Estados Financieros

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Ingeniería Económica.

Introducción a los Estados financieros”.

1. ¿CUALES SON LOS FINES FUNDAMENTALES DE LA


CONTABILIDAD?

Los propósitos fundamentales-de la Contabilidad son los siguientes:

1. Establecer un control riguroso sobre cada uno de los recursos y las


obligaciones del negocio.
2. Registrar, en forma clara y precisa, todas las operaciones efectuadas
por la empresa durante el ejercicio fiscal.
3. Proporcionar, en cualquier-momento, una imagen clara y verídica de la
situación financiera que guarda el negocio. -
4. Prever con bastante anticipación-el futuro de la empresa.
5. Servir como comprobante y fuente de información, ante terceras
personas; de todos aquellos momentos de carácter jurídico en que la
contabilidad puede tener fuerza probatoria conforme a lo establecido por
la ley.

2. ¿CUALES SON LAS LEYES Y LOS REGLAMENTOS QUE


ESTABLECEN LA OBLIGACION DE LLEVAR LA
CONTABILIDAD EN NUESTRO PAIS?

Las leyes que obligan a llevar un sistema de contabilidad son las siguientes:

 Art. 33. El comerciante está obligado a llevar y mantener un sistema de


contabilidad adecuado. Este sistema podrá llevarse mediante los
instrumentos, recursos y sistemas de registro y procesamiento que mejor se
acomoden a las características particulares del negocio.
 Art. 34. Cualquiera, que sea el sistema de registro que se emplee, se
deberán llevar debidamente encuadernados, empastados y foliados el libro
mayor y, en el caso de las personas morales, el libro o los libros de actas.
La encuadernación de estos libros podrá hacerse a posteriori, dentro de los
tres meses siguientes al cierre del ejercicio; sin perjuicio de los requisitos
especiales que establezcan. Las leyes y reglamentos fiscales para los
registros y documentos que tengan relación con las obligaciones fiscales del
comerciante.
 Art. 35. En el libro mayor se deberán anotar, como mínimo y por lo menos
una vez al mes, los nombres o designaciones de las cuentas de la
contabilidad, su saldo al final del periodo de registro inmediato anterior, el
total de movimiento de cargo o crédito a cada cuenta en el periodo y su
saldo final.
 Art. 36. En el libro o los libros de actas se harán constar todos los acuerdos
relativos a la marcha del negocio que tomen las asambleas o juntas de
socios, y en su caso, los consejos de administración.
 Art. 37. Todos los registros a que se refiere este capítulo deberán llevarse
en castellano, aunque el comerciante sea extranjero. En caso de no
cumplirse este requisito el comerciante incurrirá en una multa no menos de
25,000.00* pesos.
 Art. 38. El comerciante deberá conservar debidamente archivados, los
comprobantes originales de sus operaciones, de tal manera que puedan
relacionarse con dichas operaciones y con el registro que de ellas se haga y
deberá conservarlos por un plazo mínimo de diez años.

Las obligaciones de las personas morales vienen en el articulo 58 fracción 1 y 2

 Art. 58. Frac. 1. Llevar la contabilidad de conformidad con el Código


Fiscal de la Federación, su Reglamento y el Reglamento de esta Ley y
efectuar los registros en la misma. Cuando se realicen operaciones en
moneda extranjera, deberán registrarse al tipo de cambio aplicable en la
fecha en que se concierten.
 Art. 58. Frac. 2. Expedir comprobantes por las actividades que realicen
y conservar una copia de estos a disposición de la Secretaría de
Hacienda y Crédito Público.

3. ¿QUE ENTENDEMOS POR BALANCE GENERAL?

Balance general o Estado de situación. Es el documento contable que presenta


la situación financiera de un negocio en una fecha determinada.
El Balance general presenta la situuci6n financiera de un negocio, porque
muestra clara y detalladamente el valor de cada una de las propiedades y
obligaciones, así como el valor del capital.

4. ¿A QUIENES LES INTERESA SABER LA SITUACION


FINANCIERA DEL NEGOCIO Y PORQUË?

La situación financiera de la empresa no sólo le interesa conocerla al


propietario, socios o accionistas; existen otras personas, principalmente el
Estado, a las que también les importa, por lo siguiente:

 A los propietarios, p, o accionistas les interesa conocer la situación


financiera de la empresa, para saber si los recursos invertidos en ella
han sido bien administrados y si han producido resultados satisfactorios.
 Al Estado, o sea, al gobierno le interesa conocer la situación financiera
de la empresa, para saber si el pago de los impuestos respectivos ha
sido determinado correctamente.
 A los acreedores (instituciones de crédito, particulares que otorgan
préstamos o proveedores que conceden crédito) les interesa conocer la
situación financiera de la empresa, para conceder el crédito que
alcancen a garantizar ampliamente los recursos de la empresa.

5. ¿CUALES SON LOS DATOS QUE DEBEN CONTENER EL


BALANCE GENERAL?

Para que la situación financiera indicada en el Balance sea lo más exacta


posible, se deben incluir absolutamente todo el Activo y todo el Pasivo,
correctamente valorizados, es decir, con su verdadero valor, pues cualquier
alteración, tanto de más como de menos, se reflejará directamente en el
capital.
A fin de que el Balance se pueda interpretar con mayor facilidad, el Activo y el
Pasivo deben aparecer correctamente clasificados.
El Balance general debe contener los siguientes datos:

Encabezado:
1. Nombre de la empresa o nombre del propietario.
2. Indicación de que se trata de un Balance general.
3. Fecha de formulación.

Cuerpo:
1. Nombre y valor detallado de cada una de las cuentas que formen el Activo.
2. Nombre y valor detallado de cada una de las cuentas que formen el pasivo
3. Importe del capital contable.

Firmas:
1. Del contador que lo hizo y autorizó.
2. Del propietario del negocio.

6. ¿DE CUANTAS MANERAS SE PUEDE PRESENTAR EL


BALANCE GENERAL Y EN QUE CONSISTE CADA UNA DE
ELLAS INCLUYENDO SU FORMULA?

El Balance general se puede presentar de dos formas:

 Con forma de reporte.

Consiste en anotar clasificadamente el Activo y el Pasivo, en una sola página,


de tal manera que a la suma del Activo se le pueda restar verticalmente la
suma del Pasivo, para determinar el capital contable.

 Con forma de cuenta.

En esta forma se emplean dos páginas; en la de la izquierda, se anota


clasificadamente el Activo, y en la de la derecha, el Pasivo y el Capital
contable.

7. ¿QUE REPRESENTA EL ACTIVO Y EL PASIVO?

 El activo: Se representa como todos los bienes y derechos que son la


propiedad de la empresa.
 Pasivo: Se representa como todas las deudas y obligaciones a cargo de
la empresa

8. ¿DE ACUERDO CON QUE CRITERIO SE CLASIFICA EL


ACTIVO?
Se clasifica dependiendo de su mayor y menor grado de disponibilidad

9. ¿DE ACUERDO CON QUE CRITERIO SE CLASIFICA EL


PASIVO?

La clasificación de las deudas y obligaciones que forman el Pasivo se debe


hacer atendiendo a su mayor y menor grado de exigibilidad.

10.¿QUE ENTENDEMOS POR EL ESTADO DE PERDIDAS Y


GANANCIAS?

Conocer el resultado económico del ejercicio, que se obtendrá por diferencia


entre dos grandes masas formadas respectivamente por los Ingresos y
Beneficios por un lado y por los Gastos y Pérdidas por el otro.

11.¿CUALES SON LOS DATOS QUE DEBE CONTENER EL


ESTADO DE PERDIDAS Y GANANCIAS?

El estado de pérdidas y ganancias se principia anotando el encabezado, el cual


debe contener los siguientes datos:

o Nombre, razón o dominación social de la entidad.


o Mención del ser estado de resultados.
o El periodo a que se refiere dicho estado

12.¿COMO SE DETERMINAN LAS VENTAS NETAS?

Las ventas netas se determinan restando de las ventas totales el valor de las
devoluciones y rebajas sobre ventas.

13.¿COMO SE DETERMINAN LAS COMPRAS TOTALES?

Las compras totales o brutas se determinan sumando a las compras el valor de


los gastos de compra.

14.¿COMO SE DETERMINAN LAS COMPRAS NETAS?


Las compras netas se obtienen restando de las compras totales el valor de las
devoluciones y rebajas sobre compras.

15.¿EN QUE CASO EL RESULTADO ES PERDIDA BRUTA?

Cuando el costo de lo vendido sea mayor que el valor de las ventas netas.

16.¿QUE ENTENDEMOS POR GASTOS DE OPERACIÓN?

Los gastos de operación son las erogaciones que sostiene la organización


implantada en la empresa y que permite llevar a cabo las diversas actividades y
operaciones diarias. Se consideran gastos de operación los de venta, los de
administración y los financieros, ya que sin ellos no sería posible alcanzar los
propósitos de la empresa.

17.¿QUE SE ENTIENDE POR UTILIDAD DE OPERACIÓN?

La utilidad de operación se obtiene restando de la utilidad bruta los gastos de


operación.

18.¿EN QUE CASO SE TIENE PERDIDA FINANCIERA?

Es pérdida financiera cuando el valor de los gastos es mayor que el de los


productos.

También podría gustarte