El documento presenta preguntas sobre historia y cultura de México. Divide el territorio mexicano prehispánico en tres regiones: Mesoamérica, Aridoamérica y Oasisamérica. También divide la historia prehispánica en tres periodos: Preclásico, Clásico y Postclásico. Hernán Cortés fue el conquistador de México. De 1535 a 1821, México estuvo gobernado por un virrey enviado por el rey de España, conocido como el Virreinato.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas2 páginas
El documento presenta preguntas sobre historia y cultura de México. Divide el territorio mexicano prehispánico en tres regiones: Mesoamérica, Aridoamérica y Oasisamérica. También divide la historia prehispánica en tres periodos: Preclásico, Clásico y Postclásico. Hernán Cortés fue el conquistador de México. De 1535 a 1821, México estuvo gobernado por un virrey enviado por el rey de España, conocido como el Virreinato.
El documento presenta preguntas sobre historia y cultura de México. Divide el territorio mexicano prehispánico en tres regiones: Mesoamérica, Aridoamérica y Oasisamérica. También divide la historia prehispánica en tres periodos: Preclásico, Clásico y Postclásico. Hernán Cortés fue el conquistador de México. De 1535 a 1821, México estuvo gobernado por un virrey enviado por el rey de España, conocido como el Virreinato.
El documento presenta preguntas sobre historia y cultura de México. Divide el territorio mexicano prehispánico en tres regiones: Mesoamérica, Aridoamérica y Oasisamérica. También divide la historia prehispánica en tres periodos: Preclásico, Clásico y Postclásico. Hernán Cortés fue el conquistador de México. De 1535 a 1821, México estuvo gobernado por un virrey enviado por el rey de España, conocido como el Virreinato.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
76.
- Son las tres regiones en que se ha B) Inicio, Desarrollo, Resistencia y
dividido nuestro territorio para el estudio Consumacin. de las culturas prehispnicas. C) Consumacin, Resistencia, Agrupacin e Inicio. A) Mesoamrica, Aridoamrica y D) Inicio, Organizacin, Desarrollo y Oasisamrica. Consumacin. B) Norte, centro y sur. C) Preclsico, clsico y postclsico. 82.- Nuevo Mxico, Alta California y La D) Austral, boreal y septentrional. Mesilla fueron territorios que perdi Mxico durante el gobierno de: 77.- Son los tres periodos en que se ha divido la historia de las culturas A) Benito Jurez. prehispnicas para su estudio: B) Porfirio Daz. C) Antonio Lpez de Santa Anna. A) Mesoamrica, Aridoamrica y D) Maximiliano de Habsburgo. Oasisamrica. B) Norte, centro y sur. 83.- Despus de la intervencin francesa, C) Preclsico, clsico y postclsico. se instaur en Mxico una monarqua D) Austral, boreal y septentrional. encabezada por el Emperador:
78.- El conquistador de Mxico fue: A) Agustn I.
B) Napolen Bonaparte. A) Cristbal Coln C) Maximiliano de Habsburgo. B) Hernn Corts D) Antonio Lpez de Santa Anna. C) Pedro de Alvarado D) Pnfilo de Narvez 84.- De 1876 a 1910 Mxico vivi una Dictadura encabezada por:
79.- Desde 1535 hasta 1821 el gobierno A) Benito Jurez.
en la Nueva Espaa estuvo representado B) Porfirio Daz. por un enviado personal del rey, a este C) Antonio Lpez de Santa Anna. periodo se le conoce como: D) Maximiliano de Habsburgo.
A) Barroco 85.- Fecha de inicio de la Revolucin
B) Neoclasicismo Mexicana: C) Renacimiento D) Virreinato A) 15 de septiembre de 1810 B) 5 de mayo de 1857 80.- Despus de la agricultura, la C) 20 de noviembre de 1910 principal actividad de La Colonia fue: D) 21 de marzo de 1806
A) Comercio 86.- Los artculos 3, 27, 123 y 130
B) Transporte destacan por su inclusin social, luego C) Minera de la Revolucin Mxicana, la afirmacin D) Cacera hace referencia a la:
81.- Son las 4 fases de la Independencia A) Constitucin de 1824
de Mxico: B) Constitucin de 1857 C) Constitucin de 1910 A) Iniciacin, Desarrollo, Conclusin y D) Reforma Poltica de 2013 Reflexin. 87.- Se le conoce con este nombre al emigraciones campesinas a las ciudades periodo comprendido entre 1928 y 1936 y el aumento poblacional: cuando sin ser Presidente, las decisiones de Estado eran tomadas por Plutarco A) Inseguridad, salud pblica y Elas Calles: desempleo. B) Reformas polticas y dictadura. A) Dictadura C) Reforma electoral y socialismo B) Repblica D) Partidos polticos y organizaciones C) Monarqua sociales. D) Maximato 90.- Es el modelo econmico que 88.- Al modelo econmico que se prevalece en el mundo cuyos sntomas implement en Mxico luego de la ms destacados son: Poltica Revolucin Mexicana y que consista en antisindical, desempleo, bajos salarios, producir lo necesario para el consumo, prdida de soberana, falta de se le llam: perspectivas:
A) Desarrollo estabilizador A) Neoliberalismo
B) Neoliberalismo B) Monetarismo C) Sustitucin de Importaciones C) Fisiocracia D) Socialismo D) Socialismo