Estatutos Corporación Bioesfera 1

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 23

ESTATUTOS:

CAPTULO I: DENOMINACIN, NATURALEZA, RGIMEN JURDICO, MBITO,


FINES Y DOMICILIO

ART.1

Bajo la denominacin de CORPORACIN BIOESFERAS, se establece en Ibagu-Tolima, con


mbito nacional sin nimo de lucro, con personalidad jurdica propia, independiente de la de sus
asociados, y con plena capacidad para el cumplimiento de sus fines, la Corporacin que se rige por
estos Estatutos al amparo de la Constitucin, Leyes y Reglamentos aplicables.

ART.2

CORPORACIN BIOESFERAS se constituye como Corporacin de voluntariado, no lucrativa y de


mbito nacional e internacional.

ART.3

OBJETIVO GENERAL: Crear, promover y gestionar proyectos de desarrollo social, educativo,


cultural, turstico y ambiental; Apoyar y brindar asesoramiento tcnico, jurdico, econmico,
financiero, comercial, educativo, formativo, de capacitacin, en reas Ambientales ;adems de
servicios a iniciativas propias, de otras instituciones, colectivos y/o personas marginadas o
desfavorecidas por causas como: la pobreza, enfermedad, drogodependencia, edad, sexo,
situacin legal, situacin penal, prostitucin, analfabetismo, desplazamiento forzoso y en general
cualquier otra situacin proveniente de problemticas sociales, sin perjuicio de su residencia en
nuestro pas o en otros pases As como tambin trabajar en la implementacin de sistemas para
validar procesos de calidad.

OBJETIVOS ESPECFICOS

1. Desarrollar mecanismos para la elaboracin de proyectos y ejecucin de proyectos


sociales y educativos que aporten al mejoramiento de la calidad de vida de las poblaciones
en condicin de vulnerabilidad, mediante capacitacin, intervencin, investigacin y
socializacin de saberes para la formacin de personas para el mejoramiento de su calidad
de vida, desarrollando un impacto social.
2. Desarrollar y apoyar iniciativas orientadas al fomento de la cultura, deporte y recreacin; el
turismo y el mejoramiento del medio ambiente en beneficio de comunidades marginadas, o
realizar cualquier otra actividad lcita orientada al beneficio de las personas.

3. Realizar manejo de plantaciones forestales, diseos paisajsticos, compra y venta de


material vegetal, compra y venta de plantaciones forestales, aprovechamientos forestales,
industrializacin de la madera, comercializacin de productos maderables y no
maderables, transformacin de la madera y procesamiento primario y secundario hasta el
producto final, reforestaciones, planes de manejo ambiental, planes de manejo uso
mltiple, planificacin de cuencas hidrogrficas, manejo integral de cuencas, estimacin de
caudales, cotas de inundacin, manejo de sistemas de informacin geogrfica SIG.

4. Ofrecer alternativas que integren aspectos sobre conservacin de los recursos naturales,
produccin y desarrollo sostenible, construidos en colectivo, para contribuir a la solucin de
problemas ambientales, sociales, econmicos y culturales en Colombia.
5. Orientar en valores tursticos, ecolgicos, ambientales, econmicos, sociales y culturales,
con el fin de disear, dirigir, ejecutar y controlar campaas educativas y de formacin en
torno a problemticas sociales.

6. Brindar herramientas a la comunidad en general, encaminadas al desarrollo sostenible,


que les permita ser actores de un mercado globalmente competitivo.

7. Elaborar y disear pginas web, sealtica, diseos personalizados, fotografa paisajstica,


publicitaria, comercial, diseo grfico.

8. Prestar servicios de salud integral.

9. Ofrecer servicios para el mejoramiento de viviendas del sector rural y urbano.

Para el logro de sus objetivos la corporacin podr realizar entre otras las siguientes
actividades:

1. Desarrollar convenios de cooperacin tcnica y consultora con entidades pblicas o


privadas, nacionales o extranjeras, o con personas naturales que persigan la capacitacin
y el desarrollo socio-econmico, cultural y poltico de Colombia.
2. Celebrar y ejecutar toda clase de contratos y actos necesarios para el desarrollo de sus
objetivos.
3. Contratar el servicio de personas naturales y/o jurdicas nacionales o extranjeras para
desarrollar a cabalidad sus objetivos.
4. Organizar eventos de capacitacin, congresos, seminarios, ferias, encuentros que sirvan
como apoyo al desarrollo regional y nacional.
5. Recibir y administrar recursos que a cualquier titulo provengan de entidades pblicas o
privadas, nacionales o internacionales.
6. Promover instituciones educativas que realicen convenios de
cooperacin con la corporacin.
7. Hacer uso de herramientas tecnolgicas y de comunicacin para facilitar
informacin que sirva para la toma de conciencia de la realidad social,
as como para difundir valores tales como la solidaridad, la justicia social
y el respeto entre las personas.
8. En general realizar cualquier tipo de negocio y operacin relacionado
con sus objetivos.
9. La Corporacin puede, igualmente, ejercer todas aquellas actividades susceptibles de
favorecer la realizacin de sus fines y colaborar en cualesquiera otras iniciativas de otras
corporaciones afines nacionales o extranjeras.
10. La Corporacin podr adquirir, poseer, comprar, vender y arrendar toda clase de bienes
muebles e inmuebles.

ART.4

La Corporacin tiene su domicilio en Ibagu, ubicado en la Carrera 1 N 8-18 Barrio La Pola Dicho
domicilio podr ser cambiado por decisin de la Junta Directiva con notificacin a los Registros
correspondientes. La Junta Directiva podr, tambin, establecer nuevas sedes en los lugares que
estime convenientes para el desarrollo de la Corporacin.
CAPTULO II: ASOCIADOS

ART.5

Sern Asociados de la Corporacin, todos con carcter voluntario, los siguientes:

a-. Fundadores:

Las personas fsicas que hayan suscrito el Acta Fundacional.

b-. De Nmero:

Las personas fsicas que sean aceptadas por la Junta Directiva sobre la base de su adhesin a
estos Estatutos y al Reglamento de Rgimen Interior, as como su aceptacin de implicarse en las
labores propias de la Junta Directiva si les fuese requerido en rgimen de voluntariado.

c-. Protectores:

Las personas fsicas o jurdicas que contribuyan voluntariamente a la Corporacin con una
aportacin econmica en la cuanta y la forma que se acuerde con la Junta Directiva.

d-. Colaboradores:

Las personas fsicas o jurdicas que presten a la Corporacin ayuda y cooperacin ofreciendo
servicios gratuitos o cualquier otra aportacin en metlico o en especie de la cuanta que determine
la Junta Directiva. "Prestarn sus servicios al amparo de la normativa vigente sobre voluntariado."

ART.6

Gozarn de la condicin de socios quienes manifestndolo por escrito firmen su inscripcin de


acuerdo al documento que a tal efecto se establezca, sean admitidos como tales y, en su caso,
abonen puntualmente la cuota que pudiera fijarse.

La admisin de los socios corresponde a la Junta Directiva que decidir su categora sin que sea
necesario justificar la decisin adoptada.

Existir un Libro-Registro de socios en el que se inscribirn las fechas de altas y bajas y dems
datos que se estime conveniente de acuerdo con el ordenamiento legal vigente.

ART.7

Los Socios Fundadores y los Socios de Nmero tienen los siguientes derechos:

1. Tomar parte en las actividades que organice la Corporacin en cumplimiento de sus fines.
2. Participar en las asambleas con voz y voto.
3. Ser electores y elegibles para los cargos directivos.

4. Recibir informacin sobre los acuerdos adoptados por los rganos de la Corporacin.

Los socios fundadores y los socios de Nmero tienen las siguientes obligaciones:

1. Cumplir los presentes Estatutos y los acuerdos vlidos de las Asambleas y la Junta
Directiva.
2. Procurar en todo momento el cumplimiento de los fines de la Corporacin.

3. Asistir a las Asambleas Generales.

4. Desempear, en su caso, las obligaciones inherentes al cargo que ocupen.

5. Contribuir con su comportamiento al buen nombre y prestigio de la Corporacin.

6. Abonar las cuotas que se fijen.

ART.8

Los Socios Protectores, a quienes no es aplicable el artculo 7 de estos Estatutos, tienen los
siguientes derechos:

1. Tomar parte en las actividades que organice la Corporacin en cumplimiento de sus fines.
2. Participar en las asambleas con voz pero sin voto.

3. Recibir informacin sobre los acuerdos adoptados por los rganos de la Corporacin.

Los Socios Protectores tienen las siguientes obligaciones:

1. Cumplir los presentes Estatutos y los acuerdos vlidos de las Asambleas y la Junta
Directiva.
2. Procurar en todo momento el cumplimiento de los fines de la Corporacin.

3. Contribuir con su comportamiento al buen nombre y prestigio de la Corporacin.

ART.9

Los Socios Colaboradores, a quienes no es aplicable el artculo 7 de estos Estatutos, tendrn la


obligacin de a atender los compromisos de ayuda o cooperacin que hayan adquirido en el
momento de su incorporacin a la Corporacin y lo harn hacindose responsables de las
consecuencias de sus actos.

La Corporacin podr hacerse cargo en alguna situacin de gastos suplidos por socios en su
prestacin voluntaria sin perjuicio de lo establecido en el artculo 10 de los presentes Estatutos a
propsito de la no contraprestacin econmica.

Podrn asistir y participar con voz pero sin voto en las Asambleas.
ART.10

La condicin de socio se pierde por alguna de las causas siguientes:

1. Por voluntad expresa del interesado notificada por escrito al Presidente de la Junta
Directiva.
2. Por indicacin de la Junta Directiva, las causas para perder la condicin de socio son:

Hacer uso de ella para obtener contraprestacin econmica directa o indirecta, salvo que
tal contraprestacin sea obtenida directamente de la Tesorera de la Corporacin.

Prestar servicios que entren en contradiccin con los fines de la Corporacin o en contra
de sus criterios bsicos.

Negarse reiteradamente a cumplir los compromisos adquiridos con la Corporacin.

As mismo, por decisin unnime de la Junta Directiva, debidamente justificada.

CAPTULO III: ASAMBLEA GENERAL

ART.11

La Asamblea General es el rgano supremo de la Corporacin y sus acuerdos,


reglamentariamente adoptados, sern obligatorios para todos los socios.

ART. 12

La Asamblea General se integra por la totalidad de los Socios Fundadores y de Nmero. Los que
no asistan podrn otorgar su representacin por escrito con carcter especfico para cada
Asamblea. Dicha representacin tendr que recaer necesariamente en otro socio.

Podrn asistir a la Asamblea General, con voz pero sin voto, los socios Protectores y
Colaboradores.

ART.13

Las Asambleas Generales sern convocadas por medio postal o correo electrnico, permitiendo
a los socios tener conocimiento de su celebracin con una antelacin mnima de quince das
hbiles, incluyndose en la convocatoria el orden del da. Podr as mismo hacerse constar si
procediera la fecha en que se reunir la Asamblea en segunda convocatoria sin que entre una y
otra pueda mediar un plazo superior a 8 das hbiles ni menor de 2 das hbiles.

ART. 14

La Asamblea General quedar vlidamente constituida, en primera convocatoria, cuando


concurran a ella, presentes o representados, la mayora de los socios con derecho a voto, y en
segunda, cualquiera que sea el nmero de los socios presentes o representados.

ART. 15
Los acuerdos de las Asambleas Generales Ordinarias se tomarn por mayora simple de los
votos de los socios presentes o representados. Los acuerdos de las Asambleas Generales
Extraordinarias exigirn el acuerdo favorable de los dos tercios de los socios presentes o
representados.

ART. 16

La Asamblea General Ordinaria se celebrar como mnimo dos veces cada ao, con carcter
preceptivo.

La Asamblea General Extraordinaria se celebrar cuantas veces sea convocada por el


presidente a iniciativa propia, a requerimiento de la Junta Directiva o a solicitud de la quinta parte
de los socios con derecho a voto en la misma fecha de tal solicitud.

ART. 17

Es competencia de la Asamblea General:

1. Examinar y aprobar, en su caso, la Memoria anual de actividades.


2. Examinar y aprobar, en su caso, las cuentas correspondientes al ejercicio econmico
anterior.

3. Aprobar el presupuesto anual de ingresos y gastos.


4. Aprobar el plan anual de actividades.
5. Aprobar el Reglamento de Rgimen Interior y sus posteriores modificaciones.
6. Cualquier otro acuerdo que proponga la Junta Directiva y que no sea competencia expresa
de la Asamblea General Extraordinaria,

ART. 18

Es competencia de la Asamblea General Extraordinaria:

1. La modificacin de los presentes Estatutos.


2. Nombrar y revocar a los miembros de la Junta Directiva.
3. Elegir al Presidente de la Corporacin.
4. Adquisicin y enajenacin de bienes inmuebles.
5. Solicitud de declaracin de utilidad pblica.
6. Constitucin de Federaciones o integracin en ellas.
7. Decidir la disolucin de la Corporacin.
CAPTULO IV: JUNTA DIRECTIVA

ART. 19

La Junta Directiva estar compuesta por: presidente, vicepresidente secretario, tesorero, fiscal y
dos vocales.

La primera Junta Directiva ser elegida por los socios Fundadores. En adelante, ser la Asamblea
General Extraordinaria quin elegir los miembros de la Junta de entre los Socios de Nmero y los
Socios Fundadores. Sus miembros sern elegidos por mayora simple y por un periodo de un ao..
Podr proclamarse candidato cualquier socio de Nmero o Fundador. La condicin de miembro de
la Junta no dar derecho a remuneracin alguna.

Todos los miembros de la Junta sern reelegibles indefinidamente.

ART. 20

La Junta Directiva se reunir al menos cuatro veces al ao y en cuantas ocasiones sea acordado
por sus miembros o convocada por el presidente a iniciativa propia o a peticin de 2 ms de sus
miembros.

ART. 21

La Junta Directiva estar vlidamente constituida, en primera convocatoria, cuando se


encuentren, entre presentes y representados, la mitad ms uno de sus integrantes. En segunda
convocatoria, que podr celebrarse al da siguiente, para la cual ser suficiente la presencia de dos
de sus miembros.

Los miembros de la Junta Directiva que no asistan a ella podrn otorgar su representacin
necesariamente a otro miembro de la Junta Directiva por escrito y con carcter especfico para la
reunin que se trate.

Los acuerdos de la Junta Directiva se tomarn por mayora simple de los miembros presentes o
representados, decidiendo, en caso de empate, el voto del presidente.

ART. 22

Es competencia de la Junta Directiva:

1. Dirigir y supervisar las actividades de la Corporacin.


2. Elaborar el plan de accin anual.
3. Preparar la memoria anual de actividades.
4. Preparar las cuentas anuales para su presentacin a la Asamblea General.
5. Elaborar los presupuestos anuales de ingresos y gastos.
6. Acordar la admisin de nuevos socios y la prdida de tal condicin, as como el rgimen
especfico de cuotas anuales de los socios en sus diversas modalidades.

7. Ejecutar o hacer que se ejecuten los acuerdos de la Asamblea General.


8. Desarrollar el Reglamento de Rgimen Interior.
9. Nombrar un Director Ejecutivo, as como cualquier otra persona de plantilla de la
Corporacin y asignarles funciones y remuneraciones que estime pertinentes, otorgando
en su caso y a su favor, las facultades y poderes que a juicio de la Junta sean necesarias o
convenientes para el desempeo de sus funciones.

El Director Ejecutivo, segn se indica en el artculo 25, podr actuar como Secretario tanto
en la Asamblea General como en la Junta Directiva a las que, en cualquier caso, podr
asistir con voz pero sin voto.

10. Nombrar los comits necesarios para alguna determinada actividad de la Corporacin.
11. Velar por el cumplimiento de los presentes Estatutos y resolver sobre lo no previsto en los
mismos.

12. Adoptar aquellos acuerdos que por su carcter y urgencia no deben demorarse hasta la
reunin de la Asamblea General.

13. Cualquier otra facultad que no sea de la exclusiva competencia de la Asamblea General.

ART. 23

REPRESENTACIN LEGAL: El presidente ser el representante legal de la


Corporacin, quien tendr un vicepresidente que lo reemplazar en sus faltas
temporales o absolutas.

ART. 24

Son funciones del Presidente:

a) Llevar la Representacin Legal de la Corporacin ante todas las Autoridades, Corporaciones y


terceras personas.

b) Convocar y presidir la Junta Directiva

c) Firmar, junto con el Secretario los Acuerdos, Resoluciones y Actas de los rganos de Direccin
que preside

d) Asistir en nombre de la Corporacin a todos los eventos a que sta sea invitada o en su defecto
nombrar a un asociado activo, honorario o especial como su reemplazo, preferiblemente un
miembro de la Junta

e) Presentar a la Asamblea de Asociados un informe de las labores desarrolladas y recomendar un


programa a seguir durante la siguiente vigencia

f) Las dems que la ley y la junta directiva indique.

ART.25

Son funciones del vicepresidente:


El Vicepresidente sustituir al Presidente en caso de ausencia de ste, para ejercer las
atribuciones consignadas en el artculo 23 de los presentes Estatutos. Adems ste podr ejercer
los poderes que el Presidente, con carcter eventual y por escrito, le otorgue.

ART. 26

Son funciones del Secretario:

a) Notificar a los miembros de la junta y al Fiscal, sobre la convocatoria de reuniones de la Junta


Directiva, de acuerdo con lo establecido en este estatuto.

b) Certificar mediante constancia en el acta de la reunin respectiva, que fueron citados la totalidad
de los miembros a la reunin de Junta Directiva cumpliendo los requisitos establecidos en este
estatuto.

c) Redactar las Actas, Acuerdos y Resoluciones de las Sesiones de la Asamblea General, y las de
la Junta Directiva y mantener el orden consecutivo de la numeracin de las mismas.

d) Hacerse cargo de la correspondencia y del archivo de la Corporacin.

e) Divulgar y dar cumplimiento a las rdenes y Resoluciones emanadas de la Asamblea y la Junta


Directiva

f) Organizar y actualizar la base de datos de los asociados y coordinar las publicaciones


correspondientes

g) y los que la ley y la junta directiva indique

ART. 27

Son funciones del Tesorero:

a) Recaudar los fondos y disponerlos de acuerdo con lo dispuesto en este documento

b) Llevar al da los Libros de Contabilidad y cuidar que los gastos se ajusten al presupuesto.

c) Someter a la aprobacin del respectivo presidente y el Fiscal todos los gastos que juzgue deben
ejecutarse, y hacer solamente los que se hayan aprobado.

d) Presentar al Presidente y a su Junta Directiva un informe detallado de cuentas con el


correspondiente Balance, en cada reunin de Junta Directiva.

e) Dar estricto cumplimiento a las rdenes y Resoluciones de Tesorera emanadas de la Asamblea


y de las reuniones de Junta Directiva.

f) Las dems que la ley y la junta directiva indique.


ART. 28

Son funciones de los Vocales:

1. Realizar la labor informativa. Har las invitaciones y dems avisos pertinentes.


2. Hacer publicaciones por los medios masivos, de los eventos y actividades que la
Corporacin organice.
3. Participar en el debate de las sesiones, ejerciendo su derecho al voto.
4. Obtener la informacin precisa para el cumplimiento de las funciones que le fueren
asignadas.
5. Las dems que le sean asignadas por el Presidente de la Corporacin .

Las funciones que queden sin cubrir debido a vacantes que pudieran producirse en la Junta
Directiva sern asumidas entre los miembros de la misma, mientras las vacantes no sean cubiertas
por la Asamblea General Extraordinaria.

CAPTULO V: RGIMEN ECONMICO

ART. 29

Para la realizacin de sus actividades la Corporacin dispondr de los siguientes recursos:

Patrimonio de la Corporacin es de $1, 000,000.oo

1. Su patrimonio y la renta que este produzca.


2. Las cuotas de entrada y peridicas satisfechas por las diferentes clases de socios que
componen la Corporacin.

3. Las donaciones y subvenciones de cualquier tipo que puedan concedrsele.

4. Los ingresos obtenidos por la realizacin de las actividades propias de la Corporacin, en


el caso de que se estableciese el percibir alguna cantidad por ese concepto, segn
determinase la Junta Directiva.

5. Cualquier otro ingreso lcito.

CAPTULO VI: DISOLUCIN DE LA CORPORACIN

ART. 30

La Corporacin se disolver por imposibilidad de cumplir los fines para los que fue creada. La
decisin se tomar en Asamblea General Extraordinaria requiriendo la votacin favorable de dos
tercios del total de los socios con voto.

ART.31

El destino de los bienes resultantes de la liquidacin ser decidido por la Asamblea General y
debern atribuirse a obras o instituciones de anlogos fines. En ningn caso podrn ser
distribuidos a los socios.
CAPTULO VII: PROCEDIMIENTO PARA LA DISOLUCIN Y CANCELACIN
DE LA PERSONERA JURDICA

ART.32

Publicidad y procedimiento para la liquidacin. Con cargo al patrimonio de la entidad, el liquidador


publicar un (1) aviso en un peridico de amplia circulacin nacional, en el que informar a la
ciudadana sobre el proceso de liquidacin, para que los acreedores hagan valer sus derechos.

Quince das despus de efectuada la publicacin, se liquidar la entidad, pagando las obligaciones
contradas con terceros, y observando las disposiciones legales sobre prelacin de crditos.

Si cumplido lo anterior, queda un remanente de activo patrimonial, ste pasar a la entidad que
haya escogido la asamblea segn los estatutos, si ni la asamblea ni los estatutos disponen sobre
este aspecto, dicho remanente pasar a una institucin de beneficencia que tenga radio de accin
en el Distrito Especial.

Terminado el trabajo de liquidacin por parte del liquidador, debe enviar a la Subdireccin
de Personas Jurdicas, los siguientes documentos en original o copia autenticada:

- Acta de disolucin de la entidad, en la cual conste el nombramiento del liquidador, la cual debe
registrarse ante la Cmara de Comercio, remitiendo el certificado a la Subdireccin de Personas
Jurdicas dentro de los 10 das siguientes a dicho registro.

- Aviso de publicacin

-Estados financieros junto con el documento en que conste el trabajo de liquidacin de la entidad,
que incluya el inicio de este proceso y su terminacin, con firma del liquidador y revisor fiscal si lo
hubiere, en caso contrario por el contador. Este documento debe ser aprobado por el rgano al que
estatutariamente corresponda acordar la disolucin, segn acta firmada por Presidente y Secretario
de la Asamblea y registrarlo ante la Cmara de Comercio.

-Certificado otorgado por la Cmara de Comercio, donde conste que la entidad se encuentra
liquidada, el cual debe allegar dentro de los 10 das siguientes a su expedicin.

- Certificacin expedida por la entidad sin nimo de lucro que reciba el remanente de los bienes de
la entidad que se liquida, acerca de la efectividad y cuanta de la donacin, junto con el certificado
de existencia y representacin legal.

Verificado el cumplimiento de los requisitos de orden legal y contable, la Subdireccin de Personas


Jurdicas de la Alcalda, proceder a informar al liquidador de la entidad, con el fin de que registre
ante la Cmara de Comercio la decisin de la Alcalda Mayor de dar por terminada la liquidacin.

ART.33

La Alcalda Mayor travs de la Subdireccin de Personas Jurdicas, ejerce la funcin de


inspeccin, control y vigilancia.
CAPTULO VIII: FISCAL

ARTCULO 34.- Eleccin.- El Fiscal y su suplente sern elegidos por la Asamblea General.
Pueden o no ser asociados de LA CORPORACIN.

ARTCULO 35.- Funciones.- Son funciones del Fiscal:

a) Cerciorarse de que las operaciones de LA CORPORACIN se ajusten a las normas


legales, a las estatutarias y a las decisiones de la Asamblea General y de la Junta Directiva.

b) Informar oportunamente por escrito al Presidente de la Junta Directiva o Junta Directiva, o


a la Asamblea General, segn corresponda jerrquicamente, de las irregularidades que
observe en LA CORPORACIN y proponer las medidas para su remedio.

c) Velar porque se lleven regularmente la contabilidad y las actas de los rganos directivos y
porque se conserven adecuadamente la correspondencia y los comprobantes de cuentas.

d) Inspeccionar constantemente los bienes de LA CORPORACIN, solicitar los informes que


para el efecto sean necesarios e impartir las instrucciones pertinentes para que
oportunamente se tomen las medidas de conservacin y seguridad de los mismos, as como
de cualesquiera otros que a cualquier ttulo tenga LA CORPORACIN.

e) Colaborar con las entidades gubernamentales que ejerzan la inspeccin y vigilancia de


estas entidades y rendirles los informes a que haya lugar o le sean solicitados.

f) Cumplir las dems atribuciones que le sealen las leyes o el reglamento y las que, siendo
compatibles con las anteriores, le encomiende la Asamblea o la Junta Directiva.

g) Participar con voz pero sin voto en las reuniones de la Asamblea, sea o no miembro de LA
CORPORACIN.

h) Asistir a las reuniones a las que fuere convocado por la Junta Directiva.

i) Vigilar estrictamente el cumplimiento de las normas inherentes a las decisiones, por


comunicacin escrita, a la solicitud para convocar a la Asamblea efectuada por un nmero
plural determinado de asociados y al rgimen de sanciones.

j) Verificar la vigencia de las plizas de seguros obligatorios.


k) Revisar, controlar y dar fe de las calidades de los asistentes a reuniones de la Asamblea
General de Asociados as como velar por el cumplimiento de las normas y disposiciones de
funcionamiento de tales asambleas.

Ibagu, Septiembre 2 de 2014

Seores
CMARA DE COMERCIO IBAGU

La Ciudad

Cordialmente solicito a ustedes inscribir ante dicha entidad la CORPORACIN


BIOESFERAS, ubicada en la Carrera 1 N 8 -18 Barrio La Pola de Ibagu, celular
312-4382626, la cual ser vigilada por la Oficina de Asuntos Delegados de la
Nacin.

Email: patyalba64@hotmail.com

Atentamente,

PATRICIA ALBARN CASTRO

C.C. 38.264.704 de Ibagu

Cel. 312-4382626

Email: patyalba64@hotmail.com

Ibagu, Septiembre 2 de 2014


Seores

CORPORACIN BIOESFERAS

La Ciudad

Ref. ACEPTACIN DE NOMBRAMIENTO

He sido comunicada de mi designacin para el cargo de Presidente de la


Corporacin Bioesferas frente a lo cual manifiesto mi gustosa aceptacin y me
comprometo a ejercer fielmente mis funciones.

Atentamente,

PATRICIA ALBARN CASTRO

C.C. 38.264.704 de Ibagu

Cel.: 312-4382626

Email: patyalba64@hotmail.com

Ibagu, Septiembre 2 de 2014


Ingeniera

PATRICIA ALBARN CASTRO

Representante legal

Corporacin Bioesferas

Ciudad

Ref. ACEPTACIN DE NOMBRAMIENTO

He sido comunicado de mi designacin para el cargo de Vice Presidente de la


Corporacin Bioesferas frente a lo cual manifiesto mi gustosa aceptacin y me
comprometo a ejercer fielmente mis funciones.

Agradezco su confianza.

Atentamente,

MIGUEL ESTEBAN OVIEDO ACOSTA

C.C. 14.271.844 de Armero

Ibagu, Septiembre 2 de 2014


Ingeniera

PATRICIA ALBARN CASTRO

Representante legal

Corporacin Bioesferas

Ciudad

Ref. ACEPTACIN DE NOMBRAMIENTO

He sido comunicado de mi designacin para el cargo de Secretaria de la


Corporacin Bioesferas frente a lo cual manifiesto mi gustosa aceptacin y me
comprometo a ejercer fielmente mis funciones.

Agradezco su confianza.

Atentamente,

LUCY CASTRO UCRS

C.C. 65.700.867 de Espinal

Ibagu, Septiembre 2 de 2014


Ingeniera

PATRICIA ALBARN CASTRO

Representante legal

Corporacin Bioesferas

Ciudad

Ref. ACEPTACIN DE NOMBRAMIENTO

He sido comunicada de mi designacin para el cargo de Fiscal de la Corporacin


Bioesferas frente a lo cual manifiesto mi gustosa aceptacin y me comprometo a
ejercer fielmente mis funciones.

Agradezco su confianza.

Atentamente,

ELSA ROCIO LOPEZ

C.E. 289.619

Ibagu, Septiembre 2 de 2014


Ingeniera

PATRICIA ALBARN CASTRO

Representante legal

Corporacin Bioesferas

Ciudad

REFERENCIA: ACEPTACIN DE NOMBRAMIENTO

He sido comunicado de mi designacin para el cargo de Tesorero de la


Corporacin Bioesferas frente a lo cual manifiesto mi gustosa aceptacin y me
comprometo a ejercer fielmente mis funciones.

Agradezco su confianza.

Cordialmente,

JUAN SEBASTIAN OVIEDO ALBARN

C.C. 1.110.545.825 de Ibagu

Ibagu, Septiembre 2 de 2014


Ingeniera

PATRICIA ALBARN CASTRO

Representante legal

Corporacin Bioesferas

Ciudad

REFERENCIA: ACEPTACIN DE NOMBRAMIENTO

He sido comunicada de mi designacin para el cargo de Vocal de la Corporacin


Bioesferas frente a lo cual manifiesto mi gustosa aceptacin y me comprometo a
ejercer fielmente mis funciones.

Agradezco su confianza

Cordialmente

___________________________________

MARIA CAMILA OVIEDO ALBARN

C.C. 1.110.524.440 de Ibagu

Ibagu, Septiembre 2 de 2014


Ingeniera

PATRICIA ALBARN CASTRO

Representante legal

Corporacin Bioesferas

Ciudad

REFERENCIA: ACEPTACIN DE NOMBRAMIENTO

He sido comunicado de mi designacin para el cargo de Vocal de la Corporacin


Bioesferas frente a lo cual manifiesto mi gustosa aceptacin y me comprometo a
ejercer fielmente mis funciones.

Agradezco su confianza

Cordialmente

___________________________________

LAURA DYANN ALBARN ZAMORA

C.C. 1.110.560.098 de Ibagu


LISTADO DE ASOCIADOS CORPORACIN BIOESFERAS

NOMBRE DOCUMENTO DIRECCION DOMICILIO FIRMA

Patricia del 38.264.704 Carrera 1 No Ibagu


Carmen 8-18
Albarn
Castro La Pola

Miguel 14.271.844 Carrera 1 No Ibagu


Esteban 8-18
Oviedo
Acosta La Pola

Lucy Castro 65.700.867 Calle 6 No 3- Ibagu


Ucrs 55 Apto. 702

Azahares de
la Pola

Elsa Rocio C.E. 289619 Carrera 7 No Ibagu


Lpez 64-06/18

Apto. J 401

Millenium II

Mara Camila 1.110.524.440 Carrera 1 No Ibagu


Oviedo A. 8-18

La Pola

Juan 1.110.545.825 Carrera 1 No Ibagu


Sebastin 8-18
Oviedo A.
La Pola

Laura Dyann 1.110.560.098 Carrera 11 No Ibagu


Albarn Z. 19A-18

Via de
Calambeo

También podría gustarte