Guía Derecho Mercantil 1
Guía Derecho Mercantil 1
Guía Derecho Mercantil 1
13. Cules son las fuentes materiales e histricas del derecho mercantil?
Materiales: Doctrina, leyes extranjeras y la naturaleza de los hechos,
principios generales del derecho
Histricas: para interpretar o aplicar una norma jurdica, precisa
conocer su contenido, el procedimiento para obtenerlo es lo que
constituye la fuente histrica.
14. Qu normas son supletorias al derecho mercantil sustantivo y adjetivo en
nuestro Cdigo de Comercio?
Dos sistemas: uno contenido en el cdigo de comercio, y que por ello
debe de ser considerado de aplicacin general y otro consagrado en la
Ley de Ttulos y operaciones de crdito y que solo tiene eficacia en
relacin a ella.
Artculo 2 (C.C.).- A falta de disposiciones de este ordenamiento
y las dems leyes mercantiles, sern aplicables a los actos de
comercio las del derecho comn contenidas en el Cdigo Civil
aplicable en materia federal.
Artculo 2o. (LGTOC)- Los actos y las operaciones a que se
refiere el artculo anterior, se rigen:
I.- Por lo dispuesto en esta Ley, y en las dems leyes especiales,
relativas; en su defecto, II.- Por la Legislacin Mercantil general;
en su defecto,
III.- Por los usos bancarios y mercantiles y, en defecto de stos,
IV.- Por el Derecho Comn, declarndose aplicable en toda la
Repblica, para los fines de esta ley, el Cdigo Civil del Distrito
Federal.
15. Los usos son fuente supletoria general del derecho mercantil sustantivo en
nuestro cdigo de comercio?
Solo la Ley de ttulos y operaciones de crdito los considera de modo
general como fuente supletoria del derecho mercantil.
Artculo 304.- Salvo pacto en contrario, todo comisionista tiene
derecho a ser remunerado por su trabajo. En caso de no existir
estipulacin previa, el monto de la remuneracin se regular por
el uso de la plaza donde se realice la comisin.
Artculo 333.- Salvo pacto en contrario, el depositario tiene
derecho exigir retribucin por el depsito, la cual se arreglar
a los trminos del contrato, y en su defecto, a los usos de la
plaza en que se constituy el depsito.
16. Cul es la diferencia entre el uso regional y local, as como entre el uso
general y el especial?
General y especial.- aquellos son los practicados por todo el
comercio; el especial los que slo se siguen en determinado ramos de
l. En caso de divergencia prevalece el uso especial
Regional y local.- regional es el aplicable a toda una nacin, o al
menos en un territorio ms o menos extenso, locales son los slo
conocidos en una determinada plaza
17. En la actualidad tiene gran importancia la costumbre como fuente del
derecho mercantil?
Es frecuente afirmar la gran importancia que la costumbre y los usos
tienen para el derecho comercial. Sin desconocer la que tuvieron en
su formacin histrica, cabe dudar de que en la poca actual sea
relevante su funcin creadora de derecho mercantil.
18. Nuestro cdigo de comercio nos da una definicin de acto de comercio?
No, solo da un catalogo de comercio en las 25 fracciones del artculo
25
Concepto de Acto de comercio en clase: aquellos que tienen como
finalidad producir para el mercado y la organizacin de los factores de
produccin, vinculacin de un acto jurdico no mercantil con uno que
si lo es
19. Por qu se sostiene que no es posible proporcionar una definicin
substancial del acto de comercio?
Porque no se puede reducir a unidad la variada congerie de los
declarados por las leyes como actos de comercio.
20. Cmo se clasifican los actos de mercantilidad condicionada principales?
a) Atendiendo al sujeto
b) Atendiendo al fin o motivo
c) Atendiendo al objeto
21. La calificacin de comerciante a las sociedades mercantiles depende de
que realicen actos de comercio?
No, ya que las sociedades mercantiles tienen la consideracin legal de
comerciantes, cualesquiera que sean las actividades a que se
dediquen e independientemente de la nacionalidad que a las propias
sociedades se les atribuya.
Artculo 3 (C.C.)- Se reputan en derecho comerciantes:
II.- Las sociedades constituidas con arreglo a las leyes
mercantiles;
III.- Las sociedades extranjeras o las agencias y sucursales de
stas, que dentro del territorio nacional ejerzan actos de
comercio.
Artculo 4 (Ley General de Sociedades Mercantiles).- Se
reputarn mercantiles todas las sociedades que se constituyan
en alguna de las formas reconocidas en el artculo 1 de esta
Ley.
22. Defina acto de mercantilidad condicionada
Son actos que no son esencialmente civiles ni mercantiles, sino que
pueden revestir uno u otro carcter, segn las circunstancias en que
se realicen y de las cuales depender que sean regidos por el derecho
civil o mercantil, pueden subdividirse en dos grupos: principales de
comercio y los actos accesorios o conexos
23. Cmo se definen los actos accesorios y conexos?
Accesorios: Son actos jurdicos que no pueden existir si no es en
virtud de otros a los cuales preceden, acompaan o siguen. Tales son
los actos accesorios que sern mercantiles siempre que lo sea el
negocio con el cual estn en relacin.
Conexos.- son actos jurdicos que pueden existir por s,
independientemente de cualquier otro acto, pero si tales actos tienen
vida propia, esto no impide que en ocasiones su celebracin tambin
este encaminada a preparar o facilitar la de otros actos con los cuales
resultan conexos y de los cuales en su caso toman el carcter de
mercantil.
24. Qu diferencia encuentran entre el acto de mercantilidad condicionada
principal en relacin con el accesorio?
Los actos principales son mercantiles porque la mercantilidad se
encuentra dentro de sus elementos, mientras que el accesorio
depende de que el otro acto sea mercantil para que el tambin lo sea
25. Cundo opera la presuncin legal iure et de iure sobre la mercantilidad de
los actos que no son mercantiles por s mismo?
Cuando las dos partes son comerciantes: entonces solo habr de
aplicarse la ley civil si el acto tiene, por esencia este carcter
Artculo 75.- La ley reputa actos de comercio:
XXI.- Las obligaciones entre comerciantes y banqueros, si no son
de naturaleza esencialmente civil;
26. Qu entendemos por acto unilateralmente mercantil?
Artculo 1050.- Cuando conforme a las disposiciones mercantiles, para una
de las partes que intervienen en un acto, ste tenga naturaleza comercial y
para la otra tenga naturaleza civil la controversia que del mismo se derive se
regir conforme a las leyes mercantiles.
27. Cuando un motivo de acto unilateralmente mercantil surge un Cul
procedimiento se debe de observar el mercantil o el civil?
Artculo 1050.- Cuando conforme a las disposiciones mercantiles, para una de las
partes que intervienen en un acto, ste tenga naturaleza comercial y para la otra
tenga naturaleza civil la controversia que del mismo se derive se regir
conforme a las leyes mercantiles.
28. Cul es la capacidad que realmente exige el art 3 fraccin I del cdigo de
comercio para ser comerciante?
La capacidad de goce, ya que toda persona que tiene capacidad de
ejercicio de derecho civil la tiene tambin para realizar por s misma
actos de comercio.
29. puede un incapaz ser comerciante? Por qu si? Por qu no?
Si, ya que solo est afectada su capacidad de ejercicio, por medio de
un representante puede ser comerciante, ya que si el incapaz celebra
por si mismo actos de comercio, correran la misma suerte de los
dems negocios en que fuera parte: seran anulables
30. Cul es esencialmente la finalidad de la representacin legal de incapaces
en el derecho mercantil?
Es la conservacin de dicho patrimonio y no su incremento
31. Los representantes legales de incapaces Qu actos de comercio no
pueden realizar en ejercicio de esa representacin?
Aquellos en los que se expongan los bienes del incapaz al riesgo que
acompaa siempre a la especulacin mercantil y por tanto, que no
podrn celebrarse en su nombre los actos cuya mercantilidad
depende de la intencin con la que se realizan.
32. Las consecuencias legales penales que se dan con motivo de la actuacin
de representante del incapaz debe responder a ste? Por qu si? Por
qu no?
Si el representante del incapaz ejecutara un acto de comercio que
exceda de sus facultades tal acto sera nulo, el status de comerciante
acarrea consecuencias civiles y penales, solo las primeras son
imputables jurdicamente al incapacitado, pues de los hechos
delictuosos responder solamente la persona que por s misma los
haya realizado: representante legal o factor
33. La incompatibilidad y la prohibicin Qu capacidad legal es la que afecta?
La capacidad de goce
34. Cul es la diferencia entre incompatibilidad y prohibiciones para ser
comerciante?
Incompatibilidad: deriva de la profesin de la persona, depende de la
voluntad de esta hacerla cesar, abandonando dicha profesin antes de
dedicarse al comercio.
Prohibicin: se impone en virtud de circunstancias que no depende
del afectado hacer desaparecer.
35. Anuncie un ejemplo de cada una
Artculo 12.- No pueden ejercer el comercio:
I.- Los corredores (incompatibilidad)
II.- Los quebrados que no hayan sido rehabilitados (prohibicin)
III.- Los que por sentencia ejecutoriada hayan sido condenados
por delitos contra la propiedad, incluyendo en stos la falsedad,
el peculado, el cohecho y la concusin (prohibicin)