Estatutos Corporación Bioesfera 1
Estatutos Corporación Bioesfera 1
Estatutos Corporación Bioesfera 1
ART.1
ART.2
ART.3
OBJETIVOS ESPECFICOS
4. Ofrecer alternativas que integren aspectos sobre conservacin de los recursos naturales,
produccin y desarrollo sostenible, construidos en colectivo, para contribuir a la solucin de
problemas ambientales, sociales, econmicos y culturales en Colombia.
5. Orientar en valores tursticos, ecolgicos, ambientales, econmicos, sociales y culturales,
con el fin de disear, dirigir, ejecutar y controlar campaas educativas y de formacin en
torno a problemticas sociales.
Para el logro de sus objetivos la corporacin podr realizar entre otras las siguientes
actividades:
ART.4
La Corporacin tiene su domicilio en Ibagu, ubicado en la Carrera 1 N 8-18 Barrio La Pola Dicho
domicilio podr ser cambiado por decisin de la Junta Directiva con notificacin a los Registros
correspondientes. La Junta Directiva podr, tambin, establecer nuevas sedes en los lugares que
estime convenientes para el desarrollo de la Corporacin.
CAPTULO II: ASOCIADOS
ART.5
a-. Fundadores:
b-. De Nmero:
Las personas fsicas que sean aceptadas por la Junta Directiva sobre la base de su adhesin a
estos Estatutos y al Reglamento de Rgimen Interior, as como su aceptacin de implicarse en las
labores propias de la Junta Directiva si les fuese requerido en rgimen de voluntariado.
c-. Protectores:
Las personas fsicas o jurdicas que contribuyan voluntariamente a la Corporacin con una
aportacin econmica en la cuanta y la forma que se acuerde con la Junta Directiva.
d-. Colaboradores:
Las personas fsicas o jurdicas que presten a la Corporacin ayuda y cooperacin ofreciendo
servicios gratuitos o cualquier otra aportacin en metlico o en especie de la cuanta que determine
la Junta Directiva. "Prestarn sus servicios al amparo de la normativa vigente sobre voluntariado."
ART.6
La admisin de los socios corresponde a la Junta Directiva que decidir su categora sin que sea
necesario justificar la decisin adoptada.
Existir un Libro-Registro de socios en el que se inscribirn las fechas de altas y bajas y dems
datos que se estime conveniente de acuerdo con el ordenamiento legal vigente.
ART.7
Los Socios Fundadores y los Socios de Nmero tienen los siguientes derechos:
1. Tomar parte en las actividades que organice la Corporacin en cumplimiento de sus fines.
2. Participar en las asambleas con voz y voto.
3. Ser electores y elegibles para los cargos directivos.
4. Recibir informacin sobre los acuerdos adoptados por los rganos de la Corporacin.
Los socios fundadores y los socios de Nmero tienen las siguientes obligaciones:
1. Cumplir los presentes Estatutos y los acuerdos vlidos de las Asambleas y la Junta
Directiva.
2. Procurar en todo momento el cumplimiento de los fines de la Corporacin.
ART.8
Los Socios Protectores, a quienes no es aplicable el artculo 7 de estos Estatutos, tienen los
siguientes derechos:
1. Tomar parte en las actividades que organice la Corporacin en cumplimiento de sus fines.
2. Participar en las asambleas con voz pero sin voto.
3. Recibir informacin sobre los acuerdos adoptados por los rganos de la Corporacin.
1. Cumplir los presentes Estatutos y los acuerdos vlidos de las Asambleas y la Junta
Directiva.
2. Procurar en todo momento el cumplimiento de los fines de la Corporacin.
ART.9
La Corporacin podr hacerse cargo en alguna situacin de gastos suplidos por socios en su
prestacin voluntaria sin perjuicio de lo establecido en el artculo 10 de los presentes Estatutos a
propsito de la no contraprestacin econmica.
Podrn asistir y participar con voz pero sin voto en las Asambleas.
ART.10
1. Por voluntad expresa del interesado notificada por escrito al Presidente de la Junta
Directiva.
2. Por indicacin de la Junta Directiva, las causas para perder la condicin de socio son:
Hacer uso de ella para obtener contraprestacin econmica directa o indirecta, salvo que
tal contraprestacin sea obtenida directamente de la Tesorera de la Corporacin.
Prestar servicios que entren en contradiccin con los fines de la Corporacin o en contra
de sus criterios bsicos.
ART.11
ART. 12
La Asamblea General se integra por la totalidad de los Socios Fundadores y de Nmero. Los que
no asistan podrn otorgar su representacin por escrito con carcter especfico para cada
Asamblea. Dicha representacin tendr que recaer necesariamente en otro socio.
Podrn asistir a la Asamblea General, con voz pero sin voto, los socios Protectores y
Colaboradores.
ART.13
Las Asambleas Generales sern convocadas por medio postal o correo electrnico, permitiendo
a los socios tener conocimiento de su celebracin con una antelacin mnima de quince das
hbiles, incluyndose en la convocatoria el orden del da. Podr as mismo hacerse constar si
procediera la fecha en que se reunir la Asamblea en segunda convocatoria sin que entre una y
otra pueda mediar un plazo superior a 8 das hbiles ni menor de 2 das hbiles.
ART. 14
ART. 15
Los acuerdos de las Asambleas Generales Ordinarias se tomarn por mayora simple de los
votos de los socios presentes o representados. Los acuerdos de las Asambleas Generales
Extraordinarias exigirn el acuerdo favorable de los dos tercios de los socios presentes o
representados.
ART. 16
La Asamblea General Ordinaria se celebrar como mnimo dos veces cada ao, con carcter
preceptivo.
ART. 17
ART. 18
ART. 19
La Junta Directiva estar compuesta por: presidente, vicepresidente secretario, tesorero, fiscal y
dos vocales.
La primera Junta Directiva ser elegida por los socios Fundadores. En adelante, ser la Asamblea
General Extraordinaria quin elegir los miembros de la Junta de entre los Socios de Nmero y los
Socios Fundadores. Sus miembros sern elegidos por mayora simple y por un periodo de un ao..
Podr proclamarse candidato cualquier socio de Nmero o Fundador. La condicin de miembro de
la Junta no dar derecho a remuneracin alguna.
ART. 20
La Junta Directiva se reunir al menos cuatro veces al ao y en cuantas ocasiones sea acordado
por sus miembros o convocada por el presidente a iniciativa propia o a peticin de 2 ms de sus
miembros.
ART. 21
Los miembros de la Junta Directiva que no asistan a ella podrn otorgar su representacin
necesariamente a otro miembro de la Junta Directiva por escrito y con carcter especfico para la
reunin que se trate.
Los acuerdos de la Junta Directiva se tomarn por mayora simple de los miembros presentes o
representados, decidiendo, en caso de empate, el voto del presidente.
ART. 22
El Director Ejecutivo, segn se indica en el artculo 25, podr actuar como Secretario tanto
en la Asamblea General como en la Junta Directiva a las que, en cualquier caso, podr
asistir con voz pero sin voto.
10. Nombrar los comits necesarios para alguna determinada actividad de la Corporacin.
11. Velar por el cumplimiento de los presentes Estatutos y resolver sobre lo no previsto en los
mismos.
12. Adoptar aquellos acuerdos que por su carcter y urgencia no deben demorarse hasta la
reunin de la Asamblea General.
13. Cualquier otra facultad que no sea de la exclusiva competencia de la Asamblea General.
ART. 23
ART. 24
c) Firmar, junto con el Secretario los Acuerdos, Resoluciones y Actas de los rganos de Direccin
que preside
d) Asistir en nombre de la Corporacin a todos los eventos a que sta sea invitada o en su defecto
nombrar a un asociado activo, honorario o especial como su reemplazo, preferiblemente un
miembro de la Junta
ART.25
ART. 26
b) Certificar mediante constancia en el acta de la reunin respectiva, que fueron citados la totalidad
de los miembros a la reunin de Junta Directiva cumpliendo los requisitos establecidos en este
estatuto.
c) Redactar las Actas, Acuerdos y Resoluciones de las Sesiones de la Asamblea General, y las de
la Junta Directiva y mantener el orden consecutivo de la numeracin de las mismas.
ART. 27
b) Llevar al da los Libros de Contabilidad y cuidar que los gastos se ajusten al presupuesto.
c) Someter a la aprobacin del respectivo presidente y el Fiscal todos los gastos que juzgue deben
ejecutarse, y hacer solamente los que se hayan aprobado.
Las funciones que queden sin cubrir debido a vacantes que pudieran producirse en la Junta
Directiva sern asumidas entre los miembros de la misma, mientras las vacantes no sean cubiertas
por la Asamblea General Extraordinaria.
ART. 29
ART. 30
La Corporacin se disolver por imposibilidad de cumplir los fines para los que fue creada. La
decisin se tomar en Asamblea General Extraordinaria requiriendo la votacin favorable de dos
tercios del total de los socios con voto.
ART.31
El destino de los bienes resultantes de la liquidacin ser decidido por la Asamblea General y
debern atribuirse a obras o instituciones de anlogos fines. En ningn caso podrn ser
distribuidos a los socios.
CAPTULO VII: PROCEDIMIENTO PARA LA DISOLUCIN Y CANCELACIN
DE LA PERSONERA JURDICA
ART.32
Quince das despus de efectuada la publicacin, se liquidar la entidad, pagando las obligaciones
contradas con terceros, y observando las disposiciones legales sobre prelacin de crditos.
Si cumplido lo anterior, queda un remanente de activo patrimonial, ste pasar a la entidad que
haya escogido la asamblea segn los estatutos, si ni la asamblea ni los estatutos disponen sobre
este aspecto, dicho remanente pasar a una institucin de beneficencia que tenga radio de accin
en el Distrito Especial.
Terminado el trabajo de liquidacin por parte del liquidador, debe enviar a la Subdireccin
de Personas Jurdicas, los siguientes documentos en original o copia autenticada:
- Acta de disolucin de la entidad, en la cual conste el nombramiento del liquidador, la cual debe
registrarse ante la Cmara de Comercio, remitiendo el certificado a la Subdireccin de Personas
Jurdicas dentro de los 10 das siguientes a dicho registro.
- Aviso de publicacin
-Estados financieros junto con el documento en que conste el trabajo de liquidacin de la entidad,
que incluya el inicio de este proceso y su terminacin, con firma del liquidador y revisor fiscal si lo
hubiere, en caso contrario por el contador. Este documento debe ser aprobado por el rgano al que
estatutariamente corresponda acordar la disolucin, segn acta firmada por Presidente y Secretario
de la Asamblea y registrarlo ante la Cmara de Comercio.
-Certificado otorgado por la Cmara de Comercio, donde conste que la entidad se encuentra
liquidada, el cual debe allegar dentro de los 10 das siguientes a su expedicin.
- Certificacin expedida por la entidad sin nimo de lucro que reciba el remanente de los bienes de
la entidad que se liquida, acerca de la efectividad y cuanta de la donacin, junto con el certificado
de existencia y representacin legal.
ART.33
ARTCULO 34.- Eleccin.- El Fiscal y su suplente sern elegidos por la Asamblea General.
Pueden o no ser asociados de LA CORPORACIN.
c) Velar porque se lleven regularmente la contabilidad y las actas de los rganos directivos y
porque se conserven adecuadamente la correspondencia y los comprobantes de cuentas.
f) Cumplir las dems atribuciones que le sealen las leyes o el reglamento y las que, siendo
compatibles con las anteriores, le encomiende la Asamblea o la Junta Directiva.
g) Participar con voz pero sin voto en las reuniones de la Asamblea, sea o no miembro de LA
CORPORACIN.
h) Asistir a las reuniones a las que fuere convocado por la Junta Directiva.
Seores
CMARA DE COMERCIO IBAGU
La Ciudad
Email: patyalba64@hotmail.com
Atentamente,
Cel. 312-4382626
Email: patyalba64@hotmail.com
CORPORACIN BIOESFERAS
La Ciudad
Atentamente,
Cel.: 312-4382626
Email: patyalba64@hotmail.com
Representante legal
Corporacin Bioesferas
Ciudad
Agradezco su confianza.
Atentamente,
Representante legal
Corporacin Bioesferas
Ciudad
Agradezco su confianza.
Atentamente,
Representante legal
Corporacin Bioesferas
Ciudad
Agradezco su confianza.
Atentamente,
C.E. 289.619
Representante legal
Corporacin Bioesferas
Ciudad
Agradezco su confianza.
Cordialmente,
Representante legal
Corporacin Bioesferas
Ciudad
Agradezco su confianza
Cordialmente
___________________________________
Representante legal
Corporacin Bioesferas
Ciudad
Agradezco su confianza
Cordialmente
___________________________________
Azahares de
la Pola
Apto. J 401
Millenium II
La Pola
Via de
Calambeo