Literatura Inglesa. Romanticismo y Época Victoriana
Literatura Inglesa. Romanticismo y Época Victoriana
Literatura Inglesa. Romanticismo y Época Victoriana
ROMANTICISMO Y POCA
VICTORIANA.
1. La Inglaterra de finales del XVIII y comienzos del XIX.
1
La invencin de mquinas y utilizacin de menos abonos hizo disminuir la
mano de obra. En el campo los grandes propietarios con grandes superficies se
vieron en la necesidad de encontrar formas intensivas para la explotacin, tanto
en la agricultura como en la ganadera.
2
(1770: Australia se convierte en el destino principal); multiplicacin y mejora de
los transportes (mejora la comunicacin), masificacin de la oferta en el terreno
textil, desarrollo de la banca y los seguros, que facilita el nuevo comercio
(aparece la aceptacin de nuevas teoras como el capitalismo).
3
Otro problema era el problema de Irlanda (en 1778 North aprueba una ley
que trata de hacer que llegue una ligera emancipacin de los catlicos
irlandeses, votando y con derechos de representacin). En 1780 se producen
contra la oposicin los Gordon Rights Emancips (leyes que pretendan esta
independencia, terminando con un parlamento irlands, y en 1800 Irlanda pasa a
ser parte de Gran Bretaa).
Las clases populares son el grupo ms numeroso. Tanto los de vida rural
como los de vida urbana, llevan una vida muy dura (eran trabajadores de
caminos, canales, campos, servants...). Suelen ser analfabetos y se ven
obligados a trabajar desde pequeos para el sustento.
4
inseguridad respecto al futuro, mejora de la higiene stos son causas del
crecimiento de la poblacin).
Paine: The Rights of Man y The Age of Reason. Estos textos estn ligados
a la Revolucin Americana y Francesa. La visin de Paine es la de un provenir
utpico de libertad-igualdad, un planteamiento atractivo, simplemente por el
reconocimiento de los derechos del hambre. En su obra Age of Reason ofrece un
provenir de libertad e igualdad, un planteamiento atractivo por lo positivo que
representa el final. Estos textos crean bastantes problemas al gobierno, por lo
que Paine tiene que emigrar. Llega a anular la ley de Habeas Corpus.
5
Wilberforce: gran lucha contra la esclavitud. Humanitarismo: creacin de
proyectos sociales.
6
ciertos temas como la muerte, la noche, la vida ligada a lo sombro y a lo triste,
etc.
7
A diferencia del concepto renacentista de genio (implicaba conocimiento
y saber), transformndose, y donde ese concepto de genio se desprende de
ese cmulo informativo, donde el genio es un don natural, fuerza de la
naturaleza, pero en la que sta no es absolutamente necesaria.
2. El Romanticismo
8
Los escritores romnticos estaban influenciados por las revoluciones del
momento, tienen en cuenta aspectos polticos y sociales, debaten sobre la
revolucin y la guerra, y al gobierno le asusta esto.
Caractersticas:
Rebelin, inconformismo.
Lo sobrenatural.
9
Se produce fijacin de los lmites de la historia que no han de ser
necesariamente nacimiento y muerte del protagonista. No es preciso iniciar la
biografa en el inicio biolgico de los protagonistas, no exigiendo tampoco cada
momento de la vida de estos Sterne. De hecho, en la frmula tpica, el final que
deseamos como ms lgico es el previsto de acuerdo con la justicia potica, un
final que como resultado en que se desarrolla en aquellos momentos, identifica la
felicidad con la mejora econmica y con el matrimonio como culminacin de las
aspiraciones del ser humano.
Prvost escribi tres novelas. Tuvo mucho xito y una gran influencia.
Tambin influyen textos alemanes. Preocupacin por fijar los lmites de la
historia, que no tiene por qu ser nacimiento o muerte. La historia no existe la
inmersin total del lector. La felicidad es una mejora econmica y el matrimonio.
Hay un deseo por dignificar literariamente el gnero.
10
En la ltima dcada del s. XVIII y los diez o veinte aos del s. XIX, es una
literatura de consumo. Hay un tipo de historias bastante repetitivas y
estandarizadas.
Es difcil encontrar una definicin para lo gtico. Hay quien piensa que lo
gtico es una manera de ser impuesta en aquella poca (cambio en la percepcin
del mundo, en la esttica). The Castle of Otranto (1765), de Walpole, termin
con coincidencias en el mundo actual.
Los tpicos comunes de este tipo de novela son los argumentos intrincados
e increbles (de folletn, de comedia, de novela barata), las historias dentro de
las historias (los personajes se cuentan dentro de las historias desaforadamente
y sin relacin con la historia principal: digresiones gratuitas), las historias
transcurren en tiempo pasado e indefinido (s. XV-XVI), normalmente en Espaa e
Italia, jugando con tpicos vagos vistos desde la perspectiva britnica.
11
Tambin hay hechos sobrenaturales que son bastante prosaicos (luces,
puertas que no se abren o se abren solas). Tambin hay uno o varios secretos o
maldiciones antiguas que actan a travs de generaciones, realizndose entre
gritos estentreos.
Hay muchos viajes llenos de peligros y peripecias, donde suelen ser viajes
iniciticos. La gente se muere de envenenamientos, por los viajes, etc., todas las
muertes son accidentales, nadie muere de forma natural. Las novelas gticas
suelen ser largas y repetitivas.
12
ser lugares oscuros y nocturnos (no alegra ni diversin) y difcilmente
irreconocibles y ajenos. El lugar es el espejo deformado que refleja la maldad
complicada de quienes lo habitan, donde la naturaleza hace lo mismo de los
personajes positivos. En estas novelas se produce gran preponderancia del
lugar contra los personajes, donde las definiciones son simples, pasando por
alto la forma en que se expresan los personajes (lenguaje funcional sin
creatividad, donde simplemente sirve para hacer avanzar la situacin y la
accin). Descripciones minuciosas del lugar y no de los personajes. Naturaleza
(bondad) vs. Lugar (perversidad).
Anne Radcliffe introduce una variante en el paisaje; es ms abierto,
equivaldra a los paisajes romnticos.
13
3.2. Novela histrica
14
una historia: conexin entre todos los elementos que aparecen, apoyando en el
principio de causalidad).
Scott tiene gran aficin por las historias y leyendas, publicando textos
recogidos de la tradicin oral, a veces complementados por su imaginacin.
Scott comienza escribiendo poesa, adems con xito. En 1805 publica The
Lay of the Last Minstrel y ve que no tiene el xito que tena, se da cuenta de que
no es lo suyo (el pblico prefiere a Byron) y opta por empezar a escribir en prosa.
Tiene una capacidad tremenda para escribir. El mtodo que utiliza es eclctico,
mitad adoptado, mitad original. Scott tena entre sus favoritos a Smollett, aunque
sus textos parecen seguir ms la forma de Fielding, sin embargo, Scott es incapaz
de seguir un esquema metdico, es incapaz de seguir un plan, sus historias
resultan bastante anrquicas. Lo que dara conexin a estas historias son valores
como la sinceridad, la generosidad, la ternura, etc. para presentar a los
personajes y lo que depara el uso o no uso de ello en las relaciones humanas.
Scott pinta los personajes, da referencia de todos los detalles para poder
encuadrarlos pero sin complejidad, ms bien es un descriptor de personajes, en
lugar de creador; le interesa la diversidad, la variedad, la normalidad de las
rarezas. Esto explica por qu no encontramos ni autntica comedia ni autntica
tragedia, son un conglomerado de elementos particulares.
Los personajes, tienen dos aspectos: uno negativo y otro positivo, sobre
todo en los personajes no protagonistas: son seres arraigados a la realidad
material de la vida, definidos a travs de las habilidades, trabajo, costumbres,
religin todo lo que compone la vida del ser humano. Walter Scott ve como
estos seres dan lugar a un personaje. Uno de los puntos para verlo es seguir el
lenguaje que usan.
15
El humor es un elemento que aparece siempre en Walter Scott. En Fielding
el humor se apoyaba en la insensatez de la naturaleza humana; en Scott el
humor se apoya en las incongruencias personales (lo que piensan de ellos los
propios personajes y lo que el lector aprecia), en el choque de comportamientos
heterogneos y el ingenio irnico, socarrn, de las conversaciones, normalmente
en personajes de clase baja.
Sentimental:
16
- H. Mackenzie (1745-1831): The Man of Feeling (1771)
Didctica:
- F. Burney (1752-1840): Evelina (1778)
- W. Godwin (1756-1836): Caleb Williams (1794)
Fantasa oriental:
Es una escritora cuyas historias son muy conocidas, aunque Price and
Prejudice (1913) no es una de sus mejores novelas. Emma (1816) es un texto en
el que mejor consigue fijar la estructura de la novela, donde lo humano y la
historia estn mejor reflejadas. Persuasion (1818) es la novela ms importante.
Lleva una vida tranquila dedicada a escribir.
Tiene una visin humorstica de cmo lo gtico depende del ngulo desde
el que se mire, resultando ridculo. Tiene un humor tpico en todas las novelas, no
evaluando grandes planteamientos con una serie de personajes que orientan al
lector hacia la idea que Austen tiene de novela (intereses determinados y
personajes individualizados, donde cada uno tiene una serie de lneas en las que
se describe, conectado con otros personajes).
17
Hay ideas sobre la feminizacin de las novelas de Jane Austen en cuanto a
las novelas de Fielding. La razn que dan estas teoras es que se habla que en el
caso de Austen, la vida y las relaciones estn compuestas por un cmulo de
menudencias propio de entender la vida del mundo femenino.
Jane Austen prescinde del comentario entrometido del autor (al contrario
que Fielding) y los propios personajes muestran su actividad irnica (la de
Austen) hacia los diferentes personajes y relaciones. Austen utiliza un narrador
omnisciente intrusivo y el free indirect speech, que consiste en una mezcla del
punto de vista del narrador y el personaje.
Una forma de ver la novela Jane Austen es verla como una dulce stira
(nunca es cruel ni dura).
Aparece la idea del common sense ligada por grandes ideales, llegando a
la idead de la felicidad. Trata un microcosmos en el que las manners tienen
referencia a unos determinados valores: la verdad, la sinceridad, el control (self-
command) a travs de las relaciones, y de ah, control de los dems; los modales
y la educacin (politeness), conocimiento de las posibilidades del corazn y el
respeto al corazn de los dems (pasiones)
18
Austen, es la suma de una serie de factores consistentes en una sana educacin,
matrimonio por pasin entre parejas convenientes y el decoro social.
19
Burke: reflexin de carcter poltico, social. El primer ensayo conecta
directamente con el Romanticismo, con el s. XVIII. Es una de las bases del
desarrollo del Romanticismo. El segundo es sobre los hechos histricos del
momento.
5.1. La novela I
20
Ascensin de la reina Victoria. Es una poca de desarrollo, de cambio. Los
escritores no escriben en conexin con la situacin del momento.
CHARLES DICKENS
Leavis (The Great Tradition) hace una crtica donde el punto de vista en
que las novelas de Dickens carecen de control y tema predominante desde el que
la novela se puede interpretar.
Por otro lado, esta periodicidad hace que el narrador tiene que considerar
cada entrega como una unidad abierta a la posibilidad de atraer a los lectores
hacia lo que tiene que venir.
21
Esto identifica y explica el calificativo decoralista de Dickens.
Los personajes van contando sus planes al lector, desde donde se tiene
ms conocimiento de su complejidad.
Los primeros textos son The Pickwick Papers (1936-1937) y Oliver Twist
(1837-1838), con personajes simples y humor sano y divertido. Textos amenos.
22
fuera por esto, los personajes no seran transmitidos enteramente. Los
personajes y las situaciones son divertidas).
Hay elementos estructurales, en todas sus novelas, que dan conexin a los
elementos narrativos (smbolo que aparece, predominantemente, en las ltimas
novelas).
W. M. THACKERAY
Barry Lyndan (1844) es una novela que la une con Fielding (novela de
aventuras del siglo XVIII). Posee mucho movimiento, donde el personaje es ms o
menos atractivo.
En Vanity Fair (1847-1848) esto slo forma parte del punto de vista
cmico. Es la novela ms representativa de Thackeray, con caractersticas
bsicas de su trayectoria. Las aspiraciones que mueven a la nueva sociedad y el
deseo de ganar dinero ocupan un lugar alto e independiente en la sociedad.
23
La idea de Thackeray sobre la novela es la de un estudio realista de los
hombres y las mujeres en la sociedad (son hombres y mujeres que pertenecen a
la upper-middle class de Londres). Es un retrato de las nuevas manners de las
que hacen gala estos personajes (la vida social, las relaciones entre personajes
se apoyan en la idea que los mueve: la adquisicin de fortuna).
Al principio parece que tiene una idea fuerte y bsica de lo que quiere
contar y plasmar, pero el hecho de estar acostumbrado al ensayo y de haber
publicado por entregas sus novelas, da la sensacin de ser episodios cerrados y
no bien enlazados con el resto.
24
En cuanto a los personajes, Thackeray trabaja con personajes montados en
paralelo por sus historias, combinados por parejas, contrastando la edad, el
sexo, dando lugar a un engranaje complicado, dando la idea de sociedad
compleja. En cuanto a los personajes, tambin hay una divisin dualista: hay
personajes buenos y amorales.
Tratamiento del sexo: Las chicas buenas son tontas, con lo que la ms
interesante es la chica mala (hermosa, hbil, inteligente). El tratamiento del
sexo es limitado y asptico. Las chicas malas se ven como personajes asexuados
y fros. Thackeray refleja el tipo de contacto que l mantuvo con las mujeres en
su propia vida; sus mujeres tienen la doble cara de una misma mujer.
ANTHONY TROLLOPE
25
Las tensiones individuales se reflejan en enfrentamientos familiares por
motivos diarios, hereditarios, bsqueda de una solucin al futuro de los hijos,
control espiritual por parte del clero, ambiciones polticas
Sus historias son una ejemplificacin del tema, findole a ese tema el
inters de la narracin (si el tema no interesa al lector, tampoco lo hace la
historia).
5.2. La novela II
- G. Eliot (1819-1880): The Mill on The Floss (1860), Silas Marner (1861)
- C. Bront (1816-1855): Jane Eyre (1847)
- E. Bront (1818-1848): Wuthering Heights (1847)
- E. C. Gaskell (1810-1865): North and South (1855), Ruth (1853)
CHARLOTTE BRONT
26
l. Este argumento se ve como un reflejo turbio y borroso de la propia vida,
explicando la fuerza de las descripciones de los lugares, resultando inslitos.
A este uso del tiempo, contribuye la estructura, que a veces parece fijada y
peridica, permitiendo observar la madurez del tiempo (carcter psicolgico,
social).
El aspecto de chica hurfana y desvalida que tiene que luchar por hacerse
un hueco en el mundo, es un aspecto llamativo, pero con limitaciones tambin (a
Jane Eyre le llega lo que le han privado desde el principio: la equiparacin a Lord
Rochester).
27
Tanto en Charlotte como en Emily Bront aparecen elementos gticos en la
novela y tienen influencia del romance, que hace una representacin ms
fantstica o heroica de la realidad.
EMILY BRONT
Los personajes son adecuados al mundo en el que habitan (el mundo fsico
cobra importancia: el viento, las tormentas, relacionado con lo inhspito de la
historia: amor tierno entre Heathdiff y Catherine, pero que acaba bruscamente,
historia de amor, odio y venganza).
Otro de los temas (los temas llevan cohesin hasta el final de la novela) es
la muerte como liberacin (a partir de ciertos acontecimientos, la vida se va
limitando).
28
- T. Hardy (1840-1928): Tess of the DUrbervilles (1891), Jude the Obscure
(1895)
- S. Butler (1835-1902): Erewhon (1872), The Way of All Flesh (1885)
- G. Gissing (1857-1903): workers in the Dawn (1880), New Grub Street
(1891)
5.4. La novela IV
- R. L. Stevenson (1850-94): The Treasure Island (1883), Dr. Jekyll and Mr.
Hyde (1886)
- A. C. Doyle (1859-1930): The Adventures of Sherlock Holmes (1892), The
Hound of the Baskervilles (1902)
- L. Carroll (1832-1898): Alice in Wonderland (1843)
- G. Borrow (1803-1881): The Bible in Spain (1843)
- O. Wilde (1854-1900): The Picture of Dorian Gray (1891)
Hay una especializacin. Los lectores exigen algo ms. Hay ms venta. Los
escritos tienen que adaptarse a los lectores.
6. El teatro a lo largo del siglo XIX. Del the well made play y el
melodrama al teatro moderno
29
o The well-made play: texto dramtico en el que lo importante es que haya un
plot muy firme. El desenlace es una consecuencia necesaria de todo lo anterior.
La mayora son comedias, a menudo farsas. The Importance of Being Earnest de
Oscar Wilde exagera estas convenciones.
A finales del siglo XIX, las nuevas propuestas estticas que surgieron, entre
ellas el naturalismo, acabaron negando muchas de las formas utilizadas hasta
entonces en el melodrama.
30