107 2014 03 14 S12. - Intoxicaciones - Domiciliarias

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 33

INTOXICACIONES

DOMICILIARIAS

Dr. Ramos Fernndez


Servicio de Anestesiologa y
Reanimacin
HGU. Gregorio Maran
CASO CLINICO 1
n Paciente varn de 3 aos trado a la
urgencia por sus padres.
n Evidentes gestos de dolor.

n Presenta lesiones en los labios, lengua y


mentn compatibles con quemaduras.
n Los padres, muy nerviosos, refieren que le
encontraron jugando con...
Qu hacer?
n Medidas de soporte vital. Control de la va
area.
n Explorar y limpiar la cavidad oral.
n EVITAR EL VMITO. Administrar antiemtico.
n CONTRAINDICADA la administracin de
sustancias neutralizantes o diluyentes.
n Carbn activado: CONTRAINDICADO.
n Catrticos: CONTRAINDICADO
n Lavado gstrico: CONTRAINDICADO.
n Aspiracin gstrica: slo si se hace bajo visin
directa y de forma precoz.
Qu hacer?
n Analgesia: Evitar los AINEs gastrolesivos.
n Corticoides. Sin mucha evidencia cientfica. Se
suelen utilizar.
n Antibiticos: slo si diagnstico de infeccin.
n Atropina, para disminuir secreciones gstricas y
salivales.
n Antagonistas H2, inhibidores de la bomba de
protones, sucralfato.
n Vacuna antitetnica.
Qu hacer?
n Tratamiento quirrgico
n Ciruga urgente
n Fstulatraqueoesofgica
n Lesiones de grado III que afecten de forma amplia
a esfago o estmago
n Signos o sntomas de perforacin

n Ciruga diferida
n Reconstructiva

n Complicaciones: estenosis, tumores.


CASO CLINICO 2
n Paciente mujer de 15 aos que acude a
urgencias refiriendo haber bebido de una
botella de jabn para manos.
n Como nicos sntomas refiere haber
vomitado 2 veces. Una deposicin
diarreica.
Qu hacer?
n Nada. Slo vigilar que la diarrea o los
vmitos no vayan a ms en cuyo caso
habra que rehidratar.
n Valorar consulta con psiquiatra
PRODUCTOS DE LIMPIEZA
n Agentes tensioactivos/espumgenos
(jabones, detergentes, lavavajillas,
champs...).
n Leja

n Custicos
PRODUCTOS TENSIOACTIVOS
n Son molculas con una parte hidrfila y
una parte hidrfoba.
n La parte hidrofbica sobresale del agua y
la hidroflica se queda sumergida
(formando espuma).
n Forman capas con la parte hidroflica a un
lado y la hidrofbica a otro (burbujas)
PRODUCTOS TENSIOACTIVOS

n Tensioactivos aninicos:
n en solucin acuosa tienen carga negativa.

n Son la mayora.

n Poco o nada txicos excepto algunos


detergentes para lavavajillas que tienen
hidrxido sdico y se comportan como
custicos alcalinos.
PRODUCTOS TENSIOACTIVOS
n Tensioactivos catinicos:
n Tienen carga positiva en solucin acuosa
n Pueden comportarse como custicos cidos.
n Tensioactivos no inicos(sin carga elctricos) y
anfreros (la carga depende del pH de la
solucin)
n Tambin son poco o nada txicos
n Para que los tensioactivos se comporten como
custicos deben tener un pH menor de 3 o
mayor de 12
PRODUCTOS TENSIOACTIVOS
n Clnica:
n Irritacin cutnea o conjuntival por contacto.
n Irritacin gastrointestinal. Picor en la boca, nuseas,
vmitos o diarrea.
n Excepcionalmente broncoespasmo o laringoespasmo
en caso de aspiracin.
n Alteraciones inicas y/o deshidratacin en caso de
vmitos o diarrea intensa.
n Los tensioactivos catinicos podran producir
depresin del nivel de conciencia, ataxia o debilidad.
n Algunos detergentes y abrillantadores llevan etanol.
Sntomas de embriaguez.
PRODUCTOS TENSIOACTIVOS
n Pruebas complementarias
n De entrada ninguna.
n Si clnica respiratoria: RX trax y gasometra
n Si vmitos o diarrea intensas: Hemograma, gasometra e
iones.
n Tratamiento
n Lavado de la piel o conjuntiva
n Dilucin con agua o leche.
n Si sntomas respiratorios o deshidratacin:
tratamiento de soporte
n NO INDICADO: antdotos, emticos o
descontaminacin digestiva.
CAUSTICOS
n Sustancias que producen destruccin de
los tejidos expuestos
n Acidos (pH de 0-2), producen necrosis
coagulativa.
n Alcalinos (11.5 a 14), producen necrosis
licuefactiva.
CAUSTICOS
n CLINICA
n Dolor (Quemante o lancinate).
n Quemaduras en boca, labios o cara.
n Afectacin larngea (peligrosa).
n Disfagia (por obstruccin esofgica)
n Nauseas, vmitos (que podran empeorar el cuadro), diarrea.
n Perforacin digestiva (mediatinitis, peritonitis)
n Sntomas sistmicos: shock (sptico o hemorrgico),
insuficiencia renal (necrosis tubular aguda), respiratoria
(neumonitis, distrs respiratorio), coagulacin intravascular
diseminada, anemia (hemorragia, hemlisis)
CAUSTICOS
n DIAGNSTICO
n Historia y exploracin (especialmente de
orofaringe)
n Endoscopia digestiva. Precoz, a las 48 horas
aumenta el riesgo de perforacin.
n RX trax y abdomen
CAUSTICOS
Alcalinos Acidos
Normal Normal
Grado 0 Grado 0
Edema, hiperemia, Edema, hiperemia
Grado I descamacin Grado I
superficial
Hiperemia, ampollas, Ulceraciones
Grado II ulceracin superficial Grado IIa superficiales,
ampollas
Hiperemia, ulceracin Igual, con
Grado III profunda, escara Grado IIb ulceraciones
circunferenciales
Lesiones con prdida Ulceraciones
Grado IV de sustancia, Grado III profundas, reas de
perforacin necrosis, afectacin
de estructuras
vecinas
CAUSTICOS
n Medidas de soporte vital. Control de la va
area.
n Explorar y limpiar la cavidad oral.
n EVITAR EL VMITO. Administrar antiemtico.
n CONTRAINDICADA la administracin de
sustancias neutralizantes o diluyentes.
n Carbn activado: CONTRAINDICADO.
n Catrticos: CONTRAINDICADO
n Lavado gstrico: CONTRAINDICADO.
n Aspiracin gstrica: slo si se hace bajo visin
directa y de forma precoz
CAUSTICOS
n Analgesia: Evitar los AINEs gastrolesivos.
n Corticoides. Sin mucha evidencia cientfica. Se
suelen utilizar.
n Antibiticos: slo si evidencia de infeccin.
n Atropina, para disminuir secreciones gstricas y
salivales.
n Antagonistas H2, inhibidores de la bomba de
protones, sucralfato.
n Vacuna antitetnica.
CAUSTICOS
n Tratamiento quirrgico
n Ciruga urgente
n Fstulatraqueoesofgica
n Lesiones de grado III que afecten de forma amplia
a esfago o estmago
n Signos o sntomas de perforacin

n Ciruga diferida
n Reconstructiva

n Complicaciones: estenosis, tumores.


CASO CLINICO 3
n Paciente varn de 45 aos, sin
antecedentes de importancia, acude a
urgencias por sangrado digestivo
(melenas) y epistaxis.
n A la exploracin presenta hematomas en
diferentes estadios evolutivos.
n Taquicardia discreta (105 lpm) con
presin arterial 110/50.
QU HACER?
n Analtica:
n Coagulacin: aptt 41, INR 9,4
n Hemograma: hemoglobina 7,4, plaquetas 98000
n Diagnstico diferencial
n Hepatopata (Analtica sin datos de enfermedad
heptica)
n Coagulacin intravascular diseminada
n Intoxicacin por frmacos (el paciente niega consumir
anticoagulantes)
QU HACER?
n Medidas de soporte
n Trasfusin. Concentrado de hemates y
plasma fresco congelado
n Factores de coagulacin.

n Vitamina K
INTOXICACIN POR
MATARRATAS
n Compuestos de derivados cumarnicos y otros
anticoagulantes.
n Derivados de la 4 hidroxicumarina de larga duracin
(brodifacoum, bromadiona difenacuum, warfarina,
cumafeno o acenocumarol)
n Derivados de indano-diona (clorfacionona,
difacinona,valona)
n A veces llevan asociados antibiticos
(sulfaquinoxalina) para eliminar bacterias productoras
de vitamina K
n Matarratas antiguos con productos muy txicos.
INTOXICACIN POR
MATARRATAS
n La cantidad de anticoagulante de un cebo suele ser
insuficiente para producir clnica incluso en nios
n Vida media larga o muy larga, posibilidad de
acumulacin.
n Actan inhibiendo la vitamina K 2,3 epxido reductasa,
que acta reduciendo la vtamina K (VK) para generar
VK hidroquinona que es la forma activa.
n La VK es un cofactor necesario para la carboxilasa
dependiente de VK. Que cataliza la formacin de los
factores II, VII, IX, X y protenas C y S
INTOXICACIN POR
MATARRATAS

n Clnica
n Aparece a las 24- horas
n Hemorragias, de cualquier localizacin

n Elevacin del tiempo de protrombina y tiempo


parcial de tromboplastina.
INTOXICACIN POR
MATARRATAS
n Descontaminacin digestiva
n Emesis, en los primeros 30 minutos, dudoso por el
riesgo de hemorragia
n Carbn activado, en caso de dosis mltiples
n Vitamina K1 o fitometadiona. Funciona como un
antdoto.
n Tratamiento con plasma, concentrado de
trombina (octaplex) o factor VII activado (en
caso de hemorragia activa.
INTOXICACIONES POR
COSMETICOS
n Los productos cosmticos, por ley, no deben ser
txicos cuando se utilizan de forma normal.
n Es la primera causa de intoxicaciones en nios
n Es importante conocer la composicin del
cosmtico por si algn componente puede ser
txico en caso de mala utilizacin. P.ej alcohol,
acetona, glicoles o perxido de oxgeno.
n No olvidar que aunque sean poco txicos
pueden ocasionar reacciones alrgicas con
clnica local o sistmica.
INTOXICACIONES POR
COSMTICOS
n Tintes para el pelo.
n Pueden llevar amoniaco, etilenglicol o perxido de
oxgeno. En cantidades poco significativas.
n Pueden producir irritacin oral o gstrica, no grave,
que se aliviar con leche o agua
n Preparados para ondular el cabello
n Hay varios tipos, en general poco txicos, pero, los
que llevan bromato en su composicin pueden
causar la muerte por toxicidad renal.
n En este caso estara indicado provocar el vmito o el
lavado gstrico.
INTOXICACIONES POR
COSMTICOS
n Colonias y pinturas corporales
n Contienen grados variables de alcohol etlico. Pueden
producir un cuadro de embriaguez.
n Esmalte de uas
n Tiene solventes como acetona, etanol, xileno,
tolueno...
n Puede producir nauseas, vmitos o un cuadro de
depresin del SNC.
n En caso de ingesta importante puede estar indicado
el lavado gstrico y medidas de soporte.
INTOXICACIONES POR
COSMTICOS

n Quita-pegamento de uas
n En este caso s que hay peligro real
n Compuestos de acetonitrilo, precursor de
cianuro.

También podría gustarte