Tipos de Presupuesto
Tipos de Presupuesto
Tipos de Presupuesto
Ingeniería Industrial
NOMBRE DE LA INVESTIGACIÓN:
Tipos de presupuesto
INTEGRANTES:
José Abraham Del Ángel Castellanos
Marcelo García Armenta
Luis Antonio
DOCENTE:
Janeth Carmona
pág. 1
1.- INTRODUCCIÓN:................................................................................................................... 3
OBJETIVO GENERAL ................................................................................................................ 4
2.- DESARROLLO ....................................................................................................................... 4
2.1 FUNCIONES DE LOS PRESUPUESTOS ..................................................................... 4
2.2 LIMITACIONES DE LOS PRESUPUESTOS ................................................................ 5
2.3 IMPORTANCIA DE LOS PRESUPUESTOS ................................................................ 5
2.4 OBJETIVOS ....................................................................................................................... 6
2.5 TIPOS DE PRESUPUESTO ............................................................................................ 7
3.-CONCLUSIÓN ....................................................................................................................... 10
4.-BIBLIOGRAFIA ..................................................................................................................... 11
pág. 2
1.- INTRODUCCIÓN:
pág. 3
OBJETIVO GENERAL
2.- DESARROLLO
pág. 4
2.2 LIMITACIONES DE LOS PRESUPUESTOS
En la realidad vivida por las empresas pocas veces se alcanza el ideal. Los bruscos
cambios en el medio ambiente, las nuevas disposiciones legales y los
acontecimientos mercantiles inesperados tales como huelgas, accidentes pueden
sacar de balance al proceso. El cuerpo directivo pasa la mayor parte de su tiempo
“apagando fuegos”, en vez de conducir a la empresa como es debido.
Las razones por las cuales los presupuestos y la planeación no tienen más éxito
son, entre otras, las siguientes:
2.4 OBJETIVOS
Por ello, los objetivos principales de los presupuestos podrían resumirse en tres:
pág. 6
2.5 TIPOS DE PRESUPUESTO
pág. 7
A LARGO PLAZO
En este campo se ubican los planes de desarrollo del Estado y de las grandes
empresas. En el caso de los planes del Gobierno el horizonte de
planteamiento consulta el período presidencial establecido por normas
constitucionales en cada país. Los lineamientos generales de cada plan
suelen sustentarse en consideraciones económicas, como generación de
empleo, creación de infraestructura, lucha contra la inflación, difusión de los
servicios de seguridad social, fomento del ahorro, fortalecimiento del
mercado de capitales, capitalización del sistema financiero o, como ha
ocurrido recientemente, apertura mutua de los mercados internacionales.
DE OPERACIÓN O ECONÓMICOS
Incluye la presupuestación de todas las actividades para el período siguiente
al cual se elabora y cuyo contenido a menudo se resume en un estado de
pérdidas y ganancias proyectado. Entre éstos podrían incluirse:
Ventas.
Producción.
Compras.
Uso de Materiales.
Mano de Obra.
Gastos Operacionales.
FINANCIEROS
Incluyen él cálculo de partidas y/o rubros que inciden fundamentalmente en
el balance. Convienen en este caso destacar el de la caja o tesorería y el de
capital también conocido como de erogaciones capitalizables.
pág. 8
PRESUPUESTO DE TESORERÍA
Se formula con las estimaciones previstas de fondos disponibles en caja,
bancos y valores de fácil realización. También se denomina presupuesto de
caja o efectivo porque consolida las diversas transacciones relacionadas con
las entradas de fondos monetarios o con la salida de fondos líquidos
ocasionada por la congelación de deudas, amortización u otros.
pág. 9
3.-CONCLUSIÓN
pág. 10
4.-BIBLIOGRAFIA
pág. 11