Mockumentary. El Falso Documental
Mockumentary. El Falso Documental
Mockumentary. El Falso Documental
FILMOGRAFÍA.
- The Truth About the North Pole (La verdad acerca del Polo Norte). Frederick Cook (Usa,
1912) [B/N, 17 m.]. Formato: mpeg1 (VO).
Reconstrucción realizada por el explorador norteamericano Frederick Cook para respaldar su
supuesta llegada al Polo Norte en abril de 1908 (un año antes que Robert Peary).
Descarga directa: Internet Archive.
- Agarrando pueblo.
(Colombia, 1977) [B/N, 28 m.].
Ficha técnica. Dirección: Carlos Mayolo,
Luis Ospina. Guión: Carlos Mayolo. Fotografía:
Eduardo Carvajal, Enrique Forero, Fernando Vélez.
Producción: Luis Ospina. Productora: SATUPLE.
Formato: DivX.
Reparto: Luis Alfonso Londoño, Carlos
Mayolo, Ramiro Arbeláez, Eduardo Carvajal, Javier
Villa, Fabián Ramírez, Astrid Orozco, Jaime
Ceballos.
Comentario. La película es el seguimiento
de una carrera en busca de la pobreza por las calles de Cali. Ya desde la primera escena vemos a los
protagonistas alejados de cualquier dilema ético: le piden a un vagabundo que mueva la lata para poder
filmar una toma más conmovedora. Se trata de un productor y su camarógrafo que intentan encontrarse
con una indigencia “interesante” al ojo del otro, del que va a poner la plata o a dar prestigio. Desde arriba
de un taxi recorren una ciudad cotidiana, llena de transeúntes, y enumeran los elementos que ya fueron
filmados para saber cuál les queda por encontrar. Ya tenemos gamines, locos, vagabundos… nos faltan
putas. ¿Sabe dónde las podemos hallar? Le preguntan al taxista, que, suponen, debe tener más contacto
con ese mundo que ellos.
La parodia funciona perfectamente. Aunque es una parodia que se transforma en cine verdad
cuando los espectadores podemos sentir que esos inescrupulosos, tristemente, existieron y existen tal cual
los estamos viendo (BACIFI-2008).
rojos” liderados por numerosos batallones de la Guardia Nacional; Thiers y su gobierno se replegaron a
Versalles mientras la insurrección se apoderaba de los suburbios de París y, poco tiempo después, tomaba
el Hotel de Ville (ayuntamiento general de la ciudad) en el corazón de la ciudad. Los “comunards”
crearon del 26 de marzo al 28 de mayo 1871 “La Comuna” y establecieron cambios sociales de
orientación socialista, como la separación entre iglesia y estado, la laicidad de las escuelas, formación
profesional para las mujeres y otros.
Comentario. Profundo análisis sobre la Comuna de París, rodada mezclando el estilo de un
reportaje de la CNN con los esquemas tradicionales del drama histórico. En este trabajo de reconstrucción
de los acontecimientos revolucionarios acaecidos en el París de 1871, Watkins imagina la existencia de
dos cadenas de televisión (la televisión de Versalles y la de la Comuna) para realizar una confrontación
dramática entre las formas políticas de ver y representar unos determinados hechos.
Peter Watkins justifica la necesidad de la película en el contexto de la lucha por una utopía social
colectiva (como el de La Comuna) ya que la humanidad hoy en día ha caído en el oscurantismo
posmodernista: “la eliminación del pensamiento crítico y humanista en los esquemas educativos; la
desproporcionada avaricia motivada por la sociedad de consumo, que deja a tanto mundo al margen;
la crisis ecológica y ambiental bajo la globalización; el doloroso aumento de la explotación del Tercer
Mundo, al igual que el deshauciante conformismo y la estandarización causado por la sistemática
audio-visualización del planeta, han ido sinérgicamente creado un mundo donde la ética, la moral y el
humanismo son considerados antigüedades. Donde el exceso y la explotación económica se han vuelto
la norma general, han enseñarse inclusive en las escuelas”.
ficticio British Broadcasting Service (BBS) cuenta la épica historia de la nación confederada a partir de
la victoria en la batalla de Gettysburg y hasta la creación de un exuberante imperio tropical y el fatuo
presente. Dos historiadores, un norteamericano blanco (Rupert Pate) y una afrocanadiense (Eva Marii
Johnson) nos llevan de viaje por la grandiosa historia de los Estados Confederados de América,
comentando décadas de triunfos y tragedias, escándalos políticos y luchas raciales, de esfuerzos por
preservar la esclavitud y los valores de preguerra en los tiempos modernos.
todo muy al estilo de los documentales de National Geografic, componiendo una inteligente reflexión
sobre la frontera entre la realidad y la ficción.
Enlaces: El Criticón.
- Ich war Hitler's Bodyguard / Manfred Pichota berichtete (Yo fui el guardaespaldas de
Hitler). (RFA, 1999) [B/N-Color, 45 m.].
Ficha técnica. Dirección y Guión: Alexander Kluge. Productora: Kairos-Film. Formato: DivX
(VOSE).
Reparto: Peter Berling (Manfred Pichota), Alexander Kluge.
Sinopsis: En un café de Cuba, Manfred Pichota, un antiguo guardaespaldas de Hitler que aparece
junto al Führer en varios documentos fílmicos, es entrevistado por el cineasta alemán Alexander Kluge.
- Cuatro maneras de acabar con el mundo (End Day).(Gran Bretaña, 2004) [Color, 48 m.].
Ficha técnica. Dirección: Gareth Edwards. Producción: BBC Three / Pro Sieben. Formato: DivX
(doblada).
Sinopsis. Documental basado en predicciones científicas que recrea cuatro catástrofes que, de
ocurrir, podrían afectar gravemente al planeta. La primera un gigantesco tsunami que se origina en las
islas Canarias debido a un movimiento de tierras en la isla de La Palma y que afecta a la costa Este de
EE.UU. El segundo es un enorme meteorito que va a impactar con la tierra; los mísiles lanzados para
desviar su trayectoria lo dividen en trozos que caen amenazando a la población de Berlín. En la tercera
historia, un virus mortal amenaza Gran Bretaña y el país se ve forzado a cerrar sus fronteras y los
habitantes, a encerrarse en sus casas. El último y más apocalíptico final se produce debido a un error
humano, que provoca una explosión nuclear que acaba con todo el planeta.
de comprar a precios bajos. Las reacciones de los ciudadanos después de darse cuenta del engaño fueron
entonces de lo más diversas. Por medio de su documental, los dos cineastas quisieron demostrar el gran
poder de las campañas publicitarias y políticas, así como los métodos que utilizan las agencias de
publicidad.
“El mundo actual está todo cubierto por vallas publicitarias, que influyen sobre nosotros al igual
que la televisión, la radio, Internet, etc. Surge la pregunta de hasta qué punto vemos el mundo actual con
nuestros propios ojos, y hasta qué punto nos dejamos influir por los medios de comunicación y por la
publicidad. Nuestra película es una reacción lógica al estado actual del mundo e intenta dar cierta
especie de respuesta” (Filip Remunda, Radio Praha)
una cafetería antiabortista. Mientras Shawn dedica todos sus esfuerzos a la convención y la fama cristiana,
Al (el bajista) va tras Shelly, una tímida virgen enamorada de Shawn que atiende un consultorio
telefónico procastidad.