica, al igual que
puede ser identificado por el propio paciente, uno es el los sntomas, dependen del estado en el que se encuen-
caso de asma inducida por ejercicio, en la cual el snto- tre el paciente; esto significa que si el paciente est asin-
tomtico, lo ms probable es que no encontremos sibi- inicial (antes de administrar el broncodilatador) es suges-
lancias ni datos de dificultad respiratoria a menos que se tivo de asma. Antes de realizar esta prueba se le debe
trate de pacientes no controlados o con asma moderada, indicar al paciente no utilizar ningn broncodilatador.
severa o de difcil control. La reversibilidad se obtiene con la siguiente frmula:
Durante las agudizaciones de la enfermedad es cuan-
do se pueden observar todos los signos y sntomas de la
misma1,9 (Cuadro 2).
Todas las pruebas de funcin pulmonar en asma tienen Adems de ser un mtodo til para el diagnstico del asma
tres funciones esenciales: la primera es confirmar el es de gran ayuda en el seguimiento y control de los pacien-
diagnstico, en segundo lugar evaluar la severidad de tes. Existen tablas con valores predichos; sin embargo, siem-
la enfermedad y finalmente hacer las modificaciones ne- pre ser mejor establecer el mejor valor personal (valor
cesarias al tratamiento. mximo) y con base en ste determinar el grado de obstruc-
Las pruebas ms tiles para evaluar la funcin pulmo- cin y la variabilidad del PEF de cada individuo. Este valor
nar en pacientes mayores de 5 aos de edad son la espi- se determina cuando el paciente est controlado y sin sn-
rometra y la medicin del flujo espiratorio mximo (Ver tomas durante un periodo de dos a tres semanas.5,8
captulo 4. Fisiopatologa del asma). Para obtener la variabilidad, se le pide al paciente que
lleve un registro del PEF durante dos semanas o ms. El
Reversibilidad del flujo espiratorio mximo paciente debe medir el PEF por la maana y por la tarde
o noche, haciendo tres mediciones y registrando el valor
El flujo espiratorio mximo o PEF se define como el ma- ms alto de stas; el valor de las mediciones debe ser
yor flujo de aire que se alcanza durante una espiracin muy parecido entre s.
mxima forzada despus de haber alcanzado la capaci- La variabilidad se obtiene con la siguiente frmula:
dad pulmonar total; esto se logra pidindole al paciente
que meta todo el aire que pueda a sus pulmones (a capa-
cidad pulmonar total) y lo saque en un soplido rpido y
fuerte (espiracin con mximo esfuerzo). Este parmetro Una variabilidad > del 20%, sugiere el diagnstico de asma
mide el flujo de aire de las vas areas grandes y es un
ndice que valora la obstruccin bronquial y se determina Prueba de reto con metacolina
a travs de la flujometra. Esta prueba es muy accesible
a cualquier mdico y para su realizacin slo se requiere Es de utilidad cuando los pacientes tienen sntomas de
de un flujmetro y una tabla de valores predichos. asma y la espirometra es normal.
La reversibilidad se determina, primero, midiendo el Esta prueba mide el grado de hiperreactividad bron-
PEF con el flujmetro; posteriormente se administra al quial; las sustancias ms utilizadas son la metacolina y
paciente un broncodilatador y se esperan de 15 a 20 mi- la histamina por va inhalada y consiste en que el sujeto
nutos; una vez transcurrido este tiempo se repite la medi- inhale dosis crecientes de estas sustancias hasta que el
cin del PEF; un cambio mayor al 20% respecto del valor FEV1 disminuya 20% respecto al basal (PC20).5,8,16
Sibilancias Presentes en todos los pacientes mal Ausentes cuando el paciente est controlado
Tos
www.medigraphic.com
controlados durante la noche o durante las crisis
Puede aparecer o agudizarse en la noche
o en caso de obstruccin muy severa
Presente en las agudizaciones,
o durante las crisis durante las actividades fsicas o ejercicio
Disnea Se presenta durante las crisis o asociada a Presente durante las crisis
esfuerzos fsicos en caso de asma no controlado
Expectoracin Densa, adherente, difcil de expulsar Puede aparecer o incrementarse durante las crisis
Opresin torcica Subjetivo, se relaciona con la gravedad Subjetivo, se relaciona con la gravedad
de los otros sntomas de los otros sntomas
cutneo y los sntomas del paciente al exponerse a ese obstruccin de la va area, como por ejemplo EPOC
alergeno.12 (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crnica), cuando
existe el antecedente de tabaquismo. En nuestro me-
Estudios complementarios dio, una causa frecuente de sibilancias son las bron-
quiectasias, debido a la alta prevalencia de tuberculosis
La radiografa es ms til para la evaluacin de compli- pulmonar.
caciones sospechadas en asma aguda, tales como frac- En el cuadro 3 se muestran las patologas con las que
turas costales por tos, neumomediastino, neumotrax, se debe hacer diagnstico diferencial. Cuando el mdico
atelectasia y neumona. Tambin puede ser til para el ha sospechado asma y los resultados de las pruebas
diagnstico diferencial en pacientes con obstruccin de diagnsticas no son concluyentes y no se tiene la res-
la va area por cuerpo extrao y en pacientes con insu- puesta esperada al tratamiento, el mdico debe comen-
ficiencia cardiaca congestiva. zar a pensar que probablemente el paciente no tenga asma
La biometra hemtica puede mostrar eosinofilia en y deber descartar otras patologas.23
asmticos con antecedentes de atopia y en pacientes de
difcil control. CONCLUSIONES
La pletismografa, la gasometra arterial y el electro-
cardiograma no forman parte del protocolo inicial de estu- 1) El diagnstico del asma se basa principalmente en el
dio, sin embargo el mdico tratante deber individualizar interrogatorio orientado a conocer los factores de riesgo
la necesidad de indicar stos y otros estudios. y desencadenantes de los sntomas.
ESTE
2) LasDOCUMENTO ES ELABORADO
pruebas de funcin pulmonar sonPOR MEDI-
de gran utilidad
DIAGNSTICO DIFERENCIAL DEL ASMA GRAPHIC
en el diagnstico, evaluacin de la gravedad de la
obstruccin y en el seguimiento de la respuesta al
Las sibilancias, la disnea, la tos y la opresin torcica tratamiento.
son sntomas que se pueden encontrar en otras enferme- 3) La medicin de xido ntrico es de utilidad en el diag-
dades pulmonares (Cuadro 3). nstico de asma, no obstante su mayor utilidad es en
Considerando que la mayora de los pacientes asmti- la valoracin de la respuesta al tratamiento.
cos tiene los grados leves de la enfermedad, el diagnstico 4) Las pruebas de alergia son necesarias, principalmente
resulta sencillo. La primera duda sobre el diagnstico de para establecer si la exposicin a alergenos influye
asma surge cuando los pacientes no responden al trata- en el desarrollo del asma y con ello disear las me-
miento; sin embargo, considerando los diferentes tipos didas de control necesarias para evitar la exposicin
de asma antes de iniciar el estudio de otras patologas, a alergenos y la aparicin de sntomas. Si el pacien-
es necesario descartar la presencia de cualquier tipo de te no mejora evitando la exposicin al alergeno, es-
asma, especialmente la de difcil control, as como la tas pruebas le ayudarn al mdico especialista en
presencia de enfermedades concomitantes como reflujo alergia para considerar otras acciones como el uso
gastroesofgico, obesidad y, en los ancianos, insuficien- de inmunoterapia.
cia cardiaca. Una vez que se ha descartado el diagnsti- 5) En algunos casos, ser necesario descartar algunas
co de asma se debe redirigir el interrogatorio considerando patologas y conocer la respuesta al tratamiento habi-
factores de riesgo y predisponentes para el desarrollo de tual para establecer el diagnstico de asma.
EPOC Sarcoidosis
Bronquiectasias Sndrome carcinoide
Enfermedad por reflujo gastroesofgico
Hiperreactividad bronquial transitoria
www.medigraphic.com Bronquiolitis
Sndrome idioptico hipereosinoflico
secundaria a infecciones virales
Disfuncin de cuerdas vocales Aspergilosis broncopulmonar alrgica
Insuficiencia cardiaca Deficiencia de -1 antitripsina
Obesidad Fibrosis qustica
Trastornos del sueo Deficiencia de IgG
Tuberculosis pulmonar Sndrome de Churg-Strauss
www.medigraphic.com