Aspectos Legales de La Contabilidad

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Aspectos legales de la contabilidad: Entre otros contribuyentes obligados a llevar contabilidad

completa, estn los comerciantes, conforme lo regulado en el artculo 368 del Cdigo de
Comercio de Guatemala y son considerados como tales, quienes cumplan con las caractersticas
previstas en el artculo 2 del Cdigo en mencin, el cual se cita textualmente: Son comerciantes
quienes ejercen en nombre propio y con fines de lucro, cualesquiera actividades que se refieren
a: 1 La industria dirigida a la produccin o transformacin de bienes y a la prestacin de
servicios. 2 La intermediacin en la circulacin de bienes y a la prestacin de servicios. 3 La
banca, seguros y fianzas. 4 Las auxiliares de las anteriores De igual forma, las Organizaciones
no Gubernamentales tienen obligacin de inscribirse en la Superintendencia de Administracin
Tributaria, para su registro y control, y de llevar contabilidad completa de forma organizada, as
como los registros que sean necesarios, de acuerdo al sistema de partida doble, aplicando
principios de contabilidad generalmente aceptados, y apegada a lo que disponen las leyes del
pas.
Libros o Registros Contables Obligatorios para los Contribuyentes Obligados a llevar
Contabilidad Completa: Los contribuyentes obligados a llevar contabilidad completa, deben
hacerlo de forma organizada y de acuerdo con el sistema de partida doble, asimismo, aplicando
los principios de contabilidad generalmente aceptados. Para ese efecto debern solicitar en
cualquier agencia u oficina tributaria del pas, la habilitacin de los siguientes libros o registros:6
Inventarios; De primera entrada o diario; Mayor o centralizador; De Estados Financieros. Cabe
indicar que, en el libro o Registro de Estados Financieros, contendrn: 1. El balance general de
apertura y los ordinarios y extraordinarios 2. Los estados de prdidas y ganancias 3. Cualquier
otro estado que a juicio del comerciante sea necesario para mostrar su situacin financiera.7 Los
libros descritos anteriormente deben estar autorizados tambin por el Registro Mercantil. Es
importante sealar, que los comerciantes podrn utilizar otros registros que estimen necesarios
por exigencias contables y administrativas o bien en virtud de otras leyes especiales.
Ecuacin patrimonial
La ecuacin patrimonial, que en realidad no es una ecuacin sino una igualdad, puesto que no
existe ninguna incgnita, presupuesto esencial de las ecuaciones, es junto con el Mtodo de la
partida doble, los pilares de la contabilidad actual.
La ecuacin patrimonial esta fundamentada en el Mtodo de la partida doble, la cual permite
tener un equilibrio en la medida en que lo que se tiene se debe, y es en la ecuacin patrimonial
donde se comprende la importancia y la esencia de la partida doble.
En principio la ecuacin patrimonial seala que el activo es igual al patrimonio, pero cuando
surge el pasivo la ecuacin se convierte en activo = pasivo + patrimonio.
La ecuacin tiene tres variables o elementos que a continuacin se explican:
1. Activo. Los bienes y derechos de la empresa
2. Pasivo. Las deudas de la empresa con terceros
3. Pasivo. Las deudas de la empresa con los socios
Las anteriores variables son dinmicas teniendo en cuenta que como resultado de las
operaciones econmicas de la empresa, estas tres variables pueden cambiar. El pasivo puede
cambiar por aplicacin directa del activo y el patrimonio puede cambiar por los resultados del
ejercicio econmico de la empresa, que viene dado de restar a los ingresos los costos y los
gastos. El activo puede tambin cambiar por accin del pasivo y del patrimonio. Ms adelante se
tratara con ms detalle las disminuciones y aumentos de cada una de las variables de la
ecuacin patrimonial.
ECUACIN PATRIMONIAL
Los elementos bsicos de la ecuacin patrimonial o ecuacin fundamental de la contabilidad
estn formados por el Activo, Pasivo y Patrimonio Neto, conceptuados precedentemente.
Inversin Fuente de financiamiento
a) Activo = Pasivo + Patrimonio Neto
A esta identidad se le llama indistintamente: Ecuacin Patrimonial, Ecuacin Bsica o Ecuacin
Fundamental.
EJEMPLO.
ACTIVO: G. 7.O00.000.
PASIVO: G. 3.000.000.
PATRIMONIO NETO: G. 4.000.000.
Trasladando los importes de los elementos patrimoniales a la ecuacin patrimonial tenemos:
Activo Pasivo + Neto
7.000.000 = 3.000.000 + 4.000.000.
Anlisis de la composicin patrimonial
Activo: Est representado por bienes y derechos que suman G. 7.000.000. que forman la
estructura econmica del patrimonio, o el conjunto de inversiones.
Pasivo: Est representado por las que suman G. 3.000.000. que constituyen la procedencia u
origen de los fondos obtenidos de terceras personas para el financiamiento de la empresa.
Neto: Suma G. 4.000.000. Que viene a ser el aporte propio de la empresa
De la ecuacin fundamental o bsica analizada se pueden deducir otras series de ecuaciones
siguientes:
b) Patrimonio Neto = Activo - Pasivo
c) Pasivo = Activo Patrimonio Neto
EJERCICIO
1- La empresa del seor Carlos Ros cuenta con un patrimonio que se compone de una
obligacin de Gs 1.200.000 y su aporte propio (capital) asciende a Gs 2.800.000. Cuanto es el
total de su activo?
2- La Casa Comercial de la Seorita Lilian Beatriz Aguayo Rojas posee en bienes y derechos Gs.
7.500.000 y tiene una obligacin que asciende a Gs. 2.500.000. A cuanto suma el aporte de la
duea de la empresa?
3- El seor Toms Daz posee un patrimonio compuesto por bienes y derechos que asciende a
Gs. 6.000.000, siendo su aporte para el financiamiento de su empresa Gs 3.500.000. Cuanto
representa el aporte ajeno o de terceras personas en el financiamiento

También podría gustarte