Vestimenta Del Samurai
Vestimenta Del Samurai
Vestimenta Del Samurai
Estructura.
Armadura.
Sekigahara 1600
1. Tokugawa Ieyasu
2. Honda Tadatsugu
3. Date Masamune
Sekigahara 1600
4. Ii Naomasa
5. Kuroda Nagamasa
1. Samurai en orden de marcha.
Utensilios varios.
Indumentaria.
Las primeras espadas utilizadas por soldados yamato eran rectas, algunas con
empuadura en forma de bulbo y eran conocidas como espada con cabeza de
mazo. Algunas otras, como las llamadas espadas coreanas, tenan empuadura
en forma de argolla terminando con el aspecto de la silueta de algn animal. Estas
armas medan 90 centmetros en promedio.
La tachi fue la clsica espada samuri y colgaba con la hoja hacia abajo. Este tipo
de espada tena que ser desenfundada con ambas manos, por lo que se tena que
dejar el arco para utilizarla. Ms tarde se logr desarrollar la Katana, la cual, junto
con el wakizashi, eran conocidas como daisho (grande y pequea). Cuando un
samuri portaba su armadura completa, la katana colgaba con la hoja hacia abajo y
el wakizashi era reemplazado por un tanto, el cual lleg a ser considerado como una
de las armas ms importantes en el campo de batalla. Se deca que una buena
espada deba ser capaz de dos cosas: cortar siete cuerpos apilados uno encima del
otro y estar lo suficientemente afilada como para que al sumergirla en el agua
pudiera cortar un nenfar que flotara en la superficie.
La fuerza impresionante de la katana se deba a su curvatura, que haca posible que
el corte producido pudiera incluso seccionar el hueso del oponente. Ya que se le
deba de empuar con ambas manos, el portador de la espada se tena que colocar
en ngulo recto con respecto al enemigo. Los samuris no utilizaban ningn escudo
para su proteccin, dado que la katana era un arma defensiva y ofensiva al mismo
tiempo. Debido a su gran resistencia, poda golpear el arma del oponente para
desviar el ataque y acto seguido asestar un golpe mortal. Debido a todas stas
caractersticas, no es exageracin que muchos historiadores afirmen que la katana
es muy superior a las espadas diseadas por otras culturas.
Otro tipo de espada desarrollada fue la nodachi, conocida como espada de
campaa. sta contaba con una hoja extra larga y apareci a comienzos del siglo
XVI. Existen escasos registros de que esta arma fuera usada efectivamente en el
campo de batalla, ya que, debido a su gran peso, el portador deba de tener una
gran fuerza fsica para esgrimirla de pie, ms an si se portaba mientras se
cabalgaba. La mayora de los registros documentan que este tipo de espadas fueron
creadas con la finalidad de servir como ofrendas a santuarios y templos.
El naginata (un tipo de espada larga) es el arma ms citada en las crnicas samuri.
Constaba de una hoja curva montada sobre un mango de madera y su aspecto de
asemejaba al de las alabardas chinas. La naginata era un arma sumamente verstil,
ya que con ella se poda golpear, apualar o acuchillar al enemigo. Los sohei, una
clase de monjes guerreros, fueron reconocidos por el grado de especializacin que
alcanzaron esgrimindola.
Otra arma muy recurrente fue la yari, una especie de lanza japonesa que apareci
como el arma utilizada por las tropas de infantera durante el siglo XV. Un tipo de
yari conocida como mochi yari pas tambin a formar parte del arsenal de los
samuris.
Arrojadizas.
Durante 1510, los samuris conocieron el can de metal y en ese mismo ao, Hojo
Ujimasa compr una pistola china. Para 1548, durante la Batalla de Uedahara, se
registr el uso de armas de fuego, con lo que de una forma u otra su uso se haba
extendido entre los distintos clanes. En 1543, comerciantes portugueses arribaron a
Japn buscando un intercambio comercial. Entre los artculos que intercambiaron
estuvieron los arcabuces europeos. A partir de 1549, diversos artesanos
desarrollaron la tcnica necesaria para reproducir estas armas y comenzaron a
fabricar arcabuces japoneses llamados Teppo (can de acero). Para 1553 el ejrcito
de Oda Nobunaga ya contaba con 500 arcabuceros, los cuales daran muestras de
su efectividad con las tcticas adecuadas como disparos circulares utilizados en la
batalla de Nagashino. Aunque muchos samuris se opusieron a su implementacin
debido a que con estas nuevas condiciones cualquier soldado estaba en posicin de
matar de un solo tiro a un entrenado y diestro maestro de las artes marciales (aun
si fuera un humilde ashigaru), su implementacin se propag por todo el pas y se
volvi un elemento tpico en los conflictos blicos.
Cabe destacar que el uso de grandes caones no se difundi ni caus el mismo
impacto emocional que se vivi con los resultados de las armas de fuego. Existen
diversos registros que mencionan el uso de pequeos caones que se obtuvieron de
barcos europeos adaptados para su uso en el campo de batalla. Sin embargo,
debido a que las tcticas de guerra no consistan en el derribo de fortalezas, sino
ms bien en el asedio y la lucha a campo abierto, no se desarrollaron tcnicas para
producir caones de grandes dimensiones.
Las siguientes lminas han sido recopiladas por la red de distintas pginas
donde se ofreca de forma gratuita su visionado.
http://www.miniaturasjm.com/uniformologia/uniformes-los-samurais/