Planificación Septimo Basico Lenguaje
Planificación Septimo Basico Lenguaje
Planificación Septimo Basico Lenguaje
1.- Formas de presentacin y > Explican el o los conflictos de una narracin. >
representacin: Describen los problemas a los que se enfrentan los
OA 3 Analizar las narraciones ledas para Reactivan conocimientos previos. personajes en un texto. > Describen a los personajes
enriquecer su comprensin, considerando, Recuerdan reglas de convivencia. y ejemplifican su descripcin a partir de lo que
Se presenta el objetivo de la clase. dicen, hacen y lo que se dice de ellos. > Explican y
cuando sea pertinente: > El o los conflictos de la justifican por qu un personaje tiene mayor o menor
Lluvia de ideas en relacin al objetivo.
historia. > El papel que juega cada personaje en Se muestra a los alumnos las actividades relevancia en el desenlace de la historia. > Explican
el conflicto y cmo sus acciones afectan a otros a realizar. cmo cambia un personaje despus de un evento
personajes. > El efecto de ciertas acciones en el Presentacin de un power point donde se provocado por otro. > Explican cmo los personajes
desarrollo de la historia. > Cundo habla el presentan los distintos tipos de narrador. intentan resolver los dilemas que enfrentan y dan una
2.- Formas de expresin y ejecucin: opinin justificada al respecto. > Describen cules
narrador y cundo hablan los personajes. > La son las consecuencias de las acciones de un
Lectura en voz alta de un mito.
disposicin temporal de los hechos. > Elementos Despus de la lectura comentan y personaje. > Distinguen qu partes del texto estn
en comn con otros textos ledos en el ao. completan gua sobre: contadas por el narrador y cules por los personajes.
Los problemas de los personajes. > Recuentan un evento relevante del relato y
Describen los personajes segn su explican qu otros se desencadenan a partir de este o
protagonismo. argumentan por qu es relevante para la historia. >
Describen las acciones que realizan los Distinguen qu eventos son anteriores y cules
personajes. posteriores a un hecho usado como referente. > En
Dan su opinin sobre las acciones de los casos en que el relato no est dispuesto
personajes dentro de la obra. cronolgicamente, hacen un recuento cronolgico de
Subrayan las partes del texto donde estn los eventos. > Usan un ordenador grfico para
contadas por el narrador y cuales por los comparar dos narraciones. > Comparan, a travs de
personajes. ejemplos, personajes de dos obras ledas. >
Extraen ejemplos de tipos de narrador en Comparan lo que se transmite sobre un mismo tema
los textos ledos anteriormente. en dos textos
Completan gua de estudio sobre tipos de
narrador.
3.- Formas de participacin y
compromiso:
OA 7 Formular una interpretacin de los textos > Ofrecen una interpretacin del texto ledo
literarios, considerando: > Su experiencia que aborda temas que van ms all de lo
personal y sus conocimientos. > Un dilema literal o de un mero recuento. > Explican y
presentado en el texto y su postura personal ejemplifican por qu el texto ledo se inserta
acerca del mismo. > La relacin de la obra con la en el tema en estudio; por ejemplo, por qu
visin de mundo y el contexto histrico en el que 1.- Formas de presentacin y
La Odisea o el poema Caupolicn se
representacin:
se ambienta y/o en el que fue creada. insertan en el tema del hroe. > Relacionan
Presentacin del objetivo de la clase.
Reactivan conocimientos previos. el texto con sus propias experiencias y
Lluvia de ideas. ofrecen una interpretacin para un
Se les explica la gua de aprendizaje a fragmento o el total de lo ledo. > Plantean
trabajar. su postura frente a un dilema o situacin
2.- Formas de expresin y problemtica que se propone en el texto y
ejecucin: fundamentan con ejemplos del mismo. >
Describen algunas caractersticas
Completan gua donde leen y analizan importantes del contexto histrico de la
un resumen de La Odisea. obra y las relacionan con lo ledo. >
Completan actividades de Explican algn aspecto de la obra
comprensin y profundizacin del considerando el momento histrico en el
texto.
que se ambienta o fue creada.
Reconocen el concepto de hroe y
herona
Completan y comentan sobre las
UNIDAD TCNICA PEDAGGICA
Comentan lo trabajado.
Exponen lo trabajado
Comentan lo trabajado
Completan organizador grfico.
OA 15 Planificar, escribir, revisar, reescribir y 1.- Formas de presentacin y Recopilan documentos o pginas de internet
editar sus textos en funcin del contexto, el representacin: que puedan aportar informacin para el
destinatario y el propsito: > Recopilando Presentacin de objetivos de la tema. > Seleccionan la informacin que se
informacin e ideas y organizndolas antes de unidad. relaciona directamente con el tema y
escribir. > Incorporando informacin pertinente. Reactivan conocimientos previos. descartan la que no es pertinente. >
Comentan lo que es un artculo de
> Asegurando la coherencia y la cohesin del Justifican por qu, para escribir sus textos,
opinin.
texto. > Cuidando la organizacin a nivel Power point uso de conectores
incluyen o descartan informacin
oracional y textual. 2.- Formas de expresin y recopilada. > Organizan sus ideas e
ejecucin: informacin en torno a diferentes categoras
o temas, usando organizadores grficos o
Completan actividades esquemas. > Comentan con otros los
problemas que tienen en la redaccin del
Organizacin de un trabajo de texto y las posibles soluciones. > Identifican
investigacin sobre artculo de fragmentos incoherentes y los reescriben. >
UNIDAD TCNICA PEDAGGICA
Exposicin.
UNIDAD TCNICA PEDAGGICA
OA 21 Dialogar constructivamente para debatir o 1.- Formas de presentacin y > Mantienen el tema de la conversacin y,
explorar ideas: > Manteniendo el foco. > representacin aunque hacen digresiones, vuelven a l. >
Demostrando comprensin de lo dicho por el Presentacin del objetivo. Se recuerdan mutuamente, si es que se
interlocutor. > Fundamentando su postura de Lluvia de ideas sobre lo que es un alejan del tema, sobre qu tienen que
manera pertinente. > Formulando preguntas o debate. resolver o llegar a un acuerdo. > Contestan
2.- Formas de expresin y
comentarios que estimulen o hagan avanzar la a otros siguiendo el tema que se desarrolla.
ejecucin:
discusin o profundicen un aspecto del tema. > > Mencionan informacin que ha sido dicha
Negociando acuerdos con los interlocutores. > Eligen tema a discutir. por otros antes de complementarla o
Considerando al interlocutor para la toma de Debate refutarla. > Fundamentan sus aseveraciones
turnos. 3.- Formas de participacin y con ejemplos de textos u otra informacin
compromiso: relevante. > Identifican puntos de acuerdo
con los compaeros. > Llegan a acuerdos
Conclusiones con los compaeros sobre algn aspecto
discutido. > En actividades grupales,
reparten de manera equitativa las
responsabilidades del trabajo. > Esperan
una pausa para hacer su intervencin. >
Miran al otro antes de interrumpir para ver
si es posible tomar la palabra en ese
momento.
OA 1 Leer habitualmente para aprender y 1.- Formas de presentacin y > Leen para entretenerse, para encontrar
recrearse, y seleccionar textos de acuerdo con sus representacin: informacin, para informarse, etc. > Leen
preferencias y propsitos. Se presentan listado de textos peridicos, revistas y artculos en internet
relacionados con el plan lector. en su tiempo libre. > Comentan los textos
2.- Formas de expresin y que han ledo. > Recomiendan los textos
ejecucin:
que les han gustado. > Solicitan
Comentan lo ledo
3.- Formas de participacin y
recomendaciones de libros a sus pares, al
compromiso: docente u otros. > Muestran preferencias
Completan evaluaciones por algn subgnero literario, como ciencia
ficcin, misterio, etc. y pueden describir lo
UNIDAD TCNICA PEDAGGICA
OFT: > Manifestar disposicin a formarse un pensamiento propio, reflexivo e informado, mediante una lectura crtica y el dilogo con otros. (OA
A) > Manifestar disposicin a reflexionar sobre s mismo y sobre las cuestiones sociales y ticas que emanan de las lecturas. (OA B) > Valorar la
diversidad de perspectivas, creencias y culturas, presentes en su entorno y el mundo, como manifestacin de la libertad, creatividad y dignidad
humana. (OA D)
GLOSARIO EXPLICATIVO
Objetivo o propsito general de la unidad: Da cuenta de la compresin que se espera por parte del estudiante al recorrer la unidad. Este
aprendizaje o propsito debe integrar los OA, habilidades y actitudes seleccionadas, de modo que den sentido a sus vivencias.
UNIDAD TCNICA PEDAGGICA
Unidad didctica: se define el tema sobre el cual gira la unidad. En el caso de disciplinas como Historia, Matemticas o Ciencias, se relacionar
directamente con los contenidos que se vern; en Lenguaje por ejemplo ser determinada por un eje temtico (por ejemplo, El amor en la
literatura) sobre el cual se tomarn las decisiones sobre el tipo de texto a leer, los contenidos pertinentes y los indicadores.
Objetivo de Aprendizaje. El orden de los OA ser seleccionado por el docente en base al recorrido necesario que los alumnos requieren para el
cumplimiento de la Unidad Didctica.
Conocimientos previos: conceptos y/o habilidades necesarias que el estudiante debe tener para enfrentar la situacin didctica prevista.
Indicadores de evaluacin o logro: Conjunto de indicadores que permitirn al profesor evidenciar el logro de los OA, sealando lo que se
espera del estudiante.
ACTIVIDADES DIVERSIFICADAS
UNIDAD TCNICA PEDAGGICA