Plan Operativo Anual (POA) 2014 PDF
Plan Operativo Anual (POA) 2014 PDF
Plan Operativo Anual (POA) 2014 PDF
POA 2014
EQUIPO TCNICO:
Diseo y diagramacin:
Maia Terrero Villamn
Correccin:
Francisco Pea
AUTORIDADES
Lic. Danilo Medina
Presidente de la Repblica
Para que el Sistema Nacional de Plani cacin e Inversin Pblica cumpla con
su misin de ser el marco de referencia para orientar la de nicin de los niveles
de produccin de bienes, prestacin de servicios y ejecucin de la inversin a
cargo de las instituciones pblicas, se han establecido los siguientes instrumentos
de plani cacin: Estrategia Nacional de Desarrollo, Plan Nacional Plurianual del
Sector Pblico, Planes Regionales y Planes Estratgicos Sectoriales e Institucionales.
Para lograr la aproximacin a esta visin de pas, se han de nido cuatro ejes de
desarrollo, destacndose, por su importancia el que establece: Una sociedad
cohesionada, con igualdad de oportunidades y bajos niveles de pobreza y
desigualdad; constituido por seis objetivos generales, siendo el primero:
Educacin de calidad para todos y todas, que a su vez se desagrega en dos
objetivos espec cos:
Visin:
Ser opcin principal de servicio educativo para los dominicanos y dominicanas
de toda posicin sociocultural e individual, proporcionando cobertura, calidad y
condiciones ptimas para su permanencia.
Valores:
Identidad
Estamos convencidos y nos reconocemos ciudadanos al servicio de la
educacin, lo que nos orienta y concede la libertad y el compromiso
de elegir qu queremos ser como nacin y la manera de lograrlo, de
conformidad con nuestras caractersticas socioculturales e individuales.
Justicia y equidad
Procedemos en igualdad de condiciones y oportunidades, en un ambiente
institucional que garantiza, a todos y todas, los medios para incrementar
el talento y la capacidad inventiva necesarios para ser autosu cientes
y responsables de s mismos, sin discriminacin de raza, credo, estado
fsico, intelectual o social.
Desarrollo integral
Estamos comprometidos con el desarrollo de las capacidades de las
personas para hacer y ser, mediante el mejoramiento continuo y sostenido
de sus condiciones sociales, tanto individuales como colectivas.
i
Compromiso y responsabilidad
Nos involucramos de manera consciente y bien intencionada con las
metas y el logro efectivo de objetivos institucionales; re exionamos
y valoramos las consecuencias de nuestros actos, la obligacin de
resarcirlos y de cmo afrontarlos de forma positiva e integral.
Marco estratgico
La Constitucin de la Repblica Dominicana, establece, en el artculo 63, que
toda persona tiene derecho a una educacin integral, de calidad, permanente, en
igualdad de condiciones y oportunidades, sin ms limitaciones que las derivadas
de sus aptitudes, vocacin y aspiraciones.
ii
Plan Decenal de Educacin 2008-2018
Representa la plataforma estructural de todo el sistema educativo, formulado
en funcin de las posibilidades reales y la rme disposicin de satisfacer las
demandas que surgen de las necesidades que deben ser atendidas para alcanzar
el grado de desarrollo que la sociedad dominicana demanda.
iii
Poltica 5: Crear las condiciones necesarias y movilizar la sociedad dominicana
y la comunidad educativa para asegurar el estricto cumplimiento del horario y
el calendario escolar para posibilitar aprendizajes de calidad por parte de los
estudiantes.
En ese sentido, se han priorizado once intervenciones que constituyen las metas
presidenciales y que se describen a continuacin:
iv
1. Atencin Integral a la Primera Infancia
1.1 Descripcin
Reducir la brecha de cobertura y los niveles de inequidad en el nivel inicial,
permitiendo que los infantes de las familias de escasos recursos tambin puedan
recibir educacin inicial de calidad; mediante el establecimiento de un sistema
de proteccin y atencin integral de la primera Infancia, en procura de ordenar,
articular, integrar y regular la oferta de servicios existentes en el pas.
1.2 Objetivo
Establecer un sistema de proteccin y atencin integral de la primera Infancia, en
procura de ordenar, articular, integrar y regular la oferta de servicios existentes
en el pas, y ampliar la oferta en cobertura y calidad, mediante un conjunto de
estrategias de atencin integral dirigidas a nios y nias de 0 a 5 aos de edad,
sus familias y comunidades.
v
El Programa de Jornada Extendida PJE- persigue la formacin de una nueva
generacin de dominicanos y dominicanas, que haya integrado en el trnsito
de su escolaridad los valores, actitudes, normas y conocimientos que una vez
movilizados posibilitan la incorporacin de las competencias requeridas en la
sociedad del presente. A travs del PJE se disearn estrategias que garanticen
el cumplimiento de los principios fundamentales que sustentan el derecho a la
equidad y la igualdad de oportunidades educativas.
Se espera que al 2016, el 80% de los estudiantes del pas estn integrados en el
Programa de Jornada Extendida, teniendo acceso a una jornada escolar de 8 horas,
con una oferta curricular enriquecida que incluya variedad de experiencias, que
atienda los talentos espec cos de la poblacin estudiantil, las necesidades y
expectativas particulares y sociales.
2.2 Objetivo
Ampliacin de la jornada escolar a 8 horas, con miras a la formacin de una
Nueva Generacin de Dominicanos y Dominicanas, que haya integrado en el
trnsito de su escolaridad los valores, actitudes, normas y conocimientos que una
vez movilizados posibiliten la incorporacin de las competencias requeridas en
la sociedad del presente.
vi
3. Plan de Alfabetizacin Quisqueya Aprende Contigo y Educacin
de Jvenes y Adultos
3.1 Descripcin
Quisqueya Aprende Contigo es el Plan Nacional de Alfabetizacin orientado a
superar el ndice de analfabetismo, de personas mayores de 15 aos, a travs de
acciones que contribuyan a fortalecer las prcticas de alfabetizacin propiciando
la continuidad de los aprendizajes, con miras a construir una sociedad que
supere los niveles de exclusin existente; mediante la movilizacin amplia de
la sociedad, a travs de acciones de alfabetizacin desarrolladas en espacios
denominados ncleos de aprendizaje.
3.2 Objetivos
Superar el ndice de analfabetismo, de personas mayores de 15 aos, a travs de
acciones que contribuyan a fortalecer las prcticas de alfabetizacin propiciando
la continuidad de los aprendizajes con miras a construir una sociedad que supere
los niveles de exclusin existente.
vii
mayores condiciones de vulnerabilidad o pobreza en todo el pas; con la nalidad
de aumentar sus niveles de aprendizaje y disminuir el ausentismo, la repitencia y
la desercin escolar. Estos programas de apoyo no solo ayudan con efectividad a
la mitigacin de la pobreza en la poblacin objetivo, sino que les provee de los
medios para salir de esta a travs de una educacin de calidad.
Algunos de los efectos inmediatos del programa son, entre otros: mejorar las
condiciones generales de educacin, nutricin y salud de la poblacin.
4.2 Objetivo
Garantizar ptima calidad en el suministro de los servicios de apoyo a la
nutricin, salud, tiles escolares, transporte y otros servicios sociales ofrecidos a
los estudiantes, en mayores condiciones de vulnerabilidad en todo el pas.
viii
insu ciencia de programas dirigidos a promover la equidad, estudiantes que
carecen de las competencias bsicas requeridas para su edad, falta de docentes
cali cados y empoderados de su rol, equipos de gestin que no ejercen su
liderazgo, incumplimiento del horario escolar y debilidad de los mecanismos de
empleabilidad de los egresados.
5.2 Objetivos
Lograr la consolidacin de la Educacin Media, como paso a la insercin en la
economa o a la continuidad en la vida universitaria.
Con la construccin de las 29,000 aulas, el pas alcanzar a tener 63,000 aulas.
Esta meta responde al programa Nacional de Edi caciones Escolares (PNEE)
adscrito al MOPC y que ser ejecutado por el MOPC y OISOE anualmente en
una proporcin de 60-40.
6.2 Objetivo
Construccin de aulas para los niveles: Inicial, Bsico y Medio a nivel nacional,
con miras a conjurar el d cit que impide cubrir la demanda educativa y ofertar
una educacin de calidad. Esto posibilitar ampliar el horario de la jornada
escolar a 8 horas diarias.
ix
7. Cumplimiento del Horario y el Calendario Escolar
7.1 Descripcin
Crear las condiciones y movilizar las comunidades educativas para garantizar el
cumplimiento del horario y el calendario escolar; construyendo nuevas aulas,
contratando ms profesores, ampliando la jornada escolar y eliminando la tanda
nocturna, para de esta forma posibilitar un mayor y mejor aprendizaje de los
estudiantes.
7.2 Objetivo
Elevar los niveles de cumplimiento y rendimiento del horario y el calendario
escolar, de modo que el uso e ciente del tiempo dedicado a la docencia, impacte
de manera signi cativa en los resultados de aprendizaje de los estudiantes.
x
Una vez revisado y actualizado el currculo vigente, se requiere de un necesario
proceso de validacin, concrecin y difusin del mismo y el consecuente proceso
de formacin para su implementacin de nitiva. En las instancias, niveles,
modalidades y subsistemas de educacin del pas. Ello implica la dotacin de
los apoyos necesarios para la implementacin del currculo actualizado (recursos
tecnolgicos, guas didcticas, libros de texto, cuadernos de trabajo, etc.), como
tambin del diseo e implementacin de un plan de formacin, actualizacin
y acompaamiento de docentes y directivos de centros educativos y de los
tcnicos que habrn de acompaarles en el proceso de aplicacin del currculo.
8.2 Objetivo
Desarrollar un currculo nico, actualizado, secuenciado, coherenciado y
validado que garantice la mejora de la prctica educativa de los docentes, as
como los aprendizajes de las y los estudiantes.
xi
estos tramos con nuevos criterios y ausencia de mecanismos para la acreditacin
de la carrera docente.
9.2 Objetivo
Diagnosticar los per les y categoras docentes; adems, disear y poner en
vigencia un nuevo esquema de formacin, seleccin, induccin, evaluacin y
certi cacin para la carrera docente y el mejoramiento continuo de la calidad
educativa.
Problema espec co
Los niveles de aprendizaje de los y las estudiantes del Nivel Bsico se encuentran
muy por debajo de los estndares internacionales. Las pruebas estandarizadas
revelan resultados de cientes a nivel de comprensin lectora y escrita, ciencias
y matemtica.
Entregables esperados:
Desarrollo de programas y estrategias para la mejora de los aprendizajes.
10.2 Objetivo
Garantizar que los nios y nias de 6 a 13 aos reciban una Educacin Bsica
inclusiva y de calidad.
xii
11. Modernizacin y Reestructuracin del Ministerio de Educacin
11.1 Descripcin
Esta intervencin est orientada a instaurar la efectividad de los procesos en el
Sistema Educativo Preuniversitario y la generacin de resultados con la calidad
esperada, mediante la delimitacin efectiva de los mbitos de responsabilidad
de las diferentes instancias del Ministerio, la provisin de las estructuras, los
mecanismos, recursos e instrumentos tcnicos pertinentes para operar, a n
de lograr el empoderamiento del centro educativo de su rol esencial, que los
estudiantes aprendan y lo que aprendan les sea pertinente a su desarrollo integral.
xiii
Se espera dar sistematicidad a los procesos en el sistema educativo, para lograr
optimizar la utilizacin de recursos (tiempo, insumos, esfuerzo) y de esta forma
mejorar la calidad de los procesos y servicio educativo ofertado por el MINERD. De
esta manera se dota al Ministerio de una estructura organizativa desconcentrada,
gil y exible que facilite la participacin activa de la sociedad en las decisiones
y acciones, tal y como lo establece la Ley 6697. La consecucin de esta meta
tendr un valor aproximado de RD$ 157, 305,530.40.
11.2 Objetivo
Fortalecer el centro educativo, a n de proveerle las condiciones para asumir
el protagonismo que le corresponde en el proceso educativo y jugar su rol de
consecutor de los aprendizajes de los estudiantes, con e ciencia y e cacia.
xiv
MATRIZ PLAN OPERATIVO ANUAL
POA 2014