Chapter 1 Haussmann Summary
Chapter 1 Haussmann Summary
Chapter 1 Haussmann Summary
Salvador
Ricardo Hausmann
La decisin de 2004
En 2004 El Salvador elegir un nuevo gobierno. Ese gobierno necesitar revalorar el
desarrollo del pas y tendr que decidir como en marcar el futuro.
Las elecciones tambin son afectadas por el clima intelectual del momento. En
algunos momentos del tiempo existe una buena sensacin de certeza sobre las
polticas que llevan a la prosperidad. En otros momentos, existe una gran incerteza
sobre que funciona y que no.
En contraste, al final de los 80s e inicios de los 90's en Amrica Latina fue
precedida por una dcada horrible, pero coincidi con un inusual tiempo de
confianza sobre el futuro. El colapso del comunismo, el fracaso de muchas polticas
de intervencin en Amrica Latina en los 80s y el xito de Chile dio a los polticos y
al gobierno una idea clara del camino que deban tomar.
El huracn Mitch, los dos terremotos de 2001, el colapso del precio del caf y el
contagio financiero inducido por la crisis rusa y la recesin global de 2001-2003
constituyen grandes dificultades.
Esto requiri:
Disciplina fiscal para asegurarse que la posicin fiscal fuese sostenible y que
la acumulacin de deuda no sobrepase la capacidad de pago.
Reforma de impuestos para generar recursos para el gobierno, pero sin
generar distorsin para la economa.
Liberalizacin del gobierno para facilitar la integracin del pas a la economa
global
Apertura para la IE para que el pas tenga acceso a ahorro, informacin,
administracin y tecnologa requerida para entrar al mercado internacional.
Privatizacin para generar incentivos del mercado a empresas que de otra
forma serian difciles de disciplinar y que pueden derrumbar las finanzas
pblicas.
Reforma de seguridad social para asegurar que los derechos de las pensiones
estn en capacidad de pago y para el uso eficiente de los ahorros de cada
generacin.
Amrica Latina se apeg a esto, y genero buenos resultados. Logr triplicar el PIB
per cpita. Pero muchos no lograr el objetivo El Salvador fue un claro ejemplo de
esto con el declive de PIB.
"Sugerira que la tasa a la cual crecen los pases esta sustancialmente determinada
por 3 cosas: a) su habilidad de integrarse a la economa global a travs del
comercio y la inversin; b) su capacidad de sostenibilidad de las finanzas del
gobierno y de una moneda slida; c) su habilidad de poner en su lugar un ambiente
institucional en el cual los contratos puedan hacerse valer y existen derechos de
propiedad.
En educacin estas brechas tambin se han ido reduciendo, los aos promedio de
educacin en poblacin adulta han ido aumentando casi en un 1 ao por dcada. La
brecha tambin se ha ido reduciendo en indicadores de democracia y derechos
civiles. Pero la brecha de ingresos (en los ltimos 20 aos) se ha ido expandido en
todos los pases de Latinoamrica.
Los salarios para todos los niveles de educacin tambin reflejan cambios en el
desarrollo del crecimiento. Los salarios de todos los grupos educativos
incrementaron significativamente en el periodo de 1992-97 donde hubo un rpido
crecimiento.
Crecimiento o redistribucin?
Pases con bajos niveles de ingresos tienen ms dificultades en resolver la pobreza
a travs de la redistribucin fiscal. Esto se debe a que el ingreso nacional es
cercano a la lnea de pobreza y los ingresos tributarios suelen representar menores
niveles del PIB.
La definicin de pobreza - $2 al da- representa $730 anuales de ingreso per cpita.
El ingreso per cpita promedio en El Salvador es 6 veces la line de pobreza de $730,
y es 10 veces la lnea de pobreza de Brasil.
Baja apropiabilidad?
Si las personas o empresas no esperan apropiarse de una proporcin significativa
de los frutos de sus esfuerzos, es evidente que los esfuerzos van a ser escasos.