Impugnación - Tutela Radicado No. 2016-0012
Impugnación - Tutela Radicado No. 2016-0012
Impugnación - Tutela Radicado No. 2016-0012
Calle 93 A No. 14-17 Of. 404. Tels: 6915425 - 6346546 Bogot D.C.
Doctor
CSAR ALEJANDRO ORDEZ OCHOA
Juez Noveno Penal Municipal con funcin de Control de Garantias
E.S.D.
I. LA SENTENCIA IMPUGNADA
,',"
2. El Juzgado analiza como cuestin previa si la ciudadana Blanca Cruz
Gonzlez se encuentra legitimada para actuar en esta accin de tutela y
concluye que ella carece de inters jurdico y de legitimacin por pasiva para
actuar en el trmite y decisin de la misma, por cuanto no existe respecto de
ella una "relacin jurdica sustancial objeto de controversia, menos
ostentara una prdida de derecho o expectativa razonable ".
2
Por otra parte, asevera el sentenciador de primer grado que debe darse
aplicacin al efecto til de la norma en cuanto a la reforma constitucional
introducida a la Carta por el Acto Legislativo 02 de 2015 en lo atinente a la
eleccin de contralores municipales, distritales y departamentales, pues de no
ser as el cargo de contralor de Ccuta quedara sin proveer conforme a la
nueva normacin constitucional pues, es lo cierto que ese municipio hoy
carece de contralor municipal elegido y posesionado conforme a las nuevas
disposiciones constitucionales.
.! ,
Es esa la razn por la cual,. desde las primeras sentencias proferidas por la
Corte Constitucional, como aparece, por ejemplo en la sentencia T-414 de
1992 y se reiter en la sentencia SU 961 de 1999, se le impone al juez estudiar
pormenorizadamente si existe o no. un mecanismo de defensa judicial distinto
a la tutela que otorgue el mismo nivel de proteccin que se impetra con el
amparo constitucional a los derechos fundamentales que se dicen vulnerados o
que se encuentran ante una inminente vulneracin.
3
2. Ello implica, necesariamente que si se afirma que la accin de tutela es
procedente en un caso particular y concreto. para el amparo de derechos
fundamentales, ha de descartarse la existencia de medios judiciales distintos a
ella que sean idneos y eficaces para proteger el derecho en cuestin.
En este caso concreto el Juzgado Noveno Penal Municipal pas por alto la
trascendencia de la reforma introducida a la jurisdiccin contencioso
administrativa por la Ley 1437 de 2011, que cambi radicalmente el rgimen
de las medidas cautelares existente hasta antes de su expedicin en esa
jurisdiccin.
Ello trajo como consecuencia que dej de ser la suspensin provisional de los
actos administrativos la nica medida cautelar para darle cabida a un sistema
amplio de proteccin cautelar dentro del cual cabe cualquier medida
conservativa, innovativa o de prQteccin conforme a la clasificacin que de las
medidas cautelares acogi la doctrina desqe el trabajo que sobre el particular
elabor Piero Calamandrei.
3.1. Si bien es verdad que la procedencia de las medidas cautelares que el juez
considere necesarias en los procesos declarativos que se adelanten ante la
jurisdiccin contencioso administrativa exige que ellas se adopten "de
acuerdo con lo regulado en el presente captulo" es claro que esta expresin
contenida en el inciso primero d~1 artculo 229 del CPACA, solo se refiere a
esos procesos declarativos ante esa jurisdiccin.
4
3.2. Precisamente por esa razn fue necesario el pargrafo de la misma norma
en el cual se agreg que esas medidas cautelares tambin podran adoptarse
"en los procesos de tutela ", expresin esta que fue declarada inexequible por
la sentencia C-284 de 2014, pues' as .se rompeJa unidad de la reglamentacin
en tomo a esta accin constitucional y se estableca un rgimen exclusivo para
las acciones de tutela que fueran de conocimiento de la jurisdiccin de lo
contencioso administrativo.
5
Es evidente, aun con un anlisis somero, que se trata de actos administrativos
que podran haber sido suspendidos sin traslado a la contraparte, si con esa
suspensin que se considerara urgente, se alcanzaba el fin de proteger el
derecho fundamental.
6
con la afirmacin no sustentada de que los supuestos fcticos y jurdicos no
son los mismos de la accin de tutela que deberi decidirse.
Pues, claro que no lo son. Pero lo que si resulta evidente es que en uno y otro
caso se trata de establecer si las medidas cautelares previstas para los procesos
declarativos ante la jurisdiccin contencioso administrativa pueden o no ser un
medio judicial idneo y eficaz que en virtud del principio de subsidiariedad
toman improcedente la accin de tutela.
7
nombres, pues si se trata de uno solo no puede haber eleccin sino una
designacin y refrendacin del resultado de una convocatoria pblica, que no
es lo que decidi el constituyente.
ALCANCE DE LA IMPUGNACIN
Por las razones expuestas con el mayor respeto solicite solicito se revoque en
su integridad la sentencia de 25 de enero de 2016 proferida en esta accin de
tutela por el Juzgado Noveno Pen.~1Municipal con funcin de Control de
Garantas de la ciudad de Ccuta y, en su lugar, se declare la improcedencia
de al accin de tutela a que ella se refiere.
go a
T.P. 14.629 del C. S. de la J.