Presupuesto Del Hotel Final
Presupuesto Del Hotel Final
Presupuesto Del Hotel Final
Elaboracin de un presupuesto
Integrantes:
Echeverra Gonzlez Luis Yahel
Rosas Gonzlez Octavio
Tun Cordova Luis Ignacio
Contenido
INTRODUCCIN................................................................................................... 3
DESARROLLO...................................................................................................... 4
Objetivo de la investigacin.................................................................................. 4
Objetivos especficos........................................................................................... 4
MARCO REFERENCIAL......................................................................................... 5
Misin............................................................................................................... 5
Visin................................................................................................................ 5
MARCO TERICO................................................................................................. 6
El presupuesto en la hotelera............................................................................... 6
CARACTERSTICAS DE LOS PRESUPUESTOS.......................................................6
De presentacin................................................................................................ 7
Segn su flexibilidad............................................................................................ 7
Segn el perodo de tiempo.................................................................................. 8
Segn el campo de aplicacin en la empresa..........................................................8
Segn el sector de la economa............................................................................ 8
Por su contenido................................................................................................. 9
Por sus fines...................................................................................................... 9
Metodologa para la elaboracin de un presupuesto...............................................10
El presupuesto econmico.................................................................................. 10
El presupuesto de ventas:.................................................................................. 11
Los costos de ventas:........................................................................................ 11
Los costos de personal:..................................................................................... 11
Otros costos y gastos de operacin:....................................................................11
Estadsticas y datos comparativos.......................................................................12
PRESUPUESTOS FINANCIEROS.........................................................................12
Presupuesto de flujo de efectivo proyectado.........................................................12
Estado de resultado proyectado..........................................................................12
Balance general proyectado............................................................................... 12
Presupuesto de cuentas por cobrar.....................................................................12
Presupuesto de cuentas por pagar......................................................................13
Presupuesto de inversin................................................................................... 13
SISTEMA PRESUPUESTAL.................................................................................. 13
Elementos del sistema de presupuestal................................................................13
Ventajas y desventajas del sistema presupuestario................................................13
Requisitos para la elaboracin del sistema presupuestario......................................14
Proceso para la elaboracin del sistema presupuestario.........................................15
EL CONTROL PRESUPUESTARIO........................................................................17
Importancia del control presupuestario.................................................................17
Niveles del control presupuestario.......................................................................18
Presupuesto de rey del caribe............................................................................. 19
Habitacin...................................................................................................... 19
Comidas y bebidas..................................................................................... 20
Lavandera...................................................................................................... 20
Parking........................................................................................................... 21
Presupuesto realizado..................................................................................... 22
INTRODUCCIN.
Objetivo de la investigacin
Objetivos especficos.
MARCO REFERENCIAL.
Misin
Visin
MARCO TERICO.
El presupuesto en la hotelera.
Los presupuestos son unas de las herramientas con la que un hotel cuenta para
llevar acabo sus objetivos.
Los presupuestos tienen como finalidad.
Cuantificar en trminos econmicos la situacin de un objetivo, es decir
que son el reflejo de un objetivo establecido.
Sirven como herramientas para poder llevar el control en la operacin en
trminos econmicos financieros. Comparando la situacin real con la
presupuestada estableciendo las diferencias y buscando las causas que la
han producido.
Los presupuestos aportan otras ventajas importantes para la empresa:
Exigen a los directivos pensar en el futuro, proporcionndoles la manera
formalizar sus planes
Facilita los canales de informacin en la organizacin
Sirve como herramienta de coordinacin entre los diferentes departamentos
y proporcionan a los mismos la visin de la empresa.
A corto plazo
Son los que se realizan para cubrir la planeacin de la organizacin en el ciclo de
operaciones de un ao.
A largo plazo
Este tipo de presupuestos corresponden a los planes de desarrollo que
generalmente, adoptan los estados y grandes empresas. Las grandes empresas
adoptan presupuestos de este tipo, cuando realizan proyectos de inversin de
actualizacin tecnolgica, ampliacin de capacidad instalada y expansin de los
mercados.
De operacin o econmicos
Tienen en cuenta la planeacin detallada de las actividades que se desarrollarn
en el perodo siguiente al cual se elaboran y, su contenido se resume en un estado
de ganancias y prdidas proyectado. Entre estos podran incluirse:
Ventas
Produccin
Compras
Uso de materiales
Mano de obra
Gastos de operacin
Financieros
En estos presupuestos se incluyen los rubros y/o partidas que inciden en el
balance. Conviene en este caso destacar el de caja y el de capital, tambin
conocido como de inversin.
Principales
Resumen los presupuestos por departamentos o reas de una empresa.
Auxiliares
Se detallan las operaciones de los departamentos o reas de una organizacin.
Por su valuacin
Estimados
Se basan en experiencias anteriores que pronostican lo que probablemente puede
suceder.
Estndar
Se eliminan posibles errores y sus cifras representan los resultados que se deben
obtener.
De promocin
Son proyectos financieros que estiman los ingresos y los egresos
De aplicacin
Se elaboran con objeto de establecer los montos de ingresos y de solicitar lneas
de crdito si fuera necesario para realizar pronsticos de distribucin de recursos.
Por programas.
Son utilizados por el gobierno para representar el gasto en relacin como un
objetivo o accin que se pretenda realizar.
Los presupuestos, dentro de cualquier organizacin se planean y despus se
formulan. Pueden estar relacionados con el trabajo, o ser analticos por
departamento y estar sujetos a su revisin y aprobacin definitiva.
Metodologa para la elaboracin de un presupuesto.
Existen diferentes formas para prever los datos a reflejar en el presupuesto, pero
cabe resaltar que la base de todo presupuesto es el conocimiento profundo del
negocio, a partir de la cual se pueden aplicar las tcnicas presupuestarias ms
usuales son la extrapolacin de datos de aos anteriores, mtodo de la tendencia
anual mvil, el presupuesto base cero etc. Es fundamental disponer de una base
estadstica de informacin adecuada, esta se consigue llevando registros
contables con procedimientos fiables y rigurosos en la forma de presentar los
datos. En nuestro caso de desconocer dichos datos podramos llegar a realizar un
estudio de mercado muy exhaustivo.
Fases de elaboracin
Se puede decir que la primera fase en la elaboracin del presupuesto se debe
tomar en cuenta a todos los departamentos afectados a travs de sus
responsables de cada uno de ellos, para despus sumar todos al presupuesto
global. Este presupuesto global es elaborado por el departamento de contabilidad
o el departamento econmico financiero con la colaboracin de la direccin, quien
lo deber aprobar para posteriormente presentarlo a la junta directiva o al consejo
de administracin.
El presupuesto econmico.
Es el documento que refleja los resultados econmicos previstos en la empresa. El
formato para el presupuesto econmico ser similar al formato estados de
resultados del hotel. El periodo econmico para comenzar la elaboracin del
presupuesto puede ser anualmente y no precisamente tienen que coincidir con el
ao natural. Muchas veces los hoteles son quienes deciden en funcin a sus
necesidades de informacin por lo general muchos hoteles finalizan su
presupuesto al final de las temporadas tursticas (de verano o de invierno)
Aunque el presupuesto se refiera a todo ejercicio econmico se deben reflejar los
datos por periodos mensuales con el objetivo de poder compararlos con los cierres
contables de cada mes esto con el fin de compararlos con los cierres contables de
cada mes, y as poder tomar decisiones correctoras si as lo amerite la situacin
En conclusin, este presupuesto se puede dividir por temporadas, ya que las
condiciones de contratacin precios, ocupaciones previstas etc. Se toman como
base para cada periodo de temporada.
El presupuesto de ventas:
Este presupuesto es muy difcil de presupuestar ya que es donde se producirn
las mayores desviaciones con los estados de resultados, por ello es imprescindible
realizar esta parte del presupuesto con mayor detalle.
Una sugerencia que se da en la hotelera es realizar una hoja de clculo por cada
tour operador o agencia con la que se haya firmado algn contrato. De igual
manera hojas de clculos para cada tipo de clientes si son (grupos, clientes de
paso, etc.) de esta manera se minimizarn las diferencias, ya que se tratan de
forma especfica las peculiaridades de cada clientela.
En este presupuesto se calculan las ventas de alojamiento como las de
alimentacin y bebidas y departamentos menores de operacin, especificando
habitaciones ocupadas, personas y servicios prestados, con sus respectivos
precios.
Todas estas hojas se llenan posteriormente en una hoja de resumen de ventas.
Los costos de personal: se podra decir que son la parte ms importante de los
costos, por lo que deben ser tratados al nivel de presupuesto con el mximo
detalle. Siendo lo mejor especificar los detalles completos, indicando nmero de
puestos de trabajo con sus correspondientes costos y para cada uno de los meses
presupuestados. Los costos debern incluir todos los cargos sociales, vacaciones,
das festivos, prima dominical, tiempo extra etc. Deben contemplarse las
incapacidades.
PRESUPUESTOS FINANCIEROS
Este tipo de presupuestos detallan el dinero que la organizacin pretende gastar
en ese mismo plazo y las fuentes de donde se obtendr el dinero.
Presupuesto de inversin
Este presupuesto controla las diferentes inversiones en activos fijos, contiene el
importe de las inversiones particulares a la adquisicin de terrenos, la
construccin, o ampliacin de edificios; y la compra de maquinaria y equipos.
Tambin sirve para evaluar alternativas de inversin posibles y conocer el monto
de los fondos requeridos y su disponibilidad en el tiempo.
SISTEMA PRESUPUESTAL.
Para que un presupuesto cumpla en forma adecuada con las funciones que se
esperan de l, es necesario basarlo en condiciones que obligatoriamente deben
observarse en su estructuracin como son:
Conocimiento de la empresa
Los presupuestos van siempre ligados al tipo de empresa, a sus objetivos, a su
organizacin y a sus necesidades; su contenido y forma varan de una entidad a
otra, principalmente en el grado de anlisis requerido, por lo cual es indispensable
el conocimiento amplio de las empresas, objetivos, y necesidades en que se
hayan de aplicar.
La preparacin del presupuesto se basa en el principio de que todas las
transacciones de la entidad estn ntimamente relacionadas entre s, si una
determinada parte del plan pudiera ser tomada como punto de partida, el resto del
mismo podra ser establecido como un grado de seguridad y certeza, permitiendo
a la gerencia tomar decisiones adecuadas.
Direccin y vigilancia
Es necesario estudiar las variaciones que modifiquen las variaciones estimadas de
los presupuestos, se hace un estudio minucioso de las diferencias que surgen de
la comparacin de los datos reales con los predeterminados, solo mediante su
estudio y vigilancia el presupuesto lograr ser un verdadero instrumento de control
para la administracin.
Apoyo directivo
Es el respaldo que debe dar la direccin general, siendo este uno de los requisitos
indispensables para elaborar los objetivos de la empresa.
Elaboracin de presupuestos
Es en esta etapa donde las decisiones toman valores monetarios en trminos
presupuestales, debido a que en esta parte se utilizan los datos proporcionados
por todos los departamentos para la elaboracin de los pronsticos de ventas,
presupuesto de ventas, presupuesto de produccin, presupuesto de compras,
polticas de inventarios, costos por mano de obra, presupuesto por inversiones de
capital, etc.; y con estos datos consolidarlos en estados financieros que permitan
establecer un panorama del futuro mediato.
Ejecucin
Consiste en poner en marcha los planes con el inters de lograr el objetivo
propuesto. En esta etapa el ejecutor debe preocuparse por velar que se cumplan
todas las condiciones planeadas.
Control
Las actividades que se realicen en la etapa de control son:
Preparacin de informes de ejecucin parcial y acumulativo que
incorporen comparacin numrica y porcentual de lo real con lo
presupuestado
Analizar y explicar las razones de las desviaciones ocurridas
Implementar medidas correctivas
Evaluacin
Al culminar el perodo presupuestario se preparar un informe crtico de los
resultados obtenidos que contendr adems de las variaciones, el comportamiento
de todas las funciones y actividades empresariales. Ser necesario analizar las
fallas en cada una de las etapas y reconocer los xitos lo que depende en gran
medida de la habilidad de los ejecutores para motivar al personal hacia la
obtencin de los resultados planeados.
EL CONTROL PRESUPUESTARIO.
Habitacin
En el hotel hay 30 habitaciones, al mes son 900 habitaciones por noche (30
habitaciones x 30 noches = 900 habitaciones disponibles en un mes).
La ocupacin del hotel prevista ser de 87%, es decir, 873 habitaciones
disponibles en el mes.
El costo de la habitacin ser de 2000 por noche
Por lo que la ganancia seria de
2000x783= 1,566,000
El personal es el siguiente
Ama de llaves, se necesitarn 3 y cada una ganara 6000 mensual (6000x3=
18000)
Camarista, se necesitarn 5 y cada una ganara 4000 mensual (4000x5= 20000)
Limpieza, se necesitarn 3, y cada una ganara 3000 mensual (3000x3= 9000)
Mozo, se necesitarn 3 y cada uno ganara 3600 mensual (3600x3= 10800)
Por lo que el coste total de personal es
18000+20000+9000+10800= 57,800
Otros gastos se distribuyen entre
El mantenimiento de la piscina, el jardinero ganara 400 cada asistencia, y se
necesitaran 4 asistencias al mes
400x4= 1600
El mantenimiento del jardn, el jardinero ganara 350 cada asistencia, y se
necesitaran 4 asistencias al mes
350x 4= 1400
Adems
5000 de productos de limpieza
3000 de internet
20000 de agua
20000 de luz
10000 de gas
Por lo que el total de otros gastos es de
1400+1600+5000+3000+20000+20000+10000= 61,000
Comidas y bebidas
El eco-hotel cuenta con un desayuno incluido dentro del cobro de la habitacin.
El costo de produccin de un desayuno es de 120. Por lo que se estima dos
desayunos por habitacin.
120 x 2= 240 x 783 = 187,920
El costo de produccin total es de 187,920 pesos.
El personal del restaurant es:
Cocinero, su pago mensual es de 6000.
Ayudante de cocina, su pago mensual es de 3200.
Mesero, su pago mensual es de 3000.
Por lo que el coste del personal es de 12,200 pesos.
En lo referente a otros gastos se ocupan
2,000 para productos de limpieza
1,500 de luz
8000 de agua
5000 de gas
Por lo que el costo total de otros gastos es de 16,500 pesos
Lavandera
Por lo que el hotel gastara 9375, obteniendo una retribucin (ingreso) de 1950
Parking
El eco-hotel cuenta con servicio de estacionamiento.
El personal requerido son 3 guardias del estacionamiento que verifiquen la entrada
y salida de los autos.
Cada guardia gana 3000 mensual
Por lo que el costo del personal es de 9000.
Y se cobra 50 por noche.
Por lo que estimando que al menos la mitad de los huspedes tengan automvil,
la ganancia seria
783/2 = 391.5
391x50= 19550
Presupuesto realizado
Departamentos operativos
ingresos Coste de Coste de Otros resultado
ventas personal gastos
habitacione 1566000 0 57800 61000 1447200
s
Comidas y 0 187920 12200 16500 -216620
bebidas
Lavandera 1950 9375 0 0 -7425
parking 19550 0 9000 0 10550
total 1587500 197295 79000 77500 1223705