Planificacion Lenguaje 4° PRIORIZACION
Planificacion Lenguaje 4° PRIORIZACION
Planificacion Lenguaje 4° PRIORIZACION
OSORNO
HÉROES DE LA CONCEPCIÓN ESQUINA LOS NARANJOS ILUSTRE MUNICIPALIDAD OSORNO
FRANCKE, OSORNO 2018
PLANIFICACIÓN MENSUAL
AMBITO
NOMBRE Carmen Gloria SilvaEJE
Oelsner MES Curso SEMANAS
UNIDAD
DOCENTE
ASIGNATURA Lenguaje y Comunicación INDICADOR EVALUACIÓN ACTIVIDADES MARZO PRINCIPIOS
4º “A”DUA 1
1 2 3 4 5
OA/AE
OA 4 Profundizar su - Aluden y contestan, en sus comentarios orales y Desarrollan evaluación I. Proporcionar Múltiples X x
comprensión de las LECTURA escritos, con información explícita o implícita del diagnóstica. Formas de
narraciones leídas: texto. Representación
Los estudiantes recuerdan el 1.2- 2.2- 2.4- 2.5- 3.1- 3.2-
Extrayendo información - Describen a los personajes usando información
significado de secuencia 3.4
explícita e implícita; explícita e implícita del texto.
narrativa dentro de un cuento,
describiendo y comparando
copian en su cuaderno II. Proporcionar Múltiples
personajes; describiendo los - Explican, oralmente o por escrito, los problemas y Formas de Acción y
diferentes ambientes que consecuencias de las acciones de los personajes. - organizador gráfico. Expresión.
aparecen en un texto; Expresan una postura frente a un hecho, una acción o Extraer información explicita e 5.1- 5.3- 6.1- 6.3- 6.4
expresando opiniones una actitud de un personaje a partir de lo leído. implícita del cuento “La Bella y
fundamentadas sobre La Bestia”, responden III. Proporcionar Múltiples
actitudes y acciones de los Formas de Motivación.
preguntas. Ordenan las 7.3- 8.1- 8.2- 9.1
personajes.
acciones del texto en un
esquema, utilizando la
secuencia narrativa.
Desarrollan guía de actividad,
leen el cuento Juan el fuerte,
identifican personajes
principal y secundario,
responden preguntas
PLANIFICACIÓN MENSUAL
NOMBRE CARMEN GLORIA SILVA OELSNER MES Curso UNIDAD
DOCENTE
ASIGNATURA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
ESCUELA JUAN RICARDO SÁNCHEZ - OSORNO
ABRIL 4 °“A” 2
HÉROES DE LA CONCEPCIÓN ESQUINA LOS NARANJOS S/N
Escuelajuanricardosanchez@imo.cl
FONO: 64-2-238577
ESCUELA JUAN RICARDO SÁNCHEZ D.A.E.M. OSORNO
HÉROES DE LA CONCEPCIÓN ESQUINA LOS NARANJOS ILUSTRE MUNICIPALIDAD OSORNO
FRANCKE, OSORNO 2018
AMBITO
SEMANAS
OA/AE EJE INDICADOR EVALUACIÓN ACTIVIDADES PRINCIPIOS DUA
1 2 3 4 5
OA17 Escribir, revisar y editar Observan modelo de un cuento “El I. Proporcionar Múltiples Formas
textos para satisfacer un ESCRITURA manto mágico”, reconocen sus de Representación.
propósito y transmitir ideas con -Separan las ideas en párrafos. elementos (tiempo, personajes, 1.1- 1.2- 1.3- 2.2- 2.5- 3.1-3.2- 3.3
claridad. Durante el proceso: x X
espacio, acciones), identifican el uso
organizar las ideas en párrafos -Utilizan conectores para ordenar II. Proporcionar Múltiples Formas
separados con punto aparte, de conectores. Copian tipos de de Acción y Expresión.
el relato. conectores en su cuaderno.
usando conectores apropiados; 5.1- 5.2- 5.3- 6.1- 6.2- 6.3 6.4
empleando un vocabulario Planifican creación de un cuento, III. Proporcionar Múltiples Formas
preciso y variado; adecuan el siguiendo las características y de Motivación.
registro al propósito del texto y elementos de este. 7.1- 7.2- 7.3- 8.1- 8.3- 8.4- 9.1- 9.2
el destinatario; mejorando la Realizan borrador teniendo en cuenta
redacción del texto a partir de
el uso de conectores.
sugerencias de los pares y el
docente; corrigen ortografía.
OA17 Escribir, revisar y editar ESCRITURA Revisan texto creado completando I. Proporcionar Múltiples Formas x x
textos para satisfacer un Mejoran los textos:
una pauta de corrección. de Representación.
propósito y transmitir ideas con -agregando datos, adjetivos, Reescriben creaciones aplicando las 1.1- 1.3- 2.2- 2.5- 3.1- 3.3- 3.4
claridad. Durante el proceso: descripciones o ejemplos para correcciones realizadas por el
organizar las ideas en párrafos II. Proporcionar Múltiples Formas
profundizar las ideas o docente.
separados con punto aparte, de Representación.
usando conectores apropiados;
reescribiendo oraciones que no se
5.1- 5.2- 5.3- 6.1- 6.2- 6.3- 6.4
empleando un vocabulario comprenden
preciso y variado; adecuan el III. Proporcionar Múltiples Formas
registro al propósito del texto y -Aclaran sus dudas de ortografía a de Motivación.
el destinatario; mejorando la medida que redactan el texto. 7.1- 7.2- 7.3- 8.1- 8.2- 8.3- 8.4- 9.1
redacción del texto a partir de
sugerencias de los pares y el -Reescriben sus textos corrigiendo
docente; corrigen ortografía. la ortografía literal, acentual y
puntual.
PLANIFICACIÓN MENSUAL
NOMBRE Carmen Gloria Silva Oelsner MES Curso UNIDAD
DOCENTE
ASIGNATURA Lenguaje y Comunicación MAYO 4º “A” 1
ESCUELA JUAN RICARDO SÁNCHEZ - OSORNO
HÉROES DE LA CONCEPCIÓN ESQUINA LOS NARANJOS S/N
Escuelajuanricardosanchez@imo.cl
FONO: 64-2-238577
ESCUELA JUAN RICARDO SÁNCHEZ D.A.E.M. OSORNO
HÉROES DE LA CONCEPCIÓN ESQUINA LOS NARANJOS ILUSTRE MUNICIPALIDAD OSORNO
FRANCKE, OSORNO 2018
AMBITO
SEMANAS
OA/AE EJE INDICADOR EVALUACIÓN ACTIVIDADES PRINCIPIOS DUA
1 2 3 4 5
OA6. Leer y comprender - Encuentran información sobre un tema El docente presenta a los I. Proporcionar
textos no literarios (artículo LECTURA en una enciclopedia. estudiantes texto Un Múltiples Formas de
informativo) para ampliar su -Relacionan información con sus constructor con alas, observan Representación.
conocimiento del mundo y experiencias y conocimientos, explicando 1.1-1.2-1.3- 2.4- 2.5- 3.1-
imágenes y analizan el texto.
formarse una opinión, la información que han aprendido o 3.2
Completan ficha con los datos
extrayendo información descubierto en los textos leídos. x x
explícita e implícita. - Aluden a información usando títulos y del texto, y responden II. Proporcionar Múltiples
subtítulos, también a las imágenes preguntas. Formas de Acción y
presentes en los textos, explicando lo que Observan láminas relacionadas Expresión.
se comunica por medio de ellos. con textos informativos, 4.2- 5.1- 5.2- 5.3- 6.2- 6.3-
6.4
comentan lo que ven y para qué
sirven. III. Proporcionar Múltiples
Leen texto informativo de la Formas de Motivación.
página 74 sobre el ornitorrinco. 7.2- 7.3- 8.1- 8.2- 8.3- 8.4-
9.1
Comentan lo leído, identifican
características.
Desarrollan actividad referente
al artículo en el texto escolar.
OA6. Leer y comprender Aluden a información explícita de un Los estudiantes recuerdan la I. Proporcionar Múltiples X X
textos no literarios (artículo texto. noticia, su propósito y donde Formas de Representación.
informativo) para ampliar su 1.1- 1.2- 1.3- 2.1- 2.5- 3.1-
encontrarlas. 3.3- 3.4
conocimiento del mundo y
Escuchan noticias con hechos
formarse una opinión,
positivos, completan guía de II. Proporcionar Múltiples
extrayendo información
PLANIFICACIÓN MENSUAL
NOMBRE CARMEN GLORIA SILVA OELSNER MES Curso UNIDAD
DOCENTE
ASIGNATURA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
ESCUELA JUAN RICARDO SÁNCHEZ - OSORNO JUNIO 4 °“A” 2
HÉROES DE LA CONCEPCIÓN ESQUINA LOS NARANJOS S/N
Escuelajuanricardosanchez@imo.cl
FONO: 64-2-238577
ESCUELA JUAN RICARDO SÁNCHEZ D.A.E.M. OSORNO
HÉROES DE LA CONCEPCIÓN ESQUINA LOS NARANJOS ILUSTRE MUNICIPALIDAD OSORNO
FRANCKE, OSORNO 2018
AMBITO
SEMANAS
EJE
OA/AE INDICADOR EVALUACIÓN ACTIVIDADES PRINCIPIOS DUA
1 2 3 4 5
OA 23 Comprender textos -Comparan lo escuchado con sus El docente selecciona una grabación
orales (explicaciones, COMUNICACIÓN propias experiencias y de un cuento o una noticia para que I. Proporcionar Múltiples Formas
instrucciones, noticias, Y conocimientos sobre el tema. los estudiantes escuchen en clases. de Representación.
documentales, películas, COMPRENSIÓN 1.1- 1.2- 1.3- 2.1- 2.5- 3.1- 3.3- 3.4 x X
Explica que, a veces, es difícil
ORAL
testimonios, relatos, etc.) -Conversan sobre los textos comprender lo que se oye porque uno
II. Proporcionar Múltiples Formas
para obtener información y escuchados, destacando aspectos no puede volver atrás como se hace de Acción y Expresión.
desarrollar su curiosidad por que les llamen la atención y en la lectura. Para aprender a 4.2- 5.1- 5.2- 5.3- 6.1- 6.2- 6.3- 6.4
el mundo: estableciendo fundamentando por qué comprender mejor, el profesor
conexiones con sus propias entrega una lista de preguntas para III. Proporcionar Múltiples Formas
experiencias; identificando el de Motivación.
que los alumnos consideren antes de
propósito; formulando 7.1- 7.2-7.3- 8.1-8.2- 8.3- 8.4- 9.1-
escuchar el relato. Por ejemplo: a
preguntas para obtener 9.3
¿Qué voy a escuchar? b Voy a
información adicional,
recordar: qué sucedió dónde sucedió,
aclarar dudas y profundizar
la comprensión; cuándo sucedió, por qué pasó, quién
estableciendo relaciones lo hizo.
entre distintos textos; El profesor lee un cuento a los
respondiendo preguntas estudiantes y luego les entrega una
sobre información explícita e guía en la cual hay preguntas que
implícita; formulando una ayudan a reflexionar y comprender
opinión sobre lo escuchado. diferentes aspectos. Los alumnos se
juntan en parejas y responden la guía
por escrito
OA 23 Comprender textos COMUNICACIÓN -Formulan preguntas para aclarar o El docente prepara una guía de I. Proporcionar Múltiples Formas x x
orales (explicaciones, Y profundizar aspectos del texto preguntas para comprender un texto de Representación.
instrucciones, noticias, COMPRENSIÓN escuchado en clases. audiovisual, que ayuda a extraer 1.1- 1.2- 1.3- 2.2- 2.5- 3-1- 3.2- 3.3-
documentales, películas, ORAL. -Comparan información información implícita y explícita sobre 3.4
testimonios, relatos, etc.) proveniente de dos textos sobre un una película que verán los
para obtener información y mismo tema. II. Proporcionar Múltiples Formas
estudiantes. Leen las preguntas antes
de Acción y Expresión.
desarrollar su curiosidad por - Responden preguntas sobre de comenzar a ver la película y las 4.2- 5.1- 5.2- 5.3- 6.1- 6.3- 6.4
el mundo: … información explícita e implícita del contestan por escrito al final. Luego
texto escuchado. usan la información que recopilaron a III. Proporcionar Múltiples Formas
partir de las preguntas para hacer un de Motivación.
afiche promocionando la película. 7.1- 7.2- 7.3- 8.1- 8.3- 8.4- 9.1-9.2