Construccion de Reservorios PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 104

MINISTERIO DE AGRICULTURA

PROGRAMA DE APOYO A LAS ALIANZAS RURALES PRODUCTIVAS DE


LA SIERRA

NIVEL DE ESTUDIO: PERFIL


COMPONENTE DE DESARROLLO COMUNAL

"FORTALECIMIENTO DE LA CONSTRUCCION DEL RESERVORIO


RUSTICO Y CAPACIDADES PRODUCTIVAS AGRICOLAS DE LAS
FAMILIAS DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE ANDAMARCA
SECTOR CHUCHO Y CCENYACPAMPA - DISTRITO DE CARMEN
SALCEDO, PROVINCIA LUCANAS - AYACUCHO"

CONSULTOR: Ing. RODRIGUEZ VASQUEZ, WILLIAM


WILLIAM.

Portacruz
Ayacucho, Octubre del 2011
NDICE GENERAL

Pg.
ndice General
Resumen Ejecutivo 02
I. Informacin General 05
1.1 Nombre del Proyecto 05
1.2 Localizacin 05
1.3 Numero de familias en el Proyecto 06
1.4 Organizacin referencial (de la que son miembros) 06
1.5 Experiencias de las Familias en Gestin Asociativa 07
II. Justificacin del Proyecto 08
2.1. Planteamiento del problema a resolver 08
III. Diagnstico del Proyecto 09
3.1 Anlisis de la situacin actual de la comunidad campesina 09
3.1.1: Antecedentes de la situacin que motiva el Proyecto 09
3.1.2. Zona y poblacin afectadas 09
3.1.3: Gravedad de la situacin negativa que se intenta modificar 13
3.1.4: Intentos anteriores de solucin 14
3.1.5: Intereses de los grupos involucrados 14
3.2 Definicin del Problema y sus Causas 14
3.2.1. La identificacin del problema y sus causas 14
3.2.2.Definir el problema central 15
3.2.3 Identificar las causas del problema principal 15
3.2.4: Identificar los efectos del problema principal 15
3.3.Objetivo del Proyecto 17
3.3.1: Definir el objetivo central 17
3.3.2: Elaboracin del rbol de medios 19
3.3.3: Elaboracin del rbol de fines 19
3.3.4 Presentar el rbol de objetivos rbol de medios-fines 19
IV. Alternativas 20
4.1 Definir las alternativas de inversin 20
V. Descripcin del Proyecto 23
5.1 Descripcin del Proyecto 23
5.1.1. Consideraciones para la ejecucin de proyectos de desarrollo comunal 23
5.1.2. Descripcin del proyecto de desarrollo comunal 26
5.2 Resultados del Proyecto 27
5.3. Descripcin de actividades de la alternativa seleccionada (alternativa 1) 28
VI. Anlisis de Costo / Efectividad 46
6.1: Evaluacin social aplicacin de la metodologa costo efectividad 46
6.2: El indicador de efectividad (IE) 46
6.2.1 Establecer Indicadores de Resultado 46
6.2.2. Indicador de efectividad (IE) 47
6.3 Ratio costo efectividad (CE) 47
VII. Plan de Ejecucin y Operacin 48
7.1 Cronograma de inversiones segn metas 41
7.1.1 Costos de Inversin 48
7.1.2. Cronograma de inversin segn metas 50
7.2 Cronograma de metas fsicas 51
7.3. Operacin y mantenimiento 52
7.3.1.Costo de Operacin 52
7.3.2.Costo de mantenimiento 52
7.4. Cronograma de desembolsos 56
7.5 Presupuesto Analtico 58
VIII. Viabilidad del Proyecto 59
8.1. Viabilidad tcnica 59
8.2. Viabilidad ambiental 59
8.3. Viabilidad socio cultural 59
8.4. Viabilidad institucional 59
IX. Conclusiones y recomendaciones 61
Anexos 62
PROGRAMA DE APOYO A LAS ALIANZAS RURALES PRODUCTIVAS DE LA SIERRA - COMPONENTE DE DESARROLLO COMUNAL

RESUMEN EJECUTIVO.

A. Nombre del PIP.

"FORTALECIMIENTO DE LA CONSTRUCCION DEL RESERVORIO RUSTICO Y


CAPACIDADES PRODUCTIVAS AGRICOLAS DE LAS FAMILIAS DE LA COMUNIDAD
CAMPESINA DE ANDAMARCA SECTOR CHUCHO Y CCENYACPAMPA - DISTRITO
DE CARMEN SALCEDO, PROVINCIA LUCANAS - AYACUCHO"

B. Objetivo del proyecto.

Fortalecer las capacidades productivas agrcolas del sector Chucho y Ccenyacpampa de


la comunidad campesina de Andamarca distrito de Carmen Salcedo, provincia Lucanas -
Ayacucho

C. Balance oferta y demanda de los bienes o servicios del PIP.

En la actualidad la oferta sin proyecto es de cero, sin embargo se tiene una demanda de
35091 familias sin atender en este servicio, por lo que consideramos que con la atencin a las
53 familias estaremos cubriendo el 1.42% de la poblacin que demandan de este servicio

D. Descripcin tcnica del proyecto.

Mdulos de produccin de pastos y forrajes.


Implementacin de sistema de riego a los terrenos comunales.
Implementacin de las salvaguardas ambientales (con instalacin de 1000
plantones en agroforestera con produccin de abonos orgnicos).
Transferencia tecnolgica para la produccin de ganado vacuno mediante
capacitaciones asistencia tcnica y pasantas.
Realizacin de concursos familiares y articulacin al mercado

E. Costos del PIP.

El costo de inversin del proyecto de desarrollo comunal segn precios de mercado es de


S/. 49,500.00, se muestra los precios en detalle en el siguiente presupuesto:

RESUMEN DE LA INVERSION DEL PROYECTO POR COMPONENTE


PPTO. APORTE
DESCRIPCION PORCENTAJE DE
ALIADOS BENEF. INTERVENCION
COMPONENTE I: ESPACIOS ADECUADAMENTE
IMPLEMENTADOS CON TECNOLOGAS 35100.00 25200.00 9900.00
PRODUCTIVAS AGROPECUARIAS. 70.91%
COMPONENTE II: ADECUADA TRANSFERENCIA
11000.00 11000.00 0.00
TECNOLGICA PRODUCTIVA AGROPECUARIA 22.22%
COMPONENTE III: MAYORES ESPACIOS DE
3400.00 3400.00 0.00
PROMOCIN Y FORTALECIMIENTO COMUNAL. 6.87%
COSTO TOTAL S/. 49,500.00 S/. 39,600.00 S/. 9,900.00
PORCENTAJE DE INTERVENCION 100% 80.00% 20.00%

1
Segn el diagnstico realizado en la comunidad, 02 Lnea de Base Comunal - PROGRAMA DE APOYO A LAS ALIANZAS
RURALES PRODUCTIVAS DE LA SIERRA - ALIADOS

2
PROGRAMA DE APOYO A LAS ALIANZAS RURALES PRODUCTIVAS DE LA SIERRA - COMPONENTE DE DESARROLLO COMUNAL

PRESUPUESTO DEL PROYECTO

Costos de Inversin por Fuente de Financiamiento


Alternativa nica (Costos a precios de mercado)
APORTE
ITEM DESCRIPCION UND. META P. UNIT. PPTO.
ALIADOS BENEF.
COMPONENTE I: ESPACIOS ADECUADAMENTE
1.0 IMPLEMENTADOS CON TECNOLOGAS S/. 35,100.00 S/. 25,200.00 S/. 9,900.00
PRODUCTIVAS AGROPECUARIAS.
MODULO DE ENSEANZA PARA EL CULTIVO DE
1.1 Has 2.00 2,120.50 4,241.00 2,421.00 1,820.00
QUINUA

1.2 REHABILITACIN DE RESERVORIO Reservorio 1.00 15,568.14 15,568.14 13,818.14 1,750.00

MODULO DE ENSEANZA PARA LA


1.3 M3 200.00 20.39 4,077.62 2,747.62 1,330.00
ELABORACION DE ABONO ORGANICO
MODULO DE ENSEANZA PARA EL CULTIVO DE
1.4 Ha. 2.00 1,315.00 2,630.00 1,380.00 1,250.00
HORTALIZAS
MODULO DE ENSEANZA PARA EL CULTIVO Y LA
1.5 Ha 2.00 3,753.00 7,506.00 3,756.00 3,750.00
CONSERVACION DE PASTOS

1.6 GASTOS GENERALES Gbl 1.00 1,077.24 1,077.24 1,077.24

COMPONENTE II: ADECUADA TRANSFERENCIA


2.0 S/. 11,000.00 S/. 11,000.00 S/. 0.00
TECNOLGICA PRODUCTIVA AGROPECUARIA

ASISTENCIA TECNICA-CAPACITACION EN EL
2.1 Mes 5.00 500.00 2,500.00 2,500.00
CULTIVO DE QUINUA
ASISTENCIA TECNICA-CAPACITACION PARA LA
2.2 Mes 4.00 500.00 2,000.00 2,000.00
ELABORACION DE ABONOS ORGANICOS
ASISTENCIA TECNICA-CAPACITACION PARA EL
2.3 Mes 5.00 500.00 2,500.00 2,500.00
CULTIVO DE HORTALIZAS
ASISTENCIA TECNICA-CAPACITACION PARA EL
2.4 Mes 4.00 500.00 2,000.00 2,000.00
CULTIVO Y COSERVACION DE PASTOS

2.5 PASANTIA PARA INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS Pasantia 1.00 1,650.00 1,650.00 1,650.00

2.6 LIQUIDACION DEL PROYECTO Mes 1.00 350.00 350.00 350.00

COMPONENTE III: MAYORES ESPACIOS DE


3.0 3,400.00 3,400.00 S/. 0.00
PROMOCIN Y FORTALECIMIENTO COMUNAL.

Concursos interfamiliares en la produccin de


3.1 Concurso 1.00 1,700.00 1,700.00 1,700.00
quinua y abono orgnico

Concursos interfamiliares en la produccin de


3.2 Concurso 1.00 1,700.00 1,700.00 1,700.00
hortalizas y pastos

COSTO TOTAL
S/. 49,500.00 S/. 39,600.00 S/. 9,900.00

F. Beneficios del PIP.

MODULO DE ENSEANZA PARA EL CULTIVO DE QUINUA Has 2.00

REHABILITACION DE RESERVORIO Reservorio 1.00


MODULO DE ENSEANZA PARA LA ELABORACION DE ABONO
M3 200.00
ORGANICO
MODULO DE ENSEANZA PARA EL CULTIVO DE HORTALIZAS Ha. 2.00
MODULO DE ENSEANZA PARA EL CULTIVO Y LA
Ha 2.00
CONSERVACION DE PASTOS

53 familias elaboran abonos orgnicos como el BIOL y COMPOST.


53 familias con capacitacin y asistencia tcnica en la produccin tecnificada de
vacunos a nivel familiar.
53 familias desarrollan actividades para el fortalecimiento de la organizacin comunal.
Participacin del 20% de mujeres que ejecuten el Proyecto
Participacin del 10% de jvenes en los procesos productivos agropecuarios de la
Organizacin campesina

3
PROGRAMA DE APOYO A LAS ALIANZAS RURALES PRODUCTIVAS DE LA SIERRA - COMPONENTE DE DESARROLLO COMUNAL

G. Resultados de la evaluacin social.

El indicador nos muestra que la Alternativa nica propuesta para el Proyecto:. Es viable
desde el punto de vista social. Siendo este de S/. 882.61

H. Sostenibilidad del PIP.

El programa ALIADOS en coordinacin con las autoridades comunales de la localidad


beneficiaria, cuenta con la capacidad tcnica, logstica y experiencia que permite ejecutar
el PIP indicado sin mayores problemas. La comunidad campesina, en uso de sus
obligaciones ejercer sobre las familias beneficiarias responsabilidad de asumir los
costos de la operacin y mantenimiento del proyecto. Una vez entregado por el programa
ALIADOS.

I. Viabilidad ambiental.

El presente proyecto es viable desde el punto de vista ambiental debido a que los
impactos negativos que pudieran ocasionar, son mnimos porque, se practicar la
actividad agrcola de produccin de pastos y forrajes, aprovechando el estircol para la
produccin de abonos orgnicos sin daar el ecosistema; manejando un sistema de
produccin de forma sustentable con el medio ambiente, respetando su equilibrio
ecolgico, biodiversidad y ciclos naturales. El producto que se obtiene mediante este
sistema es un alimento sano y natural que no contiene contaminantes como pesticidas,
insecticidas y fertilizantes sintticos. La aplicacin de Buenas Prcticas Agricolas en la
produccin de hortalizas, la incorporacin de abonos orgnicos genera impacto positivo,
porque mejorar las caractersticas fsicas, qumicas y microbiolgicas del suelo. As
mismo la implementacin del sistema de riego se realizara en un rea determinada sin
depredar la flora natural del lugar, los desmontes se colocaran en lugares que no causen
molestias, estas actividades mejorarn las condiciones de vida del sector Chucho y
Ccenyacpampa de la comunidad campesina de Andamarca.

Como parte de un plan de manejo ambiental se plantea las acciones preventivas como el
compromiso de cada beneficiario la produccin y uso de abonos orgnicos como el
compost en las diferentes actividades agrcolas. Adems se implementar un plan de
manejo ambiental.

Normatividad ambiental
Educacin ambiental
Seguimiento ambiental(monitoreo y evaluacin)

J. Viabilidad socio cultural

Es viable porque cuenta con la cohesin social entre los miembros del sector Chucho y
Ccenyacpampa de la comunidad campesina de Andamarca, ya que el proyecto fue
identificado y plasmado segn las necesidades identificada por los mismos beneficiarios,
incluyendo la participacin de familias y grupos vulnerables como mujeres; ancianos,
jvenes y personas con discapacidades, todos dedicados a las labores agropecuarias,
adems se implementar las polticas de salvaguarda social y ambiental del Banco
Mundial.
En las polticas de salvaguarda social se dar mayor nfasis a la participacin de las
mujeres en el desarrollo de las actividades propias del proyecto, adems de promover el

4
PROGRAMA DE APOYO A LAS ALIANZAS RURALES PRODUCTIVAS DE LA SIERRA - COMPONENTE DE DESARROLLO COMUNAL

liderazgo en las actividades de gestin comunal, la revaloracin de costumbres


ancestrales en el desarrollo de las actividades del proyecto como son los trabajos
colectivos el AYNI y la MINKA, pago a la tierra y cosechas de agua.
El desarrollo socio econmico y cultural de la comunidad campesina, est respaldado
segn los lineamientos de poltica de la misma, su prioridad es desarrollar proyectos
productivos que sean rentables con la finalidad de contrarrestar el bajo nivel econmico
de los pobladores del campo.

K. Viabilidad institucional

El desarrollo del presente proyecto est comprendido dentro de los Planes de Desarrollo
Comunal, Distrital y Provincial.

El sector Chucho y Ccenyacpampa de la comunidad campesina de Andamarca, est


comprometida con los trabajos de operacin y mantenimiento del proyecto por ser
responsabilidad de cada familia, adems se generara el fortalecimiento del comit
especializado que velara por la sostenibilidad del proyecto.

L. Organizacin y gestin.

El programa ALIADOS a travs de un contrato de donacin con carga transfiere fondos a


la cuenta corriente de la comunidad campesina Andamarca. Y viene hacer la misma
comunidad en asumir la ejecucin del proyecto, en coordinacin con el Programa Aliados,
garantizando el cumplimiento de los componentes y actividades del perfil de proyecto.

M. Plan de implementacin.

Cronograma de Inversin segn Metas:


AO 1 AO 2
UNIDAD DE
Item. COMPONENTE META (Semestre) (Semestre) Total por meta
MEDIDA
1 2 1 2
COMPONENTE I: ESPACIOS
ADECUADAMENTE IMPLEMENTADOS CON
1 1 GLOBAL 24245.8 2989.08 7865.08 0 35100
TECNOLOGAS PRODUCTIVAS
AGROPECUARIAS.

COMPONENTE II: ADECUADA


2 TRANSFERENCIA TECNOLGICA 1 GLOBAL 3000 3000 5000 0 11000
PRODUCTIVA AGROPECUARIA

COMPONENTE III: MAYORES ESPACIOS


3 DE PROMOCIN Y FORTALECIMIENTO 1 CONCURSO 0 1700 1700 0 3400
COMUNAL.

COSTO TOTAL DEL


-----------------------> 27245.8 7689.08 14565.1 0 49500
PROYECTO

5
PROGRAMA DE APOYO A LAS ALIANZAS RURALES PRODUCTIVAS DE LA SIERRA - COMPONENTE DE DESARROLLO COMUNAL

5.2 CRONOGRAMA DE METAS FSICAS


A O 2
A O 1 ( S em est re)
UNIDAD DE (S em e st re ) Total por
Item. COMPONENTE META N uev o s S o les
N uev o s S o les
MEDIDA meta
1 2 1 2
COMPONENTE I: ESPACIOS
ADECUADAMENTE IMPLEMENTADOS CON
1 1 GLOBAL 49% 6% 16% 0% 71%
TECNOLOGAS PRODUCTIVAS
AGROPECUARIAS.

COMPONENTE II: ADECUADA


2 TRANSFERENCIA TECNOLGICA 1 GLOBAL 6% 6% 10% 0% 22%
PRODUCTIVA AGROPECUARIA

COMPONENTE III: MAYORES ESPACIOS


3 DE PROMOCIN Y FORTALECIMIENTO 1 CONCURSOS 0% 3% 3% 0% 7%
COMUNAL.

C OST O T OT A L D EL PR OY EC T O 55% 16% 29% 0% 100%

N. Conclusiones y recomendaciones.

1. El problema central que identificamos con los pobladores del lugar es Dbil
capacidad productiva agrcolas del sector Chucho y Ccenyacpampa de la
comunidad campesina de Andamarca distrito de Carmen Salcedo, provincia
Lucanas - Ayacucho.

2. El objetivo central es Fortalecer las capacidades productivas agrcolas del


sector Chucho y Ccenyacpampa de la comunidad campesina de Andamarca
distrito de Carmen Salcedo, provincia Lucanas - Ayacucho.

3. La evaluacin social se ha realizado bajo la metodologa de costo/efectividad, para


una inversin de S/ 49,500.00 nuevos soles. El ratio costo/efectividad de S/. 882.61

4. El presente proyecto beneficiara directamente a una poblacin de 53 familias del


sector Chucho y Ccenyacpampa de la comunidad campesina de Andamarca

5. Existe el compromiso de las autoridades comunales y de la poblacin beneficiaria


para garantizar la sostenibilidad del proyecto, desarrollando la operacin y el
mantenimiento as como lo sustenta los documentos que se anexan que garantizan
dicha responsabilidad.

6. El costo anual de operacin y mantenimiento es de S/. 3,300.00 Nuevos soles


Anuales que ser asumido por las 53 familias beneficiarias principalmente con
mano de obra no calificada y algunos insumos para dar continuidad a las actividades.

7. Se recomienda que la ejecucin del proyecto se realice en armona con la


conservacin del ambiente, como se indican en la Evaluacin de Impacto Ambiental
(EIA), el cual forma parte del presente estudio.

8. El sector Chucho y Ccenyacpampa de la comunidad campesina de Andamarca


deber respetar los parmetros bajo los cuales se ha elaborado el proyecto. Dichos
parmetros tambin debern ser observados durante la ejecucin, operacin y
mantenimiento del proyecto, debiendo comunicar a al Programa ALIADOS cualquier
modificacin que se presente en la fase de ejecucin.

6
PROGRAMA DE APOYO A LAS ALIANZAS RURALES PRODUCTIVAS DE LA SIERRA - COMPONENTE DE DESARROLLO COMUNAL

9. Que el nmero de beneficiarios se mantengan constante y participen directamente


desde el inicio hasta el final del Proyecto.

10. Que los oferentes de servicios, los profesionales que se contraten para desarrollo de
las actividades del proyecto sean especialistas y conocedores del mbito de trabajo
para una mejor relacin con los beneficiarios y garantizar el cumplimiento de las
metas de trabajo y del bienestar de la comunidad.

7
PROGRAMA DE APOYO A LAS ALIANZAS RURALES PRODUCTIVAS DE LA SIERRA - COMPONENTE DE DESARROLLO COMUNAL

I. INFORMACIN GENERAL

1.1 NOMBRE DEL PROYECTO:

FORTALECIMIENTO DE LA CONSTRUCCION DEL RESERVORIO RUSTICO Y


CAPACIDADES PRODUCTIVAS AGRICOLAS DE LAS FAMILIAS DE LA COMUNIDAD
CAMPESINA DE ANDAMARCA SECTOR CHUCHO Y CCENYACPAMPA - DISTRITO
DE CARMEN SALCEDO, PROVINCIA LUCANAS - AYACUCHO

1.2 LOCALIZACIN

Ubicacin poltica:
Departamento AYACUCHO
Provincia LUCANAS
Distrito CARMEN SALCEDO
Comunidad Campesina ANDAMARCA
Anexo CHUCHO Y CCENYACPAMPA

Ubicacin geogrfica:
La extensin del distrito de Carmen Salcedo Andamarca es de 473.66 Km2, La altitud
de la ciudad de Carmen Salcedo es de 3437 m.s.n.m
Longitud oeste : 73 5735
Latitud sur : 14 2303

8
PROGRAMA DE APOYO A LAS ALIANZAS RURALES PRODUCTIVAS DE LA SIERRA - COMPONENTE DE DESARROLLO COMUNAL

SANTA ANA DE HUAYCAHUACHO

N SANTA ANA DE HUAYCAHUACHO


#
HUACAA

W E AUCARA

AUCARA
S #
# CABANA

CHIPAO
#

CABANA ANDAMARCA
#

CARMEN SALCEDO

CHIPAO

LUCANAS

AS

SAN JUAN
#

PUQUIO
PUQUIO
#

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARMEN SALCEDO


LUCANAS - AYACUCHO
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO
DE CARMEN SALCEDO 2006 - 20015
MAPA VIAL LEYENDA
ALCALDE: CONVE NIO ES PECIFICO 2004
- 2006 MINDES UE GOBIERNO MAPA No. TIPO DE VIA
NOLAS CO PAUCAR INCA REGIONAL DE A YACUCHO

NACIONAL

5
FACILITADOR: DISEO:

LUIS MANUEL A. LOP EZ GOZZING L. LOPEZ G. DEPARTAMENTAL


FECHA :
SUPERVISOR:
VECINAL
CESAR ALEGRIA LEON Ener o - 2006

1.3 NMERO DE FAMILIAS EN EL PROYECTO

El sector Chucho y Ccenyacpampa de la comunidad campesina de Andamarca est


constituido por 3509 habitantes. En la ejecucin del proyecto participarn 53 familias
directamente beneficiarias.

9
PROGRAMA DE APOYO A LAS ALIANZAS RURALES PRODUCTIVAS DE LA SIERRA - COMPONENTE DE DESARROLLO COMUNAL

RELACION DE BENEFICIARIOS DE LA COMUNIDAD DE ANDAMARCA SECTOR DE CHUCHO Y


CCENYACPAMPA DEL DISTRITO DE CARMEN SALCEDO
N NOMBRES Y APELLIDOS N DNI
1 RAYMI FLORES PAUCAR 28812852
2 BRONITA FLORES DAMIAN 28812751
3 SEBASTIANA TITO CHALCO 28812301
4 YOLANDA CUPE FERNANDEZ 22304017
5 LEONARDO HUAMANI CUEVAS 28812222
6 PORFIRIO QUISPE PAUCAR 7209229
7 GREGORIO BERROCAL INCA 28812887
8 JUSTO PASTOR INCA CUEVAS 28854834
9 GUSTAVO FERNANDEZ FLORES 43336448
10 SEGUNDA QUISPE DE HUAMANI 28812808
11 GUILLERMO FLORES QUILLAS 28812834
12 JULIA ROSA INCA TITO 28812215
13 PELAYO HUAMANI FLORES 40384376
14 SEVERIANO QUISPE ARELLANO 28812811
15 PELAYO ANTEZANA RAMOS 28812006
16 ANATOLIA FLORES INCA 28812759
17 ASUNTA SAAVEDRA LLACHUA 40285018
18 AGUSTINA CUPE OCHOA 15389530
19 NELVA FLORES PUZA 46631463
20 ADELA INCA AYALA 8906063
21 JEFERS CAPCHA FLORES 44914445
22 NIEVES FLORES OSCCO 6588970
23 EDWIN FLORES BERROCAL 10750785
24 MARCELINA POMA FLORES 40819865
25 CIRILO FLORES OSCCO 8924627
26 MELANIA RAMOS QUISPE 28812868
27 MELANIO HUAMANI DAMIAN 28812866
28 HILDA CALSIN MAMANI 8935290
29 EDILIZA HUAMANI FLORES 28812357
30 CELESTINA FLORES ASTOVILCA 28812160
31 EUGENIO HUAMANI CHALCO 47725759
32 MARIA CARRASCO PARIONA 28812916
33 MAECELINO GARRIAZO TITO 28812889
34 ROLANDO CUPE ARCOS 10164020
35 LUISA FLORES MENDOZA 28812265
36 MELANIA POMA DIAZ 15425402
37 JACINTO TITO FLORES 28812768

10
PROGRAMA DE APOYO A LAS ALIANZAS RURALES PRODUCTIVAS DE LA SIERRA - COMPONENTE DE DESARROLLO COMUNAL

38 JHONNY TIPTE FLORES 42564781


39 CRISTINA DAMIAN PUZA 28812170
40 CANDIDA FLORES QUILLAS 21410040
41 JUANA BERROCAL INCA 9393462
42 LEONCIO HUAMANI QUILLAS 15389832
43 EFRAIN DIAZ ORTIZ 46271059
44 LEONIDAS FLORES TITO 10406870
45 PATRICIO FLORES QUISPE 7067075
46 ELIAS ASTOVILCA RIMACHI 28812784
47 JULIANA CUEVAS FLORES 28812787
48 IGNNA CUPE HUAMANI 15373885
49 ZENOBIA FLORES QUILLAS 28822220
50 GERMAN LLAMOCCA BASILIO 28818662
51 EDGAR CUPE QUILLAS 10357184
52 JOSE CONDORI ORTIZ 42934773
53 ANTERO INCA FLORES 28812785

1.4 ORGANIZACIN REFERENCIAL (DE LA QUE SON MIEMBROS)

El sector Chucho y Ccenyacpampa de la comunidad campesina de Andamarca, cuenta


con Reconocimiento legal y est inscrita en los registros pblicos, tal como la
documentacin legal incluida en el anexo 03, cuya directiva comunal tiene como
funcin principal administrar y conducir en forma eficiente los recursos econmicos,
tierras y dems recursos naturales de la comunidad.

1.5 EXPERIENCIAS DE LAS FAMILIAS EN GESTIN ASOCIATIVA

La poblacin del sector Chucho y Ccenyacpampa de la comunidad campesina de


Andamarca, tiene experiencias en trabajos con instituciones pblicas como Agricultura y
Agro rural en actividades de forestacin, pecuarias y agrcolas. Los pobladores, estn
dispuestos a participar con aporte de mano de obra no calificada en la ejecucin del
proyecto.

11
PROGRAMA DE APOYO A LAS ALIANZAS RURALES PRODUCTIVAS DE LA SIERRA - COMPONENTE DE DESARROLLO COMUNAL

II. JUSTIFICACIN DEL PROYECTO

2.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA A RESOLVER

La sector Chucho y Ccenyacpampa de la comunidad campesina de Andamarca,


perteneciente al distrito de Carmen Salcedo, provincia LUCANAS, regin Ayacucho,
est considerado como comunidad pobre, en el mapa se visualiza que el 76.8%
83.9% de la poblacin es afectada por el problema socioeconmico que aqueja a
nuestro pas donde la gran mayora de la poblacin carece de oportunidades laborales

En la actualidad el problema de mayor relevancia que aqueja a esta poblacin y a los


agricultores de esta parte, son los bajos rendimientos de los cultivos y ello se debe
fundamentalmente a 2 aspectos muy importante, uno: la carencia de una adecuada
capacitacin y asistencia tcnica en el manejo de los cultivos y escasa disponibilidad de
agua; el segundo, la falta de capital de trabajo, que limita el acceso a semillas de calidad.

La produccin agrcola tienen bajos rendimientos debido al dbil manejo tcnico integral
de esta actividad, se suma a esto la deficiente optimizacin del agua que poseen, que
trae como consecuencia la baja calidad de forraje para la alimentacin del ganado
basado en la instalacin de pastos cultivados permanentes como la alfalfa y rey grass,
as como las tcnicas de conservacin de estos pastos con abonos orgnicos,
desconocen tcnicas relativamente nuevas como la produccin avena forrajera y la
elaboracin de heno que en la zona es ms fcil producir por que cuentan con
condiciones de clima y suelo favorables para incrementar su oferta forrajera en pocas de
estiaje.

Las Instituciones encargadas del desarrollo de la actividad agropecuaria de la regin


no tienen proyectos que pueda solucionar dichos problemas.

12
PROGRAMA DE APOYO A LAS ALIANZAS RURALES PRODUCTIVAS DE LA SIERRA - COMPONENTE DE DESARROLLO COMUNAL

III. DIAGNOSTICO DEL PROYECTO

3.1 ANLISIS DE LA SITUACIN ACTUAL

3.1.1: Antecedentes de la situacin que motiva el Proyecto

a) Motivos que generaron la propuesta de este proyecto

Una de las preocupaciones dentro de la comunidad es mejorar la actividad agrcola


de la produccin de quinua, pastos asociados, hortalizas, abonos orgnicos
mediante el fomento de adecuadas prcticas agronmicas y la implementacin de
un reservorio. Considerando que esta comunidad en la actualidad desarrolla la
produccin de manera insipiente, notndose en la baja productividad en algunos
casos influido por la poca disponibilidad de semilla certificada con adecuados
ndices de pureza y poder germinativo para su produccin, que garantice buenos
rendimientos. El escaso desarrollo de capacidades en el manejo de la crianza de
ganado vacuno la produccin es de autoconsumo no generando excedentes que
puedan muchas veces generar unos ingresos por la actividad.

b) Caractersticas de la situacin negativa que se intenta modificar

El escaso desarrollo de capacidades limita la produccin agricola en el lugar,


escaso disponibilidad de semilla certificada, para la produccin de hortalizas,
quinua y la disponibilidad de pastos para el desarrollo de la actividad pecuarioa
todos ellos se desarrollan de manera insipiente y la produccin est supeditada a
una escala de autoconsumo y subsistencia, que se desarrolla de manera incipiente.
Sin un manejo adecuado del cultivo, desarrollo de prcticas de control de plagas,
enfermedades y malezas, elaboracin de abonos orgnicos.

Esto es producto al desconocimiento y falta de oportunidades a los actores del


campo. Por parte del estado y entidades privadas dedicadas a este rubro.

c) Razones por las que es de inters de la comunidad resolver dicha


situacin.

El planteamiento del presente proyecto es de inters de la comunidad; puesto que


las acciones y actividades que se desarrollar a nivel de componentes han sido
realizadas en razn al diagnstico de forma participativa con los miembros de la
comunidad y el consultor, y con la opinin de los actores directos del mbito de
Influencia del Proyecto los cuales se comprometen en participar activamente en la
ejecucin del Proyecto en busca de mejorar sus condiciones econmicas y calidad
de vida.

d) Competencia del Programa ALIADOS para resolver dicha situacin.

Las razones estn asociadas al objetivo del Programa ALIADOS en cuanto a las
acciones de Apoyo al Desarrollo Comunal que es el de Mejorar los Activos y las
condiciones econmicas de las familias campesinas mediante la equidad en

13
PROGRAMA DE APOYO A LAS ALIANZAS RURALES PRODUCTIVAS DE LA SIERRA - COMPONENTE DE DESARROLLO COMUNAL

acceso a las oportunidades y la diversificacin productiva en el Marco de la


estrategia de desarrollo rural en la sierra2.

3.1.2 Zona y Poblacin Afectada.

a.- Zona del proyecto.

La ubicacin del proyecto se encuentra la comunidad campesina de Andamarca,


beneficiando directamente a 53 familias campesinas.

b.- Poblacin Referencial.

La poblacin total de la comunidad es de 3509 habitantes entre varones y mujeres,


nios y adultos (padrn comunal). Los pobladores se dedican en un 100 % a la
agricultura y en menor escala a la ganadera.

La migracin de sus miembros es relativamente alto ya que en un ao migran en


promedio 80 personas por un periodo de 4 a 5 meses.

c.- Extensin territorial de la Comunidad.

El de Andamarca tiene una extensin aproximada de 9604 has.

Cuadro N 3.01
rea territorial: 2500 hectreas.
Terrenos aptos para cultivos: 10% Pastos 80% Forestal 10%
Productos Productos Secundarios:
Principales: - Avena Pastos Zona
- Cebada - Trigo - Linaza naturales reforestada con
- Papa - Arveja - Frijol la ayuda de
- Haba - Olluco - Kiwicha Pronamachcs
- Avena - Mashua - Tarwi (10 Has)
- Oca
- Quinua

Fuente: lnea de base del proyecto - 2011

2
Bases del Fondo Concursable de Apoyo al Desarrollo Comunal - Convocatoria 2011, PROGRAMA DE
APOYO A LAS ALIANZAS RURALES PRODUCTIVAS DE LA SIERRA - ALIADOS (Contrato de
Prstamo N 7443-PE BIRF Banco Mundial)

14
PROGRAMA DE APOYO A LAS ALIANZAS RURALES PRODUCTIVAS DE LA SIERRA - COMPONENTE DE DESARROLLO COMUNAL

TERRITORIO COMUNAL Y USO


Extension de tierras con aptitud agricola
Con riego en ha 1800
En secano en ha 2000

Extension de terreno con aptitud ganadera


Pradera natural o pastizales ha 1800
Pastos cultivados ha 2000

Terrenos eriazos ha 2000

Extension de terreno con aptitud forestal


Tierras con bosques nativos en ha 2
Tierras reforestadas en ha 2

Total de superficie Agricola 9604


Fuente: Segn el diagnstico realizado en la comunidad, 02 Lnea de Base
Comunal - PROGRAMA DE APOYO A LAS ALIANZAS RURALES PRODUCTIVAS
DE LA SIERRA - ALIADOS

d.- Poblacin y rea Atendida con el Proyecto.


La poblacin atendida es de 53 familias. Una familia dentro del sector Chucho y
Ccenyacpampa de la comunidad campesina de Andamarca est constituida en
promedio de 5 personas. Esposos y 3 hijos

e.- Disponibilidad de Recursos


Topografa y Caractersticas Edafoclimticas.

Clima
Presenta un clima variado, influenciado por los valles quebradas y cerros en
general en las noches son fras (con mayor intensidad en las partes altas) y el da
templado la mayor parte del distrito se caracteriza por un clima templado con una
temperatura media de 15 C. esta condicin se presenta en los cuatro centros
poblados ms importantes del distrito y en las principales reas de cultivo.

La precipitacin Pluvial es de Noviembre a mayo .En tanto que de Junio a Octubre


se disfruta de un sol esplendoroso y ambiente seco.

Recurso Suelo:
Cabe indicar que el Kikuyo viene avanzando en las tierras de cultivo agrcola, en
perjudicando la produccin agropecuaria as como la erosin de los suelos debido
al descuido de las comunidades Campesinas por desconocimiento.

Morfologa
En cuanto a la calidad del suelo, se distinguen tres zonas:

La parte baja compuesto por suelos de origen aluvinico, de textura


franca, de buena fertilidad, con excelente produccin de pan llevar,
principalmente cereales (Maz, trigo, cebada) y buena produccin de
forrajes. Esta zona comprende el sector de Chiricre conocido tambin

15
PROGRAMA DE APOYO A LAS ALIANZAS RURALES PRODUCTIVAS DE LA SIERRA - COMPONENTE DE DESARROLLO COMUNAL

como "Chimba," Acco, Huaylla y los forrajeros como los sectores de.
Cconicha, Joycha, Ayahu aycco, Muyo muyo, Huallancca, Pataimire,
Ninaquiro, Alfapampa y Cuyo.

La zona media, compuesto por suelos pedregosos, con declives


moderados a fuerte. Excelente para los cultivos alto andinos, abarca el
sector de Andamarca.

Finalmente la zona alta o puna, ubicada sobre los 3800 m.s.n.m, con
suelos Arcillosos, denominados suelos paramonslicos, conformada por
mesetas, con abundantes bofedales y pastos naturales. En esta zona se
desarrolla bsicamente la actividad ganadera, principalmente de
camlidos andinos.

El uso de la tierra en Andamarca se da sobre tierras agrcolas, pastos


naturales, montes y bosques y otros tipos de tierra que precisa la
entidad responsable es el siguiente:

CUADRO N9 USO DE LA TIERRA

CARMEN TIERRAS PASTOS MONTES OTRAS CLASESS


SALCEDO AGRICOLAS NATURALES BOSQUES DE TIERRAS

47.366 613.00 664.00 11.00 96078.00

FUENTE: UNIDAD DE ESTADISTICA DE LA DRAA 2004

Recurso hdrico:
El distrito, cuenta con fuentes de aguas provenientes de las lagunas, ros, arroyos,
puquiales y/o manantiales, con un caudal regular durante todo el ao. Siendo estos
entre otros: las lagunas de Yarpo, Yanaccocha, Turiana, ros Negromayo Visca y el
acueducto de Puquioccta.

Actualmente se aprovechan las aguas de los ros Negromayo y Visca a travs de


los canales de irrigacin

Medio Ambiente

Flora: Algunas especies como son: Eucalipto, sauce, Kiswar, Ciprs entre
otras, este uso Indiscriminado e irracional ocasiona la desarticulacin de la
zona, por lo que es sumamente necesario realizar a corto plazo programas de
reforestacin Ver (Mapa03).

Cultivos: En sta zona se cuenta con cultivos de eucalipto, ciprs, entre otros
que son cultivados generalmente para defensa Riberea.

Pastos De acuerdo a la Direccin Regional Agraria Ayacucho, existen en


Carmen Salcedo aproximadamente 667.00Has de pastos naturales, localizados
principalmente en las partes altas. En estas zonas como la de Canllapampa
predominan los pastos de las especies: Tula, Huayllaischu, Socclla, Canlla, etc.
Por debajo de los 3800 msnm, se encuentran pastos cultivados tales como: los
Dtiles, Avenas, Trbol, Alfalfa, etc. que junto con los rastrojos de la cosecha
son empleados para alimentar al ganado en la poca seca.

16
PROGRAMA DE APOYO A LAS ALIANZAS RURALES PRODUCTIVAS DE LA SIERRA - COMPONENTE DE DESARROLLO COMUNAL

Fauna: En esta zona, se observa los venados, vicuas , familia de los


auqunidos, es muy importante por la finura de su lana; as mismo podemos
citar a la chinchilla, gaviln, huallata, loro, puma, pariguana, trucha, viscacha,
perdiz, patos silvestres y yanahuicos, etc.

Ganadera: La crianza de ganado vacuno y ovino es intensiva as como la de


camlidos sudamericanos que existen en las alturas de los Distritos de Chipao,
Andamarca y Cabana, en estos Distritos se cuenta con la crianza de ganado
mejorado en pequea escala debido principalmente a la falta de recursos
pastizales, as como a medidas de fomento y promocin.

f.- Actividad Econmica

Actividad principal:
Las principales actividades econmicas segn su orden de importancia son la
agricultura, ganadera, artesana, comercio y servicios.

La Agricultura
La actividad agrcola, es una de las principales actividades econmicas de este
Sector, las reas cultivadas con riego corresponden a 1,639 Has. 66 Has en secano
y que suministra a la poblacin los alimentos necesarios, as como ingresos
monetarios del producto de la venta de los escasos excedentes de produccin. Los
principales cultivos del distrito son de pan llevar, como el maz, la Papa, cebada,
trigo y habas entre otros, cuyos rendimientos varan entre parcelas y campaas,
dependiendo de las condiciones climticas, del suelo, tecnologa empleada,
capacidad financiera y asistencia tcnica. En promedio stos son similares a los
obtenidos en otras zonas del pas con iguales caractersticas..

La Ganadera
La actividad pecuaria en el Sector Chucho Y Ccenyacpampa se caracteriza por la
baja produccin y productividad, causadas principalmente por la saca
indiscriminada, la ausencia de control sanitario (mortalidad por enfermedades
parasitarias e infecciosas), inexistencia de infraestructura ganadera, baja calidad de
pastos, ausencia de asistencia tcnica, predominio de ganado criollo de mala
calidad gentica y presencia de depredadores cazadores furtivos. Estos factores
vienen provocando la descapitalizacin del ganado y en consecuencia la baja
rentabilidad de esta actividad. Pese a ello, la ganadera sigue siendo una de las
principales fuentes de ingreso econmico de las familias de Andamarca.
Se desarrolla aprovechando las extensas reas de pastos naturales (89.10% de la
superficie Distrital). La principal crianza, considerando el nmero de animales, es el
vacuno con 3,806 unidades el ao anterior, seguido de ovinos con 1,570 alpaca
con una poblacin de 3,774 y llama con 2,576. Un recurso importante lo constituye
la presencia de vacunos cuya poblacin del ao anterior asciende a 3,806. El
ganado es comercializado en pie, a travs de intermediarios y tiene como destino
las ferias locales y los mercados de Puquio, Ica y Lima.
Produccin de Vacunos
La crianza de ganado vacuno disminuyo entre 2005-2004 en 25 % anual, de la
poblacin; esta disminucin se ha dado por factores climatolgicos, la saca
indiscriminada y por enfermedades parasitarias e infecciosas, tal como se muestra
en el , los que han generado una disminucin en la poblacin pecuaria de vacunos
en un 25% con respecto al ao anterior. La poblacin y los rendimientos promedio

17
PROGRAMA DE APOYO A LAS ALIANZAS RURALES PRODUCTIVAS DE LA SIERRA - COMPONENTE DE DESARROLLO COMUNAL

de leche y carne son 05 lts. y 120 kgs. respectivamente. En cuanto a los precios,
cada ganado vacuno adulto se vende en pie a un precio promedio de S/. 500.00
Cada familia posee en promedio 05 cabezas de ganado.

PEA
La Poblacin Econmicamente Activa del distrito, de 6 aos a mas, segn el Censo
de 2005, alcanza al 52% de la poblacin total distrital, siendo las principales
actividades econmicas la agricultura y ganadera (70%). Le siguen en importancia
la artesana, la actividad educativa y el comercio, pero en ningn caso ocupan a
mas del 5%. Es importante sealar, sin embargo, que alrededor del 15% de la PEA
se ocupa en distintas actividades por lo general fuera de Andamarca y durante los
periodos en los que no se realizan la siembra y cosecha.

g. Servicios al que accede la comunidad campesina

Salud
La poblacin del mbito de la zona de estudio se encuentra afectada por la
prevalecencia de enfermedades infecto-contagiosas, parasitosis endmicas en
escolares, enfermedades diarreicas, debido a que no cuentan con servicios de
agua potable y de servicios higinicos; tambin se encuentran afectados por
enfermedades del aparato respiratorio, gastrointestinales, etc.

Indicadores de salud.
Los indicadores de salud, bsicamente son la tasa de natalidad, mortalidad,
fecundidad, el estado nutricional y la esperanza de vida; siendo sus
caractersticas las siguientes:

A. Mortalidad.
Las causas ms comunes son las enfermedades respiratorias agudas, digestivas
y la violencia provocada por el alcoholismo y el abigeato. La Tasa de Mortalidad
en el Distrito a Noviembre 2005 asciende a 3.3%."

B. Mortalidad infantil.
La tasa de mortalidad infantil en el distrito asciende a 9.2%, que representa la
frecuencia de muertes de nios menores de un ao de edad. Las causas ms
frecuentes son las enfermedades del aparato respiratorios, infecciones digestivas
y de nutricin.

El nivel de mortalidad infantil que tiene una sociedad, est estrechamente


asociado al grado de desarrollo alcanzado por la poblacin, a mayor cobertura en
la atencin de los servicios bsicos de salud, educacin y vivienda, mayor ser el
grado de desarrollo, y menor la mortalidad infantil.

C. Morbilidad
Las causas ms comunes son las enfermedades respiratorias agudas.
Parasitosis, cirrosis, etc. La Tasa de Morbilidad en el Distrito a Noviembre 2005
asciende a 56.8%.

D. Tasa de fecundidad
Esta tasa expresa el nmero promedio de hijos, que llega a tener una mujer al
completar su vida reproductiva (50 aos), en el Distrito de Andamarca, es de 5.2
hijos por mujer.

E. Esperanza de vida
Este indicador resume las condiciones de vida de la poblacin, es decir el
ambiente donde se desarrolla, los niveles de ingreso, el acceso a los servicios de

18
PROGRAMA DE APOYO A LAS ALIANZAS RURALES PRODUCTIVAS DE LA SIERRA - COMPONENTE DE DESARROLLO COMUNAL

salud, as como los servicios principales que debe disponer la vivienda.

Un nio nacido en el Departamento de Ayacucho, espera vivir un promedio de 56


aos, mientras el promedio de esperanza de vida del pas es de 65 aos.

F. Nutricin
En cuanto a la alimentacin en nios menores 5 aos, de madres gestantes y
enfermos con T.B.C., stos se encuentran en un nivel bajo de atencin, debiendo
el sector salud reforzar programas de alimentacin y salud. Los profesionales de
la salud indican que existe un alto ndice de desnutricin, que alcanza al 40% de
la poblacin infantil, siendo las causas: la mala alimentacin (dieta alimentara
psima), falta d conocimiento de la calidad de los alimentos y bajos niveles de
productividad, a causa de esto los nios no tienen el peso y la talla esperado, y
los rendimientos educacionales son bajos.

G. Infraestructura y equipamiento
Los Distritos de esta zona cuentan con un Centro de Salud, para la atencin de
salud, existiendo en algunos centros mdicos y personal auxiliar, en otras
solamente hay enfermeras. En el Distrito de Andamarca es la cabecera de la
Micro Red - Salud a cargo de 11 Establecimiento del "Valle Sondondo", Distrito de
Aucar, Cabana, Chipao y Huacaa. De acuerdo a los planes del Ministerio de
Salud, se tiene proyectado convertirlo en Hospital Zonal con influencia sobre el
Valle del Sondondo; aprobado en el Plan Desarrollo Estratgico de Provincia.

Actualmente, cuenta con profesionales de la salud: 01Mdico de Medicina


General, 01 Obstetriz, 01 Odontlogo, 01 Bilogo, 01 Enfermera y 02 Tcnicos, 01
Tcnico sanitario que realizan esfuerzos denodados en bien de la salud de la
poblacin.

La calidad del servicio brindado en ste Centro de Salud es. Satisfactoria, sin
embargo, existe la necesidad de mejorar la implementacin con material mdico y
profesional especializado; as como una infraestructura aparente para un servicio
ptimo.Ver (Map 08)

Cuadro N 23 PROFESIONALES DEL CENTRO DE SALUD DE


ANDAMARCA
RANGO PROFESIONAL PROFESIONALES CON LOS QUE
CUENTA
MEDICO 01
ENFERMERA 01
ODONTOLOGO 01
OBTETRIZ 01
BIOLOGO 01
TECNICO EN ENFERMERIA 02
TECNICO SANITARIO 01

Fuente:UE Direccin Territorial salud Lucanas2005

Educacin

El acceso a la educacin del secor se centraliza en la zona urbana (ciudad de


Andamarca), donde existen locales de material noble construidos. Se accede a
todos los niveles de educacin (inicial, primaria, secundaria).Ver(Mapa 07).
FUENTE: UNIDAD DE ESTADISTICA UGELL 2005

19
PROGRAMA DE APOYO A LAS ALIANZAS RURALES PRODUCTIVAS DE LA SIERRA - COMPONENTE DE DESARROLLO COMUNAL

Cuadro N20 Cobertura por niveles de Servicios Educativos


INSTITUCION EDUCATIVA LOCALIDAD TOTAL DE TOTAL DE N DE
I.E ALUMNOS PROFESORES
I.E. Inicial N 162 Andamarca 01 129 04
I.E. Primario N 24073 Andamarca 01 357 19
I.E.Secundaria Glorioso Amauta Andamarca 01 218 12
Programa No Escolarizado Chiricre 01 10 01
PRONOEI

I.E. Primario N 24097 Chiricre 01 10 01


I.E. Primario Huayllahuarmi Huayllahuuarmi 01 10 01
TOTAL 05 734 38

Agua y desage:
El de Andamarca solo cuenta con el sistema de agua entubada y piletas pblicas que
solo abarca al 60 % de las familias. Ninguna de las viviendas cuenta con red de
desage solo con letrinas rusticas. La basura y desechos de los productos lo queman
y/o arrojan a las chacras.

Electrificacin:
El sector Chucho y Ccenyacpampa de la comunidad campesina de Andamarca,
cuentan con instalacin de redes de baja y alta tensin Monofsico, con
instalaciones de alumbrado pblico y domiciliario.

Vivienda
Segn los datos consignados en el Cuadro N 26, los materiales predominantes en
las paredes de las viviendas son de abobe y piedra; en el techo la teja de arcilla o
calamina y el piso de tierra. Las viviendas segn el anlisis de condiciones de
vivienda, determinando que de 950 viviendas particulares censadas, 851 viviendas
estn construidas de adobe o tapia (93.31 %), 472 tienen techo de calamina
(52.21%) y 925 viviendas presentan el piso de tierra (97.37%). Demostrndose la
extrema pobreza por condiciones de vida.

Vas de comunicacin
a) Sistema Vial
El sistema vial tiene gran trascendencia porque une el eje costero con la sierra
centro sur del pas; a lo largo de su recorrido confluyen vas de integracin
departamental y vecinal, siendo las ms importantes la va departamental Ruta N
103 en el km. 162 (Allpaca) y la otra Carretera Vecinal Ruta N 645 (Sahuaccocha -
Canlliapampa) que empalma a la carretera departamental N8 103; de la va
nacional Ruta N 026 que une los distritos de Carmen Salcedo, Cabana, Aucar y
Santa Ana de Huaycahuacho, ms conocido como el "Valle del Sondondo", y
continua Provincia Sucre, Huancapi, Vlctor Fajardo, Cangallo y luego llega a la
Capital Huamanga. La va de integracin departamental que parte del km. 156
(Puquio) hacia Chavia, Coracora y Pausa.

b) Caminos de herradura
Los caminos de herradura son la principal forma de comunicacin e integracin de
los pueblos del ande, incluso en la actualidad existen comunidades campesinas
alejados que tienen como nico medio de articulacin sus caminos de herradura.
Desde 1999 el PROVIAS RURAL, con muy buen criterio, viene mejorando los
caminos de herradura para integrar reas alejadas. Igualmente se tiene
conocimiento que se tiene previsto rehabilitar los antiguos caminos incas, mas
conocidos como Kapaq a.

Las diversas comunidades campesinas de la provincia, como parte de sus tareas

20
PROGRAMA DE APOYO A LAS ALIANZAS RURALES PRODUCTIVAS DE LA SIERRA - COMPONENTE DE DESARROLLO COMUNAL

comunales, realizan faenas (una vez al ao), para rehabilitar sus caminos de
herradura, que no es suficiente por la falta de recursos.

3.1.3: Gravedad de la situacin negativa que se intenta modificar


La principal problemtica de los pobladores del sector Chucho y Ccenyacpampa
de la comunidad campesina de Andamarca es la escasa disponibilidad de agua, y
ello se suma la baja produccin de pastos y forrajes, escaso desarrollo de la
actividad ganadera, y la produccin de quinua se ha identificado la crianza del
ganado como una de las importantes realizadas por las familias campesinas, sin
embargo esta actividad muestra ciertas deficiencias debido principalmente al
inadecuado manejo tcnico, baja calidad de forraje, baja calidad gentica,
desconocimiento de tecnologa productiva agropecuaria y una desorganizacin
de las familias productoras de la crianza de ganado vacuno. La situacin se torna
critica debido a que las familias involucradas tienen una produccin dispersa que
no optimiza los recursos que tienen y como consecuencia esta comunidad tienen
bajos rendimientos de produccin y productividad de esta crianza, que no permite
una comercializacin permanente y obtener ingresos econmicos en las familias
involucradas y tambin una adecuada fuente de alimentacin.

3.1.4: Intentos anteriores de solucin


La poblacin ha solicitado al Gobierno Regional, Municipalidad Provincial y
distrital la ejecucin de este tipo de proyectos, la misma que no ha sido posible
por falta de disponibilidad presupuestal. La comunidad anhela este tipo de
proyecto productivo que impulsa la crianza integral de ganado vacuno y
dinamizar la economa de la poblacin, que por gestin de las autoridades
comunales, municipalidad distrital y el programa ALIADOS, vienen apoyando la
elaboracin del presente proyecto a fin de ejecutarse en el corto plazo.

3.1.5: Intereses de los grupos involucrados


Es importante contar con el apoyo de diversos sectores de la sociedad para que el
proyecto sea considerado y para poder ser ejecutado con facilidad. Para tal fin
resulta til elaborar la matriz de involucrados.

Cuadro N 9: Matriz de Involucrados


GRUPOS PROBLEMAS
INTERESES
INVOLUCRADOS PERCIBIDOS
-Incremento del nivel de la productividad del cultivo de
Escaso implementacin de
quinua
sistemas de
- Fortalecimiento de la organizacin de productores
almacenamiento de agua
Familias beneficiarias - Desarrollo de abonos orgnicos
Baja tecnologa productiva
- Desarrollo de la actividad agrcola de manera
Dbil organizacin
sostenible y eficiente
Baja tecnologa agrcola en - Desarrollo de buenas prcticas agrcolas
la produccin de quinua - Desarrollo de buenas prcticas pecuarias
- Mejorar los activos las condiciones econmicas de
Programa ALIADOS Pobreza de familias afectadas.
las familias rurales.

Direccin Regional Los bajos rendimiento de la Elevar la produccin y productividad de cultivos


Agrria Ayacucho produccin agropecuaria agrcolas y animales mayores y menores
Dotar a la poblacin de conocimientos y equipos para
Municipalidade Distrital Bajos ingresos econmicos de las
impulsar la produccin agropecuaria en mayor escala
de Andamarca familias afectadas
en la comunidad
Fuente: Elaboracin propia del consultor

3.2 Definicin del Problema y sus Causas

3.2.1. Identificacin del problema y sus causas

21
PROGRAMA DE APOYO A LAS ALIANZAS RURALES PRODUCTIVAS DE LA SIERRA - COMPONENTE DE DESARROLLO COMUNAL

La identificacin del problema y sus causas se realiz con la participacin directa


de las familias campesinas, a travs del diagnstico participativo y el uso de la
herramienta del mapa parlante, complementado con la tcnica del rbol de
problemas.

3.2.2 Definicin del problema central

El problema central se define como Dbil capacidad productiva agrcola del


sector Chucho y Ccenyacpampa de la comunidad campesina de Andamarca
distrito de Carmen Salcedo, provincia Lucanas - Ayacucho.

3.2.3 Causas del problema principal


Una vez identificado el problema que se pretende resolver, procedemos a elaborar
un rbol de causas relacionadas directamente con el problema
Causas directas
1. Limitada tecnologa productiva.
Las familias no disponen de una tecnologa productiva adecuada en la
produccin de quinua, hortalizas, pastos en asociacin y la produccin de
abonos; referidas principalmente a la ausencia de la disponibilidad de semilla
certificada, y una adecuada infraestructura de riego.
2. Ineficiente desarrollo de la actividad agrcola
Las familias desconocen algunos temas de produccin agrcola para
incrementar el rendimiento de sus cultivos

3. Dbil organizacin comunal.


Una dbil organizacin de las familias campesinas dificultara los trabajos que
se tienen que desarrollar en las diferentes actividades del proyecto, por lo que
es importante fortalecer y dinamizar la organizacin comunal y revalorar las
costumbres ancestrales (AYNI, MINKA, MITA).

Causas indirectas:
1.- Escasa disponibilidad de tecnologa para el desarrollo de la agricultura
Las familias desarrollan la actividad empricamente en lugares inadecuados y
en forma desordenada, se agravan la baja productividad por la escasa
disponibilidad durante la poca de estiaje del agua y la fertilizacin debida
para incrementar la productividad.

2.- Inadecuada transferencia tecnolgica para la produccin de quinua.


Las familias desconocen aspectos bsicos del manejo tcnico de la
produccin de quinua. A tal punto que los rendimientos de produccin son
para el autoconsumo.

3.- Escasos espacios de promocin y fortalecimiento comunal.


Los pobladores debido a su lejana y por ser un lugar alejado y olvidado por
sus autoridades no renen las condiciones para organizarse en beneficio de
su comunidad.

3.2.4: Efectos del problema principal

Efecto Final.
Escaso desarrollo socioeconmico de las familias del sector Chucho y
Ccenyacpampa de la comunidad campesina de Andamarca.

Efectos directos
1. Limitada disponibilidad de alimentos.

22
PROGRAMA DE APOYO A LAS ALIANZAS RURALES PRODUCTIVAS DE LA SIERRA - COMPONENTE DE DESARROLLO COMUNAL

La produccin emprica, conlleva a la limitada disponibilidad de alimentos,


debido a la baja produccin que no abastece ni el autoconsumo familiar.

2. Bajos ingresos econmicos de las familias.


Al no tener mejor producto agrcola difcilmente pueden destinar sus productos
a los mercados locales, por lo tanto los ingresos econmicos son minsculos.

Efectos indirectos

1. Dbil articulacin al mercado.


No tienen productos agrcolas demandados para el mercado.
2. Incremento de la desnutricin infantil.
Al tener productos agrcolas con adecuada fuente de protena la desnutricin
infantil se incrementa
.
3. Disminucin de la actividad agropecuaria.
Optan por otras alternativas agropecuarias como el comercio y jornaleros en
los centros mineros.

4. Migracin del campo a la ciudad.


Al no tener alternativas o mejoras en la produccin agrcola y se incrementa
sus gastos econmicos las familias optan por migrar del lugar a buscar
mejores oportunidades econmicas en las grandes ciudades.

23
PROGRAMA DE APOYO A LAS ALIANZAS RURALES PRODUCTIVAS DE LA SIERRA - COMPONENTE DE DESARROLLO COMUNAL

Figura N 02. rbol de Problemas


RBOL DE PROBLEMAS (causas efectos)

Escaso desarrollo socioeconmico de las familias del sector


Chucho y Ccenyacpampa de la comunidad campesina de
Andamarca

Efecto indirecto Efecto indirecto Efecto indirecto Efecto indirecto


Dbil articulacin al Incremento de la Disminucin de la actividad Migracin del campo a
mercado desnutricin infantil agropecuaria la ciudad

Efecto directo Efecto directo


Limitada disponibilidad Bajos ingresos econmicos de las
de alimentos familias

Dbil capacidad productiva agrcola del sector Chucho y


Ccenyacpampa de la comunidad campesina de Andamarca distrito de
Carmen Salcedo, provincia Lucanas - Ayacucho

Causa directa Causa directa Causa directa


Limitada tecnologa Ineficiente desarrollo de la Dbil Organizacin Comunal
productiva actividad agrcola

Causa indirecta Causa indirecta Causa indirecta


Escasas disponibilidad de Inadecuada transferencia Escasos espacios de
tecnologa para el desarrollo tecnolgica para la produccin promocin y fortalecimiento
de la agricultura de quinua. comunal

3.3. Objetivo del Proyecto

3.3.1: Objetivo central

La solucin al problema central constituye el objetivo central o propsito del


proyecto; donde se realizara un conjunto de actividades que permita el incremento
de la produccin pecuaria en la zona del proyecto.

OBJETIVO CENTRAL:
PROBLEMA CENTRAL: Fortalecer las capacidades productivas
Dbil capacidad productiva agrcola agrcolas del sector Chucho y
del sector Chucho y Ccenyacpampa Ccenyacpampa de la comunidad
de la comunidad campesina de campesina de Andamarca distrito de
Andamarca distrito de Carmen Carmen Salcedo, provincia Lucanas -
Salcedo, provincia Lucanas - Ayacucho
Ayacucho

24
PROGRAMA DE APOYO A LAS ALIANZAS RURALES PRODUCTIVAS DE LA SIERRA - COMPONENTE DE DESARROLLO COMUNAL

3.3.2: Determinacin de los medios.

Medios de primer nivel:


2. Mayor implementacin de tecnologas productivas.
3. Eficiente desarrollo de la actividad agrcola
4. Fortalecida organizacin comunal

Medios Fundamentales:
1. Mayor disponibilidad de tecnologa para el desarrollo de la agricultura
2. Adecuada transferencia tecnolgica para la produccin de quinua.
3. Mayores espacios para la promocin y fortalecimiento comunal.

3.3.3: Efectos del problema principal

Fines directos
1. Suficiente disponibilidad de alimentos
2. Mejora de los ingresos econmicos de las familias

Fines indirectos
1. Mayor articulacin al mercado por las familias
2. Disminucin de la desnutricin infantil
3. Incremento de la actividad agropecuaria
4. Disminucin de la migracin.

Fin ltimo.
Desarrollo socioeconmico de las familias del sector Chucho y Ccenyacpampa de
la comunidad campesina de Andamarca.

25
PROGRAMA DE APOYO A LAS ALIANZAS RURALES PRODUCTIVAS DE LA SIERRA - COMPONENTE DE DESARROLLO COMUNAL

Figura N 03 rbol de Objetivos, Medios Y Fines

Desarrollo socioeconmico de las familias del


sector Chucho y Ccenyacpampa de la comunidad
campesina de Andamarca.

Fin indirecto Fin indirecto Fin indirecto Fin indirecto


Mayor articulacin al Disminucin de la Incremento de la actividad Disminucin de la
mercado desnutricin infantil agropecuaria migracin del campo a
la ciudad

Fin directo Fin directo


Suficiente disponibilidad Mejora de los ingresos
de alimentos econmicos de las familias

Fortalecer las capacidades productivas agrcolas del sector Chucho y


Ccenyacpampa de la comunidad campesina de Andamarca distrito de
Carmen Salcedo, provincia Lucanas - Ayacucho

M. 1er. Nivel M. 1er. Nivel M. 1er. Nivel


Mayor implementacin de Eficiente desarrollo de la Fortalecimiento de la
tecnologas productivas. actividad agrcola Organizacin Comunal

M.F. 1 M.F. 2 M.F. 3


Mejores disponibilidad de transferencia tecnolgica para la Mayores espacios de
tecnologa para el desarrollo produccin de quinua. promocin y fortalecimiento
de la agricultura comunal

26
PROGRAMA DE APOYO A LAS ALIANZAS RURALES PRODUCTIVAS DE LA SIERRA - COMPONENTE DE DESARROLLO COMUNAL

IV. ALTERNATIVAS

4.1 Alternativa de inversin

La alternativa identificada ex ante est conformada por un conjunto de acciones.


Las acciones identificadas en cada medio fundamental son complementarias, es decir
guardar la caracterstica de integralidad del proyecto.
Para determinar las alternativas de solucin posibles del problema identificado se
utiliza el rbol de medios y las acciones que se han propuesto para cada una de ellas.

MED. FUND. 01 MED. FUND. 02 MED. FUND. 03


ESPACIOS ADECUADAMENTE ADECUADA TRANSFERENCIA MAYORES ESPACIOS DE
IMPLEMENTADOS CON TECNOLGICA PRODUCTIVA PROMOCIN Y
TECNOLOGAS PRODUCTIVAS AGROPECUARIA FORTALECIMIENTO COMUNAL.
AGROPECUARIAS.

1.1 MODULO DE ENSEANZA 2.1 ASISTENCIA TECNICA-


PARA EL CULTIVO DE QUINUA CAPACITACION EN EL CULTIVO
DE QUINUA. 3.1. Concursos interfamiliares
en la produccin de quinua y
abono orgnico
1.2. IMPLEMENTACION DE 2.2 ASISTENCIA TECNICA-
RESERVORIO CAPACITACION PARA LA
ELABORACION DE ABONOS

3.2. Concursos
1.3. MODULO DE ENSEANZA 2.3 ASISTENCIA TECNICA- interfamiliares en la
PARA LA ELABORACION DE CAPACITACION PARA EL produccin de hortalizas y
ABONO ORGANICO CULTIVO DE HORTALIZAS
pastos

1.4. MODULO DE ENSEANZA 2.4. ASISTENCIA TECNICA-


PARA EL CULTIVO DE CAPACITACION PARA EL
HORTALIZAS CULTIVO Y COSERVACION DE

1.5. MODULO DE ENSEANZA 2.5 PASANTIA PARA


PARA EL CULTIVO Y LA INTERCAMBIO DE
CONSERVACION DE PASTOS EXPERIENCIAS

1.6. GASTOS GENERALES 2.6. LIQUIDACION DEL


PROYECTO

27
PROGRAMA DE APOYO A LAS ALIANZAS RURALES PRODUCTIVAS DE LA SIERRA - COMPONENTE DE DESARROLLO COMUNAL

Para la solucin del problema se ha planteado UNA ALTERNATIVA con


acciones que se agrupan en componentes como: Oportuna transferencia
tecnolgica productiva agropecuaria. Condiciones adecuadas productivas
agropecuarias. Mayores espacios de promocin y fortalecimiento comunal. Estos
componentes apuntan al logro de resultados especficos y guardan
correspondencia con los medios fundamentales del rbol de medios
fundamentales y acciones propuestas.

Despus del anlisis de los siguientes medios fundamentales y acciones se


plantea NICA ALTERNATIVA.

ALTERNATIVA NICA
Accin 1.1. + Accin 1.2. + Accin 1.3. + Accin 1.4. + Accin 1.5 + Accin 1.6 + Accin 2.1. +
Accin 2.2. + Accin 2.3. + Accin 2.4. + Accin 2.5. + Accin 2.6 + Accin 3.1.

ALTERNATIVA NICA
Medio Fundamental Acciones
MODULO DE ENSEANZA PARA EL CULTIVO DE QUINUA
IMPLEMENTACION DE RESERVORIO
COMPONENTE I: ESPACIOS
MODULO DE ENSEANZA PARA LA ELABORACION DE ABONO ORGANICO
ADECUADAMENTE IMPLEMENTADOS CON
TECNOLOGAS PRODUCTIVAS MODULO DE ENSEANZA PARA EL CULTIVO DE HORTALIZAS
AGROPECUARIAS.
MODULO DE ENSEANZA PARA EL CULTIVO Y LA CONSERVACION DE PASTOS

GASTOS GENERALES
ASISTENCIA TECNICA-CAPACITACION EN EL CULTIVO DE QUINUA
ASISTENCIA TECNICA-CAPACITACION PARA LA ELABORACION DE ABONOS
ORGANICOS
COMPONENTE II: ADECUADA
ASISTENCIA TECNICA-CAPACITACION PARA EL CULTIVO DE HORTALIZAS
TRANSFERENCIA TECNOLGICA
PRODUCTIVA AGROPECUARIA ASISTENCIA TECNICA-CAPACITACION PARA EL CULTIVO Y COSERVACION DE
PASTOS
PASANTIA PARA INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS
LIQUIDACION DEL PROYECTO
COMPONENTE III: MAYORES ESPACIOS DE Concursos interfamiliares en la produccin de quinua y abono orgnico
PROMOCIN Y FORTALECIMIENTO
COMUNAL. Concursos interfamiliares en la produccin de hortalizas y pastos

La Alternativa priorizar el desarrollo de capacidades productivas de las familias


participantes, a travs de la asistencia tcnica-capacitacin y la ejecucin directa
del Proyecto, a travs de los concursos y la capacitacin de tcnicos con amplia
experiencia que puedan aportar al desarrollo de las comunidades.

28
PROGRAMA DE APOYO A LAS ALIANZAS RURALES PRODUCTIVAS DE LA SIERRA - COMPONENTE DE DESARROLLO COMUNAL

Cuadro N 10.
Costos de Inversin alternativa nica

PRESUPUESTO DEL PROYECTO

Costos de Inversin por Fuente de Financiamiento


Alternativa nica (Costos a precios de mercado)
APORTE
ITEM DESCRIPCION UND. META P. UNIT. PPTO.
ALIADOS BENEF.
COMPONENTE I: ESPACIOS ADECUADAMENTE
1.0 IMPLEMENTADOS CON TECNOLOGAS S/. 35,100.00 S/. 25,200.00 S/. 9,900.00
PRODUCTIVAS AGROPECUARIAS.
MODULO DE ENSEANZA PARA EL CULTIVO DE
1.1 Has 2.00 2,120.50 4,241.00 2,421.00 1,820.00
QUINUA

1.2 IMPLEMENTACION DE RESERVORIO Reservorio 1.00 15,568.14 15,568.14 13,818.14 1,750.00

MODULO DE ENSEANZA PARA LA


1.3 M3 200.00 20.39 4,077.62 2,747.62 1,330.00
ELABORACION DE ABONO ORGANICO
MODULO DE ENSEANZA PARA EL CULTIVO DE
1.4 Ha. 2.00 1,315.00 2,630.00 1,380.00 1,250.00
HORTALIZAS
MODULO DE ENSEANZA PARA EL CULTIVO Y LA
1.5 Ha 2.00 3,753.00 7,506.00 3,756.00 3,750.00
CONSERVACION DE PASTOS

1.6 GASTOS GENERALES Gbl 1.00 1,077.24 1,077.24 1,077.24

COMPONENTE II: ADECUADA TRANSFERENCIA


2.0 S/. 11,000.00 S/. 11,000.00 S/. 0.00
TECNOLGICA PRODUCTIVA AGROPECUARIA

ASISTENCIA TECNICA-CAPACITACION EN EL
2.1 Mes 5.00 500.00 2,500.00 2,500.00
CULTIVO DE QUINUA
ASISTENCIA TECNICA-CAPACITACION PARA LA
2.2 Mes 4.00 500.00 2,000.00 2,000.00
ELABORACION DE ABONOS ORGANICOS
ASISTENCIA TECNICA-CAPACITACION PARA EL
2.3 Mes 5.00 500.00 2,500.00 2,500.00
CULTIVO DE HORTALIZAS
ASISTENCIA TECNICA-CAPACITACION PARA EL
2.4 Mes 4.00 500.00 2,000.00 2,000.00
CULTIVO Y COSERVACION DE PASTOS

2.5 PASANTIA PARA INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS Pasantia 1.00 1,650.00 1,650.00 1,650.00

2.6 LIQUIDACION DEL PROYECTO Mes 1.00 350.00 350.00 350.00

COMPONENTE III: MAYORES ESPACIOS DE


3.0 3,400.00 3,400.00 S/. 0.00
PROMOCIN Y FORTALECIMIENTO COMUNAL.

Concursos interfamiliares en la produccin de


3.1 Concurso 1.00 1,700.00 1,700.00 1,700.00
quinua y abono orgnico

Concursos interfamiliares en la produccin de


3.2 Concurso 1.00 1,700.00 1,700.00 1,700.00
hortalizas y pastos

COSTO TOTAL
S/. 49,500.00 S/. 39,600.00 S/. 9,900.00

29
PROGRAMA DE APOYO A LAS ALIANZAS RURALES PRODUCTIVAS DE LA SIERRA - COMPONENTE DE DESARROLLO COMUNAL

V. DESCRIPCIN DEL PROYECTO

5.1 Descripcin del Proyecto

5.1.1. Caractersticas de las actividades financiadas

Asistencia tcnica - capacitaciones


Las actividades de asistencia tcnica se llevarn mediante los Asistentes
Tcnicos: son profesionales que prestarn el servicio de acuerdo a un plan anual
de actividades que estima el proyecto, para ello presentar una propuesta de
Asistencia tcnica con el tema de capacitacin.

La asistencia tcnica deber ser en la prctica, donde los contenidos sern 90 %


en la prctica, en sus propias parcelas y 10 % en aspectos tericos

El costo referencial por los servicios de capacitacin es equivale a S/.500, con la


unidad de medida MES, el cual implica que el asistente tcnico deber prestar sus
servicios a la comunidad campesina la asistencia tcnica a grupos de las familias
participantes en los concursos.

Pasanta

Los participantes sern seleccionados por las familias en una asamblea comunal
familias campesinas que tengan el inters de superacin aprender y de socializar
conocimientos con las dems familias. La pasanta se desarrollara a la ciudad de
Cusibamba provincia Cangallo.

Concursos interfamiliares

Es un espacio de competencia en el desarrollo de las actividades del proyecto,


entre familias beneficiarias dentro de una Comunidad Campesina, donde se
premiarn a las familias que han destacado en el logro de los mejores trabajos en
calidad y cantidad, al nivel agropecuario, productivo y ambiental.

Los concursos inter familiares sern hasta dos durante el periodo del proyecto.

Procedimientos para la implementacin de los concursos

Elaboracin y Publicacin de las BASES DE CONCURSO


Las bases de concurso son elaboradas por el presidente comunal, asistente tcnico
y promotor comunal luego es validada en Asamblea Comunal.

Inscripcin de participantes
La inscripcin de las familias participantes en el concurso es a travs del lder de
cada grupo familiar, el total de grupos es de:
N de integrantes 14 Grupo 1
N de integrantes 13 Grupo 2
N de integrantes 13 Grupo 3
N de integrantes 13 Grupo 4
Total 53

30
PROGRAMA DE APOYO A LAS ALIANZAS RURALES PRODUCTIVAS DE LA SIERRA - COMPONENTE DE DESARROLLO COMUNAL

5.1.2. Descripcin del Proyecto de Desarrollo Comunal

Este proyecto est orientado a las familias beneficiarias con el proyecto en


la mejora de sus activos mediante el incremento y la diversificacin de la
produccin pecuaria.

Los fondos asignados por el programa ALIADOS, para el proyecto, sern


orientados a cofinanciar las actividades siguientes: Asistencia tcnica con
capacitaciones, pasantas, los concursos inter familiares, y mdulos de
enseanza con la adquisicin mnima de materiales (activos) que
coadyuven al desarrollo productivo.

El Programa ALIADOS cofinanciar el 80% del costo total del Proyecto de


Desarrollo Comunal, por un monto de S/.49,500.00 para apoyar las
actividades entre las 42 familias beneficiarias.

La comunidad campesina aportar el 20% del costo total del Proyecto que
asciende a S/.9,900.00 este aporte es no monetario (se valoriza la
implementacin de las salvaguardas ambientales y sociales mediante el
compromisos de produccin de abonos orgnicos y revaloracin de
costumbres ancestrales, la mano de obra, terrenos, semillas, y materiales
necesario para el desarrollo de las actividades).

5.2 Resultados del Proyecto

El proyecto estima obtener como resultados los productos medibles y verificables


de acuerdo a los componentes y sus respectivos indicadores.

MODULO DE ENSEANZA PARA EL CULTIVO DE QUINUA Has 2.00

IMPLEMENTACION DE RESERVORIO Reservorio 1.00


MODULO DE ENSEANZA PARA LA ELABORACION DE ABONO
M3 200.00
ORGANICO
MODULO DE ENSEANZA PARA EL CULTIVO DE HORTALIZAS Ha. 2.00
MODULO DE ENSEANZA PARA EL CULTIVO Y LA
Ha 2.00
CONSERVACION DE PASTOS

53 familias elaboran abonos orgnicos como el BIOL y COMPOST.


53 familias con capacitacin y asistencia tcnica en la produccin tecnificada de
vacunos a nivel familiar.
53 familias desarrollan actividades para el fortalecimiento de la organizacin comunal.
Participacin del 20% de mujeres que ejecuten el Proyecto
Participacin del 10% de jvenes en los procesos productivos agropecuarios de la
Organizacin campesina

5.3. Descripcin de las actividades del proyecto.

COMPONENTE 1. ESPACIOS ADECUADAMENTE IMPLEMENTADOS CON TECNOLOGAS


PRODUCTIVAS AGROPECUARIAS.
En el presente componente el proyecto implementar con mdulos de
MODULO DE ENSEANZA PARA EL CULTIVO DE QUINUA
IMPLEMENTACION DE RESERVORIO
MODULO DE ENSEANZA PARA LA ELABORACION DE ABONO ORGANICO
MODULO DE ENSEANZA PARA EL CULTIVO DE HORTALIZAS
MODULO DE ENSEANZA PARA EL CULTIVO Y LA CONSERVACION DE PASTOS

31
PROGRAMA DE APOYO A LAS ALIANZAS RURALES PRODUCTIVAS DE LA SIERRA - COMPONENTE DE DESARROLLO COMUNAL

GASTOS GENERALES

1.1.- MODULO DE ENSEANZA PARA EL CULTIVO DE QUINUA


Especificaciones tcnicas
Metodologa: El asistente tcnico estar presente en el proceso produccin de
pastos. Presentacin del mdulo impreso para brindar la asistencia tcnica
capacitacin.
Perodo: Paralelo a las capacitaciones
Responsables: Las familias beneficiarias.
Metas: se instalara 2 ha de quinua.
Costos unitarios: Se valoriza el aporte de mano de obra y materiales. Los clculos
de costos unitarios se adjunta al final de este captulo.

CULTIVO DE QUINUA
De acuerdo a los ecotipos de quinua, generalmente se reconocen 5 categoras:
Tipo Valle, que crece en los valles andinos entre 2,000 y 3,600 msnm, con
perodos largos de crecimiento. Tipo Altiplnico, que desarrolla alrededor del Lago
Titicaca, resistente a heladas, sin ramas y de perodo de crecimiento corto. Tipo
Salar, propio de los salares del altiplano boliviano, con resistencia a suelos salinos
y alcalinos. Tipo de Nivel de Mar, que desarrolla en el sur de Chile y no posee
ramas. Tipo Subtropical, de los valles interandinos de Bolivia, de color verde
intenso y anaranjado. Tambin se han seleccionado cultivares modernos y hoy se
sabe que en Bolivia y Per se hallan las colecciones ms importantes de ecotipos
con ms de 2,000 accesos.
Cultivo.
Se le cultiva desde el nivel del mar hasta los 4,000 m. Su perodo de crecimiento
vara entre 90 y 220 das, dependiendo de las variedades. Produce
aproximadamente entre 3 y 5 t/ha de semillas. Adems, tambin produce cerca de
4 t/ha de materia seca con un contenido de 18% de protenas, lo que la hace muy
interesante como planta forrajera.
Habitat.
La planta gusta de crecer en climas y condiciones rigurosas, en los climas clidos
las semillas y los frutos son ms acuosos y dulces, exuberantes y tentadores; pero
en regiones fras son por lo general secos y amargos, concentrados y nutritivos.
Variedades.
Per y Bolivia tienen la mayor diversidad en variedades, siendo Bolivia el principal
foco de diversidad con ms de 3.000 muestras de ecotipos. Se destacan las
siguientes variedades:
Sajama (Patacamaya, Bolivia)
Real (Llica, Bolivia)
Kaslala (Bolivia)
Toledo Iri (Bolivia)
Pasancalla (Bolivia)
Kuli negra (Bolivia)
Wila coimini (Bolivia)
Kata-mari (Bolivia)
Kanccolla (Cabanillas, Puno, Per)
Cheweca (Puno, Per)
Blanca de Juli (Lago Titicaca, Per)
Blanca de Chuquito (Per)
Blanca de Junn (Per)
Rosada de Junn (Per)
Ccoito (Per)
Choquetipo (Per)
Chullpi (Per)

32
PROGRAMA DE APOYO A LAS ALIANZAS RURALES PRODUCTIVAS DE LA SIERRA - COMPONENTE DE DESARROLLO COMUNAL

Witulla (Per)
Amarilla de Marangam (Sicuani, Cuzco, Per)
Chaucha (Cayambe y Cotopaxi, Ecuador)
Dulce de Quitopamba (Nario, Colombia)
Catentoa (Concepcin, Chile)

2. PREPARACION DE SUELOS
Los factores ms importantes para el establecimiento del cultivo y en la obtencin
de buenos rendimientos de granos, es la perfecta preparacin de suelos, adems
de la utilizacin de semilla seleccionada y desinfectada. Una adecuada
preparacin del suelo facilita la germinacin de la semilla y emergencia de las
plntulas.
En todos los cultivos andinos se ha demostrado, que, una inadecuada
.preparacin del suelo y el uso de semillas de mala calidad tendrn gran efecto
negativo para el establecimiento del cultivo, lo que se puede contrarrestar
posteriormente. Si las plntulas encontrasen suelo compacto se debilitarn
provocando su muerte ya que durante los primeros estadios se alimenta de las
reservas que se encuentran en las semillas. Tambin influye la poca de la
preparacin del suelo as como los instrumentos utilizados. La fecha adecuada
para la preparacin eficientemente del suelo es inmediatamente despus de la
cosecha, con esto conseguiremos introducir los residuos de cosecha al suelo y
facilitar su descomposicin, adems de preparar el suelo a una profundidad de 20
cm. aun con la humedad existente. La alternativa, de preparacin de suelos antes
de la siembra trae consigo dificultades para lograr su ptimo acondicionamiento,
ya que por estar demasiado seco no permite la suficiente profundizacin del
arado.

Roturado o volteo
Son diversas las formas de manejo de suelos, lo ms usado tradicionalmente es el
volteo el terreno con el arado de palo o yunta; jalado de bueyes. El terreno estar
luego en perfectas condiciones para recoger la lluvia para su infiltracin y
almacenamiento, si esta se efecta en marzo al finalizar el perodo de lluvias. Esta
operacin debe realizarse volteando el suelo de tal manera que la parte superior
del suelo se introduzca y la interior se vierta hacia la superficie. El tamao
considerable de los terrones o champas y la ruptura del horizonte superficial del
suelo contribuyen a una eficaz retencin y conservacin de la humedad. Otra
ventaja de esta labor es que favorece la descomposicin de los residuos de
cosecha, la mayor aireacin al suelo, y evita prdidas de elementos nutritivos que
por percolacin se van introduciendo a las capas interiores. En parcelas que son
continuamente cultivadas, la concentracin de plagas del suelo es elevada y es
indispensable su destruccin mediante la aradura que las expone a la intemperie y
a la depredacin de aves.

Rastrado.
Antes de la siembra se efecta el rastrado, que es la operacin que permite un
desmenuzamiento de los terrones. Debe ser en forma cruzada, siendo suficiente
dos o tres pasadas de rastra, utilizando las rastras de disco y la araa o de picos
(rgidos o flexibles).

Rodillo.
S an despus de pasada la rastra quedan terrones en el suelo se puede utilizar
el rodillo, que tiene la finalidad de desmenuzar los terrones, compactar el suelo, lo
cuales muy necesario en caso de la quinua de tal manera que la semilla est en
contacto directo e inmediato con el suelo, y tambin nivelar el campo para lograr
uniformidad en el desarrollo y crecimiento de las plantas, as como evitar el

33
PROGRAMA DE APOYO A LAS ALIANZAS RURALES PRODUCTIVAS DE LA SIERRA - COMPONENTE DE DESARROLLO COMUNAL

encharcamiento del agua de lluvia. La acumulacin de agua asfixia alas plantas y


facilita el desarrollo y propagacin de enfermedades: En la sierra se tiene dos
tipos de rodillos, el cultipekenque, que es un cilindro provisto de dientes alrededor
de su superficie y el pie de cabra.

Surcado.
El surcado se efecta con surcos distanciados a 0.5 m con la yunta, al cual se le
adiciona ramas en forma transversal a la reja, para que efecte una mejor
expansin del surco, debiendo tener una profundidad de 20 cm.

Labranza alternativa.
En los valles y el altiplano se efecta la labranza con la yunta y el arado de palo,
que realiza un eficiente removido del suelo facilitando la germinacin y
establecimiento del cultivo de la quinua debido a la buena aireacin que le
proporciona. Despus de la pasada de la yunta se distribuye la semilla y
finalmente se tapa con una pasada de ramas o de ovejas por el campo. La
Labranza mnima o cero se efecta en el altiplano sur de Bolivia, donde se
siembra la quinua en hoyos, abiertos por la chaktaqklla o por pico. La densidad
de siembra recomendada en la sierra y el altiplano es de 10 Kg/ha de semilla
seleccionada.
La siembra en la generalidad de los casos se efecta distribuyendo la semilla
uniformemente a chorro continuo, ya sea con la mano o usando unos tubos con
pequeas perforaciones en la base, debiendo colocar en el fondo del surco y
evitando que la semilla no est en contacto con el fertilizante pues esta producira
daos severos en la semilla y no llegar a germinar, En muchas zonas sobre todo
cuando se siembra en grandes extensiones se utiliza sembradoras de granos, a
las cuales es necesario efectuar una regulacin precisa de la profundidad de
enterrado de las semillas as como de los rganos de distribucin de granos. La
profundidad de enterrado de los granos de quinua no debe ser superior a 2 cm.

3. FERTILIZACIN.
La fertilizacin de la quinua tambin es un factor que repercutir en la obtencin
del adecuado rendimiento, sobre todo, en aquellos terrenos que tengan baja
fertilidad que sigan a una rotacin no recomendada, la fertilizacin depender del
anlisis de suelo y lgicamente de la riqueza o pobreza de nutrientes del mismo y
tambin de las cantidades de nutrientes que extrae la quinua para una
determinada produccin de grano o biomasa. En general la quinua requiere
abundante cantidad de nitrgeno, medianamente en fsforo y potasio, ya que
estos van a formar gran parte de la protena del grano y tambin el
almacenamiento del potasio en sus tallos. Sin embargo en la generalidad de los
casos sobre todo en las zonas de mayor rea cultivada y produccin, los suelos
donde se cultiva la quinua, son pobres en materia orgnica y nitrgeno, medianos
en fsforo y muy altos en potasio, esto hace que la fertilizacin recomendada sea
con la formula de 80-50-00, sin embargo la formula adecuada y precisa depender
de cada terreno y el anlisis de suelo ser el que determine en definitiva la
cantidad de fertilizantes a utilizar. En gran parte de la sierra y an en la costa se
aplica estircol al suelo, al cultivo antes de la rotacin con quinua, el estircol,
mas que propiedades fertilizantes constituye un buen mejorador del suelo sobre
todo cambiar la estructura, hacindola cada vez mas granular y lgicamente
permitir una mejor retencin d la humedad y mayor actividad microbiana del
suelo. Actualmente para la fertilizacin se utiliza las siguientes Fuentes; Urea al
46% como fuente nitrogenada, superfosfato- de calcio triple del 46% y Fosfato
diamnico del 18% de N y 46% de Fsforo, como fuente fosfatada y como fuente
potsica el cloruro de potasio del 60% y sulfato de potasio del 50%. La formula
recomendada en trminos generales equivaldr a 174Kgde urea por hectrea
(tres sacos y medio de 50 Kg), 109 Kg. de superfosfato de calcio triple (dos sacos

34
PROGRAMA DE APOYO A LAS ALIANZAS RURALES PRODUCTIVAS DE LA SIERRA - COMPONENTE DE DESARROLLO COMUNAL

y 9 kilos) y nada d cloruro de potasio. Previamente a la aplicacin de los


fertilizantes, se debe mezclarse adecuadamente estos, luego incorporar al suelo a
chorro continuo en el fondo del surco y finalmente tapar con una pequea capa de
suelo para que el fertilizante no este en contacto directo con la semilla. Debido a
que el fertilizante nitrogenado es muy voltil y se descompone muy pronto, es
necesario fraccionar la mitad a la siembra junto con todo el fsforo y la otra
despus del primer deshierbo cuando las plantas alcancen la altura de 20- 25 cm.,
o tambin se recomienda fraccionar hasta en tres partes, la primera a la siembra,
segunda despus del primer deshierbo y la tercera a la floracin. Este
fraccionamiento se efecta para evitar prdidas por volatilizacin o percolacin a
capas inferiores del suelo, donde las races de las plantas no alcanzan.

4. LABORES CULTURALES

Deshierbo.
En los primeros estados fenolgicos los campos de cultivo de quinua son
invadidos rpidamente por las malezas: Chiriro, Cebadilla, Mostazilla, Bolsas de
pastor; posteriormente aparecen, el Trbol Carretilla-Alfilerillo, Kora y otros con
menor influencia. A nivel de la agricultura de las comunidades campesinas, las
malezas no representan problema alguno, ms bien es un recurso forrajero muy
importante en los meses de escasez o cuando es crtica la disponibilidad de
forraje, especialmente de aquellos que son de crecimiento rpido como el Chiriro
o el nabo silvestre. Es decir, el deshierbo se realiza gradualmente a medida que la
maleza va llegando al tamao de la planta. En los campos de cultivo
especialmente para la produccin de quinua la labor de deshierbo se pueden
convertir crtica para la produccin, inclusive puede llegar a eliminar por
ahogamiento o asfixia a las plntulas de quinua en los primeros estados
fenolgicos del cultivo. Por tanto, mientras ms temprano se efecte la labor de
deshierbo ser mas provechoso para reducir a un nivel mnimo la competencia por
sustancias nutritivas y agua; siendo recomendable, realizar la misma hasta antes
del inicio de panojamiento.

Depuracin.
Esta labor consiste en eliminar plantas de quinua que no renen caractersticas
varietales del culvo que comprende generalmente: a) plantas enfermas y
dbiles de la misma variedad. b) plantas de quinua cultivadas ajenas a la variedad
y e) quinuas silvestres. En el cultivo de quinua, por su naturaleza reproductiva, es
muy difcil conservar la pureza varietal en forma natural, siempre se producir
cruzamientos espontneos con una frecuencia muy considerable. Esta exigencia
crea la necesidad de realizar la depuracin en forma rigurosa y frecuente en los
campos de cultivo, durante los primeros estados fenolgicos; es decir, la
recomendacin general de la depuracin debe realizarse hasta antes del inicio de
floracin; con el fin de reducir mezclas en la semilla y la aparicin de nuevos
genotipos en la siguiente generacin.

Raleo.
El raleo es una operacin complementaria a la depuracin, consiste en la
eliminacin de plantas para ajustar el nmero de plantas adecuadas por rea y
por surco (densidad de poblacin); afortunadamente, en poblaciones de quinua en
sus estados fenolgicos tempranos, la pigmentacin en las hojas y tallo son los
mejores indicadores para eliminar plantas fuera del tipo, aunque en algunos
caracteres como en el tipo de inflorescencia tendrn que esperarse hasta la
definicin de la panoja y cosecha para otros caracteres.

Aporque.

35
PROGRAMA DE APOYO A LAS ALIANZAS RURALES PRODUCTIVAS DE LA SIERRA - COMPONENTE DE DESARROLLO COMUNAL

En las comunidades campesinas, esta labor no se practica porque


aparentemente las variedades nativas que se cultiva no requieren de esta labor,
debido a que estas variedades poseen buen sistema radicular y se sostiene
perfectamente durante todo el ciclo de cultivo, especialmente en la maduracin.
En cambio las variedades que tienen un alto rendimiento potencial como la
variedad Sajama es preferible efectuar el aporque antes del estado fenolgico de
panojamiento, muchas veces simultneamente con el deshierbo, debido que estas
variedades poseen un sistema radicular deficiente o un desbalance con .la carga
potencial de la parte area de la planta, en particular con la panoja que va
adquiriendo mayor peso a medida que alcanza la madurez fisiolgica; elevando de
esta manera la cada de las plantas (tumbado).

Manejo de agua.
La precipitacin mnima requerida para producir quinua es de 300 -500 mm, sin
embrago la quinua soporta dficit severos y prolongados de humedad durante las
diferentes etapas de su crecimiento y desarrollo; por lo que actualmente en
muchos lugares de la zona andina se tienen rendimientos de hasta 1500 Kg./ha,
con solo 190 mm de lluvia durante el perodo de crecimiento. Siendo las fases
fenolgicas de mayor necesidad de agua la germinacin, panojamiento y floracin.

5. COSECHA, TRILLA, SELECCIN, ENVASADO Y ALMACENAMIENTO


La cosecha es una labor de mucha importancia en el proceso productivo, de ella
depende el xito para la obtencin de la calidad comercial del grano, esta labor
tiene cinco etapas, cuando se efecta en forma manual o utilizando trilladoras
estacionarias: Siega o Corte, Emparvado o formacin de arcos, Trilla, Aventado y
limpieza del grano, Secado, Seleccin, Envasado y Almacenamiento, cuando se
efecta en forma mecanizada utilizando cosechadoras autopropulsadas, se
reduce a trilla, secado, seleccin, envasado y almacenamiento.

Siega.
Se efecta la siega cuando las plantas hayan alcanzado la madurez fisiolgica.
Esta labor debe efectuarse en las maanas a primera hora, para evitar el
desprendimiento de los granos por efectos mecnicos del corte y uso de las hoces
o segaderas. Existe mayor facilidad de cada del grano del perigonio que la
protege cuando las plantas estn completamente secas por efectos del
calentamiento de los rayos solares. Tradicionalmente los agricultores efectuaban
el arrancado, juntamente que las races, lo que traa como consecuencia que el
grano est mezclado a la tierra procedente de las races, desmejorando la
presentacin y calidad, las prdidas por desgrane puede llegar al1% del
rendimiento final.

Actualmente se utilizan segaderas y hoces con lo que se alivia lo forzado del


arrancado y evita la presencia de tierra en el grano, sin embargo, recientemente
se ha iniciado la utilizacin de cosechadoras combinadas y autopropulsadas con
xito en la cosecha de la quinua, para ello es necesario determinar con exactitud
el nivel de maduracin de la panoja. Esta no debe estar muy seca puesto que se
produce derrame de la semilla, pero tampoco puede estar muy hmeda por que la
maquina no puede desprender el grano de la panoja, produciendo atascamientos
y eliminacin de granos junto a la panoja, por ello es necesario tener extremo
cuidado.

Emparvado.
Como las plantas fueron segadas en madurez fisiolgica es necesario que estas
pierdan an agua para la trilla, por ello se efecta el emparvado o formacin de
arcos, que consiste en formar pequeos montculos con las panojas,
ordenndolas y colocando en forma de pilas alargadas o redondas, debiendo

36
PROGRAMA DE APOYO A LAS ALIANZAS RURALES PRODUCTIVAS DE LA SIERRA - COMPONENTE DE DESARROLLO COMUNAL

estar las panojas en un solo sentido si es alargado, pero si se da la forma redonda


se colocan las inflorescencias en forma circular con la panoja hacia el centro,
luego se protege con paja o plsticos para evitar humedecimiento por efectos de
las lluvias, granizadas o nevadas extemporneas que pueden caer y por ende
malograr el grano produciendo amarillamiento, pudriciones o fermentacin, lo cual
acarrea prdida de la calidad del grano. Las plantas se mantienen en la parva por
espacio de 7 a 15 das, hasta que tengan la humedad conveniente para la trilla.
En algunos lugares del Altiplano peruano-boliviano, se pueden apreciar parvas de
formas muy caractersticas y peculiares, dando apariencias vistosas a manera de
casas de una o dos aguas. Cuando se usan trilladoras estacionarias es
conveniente que las panojas estn completamente secas, pero cuando se usan
trilladoras combinadas no es necesario este emparvado.

Trilla.
La trilla est llamada tambin golpeo o garroteo, se efecta sacando las panojas
secas de la parva, la cual se extiende sobre mantas preparadas apropiadamente
para este fin. En algunos lugares se apisona un terreno plano, formando las eras,
con arcilla bien apisonada a manera de una loza liza y consistente. Luego se
procede a efectuar el golpeo de las panojas colocadas en el suelo en forma
ordenada, generalmente panoja con panoja, cuyos golpes rtmicos permitir
desprender el grano de la inflorescencia, usando las denominadas huactanas o
aukaas (palos curvos con mango alargado y en el extremo curvo con presencia
de envolturas de cuero de llama distanciadas apropiadamente uno de otro, dando
un espacio para que durante el golpeo acten como ventosas que faciliten la
trilla).

Una vez que se concluye con el golpeado de un lado se procede a voltear los
manojos de panojas para que se desprendan los granos que quedaron en el otro
lado de la panoja, luego se retira los tallos que se denomina "Kiri", para que
solamente quede el grano junto a la broza que en este caso se denomina "jipi". En
el caso de usar trilladoras estacionarias se saca la planta seca de la parva y se
coloca solo la panoja en el mecanismo de entrada de la trilladora, para evitar
mayor esfuerzo de la mquina en triturar los tallos que generalmente son duros y
gruesos, por el alto contenido de lignina.

Una vez que se produce la trilla, el grano y la broza fina quedan juntos. Esta labor
consiste en separar el grano de la broza (fragmentos de hojas, pedicelos,
perigonio, inflorescencias y pequeas ramas) aprovechando las corrientes de aire
que se producen en las tardes, de tal manera que el grano est completamente
limpio, los agricultores de las reas productoras de quinua, ya tienen lugares
conocidos donde efectuar esta labor, generalmente son elevaciones, montculos o
callejones donde existen fuertes corrientes de viento, que les permiten separar el
grano de la broza con mucha facilidad.
Actualmente existen aventadoras mecnicas manuales o propulsadas por un
motor, cuya labor es eficiente y relativamente fciles de operar; incluso cuando se
utilizan trilladoras estacionarias an es necesario pasar por estas aventadoras
para obtener un grano bien limpio.

Secado de grano.
An cuando la trilla se efecta con panojas secas, es necesario que el grano
pierda humedad hasta obtener una humedad comercial y permitir su
almacenamiento, puesto que al momento de la trilla los granos contienen entre un
12 a 15 % de humedad.

Esto se consigue exponiendo a los rayos solares el grano trillado, limpio y


extendido en mantas durante todo el da, debiendo remover y voltear el grano

37
PROGRAMA DE APOYO A LAS ALIANZAS RURALES PRODUCTIVAS DE LA SIERRA - COMPONENTE DE DESARROLLO COMUNAL

varias veces en el da para que pierda completamente la humedad. En el caso


contrario se corre el riesgo de producirse fermentaciones o amarillamiento del
grano en el almacn.

Tambin en casos de grandes producciones se est utilizando el secado mediante


corrientes de aire caliente, de tal manera que en pocas horas el grano pierde la
humedad necesaria hasta quedar listo para su envasado y almacenamiento. Se
considera que el grano de quinua esta seco cuando las semillas contengan
mximo un 10% de humedad.

Seleccin del grano.


Una vez que el grano est completamente seco, se debe proceder a la seleccin y
clasificacin del grano, puesto que la panoja produce granos grandes, medianos y
pequeos. As mismo se tiene presencia de granos inmaduros los cuales ya
fueron eliminados con el venteo.

Esta clasificacin permitir un mejor uso de los granos, los pequeos para la
molienda y productos transformados a partir de harina, los medianos para usos
como smola, hojuelas, expandidos, pop quinua y otros usos en los que el grano
entero no est visible, y los granos grandes para los perlados y embolsados como
grano natural. Con ello se obtendr mejor presentacin, mayores precios y
ganancias.

Actualmente existen clasificadoras por tamao variando el dimetro de las cribas y


mallas, por las que tienen que pasar los granos, es conveniente indicar que cada
variedad tiene un tamao y composicin diferente de tamaos de grano.

Almacenamiento.
Una vez clasificado el grano por tamaos y para usos diferenciados, se debe
almacenar en lugares frescos, secos y en envases apropiados, de preferencia
silos metlicos que evitarn la presencia de roedores y polillas, en ningn caso
usar envases de plstico o polipropileno, puestos que ellos facilitan la
conservacin de humedad, dando olores desapropiados al producto.

6. RENDIMIENTO DE SEMILLA, BIOMSA AEREA, INDICE DE COSECHA Y


OTROS INDICES
El potencial de rendimiento de grano de la quinua alcanza a 11 t/ha (Mujica,
1983), sin embargo, la produccin ms alta obtenida en condiciones optimas de
suelo, humedad, temperatura y en forma comercial est alrededor de 6 t/ha, en
promedio y con adecuadas condiciones de cultivo (suelo, humedad, clima,
fertilizacin y labores culturales oportunas), se obtiene rendimientos de 3.5 t /ha.
En condiciones actuales del altiplano peruano-boliviano con minifundio, escasa
precipitacin pluvial, terrenos marginales, sin fertilizacin, la produccin promedio
no sobrepasa de 0.85 t/ha, mientras que en los valles interandinos es de 1.5 t/ha.
Podemos indicar que los rendimientos en general varan de acuerdo a las
variedades, puesto que existen unas con mayor capacidad gentica de produccin
que otras.

Varan tambin de acuerdo a la fertilizacin o abonamiento proporcionado, debido


a que la quinua responde favorablemente a una mayor fertilizacin sobre todo
nitrogenada y fosfrica. Tambin depender de las labores culturales y controles
fitosanitarios oportunos proporcionados durante su ciclo. En general las
variedades nativas son de rendimiento moderado, resistentes a los factores
abiticos adversos, pero especficas para un determinado uso y de mayor calidad
nutritiva o culinaria. En lo que respecta a la produccin de materia fresca, obtenida
a la floracin, que servir para uso como forraje, sta vara desde 15 t/ha hasta

38
PROGRAMA DE APOYO A LAS ALIANZAS RURALES PRODUCTIVAS DE LA SIERRA - COMPONENTE DE DESARROLLO COMUNAL

los 35 t/ha, siendo las quinuas de valle las de mayor potencial de produccin de
forraje verde determinado por el mayor tamao, cantidad de hojas y suculencia de
la planta. En lo que respecta a la produccin de materia seca despus de la
cosecha alcanza en promedio a 16.0 t/ha (incluido grano, tallos y broza),
pudindose obtener en promedio 7.2 t/ha de tallos, 4.7 t/ha de broza (hojas, partes
de inflorescencia, perigonios y pedicelos) y 4.1 t/ha de grano (Mujica, 1988).

1.1. MODULO DE ENSEANZA PARA EL CULTIVO DE QUINUA


COSTOS : Ha S/. 2,120.50
FINANCIAMIENTO
DESCRIPCION UNID. CANT. C. UNIT. C. PARCIAL SUB TOTAL
ALIADOS BENEFICIARIOS
MANO DE OBRA NO CALIFICADA 910.00 910.00
Peon Jrn 30.00 25.00 750.00
Traccin animal Dias/yunta 2.00 80.00 160.00 1,210.50 1,210.50
INSUMOS Y MATERIALES
Semillas de quinua. Kg 40.00 8.00 320.00
Fertilizantes (100-60-60) 0.00
Urea Kg 250.00 1.56 390.00
Superfosfato triple Kg 150.00 1.92 288.00
Cloruro de potasio Kg 100.00 1.90 190.00
Compost. Tn 5.00 0.50 2.50
Pesticidas
Oncol 40 CE Lt 1.00 10.00 10.00
Monitor Lt 1.00 10.00 10.00
COSTO TOTAL S/. 2,120.50 S/. 1,210.50 S/. 910.00

1.1.- REHABILITACIN DE RESERVORIO


Especificaciones tcnicas
Metodologa: El asistente tcnico estar presente en el proceso produccin de
pastos. Presentacin del mdulo impreso para brindar la asistencia tcnica
capacitacin.
Perodo: Paralelo a las capacitaciones
Responsables: Las familias beneficiarias.
Metas: se rehabilitar de un reservorio nocturno de 40 m3
Costos unitarios: Se valoriza el aporte de mano de obra y materiales. Los clculos
de costos unitarios se adjunta al final de este captulo.

Actividad consistente en rehabilitar un reservorio nocturno de 5.5 m de


largo por 4.5m de ancho de la parte superior. De la parte inferior tiene de largo 4.5
m y de ancho 3.5m, y 2.0m de altura.

39
PROGRAMA DE APOYO A LAS ALIANZAS RURALES PRODUCTIVAS DE LA SIERRA - COMPONENTE DE DESARROLLO COMUNAL

1.2. REHABILITACIN DE RESERVORIO


COSTOS : Reservorio S/. 15,568.14
FINANCIAMIENTO
DESCRIPCION UNID. CANT. C. UNIT. C. PARCIAL SUB TOTAL
ALIADOS BENEFICIARIOS
MANO DE OBRA 1750.00 1750.00
Trazo y replanteo Jornal 5.00 25.00 125.00
Apertura de zanja Jornal 40.00 25.00 1000.00
Escavacin para poza Jornal 25.00 25.00 625.00
INSUMOS Y MATERIALES 13818.14 13818.14
Geomenbrana M2 115 28 3220.00
Ladrillo (24x12x9) UNID. 1000 0.5 500.00
Pegamento PVC - Galones UNID. 3 35 105.00
Tubo PVC de 2'' pesado UNID. 405 15 6075.00
Valvulas de 2'' UNID. 13.0 70.0 910.00
Cemento Bolsa 30.0 21.5 645.00
Arena fina M3 7.2 60.0 432.00
Arena gruesa M3 6.0 33.6 201.60
Hormigon M3 2.0 30.0 60.00
Fierro 1/2" UNID. 2.0 35.0 70.00
Piedra M3 1.0 28.6 28.56
Clavo 3'' Kilos 1.0 3.8 3.78
Malla de acero # 12 DE 1/4" X 1/4", de 2.5 mm m2 2.00 12.60 25.20
Codo 2'' UNID. 10.00 4.20 42.00
Imprevistos Glb 1.00 1500.00 1500.00
COSTO TOTAL S/. 15,568.14 S/. 13,818.14 S/. 1,750.00

40
1.3.- Modulo de enseanza para la elaboracin de abonos orgnicos solidos
Es parte de las polticas de salvaguarda ambiental

Especificaciones tcnicas
Metodologa: El asistente tcnico estar presente en el proceso produccin de
abonos orgnicos. Presentacin del mdulo impreso para brindar la asistencia
tcnica capacitacin.
Perodo: Paralelo a las capacitaciones
Responsables: Las familias beneficiarias.
Metas: se producir 200 m3 de compost.
Costos unitarios: Se valoriza el aporte de mano de obra y materiales. Los clculos
de costos unitarios se adjunta al final de este captulo.

Cada beneficiario producir abonos orgnicos en una cantidad necesaria


para el uso en la agricultura orgnica. Y el cumplimiento de actividades que
contribuyan a la proteccin del medio ambiente, se tendr una produccion
total de 200 metros cbicos.

Se crearan las condiciones bsicas necesarias para la produccin de compost


en la que participaran los 53 beneficiarios del proyecto, produccin que ser
utilizado para el abonamiento de los distintos cultivos que se instalaran con el
proyecto, y se utilizaran los rastrojos de los diversos cultivos y el guano de
sus animales, lo cual sumado a los conocimientos recibidos por cada una de
las familias permitir mejorar la produccin de sus principales cultivos y se
crearan las condiciones para una agricultura ecolgica, cuya produccin es
solicitada y tiene alta aceptacin en los consumidores y un mercado
potencial.

El objetivo es el de aprovechar los desechos de cultivos vegetales y el


estircol para la produccin del compost, orientado al mejoramiento de los
rendimientos agrcolas de los beneficiarios.

EL PROCESO DE COMPOSTAJE
Los materiales que se puede usar para la preparacin del compost son:

Restos de cosecha (rastrojos)


Residuos municipales (basuras)
Estircol de todos los animales
Fraccin de nitrgeno mineral
Ceniza, calcita o dolomita
Agua

Estos materiales se acumulan en capas en forma intercalada; la primera capa


estar constituida por restos de cosecha ms los desperdicios domsticos, la
siguiente capa ser de estircol, luego otra capa de restos de cosecha y otra capa
de estircol y as sucesivamente formando una pila o montn de 1,5 m de alto.
Sobre cada capa de estircol se debe colocar un puado de calcita (CO3Ca) o
ceniza y una fraccin de nitrgeno (7-10 kg de N /ton. de residuos) con la finalidad
de acelerar el proceso y que la descomposicin sea en medio bsico.

Al momento de instalar la compostera debe elegirse un lugar sombreado, en


caso contrario la pila o ruma deber cubrirse con paja o rastrojo con la finalidad de
no perder la humedad, de este modo facilitar el proceso de descomposicin.
PROGRAMA DE APOYO A LAS ALIANZAS RURALES PRODUCTIVAS DE LA SIERRA - COMPONENTE DE DESARROLLO COMUNAL

Para el caso de pozas, stas deben ubicarse en terrenos planos y secos. Cerca
de una fuente de agua, pero el terreno debe tener buen drenaje.

Para lograr que los microorganismos trabajen eficientemente en el proceso de


compostaje se debe suministrar aire mediante un adecuado control de la humedad
(60 a 70%) y la realizacin de volteos, por lo menos 3 veces. Se debe remover la
pila del compost despus que haya alcanzado su etapa termoflica (mayor de
40C). Esto permitir matar las semillas de las malas hierbas, agentes patgenos,
esporas de hongos y bacterias que causan enfermedades a las plantas cultivadas.

Mida la temperatura cada 5 das, use un termmetro colocndolo en los espacios


que quedaron cuando se sac los postes o carrizos, despus de 5 das. Si la
fermentacin es buena, despus de 45 a 60 das la temperatura subir hasta 60
C, si ya no vara, indicar que es la oportunidad para realizar los volteos (el
volteo es pasar la capa de abajo hacia arriba y las que estn abajo ponerlas
encima).

Cuando acabe de hacer el volteo de las capas que se transforman en compost,


vuelva a poner los postes carrizos, luego humedezca.
Para realizar una buena manipulacin en la compostera, como el volteo; se debe
evitar que la pila o ruma sea demasiado grande, lo recomendable es 3 m de
ancho, 3 m de largo y 1,5 m de alto.

Despus de 45 a 60 das, vuelva a realizar otro volteo. Igual que en el primero,


pero sin poner postes o carrizos. Despus de 50 das aproximadamente del
segundo volteo (120 das) el compost estar listo para ser empleado.

Para obtener un compost ptimo, es necesario garantizar una buena


descomposicin de los materiales o desechos orgnicos, Cuando se utiliza
estircol de vacuno estabulado existen riesgos de problemas por sales, en estos
casos se recomienda lavar constantemente durante todo el proceso. Este compost
es muy apreciado en los viveros, para realizar diversos tipos de mezclas con
arena y tierra de chacra que sirven para realizar almcigos de hortalizas, flores,
arbustos y rboles.

El compost a utilizar debe ser homogneo y no debe notarse el material de


origen (rastrojos) que ha sido utilizado al inicio de la preparacin, adems debe
tener un olor parecido a la tierra de los bosques (aromtico) y la temperatura en el
montn no debe ser diferente a la temperatura del ambiente.

Cuando se usa el compost fresco, las races de las plantas pueden asimilar
rpidamente el nitrgeno, de esta manera slo se favorece a la planta pero no se
contribuye a mejorar la estructura del suelo, por la pequea fraccin hmica en el
compost. En cambio, cuando el compost es maduro, los nutrientes, especialmente
el nitrgeno, estn fijados en una gran fraccin hmica y los microorganismos del
suelo tienen que explotarla lentamente y durante un tiempo ms largo. Este
compost es bueno para cultivos de largo periodo vegetativo y mejora la estructura
del suelo.

Es importante tener en cuenta la relacin carbono/nitrgeno (C/N) de los


materiales a compostar. Cuanto ms elevada es la relacin C/N de los rastrojos,
ms se prolonga el proceso de descomposicin. Si la relacin C/N es mayor de 33
hay inmovilizacin de N mineral del suelo para la descomposicin (para satisfacer
las necesidades de la poblacin microbiana). Entre 33 y 17 es ptima para tener
un equilibrio adecuado entre la produccin del humus y de nitrgeno (equilibrio
entre inmovilizacin y mineralizacin). Cuando la relacin C/N es menor de 17,

2
PROGRAMA DE APOYO A LAS ALIANZAS RURALES PRODUCTIVAS DE LA SIERRA - COMPONENTE DE DESARROLLO COMUNAL

habr descomposicin y mineralizacin rpida y por tanto, un buen abastecimiento


de nitrgeno para las plantas.

Requerimiento mnimo de compost por cultivo


4 Tn/Ha 8 Tn/Ha 12 Tn/Ha
Oca, Papa,
Alfalfa, Haba Olluco Maz
Zanahoria Trigo,
Arveja, Frijol , Cebolla Cebada
Ajo, Col,
Trbol, Tarwi Beterraga Lechuga
Frutales en
general Acelga, Flores

Resulta conveniente incorporar el compost al momento de preparar el suelo, pero


hay que evitar enterrarlo a ms de 20 cm. Tambin, podemos aplicar la mitad del
compost en el momento de la preparacin del suelo y la otra mitad al momento del
trasplante (en especies frutales directamente en el hoyo) o en las hileras de
siembra en cultivos en lnea.

El uso ms beneficioso del compost es como insumo en la preparacin de


sustratos para la instalacin de viveros forestales, frutcolas u hortcolas; los
mejores resultados se han observado mezclando compost - suelo agrcola - arena
lavada en una proporcin de un tercio por componente en la mezcla.
1.3. MODULO DE ENSEANZA PARA LA ELABORACION DE ABONO ORGANICO
C O S T OS : 1 M 3 . S / . 20 .3 9

FINANCIAMIENTO
DESCRIPCION UNID. CANT. C. UNIT. C. PARCIAL SUB TOTAL
ALIADOS BENEFICIARIOS
MANO DE OBRA 6.65 6.65
Peon HH 0.27 25.00 6.65
INSUMOS Y MATERIALES 13.74 13.74
Estiercol M3 0.70 0.50 0.35
Restos vegetales M3 0.80 0.50 0.40
Ceniza Kg 6.00 0.80 4.80
Plastico m2 1.98 3.84 7.59
Valde UNID. 0.20 3.00 0.60
COSTO TOTAL S/. 20.39 S/. 13.74 S/. 6.65

1.4 Modulo de enseanza para la instalacin y manejo de hortalizas.

Especificaciones tcnicas
Metodologa: El asistente tcnico estar presente en el proceso de
instalacin de la parcela para la produccin de hortalizas. Presentacin del
mdulo impreso para brindar la asistencia tcnica capacitacin.
Perodo: Paralelo a las capacitaciones
Responsables: Las familias beneficiarias.
CMetas: instalacin total de 2 ha de hortalizas, cerco seguro, cercana a la
Ovivienda del beneficiario con disponibilidad de agua todo el tiempo. Especies
Mde hortalizas a sembrar: Zanahoria, lechuga, col, betarraga, cebolla y apios.
OCostos unitarios: Se valoriza el aporte de mano de obra y materiales. Los
clculos de costos unitarios se adjunta al final de este captulo.
I
NINSTALAR BIOHUERTOS
Para instalar un biohuerto se debe contar con:
Terreno plano adecuado.
Disponibilidad de agua.
Semillas de calidad.

3
PROGRAMA DE APOYO A LAS ALIANZAS RURALES PRODUCTIVAS DE LA SIERRA - COMPONENTE DE DESARROLLO COMUNAL

Composteras.
Camas almacigueras.

QUE SON LAS HORTALIZAS


Se llaman hortalizas a las plantas que se pueden consumir preferentemente en
estado fresco o verde, en cuya composicin alimentaria se tiene vitaminas,
protenas y minerales oportunos para la alimentacin de los nios.

TIPOS DE SIEMBRA

c. Siembra Directa.- Consiste en sembrar la semilla directa en el terreno de


cultivo hasta la cosecha, por eso requiere que el suelo est muy bien preparado.
En esta siembra se gasta ms semilla para asegurar que no falten plantas. Las
especies adaptadas a este sistema son: la zanahoria, espinaca, nabo, rabanito,
pepinillo, zapallo, vainita, haba, arveja, culantro perejil y otros. Tambin se puede
sembrar en forma asociada, para aprovechar mejor el terreno, como en el caso de
zanahoria, rabanito y nabo.

d. Siembra Indirecta.- Es cuando se cultivan por almcigos y luego se trasplanta


al terreno definitivo, primero se prepara el almcigo porque generalmente las
semillas son muy pequeas o muy lentas para crecer, las hortalizas que requieren
de almcigo son: apio, col, coliflor, poro, cebolla, lechuga, acelga, betarraga y
tomate.

e. Siembra Escalonada.- Son siembras que se realizan en distintas fechas, que


permite una produccin continua de hortalizas.

QUE ES UNA ALMACIGUERA


Una almaciguera o semillero es un espacio pequeo, que tiene condiciones
adecuadas a base de suelo fino o sustrato donde se tienen plantitas por un
espacio de 1 a 2 meses o hasta que tengan 5 hojas verdaderas. Es decir que las
semillas nacen (germinan) y las plantitas crecen en al almcigo hasta que
transplante al terreno definitivo.
El almcigo tambin se puede hacer en invernadero y en condiciones de are libre,
al costado de la huerta, las condiciones de un campo almaciguero deben ser:
Camas de almacigo con arcos de alambre para proteger de la helada.
Jabas almacigueras de 1m de ancho por 1m de largo y 5 cm. de altura
(porttil).
Almcigo en marqueras protegido de helada.
Preparacin de sustrato.
Siembra en lneas de almcigo.
Plntulas de 4 a 5 hojas listas para el transplante.

PREPARACION DE SUSTRATO PARA CAMAS ALMACIGUERAS DE


HORTALIZAS.
Para la preparacin de sustrato tenemos las siguientes formulas.
Tierra Tierra agrcola Arena Materia Orgnica Turba
zarandeado zarandead zarandeada zarandeado
o
N carretilla 2 1 1 1

COMO SEMBRAR ALMCIGOS


Las siembras en los almcigos se hacen de dos maneras: Al boleo y en Lnea,
para siembras se produce de la siguiente manera:

4
PROGRAMA DE APOYO A LAS ALIANZAS RURALES PRODUCTIVAS DE LA SIERRA - COMPONENTE DE DESARROLLO COMUNAL

Hacer lneas con tablitas o con los dedos a 1 cm. De profundidad dejando
un espacio de 15 a 20 cm. Entre lnea.
Luego sembrar con paciencia, un espacio aproximado de 1cm. Entre
semilla y semilla.
Tapar las semillas con una capa de tierra para ponerla en contacto con la
semilla.
En seguida presionar ligeramente la tierra para ponerla en contacto con la
semilla.
Finalmente regar finamente con la regadera y hacer con frecuencia hasta
observar la emergencia de las plantitas.

COMO SE TRANSPLANTA LOS ALMACIGOS


Transplantar, es colocar las plntulas de almcigo al terreno definitivo, cuando
estas tienen por lo menos de 4 a 5 hojas verdaderas (col, coliflor, lechuga, acelga,
pimiento, aj, rocoto) o cuando las plantas tienen el grosor de un lpiz (cebolla,
poro, apio).
Para el transplante se debe realizar las siguientes tareas:
Regar los almcigos 2 das antes para que la tierra se suavice.
Sacar las plntulas con una trinchera.
Seleccionar las plantitas que tengan el mismo tamao y estn sanas y
vigorosas.
Realizar podas de las hojas ms grandes y de las races demasiadas
largas.
Luego fijar la plntula a la tierra con la mano o pie.
Regar frecuentemente de preferencia por las maanas hasta observar el
pendiente.

LAS HORTALIZAS SE PLANTAN EN:

a. Camas Bajas
Son diseos de gran envergadura con fines de protegerse sobre los factores
climatolgicos, estos tipos de camas mayormente se utilizan en las partes altas de
las comunidades como tambin en suelos secos, donde existe escasez de agua
con la finalidad de mantener la humedad. (Suelos pedregosos).

b. Camas Altas
Son camas diseadas en suelos que contiene bastante humedad (suelos
arcillosos).

c. Camas a nivel del suelo


Son camas diseadas en suelos de condiciones normales en humedad (suelos
francos). Estos modelos se utilizan generalmente para siembra directa de todas
las hortalizas.

d. En Surcos
La ejecucin de surcos es para cultivar las hortalizas que requieren la tcnica de
aporque y/o desaporque. Tambin para aprovechar mayor densidad de siembra
(tres en fondo para el caso de las cebollas, ajos).

HERRAMIENTAS PARA EL TRABAJO AGRCOLA


Son los instrumentos adecuados y necesarios para realizar los trabajos en el
biohuerto, algunos se pueden adquirir o confeccionar con los recursos propios de
cada zona. Veamos las ms importantes:

Pala

5
PROGRAMA DE APOYO A LAS ALIANZAS RURALES PRODUCTIVAS DE LA SIERRA - COMPONENTE DE DESARROLLO COMUNAL

Sirve para trasladar materiales, excavar composteras.

Rastrillo
Se usa para nivelar las camas o terreno, limpieza de rastrojos, piedras, terrones,
etc.
Con estas labores se oxigena el suelo.

Regadera
Se confecciona con latas, baldes en desuso, envases plsticos. Los huecos se
hacen con clavos pequeos o aguja caliente segn el material que se utilice.

Estacas
Para fijar y trazar los puntos de las camas, caminos. Puede ser de 40 cm. De
largo por 1.5 pulgada de grosor, de palo duro y punta aguda a un extremo.

Cordel
Hilo fuerte de varios metros de largo: sirve para el trazado de cercos, caminos,
camas, se coloca entre 2 estacas (puntos), luego se marca con cal o ceniza.

Repicador
Es una herramienta pequea hecha de palo, que sirve para remover las plntulas
del almcigo y transplantar a terreno definitivo.

Zapapico
Importante para voltear la tierra aflojar y oxigenar el suelo, sacar malezas desde la
raz.

Kituchi
Se utiliza para voltear el suelo, para el recojo de malezas, voltear el compost,
remover las cebollas maduras.

Picota
Es un pico pequeo adecuado para los nios y se utiliza para voltear

PREPARACIN DEL SUELO


La preparacin de suelos deben se ptima para la explotacin intensiva de
hortalizas, deben ser suelos intermedios (suelos francos).

a. Primer Volteo
Una vez ubicada la parcela se somete a la primera fase de preparacin del suelo,
que consiste en roturar y dar las condiciones necesarias para la segunda fase del
volteo.

b. Segundo Volteo
Esta labor se realiza con la finalidad de demoler y homogenizar la tierra, como
tambin servir para recolectar las piedras y otros restos slidos.

INCORPORACION DE MATERIA ORGNICA AL SUELO


La incorporacin de materia orgnica es importante ya que con ello se aumentar
la capacidad de los suelos arenosos, a retener agua, adems:
Sirve de alimento a los organismos del suelo.

6
PROGRAMA DE APOYO A LAS ALIANZAS RURALES PRODUCTIVAS DE LA SIERRA - COMPONENTE DE DESARROLLO COMUNAL

Mejora el crecimiento de la planta

QUE ES ABONO ORGNICO


En la comunidad campesina el abono orgnico se obtiene del estircol del ganado
y los desechos de cosecha una vez transformados, para de inmediato incorporarlo
al suelo
Un abono orgnico contiene en parte los nutrientes que requiere la planta para su
crecimiento y desarrollo.

EN QUE CONSISTE EL ABONAMIENTO


El abonamiento consiste en incorporar nutrientes al suelo, para que la planta
pueda absorberlos, a travs de su sistema radicular.

Macro nutrientes necesarios:


El nitrgeno sirve para el crecimiento de las hojas y cuando
falta el nitrgeno se amarilla las hojas y la planta crece muy
EL NITRGENO lentamente. Los abonos orgnicos como el estircol de gallina,
(N) compost, humus de lombriz y los abonos verdes son fuente
natural de nitrgeno.
Los fosfatos (P): es necesario para la formacin de las flores de
una planta. Cuando falta, las plantas no crecen y las hojas
EL FSFORO toman un color rojizo, encontramos abonos orgnicos que
(P) proporcionan fsforo en huesos molidos, en guano de isla y
estircol de aves.
El potasio (K): hace a las plantas ms resistentes a la helada y
EL POTASIO la sequa, es un elemento muy importante en los cultivos de
(K). raz o tallo subterrneo como la papa, betarraga, zanahoria y
nabo, etc. El abono natural el que proporciona potasio, es la
ceniza de madera especialmente del molle.

LABORES CULTURALES
Son las acciones agrcolas que se llevan a cabo en el trabajo del biohuerto,
comenzando con la preparacin del terreno, instalacin, siembra, mantenimiento
del cultivo hasta la cosecha.

RIEGO
El riego, es la aplicacin artificial del agua al suelo, con la finalidad de proporcional
la humedad necesaria a las plantas para su buen desarrollo y crecimiento. Esta
labor se realiza desde la preparacin del terreno, hasta la cosecha.
a. No usar chorros de agua demasiados fuertes porque se malogran las plantas.
b. Regar de manera oportuna de acuerdo a la textura y estructura del suelo.
c. En caso de cultivar en mayores extensiones es recomendable aplicar el sistema
de riego con compostura.

TIPO DE RIEGO
Por gravedad.- Este tipo de riego es tradicional y requiere mucha agua, se realiza
por surcos, melgas, camas bajas, distribuyndose uniformemente.

Riego en compostura.- Tcnica que optimiza el uso del agua, a travs de la


distribucin espacial por surcos constituyendo las mudadas. Adems se optimiza
el tiempo al dosificar el caudal del agua.

7
PROGRAMA DE APOYO A LAS ALIANZAS RURALES PRODUCTIVAS DE LA SIERRA - COMPONENTE DE DESARROLLO COMUNAL

Por aspersin.- Esta forma de riego es recomendable para el biohuerto. Se utiliza


regadera o envases acondicionados para que el regado sea tipo lluvia o tambin
mangueras con aspersores

DESHIERBE
Consiste en remover la raz de las malezas que compiten con las nuevas plantas
por espacio, agua, nutrientes, rayos solares, luz. Para eliminar las malezas regar
un da antes. Con esta labor estaremos oxigenando y aflojando el suelo.
Requiere de herramientas apropiadas para no daar las otras plantas.

RALEO O DESHAIJE
El raleo se hace en cultivos de siembra directa al voleo o lnea continua. Se trata
de eliminar plantas muy juntas que compiten por espacios, nutrientes y luz,
proporcionando el distanciamiento adecuado segn la especie cultivada. Para
esta prctica deber humedecerse el suelo un da antes. Se sacan las plantas
ms pequeas, dbiles y atacadas por plagas o enfermedades.

EL APORQUE
Es una labor importante en las tareas agrcolas, que consiste en cubrir con tierra,
compost o humus con cantidad suficiente el cuello de la planta, esto da un mayor
soporte a la planta, mejorando su desarrollo, produccin y proteccin contra las
plagas y enfermedades.
Se recomienda el aporque para cultivos de col, coliflor, brcoli. Esta labor permite
desarrollar ms hojas y formar cabeza (repollamiento). La papa se aporca para
una mayor y mejor produccin. El aporque es importante en cultivos de apio y
poro, para blanquear el tallo. En estos cultivos se debe hacer el aporque bien alto.
La acelga necesita aporque despus de cada corte. La zanahoria se aporca para
evitar que se ponga verde la parte expuesta al sol.
La cebolla no se debe aporcar, si se aporca no formar cabeza (bulbo) y
florecer antes de su tiempo.

1.4. MODULO DE ENSEANZA PARA EL CULTIVO DE HORTALIZAS


C O S T OS : 1 H a s. S / . 1,3 15 .00

FINANCIAMIENTO
DESCRIPCION UNID. CANT. C. UNIT. C. PARCIAL SUB TOTAL
ALIADOS BENEFICIARIOS
MANO DE OBRA NO CALIFICADA 625.00 625.00
Peon Jornal 25.00 25.00 625.00
Traccin animal Dias/yunta 2.00 80.00
INSUMOS Y MATERIALES 690.00 690.00
Semillas varios Kg 3.50 80.00 280.00
Fertilizantes (180-80-100) 0.00
Urea Kg 250.00 1.56 390.00
Superfosfato triple Kg 100.00 1.92
Cloruro de potasio Kg 75.00 1.90
Compost. Tn 7.00 200.00
Pesticidas 0.00
Oncol 40 CE Lt 1.00 10.00
Monitor Lt 1.00 10.00 10.00
Antracol Kg 2.00 10.00
Curzate M-8 Kg 1.00 10.00 10.00
COSTO TOTAL :-------------------------------------------------------------> S/. 1,315.00 S/. 690.00 S/. 625.00

1.5.- Implementacin de mdulos de enseanza para la produccin de pasto


cultivado.
Especificaciones tcnicas
Metodologa: El asistente tcnico estar presente en el proceso produccin de
pastos. Presentacin del mdulo impreso para brindar la asistencia tcnica
capacitacin.
Perodo: Paralelo a las capacitaciones

8
PROGRAMA DE APOYO A LAS ALIANZAS RURALES PRODUCTIVAS DE LA SIERRA - COMPONENTE DE DESARROLLO COMUNAL

Responsables: Las familias beneficiarias.


Metas: se instalara 2 ha de pastos
Costos unitarios: Se valoriza el aporte de mano de obra y materiales. Los clculos
de costos unitarios se adjunta al final de este captulo.

Actividad consistente en implementar una parcela de 02 has de alfalfa y 1


ha en asociacin de avena pepita, el cual estar conducido en los huertos de las
familias beneficiarias. La alfalfa W-350 es una variedad dormante de gran
resistencia a la sequia y heladas capaz de soportar bajas temperaturas por lo que
su requerimiento hdrico es mnimo.

Eleccin del terreno.


Cada familia dispondr del terreno para el cultivo de la alfalfa, teniendo en cuenta:
suelos profundos y bien drenados, aunque se cultiva en una amplia variabilidad de
suelos.

Preparacin del terreno.


Es una actividad importante en la conduccin del cultivo, que consiste en obtener
una capa de suelo preparado de 25 a 30 cm. de profundidad, bien mullido, suelta
y con materia orgnica descompuesta

Las labores de preparacin del terreno se inician con la rotura (para remover las
capas profundas voltearlas y mezclarlas) que mejorar las condiciones de drenaje
y aumentar la capacidad de almacenamiento de agua del suelo.

Esta labor es muy importante en el cultivo de la alfalfa, pues las races son muy
profundas y con la rotura bien hecha se favorece que estas penetren con
facilidad.

Riego de machaco:
En condiciones de estiaje, se debe hacer el riego de machaco que consiste en
regar toda la superficie a cultivar, antes de la preparacin del terreno con la
finalidad de poner ms suave la capa arable y as facilitar las labores de
preparacin del suelo, especialmente cuando se utiliza la yunta.

Aradura o Arada:
Consiste en roturar con tractor o traccin animal (yunta) la capa superficial del
suelo, con la finalidad de incorporar residuos vegetales, materia orgnica y
oxigenar el suelo; mejorar la actividad microbiana y la calidad del suelo.

Cruzas:
Es una labor complementaria a la aradura y se realiza en sentido
perpendicular a la direccin de la arada, se puede hacer dos o tres cruzas
dependiendo de la textura del suelo. Para el caso del Proyecto se recomienda
realizar 3 cruzas para ayudar al desterronado y facilitar el nivelado del suelo.

Desterronado:
Tambin se denomina las cruzas de rastras y tiene por finalidad desmenuzar
los terrones del suelo a fin de obtener una capa suelta y mullida. Esta labor
puede realizarse con yunta o en forma manual utilizando lampa, pico o picota,
denominndose a esta labor champeo.

Nivelacin:
Consiste en nivelar el suelo de acuerdo a la pendiente del terreno a fin de
dejar el terreno uniforme y permitir la distribucin homognea de la semilla en

9
PROGRAMA DE APOYO A LAS ALIANZAS RURALES PRODUCTIVAS DE LA SIERRA - COMPONENTE DE DESARROLLO COMUNAL

la siembra, tapado de la misma, as como facilitar el riego ser necesario


conformar tablones o bancales conformando una buena cama y darle mayor
profundidad de suelo a las races de alfalfa. Los tablones una vez instalado el
cultivo permitir la administracin por corte del cultivo.

Canales de riego:
Se harn teniendo en consideracin el ingreso del agua al campo de cultivo, a
la pendiente y al volumen de agua que se disponga. Se deben mantener
limpios para facilitar los riegos y ahorro de agua.

Siembra y Labores Culturales


Mezclar en forma homognea las semillas de alfalfa con arena u otro material fino
y distribuirlo en el suelo mediante el sistema de voleo, en cada uno de los
tablones. Se procede al tapado utilizando una rama de rbol sin hojas, rastra o
grupo de ovejas que se pasa sobre el terreno, teniendo cuidado de cubrir todas
las semillas y no acarrearlas a los costados; con este procedimiento se lograr
que las semillas queden a de 1,50 a 2 cm de profundidad y permitir el desarrollo
de las plantas.
Densidad de Siembra:
En siembras asociadas con gramneas la dosis de alfalfa debe reducirse a 6-8
kg/ha en praderas con pastoreo, y a 12-16 kg/ha en el caso de praderas de
siega.

poca de siembra:
La poca de siembra depende de la presencia de las primeras lluvias
generalmente se realiza en los meses de octubre hacia adelante. En zonas
bajo riego en cualquier poca.

Fertilizacin:
La fertilizacin depende de los anlisis de suelo, pero a la falta de ste, se
recomienda utilizar la frmula: 40 120 60, de N P K. Los fertilizantes se
mezclarn y se arrojarn al voleo antes de la siembra, de preferencia el
Compost preparado por los mismos beneficiarios.

Deshierbo:
Despus de que el pasto ha sido cosechado se realizarn los deshierbo con la
finalidad de eliminar las malas hierbas (Llantn, Lengua de Vaca, Achicoria,
pata de venado, entre otras) que van a competir con las pasturas, as como la
limpieza de plantas naturales cuyo follaje impide el normal crecimiento de la
pastura.

Fertilizacin de Mantenimiento:
Compostera (Abonamiento): consiste en el esparcido en forma uniforme del
Compost preparado por los mismos, esta actividad debe realizarse cuando el
Compost ha perdido la humedad, puesto que cuando est fresco produce
pudriciones en el tallo de la planta producto de la descomposicin.

Riegos:
El riego ser por inundacin, la frecuencia depender del tipo de suelo y de la
disponibilidad del agua, se recomienda con una frecuencia de 2 riegos por
mes. Sin embargo, se debe considerar el riego despus de cada cosecha y
abonamiento, con la finalidad de asegurar el buen crecimiento de los tallos
tiernos de la planta y asegurar el periodo establecido para la cosecha.

10
PROGRAMA DE APOYO A LAS ALIANZAS RURALES PRODUCTIVAS DE LA SIERRA - COMPONENTE DE DESARROLLO COMUNAL

Para asegurar el riego de los pastos se realizar limpieza, mantenimiento de


los canales y acequias de regado, actividad que se realizar cada tres meses.

Cosecha:
La primera cosecha ser despus de tres meses de la instalacin de la
pastura, se realizar utilizando hoz, esto se hace para evitar el
desprendimiento de las plantas debido a que el enraizamiento no es fuerte
luego se puede utilizar despus de 45 a 60 das.

Frecuencia del corte.


La frecuencia del corte vara segn el manejo de la cosecha, siendo un
criterio muy importante junto con la fecha del ltimo corte para la
determinacin del rendimiento y de la persistencia del alfalfar.

Los cortes frecuentes implican un agotamiento de la alfalfa y como


consecuencia una reduccin en su rendimiento y densidad.

Cuanto ms avanzado es el estado vegetativo de la planta en el momento de


defoliacin, ms rpido tiene lugar el rebrote del crecimiento siguiente.

En las regiones clidas la alfalfa se corta con el 10% de floracin en otoo, en


primavera y a principios de verano, y con el 25-50% de floracin durante el
verano.

El rebrote depende del nivel de reservas reducindose stas cuando los cortes
son frecuentes.

Altura de corte.
El rebrote no depende solamente de las reservas de carbohidratos de la raz
sino tambin de la parte area residual.

La alfalfa cortada alta deja en la planta tallos ramificados y yemas que


permiten el rebrote continuado.

La altura de corte resulta un factor crtico si se corta frecuentemente en


estados tempranos de crecimiento, pues implica una reduccin en el
rendimiento y una disminucin de la densidad de plantas del alfalfar a causa
de las insuficientes reservas acumuladas en los rganos de almacenamiento

La mxima produccin se obtiene con menores alturas de corte y cortadas a


intervalos largos.
Aprovechamiento de la alfalfa.
En verde.
La alfalfa en verde constituye una excelente forma de utilizacin por su buena
calidad e ingestibilidad, pero conlleva gastos importantes tanto en
mecanizacin como en mano de obra.

Al contrario sucede con el pastoreo directo, pues constituye la forma ms


econmica de aprovechamiento de una pradera, junto al pastoreo rotacional.

Ensilado.
Es un mtodo de conservacin de forrajes por medios biolgicos, siendo muy
adecuado en regiones hmedas, cuya principal ventaja es la reduccin de
prdidas tanto en siega como en almacenamiento.

11
PROGRAMA DE APOYO A LAS ALIANZAS RURALES PRODUCTIVAS DE LA SIERRA - COMPONENTE DE DESARROLLO COMUNAL

La posibilidad de ensilar la alfalfa facilita la conservacin de los primeros y


ltimos cortes (realizados durante la primavera y a principios de otoo), los
cuales son ms difciles de henificar, ya que la probabilidad de lluvias durante
este periodo se incrementa.

Para conseguir un ensilado de calidad, el forraje debe contener un elevado


porcentaje en materia seca (30-40%), debiendo estar bien troceado para
conseguir un buen apisonamiento en el silo.

Henificado.
El uso de la alfalfa como heno es caracterstico de regiones con elevadas
horas de radiacin solar, escasas precipitaciones y elevadas temperaturas
durante el periodo productivo.

El proceso de henificado implica cambios fsicos, qumicos y microbiolgicos


que producen alteraciones en la digestibilidad de la materia orgnica del
forraje respecto al forraje verde.

El proceso de henificacin debe conservar el mayor nmero de hojas posible,


pues la prdida de las mismas supone una disminucin en calidad, ya que las
hojas son las partes ms digestibles y como consecuencia se reduce el valor
nutritivo.

El periodo de secado depende de la duracin de las condiciones climticas


(temperatura, humedad y velocidad del viento), de la relacin hoja/tallo (es
ms lento a mayor proporcin de tallos) y del rendimiento (el incremento del
rendimiento por hectrea aumenta la cantidad de agua a evaporar).

1.5. MODULO DE ENSEANZA PARA EL CULTIVO Y LA CONSERVACION DE PASTOS


COSTOS : Corral - Gallinero S/. 3,753.00
FINANCIAMIENTO
DESCRIPCION UNID. CANT. C. UNIT. C. PARCIAL SUB TOTAL
ALIADOS BENEFICIARIOS
MANO DE OBRA CALIFICADA 0.00 0.00
Asistente Tcnico MES 0.00 0.00 0.00
INSUMOS Y MATERIALES 1878.00 1878.00
Semilla alfalfa rw 45 Kg 36.00 39.50 1422.00
Semillas de Avena pepita Kg 24.00 19.00 456.00
MANO DE OBRA 1,875.00 1,875.00
limpieza de terreno jorn. 5 25 125.00
roturado jorn. 10 25 250.00
nivelado jorn. 5 25 125.00
Preparacin de acequias jorn. 15 25 375.00
Siembra de pastos jorn. 8 25 200.00
Riego jorn. 8 25 200.00
Deshierbo jorn. 8 25 200.00
Estircol sacos 80.00 5.00 400.00
COSTO TOTAL S/. 3,753.00 S/. 1,878.00 S/. 1,875.00

1.6 Gastos administrativos

Especificaciones tcnicas
Metodologa: El asistente tcnico realiza los trmites a la ciudad de Ayacucho -
ante el programa.
Perodo: Paralelo a las actividades
Responsables: Junta directiva.
Metas: se tiene 18 actividades durante el periodo de ejecucin del proyecto.
Costos unitarios: Se valoriza el aporte de mano de obra y materiales. Los clculos
de costos unitarios se adjunta al final de este captulo.

12
PROGRAMA DE APOYO A LAS ALIANZAS RURALES PRODUCTIVAS DE LA SIERRA - COMPONENTE DE DESARROLLO COMUNAL

Involucra los gastos que realizara las autoridades responsables de la


ejecucin del proyecto, dichos recursos permitir que se movilicen a realizar
las coordinaciones con la sede Regional del Programa Aliados, pago de
traslado de materiales y otros gastos propios del proyecto.
El monto de financiamiento para esta actividad es de: S/. 1,077.24

1.6. GASTOS GENERALES


COSTOS : Global S/. 1,077.24
FINANCIAMIENTO
DESCRIPCION UNID. CANT. C. UNIT. C. PARCIAL SUB TOTAL
ALIADOS BENEFICIARIOS
MANO DE OBRA CALIFICADA 1077.24 1077.24
Pasajes Movilidad 13.00 30.00 390.00
Alimentacin Dia 30.00 15.00 450.00
Fotocopias Copias 1947.36 0.10 194.74
imprevistos Gln 3.40 12.50 42.50
Global 0.00 0.00 0.00
MANO DE OBRA 0.00 0.00
. Pen (1) H.H 0.00 0.00 0.00
COSTO TOTAL S/. 1,077.24 S/. 1,077.24 S/. 0.00

Contribucin a la salvaguarda ambiental


Los beneficiarios priorizarn los trabajos colectivos ancestrales como el Ayni y la
Minka, promover la participacin en mayor nmero de mujeres, jvenes y
discapacitados por ser un grupo vulnerable de la Comunidad Campesina.
Asimismo respetar los lugares declarados patrimonio cultural, revalorar las
costumbres culturales como las fiestas patronales, respeto a los dioses andinos y
priorizar actividades de cosecha de agua, riego en compostura, pago a la tierra,
herranza etc.

COMPONENTE II: ADECUADA TRANSFERENCIA TECNOLGICA PRODUCTIVA


AGROPECUARIA

La asistencia tcnica, se realizar de manera prctica y vivencial, donde el


asistente tcnico se constituye en eje importante en la transferencia de la
tecnologa.
.
Este componente tiene las siguientes actividades:

ASISTENCIA TECNICA-CAPACITACION EN EL CULTIVO DE QUINUA


ASISTENCIA TECNICA-CAPACITACION PARA LA ELABORACION DE
ABONOS ORGANICOS
ASISTENCIA TECNICA-CAPACITACION PARA EL CULTIVO DE HORTALIZAS
ASISTENCIA TECNICA-CAPACITACION PARA EL CULTIVO Y COSERVACION
DE PASTOS
PASANTIA PARA INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS
LIQUIDACION DEL PROYECTO

2.1. Asistencia tecnica-capacitacion en el cultivo de quinua

Metodologa: El asistente tcnico deber presentar el contenido del mdulo de asistencia-


tcnica impreso y distribuirla a todos los beneficiarios en forma gratuita.
Perodo: La asistencia tcnica se dar en un periodo de 5 meses.
Responsables: La familia beneficiaria.
Metas: se sembrar un total de 2h de quinua
Al inicio del proyecto se levantar la lnea de base de produccin y productividad de los
cultivos.
Costos unitarios: La prestacin de los servicios de asistencia tcnica es de S/.500 mensual.
TEMA ESPECIFICACION

13
PROGRAMA DE APOYO A LAS ALIANZAS RURALES PRODUCTIVAS DE LA SIERRA - COMPONENTE DE DESARROLLO COMUNAL

Descripcin botnica.
Condiciones edafoclimticas.
Labores culturales.
a. Cultivo de quinua y Variedades.
Manejo y control de plagas y enfermedades.
Cosecha y post cosecha.
Almacenamiento y comercializacin.
Manejo de tcnicas agroecolgicas.

2.1. ASISTENCIA TECNICA-CAPACITACION EN EL CULTIVO DE QUINUA


COSTOS : CAP S/. 500.00
FINANCIAMIENTO
DESCRIPCION UNID. CANT. C. UNIT. C. PARCIAL SUB TOTAL
ALIADOS BENEFICIARIOS
MANO DE OBRA CALIFICADA 500.00 500.00
Asistente Tcnico MES 1.00 500.00 500.00
INSUMOS Y MATERIALES 0.00 0.00
MANO DE OBRA 0.00 0.00
. Pen (1) H.H 0.00 0.00 0.00
COSTO TOTAL S/. 500.00 S/. 500.00 S/. 0.00

2.2. Asistencia tcnica-capacitacin en la elaboracin de abonos orgnicos

Metodologa: El asistente tcnico deber presentar el contenido del mdulo de asistencia-tcnica impreso y
distribuirla a todos los beneficiarios en forma gratuita.
Perodo: La asistencia tcnica se dar en un periodo de 4 meses.
Responsables: La familia beneficiaria.
Metas: se producir un total de 200 m3 de compost.
Costos unitarios: La prestacin de los servicios de asistencia tcnica es de S/.500 mensual. Los clculos de
costos unitarios se adjunta al final de este captulo.

ACTIVIDADES ESPECIFICACIONES TCNICAS

Introduccin.
Criterios en la caracterizacin de la fertilidad del suelo.
Edficos.
a. La fertilidad y los nutrientes en la planta.

De cultivo.
Nutricin vegetal
Nutricin mineral de las plantas.
Movimiento de los nutrientes.
Funcin de los nutrientes en las plantas.
Sntoma de carencia de nutrientes.
Tipos de abonos
Abonos orgnicos
Compost.
Estircol.
Guano de isla.
Humus de lombriz.
Biol.
Purn
Abonos inorgnicos
Nitrogenados.
Fosforados.
Potsicos.
Estircol
b. Elaboracin de

Manejo
abonos orgnicos.

Compost.
Proceso de compostaje.
Compost mejorado Fosfo compost.
Humus de lombriz.
Produccin de Humus de lombriz.
Abono verde.
Produccin.
Biol.
Produccin.
Purn.
Produccin.

14
PROGRAMA DE APOYO A LAS ALIANZAS RURALES PRODUCTIVAS DE LA SIERRA - COMPONENTE DE DESARROLLO COMUNAL

c. Mtodos y momento de aplicacin de los


Mtodo focalizado
Caso cultivos en limpio y surcos
Mtodo total
Caso cultivos gramneas (trigo, cebada, avena)

abonos orgnicos e inorgnicos.

2.2. ASISTENCIA TECNICA-CAPACITACION PARA LA ELABORACION DE ABONOS ORGANICOS


COSTOS : CAP S/. 500.00
FINANCIAMIENTO
DESCRIPCION UNID. CANT. C. UNIT. C. PARCIAL SUB TOTAL
ALIADOS BENEFICIARIOS
MANO DE OBRA CALIFICADA 500.00 500.00
Asistente Tcnico MES 1.00 500.00 500.00
INSUMOS Y MATERIALES 0.00 0.00
MANO DE OBRA 0.00 0.00
. Pen (1) H.H 0.00 0.00 0.00
COSTO TOTAL S/. 500.00 S/. 500.00 S/. 0.00

2.3. Asistencia tcnica-capacitacin en el manejo de cultivos hortcolas

Metodologa: El asistente tcnico deber presentar el contenido del mdulo de asistencia-tcnica


impreso y distribuirla a todos los beneficiarios en forma gratuita.
Perodo: La asistencia tcnica se dar en un periodo de 5 meses.
Responsables: La familia beneficiaria.
Metas: Para los concursos las familias participan con un rea total de 2ha de hortalizas.
Costos unitarios: La prestacin de los servicios de asistencia tcnica es de S/.500 mensual. Los
clculos de costos unitarios se adjunta al final de este captulo.

TEMA ESPECIFICACION
a. Produccin de Aspectos generales, ventajas del huerto familiar, recomendaciones
hortalizas. tcnicas para el cultivo de hortalizas: Elegir el terreno, condiciones del
terreno, formacin del suelo (textura, estructura), determinar y
comprobar el perfil del suelo.
Asexual.
Sexual.
La semilla
Calidad de la semilla.
b. Sistema de Determinacin del % de germinacin.
reproduccin. Determinacin del % de pureza.
Valor cultural.
Procedimientos preventivos para la semilla.
Desinfeccin de la semilla.
Almacenamiento de la semilla.
Determinacin de la cantidad de semilla por unidad de
rea.
Variedades de semillas de hortalizas.
c. Sistemas de Siembra directa.
siembra. Siembra indirecta.

15
PROGRAMA DE APOYO A LAS ALIANZAS RURALES PRODUCTIVAS DE LA SIERRA - COMPONENTE DE DESARROLLO COMUNAL

Almacigado.
Preparacin de sustrato para la almaciguera.
Proceso de almacigado.
Manejo de la almaciguera.
Transplante.
d. Procesos de Cama baja.
siembra. Cama alta.
Cama a nivel del suelo.
En surcos.
Manejo de las plntulas antes, durante y despus del transplante.
Herramientas agrcolas.
Construccin y uso del nivel en A.
Primer volteo.
e. Preparacin del Segundo volteo.
suelo. Incorporacin de materia orgnica y fertilizantes.
Riego.
Tipos de riego.
Riego por gravedad.
Surcos.
Inundacin.
f. Labores culturales. Compostura.
Riego tecnificado.
Riego por aspersin.
Riego por goteo
Consideraciones tcnicas del riego.
Control de malezas.
Deshierbo.
Raleo o desahije.
El aporque.
Cmo y cuando aplicar.
Fertilizantes del suelo.
Orgnicos.
Qumicos.
Fertilizantes foliares qumicos y orgnicos.
Para etapa inicial.
g. Fertilizacin. Para etapa de crecimiento y floracin.
Para transplante y almacigado.
Para etapa de maduracin.
Microelementos y quelatos.
Microelementos con hierro.
Microelementos con zing.
Microelementos con calcio.
Microelementos con cobre.
Microelementos con magnesio.
Microelementos con molibdeno.
Purn.
Biol.
Control de plagas:
Control mecnico.
Control fsico.
Control cultural.
Control biolgico.
Control qumico.
Control etolgico.
Control gentico.
h. Control de plagas Control legal.
y enfermedades de Control integrado de plagas.
las hortalizas. Enfermedades de las hortalizas:
Enfermedades fungosas.

16
PROGRAMA DE APOYO A LAS ALIANZAS RURALES PRODUCTIVAS DE LA SIERRA - COMPONENTE DE DESARROLLO COMUNAL

Enfermedades bacterianas.
Enfermedades virsicas.
Enfermedades por nemtodes.
Control de enfermedades:
Variedades resistentes.
Rotacin de cultivo.
Manejo de cultivos.
Modos de aplicacin de productos qumicos :
Fungicidas.
Insecticidas.
Elaboracin y aplicacin de biocidas.
i. Cosecha, Cosecha.
almacenamiento y Post cosecha.
comercializacin. Almacenamiento.
Comercializacin.
Hortalizas: Col, lechuga, betarraga, zanahoria, cebolla, nabo, apio, organo,
perejil, espinaca, zapallo, tomate, poro y culantro
Caractersticas morfolgicas, botnicas.
Desarrollo vegetativo.
j. Hortalizas. Exigencias climticas.
Exigencias en suelo.
Siembra.
Fertilizacin.
Plagas y enfermedades.
Variedades.

2.3. ASISTENCIA TECNICA-CAPACITACION PARA EL CULTIVO DE HORTALIZAS


COSTOS : CAP S/. 500.00
FINANCIAMIENTO
DESCRIPCION UNID. CANT. C. UNIT. C. PARCIAL SUB TOTAL
ALIADOS BENEFICIARIOS
MANO DE OBRA CALIFICADA 500.00 500.00
Asistente Tcnico MES 1.00 500.00 500.00
INSUMOS Y MATERIALES 0.00 0.00
MANO DE OBRA 0.00 0.00
. Pen (1) H.H 0.00 0.00 0.00
COSTO TOTAL S/. 500.00 S/. 500.00 S/. 0.00

2.4. Asistencia tcnica-capacitacin en la produccin de pastos

Metodologa: El asistente tcnico deber presentar el contenido del mdulo de asistencia-tcnica impreso y
distribuirla a todos los beneficiarios en forma gratuita.
Perodo: La asistencia tcnica se dar en un periodo de 4 meses.
Responsables: La familia beneficiaria.
Metas: se instalara un total de 2 ha de pastos.
Costos unitarios: La prestacin de los servicios de asistencia tcnica es de S/.500 mensual. Los clculos de costos
unitarios se adjunta al final de este captulo

ACTIVIDADES ESPECIFICACIONES TCNICAS


Introduccin.
a. Forrajes.

Leguminosas para forrajes.


Gramneas para forrajes.
Otros forrajes.
b. Fisiologa de los

Fisiologa de las leguminosas.


Accin de la temperatura.
Suelo, races y nudosidad.
pastos.

Etapas y estados de desarrollo y crecimiento.

Fisiologa de las gramneas.


Efecto de la temperatura.
Suelo, races
Etapas, estados de desarrollo y crecimiento.

17
PROGRAMA DE APOYO A LAS ALIANZAS RURALES PRODUCTIVAS DE LA SIERRA - COMPONENTE DE DESARROLLO COMUNAL

Cultivos:
Medicago sativa alfalfa
Trifolium pratense trbol rojo

c. Establecimiento de cultivos
Trifolium repens trbol blanco
Avena sativa avena
Lolium multiflorum Rye grass italiano
Lolium perenne Rye grass ingles

forrajeros.
Caractersticas morfolgicas, botnicas.
Desarrollo vegetativo.
Exigencias climticas.
Exigencias en suelo.
Establecimiento de cultivos.
Asociacin de pastos.
Fertilizacin.
Labores culturales.
Variedades.
Manejo.
Plagas
d. Control de plagas

Pulgones.
y enfermedades

Llama llama.
Loritos (Diabrotica ssp)
Enfermedades:
Enfermedades causadas por virus.
Enfermedades causadas por bacterias.
Enfermedades causadas por hongos.
Enfermedades causadas por nematodos.

La siega o corte y el consumo a diente.


Hbito de consumo del pasto.
pastoreo, sus

Vacunos.
e. Corte y

efectos.

Ovinos.
Equinos.
Porcinos.
cuyes

Henificado.
f. Tcnicas de
conservacin

Ensilado.
de forrajes.

Amonificado

2.1. Asistencia tcnica capacitacin en instalacin, manejo y conservacin de forraje (Alfalfa y Avena).
COSTOS : CAP S/. 500.00
FINANCIAMIENTO
DESCRIPCION UNID. CANT. C. UNIT. C. PARCIAL SUB TOTAL
ALIADOS BENEFICIARIOS
MANO DE OBRA CALIFICADA 500.00 500.00
Asistente Tcnico MES 1.00 500.00 500.00
INSUMOS Y MATERIALES 0.00 0.00
MANO DE OBRA 0.00 0.00
. Pen (1) H.H 0.00 0.00 0.00
COSTO TOTAL S/. 500.00 S/. 500.00 S/. 0.00

2.5. Pasanta para intercambio de experiencias


Se tiene previsto desarrollar la experiencia en la Comunidad de Cusibamba,
perteneciente al distrito de Los Morochucos:

Viajarn alrededor de 10 agricultores, quienes luego de la experiencia debern


cumplir con el compromiso de transmitir lo aprendido a las familias de la
comunidad.

Con esta actividad de propone realizar intercambio de conocimiento en la


produccin y Manejo de las actividades agropecuarios entre los beneficiarios
directos del proyecto con productores de ganado vacuno y otros que cubre los
distritos de Los Morochucos y en las provincias respectivamente.

18
PROGRAMA DE APOYO A LAS ALIANZAS RURALES PRODUCTIVAS DE LA SIERRA - COMPONENTE DE DESARROLLO COMUNAL

Este intercambio tiene dos objetivos principales; por un lado el fortalecimiento de


capacidades tcnico productivas en la produccin y Manejo en la crianza de
ganado vacuno y Produccin Agrcola a travs del intercambio de conocimiento y
el incremento del nivel de confianza en los integrantes de las redes de productores
de ganado vacuno y Agrcolas a travs de la convivencia y trabajo conjunto.

Estas pasantas tambin sirven para sensibilizar, concientizar y capacitar a los


productores y sobre todo directivos y lderes de las redes de productores de
ganado vacuno y Productores Agrcolas a iniciar procesos de articulacin
productiva a travs del trabajo conjunto; elaborar, disear y ejecutar planes de
mejora en beneficio de todos los integrantes de las redes de productores.

La seleccin de integrantes que podrn realizar las pasantas, estar a cargo de la


junta directiva del de Andamarca, en coordinacin con los Tcnicos/articuladores
en base a criterios mnimos de seleccin, tales como: participacin en reuniones,
replicabilidad del conocimiento en sus galpones de produccin, entre otros.

2.5. Pasanta Local para intercambio de Experiencias Exitosas


COSTOS : GLB S/. 1,650.00
FINANCIAMIENTO
DESCRIPCION UNID. CANT. C. UNIT. C. PARCIAL SUB TOTAL
ALIADOS BENEFICIARIOS
ASISTENTE TECNICO 400.00 400.00
Facilitador evento Dias 2.00 200.00 400.00
PASAJE 600.00 600.00
Pasaje 10 agricultores Psj. 10.00 60.00 600.00
ALIMENTACIN 300.00 300.00 0.00
Alimentacin Da 2.00 150.00 300.00
HOSPEDAJE 150.00 150.00 0.00
Hospedaje Noche 1.00 150.00 150.00
IMPREVISTOS 200.00 200.00
Imprevistos Glb 1.00 200.00 200.00
COSTO TOTAL S/. 1,650.00 S/. 1,650.00 S/. 0.00

2.6. Liquidacin

Metodologa: Contratacin de un tcnico para rendir los gastos del proyecto.


Perodo: La asistencia tcnica se dar en un periodo de 1 meses.
Responsables: Junta directiva, tesorero y tcnico contable
Metas: 1 rendicin y liquidacin de proyecto
Costos unitarios: La prestacin de los servicios de asistencia tcnica es de S/.350 mensual. Los clculos de
costos unitarios se adjunta al final de este captulo.

ACTIVIDADES ESPECIFICACIONES TCNICAS

Apertura de extracto bancario


vida
Acti

des

Consolidado de boletas, facturas y otros documentos


Informe final de liquidacin
a.

COMPONENTE III: MAYORES ESPACIOS DE PROMOCIN Y FORTALECIMIENTO


COMUNAL.

3.1 Concursos inter familiares.


Los concursos se realizaran las actividades propias del proyecto bajo el
asesoramiento del asistente tcnico, quienes sern los encargados de brindar
las enseanzas del proceso constructivo de las acciones del proyecto.

19
PROGRAMA DE APOYO A LAS ALIANZAS RURALES PRODUCTIVAS DE LA SIERRA - COMPONENTE DE DESARROLLO COMUNAL

Los concursos sern con la participacin de 4 grupos de familias beneficiarias


y 1 jefe de grupo, estos concursos sern con incentivos monetarios en efectivo
que sern distribuidos de acuerdo a la calificacin obtenida. (Se tomara en
cuenta las bases del concurso).

Especificaciones tcnicas

Metodologa: El asistente tcnico, Presentar el mdulo impreso de las bases del concurso.
Perodo: 2 concursos, durante el periodo del proyecto.
Responsables: Las familias beneficiarias.
Metas: Cada familia beneficiada Concursar en las diferentes acciones y/o actividades del proyecto.
Costos unitarios: Cada concurso interfamiliar asciende a un total de S/. 1700. Los clculos de costos unitarios se
adjunta al final de este captulo.

El concurso Interfamiliar constituye una metodologa para motivar y propiciar la


participacin y competencia solidaria entre todas las familias beneficiarias para
consolidar la capacitacin-aprendizaje; el concurso incluir iniciativas
productivas. Se realizar bajo la convocatoria de la junta directiva y el
Programa ALIADOS, quienes sern los responsables de la elaboracin de las
Bases de Concurso de acuerdo al calendario Agrcola del de Andamarca.

Durante la ejecucin del proyecto se realizar 2 concursos, y se premiarn a


las familias ganadoras, en efectivo. Durante la ejecucin del proyecto se
realizar 2 concursos, y se premiarn a las familias ganadoras, en efectivo.
Los concursos sern:

3.1. Concursos interfamiliares en la produccin de quinua y abono orgnico


COSTOS : 1 CONCURSO. S/. 1,700.00
FINANCIAMIENTO
DESCRIPCION UNID. CANT. C. UNIT. C. PARCIAL SUB TOTAL
ALIADOS BENEFICIARIOS
PREMIOS EN EFECTIVO 1700.00 1700.00
Primer puesto Premio 1.00 900.00 900.00
Segundo puesto Premio 1.00 500.00 500.00
Tercer puesto Premio 1.00 300.00 300.00
COSTO TOTAL S/. 1,700.00 S/. 1,700.00 S/. 0.00

3.2 Concursos interfamiliares en la produccin de hortalizas y pastos


COSTOS : 1 CONCURSO. S/. 1,700.00
FINANCIAMIENTO
DESCRIPCION UNID. CANT. C. UNIT. C. PARCIAL SUB TOTAL
ALIADOS BENEFICIARIOS
PREMIOS EN EFECTIVO 1700.00 1700.00
Primer puesto Premio 1.00 900.00 900.00
Segundo puesto Premio 1.00 500.00 500.00
Tercer puesto Premio 1.00 300.00 300.00
COSTO TOTAL S/. 1,700.00 S/. 1,700.00 S/. 0.00

Con esta metodologa, permitir el surgimiento o fortalecimiento de dinmicas


sostenibles de mejoramiento, el contagio o difusin natural fuera de concursos
de lo aprendido con concursos. Importa muchsimo esclarecer cules son los
elementos claves de esta metodologa.

La asistencia tcnica (la capacitacin) es lo que ms valorarn las familias de


los dieciocho meses de trabajo con el Proyecto. Pero no es cualquier

20
PROGRAMA DE APOYO A LAS ALIANZAS RURALES PRODUCTIVAS DE LA SIERRA - COMPONENTE DE DESARROLLO COMUNAL

capacitacin. Se aprender haciendo en las propias parcelas de las familias,


con un adiestramiento o acompaamiento del asistente tecnico. Son las
propias familias, a travs de su organizacin comunal. Ms que la clsica
transferencia de tecnologas o transferencia de conocimientos, se trata de
un proceso acompaado de autodesarrollo de capacidades.

ALTERNATIVA UNICA
PRECIOS DE MERCADO

"FORTALECIMIENTO DE LA CONSTRUCCION DEL RESERVORIO RUSTICO Y CAPACIDADES PRODUCTIVAS AGRICOLAS DE LAS FAMILIAS
DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE ANDAMARCA SECTOR CHUCHO Y CCENYACPAMPA - DISTRITO DE CARMEN SALCEDO,
PROVINCIA LUCANAS - AYACUCHO"

1.1. MODULO DE ENSEANZA PARA EL CULTIVO DE QUINUA


COSTOS : Ha S/. 2,120.50
FINANCIAMIENTO
DESCRIPCION UNID. CANT. C. UNIT. C. PARCIAL SUB TOTAL
ALIADOS BENEFICIARIOS
MANO DE OBRA NO CALIFICADA 910.00 910.00
Peon Jrn 30.00 25.00 750.00
Traccin animal Dias/yunta 2.00 80.00 160.00 1,210.50 1,210.50
INSUMOS Y MATERIALES
Semillas de quinua. Kg 40.00 8.00 320.00
Fertilizantes (100-60-60) 0.00
Urea Kg 250.00 1.56 390.00
Superfosfato triple Kg 150.00 1.92 288.00
Cloruro de potasio Kg 100.00 1.90 190.00
Compost. Tn 5.00 0.50 2.50
Pesticidas
Oncol 40 CE Lt 1.00 10.00 10.00
Monitor Lt 1.00 10.00 10.00
COSTO TOTAL S/. 2,120.50 S/. 1,210.50 S/. 910.00

1.2. REHABILITACIN DE RESERVORIO


COSTOS : Reservorio S/. 15,568.14
FINANCIAMIENTO
DESCRIPCION UNID. CANT. C. UNIT. C. PARCIAL SUB TOTAL
ALIADOS BENEFICIARIOS
MANO DE OBRA 1750.00 1750.00
Trazo y replanteo Jornal 5.00 25.00 125.00
Apertura de zanja Jornal 40.00 25.00 1000.00
Escavacin para poza Jornal 25.00 25.00 625.00
INSUMOS Y MATERIALES 13818.14 13818.14
Geomenbrana M2 115 28 3220.00
Ladrillo (24x12x9) UNID. 1000 0.5 500.00
Pegamento PVC - Galones UNID. 3 35 105.00
Tubo PVC de 2'' pesado UNID. 405 15 6075.00
Valvulas de 2'' UNID. 13.0 70.0 910.00
Cemento Bolsa 30.0 21.5 645.00
Arena fina M3 7.2 60.0 432.00
Arena gruesa M3 6.0 33.6 201.60
Hormigon M3 2.0 30.0 60.00
Fierro 1/2" UNID. 2.0 35.0 70.00
Piedra M3 1.0 28.6 28.56
Clavo 3'' Kilos 1.0 3.8 3.78
Malla de acero # 12 DE 1/4" X 1/4", de 2.5 mm m2 2.00 12.60 25.20
Codo 2'' UNID. 10.00 4.20 42.00
Imprevistos Glb 1.00 1500.00 1500.00
COSTO TOTAL S/. 15,568.14 S/. 13,818.14 S/. 1,750.00

1.3. MODULO DE ENSEANZA PARA LA ELABORACION DE ABONO ORGANICO


C O S T OS : 1 M 3 . S / . 20 .3 9

FINANCIAMIENTO
DESCRIPCION UNID. CANT. C. UNIT. C. PARCIAL SUB TOTAL
ALIADOS BENEFICIARIOS
MANO DE OBRA 6.65 6.65
Peon HH 0.27 25.00 6.65
INSUMOS Y MATERIALES 13.74 13.74
Estiercol M3 0.70 0.50 0.35
Restos vegetales M3 0.80 0.50 0.40
Ceniza Kg 6.00 0.80 4.80
Plastico m2 1.98 3.84 7.59
Valde UNID. 0.20 3.00 0.60
COSTO TOTAL S/. 20.39 S/. 13.74 S/. 6.65

21
PROGRAMA DE APOYO A LAS ALIANZAS RURALES PRODUCTIVAS DE LA SIERRA - COMPONENTE DE DESARROLLO COMUNAL

1.4. MODULO DE ENSEANZA PARA EL CULTIVO DE HORTALIZAS


C O S T OS : 1 H a s. S / . 1,3 15 .00

FINANCIAMIENTO
DESCRIPCION UNID. CANT. C. UNIT. C. PARCIAL SUB TOTAL
ALIADOS BENEFICIARIOS
MANO DE OBRA NO CALIFICADA 625.00 625.00
Peon Jornal 25.00 25.00 625.00
Traccin animal Dias/yunta 2.00 80.00
INSUMOS Y MATERIALES 690.00 690.00
Semillas varios Kg 3.50 80.00 280.00
Fertilizantes (180-80-100) 0.00
Urea Kg 250.00 1.56 390.00
Superfosfato triple Kg 100.00 1.92
Cloruro de potasio Kg 75.00 1.90
Compost. Tn 7.00 200.00
Pesticidas 0.00
Oncol 40 CE Lt 1.00 10.00
Monitor Lt 1.00 10.00 10.00
Antracol Kg 2.00 10.00
Curzate M-8 Kg 1.00 10.00 10.00
COSTO TOTAL :-------------------------------------------------------------> S/. 1,315.00 S/. 690.00 S/. 625.00

1.5. MODULO DE ENSEANZA PARA EL CULTIVO Y LA CONSERVACION DE PASTOS


COSTOS : Ha S/. 3,753.00
FINANCIAMIENTO
DESCRIPCION UNID. CANT. C. UNIT. C. PARCIAL SUB TOTAL
ALIADOS BENEFICIARIOS
MANO DE OBRA CALIFICADA 0.00 0.00
Asistente Tcnico MES 0.00 0.00 0.00
INSUMOS Y MATERIALES 1878.00 1878.00
Semilla alfalfa rw45 Kg 36.00 39.50 1422.00
Semillas de Avena pepita Kg 24.00 19.00 456.00
MANO DE OBRA 1,875.00 1,875.00
limpieza de terreno jorn. 5 25 125.00
roturado jorn. 10 25 250.00
nivelado jorn. 5 25 125.00
Preparacin de acequias jorn. 15 25 375.00
Siembra de pastos jorn. 8 25 200.00
Riego jorn. 8 25 200.00
Deshierbo jorn. 8 25 200.00
Estircol sacos 80.00 5.00 400.00
COSTO TOTAL S/. 3,753.00 S/. 1,878.00 S/. 1,875.00

1.6. GASTOS GENERALES


COSTOS : Global S/. 1,077.24
FINANCIAMIENTO
DESCRIPCION UNID. CANT. C. UNIT. C. PARCIAL SUB TOTAL
ALIADOS BENEFICIARIOS
MANO DE OBRA CALIFICADA 1077.24 1077.24
Pasajes Movilidad 13.00 30.00 390.00
Alimentacin Dia 30.00 15.00 450.00
Fotocopias Copias 1947.36 0.10 194.74
imprevistos Gln 3.40 12.50 42.50
Global 0.00 0.00 0.00
MANO DE OBRA 0.00 0.00
. Pen (1) H.H 0.00 0.00 0.00
COSTO TOTAL S/. 1,077.24 S/. 1,077.24 S/. 0.00

2.0. COMPONENTE II: OPORTUNA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA PARA LA PRODUCCION AGROPECUARIA

2.1. ASISTENCIA TECNICA-CAPACITACION EN EL CULTIVO DE QUINUA


COSTOS : CAP S/. 500.00
FINANCIAMIENTO
DESCRIPCION UNID. CANT. C. UNIT. C. PARCIAL SUB TOTAL
ALIADOS BENEFICIARIOS
MANO DE OBRA CALIFICADA 500.00 500.00
Asistente Tcnico MES 1.00 500.00 500.00
INSUMOS Y MATERIALES 0.00 0.00
MANO DE OBRA 0.00 0.00
. Pen (1) H.H 0.00 0.00 0.00
COSTO TOTAL S/. 500.00 S/. 500.00 S/. 0.00

22
PROGRAMA DE APOYO A LAS ALIANZAS RURALES PRODUCTIVAS DE LA SIERRA - COMPONENTE DE DESARROLLO COMUNAL

2.2. ASISTENCIA TECNICA-CAPACITACION PARA LA ELABORACION DE ABONOS ORGANICOS


COSTOS : CAP S/. 500.00
FINANCIAMIENTO
DESCRIPCION UNID. CANT. C. UNIT. C. PARCIAL SUB TOTAL
ALIADOS BENEFICIARIOS
MANO DE OBRA CALIFICADA 500.00 500.00
Asistente Tcnico MES 1.00 500.00 500.00
INSUMOS Y MATERIALES 0.00 0.00
MANO DE OBRA 0.00 0.00
. Pen (1) H.H 0.00 0.00 0.00
COSTO TOTAL S/. 500.00 S/. 500.00 S/. 0.00

2.3. ASISTENCIA TECNICA-CAPACITACION PARA EL CULTIVO DE HORTALIZAS


COSTOS : CAP S/. 500.00
FINANCIAMIENTO
DESCRIPCION UNID. CANT. C. UNIT. C. PARCIAL SUB TOTAL
ALIADOS BENEFICIARIOS
MANO DE OBRA CALIFICADA 500.00 500.00
Asistente Tcnico MES 1.00 500.00 500.00
INSUMOS Y MATERIALES 0.00 0.00
MANO DE OBRA 0.00 0.00
. Pen (1) H.H 0.00 0.00 0.00
COSTO TOTAL S/. 500.00 S/. 500.00 S/. 0.00

2.4. ASISTENCIA TECNICA-CAPACITACION PARA EL CULTIVO Y COSERVACION DE PASTOS


COSTOS : CAP S/. 500.00
FINANCIAMIENTO
DESCRIPCION UNID. CANT. C. UNIT. C. PARCIAL SUB TOTAL
ALIADOS BENEFICIARIOS
MANO DE OBRA CALIFICADA 500.00 500.00
Asistente Tcnico MES 1.00 500.00 500.00
INSUMOS Y MATERIALES 0.00 0.00
MANO DE OBRA 0.00 0.00
. Pen (1) H.H 0.00 0.00 0.00
COSTO TOTAL S/. 500.00 S/. 500.00 S/. 0.00

2.5. PASANTIA PARA INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS


CUSIBAMBA COSTOS : GLB S/. 1,650.00
FINANCIAMIENTO
DESCRIPCION UNID. CANT. C. UNIT. C. PARCIAL SUB TOTAL
ALIADOS BENEFICIARIOS
ASISTENTE TECNICO 400.00 400.00
Facilitador evento Dias 2.00 200.00 400.00
PASAJE 600.00 600.00
Pasaje 10 agricultores Psj. 10.00 60.00 600.00
ALIMENTACIN 300.00 300.00 0.00
Alimentacin Da 2.00 150.00 300.00
HOSPEDAJE 150.00 150.00 0.00
Hospedaje Noche 1.00 150.00 150.00
IMPREVISTOS 200.00 200.00
Imprevistos Glb 1.00 200.00 200.00
COSTO TOTAL S/. 1,650.00 S/. 1,650.00 S/. 0.00

2.6. LIQUIDACION DEL PROYECTO


COSTOS : CAP S/. 350.00
FINANCIAMIENTO
DESCRIPCION UNID. CANT. C. UNIT. C. PARCIAL SUB TOTAL
ALIADOS BENEFICIARIOS
MANO DE CALIFICADA 350.00 350.00
Asistente Tcnico Mes 1.00 350.00 350.00
INSUMOS Y MATERIALES 0.00 0.00
MANO DE OBRA 0.00 0.00
. Pen (1) H.H 0.00 0.00 0.00
COSTO TOTAL S/. 350.00 S/. 350.00 S/. 0.00

3.0. COMPONENTE III: MAYORES ESPACIOS DE PROMOCION Y FORTALECIMIENTO DE ORGANIZACIONES

3.1. Concursos interfamiliares en la produccin de quinua y abono orgnico


COSTOS : 1 CONCURSO. S/. 1,700.00
FINANCIAMIENTO
DESCRIPCION UNID. CANT. C. UNIT. C. PARCIAL SUB TOTAL
ALIADOS BENEFICIARIOS
PREMIOS EN EFECTIVO 1700.00 1700.00
Primer puesto Premio 1.00 900.00 900.00
Segundo puesto Premio 1.00 500.00 500.00
Tercer puesto Premio 1.00 300.00 300.00
COSTO TOTAL S/. 1,700.00 S/. 1,700.00 S/. 0.00

23
PROGRAMA DE APOYO A LAS ALIANZAS RURALES PRODUCTIVAS DE LA SIERRA - COMPONENTE DE DESARROLLO COMUNAL

3.2 Concursos interfamiliares en la produccin de hortalizas y pastos


COSTOS : 1 CONCURSO. S/. 1,700.00
FINANCIAMIENTO
DESCRIPCION UNID. CANT. C. UNIT. C. PARCIAL SUB TOTAL
ALIADOS BENEFICIARIOS
PREMIOS EN EFECTIVO 1700.00 1700.00
Primer puesto Premio 1.00 900.00 900.00
Segundo puesto Premio 1.00 500.00 500.00
Tercer puesto Premio 1.00 300.00 300.00
COSTO TOTAL S/. 1,700.00 S/. 1,700.00 S/. 0.00

24
PROGRAMA DE APOYO A LAS ALIANZAS RURALES PRODUCTIVAS DE LA SIERRA - COMPONENTE DE DESARROLLO COMUNAL

VI. ANLISIS DE COSTO EFECTIVIDAD

El presente Proyecto de Apoyo al Desarrollo Comunal tienen objetivos sociales que se


relacionan con resultados difciles de cuantificar, como la mejora de los activos de una
familia, el aumento de productividad agropecuaria, su participacin ms activa dentro
de la localidad, la revaloracin de las tradiciones y costumbres de una comunidad,
entre otras. Se utilizar el mtodo costo-efectividad para establecer la bondad del
proyecto.

6.1: Evaluacin social aplicacin de la metodologa costo efectividad


FLUJO DE COSTOS A PRECIOS PRIVADOS

FLUJO DE COSTOS A PRECIOS PRIVADOS


ALTERNATIVA NICA

AOS
DESCRIPCION
0 1 2 3 4
I. Costo total sin Proyecto - - - - -
I.1 Costos de Inversin sin Proyecto - - - - -
I.2 Costos de operacin y mantenimiento Sin - - - - -
II. Costo total con Proyecto 34,934.92 16,215.08 3,300.00 3,300.00 3,300.00
II.1 Costos de Inversin con Proyecto 34,934.92 14,565.08 - - -
II.2 Costos de Operacin y Mantenimiento con - 1,650.00 3,300.00 3,300.00 3,300.00
(II-I) Costos Incrementales 34,934.92 16,215.08 3,300.00 3,300.00 3,300.00
Flujo de costos totales 34,934.92 16,215.08 3,300.00 3,300.00 3,300.00
Factor de actualizacin (TSD=10%) 1.000 0.909 0.826 0.751 0.683
Flujo de costos actualizados 34,935 14,741 2,727 2,479 2,254
VACT 57,136.46
*VACST: Valor Actual Costo Social Total
*TSD: Tasa social de descuento equivalente al 10%
FLUJO DE COSTOS A PRECIOS SOCIALES
ALTERNATIVA NICA

AOS
DESCRIPCION
0 1 2 3 4
I. Costo total sin Proyecto - - - - -
I.1 Costos de Inversin sin Proyecto - - - - -
I.2 Costos de operacin y mantenimiento Sin - - - - -
II. Costo total con Proyecto 27,922.43 13,847.67 2,772.00 2,772.00 2,772.00
II.1 Costos de Inversin con Proyecto 27,922.43 12,461.67 - - -
II.2 Costos de Operacin y Mantenimiento con - 1,386.00 2,772.00 2,772.00 2,772.00
(II-I) Costos Incrementales 27,922.43 13,847.67 2,772.00 2,772.00 2,772.00
Flujo de costos totales 27,922.43 13,847.67 2,772.00 2,772.00 2,772.00
Factor de actualizacin (TSD=10%) 1.000 0.909 0.826 0.751 0.683
Flujo de costos actualizados 27,922 12,589 2,291 2,083 1,893
VACST 46,778.09
*VACST: Valor Actual Costo Social Total
*TSD: Tasa social de descuento equivalente al 10%

6.2: El indicador de efectividad (IE)


Costo Efectividad
UNICA ALTERNATIVA
Concepto Alternativa
VACSN en (S/.) S/. 46,778.09
IE 53
CE = VACSN / IE S/. 882.61
VACSN = Valor Actual de Costo Social Neto en (S/.)
IE = ndice de Efectiv idad
CE = Costo Efectiv idad

25
PROGRAMA DE APOYO A LAS ALIANZAS RURALES PRODUCTIVAS DE LA SIERRA - COMPONENTE DE DESARROLLO COMUNAL

Resultado de la Evaluacin
El indicador que resulta de la evaluacin social del proyecto el costo efectividad
considerando la participacin de 53 beneficiarios es de S/. 882.61 nuevos soles por
familia para la alternativa nica planteada en el proyecto este es viable desde el
punto de vista social.

26
PROGRAMA DE APOYO A LAS ALIANZAS RURALES PRODUCTIVAS DE LA SIERRA - COMPONENTE DE DESARROLLO COMUNAL

VII. PLAN DE EJECUCIN Y OPERACIN

Cronograma de inversiones segn metas y fuentes de financiamiento

El cronograma de inversiones se elaboro en base a las actividades que considera el


proyecto desarrollar durante la etapa de ejecucin la misma que es de 18 meses
en forma secuencial para el cumplimiento de los objetivos de los mismos de
manera eficaz

7.1.1 Costos de Inversin


PRESUPUESTO DEL PROYECTO

Costos de Inversin por Fuente de Financiamiento


Alternativa nica (Costos a precios de mercado)
APORTE
ITEM DESCRIPCION UND. META P. UNIT. PPTO.
ALIADOS BENEF.
COMPONENTE I: ESPACIOS ADECUADAMENTE
1.0 IMPLEMENTADOS CON TECNOLOGAS S/. 35,100.00 S/. 25,200.00 S/. 9,900.00
PRODUCTIVAS AGROPECUARIAS.
MODULO DE ENSEANZA PARA EL CULTIVO DE
1.1 Has 2.00 2,120.50 4,241.00 2,421.00 1,820.00
QUINUA
1.2 REHABILITACIN DE RESERVORIO Reservorio 1.00 15,568.14 15,568.14 13,818.14 1,750.00

MODULO DE ENSEANZA PARA LA


1.3 M3 200.00 20.39 4,077.62 2,747.62 1,330.00
ELABORACION DE ABONO ORGANICO
MODULO DE ENSEANZA PARA EL CULTIVO DE
1.4 Ha. 2.00 1,315.00 2,630.00 1,380.00 1,250.00
HORTALIZAS
MODULO DE ENSEANZA PARA EL CULTIVO Y LA
1.5 Ha 2.00 3,753.00 7,506.00 3,756.00 3,750.00
CONSERVACION DE PASTOS
1.6 GASTOS GENERALES Gbl 1.00 1,077.24 1,077.24 1,077.24

COMPONENTE II: ADECUADA TRANSFERENCIA


2.0 S/. 11,000.00 S/. 11,000.00 S/. 0.00
TECNOLGICA PRODUCTIVA AGROPECUARIA

ASISTENCIA TECNICA-CAPACITACION EN EL
2.1 Mes 5.00 500.00 2,500.00 2,500.00
CULTIVO DE QUINUA
ASISTENCIA TECNICA-CAPACITACION PARA LA
2.2 Mes 4.00 500.00 2,000.00 2,000.00
ELABORACION DE ABONOS ORGANICOS
ASISTENCIA TECNICA-CAPACITACION PARA EL
2.3 Mes 5.00 500.00 2,500.00 2,500.00
CULTIVO DE HORTALIZAS
ASISTENCIA TECNICA-CAPACITACION PARA EL
2.4 Mes 4.00 500.00 2,000.00 2,000.00
CULTIVO Y COSERVACION DE PASTOS
2.5 PASANTIA PARA INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS Pasantia 1.00 1,650.00 1,650.00 1,650.00

2.6 LIQUIDACION DEL PROYECTO Mes 1.00 350.00 350.00 350.00

COMPONENTE III: MAYORES ESPACIOS DE


3.0 3,400.00 3,400.00 S/. 0.00
PROMOCIN Y FORTALECIMIENTO COMUNAL.

Concursos interfamiliares en la produccin de


3.1 Concurso 1.00 1,700.00 1,700.00 1,700.00
quinua y abono orgnico

Concursos interfamiliares en la produccin de


3.2 Concurso 1.00 1,700.00 1,700.00 1,700.00
hortalizas y pastos

COSTO TOTAL
S/. 49,500.00 S/. 39,600.00 S/. 9,900.00

27
PROGRAMA DE APOYO A LAS ALIANZAS RURALES PRODUCTIVAS DE LA SIERRA - COMPONENTE DE DESARROLLO COMUNAL

7.1.2 Cronograma de inversiones segn metas


Se utiliza la metodologa del diagrama de GANTT, (representacin en barras de las metas). Para ello, se determinar la unidad de tiempo con
la que se trabajar en cada fase:

Cronograma de inversiones segn metas


Cuadro N 30
CRONOGRAMA DE METAS SEGN INVERSIONES

Inversin Ejecucion del proyecto (meses)


AO I (Meses) 6 meses
Item.

Total (en
COMPONENTES/ ACTIVIDAD Und. Cant. C. Unit.
nuevos MES
soles) MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6 MES 8 MES 9 MES 10 MES 11 MES 12 MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6
7

COMPONENTE I: ESPACIOS
ADECUADAMENTE IMPLEMENTADOS CON
1.0 35,100
TECNOLOGAS PRODUCTIVAS
AGROPECUARIAS.
MODULO DE ENSEANZA PARA EL
1.1 Has 2 2120.5 4241 2.00
CULTIVO DE QUINUA

1.2 REHABILITACIN DE RESERVORIO Reservorio 1 15568.14 15568.14 1

MODULO DE ENSEANZA PARA LA


1.3 M3 200 20.38812 4077.624 200.00
ELABORACION DE ABONO ORGANICO
MODULO DE ENSEANZA PARA EL
1.4 Ha. 2 1315 2630 2.00
CULTIVO DE HORTALIZAS
MODULO DE ENSEANZA PARA EL
1.5 CULTIVO Y LA CONSERVACION DE Ha 2 3753 7506 2
PASTOS
1.6 GASTOS GENERALES Gbl 1 1077.24 1077.24 0.06 0.06 0.06 0.06 0.06 0.06 0.06 0.06 0.06 0.06 0.06 0.06 0.06 0.06 0.06 0.06 0.06 0.06

COMPONENTE II: ADECUADA


2.0 TRANSFERENCIA TECNOLGICA 11000
PRODUCTIVA AGROPECUARIA

ASISTENCIA TECNICA-CAPACITACION EN
2.1 Mes 5 500 2500 1 1 1 1 1
EL CULTIVO DE QUINUA
ASISTENCIA TECNICA-CAPACITACION
2.2 PARA LA ELABORACION DE ABONOS Mes 4 500 2000 1 1 1 1
ORGANICOS
ASISTENCIA TECNICA-CAPACITACION
2.3 Mes 5 500 2500 1 1 1 1 1
PARA EL CULTIVO DE HORTALIZAS
ASISTENCIA TECNICA-CAPACITACION
2.4 PARA EL CULTIVO Y COSERVACION DE Mes 4 500 2000 1 1 1 1
PASTOS
PASANTIA PARA INTERCAMBIO DE
2.5 Pasantia 1 1650 1650 1
EXPERIENCIAS
2.6 LIQUIDACION DEL PROYECTO Mes 1 350 350 1
COMPONENTE III: MAYORES ESPACIOS DE
3.0 PROMOCIN Y FORTALECIMIENTO 3,400
COMUNAL.
Concursos interfamiliares en la produccin de
3.1 1
quinua y abono orgnico Concurso 1 1700 1700
Concursos interfamiliares en la produccin de
4.1 1
hortalizas y pastos Concurso 1 1700 1700

COSTO TOTAL DEL PROYECTO 3 2 1 1 1 201 1 1 1 4 1 1 1 1 3 1 2 3


49,500

28
PROGRAMA DE APOYO A LAS ALIANZAS RURALES PRODUCTIVAS DE LA SIERRA - COMPONENTE DE DESARROLLO COMUNAL

7.2 Cronograma de Inversin metas financieras


CRONOGRAMA DE METAS SEGN INVERSIONES

Inversin Ejecucion del proyecto (meses)


AO I (Meses) 6 meses
Item.

Total (en
COMPONENTES/ ACTIVIDAD Und. Cant. C. Unit.
nuevos MES
soles) MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6 MES 8 MES 9 MES 10 MES 11 MES 12 MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6
7

COMPONENTE I: ESPACIOS
ADECUADAMENTE IMPLEMENTADOS CON
1.0 35,100
TECNOLOGAS PRODUCTIVAS
AGROPECUARIAS.
MODULO DE ENSEANZA PARA EL
1.1 Has 2 2120.50 4241.00 4241.00
CULTIVO DE QUINUA

1.2 REHABILITACIN DE RESERVORIO Reservorio 1 15568.14 15568.14 15568

MODULO DE ENSEANZA PARA LA


1.3 M3 200 20.39 4077.62 4077.62
ELABORACION DE ABONO ORGANICO
MODULO DE ENSEANZA PARA EL
1.4 Ha. 2 1315.00 2630.00 2630.00
CULTIVO DE HORTALIZAS
MODULO DE ENSEANZA PARA EL
1.5 CULTIVO Y LA CONSERVACION DE Ha 2 3753.00 7506.00 7506
PASTOS
1.6 GASTOS GENERALES Gbl 1 1077.24 1077.24 59.85 59.85 59.85 59.85 59.85 59.85 59.85 59.85 59.85 59.85 59.85 59.85 59.85 59.85 59.85 59.85 59.85 59.85

COMPONENTE II: ADECUADA


2.0 TRANSFERENCIA TECNOLGICA 11000
PRODUCTIVA AGROPECUARIA

ASISTENCIA TECNICA-CAPACITACION EN
2.1 Mes 5 500 2500 500 500 500 500 500
EL CULTIVO DE QUINUA
ASISTENCIA TECNICA-CAPACITACION
2.2 PARA LA ELABORACION DE ABONOS Mes 4 500 2000 500 500 500 500
ORGANICOS
ASISTENCIA TECNICA-CAPACITACION
2.3 Mes 5 500 2500 500 500 500 500 500
PARA EL CULTIVO DE HORTALIZAS
ASISTENCIA TECNICA-CAPACITACION
2.4 PARA EL CULTIVO Y COSERVACION DE Mes 4 500 2000 500 500 500 500
PASTOS
PASANTIA PARA INTERCAMBIO DE
2.5 Pasantia 1 1650 1650 1650
EXPERIENCIAS
2.6 LIQUIDACION DEL PROYECTO Mes 1 350 350 350
COMPONENTE III: MAYORES ESPACIOS DE
3.0 PROMOCIN Y FORTALECIMIENTO 3,400
COMUNAL.

Concursos interfamiliares en la produccin de


3.1 1700
quinua y abono orgnico
Concurso 1 1700 1700
Concursos interfamiliares en la produccin de
3.2 1700
hortalizas y pastos
Concurso 1 1700 1700

COSTO TOTAL DEL PROYECTO 4,801 16128 560 560 560 4,637 560 560 560 4,890 560 560 560 560 8,066 560 2,210 2,610
49,500

29
PROGRAMA DE APOYO A LAS ALIANZAS RURALES PRODUCTIVAS DE LA SIERRA - COMPONENTE DE DESARROLLO COMUNAL

Cuadro N 23: Cronograma de Desembolsos


INVERSION EJECUCION DEL PROYECTO
Ite TOTAL (en
COMPONENTES/ ACTIVIDAD Und. Cant. C. Unit. AO I (Meses) AO I (Meses)
m. nuevos
soles) MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES
MES 1 MES 10
2 3 4 5 6 7 8 9 11 12 1 2 3 4 5 6
COMPONENTE I: ESPACIOS
ADECUADAMENTE IMPLEMENTADOS CON
1 S/. 35,100.00 S/. 24,425.38 S/. 10,674.62
TECNOLOGAS PRODUCTIVAS
AGROPECUARIAS.

MODULO DE ENSEANZA PARA EL


1.1 Has 2 2120.5 4241 4241.00 0.00
CULTIVO DE QUINUA
1.2 REHABILITACIN DE RESERVORIO Reservorio 1 15568.1 15568.14 15568.14 0.00
MODULO DE ENSEANZA PARA LA
1.3 M3 200 20.3881 4077.624 4077.62 0.00
ELABORACION DE ABONO ORGANICO

MODULO DE ENSEANZA PARA EL


1.4 Ha. 2 1315 2630 0.00 2630.00
CULTIVO DE HORTALIZAS

MODULO DE ENSEANZA PARA EL


1.5 CULTIVO Y LA CONSERVACION DE Ha 2 3753 7506 0.00 7506.00
PASTOS
1.6 GASTOS GENERALES Gbl 1 1077.24 1077.236 538.62 538.62
COMPONENTE II: ADECUADA
2.0 TRANSFERENCIA TECNOLGICA S/. 11,000.00 4500 6500
PRODUCTIVA AGROPECUARIA
ASISTENCIA TECNICA-CAPACITACION EN
2.1 Mes 5 500 2500 2500.00 0.00
EL CULTIVO DE QUINUA
ASISTENCIA TECNICA-CAPACITACION
2.2 PARA LA ELABORACION DE ABONOS Mes 4 500 2000 2000.00 0.00
ORGANICOS
ASISTENCIA TECNICA-CAPACITACION
2.3 Mes 5 500 2500 0.00 2500.00
PARA EL CULTIVO DE HORTALIZAS
ASISTENCIA TECNICA-CAPACITACION
2.4 PARA EL CULTIVO Y COSERVACION DE Mes 4 500 2000 0.00 2000.00
PASTOS
PASANTIA PARA INTERCAMBIO DE
2.5 Pas antia 1 1650 1650 0.00 1650.00
EXPERIENCIAS
2.6 LIQUIDACION DEL PROYECTO Mes 1 350 350 0.00 350.00

COMPONENTE III: MAYORES ESPACIOS


3.0 DE PROMOCIN Y FORTALECIMIENTO S/. 3,400.00 S/. 0.00 S/. 3,400.00
COMUNAL.

Concurs os interfamiliares en la
3.1 Concurso 1 1700 1700 0.00 1700.00
produccin de quinua y abono orgnico

Concurs os interfamiliares en la
3.2 Concurso 1 1700 1700 0.00 1700.00
produccin de hortalizas y pastos

COSTO TOTAL S/. 49,500.00 S/. 28,925.38 S/. 20,574.62

30
PROGRAMA DE APOYO A LAS ALIANZAS RURALES PRODUCTIVAS DE LA SIERRA - COMPONENTE DE DESARROLLO COMUNAL

7.3 Operacin y mantenimiento

7.3.1 Costo de Operacin


Se detallan los costos de operacin para la ejecucin del proyecto costendose
el porcentaje de aporte comunal y del programa de acuerdo al cuadro de
financiamiento para cada proyecto.

7.3.2 Costo de Mantenimiento


Son los gastos requeridos para mantener la capacidad de generacin de
beneficios.
Acciones de Operacin y Mantenimiento a precios de mercado
Con Proyecto

ITEM DESCRIPCION UND. META


AO 0 AO 1 AO 2 AO 3 AO 4 TOTAL
COMPONENTE I: ESPACIOS ADECUADAMENTE
2.0 IMPLEMENTADOS CON TECNOLOGAS
PRODUCTIVAS AGROPECUARIAS. - 1,650.00 3,300.00 3,300.00 3,300.00 11,550.00
MODULO DE ENSEANZA PARA EL CULTIVO DE
2.1 Familia 42
QUINUA - 412.50 825 825 825 2,888
2.2 REHABILITACIN DE RESERVORIO Familia 42
- 412.50 825 825 825 2,888
MODULO DE ENSEANZA PARA LA
2.3 Familia 42
ELABORACION DE ABONO ORGANICO - 412.50 825 825 825 2,888
MODULO DE ENSEANZA PARA EL CULTIVO DE
2.4 Familia 42
HORTALIZAS - 412.50 825 825 825 2,888
C OST O T OT A L
- 1,650.00 3,300.00 3,300.00 3,300.00 11,550.00

Acciones de Operacin y Mantenimiento a precios sociales


Con Proyecto

ITEM DESCRIPCION UND. META


AO 0 AO 1 AO 2 AO 3 AO 4 TOTAL
COMPONENTE I: ESPACIOS ADECUADAMENTE
2.0 IMPLEMENTADOS CON TECNOLOGAS
PRODUCTIVAS AGROPECUARIAS. - 1,386.00 2,772.00 2,772.00 2,772.00 9,702.00
MODULO DE ENSEANZA PARA EL CULTIVO DE
2.1 Familia 42
QUINUA - 346.50 693 693 693 2,426
2.2 REHABILITACIN DE RESERVORIO Familia 42
- 346.50 693 693 693 2,426
MODULO DE ENSEANZA PARA LA
2.3 Familia 42
ELABORACION DE ABONO ORGANICO - 346.50 693 693 693 2,426
MODULO DE ENSEANZA PARA EL CULTIVO DE
2.4 Familia 42
HORTALIZAS - 346.50 693 693 693 2,426
C O ST O T O T A L
- 1,386.00 2,772.00 2,772.00 2,772.00 9,702.00

Acciones de Operacin y Mantenimiento a precios de mercado


Sin Proyecto
IT E M D E SC R IP C IO N UN D . M ET A
AO 0 AO 1 AO 2 AO 3 AO 4 TOTAL
COMPONENTE I: ESPACIOS ADECUADAMENTE
2 IMPLEMENTADOS CON TECNOLOGAS
PRODUCTIVAS AGROPECUARIAS. - - - -
MODULO DE ENSEANZA PARA EL CULTIVO DE
2.1 Familia 42
QUINUA - - - - -
2.2 REHABILITACIN DE RESERVORIO Familia 42
- - - - - -
MODULO DE ENSEANZA PARA LA
2.3 Familia 42
ELABORACION DE ABONO ORGANICO
MODULO DE ENSEANZA PARA EL CULTIVO DE
2.4 Familia 42
HORTALIZAS - - - - - -
C OST O T OT A L - - - - - -

Acciones de Operacin y Mantenimiento a precios sociales


Sin Proyecto
IT EM D E SC R IP C IO N UN D . M ET A
AO 0 AO 1 AO 2 AO 3 AO 4 TOTAL
COMPONENTE I: ESPACIOS ADECUADAMENTE
2 IMPLEMENTADOS CON TECNOLOGAS
PRODUCTIVAS AGROPECUARIAS. - - - -
MODULO DE ENSEANZA PARA EL CULTIVO DE
2.1 Familia 42
QUINUA - - - - -
2.2 REHABILITACIN DE RESERVORIO Familia 42
- - - - - -
MODULO DE ENSEANZA PARA LA
2.3 Familia 42
ELABORACION DE ABONO ORGANICO
MODULO DE ENSEANZA PARA EL CULTIVO DE
2.4 Familia 42
HORTALIZAS - - - - - -
C O ST O T O T A L - - - - - -

31
PROGRAMA DE APOYO A LAS ALIANZAS RURALES PRODUCTIVAS DE LA SIERRA - COMPONENTE DE DESARROLLO COMUNAL

7.5. Presupuesto analtico.-

Cuadro N 35.
Presupuesto Analtico de acuerdo al clasificador presupuestario 2011
PPTO.TOTAL APORTE
ITEM Componente / Actividad UND. META C. UNIT.
SOLES ALIADOS BENEF.

COMPONENTE I: ESPACIOS ADECUADAMENTE


IMPLEMENTADOS CON TECNOLOGAS PRODUCTIVAS 35,100.00 25,200.00 9,900.00
AGROPECUARIAS.

2.6.7.1.6.3 MODULO DE ENSEANZA PARA EL CULTIVO DE QUINUA Has 2.00 2,120.50 4,241.00 2,421.00 1,820.00

2.6.7.1.6.3 REHABILITACIN DE RESERVORIO Reservorio 1.00 15,568.14 15,568.14 13,818.14 1,750.00


MODULO DE ENSEANZA PARA LA ELABORACION DE ABONO
2.6.7.1.6.3 M3 200.00 20.39 4,077.62 2,747.62 1,330.00
ORGANICO
2.6.7.1.6.4 MODULO DE ENSEANZA PARA EL CULTIVO DE HORTALIZAS Ha. 2.00 1,315.00 2,630.00 1,380.00 1,250.00
MODULO DE ENSEANZA PARA EL CULTIVO Y LA
2.6.7.1.6.5 Ha 2.00 3,753.00 7,506.00 3,756.00 3,750.00
CONSERVACION DE PASTOS
2.6.7.1.6.6 GASTOS GENERALES Gbl 1.00 1,077.24 1,077.24 1,077.24 -
COMPONENTE II: ADECUADA TRANSFERENCIA TECNOLGICA
11,000.00 11,000.00 0.00
PRODUCTIVA AGROPECUARIA
ASISTENCIA TECNICA-CAPACITACION EN EL CULTIVO DE
2.6.7.1.6.2 Mes 5.00 500.00 2,500.00 2,500.00 -
QUINUA
ASISTENCIA TECNICA-CAPACITACION PARA LA ELABORACION
2.6.7.1.6.2 Mes 4.00 500.00 2,000.00 2,000.00 -
DE ABONOS ORGANICOS
ASISTENCIA TECNICA-CAPACITACION PARA EL CULTIVO DE
2.6.7.1.6.2 Mes 5.00 500.00 2,500.00 2,500.00 -
HORTALIZAS
ASISTENCIA TECNICA-CAPACITACION PARA EL CULTIVO Y
2.6.7.1.6.2 Mes 4.00 500.00 2,000.00 2,000.00 -
COSERVACION DE PASTOS
2.6.7.1.6.2 PASANTIA PARA INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS Pasantia 1.00 1,650.00 1,650.00 1,650.00 -
2.6.7.1.6.2 LIQUIDACION DEL PROYECTO Mes 1.00 350.00 350.00 350.00 -
COMPONENTE III: MAYORES ESPACIOS DE PROMOCIN Y
3,400.00 3,400.00 0.00
FORTALECIMIENTO COMUNAL.

2.6.7.1.6.3 Concursos interfamiliares en la produccin de quinua y abono orgnico Concurso 1.00 1,700.00 1,700.00 1,700.00 -

2.6.7.1.6.3 Concursos interfamiliares en la produccin de hortalizas y pastos Concurso 1.00 1,700.00 1,700.00 1,700.00 -

COSTO TOTAL 49,500.00 39,600.00 9,900.00

32
Programa de Apoyo a las Alianzas Rurales Productivas de la Sierra - ALIADOS

VIII. Viabilidad del Proyecto

8.1. Viabilidad tcnica

Es tcnicamente viable, porque el proyecto es la demanda legtima de la poblacin


beneficiaria, las actividades planteadas son realizables segn las potencialidades de la
zona y con los recursos asignados por el Programa ALIADOS, las familias estn en la
capacidad de desarrollar las actividades propuestas en el proyecto.

8.2. Viabilidad ambiental.

El presente proyecto es viable desde el punto de vista ambiental debido a que los
impactos negativos que pudieran ocasionar, son mnimos porque, se practicar la
actividad agropecuaria orgnica; sistema de produccin de forma sustentable con el
medio ambiente, respetando su equilibrio ecolgico, biodiversidad y ciclos naturales. El
producto que se obtiene mediante este sistema es un alimento sano y natural que no
contiene contaminantes como pesticidas, insecticidas y fertilizantes sintticos.

Asimismo la aplicacin de Buenas Prcticas Agrcolas en la produccin de alfalfa y


avena forrajera, la incorporacin de abonos orgnicos genera impacto positivo,
porque mejorar las caractersticas fsicas, qumicas y microbiolgicas del suelo.

Como parte de un plan de manejo ambiental se plantea las acciones preventivas como
el compromiso de cada beneficiario en la produccin y uso de abonos orgnicos como
el compost y biol en las diferentes actividades agrcolas. Adems se implementar un
plan de manejo ambiental.

Normatividad ambiental
Educacin ambiental
Letreros con logotipo ambiental
Seguimiento ambiental(monitoreo y evaluacin)

O. Viabilidad socio cultural


Es viable porque cuenta con la cohesin social entre los miembros de la comunidad
campesina, ya que el proyecto fue identificado y plasmado por los mismos
beneficiarios, incluyendo la participacin de familias y grupos vulnerables como
mujeres; ancianos, jvenes y personas con discapacidades, todos dedicados a las
labores agropecuarias, adems se implementar las polticas de salvaguarda social y
ambiental del Banco Mundial. En las polticas de salvaguarda social se dar nfasis a
la participacin de las mujeres en el desarrollo de las actividades propias del proyecto
adems de promover el liderazgo en las actividades de gestin comunales, la
revaloracin de costumbres ancestrales en el desarrollo de las actividades del
proyecto como son los trabajos colectivos el AYNI y la MINKA, pago a la tierra y
cosechas de agua, etc. El desarrollo socio econmico y cultural de las comunidades
campesinas, respaldado por los lineamientos de poltica de las mismas, desarrollar
proyectos productivos que sean rentables con la finalidad de contrarrestar el bajo nivel
econmico de los pobladores del campo.

33
Programa de Apoyo a las Alianzas Rurales Productivas de la Sierra - ALIADOS

8.4. Viabilidad institucional

El desarrollo del presente proyecto est comprendido dentro de los Planes de


Desarrollo Comunal, Distrital y Provincial,

La comunidad campesina est comprometida con los trabajos de operacin y


mantenimiento del proyecto no solo de parte de las familias, sino de un comit
especializado que vele por la sostenibilidad del proyecto.

P. Conclusiones y recomendaciones.
El problema central que identificamos con los pobladores del lugar es Dbil
capacidad productiva agrcola del sector Chucho y Ccenyacpampa de la comunidad
campesina de Andamarca distrito de Carmen Salcedo, provincia Lucanas -
Ayacucho.

El objetivo central es Fortalecer las capacidades productivas agrcolas del sector


Chucho y Ccenyacpampa de la comunidad campesina de Andamarca distrito de
Carmen Salcedo, provincia Lucanas - Ayacucho.

La evaluacin social se ha realizado bajo la metodologa de costo/efectividad, para


una inversin de S/ 49,500.00 nuevos soles. El ratio costo/efectividad de S/. 882.61
considerando una poblacin beneficiaria directa de 53 familias del Andamarca.

Existe el compromiso de la comunidad beneficiaria para la sostenibilidad en el


tiempo y para el mantenimiento y operacin as como la consecuencia y
mejoramiento de proyectos de esta naturaleza.

El costo anual de operacin y mantenimiento es de S/. 3,300.00 Nuevos soles


Anuales que ser asumido por las 42 familias beneficiarias principalmente con
mano de obra no calificada y algunos insumos para dar continuidad a las
actividades.

Se recomienda que la ejecucin del proyecto se realice en armona con la


conservacin del ambiente, se indican en la Evaluacin de Impacto Ambiental (EIA),
el cual forma parte del presente estudio.

34
Programa de Apoyo a las Alianzas Rurales Productivas de la Sierra - ALIADOS

ANEXOS
Anexo 1: MARCO LOGICO

Anexo 2: IMPACTO AMBIENTAL

Anexo 3: LINEA DE BASE

Anexo 4: CARTA DE PRESENTACIN DEL PROYECTO

Anexo 5: ACTA DE CONFORMIDAD Y APROBACION DEL PROYECTO

Anexo 6: CARTA DE COMPROMISO PARA EJECUTAR EL PROYECTO

Anexo 7: ACTA DE ASAMBLEA PARA DELEGACION DE FUNCIONES

Anexo 8: COPIA DEL DNI DEL PRESIDENTE Y TESORERO

Anexo 9: COPIA LEGALIZADA DEL PADRON DE COMUNEROS

Anexo 10: DOCUMENTOS DE ACREDITACION DE LA COMUNIDAD

Anexo 11: ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS

Anexo 12: FOTOGRAFIAS Y MAPAS PARLANTES

Anexo 13: CROQUIS DE UBICACION

Anexo 14: BASES DE PRIMER CONCURSO

Anexo 15: FORMATO DE SNIP F-3

35
Programa de Apoyo a las Alianzas Rurales Productivas de la Sierra - ALIADOS

DOCUMENTOS
TECNICOS

36
Programa de Apoyo a las Alianzas Rurales Productivas de la Sierra - ALIADOS

ANEXO N 01:
MARCO LOGICO

37
Programa de Apoyo a las Alianzas Rurales Productivas de la Sierra - ALIADOS

ANEXO N 02:
IMPACTO AMBIENTAL

38
Programa de Apoyo a las Alianzas Rurales Productivas de la Sierra - ALIADOS

ANEXO N 2: EVALUACIN DE IMPACTO AMBIENTAL

ANEXO N 03:
LINEA DE BASE

39
Programa de Apoyo a las Alianzas Rurales Productivas de la Sierra - ALIADOS

DOCUMENTOS DE
SOSTENIBILIDAD

40
Programa de Apoyo a las Alianzas Rurales Productivas de la Sierra - ALIADOS

ANEXO N 04:
CARTA DE PRESENTACIN DEL
PROYECTO

41
Programa de Apoyo a las Alianzas Rurales Productivas de la Sierra - ALIADOS

ANEXO N 05:
ACTA DE CONFORMIDAD Y
APROBACION DEL PROYECTO

42
Programa de Apoyo a las Alianzas Rurales Productivas de la Sierra - ALIADOS

ANEXO N 06:
CARTA DE COMPROMISO PARA
EJECUTAR EL PROYECTO

43
Programa de Apoyo a las Alianzas Rurales Productivas de la Sierra - ALIADOS

ANEXO N 07:
ACTA DE ASAMBLEA PARA
DELEGACION DE FUNCIONES

44
Programa de Apoyo a las Alianzas Rurales Productivas de la Sierra - ALIADOS

ANEXO N 08:
COPIA DE DNI DEL PRESIDENTE
Y TESORERO

45
Programa de Apoyo a las Alianzas Rurales Productivas de la Sierra - ALIADOS

ANEXO N 09:
COPIA LEGALIZADA DE PADRON
DE COMUNEROS

46
Programa de Apoyo a las Alianzas Rurales Productivas de la Sierra - ALIADOS

ANEXO N 10:
DOCUMENTOS DE
ACREDITACION DE LA
COMUNIDAD

47
Programa de Apoyo a las Alianzas Rurales Productivas de la Sierra - ALIADOS

ANEXO N 11:
ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS

48
Programa de Apoyo a las Alianzas Rurales Productivas de la Sierra - ALIADOS

ANEXO N 12:
FOTOGRAFIAS Y MAPA
PARLANTES

49
Programa de Apoyo a las Alianzas Rurales Productivas de la Sierra - ALIADOS

ANEXO N 13:
CROQUIS DE UBICACION

50
Programa de Apoyo a las Alianzas Rurales Productivas de la Sierra - ALIADOS

ANEXO N 14:
BASES DE PRIMER CONCURSO

51
Programa de Apoyo a las Alianzas Rurales Productivas de la Sierra - ALIADOS

ANEXO N 15:
FORMATO DE SNIP

52
Programa de Apoyo a las Alianzas Rurales Productivas de la Sierra - ALIADOS

1: Marco Lgico

OBJETIVOS INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACION SUPUESTOS


Desarrollo socioeconmico de las familias
FIN

del sector Chucho y Ccenyacpampa de la


comunidad campesina de Andamarca.
Fortalecer las capacidades productivas
Fenmenos climatolgicos
PROPOSITO

agrcolas del sector Chucho y


Familias con pre disposicin a iniciar una crianza
Ccenyacpampa de la comunidad Rehabilitacion de un resorvorio nocturno de
Informe final del proyecto, Lnea de salida tecnificada a nivel familiar
campesina de Andamarca distrito de 3840 m3
Presencia de materiales de la zona para mejorar la
Carmen Salcedo, provincia Lucanas -
crianza
Ayacucho
COMPONENTE I: ESPACIOS
53 familias elaboran abonos orgnicos
ADECUADAMENTE IMPLEMENTADOS
como el BIOL y COMPOST.
CON TECNOLOGAS PRODUCTIVAS
53 familias con capacitacin y
AGROPECUARIAS.
asistencia tcnica en la produccin tecnificada de
COMPONENTES

Actas de entrega de materiales e insumos


COMPONENTE II: ADECUADA vacunos a nivel familiar.
Vistas fotogrficas Productores con actitud y disposicin al cambio
TRANSFERENCIA TECNOLGICA 53 familias desarrollan actividades para
Registros de Capacitacin y Asistencia Tcnica Adquisicin de conocimientos tcnicos por parte de
PRODUCTIVA AGROPECUARIA el fortalecimiento de la organizacin comunal.
Informes tcnicos mensuales los beneficiarios
Participacin del 20% de mujeres que
Bases de concurso e invitaciones
ejecuten el Proyecto
COMPONENTE III: MAYORES ESPACIOS Participacin del 10% de jvenes en los
DE PROMOCIN Y FORTALECIMIENTO procesos productivos agropecuarios de la
COMUNAL. Organizacin campesina

Produccin de 3 ha de quinua Informe mensual tcnico y Financiero de asistente


MODULO DE ENSEANZA PARA EL
CULTIVO DE QUINUA
tcnico, a ALIADOS, Actas de entrega, Registro
Monto S/. 2,120.50 Fotogrfico.

01 implementacion de reservorio con


geomembrana Atencin oportuna del cronograma de actividades
ACCIONES

Implementacin de geomembrana
y desembolsos econmicos
Monto S/. 15,568.14 Existen recursos econmicos asegurados para
cubrir las actividades del Proyecto.
MODULO DE ENSEANZA PARA LA . produccion de compost 200 m3
ELABORACION DE ABONO
ORGANICO Monto S/. 4,077.62

MODULO DE ENSEANZA PARA EL Instalacion de 2 ha de hortalizas


CULTIVO DE HORTALIZAS Monto S/. 2,630.00

53
Programa de Apoyo a las Alianzas Rurales Productivas de la Sierra - ALIADOS

MODULO DE ENSEANZA PARA EL Instalacion de 2 ha de hortalizas


CULTIVO Y LA CONSERVACION DE
PASTOS Monto S/. 7,506.00
Gastos administrativos durante los 18 meses
GASTOS GENERALES
del proyecto Monto S/. 1,077.24
05 meses de capacitacin y asistencia
ASISTENCIA TECNICA-
tcnica
CAPACITACION EN EL CULTIVO DE
QUINUA
Monto S/. 2,500.00
ASISTENCIA TECNICA-
CAPACITACION PARA LA
ELABORACION DE ABONOS
04 meses de capacitacin y asistencia
ORGANICOS tcnica. 2,000.00
Informes de capacitacin y asistencia tcnica,
05 meses de capacitacin y asistencia registro fotogrfico
ASISTENCIA TECNICA-
tcnica
CAPACITACION PARA EL CULTIVO
DE HORTALIZAS
Monto S/. 2,500.00

ASISTENCIA TECNICA-
04 meses de capacitacin y asistencia
CAPACITACION PARA EL CULTIVO Y
COSERVACION DE PASTOS tcnica. 2,000.00

01 viaje de pasanta realizado 10 campesinos


PASANTIA PARA INTERCAMBIO DE
EXPERIENCIAS lideres beneficiados con la pasanta. Monto S/. Informe de Pasanta, Registro fotogrfico
1,650.00

01 Profesional contratado para la liquidacin del


LIQUIDACION DEL PROYECTO proyecto presentado al finalizar el proyecto. Documento de liquidacin de proyecto
Monto S/. 350.00
01 concursos interfamiliares desarrollados.
Concursos interfamiliares en la
produccin de quinua y abono orgnico Informe de concursos y acta de entrega de
Monto S/. 1,700.00 premios
01 concursos interfamiliares desarrollados. Bases de Concurso
Concursos interfamiliares en la Registro fotogrfico
produccin de hortalizas y pastos
Monto S/. 1,700.00

54
02: Evaluacin de Impacto Ambiental
Si No Produce
Impacto
Posibles Impactos Preguntas El proyecto: Positivos(+
1,+2,+3)
Negativos(-
1,-2,-3)
1. Estarn incluidos dentro del rea de influencia NO 0
Corredores
directa los proyectos corredores, barreras o
barreras
territorios en reclamo de comunidades
originarias?
2. Estimular la erosin gentica esto es la NO 0
Flora Variabilidad vegetal?
3. Limita el proyecto acceso a recursos naturales
A. Posibles

Ambientales

vegetales para las poblaciones locales? NO


Biolgicos
Impactos

4. Estimular la erosin gentica esto es la NO 0


Fauna variabilidad animal?
5. Limita el proyecto acceso a recursos naturales
animales para las poblaciones locales NO
Empleo 6. Aumentar la demanda de mano de obra, SI +2
generando empleo a largo plazo?
7. Provocar alteraciones importantes en los SI +1
medios (mtodos) de subsistencia / sustento de
la poblacin (su significancia depender de la
Ingresos escala y tipo de impacto socioeconmico, por
ejemplo, la inercia al cambio, beneficios
desiguales)?
8. Recibir frecuentemente cantidades SI +1
importantes de visitantes?
Educacin y 9. Si se contempla expansin futura del proyecto, NO 0
poblacin Producir afectacin de ncleos poblacionales
Econmicos

aledaos que obliguen a su desplazamiento o


reubicacin?
Socio-

Salud y 10. Provoca el proyecto encharcamiento de aguas NO +2


Seguridad que puedan causar altos riesgos a la salud
Alimentaria humana o animal?
Conocimiento 11. Provocar el proyecto cambios de las Tcnicas SI +1
y Tecnologas Productivas Campesinas?
Tradicionales 12. Provocar el proyecto cambios de las Tcnicas 0
de Conservacin Campesinas NO
13. Realizar, difundir o fomentar el proyecto +3
B. Posibles

introduccin de nuevas tecnologas apropiadas? SI


Sociales y
Culturales

Culturales
Impactos

Restos 14. Utilizar reas de importancia cultural, histrica NO 0


arqueolgicos o religiosa?
15. Pondr en riesgo sitios, construcciones, de
inters arqueolgico, histrico o cultural? NO 0
16. Hay sitios de abastecimiento de agua cercanos NO 0
que requieren proteccin especial?
17. Existen o se consideran acciones de NO 0
proteccin y conservacin de las cuencas
hidrogrficas abastecedoras para la zona y para
C. Medidas de el proyecto?
Mitigacin 18. Requerir de una significativa provisin de SI +1
servicios de extensin para establecer o
sostener el proyecto (por ejemplo, largo plazo de
ms de 2 aos, entrenamiento intensivo)?
19. Requerir medidas de mitigacin que hagan NO 0
que el proyecto sea financiera o socialmente
inaceptable?
ANEXO 14.
Bases del Primer Concurso Interfamiliar
Organiza: Junta Directiva Local de la Comunidad Campesina Andamarca, distrito Andamarca,
provincia LUCANAS, regin Ayacucho.

Promueve: Programa ALIADOS

Fechas del Concurso


Este concurso se llevar a cabo del inicio hasta finalizar las actividades del proyecto sin embargo
la premiacin ser una vez finalizado el desarrollo de la actividad segn el cronograma de metas
fsicas y financieras

La entrega de las Cartillas de Calificacin, consolidado de calificaciones, resultados de


calificaciones, fichas de entrega y recepcin de premios y el cuadro de avances fsicos se
realizaran en el mismo periodo del concurso.

Quines Participaremos?

Participaremos las 42 familias, con mucho entusiasmo y ganas de aprender mucho.

Qu requisitos debemos cumplir para participar?


Ser beneficiario del proyecto y tener el compromiso de participar en el concurso de principio a fin.
Las inscripciones son gratuitas, mayores informes te puede dar tu Asistente Tcnico.

Quines Calificarn el Concurso?


La Comunidad Campesina nombrar a un JURADO CALIFICADOR, integrado por dos personas
pueden ser tcnicos, profesionales de las oficinas municipales, expertos campesinos de una
comunidad campesina vecina y un miembro de la directiva comunal de la comunidad campesina,
quienes deben conocer los temas a ser calificados. Importante elegir a un jurado imparcial y justo.

En que Actividades se Concursar?

Actividad Descripcin

Manejo en la produccin de Se evaluara la mejor produccin de pastos y forrajres, y el


pastos y forrajes de viveros mantenimiento de los mismos
forestales
Ser calificara la mejor tcnica de manejo de los animales
Elaboracin de abono organico

Criterios y Puntajes
Criterios Puntajes
1. Concurso en la Produccin de quinua 50
Mejor manejo en la produccion de quinua 20
Adecuadas practicas agricolas 20
Salvaguardas ambientales y sociales 50
Rendimiento de pastos y forrajes 20
Preparacin de compost cantidad, calidad y uso 10
Usos y costumbres ancestrales en las actividades 20
Criterios de Calificacion PUNTAJE
2. Concurso en manejo elaboracin de abono organico 100
Mejor centro de produccion de compost 30
Mejor disposion de las camas de compostaje 20
Mantemiento de la actividad 20
Abonamiento 20
Usos y costumbres ancestrales en las actividades 10

Los Premios
En el primer concurso como fruto de nuestros esfuerzos, vamos a ser premiadas las mejores
familias que hemos logrado resultados en nuestro trabajo, el premio consiste en dinero en efectivo
a favor de los grupos ganadores.

PREMIOS EN EFECTIVO
Primer puesto Premio 1.00 900.00
Segundo puesto Premio 1.00 500.00
Tercer puesto Premio 1.00 300.00

Todos estamos invitados a demostrar qu si se puede!

LA METODOLOGIA DEL CONCURSO

Asistente tcnico

Jefe de grupo Jefe de grupo Jefe de grupo Jefe de grupo

Familias

Grupo N 01 Grupo N 02 Grupo N 03 Grupo N 04


ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS:
PRECIOS MERCADO
ALTERNATIVA UNICA
PRECIOS DE MERCADO

"FORTALECIMIENTO DE LA CONSTRUCCION DEL RESERVORIO RUSTICO Y CAPACIDADES PRODUCTIVAS AGRICOLAS DE LAS FAMILIAS
DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE ANDAMARCA SECTOR CHUCHO Y CCENYACPAMPA - DISTRITO DE CARMEN SALCEDO,
PROVINCIA LUCANAS - AYACUCHO"

1.0. COMPONENTE I: MAYOR DISPONIBILIDAD DE MODULOS DE ENSEANZA CON TECNOLOGIAS AGROPECUARIAS ADECUADAS

1.1. MODULO DE ENSEANZA PARA EL CULTIVO DE QUINUA


COSTOS : Ha S/. 2,120.50
FINANCIAMIENTO
DESCRIPCION UNID. CANT. C. UNIT. C. PARCIAL SUB TOTAL
ALIADOS BENEFICIARIOS
MANO DE OBRA NO CALIFICADA 910.00 910.00
Peon Jrn 30.00 25.00 750.00
Traccin animal Dias/yunta 2.00 80.00 160.00 1,210.50 1,210.50
INSUMOS Y MATERIALES
Semillas de quinua. Kg 40.00 8.00 320.00
Fertilizantes (100-60-60) 0.00
Urea Kg 250.00 1.56 390.00
Superfosfato triple Kg 150.00 1.92 288.00
Cloruro de potasio Kg 100.00 1.90 190.00
Compost. Tn 5.00 0.50 2.50
Pesticidas
Oncol 40 CE Lt 1.00 10.00 10.00
Monitor Lt 1.00 10.00 10.00
COSTO TOTAL S/. 2,120.50 S/. 1,210.50 S/. 910.00

1.2. REHABILITACIN DE RESERVORIO


COSTOS : Reservorio S/. 15,568.14
FINANCIAMIENTO
DESCRIPCION UNID. CANT. C. UNIT. C. PARCIAL SUB TOTAL
ALIADOS BENEFICIARIOS
MANO DE OBRA 1750.00 1750.00
Trazo y replanteo Jornal 5.00 25.00 125.00
Apertura de zanja Jornal 40.00 25.00 1000.00
Escavacin para poza Jornal 25.00 25.00 625.00
INSUMOS Y MATERIALES 13818.14 13818.14
Geomenbrana M2 115 28 3220.00
Ladrillo (24x12x9) UNID. 1000 0.5 500.00
Pegamento PVC - Galones UNID. 3 35 105.00
Tubo PVC de 2'' pesado UNID. 405 15 6075.00
Valvulas de 2'' UNID. 13.0 70.0 910.00
Cemento Bolsa 30.0 21.5 645.00
Arena fina M3 7.2 60.0 432.00
Arena gruesa M3 6.0 33.6 201.60
Hormigon M3 2.0 30.0 60.00
Fierro 1/2" UNID. 2.0 35.0 70.00
Piedra M3 1.0 28.6 28.56
Clavo 3'' Kilos 1.0 3.8 3.78
Malla de acero # 12 DE 1/4" X 1/4", de 2.5 mm m2 2.00 12.60 25.20
Codo 2'' UNID. 10.00 4.20 42.00
Imprevistos Glb 1.00 1500.00 1500.00
COSTO TOTAL S/. 15,568.14 S/. 13,818.14 S/. 1,750.00

1.3. MODULO DE ENSEANZA PARA LA ELABORACION DE ABONO ORGANICO


C OS T O S : M 3. S / . 20 .39

FINANCIAMIENTO
DESCRIPCION UNID. CANT. C. UNIT. C. PARCIAL SUB TOTAL
ALIADOS BENEFICIARIOS
MANO DE OBRA 6.65 6.65
Peon HH 0.27 25.00 6.65
INSUMOS Y MATERIALES 13.74 13.74
Estiercol M3 0.70 0.50 0.35
Restos vegetales M3 0.80 0.50 0.40
Ceniza Kg 6.00 0.80 4.80
Plastico m2 1.98 3.84 7.59
Valde UNID. 0.20 3.00 0.60
COSTO TOTAL S/. 20.39 S/. 13.74 S/. 6.65
1.4. MODULO DE ENSEANZA PARA EL CULTIVO DE HORTALIZAS
C O S T O S : H a. S / . 1,3 15.0 0

FINANCIAMIENTO
DESCRIPCION UNID. CANT. C. UNIT. C. PARCIAL SUB TOTAL
ALIADOS BENEFICIARIOS
MANO DE OBRA NO CALIFICADA 625.00 625.00
Peon Jornal 25.00 25.00 625.00
Traccin animal Dias/yunta 2.00 80.00
INSUMOS Y MATERIALES 690.00 690.00
Semillas varios Kg 3.50 80.00 280.00
Fertilizantes (180-80-100) 0.00
Urea Kg 250.00 1.56 390.00
Superfosfato triple Kg 100.00 1.92
Cloruro de potasio Kg 75.00 1.90
Compost. Tn 7.00 200.00
Pesticidas 0.00
Oncol 40 CE Lt 1.00 10.00
Monitor Lt 1.00 10.00 10.00
Antracol Kg 2.00 10.00
Curzate M-8 Kg 1.00 10.00 10.00
COSTO TOTAL :-------------------------------------------------------------> S/. 1,315.00 S/. 690.00 S/. 625.00

1.5. MODULO DE ENSEANZA PARA EL CULTIVO Y LA CONSERVACION DE PASTOS


COSTOS : Ha S/. 3,753.00
FINANCIAMIENTO
DESCRIPCION UNID. CANT. C. UNIT. C. PARCIAL SUB TOTAL
ALIADOS BENEFICIARIOS
MANO DE OBRA CALIFICADA 0.00 0.00
Asistente Tcnico MES 0.00 0.00 0.00
INSUMOS Y MATERIALES 1878.00 1878.00
Semilla alfalfa rw 45 Kg 36.00 39.50 1422.00
Semillas de Avena pepita Kg 24.00 19.00 456.00
MANO DE OBRA 1,875.00 1,875.00
limpieza de terreno jorn. 5 25 125.00
roturado jorn. 10 25 250.00
nivelado jorn. 5 25 125.00
Preparacin de acequias jorn. 15 25 375.00
Siembra de pastos jorn. 8 25 200.00
Riego jorn. 8 25 200.00
Deshierbo jorn. 8 25 200.00
Estircol sacos 80.00 5.00 400.00
COSTO TOTAL S/. 3,753.00 S/. 1,878.00 S/. 1,875.00

1.6. GASTOS GENERALES


COSTOS : Global S/. 1,077.24
FINANCIAMIENTO
DESCRIPCION UNID. CANT. C. UNIT. C. PARCIAL SUB TOTAL
ALIADOS BENEFICIARIOS
MANO DE OBRA CALIFICADA 1077.24 1077.24
Pasajes Movilidad 13.00 30.00 390.00
Alimentacin Dia 30.00 15.00 450.00
Fotocopias Copias 1947.36 0.10 194.74
imprevistos Gln 3.40 12.50 42.50
Global 0.00 0.00 0.00
MANO DE OBRA 0.00 0.00
. Pen (1) H.H 0.00 0.00 0.00
COSTO TOTAL S/. 1,077.24 S/. 1,077.24 S/. 0.00

2.0. COMPONENTE II: OPORTUNA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA PARA LA PRODUCCION AGROPECUARIA

2.1. ASISTENCIA TECNICA-CAPACITACION EN EL CULTIVO DE QUINUA


COSTOS : CAP S/. 500.00
FINANCIAMIENTO
DESCRIPCION UNID. CANT. C. UNIT. C. PARCIAL SUB TOTAL
ALIADOS BENEFICIARIOS
MANO DE OBRA CALIFICADA 500.00 500.00
Asistente Tcnico MES 1.00 500.00 500.00
INSUMOS Y MATERIALES 0.00 0.00
MANO DE OBRA 0.00 0.00
. Pen (1) H.H 0.00 0.00 0.00
COSTO TOTAL S/. 500.00 S/. 500.00 S/. 0.00

2.2. ASISTENCIA TECNICA-CAPACITACION PARA LA ELABORACION DE ABONOS ORGANICOS


COSTOS : CAP S/. 500.00
FINANCIAMIENTO
DESCRIPCION UNID. CANT. C. UNIT. C. PARCIAL SUB TOTAL
ALIADOS BENEFICIARIOS
MANO DE OBRA CALIFICADA 500.00 500.00
Asistente Tcnico MES 1.00 500.00 500.00
INSUMOS Y MATERIALES 0.00 0.00
MANO DE OBRA 0.00 0.00
. Pen (1) H.H 0.00 0.00 0.00
COSTO TOTAL S/. 500.00 S/. 500.00 S/. 0.00
2.3. ASISTENCIA TECNICA-CAPACITACION PARA EL CULTIVO DE HORTALIZAS
COSTOS : CAP S/. 500.00
FINANCIAMIENTO
DESCRIPCION UNID. CANT. C. UNIT. C. PARCIAL SUB TOTAL
ALIADOS BENEFICIARIOS
MANO DE OBRA CALIFICADA 500.00 500.00
Asistente Tcnico MES 1.00 500.00 500.00
INSUMOS Y MATERIALES 0.00 0.00
MANO DE OBRA 0.00 0.00
. Pen (1) H.H 0.00 0.00 0.00
COSTO TOTAL S/. 500.00 S/. 500.00 S/. 0.00

2.4. ASISTENCIA TECNICA-CAPACITACION PARA EL CULTIVO Y COSERVACION DE PASTOS


COSTOS : CAP S/. 500.00
FINANCIAMIENTO
DESCRIPCION UNID. CANT. C. UNIT. C. PARCIAL SUB TOTAL
ALIADOS BENEFICIARIOS
MANO DE OBRA CALIFICADA 500.00 500.00
Asistente Tcnico MES 1.00 500.00 500.00
INSUMOS Y MATERIALES 0.00 0.00
MANO DE OBRA 0.00 0.00
. Pen (1) H.H 0.00 0.00 0.00
COSTO TOTAL S/. 500.00 S/. 500.00 S/. 0.00

2.5. PASANTIA PARA INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS


CUSIBAMBA COSTOS : GLB S/. 1,650.00
FINANCIAMIENTO
DESCRIPCION UNID. CANT. C. UNIT. C. PARCIAL SUB TOTAL
ALIADOS BENEFICIARIOS
ASISTENTE TECNICO 400.00 400.00
Facilitador evento Dias 2.00 200.00 400.00
PASAJE 600.00 600.00
Pasaje 10 agricultores Psj. 10.00 60.00 600.00
ALIMENTACIN 300.00 300.00 0.00
Alimentacin Da 2.00 150.00 300.00
HOSPEDAJE 150.00 150.00 0.00
Hospedaje Noche 1.00 150.00 150.00
IMPREVISTOS 200.00 200.00
Imprevistos Glb 1.00 200.00 200.00
COSTO TOTAL S/. 1,650.00 S/. 1,650.00 S/. 0.00

2.6. LIQUIDACION DEL PROYECTO


COSTOS : CAP S/. 350.00
FINANCIAMIENTO
DESCRIPCION UNID. CANT. C. UNIT. C. PARCIAL SUB TOTAL
ALIADOS BENEFICIARIOS
MANO DE CALIFICADA 350.00 350.00
Asistente Tcnico Mes 1.00 350.00 350.00
INSUMOS Y MATERIALES 0.00 0.00
MANO DE OBRA 0.00 0.00
. Pen (1) H.H 0.00 0.00 0.00
COSTO TOTAL S/. 350.00 S/. 350.00 S/. 0.00

3.0. COMPONENTE III: MAYORES ESPACIOS DE PROMOCION Y FORTALECIMIENTO DE ORGANIZACIONES

3.1. Concursos interfamiliares en la produccin de quinua y abono orgnico


COSTOS : 1 CONCURSO. S/. 1,700.00
FINANCIAMIENTO
DESCRIPCION UNID. CANT. C. UNIT. C. PARCIAL SUB TOTAL
ALIADOS BENEFICIARIOS
PREMIOS EN EFECTIVO 1700.00 1700.00
Primer puesto Premio 1.00 900.00 900.00
Segundo puesto Premio 1.00 500.00 500.00
Tercer puesto Premio 1.00 300.00 300.00
COSTO TOTAL S/. 1,700.00 S/. 1,700.00 S/. 0.00

3.2 Concursos interfamiliares en la produccin de hortalizas y pastos


COSTOS : 1 CONCURSO. S/. 1,700.00
FINANCIAMIENTO
DESCRIPCION UNID. CANT. C. UNIT. C. PARCIAL SUB TOTAL
ALIADOS BENEFICIARIOS
PREMIOS EN EFECTIVO 1700.00 1700.00
Primer puesto Premio 1.00 900.00 900.00
Segundo puesto Premio 1.00 500.00 500.00
Tercer puesto Premio 1.00 300.00 300.00
COSTO TOTAL S/. 1,700.00 S/. 1,700.00 S/. 0.00
1. VISTA DEL LUGAR DONDE SE CONSTRUIRA EL RESERVORIO RUSTICO

2. VISTA DE OJOS DE AGUA EN EL SECTOR CHUCHO DE LA COMUNIDAD DE


ANDAMARCA.
3. VISTA DE BENEFICIARIA SEALANDO EL TERRENO A IRRIGAR CON LA
CONSTRUCCION DEL RESERVORIO.

4. VISTA DE TERRENOS A INSTALAR CON PASTOS ASOCIADOS PARA LA


ALIMENTACION DE ANIMALES MAYORES Y MENORES.
Ubicacin poltica:
Departamento AYACUCHO
Provincia LUCANAS
Distrito CARMEN SALCEDO
Comunidad Campesina ANDAMARCA
Anexo CHUCHO Y CCENYACPAMPA

Ubicacin geogrfica:
La extensin del distrito de Carmen Salcedo Andamarca es de 473.66 Km2, La altitud
de la ciudad de Carmen Salcedo es de 3437 m.s.n.m
Longitud oeste : 73 5735
Latitud sur : 14 2303

SANTA ANA DE HUAYCAHUACHO

N SANTA ANA DE HUAYCAHUACHO


#
HUACAA

W E AUCARA

AUCARA
S #
# CABANA

CHIPAO
#
CABANA ANDAMARCA
#

CARMEN SALCEDO

CHIPAO

LUCANAS

AS

SAN JUAN
#

PUQUIO
PUQUIO
#

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CARMEN SALCEDO


LUCANAS - AYACUCHO
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO
DE CARMEN SALCEDO 2006 - 20015
MAPA VIAL LEYENDA
ALCALDE: CONVE NIO ES PECIFICO 2004
- 2006 MINDES UE GOBIERNO MAPA No. TIPO DE VIA
NOLAS CO PAUCAR INCA REGIONAL DE A YACUCHO

NACIONAL

5
FACILITADOR: DISEO:

LUIS MANUEL A. LOP EZ GOZZING L. LOPEZ G. DEPARTAMENTAL


SUPERVISOR: FECHA :
VECINAL
CESAR ALEGRIA LEON Ener o - 2006

También podría gustarte