Asma Resumen Tipo Infografía
Asma Resumen Tipo Infografía
Asma Resumen Tipo Infografía
1. DEFINICION: Proceso inflamatorio crónico de las vías aéreas, en el cual se requiere un componente genético
OBLIGATORIO (enfermedad poli génica, epidemia con genética) y que una vez expuesto a condiciones
ambientales propicias desencadenan y mantienen una respuesta inflamatoria, por intermedio de muchos grupos
celulares, lo cual se traduce clínicamente en edema, bronco constricción e hipersecreción bronquial. No todos los
asmáticos cursan con sibilantes, eso dependerá del grado de inflamación, hay asmáticos que son tosedores.
Enfermedad con muy altos costos
De manera funcional se define como: Limitación reversible y variable del flujo de aire cuantificado y utilizando una
medida de flujo espiratorio máximo (PEF) de cualquiera de las maneras siguientes:
• PEF aumenta más de 15%, 15 a 20 min. Después de la inhalación de un agonista beta 2 de acción corta.
• PEF varia más de un 20% de la medida de la mañana al levantarse a la medida 12 horas más tarde en
pacientes que estén tomando un broncodilatador ( más de 10% en pacientes que no están tomando
Broncodilatador).
Ojo: CUALQUIER persona puede presentar un cuadro de hiperreactividad bronquial y no necesariamente ser
asmático
-Asma y alergia, se estableció un vínculo en 1906 donde se descubrió altas concentraciones de IgE en animales y se
estableció que esta inmunoglobulina era un elemento CRUCIAL en la definición de alergia y también se relaciona con la
severidad del asma, ya que estimula a grupos celulares como:
MASTOCITOS esta línea celular es el centro de la terapia antialérgica. Poseen un receptor de membrana FC con el cual se
une a la IgE y se trata de un receptor dependiente (en el uso de nuevos inmunomodulares tipo anticuerpos
monoclonales receptor dependiente, en pacientes con otras patologías no va a funcionar debido a que la IgE va a estar
muy aumentada y no va a ser suficiente), que como consecuencia del contacto antigénico origina la liberación de
mediadores como la histamina e inicia la síntesis del ácido araquidónico. Además, contienen proteoglicanos que
intervienen en la reestructuración de la vía aérea (remodeling). Liberan: IL1, IL2, IL3, IL4, IL5, GM-CSF, Interferón
gamma, Factor de Necrosis Tumoral alfa (FNT)
BASOFILOS
EOSINÓFILO: originen medula ósea y regulados por IL3, IL5 y GM-CSF (factor estimulante de colonias de granulocitos y
macrófagos). Eosinofilo maduro contiene gránulos intracelulares de proteínas inflamatorias proteína básica mayor,
peroxidasas y neurotóxicas. Los eosinofilos migran al torrente sanguíneo, se deslizan por el endotelio (rolling) y hacen
una migración tras endotelial que cuando sale genera el daño mediante las proteínas que libera. La eosinofilia en la
bronquiolitis puede predecir la existencia a futuro de sibilancias persistentes en la infancia. La asociación de
bronquiolitis y asma sea probablemente atribuible a anomalías inmunológicas por infección viral más que al daño
estructural de la vía aérea por la bronquiolitis
c. Fase crónica: daño epitelial, hiperreactividad bronquial y moco. Que generalmente es la fase en la que llega el
paciente ya con sibilancias y desarticulación epitelial lo que condiciona una residualidad respiratoria
4. DIAGNOSTICO:
-HISTORIA CLINICA
-SIBILADORES TRANSITORIOS: Cuadros obstructivos desaparecen antes 3 años. Sin antecedentes familiares. Niveles de
IgE normales. Hermanos, guarderías, tabaquismo materno y exposición primeros años a alérgenos. NO ES ASMA, el
diagnóstico es: sibilancias asociadas a proceso infeccioso
-SIBILADORES POSTVIRALES: Infecciones virales respiratorias antes 1er año de vida. Sibilancias hasta aproximadamente
los 11 años. Cuadro clínico menos severo menos persistente y menos prevalente. El 40 % de estos pacientes escolares
asmáticos no son atópicos.
-ASMATICOS ATOPICOS CLASICOS: Función pulmonar normal al nacimiento pero con deterioro progresivo antes 6 años y
no se recupera en la vida adulta. Asociado a altos niveles de IgE y sensibilización Aero alérgenos. EL VERDADERO
ASMATICO ADULTO.
6. ALGORITMO PREDICTOR DE ASMA (Asthma Predictive Index): permite dilucidar si un lactante con Síndrome
Bronquial Obstructivo Recurrente será asmático o no. Utilizar en niños menores de 3 años, con sibilancias
frecuentes (3 episodios al año) + 1 criterio mayor o 2 criterios menores
Mayores: Menores:
-Diagnóstico médico de eczema primeros -Diagnóstico de rinitis alérgica primeros 3 años de vida.
tres años de vida.
-Sibilancias no asociadas a resfriados primeros 3 años de vida.
-Antecedente asma en alguno de los padres.
-Eosinofilia periférica mayor o igual 4%
Factores de riesgo de asma fatal. Que ha tenido crisis severas, que ha estado en UCI
Consultas repetidas a la emergencia.
Síntomas y signos de asma severa. Cianosis, mal estado general
Inadecuada respuesta al tratamiento IDEAL
SaO2 inicial – 91% / PaO2 – 60. En gasometría
FEP – 40 / 50 % del valor predictivo.
7. CLASIFICACION (solo leer bien). GINA ACTUAL: asma leve, moderada y severa
8. ESCALA DE WOOD habla de severidad
EVALUACION INICIAL: Historia clínica, Auscultación, uso de músc. Accesorios, FC, FV, PEF o VEF, SaO2, gases
arteriales)
TTO INICIAL:
-Agonista beta2 inhalado de acción corta, usualmente por nebulización, 1dosis/20min tres dosis
-Corticoide sistémico, sino hay respuesta inmediata, si el paciente ha tomado esteroides previamente (tab, jarabe), o en
episodio severo.
CSI CORTICOESTEOIDES
DOSIS NAJAS DE
BUDESONIDA 50-100
GINA 2020 GINA 2021
-Evidencia adicional que apoya uso -ASMA LEVE GINA no distingue entre ASMA INTERMITENTE Y
Cdi/formoterol como rescate en asma PERSISTENTE estos pacientes podrían no beneficiarse con
leve. Cdi.
-Fenotipificacion antiinflamatorio no es -DEFINICION ASMA SEVERA.
necesaria para uso de CDi/formoterol
como rescate asma leve -OPCONES DE TRATAMIENTO ADULTOS Y ADOLESCENTES:
BAJAS DOSIS DE Cdi Formoterol (rescate) y B2 agonistas de
-Uso de CDi cada vez que se use SABA acción corta (SABA) con terapia de rescate.
en asma leve
-ESTADIOS DE TRATAMIENTO NIÑOS 6 a 11 años Terapia de
-Dosis bajas medias y altas de Cdi. rescate y mantenimiento (MART) con bajas dosis de
Budesonida Formoterol.
-Uso diario de CDi es más efectivo en
niños que los antagonistas de -Antagonistas Muscarinicos de Acción Prolongada (LAMA):
receptores de leucotrienos ALT. combinación Cdi/LABA y LAMA mayores de 18 años.
-Mepolizumab y Efectos Adversos del -Prevención Primaria De asma en niños: corrección de la
Montelukast insuficiencia de Vit D en mujeres embarazadas con asma
GEMA