9qbAR3ECqjuA709rcE1ccv PDF
9qbAR3ECqjuA709rcE1ccv PDF
9qbAR3ECqjuA709rcE1ccv PDF
NORMAS LEGALES
Director (e): Flix Alberto Paz Quiroz MIRCOLES 6 DE JULIO DE 2016 591991
SUMARIO
R.VM. N 077-2016-VMPCIC-MC.- Declaran bien integrante
PODER LEGISLATIVO del Patrimonio Cultural de la Nacin a la Zona Arqueolgica
Monumental Totoral Alto, ubicado en el distrito y provincia de
Huaral, departamento de Lima 592019
CONGRESO DE LA REPUBLICA
DEFENSA
Ley N 30481.- Ley de creacin del distrito de Megantoni
en la provincia de la Convencin del departamento de R.S. N 195-2016-DE/MGP.- Autorizan viaje de oficial de la
Cusco 591994 Marina de Guerra del Per a EE.UU., en Comisin Especial
Ley N 30482.- Ley que modifica la Ley 27867, Ley en el Exterior 592021
Orgnica de Gobiernos Regionales 591997 R.S. N 196-2016-DE/.- Autorizan viaje de oficial de la
Ley N 30483.- Ley de la Carrera Fiscal 591997 Fuerza Area del Per a EE.UU., en Comisin Especial en el
Ley N 30484.- Ley de reactivacin de la Comisin Exterior 592022
Ejecutiva creada por la Ley N 27803, Ley que implementa Fe de Erratas R.S. N 193-2016-DE/EP 592024
las recomendaciones derivadas de las Comisiones creadas
por las Leyes N 27452 y N 27586, encargadas de revisar
los ceses colectivos efectuados en las empresas del Estado DESARROLLO E INCLUSION SOCIAL
sujetas a procesos de promocin de la inversin privada y en
las entidades del sector pblico y gobiernos locales 592011 D.S. N 006-2016-MIDIS.- Decreto Supremo que establece
funciones que corresponden al Gobierno Nacional,
Gobiernos Locales y organizaciones que participan en
PODER EJECUTIVO el Programa de Complementacin Alimentaria - PCA
592024
R.M. N 138-2016-MIDIS.- Autorizan Transferencia
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS Financiera a favor del Ministerio de Defensa, para financiar
gastos efectuados para el apoyo que brinden las fuerzas
D.S. N 042-2016-PCM.- Decreto Supremo que crea la armadas al Ministerio y sus programas sociales durante el
Comisin Multisectorial de naturaleza permanente para Ao Fiscal 2016 592027
coadyuvar con la implementacin y puesta en funcionamiento
de la Ventanilla nica de Turismo - VUT 592012 ECONOMIA Y FINANZAS
R.S. N 125-2016-PCM.- Autorizan viaje del Ministro de
Vivienda, Construccin y Saneamiento a Mxico y encargan su D.S. N 190-2016-EF.- Modifican el Texto nico de
Despacho a la Ministra de Desarrollo e Inclusin Social 592014 Procedimientos Administrativos - TUPA del Ministerio de
Economa y Finanzas - MEF 592028
AGRICULTURA Y RIEGO D.S. N 192-2016-EF.- Autorizan Transferencia de Partidas
en el Presupuesto del Sector Pblico para el Ao Fiscal 2016 a
R.M. N 0301-2016-MINAGRI.- Modifican Texto nico favor del pliego Ministerio de Relaciones Exteriores 592034
de Procedimientos Administrativos del Ministerio de R.S. N 013-2016-EF.- Autorizan la Solucin Amistosa
Agricultura y Riego 592015 entre el Estado Peruano y la empresa Aby Transmisin Sur
R.M. N 0302-2016-MINAGRI.- Establecen la facultad S.A. 592035
de supervisin de los Viceministros de Polticas Agrarias y R.M. N 211-2016-EF/15.- Fijan ndices de correccin
de Desarrollo e Infraestructura Agraria y Riego, respecto monetaria para efectos de determinar el costo computable
de rganos, Programas, Proyectos Especiales, Unidades de los inmuebles enajenados por personas naturales,
Ejecutoras y Organismos Pblicos Adscritos del Ministerio sucesiones indivisas o sociedades conyugales que optaron
592016 por tributar como tales 592035
R.D. N 018-2016-EF/50.01.- Establecen plazo mximo
para que los pliegos de los Gobiernos Regionales, las
CULTURA Municipalidades Distritatales y las Municipalidades
Provinciales concluyan con el registro de los proyectos
R.VM. N 075-2016-VMPCIC-MC.- Modifican la R.D. N de inversin pblica en el Aplicativo Interactivo del
1826/INC en extremos referidos a la denominacin del Presupuesto Participativo, as como con la informacin de
Complejo Arqueolgico Chiquitoy siendo la correcta los resultados del proceso del Presupuesto Participativo
Chiquitoy Viejo y a su ubicacin poltica 592017 para el ao fiscal 2017 592037
591992 NORMAS LEGALES Mircoles 6 de julio de 2016 / El Peruano
SEPARATA ESPECIAL
MUNICIPALIDAD DE
LA VICTORIA
ECONOMIA Y FINANZAS
Ordenanza N 238-2016-A/MLV.- Aprueban Reglamento
de Organizacin y Funciones - ROF, la Estructura Orgnica D.S.N 191-2016-EF.- Aprueban el Texto nico de
y Organigrama de la Municipalidad 592083 Procedimientos Administrativos del Organismo Supervisor
de las Contrataciones del Estado - OSCE 591905
MUNICIPALIDAD DE LINCE
INTERIOR
Ordenanza N 376-2016-MDL.- Establecen disposiciones
para la conservacin y gestin distrital del rea de Reserva D.S.N 008-2016-IN.- Aprueban Reglamento de la Ley
Ambiental (ARA) - Parque Mariscal Ramn Castilla del N 30299, Ley de armas de fuego, municiones, explosivos,
distrito de Lince 592084 productos pirotcnicos y materiales relacionados de uso
civil 591788
MUNICIPALIDAD
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE
DE SAN BORJA
EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA
Ordenanza N 558-MSB.- Disponen la continuacin del
proceso de ordenamiento, actualizacin y correccin de Res.N 025-2016-SUNEDU/CD.- Resolucin que otorga
yerros de nomenclatura y numeracin de predios en el la Licencia Institucional a la Pontificia Universidad Catlica
distrito y disponen la entrega gratuita de certificados de del Per, para ofrecer el servicio educativo superior
numeracin 592087 universitario 591773
591994 NORMAS LEGALES Mircoles 6 de julio de 2016 / El Peruano
PRIMERA. Base de la cartografa En Lima, a los quince das del mes de junio de dos
Los lmites del distrito Megantoni han sido trazados mil diecisis.
sobre la cartografa oficial elaborada por el Instituto
Geogrfico Nacional (IGN) a escala 1:100 000; Zona 18 LUIS IBERICO NEZ
Sur, Sistema de Coordenadas UTM (Universal Transversal Presidente del Congreso de la Repblica
de Mercator), Elipsoide WGS-84; Hojas: 23-p SEPAHUA
(2248), edicin 1-IGN, serie: J631; 23-q MIARIA (2348), NATALIE CONDORI JAHUIRA
edicin 1-IGN, serie: J631; 23-r UNIN (2448), edicin Primera Vicepresidenta del Congreso de la Repblica
2-IGN, serie: J631; 24-p QUIRIGUETI (2247), edicin
1-IGN, serie: J631; 24-q CAMISEA (2347), edicin 1-IGN, AL SEOR PRESIDENTE DE LA REPBLICA
serie: J631; 24-r RO CASHPAJALI (2447), edicin 1-IGN,
serie: J631; 25-p RO PICHIA (2246), edicin 1-IGN, serie: POR TANTO:
J631; 25-q TIMPIA (2346), edicin 1-IGN, serie: J631 y
25-r CALANGATO (2446), edicin 1-IGN, serie: J631; en Mando se publique y cumpla.
los cuales se pueden identificar las categoras geogrficas
que permiten la delimitacin de manera clara y precisa del Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los cinco
mbito. das del mes de julio del ao dos mil diecisis.
1400746-1
El Peruano / Mircoles 6 de julio de 2016 NORMAS LEGALES 591997
LEY N 30482 Artculo III. Permanencia e inamovilidad de los
fiscales
EL PRESIDENTE DEL CONGRESO La carrera fiscal garantiza la permanencia de los
DE LA REPBLICA fiscales en la funcin que ejercen, sin perjuicio de la
ratificacin a la que estn sujetos por el Consejo Nacional
POR CUANTO: de la Magistratura de conformidad con el artculo 154,
numeral 2, de la Constitucin Poltica y lo establecido en la
EL CONGRESO DE LA REPBLICA; presente ley en cuanto al rgimen disciplinario. Asimismo,
garantiza el derecho de los fiscales a no ser trasladados
Ha dado la Ley siguiente: de su cargo sin su consentimiento, salvo por necesidad
del servicio debidamente comprobado.
LEY QUE MODIFICA LA LEY 27867, Artculo IV. Mrito
LEY ORGNICA DE GOBIERNOS REGIONALES El ingreso, la permanencia y la promocin en la carrera
fiscal, y cualquier beneficio distinto a los de naturaleza
Artculo 1. Objeto de la Ley econmica que se otorgue a los fiscales, se rigen por
La presente Ley tiene por objeto modificar la Ley 27867, un sistema de mritos que reconozca y promueva a
Ley Orgnica de Gobiernos Regionales, incorporando el quienes demuestren capacidad e idoneidad. Los fiscales
artculo 92 en su texto. estn sujetos a ratificacin por el Consejo Nacional de la
Magistratura de conformidad con el artculo 154, numeral
Artculo 2. Incorporacin del artculo 92 en la Ley 2, de la Constitucin Poltica.
27867, Ley Orgnica de Gobiernos Regionales
Incorprase el artculo 92 en la Ley 27867, Ley Artculo V. Eticidad y probidad
Orgnica de Gobiernos Regionales, cuyo texto queda La tica y la probidad son componentes esenciales de
redactado de la siguiente manera: los fiscales en la carrera fiscal.
la que ser firmada por los consejeros entorno. Para ello el Consejo Nacional de la Magistratura
participantes y puesta en conocimiento del debe:
Pleno para su aprobacin.
1. Revisar la experiencia profesional del postulante.
19.2. Mritos a ser considerados para la evaluacin Se toman en cuenta las diferentes condiciones en
del curriculum vitae: que se puede postular a un cargo de fiscal, segn
lo sealado en el artculo 19.
La evaluacin considera los siguientes 2. Evaluar la vocacin del postulante en relacin con
componentes por separado: la magistratura.
3. Conocer sus criterios sobre los principios jurdicos,
a) Formacin acadmica. valores ticos, morales y sociales.
La calificacin de la formacin acadmica 4. Conocer sus opiniones sustentadas sobre la
deber tener como parmetros los grados funcin del Poder Judicial y del Ministerio Pblico.
acadmicos (maestra y/o doctorado), 5. Analizar el grado de conocimiento del sistema de
as como los estudios curriculares de justicia.
postgrado, acreditados con certificado 6. Indagar sobre el conocimiento de la realidad
oficial de notas. nacional contempornea.
Tambin se valorarn los ttulos 7. Conocer la capacidad de buen trato con el pblico
profesionales o grados acadmicos y con los operadores jurdicos.
obtenidos en otras disciplinas profesionales. 8. Conocer si tiene una visin clara de qu se espera
b) Capacitacin. de su funcin.
La evaluacin del rubro de capacitacin 9. Observar las dems previsiones que establezca el
considera los certmenes acadmicos en reglamento de seleccin.
los que el candidato hubiera participado
durante los ltimos siete (7) aos anteriores En ningn caso, la entrevista personal afectar el
a la convocatoria del concurso respectivo. derecho a la intimidad del postulante.
Tratndose de eventos de carcter jurdico,
acreditarn la presentacin de ponencias en Artculo 22. Tachas
seminarios, talleres, foros, mesas redondas, La ciudadana podr interponer tachas a los postulantes
ciclos de conferencias, etc. Se adjuntar, si a fiscales. Las tachas se resuelven antes del inicio de los
correspondiese, el certificado de estudios de programas de habilitacin y de induccin segn corresponda.
la Academia de la Magistratura. El procedimiento es normado por el Consejo Nacional de la
c) Experiencia profesional. Magistratura. Las tachas declaradas fundadas eliminan la
Se considera para este efecto: candidatura del postulante.
profesional, y otros comportamientos delictivos de ya sea por acuerdo de solucin amistosa o por
los que tome conocimiento en el ejercicio de sus sentencia de fondo.
funciones. 17. Los dems que sealen la ley y la Constitucin
16. Dedicarse exclusivamente a la funcin fiscal. No Poltica del Per.
obstante, puede ejercer la docencia universitaria a
tiempo parcial, hasta por ocho (8) horas semanales Artculo 35. Derecho a la evaluacin integral del
de dictado de clases y en horas distintas de las que desempeo
corresponden al despacho fiscal. Igualmente, con Los fiscales comprendidos en la carrera fiscal tienen
las mismas limitaciones, puede realizar labores derecho a la evaluacin integral del desempeo en
de investigacin e intervenir, a ttulo personal, en forma peridica a travs de un sistema tcnico, objetivo,
congresos y conferencias. imparcial y equitativo.
17. Presentar una declaracin jurada de bienes y Los resultados de las evaluaciones son publicados
rentas al inicio del cargo, anualmente, al dejar el y constituyen el elemento central para los ascensos y
cargo y cada vez que sus bienes o rentas varen promociones.
en ms de un veinte por ciento (20%).
18. Residir en el distrito fiscal donde ejerce el cargo. Artculo 36. Derecho a mantenimiento de la
19. Seguir los cursos de capacitacin programados especialidad
por la Academia de la Magistratura y los cursos La especialidad de los fiscales se mantiene durante el
considerados obligatorios como consecuencia del ejercicio del cargo, salvo que por razones de necesidad en
resultado de la medicin del desempeo. el servicio fiscal se requiera el cambio de especializacin.
20. Guardar en todo momento conducta intachable. Se exceptan a los fiscales supremos.
21. Someterse a la evaluacin de desempeo. El ingreso a una funcin especializada no impide
22. Cumplir con los dems deberes sealados por ley. postular a distinta especialidad. El fiscal puede recuperar
su especialidad solamente cuando se produzca vacante.
CAPTULO II En el caso de crearse nuevas especialidades, el fiscal
puede solicitar su cambio de especialidad.
DERECHOS
Artculo 37. Determinacin de la especialidad
Artculo 34. Derechos La especialidad se determina por lo siguiente:
Son derechos de los fiscales los siguientes:
1. La aprobacin de los programas de especializacin
1. La independencia en el desempeo de su funcin impartidos por la Academia de la Magistratura.
fiscal. 2. La antigedad en la especialidad durante el
2. La permanencia en el servicio hasta los setenta ejercicio de la funcin fiscal.
(70) aos, de acuerdo con la Constitucin Poltica 3. El ejercicio de docencia universitaria en la materia.
del Per y la ley. 4. La realizacin de investigaciones y otros trabajos
3. Ser trasladados, a su solicitud y previa evaluacin, acadmicos similares en la materia.
cuando por razones de salud o de seguridad 5. Las publicaciones sobre materia jurdica
debidamente comprobadas, no sea posible especializada.
continuar en el cargo. 6. Los grados acadmicos de la especialidad.
4. No ser trasladados sin su consentimiento, salvo 7. Los trabajos desempeados en cargos afines.
en los casos establecidos por ley.
5. Integrar la carrera fiscal, diferenciada del Artculo 38. Capacitacin
rgimen general del empleo pblico, conforme La capacitacin de los fiscales es un derecho de
a la naturaleza especial de sus funciones y su funcin y un factor indispensable para medir su
atribuciones consagradas en la Constitucin desempeo. Est a cargo, fundamentalmente, de la
Poltica del Per. Academia de la Magistratura.
6. La determinacin, el mantenimiento y desarrollo Todos los fiscales tienen el derecho a perfeccionarse y
de la especialidad, salvo en los casos previstos en actualizarse continuamente, en igualdad de condiciones y
la ley. oportunidades. La capacitacin se realiza con el objetivo
7. La evaluacin integral y la medicin del desempeo de impulsar el desarrollo profesional pleno del fiscal y
para los fines que correspondan a cada una de eliminar cualquier deficiencia en el servicio de justicia.
ellas, tendientes al ascenso y la promocin. La capacitacin se puede realizar a travs de cursos
8. La proteccin y seguridad de su integridad fsica y y actividades acadmicas que brindan la Academia
la de sus familiares, cuando sea necesario. de la Magistratura, universidades, centros de estudios
9. La capacitacin y la especializacin permanentes. especializados, as como los que se dictan peridicamente
10. Permisos y licencias, conforme a ley. en cada distrito judicial.
11. Percibir una retribucin acorde con su funcin
y jerarqua, y gozar de los derechos laborales CAPTULO III
y previsionales durante el servicio activo y la
jubilacin que les corresponda. La retribucin, PROHIBICIONES, IMPEDIMENTOS E
derechos y beneficios que perciben los fiscales no INCOMPATIBILIDADES
pueden ser disminuidos o dejados sin efecto.
12. La libre asociacin conforme a las leyes y sus Artculo 39. Prohibiciones
disposiciones estatutarias. Est prohibido a los fiscales:
13. Recibir de toda autoridad el trato correspondiente
a su investidura, bajo responsabilidad. 1. Defender o asesorar, pblica o privadamente,
14. No ser detenidos sino por orden del juez salvo en causa propia, a su cnyuge o conviviente,
competente o en caso de flagrante delito. En a sus padres e hijos.
este ltimo supuesto, deben ser conducidos 2. Aceptar de los litigantes o sus abogados, o por cuenta
de inmediato a la fiscala competente, con de ellos, donaciones, obsequios, atenciones, agasajos
conocimiento del Presidente de la Junta de o sucesin testamentaria en su favor o en favor de
Fiscales respectiva, por la va ms rpida y bajo su cnyuge o conviviente y parientes hasta el cuarto
responsabilidad. grado de consanguinidad o segundo de afinidad.
15. Gozar de la cobertura de un seguro de vida Igual prohibicin se aplica en caso de ofrecimiento de
cuando trabajen en zonas de emergencia o en publicaciones, viajes o capacitaciones de cualquier
distritos fiscales declarados de alto riesgo por el institucin nacional o internacional que tenga juicio en
rgano de gobierno del Ministerio Pblico. trmite contra el Estado.
16. La ejecucin inmediata de los derechos declarados 3. Aceptar cargos remunerados dentro de las
por un organismo de justicia supranacional al que instituciones pblicas o privadas, a excepcin del
el Estado peruano se haya adherido y ratificado, ejercicio de la docencia universitaria.
El Peruano / Mircoles 6 de julio de 2016 NORMAS LEGALES 592003
4. Ejercer el comercio, industria o cualquier otra 1. Entre el Fiscal de la Nacin y los fiscales supremos;
actividad lucrativa, personalmente o como gestor, entre estos y los fiscales superiores, provinciales y
asesor, socio, accionista (a excepcin de que adjuntos de los distritos judiciales de la Repblica.
tal condicin se haya adquirido por sucesin 2. En el mismo distrito fiscal, entre fiscales superiores
hereditaria o antes de la asuncin del cargo) o y entre estos y los fiscales provinciales y adjuntos
como empleado, funcionario, miembro o consejero en las respectivas categoras; entre los fiscales
de juntas, de directorios o de cualquier organismo provinciales y entre estos y los adjuntos.
o entidad dedicada a actividad lucrativa. 3. Entre el personal administrativo y entre estos y los
5. Variar su domicilio del lugar donde ejerce el fiscales, pertenecientes al mismo distrito fiscal.
cargo, salvo el caso de vacaciones, licencia o
autorizacin del rgano competente. CAPTULO IV
6. Participar en poltica, sindicalizarse y declararse
en huelga. RESPONSABILIDADES
7. Influir o interferir de manera directa o indirecta, en
el resultado de las investigaciones fiscales que no Artculo 42. Responsabilidad civil, penal y
estn a su cargo. administrativa
8. Ausentarse del lugar donde ejerce el cargo, salvo Los miembros del Ministerio Pblico son pasibles de
motivadas excepciones. ser responsables civil, penal y administrativamente con
9. Ejercer labores relacionadas con su funcin fuera arreglo a la ley de la materia.
del recinto fiscal, judicial o en las dependencias
donde tenga que concurrir, con las excepciones CAPTULO V
de ley.
10. Adquirir bajo cualquier ttulo, para s, para su RGIMEN DISCIPLINARIO
cnyuge o conviviente, sus parientes dentro del
cuarto grado de consanguinidad y segundo de SUBCAPTULO I
afinidad, directamente o por intermedio de terceros, FALTAS
los bienes objeto de litigio en los procesos que
conozcan o hayan conocido, y aunque hayan dejado Artculo 43. Objeto
de ser litigiosos durante los cuatro aos siguientes Son objeto del rgimen disciplinario aquellas
a que dejaran de serlo. Todo acto que contravenga conductas sealadas expresamente como faltas en la
esta prohibicin es nulo, sin perjuicio de las ley. Contra todas las medidas disciplinarias impuestas,
sanciones que corresponden conforme a ley. proceden los recursos que correspondan segn las
11. Conocer un proceso cuando l, su cnyuge o garantas del debido proceso.
conviviente, sus apoderados, sus parientes dentro
del cuarto grado de consanguinidad y segundo Artculo 44. Tipos
de afinidad, o estudio jurdico del que forme parte Los tipos de faltas son los siguientes: leves, graves y
tengan o hubieran tenido inters o relacin laboral muy graves.
con alguna de las partes. En este ltimo caso, el
impedimento se extiende hasta un ao despus Artculo 45. Faltas leves
de producido el cese de la relacin laboral o Son faltas leves las siguientes:
la culminacin de los servicios prestados bajo
cualquier modalidad contractual. Se excepta de 1. Incurrir en tardanza injustificada al despacho fiscal
la presente prohibicin, los procesos en los que hasta por dos (2) veces en el periodo de un mes.
fuera parte el Ministerio Pblico. 2. Emitir los informes administrativos solicitados
12. Ser proveedor del Estado, ya sea como persona fuera de los plazos fijados, injustificadamente.
natural o como representante, titular de acciones 3. No ejercitar el control permanente sobre el personal
o participaciones, directivo o administrador de administrativo a su cargo, o no imponerles las
persona jurdica. sanciones pertinentes cuando el caso lo justifique.
13. Adelantar opinin respecto de los asuntos que 4. Abusar de las facultades que la ley le otorga
conozcan o deban conocer. respecto al personal administrativo a su cargo o
14. Las dems sealadas por ley. sobre las personas que intervienen en cualquier
forma en un proceso.
Artculo 40. Impedimentos 5. Incurrir en inobservancia reiterada del horario de
Estn impedidos para postular al cargo de fiscal de trabajo sin causa justificada, siempre que no implique
cualquier nivel, mientras ejerzan funcin pblica y hasta una falta de mayor gravedad conforme a esta Ley.
seis (6) meses luego de ser cesados en su cargo: 6. Faltar el respeto debido al pblico, compaeros y
subalternos, funcionarios judiciales u otros de la
1. El Presidente de la Repblica y los Vicepresidentes. administracin pblica, representantes de rganos
2. Los congresistas, gobernadores regionales, auxiliares de la justicia, de la defensa de oficio y
vicegobernadores regionales, alcaldes, regidores abogados, en el desempeo del cargo.
y dems funcionarios cuyos cargos provengan de 7. Desacatar las disposiciones administrativas
eleccin popular. internas del organismo fiscal, siempre que no
3. Los ministros de Estado, viceministros y directores impliquen una falta de mayor gravedad.
generales de los ministerios. 8. No llevar, injustificadamente, los cursos impartidos
4. Los gobernadores y tenientes gobernadores o por la Academia de la Magistratura dentro del
cualquier otro funcionario que ejerza autoridad programa de capacitacin regular y que sean
poltica. obligatorios.
5. Los miembros del Consejo Nacional de la 9. Incurrir en negligencia en el cumplimiento de los
Magistratura, del Tribunal Constitucional, del deberes propios de su cargo, establecidos en
Jurado Nacional de Elecciones; y el Defensor del esta Ley, cuando no constituyan falta grave o muy
Pueblo. grave.
6. El Contralor General de la Repblica y el 10. Ausentarse injustificadamente de sus labores por
Vicecontralor. un (1) da.
7. Los Jefes de la Oficina Nacional de Procesos
Electorales (ONPE) y del Registro Nacional de Artculo 46. Faltas graves
Identificacin y Estado Civil (RENIEC). Son faltas graves las siguientes:
Artculo 41. Incompatibilidades 1. Abandonar total o parcialmente las tareas propias
Hay incompatibilidad por razn de parentesco hasta el del desempeo del cargo fiscal.
cuarto grado de consanguinidad, segundo de afinidad, por 2. Incurrir en reiterados retrasos y descuidos
matrimonio y unin de hecho: injustificados en la tramitacin de los procesos
592004 NORMAS LEGALES Mircoles 6 de julio de 2016 / El Peruano
o diferir las resoluciones por motivo no sealado ochenta (180) das calendario, hayan sido o no
en la ley procesal de la materia. Para determinar sancionadas disciplinariamente en cada caso.
esta falta se tienen en consideracin los pedidos 4. Ejercer la defensa o asesora legal pblica o
que hubiesen formulado las partes exigiendo el privada, salvo en los casos exceptuados por ley.
cumplimiento legal y razonable de las actuaciones 5. Actuar en un proceso o procedimiento a sabiendas
o plazos para expedir las resoluciones, el periodo de estar legalmente impedido de hacerlo.
de tiempo que el fiscal viene procurando el 6. Interferir en el ejercicio de funciones de los otros
proceso, la conducta de las partes y dems rganos del Estado, sus agentes o representantes
intervinientes en dicho proceso, y la complejidad o permitir la interferencia de cualquier organismo,
del asunto controvertido. institucin o persona que atente contra el rgano
3. Causar grave perjuicio al desarrollo de las fiscal o la funcin fiscal.
incidencias y diligencias del proceso, frustrando o 7. Ocultar alguna prohibicin que le sea imputable
retrasando injustificadamente la realizacin de los para el ejercicio de la funcin o abstenerse de
actos procesales. informar una causal sobreviniente.
4. Ejercer injustificadamente labores relacionadas 8. Intentar el ejercicio de influencia ante otros fiscales
con su funcin fuera del despacho fiscal. o jueces en causas que investigan o tramitan en el
5. Admitir o formular recomendaciones en marco de sus respectivas competencias.
investigaciones fiscales o procesos judiciales. 9. No justificar documentalmente, dentro del plazo
6. No guardar la discrecin debida en aquellos de treinta (30) das hbiles, los signos exteriores
asuntos que, por su naturaleza o en virtud de de riqueza que evidencien, previo requerimiento
leyes o reglamentos, requieran reserva. del rgano de control. Los signos exteriores de
7. Incurrir en conducta y trato manifiestamente riqueza se aprecian con relacin a la declaracin
discriminatorios en el ejercicio del cargo. jurada de bienes y rentas efectuada anualmente.
8. Ocultar documentos o informacin de naturaleza 10. Cometer actos de acoso sexual o coaccin laboral
pblica de la que tenga conocimiento a debidamente comprobados.
consecuencia de la investigacin. 11. Establecer relaciones de carcter extraprocesal
9. Ausentarse injustificadamente a sus labores hasta con las partes o terceros, que afecten su
por tres (3) das consecutivos. objetividad e independencia, o la de otros, en el
10. Asistir a sus labores en estado de embriaguez desempeo de la funcin fiscal.
o bajo el efecto de estupefacientes o sustancias 12. La tercera falta grave que se cometa durante
psicotrpicas. los dos (2) aos posteriores a la comisin de la
11. Delegar a los auxiliares de la funcin fiscal la primera.
realizacin de diligencias que, por ley o por la 13. Incurrir en acto u omisin que, sin ser delito,
naturaleza de las circunstancias, requieren de su comprometa gravemente los deberes del cargo.
presencia. 14. La afiliacin a partidos, grupos polticos, grupos de
12. No llevar injustificadamente los cursos que la presin; o el desempeo de actos propios de estos
Academia de la Magistratura imparte y que le han grupos o en inters de aquellos en el ejercicio de
sido asignados como resultado de la medicin del la funcin fiscal.
desempeo del fiscal. 15. Los dems casos expresamente previstos en las
13. La tercera falta leve que se cometa durante los dos leyes sobre la materia.
(2) aos posteriores a la comisin de la primera,
siempre y cuando no se encuentren cancelada. SUBCAPTULO II
14. Incumplir el deber de dedicarse exclusivamente
a la labor jurisdiccional o dedicar ms horas de SANCIONES
las previstas a otras funciones permitidas por
disposicin constitucional, legal o autorizada por Artculo 48. Sanciones
el rgano competente. Las sanciones son consecuencia de la comprobacin
15. Abusar de la condicin de fiscal para obtener un de las faltas cometidas. Deben estar previstas legalmente
trato favorable o injustificado. y ser impuestas previo proceso administrativo.
16. Utilizar en resoluciones, disposiciones, Las sanciones sern anotadas en el registro personal
providencias, dictmenes, requerimientos o del fiscal.
expresiones impropias o manifiestamente
ofensivas que no guarden con los hechos del caso Artculo 49. Sanciones disciplinarias
y que sean produccin propia del fiscal. Las sanciones disciplinarias aplicables a los fiscales
17. Acumular indebida o inmotivadamente casos que son las siguientes:
le han sido asignados.
18. Adoptar medidas dismiles, sin la debida 1. Amonestacin.
motivacin, respecto de partes procesales que 2. Multa.
se encuentran en la misma situacin o condicin 3. Suspensin.
jurdica. 4. Destitucin.
19. Comentar a travs de cualquier medio de
comunicacin aspectos procesales o de fondo de Artculo 50. Proporcionalidad entre tipos de faltas
una investigacin o proceso en curso. y sanciones
20. Intervenir en una investigacin o en proceso Las sanciones previstas en el artculo anterior se
judicial conociendo la existencia de prohibicin impondrn segn los siguientes lineamientos:
expresa.
1. Las faltas leves solo pueden sancionarse en su
Artculo 47. Faltas muy graves primera comisin, con amonestacin; y, en su
Son faltas muy graves las siguientes: segunda comisin, con multa.
2. Las faltas graves se sancionan con multa o
1. Emitir resoluciones, disposiciones, providencias, suspensin. La suspensin tiene una duracin
dictmenes o requerimientos sin motivacin. mnima de quince (15) das y una duracin
2. Desempear, simultneamente a la funcin mxima de tres (3) meses.
fiscal, empleos o cargos pblicos remunerados o 3. Las faltas muy graves se sancionan con
prestar cualquier clase de servicios profesionales suspensin, con una duracin mnima de cuatro
remunerados, salvo lo previsto en la Constitucin (4) meses y una duracin mxima de seis (6)
Poltica para la docencia universitaria. meses, o con destitucin.
3. Ausentarse injustificadamente del despacho
fiscal por ms de cinco (5) das consecutivos No obstante ello, los rganos disciplinarios
en un periodo de treinta (30) das calendario o competentes pueden imponer sanciones de menor
ms de quince (15) das en un periodo de ciento gravedad que las que tienen ordinariamente atribuidas,
El Peruano / Mircoles 6 de julio de 2016 NORMAS LEGALES 592005
salvo el supuesto de amonestacin, si al examinar el caso sustentar la respectiva investigacin o queja, la cual, de
resulta que los hechos objeto del procedimiento merecen ser atendible, dar inicio al procedimiento disciplinario.
un inferior reproche disciplinario.
Artculo 59. Apartamiento del cargo de los fiscales
Artculo 51. Amonestacin sometidos a queja o investigacin por faltas muy
La amonestacin se materializa a travs de una graves
llamada de atencin escrita que se hace al fiscal, El apartamiento en el ejercicio de la funcin fiscal se
dejndose constancia en su registro y legajo personal adopta en situaciones excepcionales y de suma gravedad
respectivo. que comprometan la dignidad del cargo y desmerezcan al
fiscal en su concepto pblico.
Artculo 52. Multa Es de naturaleza cautelar y se dicta en forma
La multa consiste en el pago por una sancin impuesta. motivada a fin de asegurar la ejecucin de la resolucin
El lmite de la sancin de multa es el diez por ciento (10%) final, as como una adecuada labor fiscal. Esta medida
de la remuneracin total mensual del fiscal. no constituye sancin y caduca a los seis (6) meses de
consentida o ejecutoriada la decisin.
Artculo 53. Suspensin El fiscal apartado preventivamente percibir el
La suspensin es sin goce de haber y consiste en la ochenta por ciento (80%) de la retribucin mensual que le
separacin temporal del fiscal del ejercicio del cargo. corresponde, la misma que, en caso de ser destituido, se
La suspensin tiene una duracin mnima de quince tiene como pago a cuenta de la compensacin por tiempo
(15) das y una duracin mxima de seis (6) meses. de servicios que le corresponda.
Asimismo, el rgano encargado del procedimiento
Artculo 54. Destitucin disciplinario puede solicitar al juez competente
La destitucin consiste en la cancelacin del ttulo el levantamiento del secreto bancario y de las
de fiscal debido a una falta disciplinaria muy grave, o en comunicaciones del investigado, conforme a ley.
su caso, por sentencia condenatoria o reserva de fallo
condenatorio por la comisin de un delito doloso. Artculo 60. Plazo de caducidad y de prescripcin
El fiscal destituido no podr reingresar a la carrera de la queja y de la investigacin
fiscal o ingresar a la carrera judicial. El plazo para interponer la queja contra los fiscales
caduca a los seis meses de ocurrido el hecho. La facultad
Artculo 55. Anotacin y cancelacin de sanciones del rgano de control para iniciar investigaciones por
Las sanciones disciplinarias se anotan en el expediente faltas disciplinarias prescribe a los dos aos de ocurrido
personal del fiscal con expresin de los hechos cometidos. el hecho.
La anotacin de la sancin de amonestacin se Cumplida la sancin, el fiscal queda rehabilitado
cancela por el transcurso del plazo de un ao desde que automticamente al ao de haberse impuesto la misma,
adquiri firmeza si durante ese tiempo no hubiese dado siempre que la sancin sea de apercibimiento, multa o
lugar a otro procedimiento disciplinario que termine en la suspensin.
imposicin de sancin. Los plazos de prescripcin y la rehabilitacin no
La anotacin de multa se cancela, a instancia del fiscal impiden que sean considerados como antecedentes
sancionado, cuando hayan transcurrido, al menos, dos disciplinarios al momento de la medicin del desempeo.
aos desde la imposicin firme de la sancin, y durante
ese tiempo el sancionado no ha dado lugar a un nuevo Artculo 61. Queja maliciosa
procedimiento disciplinario que termina con la imposicin En caso de declararse infundada la queja, por ser
de sancin. La cancelacin en el caso de la suspensin, manifiestamente maliciosa, quien la formul debe pagar
bajo los mismos presupuestos y condiciones, requiere el una multa no mayor a cuatro unidades de referencia
plazo de tres (3) aos. procesal (URP) sin perjuicio de las otras responsabilidades
a que hubiese lugar. El patrocinio de la queja maliciosa
SUBCAPTULO III ser puesto en conocimiento del colegio de abogados
respectivo.
PROCEDIMIENTO DISCIPLINARIO
SUBCAPTULO IV
Artculo 56. Procedimiento disciplinario
El procedimiento disciplinario es aquel en el cual RGANOS COMPETENTES
se determina o no la comisin de una falta, a travs
de la actuacin y valoracin de todas las pruebas Artculo 62. rganos sancionadores por
existentes, aplicndose la sancin correspondiente, responsabilidad disciplinaria
de ser el caso. Las sanciones las aplican el Consejo Nacional de
la Magistratura o los rganos de control del Ministerio
Artculo 57. Quejas e investigaciones de oficio Pblico, conforme a la Constitucin Poltica del Per y a
Las quejas e investigaciones de oficio, formuladas la ley.
contra los fiscales se tramitan y resuelven por el rgano
disciplinario que corresponda conforme a la Constitucin Artculo 63. rganos competentes y legitimidad
Poltica del Per y la ley. El rgano encargado de la investigacin preliminar
Las investigaciones se pueden iniciar de oficio por el debe ser distinto de aquel competente para tramitar
rgano de control o mediante la formulacin de una queja el procedimiento disciplinario, salvo las excepciones
a instancia de parte, en la forma sealada por ley. previstas por ley.
El rgano disciplinario puede rechazar de plano la Las partes procesales se encuentran legitimadas
queja o, en su defecto, puede correr traslado de esta y para interponer directamente, ante el rgano competente,
or al fiscal quejado o investigado. Asimismo, otorga un queja contra el fiscal que conoce la causa por la comisin
tiempo razonable para que estructure su defensa, permite de una falta disciplinaria.
que revise las actuaciones, que ofrezca las pruebas
pertinentes de descargo e intervenga en la actuacin de TTULO IV
los actos de investigacin que se realicen, cuya realizacin
debe notificrsele oportunamente. FISCALES TITULARES Y PROVISIONALES
Es nula toda resolucin que vulnere esos derechos
mnimos, as como los dems derechos que integran la Artculo 64. Definiciones
garanta del debido proceso.
64.1. Fiscales titulares son aquellos a los que se
Artculo 58. Indagacin preliminar nombra de manera permanente para el ejercicio
La indagacin preliminar es aquella en la cual el de la funcin fiscal en el nivel que corresponde.
rgano encargado investiga una presunta falta en busca 64.2. Fiscales provisionales son aquellos fiscales
de los elementos de prueba necesarios que le permitan titulares que ocupan en caso de vacancia,
592006 NORMAS LEGALES Mircoles 6 de julio de 2016 / El Peruano
licencia o impedimento el nivel superior 2. De setenta (70) hasta ochenta y cuatro por ciento
inmediato vacante y aquellos abogados que (84%) de la nota: Buena.
cumplen con los requisitos para el nivel que 3. De sesenta (60) hasta sesenta y nueve por ciento
se le designa. La plaza original del fiscal que (69%) de la nota: Insuficiente.
cubre provisionalmente el nivel superior debe 4. De cero (0) hasta cincuenta y nueve por ciento
ser cubierta de manera temporal en las mismas (59%) de la nota: Deficiente.
condiciones por un fiscal del nivel inmediato
inferior. Esta categora no es aplicable a la CAPTULO II
Junta de Fiscales Supremos, salvo los casos
de fuerza mayor. CRITERIOS DEL DESEMPEO FISCAL
OBJETO DE EVALUACIN
Artculo 65. Prioridad en la provisionalidad
El fiscal llamado a cubrir provisionalmente una plaza SUBCAPTULO I
superior es aquel que ocupe el puesto ms alto en el
cuadro de mritos de su nivel, como consecuencia del EVALUACIN DE LA CALIDAD DE LOS
proceso de evaluacin del desempeo parcial. PRONUNCIAMIENTOS JURDICOS
1. Igualdad de condiciones: Los fiscales sin distincin Artculo 71. Objeto de evaluacin
deben ser evaluados bajo los mismos criterios. La calidad en la gestin de las investigaciones se
2. Transparencia: Los fiscales deben conocer evala analizando pronunciamientos y otros instrumentos
oportunamente los periodos de evaluacin, propios de la funcin fiscal, dados en el ejercicio de dicha
aspectos y puntajes de las evaluaciones, as como funcin.
los resultados de las mismas, que son a la vez de
acceso pblico. Artculo 72. Criterios de evaluacin de las
3. Objetividad: Las evaluaciones deben efectuarse decisiones fiscales
con objetividad y en estricta sujecin a los criterios Los criterios de evaluacin en la calidad de gestin
de evaluacin, previamente establecidos en la ley. fiscal de la investigacin y los procesos judiciales, que
4. Medicin: Las evaluaciones deben ser medidas a deben tener igual puntaje, son los siguientes:
travs de indicadores previamente definidos.
5. Comprobacin: Los resultados de las evaluaciones 1. La conduccin de la investigacin.
deben ser posibles de verificar tanto por el 2. La participacin en el proceso judicial.
funcionario evaluado como por las autoridades a 3. La participacin en los procesos por terminacin
cargo de la evaluacin. anticipada.
4. El cumplimiento de los trminos procesales y el
rechazo de las prcticas dilatorias.
Artculo 68. Escala de rendimiento 5. Las medidas adoptadas para efectivizar el trmite
La escala de rendimiento satisfactorio de los fiscales o la ejecucin de las resoluciones judiciales.
es la siguiente: 6. La participacin en otros actos procesales y
de naturaleza semejante en los que intervenga
1. De ochenta y cinco (85) hasta cien por ciento por razn de su funcin y atendiendo a su
(100%) de la nota: Excelente. especialidad.
El Peruano / Mircoles 6 de julio de 2016 NORMAS LEGALES 592007
Artculo 73. Muestra de los procesos a evaluar a) La carga efectiva no comprende las causas
La gestin de los procesos es evaluada en virtud que, de acuerdo a ley, no exigan, dentro
de las actuaciones fiscales que se desprenden de los del periodo a ser evaluado, el desarrollo de
respectivos expedientes fiscales y judiciales. Estos la funcin por parte del fiscal.
expedientes son fijados, en partes iguales, por el mismo b) El egreso efectivo no comprende aquellos
fiscal evaluado y el ente evaluador. Dichos expedientes procesos que, de acuerdo a ley, han dejado
son escogidos por un mtodo aleatorio dentro de los de formar parte de la carga de la fiscala por
correspondientes universos. causas diferentes al desarrollo de la funcin
En total, el nmero de los procesos evaluados no debe del fiscal, o que no le correspondiesen en
ser menor de doce (12), de los cuales la mitad pertenece instancia.
al primer ao evaluado, y la otra mitad, al segundo.
Si agotado el procedimiento de determinacin no es 76.2. La carga estndar es aquella mxima que cada
posible completar el mnimo de expedientes establecidos, fiscala puede tramitar de manera eficiente, de
la evaluacin se realizar con los que hubiere. acuerdo a los recursos humanos y materiales
con los que cuenta. El establecimiento de la
SUBCAPTULO III misma es bianual y compete a la Gerencia
de Planificacin del Ministerio Pblico bajo
EVALUACIN DE LA CELERIDAD Y RENDIMIENTO la supervisin del Consejo Nacional de la
Magistratura.
Artculo 74. Objeto de evaluacin 76.3. Para la evaluacin, las fiscalas se diferencian
Esta evaluacin se efecta sobre la celeridad y en razn del ndice que resulte de comparar
rendimiento de los fiscales durante el periodo a evaluar. la carga efectiva que tramitan en el periodo a
evaluar con la carga estndar para el mismo
Artculo 75. Informacin requerida para la periodo. De tal manera que las fiscalas pueden
evaluacin ser de tres (3) niveles.
Para llevar adelante esta evaluacin, se requiere
contar con la siguiente informacin: a) Primer nivel: fiscalas que tienen una carga
efectiva menor que la carga estndar.
1. El nmero de casos que ha conocido. b) Segundo nivel: fiscalas que tienen una
2. El nmero de casos no concluidos que no se carga efectiva igual a la carga estndar o
encontraban en trmite desde el periodo anterior y mayor que ella hasta un cuarenta por ciento
que fueron reactivados. (40%).
3. El nmero de denuncias con investigaciones c) Tercer nivel: fiscalas que tengan una carga
concluidas con formulacin de denuncia fiscal. efectiva superior al cuarenta por ciento
4. El nmero de recursos impugnatorios emitidos en (40%) respecto de la carga estndar.
el periodo a evaluar.
5. El nmero de los casos enviados a otros fiscales 76.4. De acuerdo a esta clasificacin, los fiscales
para que ellos continen el trmite. evaluados, de cada uno de estos niveles,
6. El nmero de diligencias realizadas. son calificados de acuerdo al criterio de
7. El nmero de veces que la expedicin de un expedientes fiscales y judiciales dejados de
dictamen, pronunciamiento, disposicin, informe, tramitar. A mayor cantidad de expedientes
requerimiento, acusacin o una diligencia se difiri no tramitados, el puntaje a otorgar es menor.
injustificadamente. La escala de puntajes a otorgar es indicada
8. El nmero de audiencias frustradas por no por el rgano competente de la evaluacin.
encontrarse presente injustificadamente en la A cada tipo de carga se le debe asignar un
actividad judicial. ndice, donde el nmero cien (100) indica una
9. El nmero de investigaciones consideradas de carga normalizada. A partir de estos ndices se
especial complejidad. efecta la evaluacin, contrastando el ndice
10. Las dems previsiones que establezcan los de carga procesal con la produccin del fiscal
reglamentos de evaluacin. evaluado.
Para determinar la productividad se tiene en
Esta informacin es recabada por el rgano evaluador. cuenta el grado de complejidad y la cantidad de
En el caso de que el fiscal se haya desempeado en ms los mismos.
de un despacho durante el periodo evaluado, corresponde Para efectos de determinar el grado de
su evaluacin conforme a cada cargo desempeado. complejidad de los procesos, se tienen en
Si se establece que la informacin otorgada al ente cuenta los siguientes criterios: el nmero
evaluador es errnea, ya sea por parte del fiscal o de de encausados o partes, el nmero de
algn ente institucional, sin perjuicio de las acciones a las delitos o petitorios, la naturaleza de los
que hubiere lugar, se le asigna la calificacin de cero (0) hechos y derechos controvertidos, as como
puntos en este factor, salvo que se demuestre la ausencia la acumulacin. Estos criterios definen
de culpa del fiscal evaluado, en cuyo caso procede a una el carcter de complejo o no del caso, de
nueva evaluacin sobre la base de informacin veraz. manera conjunta o independiente, segn
corresponda.
Artculo 76. Criterios de evaluacin de la celeridad Para la evaluacin, solo se consideran los
y rendimiento casos de excepcional complejidad, es decir,
El rendimiento es medido teniendo en cuenta la aquellos que por la concurrencia o presencia
produccin efectiva y los factores ajenos al fiscal evaluado de alguno de los criterios anteriormente
que en ella incidan, los mismos que son medidos en mencionados se tornan en objeto de una
trminos objetivos. Tales factores a tener en cuenta son la especial dedicacin.
carga procesal y la complejidad de los casos, los mismos El rgano evaluador es el que define el
que son determinados cuantitativamente mediante carcter de complejo de los casos. Los
un sistema de informacin estadstica con criterios fiscales evaluados deben reportar los casos
adecuados. complejos al ente competente, a fin de que
Para determinar la productividad, teniendo en cuenta sean considerados en la evaluacin; ello sin
la carga procesal, se consideran los criterios de la carga perjuicio de los casos que el mismo ente est
procesal efectiva y la carga estndar: considerando como tales.
La evaluacin del factor complejidad en la
76.1. La carga procesal efectiva es aquella que el produccin del fiscal se relaciona con el
fiscal tiene realmente como casos a investigar, factor de la carga procesal mediante ndices
perseguir o participar. Para efectos de de reduccin, relacionados al rendimiento o
determinarla, se debe precisar lo siguiente: productividad esperados.
592008 NORMAS LEGALES Mircoles 6 de julio de 2016 / El Peruano
Artculo 82. Criterios de evaluacin del desarrollo Artculo 87. rgano, sujetos y carcter de la
profesional medicin
La evaluacin debe realizarse en base a la nota La Oficina de Medicin del Desempeo Fiscal aprueba
obtenida en los cursos aprobados que se presentan para los indicadores de desempeo y escala de rendimiento de
el caso. la medicin de desempeo fiscal.
El Peruano / Mircoles 6 de julio de 2016 NORMAS LEGALES 592009
La medicin del desempeo fiscal es permanente, referencia el numeral 1 para los efectos de la
con resultados peridicos, y comprende a los fiscales evaluacin integral del desempeo de los fiscales.
supremos adjuntos, fiscales superiores, fiscales 3. Presentar al Consejo Nacional de la Magistratura
provinciales o mixtos y fiscales provinciales adjuntos. el cuadro de mritos como resultado de la
medicin anual del desempeo de los fiscales.
Artculo 88. Indicadores de desempeo 4. Comunicar a la Junta de Fiscales Supremos los
Los indicadores de desempeo son los factores que resultados de la medicin anual del desempeo
permiten conocer y medir objetivamente el rendimiento y fiscal.
aptitud de los fiscales en el ejercicio de la funcin fiscal; 5. Elaborar propuestas de instrumentos de gestin
definir las polticas institucionales de medicin y desarrollo institucionales y de acciones tendientes a la
de la actividad de los fiscales; corregir y superar las mejora de la eficiencia del desempeo fiscal.
deficiencias detectadas; y, en su caso, promover las 6. Formular propuestas de planes anuales de
buenas prcticas aplicadas por estos. actualizacin y perfeccionamiento de la medicin
Son indicadores de medicin del desempeo fiscal, del desempeo fiscal.
entre otros, los siguientes: 7. Presentar ante el Consejo Nacional de la
Magistratura un informe anual de su gestin sobre
1. Resoluciones, disposiciones, providencias, la medicin del desempeo fiscal.
dictmenes y requerimientos de trascendencia 8. Realizar audiencias pblicas para recibir
procesal dictadas en funcin al tipo de propuestas para mejorar el funcionamiento del
procedimiento, carga procesal y al estndar sistema de medicin del desempeo jurisdiccional.
comparativo fijado por la Oficina de Medicin 9. Verificar el cumplimiento de las actividades
del Desempeo Fiscal conforme al respectivo programadas para superar las dificultades
reglamento. detectadas en el desempeo de la funcin fiscal.
2. Calidad de los citados actos jurdicos procesales 10. Requerir informacin necesaria a las dependencias
en funcin a una muestra que seleccionan, en del Poder Judicial, del Ministerio Pblico y de otros
partes iguales, el fiscal evaluado y la Oficina de organismos vinculados al servicio de justicia,
Medicin del Desempeo Fiscal o el rgano que incluido el Ministerio de Justicia, para consolidar
se designe. el Sistema de Medicin del Desempeo Fiscal.
3. Actuacin del fiscal segn la cantidad, naturaleza y 11. Realizar visitas, previa coordinacin, a los
complejidad de audiencias y diligencias realizadas despachos fiscales para obtener informacin til
mensualmente. al proceso de medicin, conforme a las pautas
4. Acuerdos conciliatorios en sede judicial cuando que establece el reglamento, para garantizar los
corresponda legalmente. objetivos de la medicin del desempeo fiscal.
5. Carga procesal y duracin de los procesos o 12. Las dems que determine la ley.
recursos judiciales, en funcin a los plazos o
trminos legales, la organizacin y caractersticas Artculo 91. rganos de colaboracin y apoyo
internas del rgano fiscal y la complejidad de los tcnico
asuntos a resolver. Para el cumplimiento de sus objetivos y el desarrollo
6. Calidad y eficiencia del despacho fiscal, segn los de sus funciones, la Oficina de Medicin del Desempeo
criterios objetivos y procedimientos establecidos Fiscal puede contar con el concurso de organismos del
en el reglamento. Para tal efecto, se considera Estado, as como de universidades, instituciones tcnicas
su organizacin y direccin; la conduccin de especializadas nacionales o extranjeras, de reconocida
rganos de gestin fiscales; las relaciones con el trayectoria, conforme a lo establecido en el reglamento.
pblico usuario y abogados; la creacin, desarrollo Corresponde a la Oficina de Medicin del Desempeo
y mejoramiento de buenas prcticas en el sistema Fiscal la adopcin de las medidas necesarias para el logro
de justicia; y la proyeccin social del fiscal. de la certificacin de calidad del Sistema de Medicin del
7. Comisiones y asesoras a los rganos de gobierno Desempeo Fiscal.
fiscal, as como el resultado de su labor e informes
emitidos. Artculo 92. Veeduras
8. Estudios y cursos de perfeccionamiento, grados El Sistema de Medicin del Desempeo Fiscal
acadmicos, diplomas obtenidos y ttulos promueve la participacin ciudadana a travs de veeduras
profesionales adicionales. externas en todas las etapas de sus actividades.
Corresponde a las veeduras:
La Oficina de Medicin del Desempeo Fiscal
actualiza y reajusta el valor de los indicadores de medicin 1. Recibir la informacin necesaria para sus
conforme a las exigencias tcnicas y al desarrollo del actividades, asumiendo el costo que depare.
sistema de medicin definido, de acuerdo a las directivas 2. Participar como observadores del desarrollo de las
que dicte sobre la materia. diferentes etapas del procedimiento de medicin
del desempeo fiscal.
Artculo 89. rganos encargados de la medicin 3. Emitir opiniones y presentar peticiones, de
del desempeo fiscal carcter general, respecto del procedimiento de
La medicin permanente del desempeo fiscal est a medicin del desempeo fiscal.
cargo de la Oficina de Medicin del Desempeo Fiscal, 4. Formular recomendaciones por escrito para la
rgano desconcentrado del Ministerio Pblico dependiente mejora y eficiencia del referido procedimiento.
nicamente de la Junta de Fiscales Supremos, que se
implementa con base en la existente Oficina de Registro El reglamento establece los requisitos y atribuciones
y Evaluacin de Fiscales, cuya organizacin y funciones de las veeduras ciudadanas. Se garantiza la participacin
constaren en su reglamento, sin perjuicio de las que se de las asociaciones de fiscales, colegios de abogados,
establezcan en la presente ley. facultades de derecho y dems organismos, instituciones
o asociaciones que tengan como objeto social la defensa y
Artculo 90. Funciones de la Oficina de Medicin promocin de un ptimo servicio de imparticin de justicia.
del Desempeo Fiscal No pueden participar como veedura el organismo,
Son funciones de la Oficina de Medicin del Desempeo institucin o asociacin privada que patrocine causas de
Fiscal respecto del desempeo fiscal las siguientes: cualquier especialidad en etapa policial, investigacin
preliminar o de otra ndole ante el Ministerio Pblico o
1. Medir permanentemente, con resultado anual, el ante los juzgados y tribunales de la Repblica.
desempeo de los fiscales supremos adjuntos,
fiscales superiores, fiscales provinciales o mixtos Artculo 93. Registro de medicin del desempeo
y fiscales provinciales adjuntos. fiscal
2. Remitir al Consejo Nacional de la Magistratura La Oficina de Medicin del Desempeo Fiscal elabora
los resultados de la medicin anual a que hace un cuadro general y un registro personal de resultado anual
592010 NORMAS LEGALES Mircoles 6 de julio de 2016 / El Peruano
sobre la base de la informacin que permanentemente se sanciones y medidas disciplinarias igual al quince por
procesa y de acuerdo con los indicadores de desempeo ciento (15%).
correspondientes.
El resultado de la medicin es puesto en conocimiento Artculo 98. Objetivos del cuadro de mritos
del fiscal evaluado. Consta en su registro personal y en El cuadro de mritos sirve para orientar al rgano
los registros correspondientes, a los que podr acceder competente sobre el ascenso de los fiscales de carrera y
de solicitarlo. el otorgamiento de promociones.
y Riego - MINAGRI de los Procedimientos Administrativos vigencia del Decreto de Urgencia N 004-2015, subsistiendo
Nos. 02 y 10, y los Formularios P-4A y P4B, los mismos el periodo de entrega de informes de parte de los Sectores
que forman parte integrante de la presente Resolucin, en el al Presidente del Consejo Nacional de Gestin del Riesgo
Portal de Servicios al Ciudadano y Empresas PSCE (www. del Fenmeno El Nio, hasta el 29 de junio de 2016, as
serviciosalciudadano.gob.pe) y en el Portal Institucional del como constituyndose un proceso de normalizacin de
Ministerio de Agricultura y Riego (www.minagri.gob.pe). las condiciones atmosfricas que dieron origen al citado
dispositivo, se hace necesario restituir al Viceministro de
Regstrese, comunquese y publquese. Desarrollo e Infraestructura Agraria y Riego, las funciones
de supervisin del funcionamiento de la Autoridad Nacional
JUAN MANUEL BENITES RAMOS del Agua - ANA, del Servicio Nacional de Sanidad Agraria -
Ministro de Agricultura y Riego SENASA, del Instituto Nacional de Innovacin Agraria - INIA,
del Organismo Pblico Sierra Exportadora y del Programa
1399758-1 de Desarrollo Productivo Agrario Rural - AGRO RURAL;
Que, acorde con dicha propuesta y en armona con lo
previsto en el Reglamento de Organizacin y Funciones,
Establecen la facultad de supervisin de aprobado por Decreto Supremo N 008-2014-MINAGRI,
los Viceministros de Polticas Agrarias y y sus modificatorias, es pertinente precisar la supervisin
de Desarrollo e Infraestructura Agraria y de los Viceministros de Polticas Agrarias y de Desarrollo e
Infraestructura Agraria y Riego, respecto de los rganos,
Riego, respecto de rganos, Programas, Programas, Proyectos Especiales, Unidades Ejecutoras y
Proyectos Especiales, Unidades Ejecutoras Organismos Pblicos Adscritos, de este Ministerio;
y Organismos Pblicos Adscritos del De conformidad con la Ley N 29158, Ley Orgnica
del Poder Ejecutivo; la Ley N 27658, Ley Marco de
Ministerio Modernizacin de la Gestin del Estado, su Reglamento
aprobado por el Decreto Supremo N 030-2002-PCM;
RESOLUCIN MINISTERIAL el Decreto Legislativo N 997, Decreto Legislativo
N 0302-2016-MINAGRI que aprueba la Ley de Organizacin y Funciones del
Ministerio de Agricultura, modificado por la Ley N 30048
Lima, 1 de julio de 2016 a Ministerio de Agricultura y Riego; y, su Reglamento de
Organizacin y Funciones, aprobado por Decreto Supremo
VISTA: N 008-2014-MINAGRI, y sus modificatorias;
La Nota N 082-2016-MINAGRI-DVPA-DGAI/DG, de SE RESUELVE:
fecha 17 de junio de 2016, del Director General de la
Direccin General de Articulacin Intergubernamental; y, Artculo 1.- Establecer la facultad de supervisin de
los Viceministros de Polticas Agrarias y de Desarrollo e
CONSIDERANDO: Infraestructura Agraria y Riego, respecto de los rganos,
Que, el artculo 74 del Reglamento de Organizacin y Programas, Proyectos Especiales, Unidades Ejecutoras
Funciones del Ministerio de Agricultura y Riego, aprobado y Organismos Pblicos Adscritos, del Ministerio de
por el Decreto Supremo N 008-2014-MINAGRI, establece Agricultura y Riego, en la forma siguiente:
que el Ministerio de Agricultura y Riego supervisa el
funcionamiento de sus organismos pblicos adscritos, a a) Viceministro de Polticas Agrarias:
travs de los Despachos Viceministeriales, de acuerdo al
mbito de competencia; cuyas competencias, funciones Direccin General de Polticas Agrarias.
y organizacin se regulan de acuerdo a las disposiciones
Direccin General de Seguimiento y Evaluacin de
legales, reglamentarias y complementarias respectivas; rganos Polticas.
Que, mediante Resolucin Ministerial N
0662-2014-MINAGRI, de fecha 03 de diciembre de 2014, se Direccin General de Articulacin Intergubernamental.
estableci, entre otros, que las facultades de supervisin del Organismos Pblicos Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre -
funcionamiento de la Autoridad Nacional del Agua - ANA, del adscritos SERFOR.
Servicio Nacional de Sanidad Agraria - SENASA y del Instituto
Nacional de Innovacin Agraria - INIA, estarn a cargo del
Viceministro de Desarrollo e Infraestructura Agraria y Riego b) Viceministro de Desarrollo e Infraestructura Agraria
del Ministerio de Agricultura y Riego; y Riego:
Que, con Oficio Mltiple N 0058-2015-MINAGRI-
SG, de fecha 14 de agosto de 2015, se establece que Direccin General de Negocios Agrarios.
la supervisin del funcionamiento del Organismo Pblico
rganos Direccin General de Asuntos Ambientales Agrarios.
Sierra Exportadora y del Programa de Desarrollo
Productivo Agrario Rural - AGRO RURAL, corresponde Direccin General de Infraestructura Agraria y Riego.
al Viceministro de Desarrollo e Infraestructura Agraria y Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural - AGRO
Riego del Ministerio de Agricultura y Riego; RURAL.
Que, mediante Resolucin N 0522-2015-MINAGRI, Programas
de fecha 22 de octubre de 2015, se encarg al Viceministro Programa Subsectorial de Irrigaciones.
de Polticas Agrarias del Ministerio de Agricultura y Riego, Programa de Compensaciones para la Competitividad.
la supervisin del funcionamiento de la Autoridad Nacional Proyecto Especial Binacional Puyango - Tumbes.
del Agua - ANA, del Servicio Nacional de Sanidad Agraria
- SENASA, del Instituto Nacional de Innovacin Agraria Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca.
- INIA, del Organismo Pblico Sierra Exportadora y del Proyecto Especial Binacional de Desarrollo Integral de la
Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural - Cuenca del Ro Putumayo.
AGRO RURAL, en tanto el Viceministro de Desarrollo e Proyecto Especial Jequetepeque - Zaa
Infraestructura Agraria y Riego, se encuentre dedicado a
las labores de apoyo a la Presidencia del Consejo Nacional Proyecto Especial Sierra - Centro - Sur.
de Gestin del Riesgo del Fenmeno El Nio, creado con Proyectos Especiales Proyecto Especial Jan San Ignacio Bagua.
el Decreto de Urgencia N 004-2015 y presidido por el Proyecto Especial Alto Huallaga.
Ministro de Agricultura y Riego;
Que, mediante el Informe N 0012-2016-MINAGRI- Proyecto Especial Pichis Palcaz.
DVPA-DGAI/DGD, de fecha 10 de junio de 2016, remitido Proyecto Especial Datem del Maran - Alto Amazonas -
con la Nota de Vista, el Director de la Direccin de Gestin Loreto - Condorcanqui PEDAMAALC.
Descentralizada de la Direccin General de Articulacin Proyecto Especial de Desarrollo del Valle de los Ros
Intergubernamental del Ministerio de Agricultura y Riego Apurmac, Ene y Mantaro - PROVRAEM.
seala que habiendo concluido al 31 de marzo de 2016 la
El Peruano / Mircoles 6 de julio de 2016 NORMAS LEGALES 592017
Unidad Ejecutora 001631: Gestin de Proyectos Chicama, debiendo ser consignado como: Santiago de
Cao, por lo que se sugiere lo siguiente:
Unidades Ejecutoras Sectoriales.
Unidad Ejecutora 036 - 001634: Fondo MI RIEGO. 1. Modificar el artculo 1 de la Resolucin Directoral
Autoridad Nacional del Agua - ANA. Nacional N 1826/INC de fecha 30 de noviembre de
Organismos Pblicos Servicio Nacional de Sanidad Agraria - SENASA.
2009, en el extremo que se refiere a la denominacin
adscritos
del Complejo Arqueolgico Chiquitoy la cual debe
Instituto Nacional de Innovacin Agraria - INIA. ser consignada como: Chiquitoy Viejo, asimismo se
Sierra Exportadora. recomienda modificar el extremo que refiere al distrito
de Chicama, en donde se ubica el citado monumento;
debiendo ser el distrito de Santiago de Cao, tal como se
Artculo 2.- Derogar la Resolucin Ministerial N muestra en el siguiente cuadro:
0522-2015-MINAGRI.
Artculo 3.- Notificar la presente Resolucin Ministerial
a los Despachos Viceministeriales de Polticas Agrarias Departamento La Libertad
y de Desarrollo e Infraestructura Agraria y Riego; as Provincia Ascope
como, a los rganos, Programas, Proyectos Especiales, Datum WGS84 Zona 18
Unidades Ejecutoras y Organismos Pblicos adscritos,
Zona Arqueolgica
del Ministerio de Agricultura y Riego, citados en el artculo Distrito UTM Este UTM Norte
1 de la presente Resolucin. Monumental
Chiquitoy Viejo Santiago de Cao 699 885.5805 9 124 054.2419
Regstrese, comunquese y publquese.
Nombre de la Zona
Permetro
CULTURA Arqueolgica N de Plano en Datum WGS84 rea (m2) rea (ha)
(m)
Monumental
PP-052-MC_DGPA/DSFL-2015
Modifican la R.D. N 1826/INC en extremos Chiquitoy Viejo
WGS84
495 834.03 49.5834 4 144.54
verifique, a partir de la informacin grfica del Fundo Santa que, en virtud a la Ley N 29847 Ley de Demarcacin
Rosa y La Serie que remiten, s el citado monumento se y Organizacin Territorial de la Provincia Ascope en el
superpone a su propiedad; Departamento La Libertad se delimitan la provincia de
Que, mediante Informe N 000170-2016-FSM/ Ascope y los distritos de Ascope, Casa Grande, Chicama,
DSFL/DGPA/VMPCIC/MC de fecha 25 de abril de 2016, Chocope, Magdalena de Cao, Paijn, Rzuri y Santiago
la Direccin de Catastro y Saneamiento Fsico Legal de Cao, con coordenadas UTM (Datum WGS 84) que
determina que lo sealado en el Certificado de Bsqueda permiten definir espacialmente las colindancias distritales
Catastral Atencin N 5094 emitido por la Oficina Registral de la provincia de Ascope. Es as que tomando en cuenta
de Trujillo, respecto a la superposicin del monumento la data contenida en la mencionada Ley, el monumento
arqueolgico prehispnico Chiquitoy Viejo con la arqueolgico prehispnico Chiquitoy Viejo se visualiza
propiedad de la empresa Casa Grande S.A.A. inscrita en dentro de la actual jurisdiccin distrital de Santiago de
la Partida N 04008104 es errneo por cuanto del estudio Cao y no en Chicama como se indica en la Resolucin
grfico catastral de la informacin tcnica proporcionada Directoral Nacional N 1826/INC del 30 de noviembre
por referida empresa se ha determinado que dicha de 2009, en ese sentido, se recomienda rectificar la
propiedad tiene una ubicacin completamente distinta a Resolucin Directoral Nacional N 1826/INC de 30 de
la que tiene el citado monumento; noviembre de 2009 en el extremo que ubica al monumento
Que, mediante el Oficio N 000532-2016/DSFL/DGPA/ arqueolgico prehispnico en el distrito de Chicama, y
VMPCIC/MC de fecha 25 de abril de 2016, la Direccin aprobar el expediente tcnico (plano de delimitacin,
de Catastro y Saneamiento Fsico Legal, da respuesta a memoria descriptiva y ficha tcnica) del monumento
la Carta N 061-2016/GL-CG, signada con el Registro N arqueolgico prehispnico Chiquitoy Viejo;
2386-16, de la empresa Casa Grande S.A.A confirmando Que, por las evidencias registradas de actividad social
que la propiedad de la empresa tiene una ubicacin prehispnica en Chiquitoy Viejo, categorizan a este
distinta a la del monumento arqueolgico prehispnico monumento arqueolgico prehispnico como una Zona
Chiquitoy Viejo; Arqueolgica Monumental de acuerdo a lo estipulado
Que, mediante Informe N 000253-2016-FSM/DSFL/ en el numeral 7.2 del artculo 7 del Reglamento de
DGPA/VMPCIC/MC de fecha 06 de junio de 2016, el Intervenciones Arqueolgicas (RIA), aprobado por Decreto
rea legal de la Direccin de Catastro y Saneamiento Supremo N 003-2014-MC. Lo expresado lneas arriba se
Fsico Legal concluye sealando que se ha cumplido sustenta en que el monumento arqueolgico prehispnico
con el procedimiento administrativo para la aprobacin Chiquitoy Viejo constituye una Zona Arqueolgica
del expediente tcnico del monumento arqueolgico Monumental al presentar un monumento arqueolgico
prehispnico Chiquitoy Viejo; prehispnico multicomponente conformado por un rea
Que, mediante Informe N 000211-2016/DGPA/ administrativa, un espacio destinado a los rituales, rea
VMPCIC/MC de fecha 08 de junio de 2016, la Direccin funeraria, caminos prehispnicos (infraestructura vial),
General de Patrimonio Arqueolgico Inmueble remite canales, arquitectura monumental en pie, entre otros
al Viceministerio de Patrimonio Cultural e Industrias elementos arqueolgicos que forman en conjunto un
Culturales, el proyecto de Resolucin Viceministerial ambiente sagrado monumental y administrativo cuya
adjuntando la propuesta de modificatoria del artculo 1 de peculiaridad radica en la funcionalidad de estos espacios
la Resolucin Directoral Nacional N 1826/INC del 30 de como un antiguo centro administrativo construido en
noviembre 2009, as como la aprobacin del expediente poca Chim que encontr su apogeo en poca inca,
tcnico (plano de delimitacin, memoria descriptiva y con lo que se demostrara la necesidad de proceder a
ficha tcnica) del monumento arqueolgico prehispnico la modificatoria del artculo 1 de la Resolucin Directoral
Chiquitoy Viejo, ubicado en el distrito de Santiago de Cao, Nacional N 1826/INC de fecha 30 de noviembre de
provincia de Ascope, departamento de La Libertad; 2009 y la aprobacin del expediente tcnico (plano de
Que, el primer prrafo del artculo 21 de la Constitucin delimitacin, memoria descriptiva y ficha tcnica) del
Poltica del Estado prescribe que Los yacimientos y Monumento Arqueolgico Prehispnico Chiquitoy Viejo,
restos arqueolgicos, construcciones, monumentos, estableciendo su rea intangible para efectos de brindarle
lugares, documentos bibliogrficos y de archivo, objetos la proteccin legal necesaria para su conservacin por lo
artsticos y testimonios de valor histrico, expresamente que corresponde emitir el acto administrativo resolutivo
declarados bienes culturales, y provisionalmente los que respectivo;
se presumen como tales, son Patrimonio Cultural de la Que, es importante resaltar que el proceso de
Nacin, independientemente de su condicin de propiedad delimitacin del monumento arqueolgico prehispnico
privada o pblica. Estn protegidos por el Estado; Chiquitoy Viejo, se hace en estricto cumplimiento
Que, los artculos IV y VII del Ttulo Preliminar de la de lo establecido en el numeral 62.8 del artculo 62
Ley General del Patrimonio Cultural de la Nacin, Ley N del Reglamento de Organizacin y Funciones del
28296, indican que es de inters social y de necesidad Ministerio de Cultura, aprobado por Decreto Supremo
pblica la identificacin, registro, inventario, declaracin, N 005-2013-MC, el cual establece que la Direccin
proteccin, restauracin, investigacin, conservacin, de Catastro y Saneamiento Fsico Legal tiene entre las
puesta en valor y difusin del Patrimonio Cultural de la siguientes funciones Elaborar los expedientes tcnicos
Nacin y su restitucin en los casos pertinentes, siendo el de delimitacin de los Monumentos Arqueolgicos
Ministerio de Cultura la autoridad encargada de registrar, Prehispnicos;
declarar y proteger el Patrimonio Cultural de la Nacin, Que, en ese sentido, tratndose de un procedimiento
de conformidad con la Ley de Creacin del Ministerio de iniciado de oficio, el cual guarda una motivacin basada
Cultura, Ley N 29565; en el cumplimiento de un deber legal, debe ser notificado a
Que, el literal a) del artculo 14 de la Ley de Creacin los administrados cuyos intereses o derechos protegidos
del Ministerio de Cultura, concordado con el numeral 9.1 puedan ser afectados por los actos a ejecutar, por lo
del artculo 9 del Reglamento de Organizacin y Funciones que a travs del Oficio N 000356-2016/DSFL/DGPA/
del Ministerio de Cultura aprobado mediante Decreto VMPCIC/MC de fecha 28 de marzo de 2016 y N 000357-
Supremo N 005-2013-MC, establece que corresponde al 2016/DSFL/DGPA/VMPCIC/MC de fecha 28 de marzo
Viceministro de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales de 2016, la Direccin de Catastro y Saneamiento Fsico
la declaracin, administracin, promocin, difusin y Legal, comunica a la empresa Casa Grande S.A.A., y al
proteccin del Patrimonio Cultural de la Nacin, de Ministerio de Agricultura y Riego sobre el procedimiento
conformidad con la respectiva poltica nacional; de actualizacin catastral del monumento arqueolgico
Que, mediante Informe Tecnico N 1288-2015-DSFL- prehispnico Chiquitoy Viejo, otorgndoseles un plazo
DGPA/MC de fecha 14 de mayo de 2015, el personal de diez (10) das hbiles para efectos de presentar, de
tcnico de la Direccin de Catastro y Saneamiento Fsico considerarlo necesario, las alegaciones que estimen
Legal informa que en atencin a la Resolucin Directoral pertinentes;
Nacional N 1826/INC de 30 de noviembre de 2009, sobre Que, tanto la empresa Casa Grande S.A.A. y el
la delimitacin y georeferenciacin de la Zona Arqueolgica Ministerio de Agricultura y Riego, han dado respuestas a
Monumental Chiquitoy Viejo; y que teniendo en cuenta las referidas notificaciones alegando que el monumento
la toponimia y las denominaciones comunes del lugar, arqueolgico prehispnico en cuestin no se superpone a
el polgono debe denominarse Chiquitoy Viejo, por lo su propiedad inscrita en la Partida Registral N 04008104,
El Peruano / Mircoles 6 de julio de 2016 NORMAS LEGALES 592019
esto es, no se ubica sobre el predio inscrito en dicha Partida Artculo 3.- Encargar a la Direccin de Catastro
para el primer caso y que no existe ningn trmite en la y Saneamiento Fsico Legal del Ministerio de Cultura
Oficina General de la Direccin General de Administracin la inscripcin en Registros Pblicos y en el Sistema de
del Ministerio de Agricultura y Riego con respecto a Informacin Nacional de los Bienes de Propiedad Estatal
la partida Registral N 04002132, que colisione con el (SINABIP) de ser el caso, del plano sealado en el Artculo
inicio de oficio del procedimiento para la modificacin del 2 de la presente Resolucin.
artculo 1 de la Resolucin Directoral Nacional N 1826/ Artculo 4.- Remitir copia certificada de la presente
INC de fecha 30 de noviembre de 2009 y la aprobacin Resolucin al Gobierno Regional de la Libertad, y
del expediente tcnico (plano de delimitacin, memoria Municipalidad Provincial de Ascope y Municipalidad
descriptiva y ficha tcnica) del Monumento Arqueolgico Distrital de Santiago de Cao, para efectos que la
Prehispnico Chiquitoy Viejo en el segundo caso; Zona Arqueolgica Monumental Chiquitoy Viejo sea
Que, estando al Informe Tcnico elaborado por considerada dentro de los planes de ordenamiento
la Direccin de Catastro y Saneamiento Fsico Legal territorial que se desarrollen.
que demuestra la necesidad por un lado, de precisar la Artculo 5.- Remitir copia certificada de la presente
clasificacin del monumento arqueolgico prehispnico de Resolucin a la Direccin Desconcentrada de Cultura de
acuerdo al Reglamento de Intervenciones Arqueolgicas La Libertad, la empresa Casa Grande S.A.A., al Ministerio
aprobado por Decreto Supremo N 003-2014-MC e de Agricultura y Riego, al Organismo de Formalizacin de
incorporar su ubicacin poltica a nivel distrital, y por otro la Propiedad Informal (COFOPRI), y a la Superintendencia
lado establecer su rea intangible para efectos de brindarle Nacional de los Registros Pblicos (SUNARP).
la proteccin legal necesaria para su conservacin,
y al haberse cumplido el plazo establecido para la Regstrese, comunquese y publquese.
presentacin de las alegaciones necesarias, corresponde
la modificacin del artculo 1 de la Resolucin Directoral JUAN PABLO DE LA PUENTE BRUNKE
Nacional N 1826/INC de fecha 30 de noviembre de Viceministro de Patrimonio Cultural
2009, en el extremo que se refiere a la denominacin e Industrias Culturales
del Complejo Arqueolgico Chiquitoy la cual debe ser
consignada como: Chiquitoy Viejo, asimismo modificar 1399883-1
el extremo que refiere al distrito de Chicama, en donde
se ubica el citado monumento; debiendo ser el distrito
de Santiago de Cao y la aprobacin del expediente Declaran bien integrante del Patrimonio
tcnico (plano de delimitacin, memoria descriptiva y Cultural de la Nacin a la Zona Arqueolgica
ficha tcnica) del monumento arqueolgico prehispnico Monumental Totoral Alto, ubicado en el
Chiquitoy Viejo;
Con el visado del Director General de la Direccin General distrito y provincia de Huaral, departamento
de Patrimonio Arqueolgico Inmueble, de la Directora (e) de de Lima
la Direccin de Catastro y Saneamiento Fsico Legal, y de
la Directora General designada temporalmente de la Oficina RESOLUCIN VICEMINISTERIAL
General de Asesora Jurdica; y N 077-2016-VMPCIC-MC
De conformidad con lo dispuesto en la Ley del
Procedimiento Administrativo General Ley N 27444, Ley Lima, 1 de julio de 2016
General del Patrimonio Cultural de la Nacin - Ley N
28296; Ley N 29565, Ley de Creacin del Ministerio de Vistos, el Memorando N 001008-2016/DGPA/
Cultura; Decreto Supremo N 005-2013-MC, que aprob VMPCIC/MC, el Informe N 000362-2016/DSFL/DGPA/
el Reglamento de Organizacin y Funciones del Ministerio VMPCIC/MC y el Informe Tcnico N 3117-2015-DSFL-
de Cultura y el Decreto Supremo N 003-2014-MC, que DGPA/MC, y;
aprueba el Reglamento de Intervenciones Arqueolgicas;
CONSIDERANDO:
SE RESUELVE:
Que, el artculo 21 de la Constitucin Poltica del Per
Artculo 1.- Modificar el Artculo 1 de la Resolucin establece que es funcin del Estado la proteccin del
Directoral Nacional N 1826/INC de fecha 30 de noviembre Patrimonio Cultural de la Nacin;
de 2009, en el extremo que se refiere a la denominacin Que, los artculos IV y VII del Ttulo Preliminar de la
del Complejo Arqueolgico Chiquitoy siendo la correcta Ley N 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la
Chiquitoy Viejo, asimismo modificar el citado artculo en Nacin, indica que es de inters social y de necesidad
el extremo que refiere a la ubicacin poltica del referido pblica la identificacin, registro, inventario, declaracin,
monumento incorporndose los datos que permitan su proteccin, restauracin, investigacin, conservacin,
ubicacin que se detallan en el siguiente cuadro: puesta en valor y difusin del Patrimonio Cultural de la
Nacin y su restitucin en los casos pertinentes, siendo el
Departamento La Libertad
Ministerio de Cultura la autoridad encargada de registrar,
declarar y proteger el Patrimonio Cultural de la Nacin,
Provincia Ascope de conformidad con la Ley de Creacin del Ministerio de
Datum WGS84 Zona 18 Cultura, Ley N 29565;
Zona Arqueolgica Que, el literal a) del artculo 14 de la Ley de Creacin
Monumental Distrito UTM Este UTM Norte del Ministerio de Cultura, concordado con el numeral 9.1
del artculo 9 del Reglamento de Organizacin y Funciones
Santiago de
Chiquitoy Viejo del Ministerio de Cultura aprobado mediante Decreto
Cao 699 885.5805 9 124 054.2419
Supremo N 005-2013-MC, establece que corresponde al
Viceministro de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales
Artculo 2.-. Aprobar el Expediente Tcnico (plano la declaracin, administracin, promocin, difusin y
de delimitacin, memoria descriptiva y ficha tcnica) del proteccin del Patrimonio Cultural de la Nacin, de
monumento arqueolgico prehispnico Chiquitoy Viejo, conformidad con la respectiva poltica nacional;
de acuerdo al plano, rea y permetro que se consignan Que, a travs del Informe Tcnico N 2053-2014-DSFL-
a continuacin: DGPA/MC, de fecha 5 de septiembre de 2014, la Direccin
de Catastro y Saneamiento Fsico Legal informa sobre
el registro y delimitacin de los Sitios Arqueolgicos
Nombre Prehispnicos, entre ellos el de Tototal Alto, ubicados en
de la Zona N de Plano en Datum rea Permetro la provincia de Huaral, departamento de Lima;
rea (m2)
Arqueolgica WGS84 (ha) (m) Que, mediante Informe Tcnico N 1667-2015-DSFL-
Monumental DGPA/MC, de fecha 3 de julio de 2015, la Direccin de
PP-052-MC_DGPA/ Catastro y Saneamiento Fsico Legal, informa sobre
Chiquitoy Viejo 495 834.03 49.5834 4 144.54
DSFL-2015 WGS84 los trabajos de registro, delimitacin y elaboracin del
592020 NORMAS LEGALES Mircoles 6 de julio de 2016 / El Peruano
Monumento Arqueolgico Totoral Alto, ubicado en el Jurdica que al haberse subsanando la observacin
distrito de Huaral, provincia de Huaral, departamento de formulada continuar con el trmite respectivo en la
Lima; declaratoria recomendando;
Que, mediante Certificado de Bsqueda Catastral N
116355, de fecha 23 de julio de 2015, la Oficina Registral Declarar Patrimonio Cultural de la Nacin al
N IX - Sede Lima Oficina Registral de Huaral, seala que monumento arqueolgico prehispnico siguiente:
el predio con un rea de 177,861.25 m2, se encuentra
en el mbito donde a la fecha no se han identificado
Departamento Lima
antecedentes registrales. Adicionalmente, de acuerdo a
la base de Comunidades Campesinas proporcionada por Provincia Huaral
el Ministerio de Agricultura y Riego el predio en consulta
Zona Arqueolgica Datum WGS84 Zona 18
se visualiza comprendido en el mbito definido para las Distrito
Comunidades Campesinas de Otec y aupay; Monumental UTM Este UTM Norte
Que, con Oficio N 1460-2015-DSFL-DGPA/MC, de Totoral Alto Huaral 283550.8003 845849.2695
fecha 25 de septiembre de 2015, la Direccin de Catastro
y Saneamiento Fsico Legal, solicita al Ministerio de
Agricultura y Riego la informacin sobre las Comunidades Aprobar el expediente tcnico (plano de delimitacin,
Campesinas Otec y aupay; memoria descriptiva y ficha tcnica) del monumento
Que, mediante Oficio N 396-2015-MINAGRI-DIGNA/ arqueolgico prehispnico, de acuerdo a los planos, rea
DISPACR de fecha 12 de noviembre de 2015, la Direccin y permetros siguientes:
de Saneamiento de la Propiedad Agraria y Catastro Rural
del Ministerio de Agricultura y Riego hace de conocimiento Nombre N de plano en Datum rea (m2) rea (ha) Permetro
a la Direccin de Catastro y Saneamiento Fsico Legal del de la Zona WGS 84 (m)
Ministerio de Cultura que el requerimiento de informacin Arqueolgica
ha sido derivado al Gobierno Regional de Lima para su Monumental
atencin; Totoral Alto PP-063-MC_DGPA/DSFL- 177,861.25 17.7861.25 20 22.52
Que, con Oficio N 403-2015-MINAGRI-DIGNA/ 2015 WGS84
DISPACR, de fecha 17 de noviembre de 2015, la Direccin
de Saneamiento de la Propiedad Agraria y Catastro Rural Que, estando a los Informes Tcnicos elaborados por
del Ministerio de Agricultura y Riego traslada el Oficio N la Direccin de Catastro y Saneamiento Fsico Legal, que
411-2015/GRL/DRDE/DIREFOR/VACS, de la Direccin demuestra la condicin cultural de Zona Arqueolgica
Regional de Formalizacin de la Propiedad Rural- Monumental Totoral Alto, por ende se advierte la
DIREFOR del Gobierno Regional de Lima, donde se necesidad de aprobar el Expediente Tcnico (plano de
indica que en la actualidad no se ha culminado el proceso delimitacin, memoria descriptiva y ficha tcnica) de la
de deslinde y titulacin del territorio de las comunidades Zona Arqueolgica Monumental Totoral Alto en el distrito
campesinas de Otec y aupay; de Huaral, provincia de Huaral y departamento de Lima;
Que, mediante Informe N 000013-2016/DGPA/ Con el visado del Director General de la Direccin
VMPCIC/MC de fecha 15 de enero de 2016, se eleva General de Patrimonio Arqueolgico Inmueble, de la
al despacho Viceministerial de Patrimonio Cultural el Directora (e) de la Direccin de Catastro y Saneamiento
expediente tcnico de declaratoria y delimitacin del Fsico Legal, y de la Directora General temporalmente
Monumento Arqueolgico Prehispnico Totoral Alto, encargada de la Oficina General de Asesora Jurdica; y,
ubicado en el distrito de Huaral, provincia de Huaral, De conformidad con lo dispuesto en la Ley del
departamento de Lima; Procedimiento Administrativo General, Ley N 27444; Ley
Que, con Memorando N 000047-2016/OGAJ/SG/ General del Patrimonio Cultural de la Nacin, Ley N 28296;
MC de fecha 15 de febrero de 2016, la Oficina General Ley de Creacin del Ministerio de Cultura, Ley N 29565; el
de Asesora Jurdica recomienda se proceda conforme lo Reglamento de Organizacin y Funciones del Ministerio de
estipulado en el numeral 104.2 del artculo 104 de la Ley Cultura, aprobado por el Decreto Supremo N 005-2013-
N 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, MC; y el Decreto Supremo N 003-2014-MC que aprueba el
relacionado con la notificacin a los administrados cuyos Reglamento de Investigaciones Arqueolgicas;
intereses o derechos protegidos puedan ser afectados por
actos a ejecutarse, como es el caso de la declaratoria de SE RESUELVE:
Patrimonio Cultural de la Nacin;
Que, mediante los Oficios N 000324-2016/ Artculo 1.- Declarar bien integrante del Patrimonio
DSFL/DGPA/VMPCIC/MC y N 000325-2016/DSFL/ Cultural de la Nacin a la Zona Arqueolgica Monumental
DGPA/VMPCIC/MC, de fecha 21 de marzo de 2016 Totoral Alto, ubicado en el distrito de Huaral, provincia
respectivamente, la Direccin de Catastro y Saneamiento de Huaral y departamento de Lima, segn los datos
Fsico Legal notifica a la Comunidad Campesina de sealados en el siguiente cuadro:
aupay y a la Comunidad Campesina de Otec, respecto
al procedimiento de declaratoria y aprobacin del
expediente tcnico del monumento arqueolgico Totoral Departamento Lima
Alto, otorgndosele el plazo de diez (10) das hbiles, a fin Provincia Huaral
que, de considerarlo ejerciten su derecho a alegaciones;
Que, con Carta s/n signada con el Expediente N Zona Arqueolgica Distrito Datum WGS84 Zona 18
16605-2016 de fecha 26 de abril de 2016 antes de la Monumental UTM Este UTM Norte
culminacin del plazo otorgado para formular alegaciones,
Totoral Alto Huaral 283550.8003 8745849.2695
la Comunidad Campesina de aupay, manifiesta no tener
ningn reparo respecto al procedimiento de declaratoria Artculo 2.- Aprobar el expediente tcnico (plano
y aprobacin del expediente tcnico del monumento delimitacin, memoria descriptiva y ficha tcnica) de la
arqueolgico Totoral Alto y muestra su disposicin a Zona Arqueolgica Monumental Totoral Alto de acuerdo a
colaborar en su proteccin; los planos, areas y permetros siguientes:
Que mediante Informe N 000362-2016-DSFL/DGPA/
VMPCIC/MC, de fecha 6 de junio de 2016, la Direccin
de Catastro y Saneamiento Fsico Legal, informa que en Nombre N de Plano en rea(m2) rea(ha) Permetro
el proceso de declaratoria y aprobacin de expediente de la Zona Datum WGS84 (m)
tcnico de monumento arqueolgico prehispnico Totoral Arqueolgica
Alto se ha subsanado las observaciones formuladas por la Monumental
Oficina General de Asesora Jurdica, ; Totoral Alto PP-063-MC_DGPA/ 177,861.25 17.786.125 20 22.52
Que, mediante Memorando N 001008-2016/DGPA/ DSFL-2015 WGS84
VMPCIC/MC de fecha 8 de junio de 2016, la Direccin
General de Patrimonio Arqueolgico Inmueble, solicita a Artculo 3.- Encargar a la Direccin de Catastro
la Direccin General de la Oficina General de Asesora y Saneamiento Fsico Legal del Ministerio de Cultura
El Peruano / Mircoles 6 de julio de 2016 NORMAS LEGALES 592021
la inscripcin en Registros Pblicos y en el Sistema de aspectos inherentes al desarrollo humano, profesional y
Informacin Nacional de los Bienes de Propiedad Estatal ocupacional, el cual redundar en beneficio de la Marina
(SINABIP) de ser el caso, de la condicin de Patrimonio de Guerra del Per;
Cultural de la Nacin del monumento arqueolgico Que, teniendo en cuenta que la duracin de la
prehispnico mencionado en el Artculo 1 y los planos Comisin Especial en el Exterior abarca ms de un
sealados en el Artculo 2 de la presente Resolucin. ejercicio presupuestal, los pagos correspondientes al
Artculo 4.- Remitir copia certificada de la presente perodo comprendido del 20 de julio al 31 de diciembre
Resolucin al Gobierno Regional de Lima y a la de 2016, se efectuarn con cargo al Presupuesto del
Municipalidad Distrital de Huaral para efectos que la Zona Sector Pblico para el Ao Fiscal 2016; y para completar
Arqueolgica Monumental Totoral Alto, sea considerada el perodo de duracin de la Comisin Especial en el
dentro de los planes de ordenamiento territorial que se Exterior, del 1 de enero de 2017 al 19 de julio de 2018,
desarrollen. ser con cargo al Presupuesto del Sector Pblico para el
Artculo 5.- Remitir copia certificada de la presente Ao Fiscal respectivo;
Resolucin al Organismo de Formalizacin de la Que, considerando la duracin de la Comisin
Propiedad Informal (COFOPRI), Municipalidad Provincial, Especial en el Exterior, el viaje al exterior por decisin del
Municipalidad Distrital y a la Superintendencia Nacional interesado lo realizar en compaa de su seora esposa
de los Registros Pblicos (SUNARP). e hijo; debiendo precisarse esta circunstancia para efectos
de trmites administrativos de salida del pas;
Regstrese, comunquese y publquese. Que, los gastos que ocasione la presente Comisin
Especial en el Exterior, se efectuarn con cargo al
JUAN PABLO DE LA PUENTE BRUNKE Presupuesto Institucional del Ao Fiscal 2016 de la
Viceministro de Patrimonio Cultural Unidad Ejecutora N 004: Marina de Guerra del Per, de
e Industrias Culturales conformidad con el artculo 13 del Decreto Supremo N
047-2002-PCM, de fecha 5 de junio de 2002;
1399883-2 Que, el numeral 2.1 del artculo 2 del Decreto Supremo
N 262-2014-EF, de fecha 11 de setiembre de 2014,
dispone que el monto de la compensacin extraordinaria
DEFENSA mensual por servicio en el extranjero, ser reducido
en la misma cantidad que la bonificacin otorgada de
conformidad con los literales a), b) o c) del artculo 8
Autorizan viaje de oficial de la Marina de del Decreto Legislativo N 1132, Decreto Legislativo que
Guerra del Per a EE.UU., en Comisin aprueba la nueva estructura de ingresos aplicable al
Especial en el Exterior personal militar de las Fuerzas Armadas y policial de la
Polica Nacional del Per;
RESOLUCIN SUPREMA Que, con el Decreto Supremo N 001-2016-DE, de
N 195-2016-DE/MGP fecha 23 de enero de 2016, se modifican diversos artculos
del Reglamento de Viajes al Exterior del Sector Defensa,
Lima, 5 de julio de 2016 aprobado mediante Decreto Supremo N 002-2004-DE/
SG, de fecha 26 de enero de 2004, modificado por el
Visto, el Oficio P.200-1461 del Director General del Decreto Supremo N 004-2009-DE/SG, en cuyo artculo
Personal de la Marina, de fecha 10 de junio de 2016; 18 se precisa que el personal nombrado en Comisin
Especial en el Exterior, goza de los derechos a que se
CONSIDERANDO: refiere el artculo 11 de la Ley N 28091, Ley del Servicio
Diplomtico de la Repblica; as como, de los conceptos
Que, la Junta Interamericana de Defensa (JID), es una previstos en el artculo 13 del Reglamento del Personal
entidad de la Organizacin de los Estados Americanos Militar de las Fuerzas Armadas en Misin Diplomtica,
(OEA), que tiene la funcin de brindar asesoramiento aprobado mediante Decreto Supremo N 028-2006-DE/
tcnico, consultivo y educativo a la propia Organizacin SG, concordante con el Decreto Supremo N 262-2014-
de los Estados Americanos (OEA) y a sus Estados EF;
Miembros sobre temas relacionados con asuntos militares Que, teniendo en consideracin los itinerarios de los
y de defensa para contribuir a la paz y seguridad en las vuelos internacionales y con el fin de prever la participacin
Amricas; del personal comisionado durante la totalidad de la
Que, mediante el Decreto Supremo N 004-2009- actividad programada, es necesario autorizar su salida
DE/SG, de fecha 3 de febrero de 2009, se modific el del pas con UN (1) da de anticipacin, sin que este da
Reglamento de Viajes al Exterior del Personal Militar adicional irrogue gasto alguno al Tesoro Pblico;
y Civil del Sector Defensa aprobado con el Decreto Que, de conformidad con el artculo 26 de la Ley N
Supremo N 002-2004-DE/SG, de fecha 26 de enero 28359, Ley de Situacin Militar de los Oficiales de las
de 2004, establecindose la modalidad de viajes Fuerzas Armadas, modificado por la Ley N 29598 y por
denominada Comisin Especial en el Exterior, que el Decreto Legislativo N 1143, el Oficial nombrado en
permite la designacin de personal militar en actividad o Comisin de Servicio o Misin de Estudios por cuenta del
retiro en las representaciones permanentes del Per ante Estado en el extranjero, est impedido de solicitar su pase
Organismos Internacionales, a rdenes del Ministerio de a la Situacin Militar de Disponibilidad o Retiro, hasta
Relaciones Exteriores; despus de haber servido en su respectiva Institucin
Que, el Director General de la Secretara de la Junta Armada el tiempo mnimo previsto en el artculo 23 de
Interamericana de Defensa, ha informado que en el Staff la referida norma, ms el tiempo compensatorio previsto
de Asesores de la Presidencia y Vicepresidencia del en el mismo artculo; y, conforme a su Reglamento,
Consejo de Delegados, existen cargos o puestos que aprobado mediante el Decreto Supremo N 007-2005-DE/
se encuentran vacantes, debido a que en la rotacin de SG, de fecha 14 de febrero de 2005 y sus modificatorias
personal al trmino de su comisionamiento, no han sido aprobadas con los Decretos Supremos N 010-2010-DE,
reemplazadas por el pas que ocupaba la posicin; de fecha 20 de noviembre de 2010 y N 009-2013-DE, de
Que, es conveniente para los intereses institucionales fecha 2 de octubre de 2013;
designar en Comisin Especial en el Exterior al Capitn Que, el artculo 2 de la Resolucin Ministerial N
de Corbeta ADM. Erick ARCE Monge, para que forme 778-2008-DE/SG, de fecha 25 de julio de 2008, dispone
parte del Staff de Asesores de la Presidencia del Consejo que los rganos Competentes, Organismos Pblicos
de Delegados de la Junta Interamericana de Defensa Descentralizados, Unidades Ejecutoras y Empresas
(JID), con sede en la ciudad de Washington D.C., Estados del Sector Defensa, cumplan con incorporar en sus
Unidos de Amrica, durante el perodo comprendido del propuestas de Resolucin Suprema de autorizacin
20 de julio de 2016 al 19 de julio de 2018; por cuanto de viajes del Personal Militar y Civil del Sector, una
las experiencias a adquirirse de nivel estratgico y el disposicin que precise, en los casos que corresponda,
conocimiento de nuevas doctrinas, permitirn contar que el otorgamiento de la Compensacin Extraordinaria
con personal altamente capacitado en todos los Mensual por Servicios en el Extranjero se har por
592022 NORMAS LEGALES Mircoles 6 de julio de 2016 / El Peruano
das reales y efectivos, independientemente de la presupuestales del Sector Defensa - Marina de Guerra
modalidad del referido viaje, conforme a lo dispuesto en del Per, del Ao Fiscal correspondiente, de conformidad
el Reglamento de Viajes al Exterior del Personal Militar con la normativa vigente.
y Civil del Sector Defensa, aprobado por el Decreto Artculo 5.- El monto de la Compensacin
Supremo N 002-2004-DE/SG, de fecha 26 de enero de Extraordinaria mensual ser reducida, por la Marina de
2004 y sus modificatorias; Guerra del Per, en la misma cantidad que la bonificacin
De conformidad con el Decreto Legislativo N 1134, otorgada de conformidad con los literales a), b) o c) del
que aprueba la Ley de Organizacin y Funciones artculo 8 del Decreto Legislativo N 1132, en cumplimiento
del Ministerio de Defensa; la Ley N 30372, Ley de al segundo prrafo del numeral 2.1 del artculo 2 del
Presupuesto del Sector Pblico para el Ao Fiscal 2016; Decreto Supremo N 262-2014-EF.
la Ley N 27619, Ley que regula la Autorizacin de Viajes Artculo 6.- El Ministro de Defensa, queda facultado
al Exterior de Servidores y Funcionarios Pblicos y su para variar la fecha de inicio y trmino de la autorizacin
Reglamento, aprobado con el Decreto Supremo N 047- a que se refiere el artculo 1, sin exceder el total de das
2002-PCM, de fecha 5 de junio de 2002 y su modificatoria autorizados; y sin variar la actividad para la cual se
aprobada con el Decreto Supremo N 056-2013-PCM, autoriza el viaje, ni el nombre del participante.
de fecha 18 de mayo de 2013, el Decreto Supremo N Artculo 7.- El Oficial Superior comisionado, deber
002-2004-DE/SG, de fecha 26 de enero de 2004 y sus cumplir con presentar un informe detallado ante el Titular
modificatorias, que reglamentan los Viajes al Exterior del de la Entidad, describiendo las acciones realizadas y los
Personal Militar y Civil del Sector Defensa; el Decreto resultados obtenidos durante el viaje autorizado, dentro
Supremo N 262-2014-EF, de fecha 11 de setiembre de de los QUINCE (15) das calendario contados a partir de
2014, que establece disposiciones respecto a montos la fecha de retorno al pas.
por Compensacin Extraordinaria por Servicios en el Artculo 8.- El mencionado Oficial Superior, revistar
Extranjero, en Misin Diplomtica, Comisin de Servicios y en la Direccin General del Personal de la Marina, por el
Tratamiento Mdico Altamente Especializado de personal perodo que dure la Comisin Especial en el Exterior.
militar y civil del Sector Defensa e Interior; concordado Artculo 9.- El citado Oficial Superior, est impedido
con la Resolucin Ministerial N 1017-2015-DE/SG, de de solicitar su pase a la Situacin Militar de Disponibilidad
fecha 6 de noviembre de 2015, que reajusta el monto de o Retiro, hasta despus de haber servido en su respectiva
la Unidad de Compensacin Extraordinaria para el Ao Institucin Armada el tiempo mnimo, ms el tiempo
Fiscal 2016; Decreto Supremo N 002-2015-DE, de fecha compensatorio dispuesto en la Ley de la materia.
28 de enero de 2015; que determina la jerarqua y uso de Artculo 10.- La presente Resolucin Suprema ser
las normas de carcter administrativo que se aplicarn en refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros, por
los distintos rganos del Ministerio de Defensa; la Ministra de Relaciones Exteriores y por el Ministro de
Estando a lo propuesto por el Comandante General Defensa.
de la Marina y a lo acordado con el Ministro de Defensa;
Regstrese, comunquese y publquese.
SE RESUELVE:
OLLANTA HUMALA TASSO
Artculo 1.- Autorizar el viaje en Comisin Especial Presidente de la Repblica
en el Exterior del Capitn de Corbeta ADM. Erick ARCE
Monge, CIP. 00915622, DNI. 43586227, a disposicin de PEDRO CATERIANO BELLIDO
la Organizacin de Estados Americanos, quien ha sido Presidente del Consejo de Ministros
designado para que forme parte del Staff de Asesores
de la Presidencia del Consejo de Delegados de la Junta JAKKE VALAKIVI LVAREZ
Interamericana de Defensa (JID), con sede en la ciudad Ministro de Defensa
de Washington D.C., Estados Unidos de Amrica, durante
el perodo comprendido del 20 de julio de 2016 al 19 de ANA MARA SNCHEZ DE ROS
julio de 2018; as como, autorizar su salida del pas el 19 Ministra de Relaciones Exteriores
de julio de 2016, a rdenes del Ministerio de Relaciones
Exteriores. 1400749-5
Artculo 2.- El Ministerio de Defensa - Marina de
Guerra del Per, efectuar los pagos que correspondan al
Ao Fiscal 2016, de acuerdo a los conceptos siguientes: Autorizan viaje de oficial de la Fuerza Area
del Per a EE.UU., en Comisin Especial en
Pasajes Areos (ida): Lima - Washington D.C. el Exterior
(Estados Unidos de Amrica)
US$. 1,800.00 x 3 personas (titular, esposa e hijo) US$. 5,400.00 RESOLUCIN SUPREMA
N 196-2016-DE/
Compensacin Extraordinaria por Servicio en el Extranjero:
US$. 9,625.09 / 31 x 12 das (julio 2016) US$. 3,725.84 Lima, 5 de julio de 2016
US$. 9,625.09 x 5 meses (agosto - diciembre 2016) US$. 48,125.45
Visto, el OF.RE (DGM-DSD) N 2-20-A/16 del
Gastos de Traslado (ida): (equipaje, menaje e instalacin) Viceministro de Relaciones Exteriores del Ministerio de
US$. 9,625.09 x 2 compensaciones US$. 19,250.18 Relaciones Exteriores de fecha 25 de marzo de 2015.
---------------------
TOTAL A PAGAR: US$. 76,501.47 CONSIDERANDO:
Artculo 3.- El otorgamiento de la Compensacin Que, las Naciones Unidas (NU) es una Organizacin
Extraordinaria Mensual por Servicio en el Extranjero, se Internacional fundada en el ao 1945 tras la Segunda
har por das reales y efectivos de servicios en el exterior, Guerra Mundial por 51 pases que asumieron el
conforme a lo dispuesto en el Reglamento de Viajes al compromiso de mantener la Paz y la Seguridad
Exterior del Personal Militar y Civil del Sector Defensa, Internacional, fomentar entre las naciones relaciones de
aprobado por el Decreto Supremo N 002-2004-DE/ amistad y promover el progreso social, la mejora del nivel
SG, de fecha 26 de enero de 2004 y de acuerdo a las de vida y los derechos humanos entre otros propsitos;
disposiciones establecidas en el Decreto Supremo N Que, mediante el documento del Visto, el Viceministro
262-2014-EF del 11 de setiembre de 2014, con cargo de Relaciones Exteriores del Ministerio de Relaciones
al respectivo Presupuesto Institucional del Ao Fiscal Exteriores, informa que se encuentra vacante desde el
correspondiente. 05 de enero de 2015, la plaza del titular de la Consejera
Artculo 4.- El pago por gastos de traslado y pasajes Militar para Operaciones de Mantenimiento de la Paz
areos de retorno que origine el cumplimiento de la de la Representacin Permanente del Per ante las
presente autorizacin de viaje en Comisin Especial Naciones Unidas (ONUPER); asimismo, se encuentra
en el Exterior, se efectuar con cargo a las partidas vacante desde enero de 2014, la plaza de Oficial Adjunto,
El Peruano / Mircoles 6 de julio de 2016 NORMAS LEGALES 592023
por lo que sugiere otorgar prioridad al nombramiento del Que, con el Decreto Supremo N 001-2016-DE de
Personal Militar para ocupar dicha plaza; fecha 23 de enero de 2016, se modifican diversos artculos
Que, el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, del Reglamento de Viajes al Exterior del Sector Defensa,
ha considerado dentro de sus prioridades la designacin aprobado mediante Decreto Supremo N 002-2004-DE/
y autorizacin de viaje de UN (1) Oficial Superior para SG de fecha 26 de enero de 2004, modificado por el
que preste servicios en la Representacin Permanente Decreto Supremo N 004-2009-DE/SG, en cuyo artculo
del Per ante las Naciones Unidas (NU); la cual permitir 18 se precisa que el personal nombrado en Comisin
al Oficial designado participar en las decisiones tomadas Especial en el Exterior, goza de los derechos a que se
por los Estados Miembros, entre los cuales se encuentra refiere el artculo 11 de la Ley N 28901, Ley del Servicio
el Estado peruano, permitiendo conocer las metodologas Diplomtico de la Repblica, as como de los conceptos
adoptadas por la referida Organizacin; previstos en el artculo 13 del Reglamento del Personal
Que, con el Acta de Evaluacin N 001-2015 de fecha Militar de las Fuerzas Armadas en Misin Diplomtica,
12 de junio de 2015, la Junta de Oficiales designada para aprobado mediante Decreto Supremo N 028-2006-DE/
evaluar al Personal Militar propuesto por las Instituciones SG, concordante con el Decreto Supremo N 262-2014-
Armadas, y mediante Hoja de Recomendacin N EF;
006 CCFFAA/OAI/UOP/PER del 26 de junio de 2015, Que, el artculo 2 de la Resolucin Ministerial N
se aprueba que el Coronel FAP Lus Alberto Horacio 778-2008-DE/SG de fecha 25 de julio de 2008, dispone
APARICIO Zambrano, sea quien desempee el cargo que los rganos Competentes, Organismos Pblicos
de Oficial Adjunto al Consejero Militar para Asuntos de Descentralizados, Unidades Ejecutoras y Empresas
Mantenimiento de la Paz en la Representacin Permanente del Sector Defensa, cumplan con incorporar en sus
del Per ante las Naciones Unidas (ONUPER); propuestas de Resolucin Suprema autorizacin de viajes
Que, en consecuencia, resulta conveniente para los del Personal Militar y Civil del Sector, una disposicin
intereses Institucionales, autorizar el viaje en Comisin que precise, en los casos que corresponda, que el
Especial en el Exterior del Coronel FAP Lus Alberto otorgamiento de la Compensacin Extraordinaria Mensual
Horacio APARICIO Zambrano, como Oficial Adjunto al por Servicios en el Extranjero se har por das reales
Consejero Militar para Asuntos de Mantenimiento de y efectivos, independientemente de la modalidad del
la Paz en la Representacin Permanente del Per ante referido viaje, conforme a lo dispuesto en el Reglamento
las Naciones Unidas (ONUPER); en la ciudad de Nueva de Viajes al exterior del Personal Militar y Civil del Sector
York, Estado de Nueva York, Estados Unidos de Amrica, Defensa, aprobado por Decreto Supremo N 002-2004-
del 21 de julio de 2016 al 21 de julio de 2018, a rdenes DE/SG, de fecha 26 de enero de 2004 y sus modificatorias;
del Ministerio de Relaciones Exteriores, por cuanto los el Decreto Supremo N 262-2014-EF de fecha 11 de
conocimientos y experiencias a adquirirse redundarn setiembre de 2014, que establece disposiciones respecto
en beneficio de los acuerdos asumidos por el Estado a montos por Compensacin Extraordinaria por Servicios
Peruano, para la participacin de las Fuerzas Armadas en en el Extranjero en Misin Diplomtica, Comisin Especial
Misiones de Paz a cargo de las Naciones Unidas; en el Exterior, Misin de Estudios, Comisin de Servicios y
Que, el periodo de duracin de la citada Comisin Tratamiento Mdico Altamente Especializado de Personal
Especial en el Exterior es de DOS (2) aos que Militar y Civil del Sector Defensa e Interior y la Resolucin
comprenden los aos fiscales 2016, 2017 y 2018, por lo Ministerial N 1017-2015-DE/SG de fecha 6 de noviembre
que los pagos correspondientes al periodo comprendido de 2015, que establece el reajuste del monto de la Unidad
del 21 de julio al 31 de diciembre de 2016, se efectuarn de Compensacin Extraordinaria, prevista en el Decreto
con cargo al Presupuesto del Sector Pblico para el Ao Supremo N 262-2014-EF de fecha 11 de setiembre de
Fiscal 2016; y, para completar el periodo de duracin de 2014, para el Ao Fiscal 2016;
la Comisin Especial durante los aos 2017 y 2018, los Que, de conformidad con el artculo 26 de la Ley
pagos se efectuarn con cargo al Presupuesto del Sector N 28359, Ley de Situacin Militar de los Oficiales de
Pblico para el Ao Fiscal correspondiente; las Fuerzas Armadas, modificada por la Ley N 29598 y
Que, los gastos que ocasionen la presente Comisin por el Decreto Legislativo N 1143, el Oficial nombrado
Especial en el Exterior, se efectuarn con cargo al en Comisin de Servicio o Misin de Estudios por cuenta
Presupuesto Institucional del Ao Fiscal 2016 del del Estado en el extranjero, est impedido de solicitar su
Ministerio de Defensa, Unidad Ejecutora 002: Comando pase a la situacin militar de disponibilidad o retiro, hasta
Conjunto de las Fuerzas Armadas, de conformidad con el despus de haber servido en su respectiva Institucin
artculo 13 del Decreto Supremo N 047-2002-PCM de Armada en el tiempo previsto en el artculo 23 de la
fecha 05 de junio de 2002; referida norma, ms el tiempo compensatorio previsto en
Que, el segundo prrafo del numeral 2.1 del artculo el mismo artculo; y, conforme a su Reglamento, aprobado
2 del Decreto Supremo N 262-2014-EF de fecha mediante el Decreto Supremo N 007-2005-DE/SG de
11 de setiembre de 2014, dispone que el monto de la fecha 14 de febrero de 2005, modificado por el Decreto
compensacin extraordinaria mensual por servicio en el Supremo N 010-2010-DE, de fecha 20 de noviembre de
extranjero, ser reducido en la misma cantidad que la 2010 y el Decreto Supremo N 009-2013-DE de fecha 02
bonificacin otorgada de conformidad con los literales de octubre de 2013;
a), b) o c) del artculo 8 del Decreto Legislativo N 1132, De conformidad con el Decreto Legislativo N
Decreto Legislativo que aprueba la nueva estructura 1134 que aprueba la Ley de Organizacin y Funciones
de ingresos aplicable al Personal Militar de las Fuerzas del Ministerio de Defensa; la Ley N 30372, Ley de
Armadas y Policial de la Polica Nacional del Per; Presupuesto del Sector Pblico para el Ao Fiscal 2016;
Que, mediante el artculo 1 de la Resolucin la Ley N 27619, Ley que Regula la Autorizacin de Viajes
Ministerial N 1017-2015-DE/SG de fecha 06 de noviembre al Exterior de Servidores y Funcionarios Pblicos y su
de 2015, se consigna el reajuste del monto de la Unidad Reglamento, aprobado con el Decreto Supremo N 047-
de Compensacin Extraordinaria, prevista en el Decreto 2002-PCM de fecha 05 de junio de 2002 modificado por
Supremo N 262-2014-EF de fecha 11 de setiembre de el Decreto Supremo N 056-2013-PCM de fecha 18 de
2014, para el Ao Fiscal 2016 en un 10% de la escala mayo de 2013; el Decreto Supremo N 002-2004-DE/
base establecida; SG de fecha 26 de enero de 2004 y sus modificatorias,
Que, teniendo en consideracin los itinerarios de los que reglamentan los viajes al exterior del Personal Militar
vuelos internacionales y con la finalidad de garantizar y Civil del Sector Defensa; el Decreto Supremo N 262-
la participacin del Oficial Superior designado, resulta 2014-EF de fecha 11 de setiembre de 2014, que establece
necesario autorizar su salida del pas con UN (1) da de disposiciones respecto a montos por Compensacin
anticipacin, as como su retorno UN (1) da despus Extraordinaria por Servicios en el Extranjero en Misin
de la fecha programada, sin que estos das adicionales Diplomtica, Comisin Especial en el Exterior, Misin de
irroguen gasto alguno al Tesoro Pblico; Estudios, Comisin de Servicios y Tratamiento Mdico
Que, considerando la duracin de la Comisin Especial Altamente Especializado de Personal Militar y Civil del
en el Exterior por decisin del interesado lo realizar en Sector Defensa e Interior; la Resolucin Ministerial N
compaa de su seora esposa y sus TRES (3) hijos, 1017-2015-DE/SG de fecha 6 de noviembre de 2015,
debiendo precisarse esta circunstancia para efectos de que establece el reajuste del monto de la Unidad de
trmites administrativos de salida del pas; Compensacin Extraordinaria, prevista en el Decreto
592024 NORMAS LEGALES Mircoles 6 de julio de 2016 / El Peruano
Asimismo, podr ser financiado con recursos provenientes i) Facilitar la generacin de oportunidades y/o
de la cooperacin no reembolsable, nacional o capacidades de las Organizaciones Sociales de Base
internacional, conforme con la normativa vigente, y otras para la mejora del servicio y el incremento de sus ingresos
fuentes de financiamiento. autnomos.
5.2. Los gobiernos regionales y locales, el sector j) Respetar la autonoma de gestin y organizacin
privado y la cooperacin internacional podrn colaborar de las Organizaciones Sociales de Base que realicen el
en la implementacin del PCA, conforme con la normativa apoyo alimentario.
que el MIDIS establezca. k) Asegurar la instalacin del Comit de Gestin Local
dentro de los cuarenta y cinco (45) das calendario de
Artculo 6.- Funciones del Ministerio de Desarrollo iniciado cada ao fiscal.
e Inclusin Social l) Considerar nicamente como vlidos los acuerdos
El Ministerio de Desarrollo e Inclusin Social MIDIS del Comit de Gestin Local dentro de la gestin del PCA.
ejerce las siguientes funciones: m) Informar al Comit de Gestin Local, respecto
de la ejecucin presupuestal, el proceso de compra,
a) Establecer lineamientos de gestin y medidas distribucin, supervisin y los dems que se relacionen o
necesarias para el cumplimiento de los objetivos del sean solicitados por dicho comit.
PCA. n) Remitir oportunamente la informacin solicitada por
b) Formular polticas, normas generales y normas el MIDIS.
tcnicas de alcance nacional para los procesos de
ejecucin, supervisin, seguimiento, monitoreo y Artculo 8.- Funciones del Gobierno Local
evaluacin del PCA. Los gobiernos locales tienen la responsabilidad de
c) Desarrollar, normar y mantener actualizados los ejecutar el Programa de Complementacin Alimentaria
sistemas de informacin requeridos para el ejercicio de la PCA, y cumplen las siguientes funciones:
gestin del PCA.
d) Aprobar, suscribir y supervisar el Convenio de a) Suscribir y cumplir el Convenio de Gestin de
Gestin, de acuerdo a la normativa vigente sobre la acuerdo al modelo aprobado por el MIDIS.
materia. b) Utilizar el presupuesto del PCA segn lo establecido
e) Crear o modificar las modalidades del PCA. en el marco legal respectivo.
f) Emitir opinin tcnica respecto de la gestin c) Verificar en coordinacin con las Organizaciones
y administracin del programa, as como sobre la Sociales de Base en la modalidad de Comedores Populares
asignacin y transferencia de recursos presupuestales a la consistencia de la informacin del Padrn de Usuarios,
los gobiernos locales. conforme a los criterios establecidos por el MIDIS.
g) Capacitar y brindar asistencia tcnica permanente a
los gobiernos locales, Comits de Gestin Local y centros Artculo 9.- De las Organizaciones Sociales de Base
de atencin para la correcta gestin del PCA. que participan en el Programa de Complementacin
h) Promover la generacin de oportunidades y/o Alimentaria.
capacidades de las Organizaciones Sociales de Base La intervencin de las Organizaciones Sociales de
para la mejora del servicio y el incremento de sus ingresos Base en el PCA se realiza de acuerdo a las normas que
autnomos. regulan su participacin.
i) Monitorear y evaluar el cumplimiento de los gobiernos
locales de la normativa y polticas que emita el MIDIS. Artculo 10.- Conformacin y Funciones del Comit
j) Determinar los criterios de distribucin de de Gestin Local
presupuesto asignados al Programa para cada gobierno 10.1. El Comit de Gestin Local es una instancia
local. de participacin conformada por seis (6) integrantes:
k) Adoptar medidas en caso de detectar irregularidades tres (3) de las Organizaciones Sociales de Base, dos
en la gestin del PCA por parte de los gobiernos locales, (2) del gobierno local que ejecute el programa y un (1)
a fin de que estas se reviertan. representante de la institucin pblica que determinen los
cinco integrantes anteriores, que coadyuve a garantizar
Artculo 7.- Convenio de Gestin una adecuada eleccin de los alimentos que conformarn
7.1. Es el documento suscrito entre el MIDIS y las raciones, tomando en cuenta sus valores nutricionales,
los gobiernos locales que ejecutan el programa, y entre otros aspectos tcnicos. En la sesin de instalacin
cuyo cumplimiento es necesario para la autorizacin del Comit se elegir a su presidente de entre sus
por parte del MIDIS de las respectivas transferencias miembros.
presupuestales. 10.2. En caso no se cuente con la modalidad
7.2. El modelo de Convenio de Gestin se aprueba de comedores populares, del mbito del PCA, en el
anualmente por el MIDIS, mediante resolucin ministerial, distrito o provincia en que se ejecute el programa, el
y deber contener, como mnimo, los siguientes Comit de Gestin local estar conformado por un (1)
compromisos por parte de los gobiernos locales: representante del gobierno local y un (1) representante
de la institucin pblica conforme a lo sealado en el
a) Cumplir los lineamientos, directivas y/u otro prrafo precedente.
documento de gestin de acuerdo a la normativa que 10.3. El MIDIS participar en el Comit de Gestin
emita el MIDIS. Local brindando asistencia tcnica, de acuerdo a lo
b) Garantizar el cumplimiento de los objetivos y las establecido en el artculo 6 de la presente norma.
fases operativas del PCA. 10.4. El Comit de Gestin Local tendr las siguientes
c) Informar al MIDIS de los saldos en el presupuesto funciones:
con el que atiende a cada modalidad del PCA.
d) Reconocer a los centros de atencin que a) Las representantes de las Organizaciones Sociales
forman parte del PCA, de forma oportuna, conforme al de Base en el Comit de Gestin Local participan en las
procedimiento establecido por el MIDIS. fases operativas del PCA conforme lo establezca dicho
e) Asegurar la provisin oportuna de alimentos a los comit.
centros de atencin del PCA. b) Elegir los alimentos que conformarn las raciones
f) Garantizar el cumplimiento de las obligaciones de alimentarias para cada modalidad del programa, conforme
los centros de atencin respecto del PCA, aplicando las lo establezcan las normas de la materia y/o el MIDIS.
medidas correctivas y/o sancionadoras, conforme a los c) Supervisar y fiscalizar la ejecucin de los recursos
lineamientos y/o criterios que establezca el MIDIS. presupuestarios asignados al gobierno local para la
g) Actualizar y comunicar oportunamente la ejecucin del PCA.
informacin, sobre los centros de atencin del PCA, al d) Supervisar la efectiva distribucin de alimentos por
MIDIS. parte del gobierno local.
h) Brindar asistencia tcnica permanente a los centros e) Aprobar el Plan de Supervisin para los centros de
de atencin, respecto del PCA. atencin.
El Peruano / Mircoles 6 de julio de 2016 NORMAS LEGALES 592027
f) Garantizar que los acuerdos adoptados sean de Autorizan Transferencia Financiera a favor
acuerdo a sus funciones y a la normativa del PCA.
g) Informar oportunamente sobre los acuerdos del Ministerio de Defensa, para financiar
adoptados al MIDIS, a los gobiernos locales y a todos los gastos efectuados para el apoyo que
centros de atencin. brinden las fuerzas armadas al Ministerio
h) Otras que coadyuven al cumplimiento de las
funciones precedentes. y sus programas sociales durante el Ao
Fiscal 2016
Artculo 11.- Funciones de los Centros de Atencin
El centro de atencin es aquel a travs del cual se RESOLUCIN MINISTERIAL
atiende a los usuarios del PCA, y debe cumplir con las N138-2016-MIDIS
siguientes funciones:
Lima, 4 de julio de 2016
a) Elaborar y actualizar el padrn de usuarios.
b) Garantizar la vigencia de su representante ante el VISTOS:
gobierno local que ejecuta el PCA.
c) Comunicar al gobierno local, a travs de la instancia El Informe N 02-2016-MIDIS/SG/OGPPM, emitido
pertinente segn su organizacin, respecto de los cambios por la Oficina General de Planeamiento, Presupuesto y
de su representante, direccin y cualquier otro asunto de Modernizacin, y su documentacin adjunta; y el Informe
importancia para el PCA. N 318-2016-MIDIS/SG/OGAJ, emitido por la Oficina
d) Recibir los alimentos en las fechas programadas y General de Asesora Jurdica;
asegurar su almacenamiento adecuado.
e) Asegurar la entrega del complemento alimentario a CONSIDERANDO:
los usuarios del PCA.
f) Realizar actividades para la mejora del servicio y el Que, mediante Ley N 29792, se cre el Ministerio de
incremento de sus ingresos autnomos. Desarrollo e Inclusin Social, determinndose su mbito,
g) Brindar facilidades al MIDIS y a los gobiernos competencias, funciones y estructura orgnica bsica;
locales para las acciones de supervisin que realicen, asimismo, se estableci que cuenta con personera
las que contarn con un representante del Centro de jurdica de derecho pblico y que constituye pliego
Atencin. presupuestal;
h) Otras que establezca el MIDIS. Que, mediante la Resolucin Ministerial N
253-2015-MIDIS, se aprob el Presupuesto Institucional
DISPOSICIN de Apertura de gastos del Pliego 040: Ministerio de
COMPLEMENTARIA TRANSITORIA Desarrollo e Inclusin Social, correspondiente al Ao
Fiscal 2016, de conformidad con la Ley N 30372, Ley de
nica.- Lo dispuesto en el artculo 7 del presente Presupuesto del Sector Pblico para el Ao Fiscal 2016;
decreto supremo se aplicar a partir del ao 2017. Que, la Cuarta Disposicin Complementaria Final
de la Ley N 30372, Ley de Presupuesto del Sector
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES Pblico para el Ao Fiscal 2016, dispone que los Pliegos
presupuestarios del Gobierno Nacional que reciban el
Primera.- Reglamento de Modalidades apoyo de las Fuerzas Armadas (FFAA) y/o de la Polica
Nacional del Per (PNP) para un mejor cumplimiento
El Ministerio de Desarrollo e Inclusin Social,
de sus funciones, quedan autorizados, a realizar
mediante resolucin ministerial, aprobar en un plazo no
transferencias financieras a favor del pliego Ministerio de
mayor a treinta (30) das calendario, contados desde la
Defensa y/o Ministerio del Interior, segn corresponda,
vigencia del presente decreto supremo, el Reglamento
slo si el gasto efectuado por el apoyo que brinden las
de Modalidades del Programa de Complementacin FFAA o la PNP supera el monto mximo que debe ser
Alimentaria PCA para una mejor aplicacin de lo financiado con cargo al presupuesto institucional aprobado
dispuesto en la presente norma. de los pliegos Ministerio de Defensa o Ministerio del
Interior, respectivamente, para lo cual se seala que dicho
Segunda.- Transparencia y Acceso a la Informacin monto mximo se aprueba mediante decreto supremo,
El Ministerio de Desarrollo e Inclusin Social aprobar refrendado por el Presidente del Consejo de Ministros;
las medidas necesarias para asegurar que el cumplimiento Que, asimismo, la citada disposicin seala que las
de los objetivos propuestos por el PCA se realice en el transferencias financieras a las que se refiere el prrafo
marco de la normativa en materia de transparencia y precedente se financian con cargo al presupuesto
acceso a la informacin. institucional del pliego que reciba el apoyo de las Fuerzas
Armadas o Polica Nacional del Per, por la fuente de
Tercera.- Normas complementarias financiamiento Recursos Ordinarios y sin demandar
Autorcese al Ministerio de Desarrollo e Inclusin recursos adicionales al Tesoro Pblico, y se aprueban
Social a aprobar, mediante resolucin ministerial, las mediante resolucin del Titular del pliego, previo informe
normas complementarias necesarias para la adecuada de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) en el
gestin del Programa de Complementacin Alimentaria que se deber indicar si el pliego Ministerio de Defensa o
PCA. Ministerio del Interior, segn corresponda, ha excedido el
monto mximo destinado a las acciones de apoyo fijado
DISPOSICIN COMPLEMENTARIA DEROGATORIA por la PCM y de la Oficina de Presupuesto o la que haga
sus veces en el pliego que reciba el apoyo de las Fuerzas
nica.- Derguense los artculos 21 y 22 del Decreto Armadas o Polica Nacional del Per, bajo responsabilidad
Supremo N 041-2002-PCM, as como las disposiciones del titular de dicho pliego; publicndose la mencionada
normativas que se opongan a lo dispuesto en el presente resolucin en el diario oficial El Peruano;
Decreto Supremo. Que, mediante Decreto Supremo N 021-2016-PCM,
se estableci como monto mximo que debe ser financiado
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los cinco con cargo al presupuesto institucional aprobado al pliego
das del mes de julio del ao dos mil diecisis. 026 Ministerio de Defensa para las operaciones de
apoyo a los pliegos presupuestarios, la suma de CIENTO
OLLANTA HUMALA TASSO CINCUENTA Y DOS MIL OCHOCIENTOS SETENTA Y
Presidente de la Repblica CINCO Y 00/100 SOLES (S/ 152 875,00), en la Fuente de
Financiamiento 1: Recursos Ordinarios;
PAOLA BUSTAMANTE SUREZ Que, al respecto, mediante Oficio N 147-2016-
Ministra de Desarrollo e Inclusin Social PCM/OGPP, Oficio N 2259-2016-PCM/SG e Informe
N 121-2016-PCM/OGPP, la Presidencia del Consejo
1400749-2 de Ministros informa que el Ministerio de Defensa ha
592028 NORMAS LEGALES Mircoles 6 de julio de 2016 / El Peruano
excedido el monto mximo destinado a las operaciones de EF, y modificatorias; la Ley N 29792, Ley de Creacin,
apoyo fijado mediante el Decreto Supremo N 021-2016- Organizacin y Funciones del Ministerio de Desarrollo
PCM, por lo que solicita que en aplicacin de la Cuarta e Inclusin Social; y su Reglamento de Organizacin
Disposicin Complementaria Final de la Ley N 30372, y Funciones, aprobado por Decreto Supremo N
Ley de Presupuesto del Sector Pblico para el Ao Fiscal 005-2016-MIDIS;
2016, se realicen las transferencias financieras del caso;
Que, en dicho contexto, se ha suscrito el Convenio SE RESUELVE:
de Transferencia Financiera de Recursos del Pliego
Ministerio de Desarrollo e Inclusin Social al Pliego Artculo 1.- Autorizacin de Transferencia
Ministerio de Defensa para ser destinados a financiar los Financiera
gastos efectuados para el apoyo que brinden las fuerzas Autorizar una Transferencia Financiera del Pliego 040
armadas, en el marco de lo dispuesto en la Cuarta Ministerio de Desarrollo e Inclusin Social, hasta por la
Disposicin Complementaria Final de la Ley N 30372, suma de UN MILLON CIENTO CUARENTA Y UN MIL
Ley de Presupuesto del Sector Pblico para el Ao Fiscal NOVECIENTOS SESENTA Y SEIS Y 00/100 SOLES (S/
2016, hasta por el monto de S/ 1 141 966,00. 1 141 966.00), en la Fuente de Financiamiento Recursos
Que, mediante Informe N 02-2016-MIDIS/SG/ Ordinarios, a favor del Pliego 026 Ministerio de Defensa,
OGPPM, y documentacin adjunta, la Oficina General de para financiar los gastos efectuados para el apoyo que
Planeamiento, Presupuesto y Modernizacin, luego de la brinden las fuerzas armadas al Ministerio de Desarrollo e
evaluacin realizada, en el marco de sus competencias, Inclusin Social y sus programas sociales durante el Ao
propone y emite opinin favorable para realizar la Fiscal 2016, en el marco de lo dispuesto por la Cuarta
transferencia financiera de recursos del pliego Ministerio Disposicin Complementaria Final de la Ley N 30372,
de Desarrollo e Inclusin Social al pliego Ministerio de Ley de Presupuesto del Sector Pblico para el Ao Fiscal
Defensa, para financiar los gastos efectuados para el 2016.
apoyo que brinden las fuerzas armadas al MIDIS y sus
programas sociales, para el mejor cumplimiento de sus Artculo 2.- Financiamiento
funciones, en el marco de lo dispuesto en la Cuarta La Transferencia Financiera autorizada en el artculo
Disposicin Complementaria Final de la Ley N 30372, 1 de la presente Resolucin Ministerial se atender con
Ley de Presupuesto del Sector Pblico para el Ao Fiscal cargo al presupuesto aprobado en el presente ao fiscal
2016, hasta por el monto total de UN MILLN CIENTO del Pliego 040 Ministerio de Desarrollo e Inclusin Social,
CUARENTA Y UN MIL NOVECIENTOS SESENTA Y SEIS segn el anexo que forma parte integrante de la presente
Y 00/100 SOLES (S/ 1 141 966,00); resolucin.
Que, en virtud de lo antes expuesto, y en el marco
de las normas descritas, resulta pertinente aprobar la Artculo 3.- Limitacin al uso de los recursos
transferencia financiera, por la suma de S/ 1 141 966,00, Los recursos de la Transferencia Financiera autorizada
con cargo a la fuente de financiamiento Recursos por el artculo 1 de la presente resolucin ministerial, no
Ordinarios, a favor del pliego Ministerio de Defensa, podrn ser destinados, bajo responsabilidad, a fines
destinada a financiar los gastos efectuados para el distintos para los cuales son transferidos.
apoyo que brinden las fuerzas armadas al MIDIS y sus
programas sociales, conforme a lo dispuesto en la Cuarta Artculo 4.- Acciones Administrativas
Disposicin Complementaria Final de la Ley N 30372, Remitir copia de la presente resolucin a la Oficina
Ley de Presupuesto del Sector Pblico para el Ao Fiscal General de Administracin, para que realice las acciones
2016; administrativas que correspondan.
De conformidad con lo dispuesto en la Ley N 30372,
Ley de Presupuesto del Sector Pblico para el Ao Fiscal Regstrese, comunquese y publquese.
2016; el Texto nico Ordenado de la Ley N 28411,
Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, PAOLA BUSTAMANTE SUREZ
aprobado mediante Decreto Supremo N 304-2012- Ministra de Desarrollo e Inclusin Social
ANEXO
CONSIDERANDO:
ECONOMIA Y FINANZAS Que, mediante Decreto Supremo N 305-2012-EF, se
aprob el Texto nico de Procedimientos Administrativos
Modifican el Texto nico de Procedimientos - TUPA del Ministerio de Economa y Finanzas, el mismo
que ha sido modificado por las Resoluciones Ministeriales
Administrativos - TUPA del Ministerio de N 256-2013-EF/41, N 194-2014-EF/43, N 254-2014-
Economa y Finanzas - MEF EF/41 y N 324-2014-EF/41;
Que, el artculo 37 de la Ley N 27444, Ley del
DECRETO SUPREMO Procedimiento Administrativo General establece que el
N 190-2016-EF Texto nico de Procedimientos Administrativos - TUPA
EL PRESIDENTE DE LA REPBLICA comprende todos los procedimientos de iniciativa de
El Peruano / Mircoles 6 de julio de 2016 NORMAS LEGALES 592029
parte requeridos por los administrados para satisfacer Que, el proyecto de modificacin del TUPA del
sus intereses o derechos mediante el pronunciamiento de Ministerio de Economa y Finanzas cuenta con el informe
cualquier rgano de la entidad, as como la descripcin favorable de la Oficina de Planeamiento y Modernizacin
clara y taxativa de todos los requisitos exigidos, la de la Gestin de la Oficina General de Planificacin y
calificacin de cada procedimiento, la aplicacin del silencio Presupuesto del Ministerio de Economa y Finanzas, as
administrativo segn corresponda, el pago de derecho de como con la documentacin a que se refiere el artculo 12
tramitacin en caso proceda, la autoridad competente de los Lineamientos aprobados con Decreto Supremo N
para resolver en cada instancia del procedimiento, los 079-2007-PCM;
recursos a interponerse y los formularios a emplearse, Que, por lo expuesto en los considerandos
para la tramitacin de cada procedimiento administrativo; precedentes, resulta necesario aprobar la modificacin
Que, los numerales 38.1 y 38.5 del artculo 38 del Texto nico de Procedimientos Administrativos - TUPA
de la precitada Ley, establecen que el TUPA o toda del Ministerio de Economa y Finanzas, aprobado con
modificacin de este, que implique la creacin de nuevos Decreto Supremo N 305-2012-EF y sus modificatorias;
procedimientos, incremento de derecho de tramitacin o De conformidad con la Ley N 29158 - Ley Orgnica del
requisitos es aprobado por Decreto Supremo del sector; Poder Ejecutivo, la Ley N 27444 - Ley del Procedimiento
Que, el numeral 11.1 del artculo 11 de los Lineamientos Administrativo General; y, el Decreto Supremo N
para elaboracin y aprobacin del TUPA y disposiciones 079-2007-PCM, que aprueba los Lineamientos para
para el cumplimiento de la Ley del Silencio Administrativo, elaboracin y aprobacin del TUPA y disposiciones para
aprobados mediante Decreto Supremo N 079-2007- el cumplimiento de la Ley del Silencio Administrativo;
PCM, establece que para el caso de los TUPA de los
Ministerios, previamente a su aprobacin, deber contar DECRETA:
con la opinin de la Secretara de Gestin Pblica de la
Presidencia del Consejo de Ministros; asimismo conforme Artculo 1.- Modificacin del TUPA
al artculo 12 de dichos Lineamientos, para la revisin Modifquese el Texto nico de Procedimientos
y aprobacin del proyecto TUPA o de su modificatoria, Administrativos - TUPA del Ministerio de Economa
deber presentar entre otros documentos, el informe y Finanzas aprobado por Decreto Supremo N 305-
tcnico de la Oficina de Planeamiento o quien haga sus 2012-EF y sus modificatorias, en lo concerniente a
veces y el formato de sustentacin legal y tcnica de los los Procedimientos Administrativos N 01 Acceso a
procedimientos administrativos contenidos en el TUPA de la Informacin que produzca o posea el MEF incluido
la Entidad; su Formulario N 1, y N 04 Recurso de Apelacin
Que, el artculo 20 del Texto nico Ordenado de la Ley derivados de procesos de Adjudicacin Directa Selectiva
N 27806, Ley de Transparencia y Acceso a la Informacin (ADS) y Adjudicacin de Menor Cuanta, e incorprese
Pblica, aprobado con Decreto Supremo N 043-2003- el Procedimiento N 5 Recursos de apelacin derivados
PCM, establece que el solicitante que requiera informacin de procedimientos de seleccin cuyo valor estimado o
deber abonar solamente el importe correspondiente a referencial sea igual o menor a sesenta y cinco Unidades
los costos de reproduccin de la informacin requerida, Impositivas Tributarias (65 UIT), as como sus respectivos
cuyo monto de la tasa debe figurar en el Texto nico de Formatos de Sustentacin Legal y Tcnica, los mismos
Procedimientos Administrativos (TUPA) de cada entidad que quedan redactados conforme a los anexos que
de la Administracin Pblica; forman parte integrante del presente Decreto Supremo.
Que, la Segunda Disposicin Complementaria
Transitoria de la Ley N 30225, Ley de Contrataciones del Artculo 2.- Publicacin del TUPA
Estado, establece que Los procedimientos de seleccin Publquese el presente Decreto Supremo y el Texto
iniciados antes de la entrada en vigencia de la presente nico de Procedimientos Administrativos TUPA del
Ley se rige por las normas vigentes al momento de su Ministerio de Economa y Finanzas - MEF en el Diario
convocatoria; Oficial El Peruano, en el Portal Institucional (www.
Que, de otro lado, la Ley N 30225, Ley de mef.gob.pe) y en el Portal de Servicios al Ciudadano y
Contrataciones del Estado y su Reglamento aprobado Empresas - PSCE (www.servicioalciudadano.gob.pe).
con Decreto Supremo N 350-2015-EF, establecen
disposiciones concernientes a la solucin de controversias Artculo 3.- Refrendo
durante el procedimiento de seleccin, cuyo valor El presente Decreto Supremo es refrendado por el
referencial sea igual o menor a sesenta y cinco unidades Ministro de Economa y Finanzas.
impositivas tributarias (65 UIT);
Que, en ese sentido, se estima pertinente reducir y Dado en la casa de Gobierno, en Lima a los cuatro
precisar el costo de reproduccin de la informacin que das del mes de julio del ao dos mil diecisis.
produzca o posea el Ministerio de Economa y Finanzas,
as como adecuar e incluir procedimientos relativos a OLLANTA HUMALA TASSO
recursos de apelacin concernientes a la solucin de Presidente de la Repblica
controversias en el TUPA del Ministerio de Economa
y Finanzas, a fin de dar cumplimiento a las normas ALONSO SEGURA VASI
precitadas; Ministro de Economa y Finanzas
LA DIRECCIN
TEXTO NICO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
D.S. N 018-2001-PCM, * Copia fotosttica A4 b/n por unidad 0,0025 0,10 El recurso debe
Disponen que las entidades presentarse dentro de
del Sector Pblico los quince (15) das, de
NORMAS LEGALES
de la Ley de Transparencia
y Acceso a la Informacin
Pblica, Art. 10, 11, 12, 13 y
15. Publicado el 07/08/2003.
El Peruano
ORGANISMO : Ministerio de Economa y Finanzas
RGANO : Secretara General - Oficina General de Servicios al Usuario
DERECHO DE INSTANCIAS DE RESOLUCIN DE
REQUISITOS CALIFICACIN
TRAMITACIN (*) RECURSOS
PLAZO PARA AUTORIDAD
N DE DENOMINACIN DEL INICIO DEL
Formulario/ Evaluacin Previa RESOLVER COMPETENTE PARA
ORDEN PROCEDIMIENTO (en % Auto- PROCEDIMIENTO RECONSI-
Nmero y Denominacin Cdigo/ (en S/.) (en das hbiles) RESOLVER APELACIN
UIT) mtico DERACIN
Ubicacin Positivo Negativo
D.S. N 062-2009-PCM,
Aprueba el Formato
del Texto nico de
Procedimientos
Administrativos (TUPA)
en el cual se establecen
precisiones que facilitan
el proceso de elaboracin
del TUPA por parte de
El Peruano / Mircoles 6 de julio de 2016
de Adjudicacin Directa Presentar el Escrito del recurso indicando el acto que se recurre, siguientes a la Atencin al Usuario Ministro o Funcionario a
Selectiva (ADS) y consignando lo siguiente : presentacin del Ministerio quien delegue
Adjudicacin de Menor 1 Identificacin del impugnante, debiendo consignar su nombre y o subsanacin de Economa y
Cuanta (1) nmero de DNI, o su denominacin o razn social. En caso de del recurso de Finanzas. Jr. Junn
actuacin mediante representante, se acompaar la documentacin apelacin (3) N 319 - Lima
Artculo 53 del Decreto que lo acredite.
Legislativo N 1017 - Ley
de Contrataciones del 2 Sealar como domicilio procesal una direccin electrnica propia
Estado, Publicada el
04/06/2008, modificado por 3 El petitorio debe comprender la determinacin clara y concreta de la
la Ley N 29873, publicada el pretensin.
01/06/2012. 4 Fundamentos de hecho y de derecho.
Artculos 104, 107, 109, 112 y 5 Pruebas instrumentales pertinentes.
113 del Decreto Supremo N
184-2008-EF - Reglamento 6 La garanta conforme a lo sealado en el artculo 112 del Decreto
del Decreto Legislativo N Supremo N 184-2008-EF (2)
7 Firma del impugnante o su representante. En caso de consorcios
1017 - Ley de Contrataciones
bastar la firma del apoderado comn sealado como tal en la
del Estado, publicado el
promesa formal del Consorcio.
01/01/2009, modificado por el
Decreto Supremo 8 Copia simple del escrito y sus recaudos para la otra parte, si la hubiera.
N 138-2012-EF, publicado el
07/08/2012.
592031
ORGANISMO : Ministerio de Economa y Finanzas
RGANO : Despacho Ministerial
DERECHO DE
REQUISITOS CALIFICACIN INSTANCIAS DE RESOLUCIN
TRAMITACIN (*) PLAZO PARA AUTORIDAD
592032
N DE DENOMINACIN DEL INICIO DEL DE RECURSOS
Formulario/ Evaluacin Previa RESOLVER (en COMPETENTE PARA
ORDEN PROCEDIMIENTO (en % Auto- PROCEDIMIENTO
Nmero y Denominacin Cdigo/ (en S/.) das hbiles) RESOLVER RECONSI-
UIT) mtico Positivo Negativo APELACIN
Ubicacin DERACIN
Segunda Disposicin Plazos de Presentacin del Recurso :
Complementaria Transitoria
de la Ley N 30225, Ley de a) Contra el otorgamiento de la Buena Pro o contra actos anteriores
Contrataciones del Estado. a ella :
Adjudicacin Directa Selectiva o (05 das hbiles siguientes de
de Menor Cuanta otorgada la Buena Pro)
(1) Aplicable solo para los procesos de Adjudicacin Directa Selectiva (ADS) y Adjudicacin de Menor Cuanta, que hayan sido convocados hasta el 8 de enero de 2016 en el marco del Decreto Legislativo N 1017 y Decreto Supremo N 184-2008-EF y modificatorias..
(2) Esta garanta ser equivalente al tres por ciento (3%) del valor referencial del proceso de seleccin o del tem que se decida impugnar. En ningn caso, la garanta ser menor al cincuenta (50%) de la UIT vigente. La garanta deber ser incondicional, solidaria, irrevocable y de realizacin automtica en el
pas al solo requerimiento de la Entidad, bajo responsabilidad de las empresas que las emiten, las mismas que debern estar dentro del mbito de supervisin de la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones y contar con la autorizacin para emitir garantas o
estar considerada en la ltima lista de bancos extranjeros de primera categora que peridicamente publica el Banco Central de Reserva del Per. La garanta podr consistir en un depsito en una cuenta bancaria de la Entidad y recibir el mismo tratamiento, de acuerdo a lo establecido en el artculo 125
del Reglamento.
(3) El impugnante deber asumir que su recurso de apelacin ha sido desestimado, operando la denegatoria ficta, cuando la Entidad resuelva y notifique su resolucin dentro del plazo de doce (12) das hbiles siguientes a la presentacin o subsanacin del recurso de apelacin, a efectos de interposicin de
la demanda contencioso administrativa. Cuando se trate de Subasta Inversa, el Titular de la Entidad deber resolver dentro del trmino no mayor de 10 das hbiles de admitido el recurso, salvo que hubiese requerido informacin adicional, en cuyo caso deber pronunciarse dentro del trmino de 15 das
hbiles.
DERECHO DE
REQUISITOS CALIFICACIN INSTANCIAS DE RESOLUCIN
TRAMITACIN (*) PLAZO PARA AUTORIDAD
N DE DENOMINACIN DEL INICIO DEL DE RECURSOS
Formulario/ Evaluacin Previa RESOLVER (en COMPETENTE PARA
ORDEN PROCEDIMIENTO (en % Auto- PROCEDIMIENTO
Nmero y Denominacin Cdigo/ (en S/.) das hbiles) RESOLVER RECONSI-
UIT) mtico Positivo Negativo APELACIN
Ubicacin DERACIN
05 Recursos de apelacin El recurso de apelacin deber estar dirigido al Titular que emiti el acto GRATUITO X Doce (12) das Oficina de Gestin
derivados de procedi- impugnado. hbiles siguientes Documental y
mientos de seleccin cuyo a la presentacin Atencin al Usuario
valor estimado o o subsanacin del Ministerio
referencial sea igual o Presentar el Escrito del recurso indicando el acto que se recurre, del recurso de de Economa y
menor sesenta y cinco consignando lo siguiente : apelacin (2) Finanzas. Jr. Junn Ministro o Funcionario a
Unidades Impositivas N 319 - Lima quien delegue
Tributarias (65 UIT)
1 Identificacin del impugnante, debiendo consignar su nombre y
nmero de documento ofical de identidad o su denominacin o razn
Mircoles 6 de julio de 2016 /
Adjudicacin Simplificada
Seleccin de Consultores Individuales
NORMAS LEGALES
Comparacin de Precios
Subasta Inversa Electrnica
b) Contra actos posteriores al otorgamiento de la Buena Pro y la
declaratoria de desierto, cinco (5) das hbiles siguientes de haberse
tomado conocimiento del acto que se desea impugnar, segn corresponda,
dentro del mbito establecido en el artculo 95 del Reglamento aprobado
con Decreto Supremo N350-2015-EF, para los siguientes procedimientos
de seleccin:
Adjudicacin Simplificada
Seleccin de Consultores Individuales
Comparacin de Precios
Subasta Inversa Electrnica
(1) Esta garanta ser equivalente al tres por ciento (3%) del valor estimado o referencial del procedimiento de seleccin impugnado o del tem que se decida impugnar. La garanta deber ser incondicional, solidaria, irrevocable y de realizacin automtica en el pas al solo requerimiento de la Entidad, bajo
responsabilidad de las empresas que las emiten, las mismas que debern estar dentro del mbito de supervisin de la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Pensiones y contar con la autorizacin para emitir garantas o estar considerada en la ltima lista de bancos extranjeros
de primera categora que peridicamente publica el Banco Central de Reserva del Per. La garanta podr consistir en un depsito en una cuenta bancaria de la Entidad y recibir el mismo tratamiento, de acuerdo a lo establecido en el artculo 110 del Reglamento.
(2) El impugnante deber asumir que su recurso de apelacin ha sido desestimado, operando la denegatoria ficta, cuando la Entidad resuelva y notifique luego del plazo de doce (12) das hbiles siguientes a la presentacin o subsanacin del recurso de apelacin, a efectos de interposicin de la demanda
contencioso administrativa.
1400169-1
592033
592034 NORMAS LEGALES Mircoles 6 de julio de 2016 / El Peruano
Aos/
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre
Meses
1976 -- 208 674 153,73 205 722 692,77 201 568 967,33 201 458 032,29 199 282 775,43 196 483 759,89 168 414 651,33 156 945 510,08 154 451 158,09 150 276 802,46 147 928 569,27
1977 146 997 889,57 140 338 368,56 135 926 195,57 131 137 775,74 130 019 859,58 128 071 343,40 121 034 689,08 116 836 656,45 113 433 295,53 110 705 956,35 108 948 631,78 106 337 535,97
1978 102 597 069,56 94 079 908,68 88 671 140,05 86 163 023,46 83 233 996,59 73 750 687,31 68 007 291,16 65 123 661,02 62 855 459,56 59 960 563,16 56 837 002,95 53 683 405,07
1979 52 430 066,08 49 852 357,64 47 763 205,27 45 645 844,79 44 165 285,21 42 803 598,99 41 729 280,06 39 273 563,08 37 564 060,14 36 061 004,32 35 061 628,45 33 606 136,86
1980 32 578 735,71 31 368 031,59 30 238 259,03 29 326 952,44 28 561 152,02 27 728 552,63 27 045 642,22 26 478 299,01 25 286 338,10 24 086 412,84 22 920 097,97 22 095 972,43
1981 21 290 184,84 19 341 759,44 18 271 096,85 17 594 573,88 16 901 991,40 16 122 676,39 15 778 778,16 15 400 927,49 14 746 473,13 14 404 204,39 13 747 984,20 13 235 718,78
1982 12 818 421,19 12 401 792,64 11 981 514,44 11 475 017,86 11 138 530,62 10 687 413,17 10 267 141,00 9 868 329,74 9 491 911,65 9 139 502,09 8 584 611,02 8 283 843,65
1983 7 804 555,13 7 236 439,16 6 755 171,71 6 323 441,00 5 796 335,99 5 414 288,91 5 004 843,44 4 572 119,79 4 172 531,62 3 843 554,54 3 623 538,39 3 483 689,40
1984 3 299 747,55 3 098 226,33 2 888 349,87 2 716 556,85 2 555 510,85 2 396 177,40 2 202 599,31 2 038 001,83 1 910 885,60 1 833 050,79 1 747 927,57 1 646 813,19
1985 1 530 338,20 1 342 721,01 1 223 343,48 1 096 431,82 1 005 678,14 880 093,20 786 898,63 705 418,62 631 775,85 615 326,71 605 049,41 589 273,68
1986 574 510,46 560 479,48 536 907,02 521 150,74 512 818,14 503 271,50 493 177,50 474 987,46 469 172,90 455 263,33 434 806,85 427 322,02
1987 418 493,93 402 803,37 386 601,29 373 389,46 355 743,30 341 017,27 333 431,48 318 887,35 306 243,25 293 120,44 279 229,42 259 412,99
1988 242 761,49 221 973,03 196 986,96 159 799,18 133 748,73 126 553,18 121 721,09 100 066,43 81 137,48 28 935,92 22 582,33 18 684,80
1989 12 278,83 6 828,53 5 528,21 4 818,19 3 840,06 2 942,43 2 420,14 2 097,20 1 734,41 1 304,08 1 047,71 815,48
1990 608,48 501,92 424,13 334,81 243,92 177,21 117,90 66,92 15,43 11,42 10,79 10,29
1991 9,17 8,07 7,69 7,47 7,26 6,57 6,05 5,76 5,53 5,40 5,14 4,83
1992 4,68 4,59 4,54 4,39 4,28 4,06 3,96 3,85 3,70 3,59 3,34 3,19
1993 3,11 3,02 2,94 2,84 2,73 2,64 2,59 2,55 2,49 2,43 2,38 2,35
1994 2,32 2,31 2,30 2,27 2,25 2,24 2,23 2,21 2,15 2,11 2,11 2,10
1995 2,10 2,07 2,05 2,03 2,01 1,99 1,98 1,98 1,97 1,96 1,95 1,93
1996 1,93 1,91 1,88 1,87 1,86 1,84 1,83 1,81 1,80 1,78 1,76 1,74
1997 1,73 1,73 1,73 1,72 1,72 1,70 1,69 1,68 1,68 1,68 1,67 1,66
1998 1,65 1,63 1,61 1,60 1,59 1,58 1,58 1,57 1,56 1,55 1,55 1,55
1999 1,55 1,55 1,53 1,52 1,51 1,51 1,51 1,50 1,50 1,49 1,48 1,47
2000 1,47 1,47 1,46 1,46 1,45 1,45 1,45 1,44 1,44 1,43 1,42 1,42
2001 1,41 1,41 1,41 1,41 1,41 1,41 1,41 1,42 1,43 1,42 1,43 1,44
2002 1,45 1,45 1,46 1,45 1,44 1,44 1,44 1,44 1,43 1,42 1,41 1,42
2003 1,42 1,42 1,42 1,41 1,41 1,41 1,42 1,42 1,42 1,41 1,41 1,40
2004 1,39 1,39 1,37 1,36 1,35 1,34 1,33 1,33 1,33 1,33 1,33 1,32
2005 1,33 1,32 1,33 1,33 1,32 1,32 1,32 1,32 1,31 1,30 1,29 1,29
2006 1,28 1,27 1,28 1,27 1,27 1,27 1,27 1,27 1,27 1,27 1,27 1,27
2007 1,27 1,27 1,28 1,27 1,27 1,26 1,24 1,23 1,22 1,22 1,21 1,21
2008 1,20 1,20 1,19 1,18 1,17 1,16 1,14 1,13 1,11 1,10 1,10 1,10
2009 1,11 1,12 1,14 1,15 1,15 1,16 1,17 1,17 1,17 1,17 1,17 1,17
2010 1,17 1,16 1,15 1,15 1,15 1,14 1,14 1,14 1,13 1,13 1,13 1,12
2011 1,11 1,10 1,10 1,09 1,08 1,07 1,07 1,07 1,06 1,06 1,05 1,05
2012 1,05 1,05 1,05 1,05 1,05 1,05 1,05 1,06 1,06 1,05 1,05 1,05
2013 1,05 1,06 1,06 1,06 1,06 1,06 1,05 1,04 1,03 1,03 1,03 1,04
2014 1,04 1,04 1,04 1,03 1,03 1,03 1,03 1,03 1,03 1,02 1,02 1,02
2015 1,02 1,03 1,02 1,02 1,02 1,01 1,01 1,01 1,01 1,01 1,01 1,00
2016 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,01 1,00
1400439-1
El Peruano / Mircoles 6 de julio de 2016 NORMAS LEGALES 592037
Establecen plazo mximo para que los Interactivo del Presupuesto Participativo, as como con la
informacin de los resultados del proceso del Presupuesto
pliegos de los Gobiernos Regionales, Participativo para el ao fiscal 2017.
las Municipalidades Distritales y las
Municipalidades Provinciales concluyan Regstrese, comunquese y publquese.
con el registro de los proyectos de inversin RODOLFO ACUA NAMIHAS
pblica en el Aplicativo Interactivo del Director General
Direccin General de Presupuesto Pblico
Presupuesto Participativo, as como con la
informacin de los resultados del proceso 1400231-1
del Presupuesto Participativo para el ao
fiscal 2017
EDUCACION
RESOLUCIN DIRECTORAL
N 018-2016-EF/50.01
Autorizan viaje de integrantes de la
Lima, 1 de julio de 2016 Delegacin Peruana que participar en la
57th International Mathematical Olympiad
CONSIDERANDO:
- IMO 2016, a realizarse en la Repblica
Que, los literales a) y c) del numeral 13.2 del Popular China
artculo 13 de la Ley N 28112, Ley Marco de la
Administracin Financiera del Sector Pblico, en RESOLUCIN SUPREMA
concordancia con los artculos 3 y 4 del Texto nico N 020-2016-MINEDU
Ordenado de la Ley N 28411, Ley General del Sistema
Nacional de Presupuesto, aprobado por Decreto Lima, 5 de julio de 2016
Supremo N 304-2012-EF (TUO de la Ley N 28411),
disponen que la Direccin General de Presupuesto CONSIDERANDO:
Pblico es el rgano rector y constituye la ms alta
autoridad tcnico-normativa del Sistema Nacional
Que, mediante Carta de fecha 04 de febrero de
de Presupuesto, y cuenta con las atribuciones de
2016, el Presidente del Comit Organizador de la 57th
programar, dirigir, coordinar y evaluar la gestin del
International Mathematical Olympiad IMO 2016, ha
proceso presupuestario, as como emitir las directivas
cursado invitacin a la Sociedad Matemtica Peruana,
y normas complementarias pertinentes;
para participar en el evento denominado 57th IMO
Que, asimismo, el literal e) del artculo 4 del TUO
2016, que se llevar a cabo del 06 al 16 de julio de
de la Ley N 28411 dispone que es atribucin de la
2016 en la ciudad de Hong Kong, Repblica Popular
Direccin General de Presupuesto Pblico, la promocin
China;
del perfeccionamiento permanente de la tcnica
Que, la International Mathematical Olympiad IMO es
presupuestaria;
un concurso de resolucin de problemas para estudiantes
Que, mediante Resolucin Directoral N 007-2010-
de secundaria, que tiene lugar en un pas diferente, en
EF/76.01 se aprob el Instructivo N 001-2010-EF/76.01
julio de cada ao. Es la ms antigua, grande y prestigiosa
Instructivo para el Proceso del Presupuesto Participativo
de todas las olimpiadas cientficas internacionales y
Basado en Resultados, en cuyo inciso 4.1 numeral 4
cuenta con la participacin de ms de 100 pases de los
del Captulo II se ha establecido que los acuerdos y
cinco continentes;
compromisos adoptados en el Proceso Participativo se
Que, mediante Resolucin Ministerial N
formalizan en el mes de junio;
179-2016-MINEDU se design a los integrantes de la
Que, la Segunda Disposicin Complementaria del
Delegacin Peruana que participar en la 57th IMO
Texto nico Ordenado de la Directiva N 002-2015-
2016, conformada por 06 (seis) estudiantes y 02 (dos)
EF/50.01, Directiva para la Programacin y Formulacin
profesores tutores;
Anual del Presupuesto del Sector Pblico, con una
Que, la Direccin General de Educacin Bsica
Perspectiva de Programacin Multianual, modificada por
Regular, dependiente del Despacho Viceministerial
Resolucin Directoral N 006-2016-EF/50.01, establece
de Gestin Pedaggica del Ministerio de Educacin,
que los Gobiernos Regionales y los Gobiernos Locales
a travs del Informe N 224-2016-MINEDU/VMGP-
priorizan sus proyectos de inversin pblica en el marco
DIGEBR-LACV, seala que es necesario autorizar
del Presupuesto Participativo y realizan su registro en el
el viaje de los 06 (seis) estudiantes y 01 (uno) de los
Aplicativo Informtico del Presupuesto Participativo, a
profesores tutores, integrantes de la citada Delegacin,
ms tardar el da 30 de junio de cada ao;
pues dicho evento constituye una oportunidad para
Que, a fin que los Pliegos de los Gobiernos Regionales
motivar y despertar el inters para el aprendizaje y
y Locales culminen de registrar sus propuestas de
la enseanza de la matemtica de los estudiantes
acuerdos y compromisos del Presupuesto Participativo
y docentes del nivel de Educacin Secundaria;
para el ao fiscal 2017, as como el registro de la
asimismo, mediante el Informe N 261-2016-MINEDU/
informacin respectiva en el Aplicativo Interactivo para el
VMGP-DIGEBR-LACV, se precisa que uno de los
Proceso Participativo, resulta necesario establecer como
dos profesores tutores de la Delegacin Peruana
plazo mximo el da 15 de julio de 2016, para que los
conformada para este evento, viajar a la sede del
referidos niveles de gobierno, realicen tales acciones;
mismo con anticipacin y con cargo a los recursos de
En uso de las facultades conferidas en el artculo
la Comisin de Olimpiadas de la Sociedad Matemtica
13 de la Ley N 28112, Ley Marco de la Administracin
Peruana; por lo que no corresponde su inclusin dentro
Financiera del Sector Pblico, los artculos 3 y 4 del
de la presente autorizacin de viaje;
TUO de la Ley N 28411, y el artculo 17 del Decreto
Que, la Oficina General de Cooperacin y Asuntos
Legislativo N 183, Ley Orgnica del Ministerio de
Internacionales, dependiente de la Secretara General
Economa y Finanzas;
del Ministerio de Educacin, a travs del Informe N
106-2016-MINEDU/SG-OGCI, seala que resulta
SE RESUELVE: relevante la participacin de la Delegacin Peruana en
el referido evento, toda vez que permitir fortalecer sus
Artculo nico.- Establecer el da 15 de julio de competencias y capacidades matemticas; as como,
2016, como plazo mximo para que los pliegos de los desarrollar su talento y autoestima; posibilitando adems
Gobiernos Regionales, las Municipalidades Distritales y reconocer a los estudiantes talentosos de matemtica al
las Municipalidades Provinciales concluyan con el registro nominarlos como representantes de nuestro pas en este
de los proyectos de inversin pblica en el Aplicativo evento de trascendencia mundial;
592038 NORMAS LEGALES Mircoles 6 de julio de 2016 / El Peruano
Que, en tal sentido, resulta necesario autorizar el Artculo 5.- La presente Resolucin Suprema es
viaje de 01 (un) profesor tutor y los 06 (seis) estudiantes refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros y el
que integran la Delegacin Peruana que participar Ministro de Educacin.
en la 57th IMO 2016, cuyos gastos de pasajes areos
sern asumidos con cargo al Pliego Presupuestal 010: Regstrese, comunquese y publquese.
Ministerio de Educacin Unidad Ejecutora: 026. Los
gastos asociados a los viticos sern cubiertos por los OLLANTA HUMALA TASSO
organizadores del evento; Presidente de la Repblica
Que, al respecto, el penltimo prrafo del numeral
10.1 del artculo 10 de la Ley N 30372, Ley de PEDRO CATERIANO BELLIDO
Presupuesto del Sector Pblico para el Ao Fiscal Presidente del Consejo de Ministros
2016, respecto a los viajes al exterior de servidores o
funcionarios pblicos y representantes del Estado con JAIME SAAVEDRA CHANDUV
cargo a recursos pblicos, establece que el requerimiento Ministro de Educacin
de excepciones adicionales a las sealadas en los
literales del citado numeral, para el caso de las 1400749-8
entidades del Poder Ejecutivo, deber canalizarse a
travs de la Presidencia del Consejo de Ministros y se
autoriza mediante Resolucin Suprema refrendada por ENERGIA Y MINAS
el Presidente del Consejo de Ministros, la misma que es
publicada en el Diario Oficial El Peruano;
De conformidad con lo dispuesto en el Decreto Ley Aprueban Primera Modificacin al Contrato
N 25762, Ley Orgnica del Ministerio de Educacin, de Concesin N 438-2014 solicitada por
modificado por la Ley N 26510; en la Ley N 30372, Ley Cerro del guila S.A.
de Presupuesto del Sector Pblico para el Ao Fiscal
2016; en la Ley N 27619, Ley que regula la autorizacin RESOLUCIN MINISTERIAL
de viajes al exterior de servidores y funcionarios pblicos; N 256-2016-MEM/DM
y, en el Decreto Supremo N 047-2002-PCM, que aprueba
normas reglamentarias sobre autorizacin de viajes Lima, 23 de junio de 2016
al exterior de servidores y funcionarios pblicos, y sus
modificatorias; VISTO: El Expediente N 14331913, sobre la concesin
definitiva para desarrollar la actividad de transmisin de
SE RESUELVE: energa elctrica en el proyecto Lnea de Transmisin
de 220 kV S.E. Cerro del guila S.E. Campo Armio,
Artculo 1.- Autorizar, por excepcin, el viaje de los y la solicitud de modificacin al Contrato de Concesin
06 (seis) estudiantes y 01 (uno) de los profesores tutores, N 438-2014 (en adelante, el CONTRATO);
integrantes de la Delegacin Peruana que participar
en la 57th International Mathematical Olympiad IMO CONSIDERANDO:
2016, designados mediante Resolucin Ministerial N Que, mediante la Resolucin Suprema N 026-
179-2016-MINEDU, a la ciudad de Hong Kong, Repblica 2014-EM, publicada el 7 de mayo de 2014, se otorg
Popular China; del 07 al 17 de julio de 2016, para los a favor de Cerro del guila S.A. la concesin definitiva
fines expuestos en la parte considerativa de la presente para desarrollar la actividad de transmisin de energa
resolucin. elctrica en el proyecto Lnea de Transmisin de 220 kV
Artculo 2.- Los gastos que irrogue el cumplimiento S.E. Cerro del guila S.E. Campo Armio, ubicado en
de la presente Resolucin Suprema sern cubiertos con los distritos de Colcabamba y Surcubamba, provincia de
cargo al Pliego Presupuestal 010: Ministerio de Educacin Tayacaja, departamento de Huancavelica, aprobndose
Unidad Ejecutora: 026, de acuerdo al siguiente detalle: el CONTRATO, establecindose la Puesta en Operacin
Comercial (POC) para el 20 de enero de 2016;
ESTUDIANTES: Que, mediante el documento ingresado con Registro N
2576398 de fecha 5 de febrero de 2016, complementado
RAUL ALFREDO ALCANTARA CASTILLO con los documentos ingresados con Registros N 2584240
Pasajes areos (incluye TUUA) : US$ 3548,00 y N 2601495 de fechas 4 de marzo y 5 de mayo de
2016, respectivamente, Cerro del guila S.A., invocando
JEMISSON DANIEL CORONEL BALDEON razones de Fuerza Mayor, solicit la Primera Modificacin
Pasajes areos (incluye TUUA) : US$ 3548,00 al CONTRATO, a fin de prorrogar la POC del proyecto
Lnea de Transmisin de 220 kV S.E. Cerro del guila
HENRY FABRIZIO FELEN CHAVEZ S.E. Campo Armio hasta el 30 de junio de 2016, y de esta
Pasajes areos (incluye TUUA) : US$ 3548,00 manera coincida con la vigente fecha de POC establecida
para el proyecto Central Hidroelctrica Cerro del guila;
DANIEL JULIAN ROJAS CRUZ Que, el literal b) del artculo 36 del Decreto Ley N
Pasajes areos (incluye TUUA) : US$ 3548,00 25844, Ley de Concesiones Elctricas, establece que la
concesin caduca cuando el concesionario no cumpla con
DIEGO ENRIQUE LAZARO CUSIHUAMAN ejecutar las obras conforme el Calendario de Ejecucin
Pasajes areos (incluye TUUA) : US$ 3548,00 de Obras, salvo que demuestre que la ejecucin ha sido
impedida por la ocurrencia de caso fortuito o fuerza mayor
ANTHONY DANTE YATACO TORRES calificada como tal por el Ministerio de Energa y Minas;
Pasajes areos (incluye TUUA) : US$ 3548,00 Que, Cerro del guila S.A. sustenta su solicitud en
los mismos eventos de fuerza mayor que conllevaron a
PROFESOR TUTOR: la modificacin del Calendario de Ejecucin de Obras
del proyecto Central Hidroelctrica Cerro del guila, los
JORGE JOEL TIPE VILLANUEVA cuales fueron reconocidos como tal mediante la Resolucin
Pasajes areos (incluye TUUA) : US$ 3548,00 Ministerial N 063-2014-MEM/DM de fecha 13 de febrero
de 2014, la cual cont con la opinin del Informe N GFE-
Artculo 3.- Dentro de los quince (15) das calendario USPP-98-2013 y del Informe N 057-2014-DGE-DCE. Cabe
siguientes de efectuado el viaje, las personas a que sealar que, el nico propsito del mencionado proyecto de
se refiere el artculo precedente debern presentar un transmisin es permitir transportar la energa de la referida
informe detallado describiendo las acciones realizadas y Central al Sistema Elctrico Interconectado Nacional SEIN,
los resultados obtenidos. por lo cual las actividades en esta ltima repercuten en la
Artculo 4.- La presente Resolucin Suprema no dar etapa de pruebas y energizacin de la Lnea de Transmisin;
derecho a exoneracin ni liberacin de impuestos de Que, habindose cumplido con los requisitos
ninguna clase o denominacin. establecidos en la Ley de Concesiones Elctricas y su
El Peruano / Mircoles 6 de julio de 2016 NORMAS LEGALES 592039
Reglamento, aprobado por Decreto Supremo N 009-93- Que, el numeral 4.3 del artculo 4, concordante con
EM, y contando con la opinin a que se refiere el Informe los artculos 21, 22, 23, 24 y 25 del Decreto Legislativo
N 282-2016-MEM/DGE-DCE, corresponde aprobar la N 1095, que establece Reglas de Empleo y Uso de la
Primera Modificacin al CONTRATO en los trminos y Fuerza por parte de las Fuerzas Armadas en el Territorio
condiciones que aparecen en la Minuta correspondiente, Nacional, dispone que las Fuerzas Armadas pueden
la misma que deber ser elevada a Escritura Pblica actuar en apoyo a la Polica Nacional del Per en caso
incorporando en sta el texto de la presente Resolucin, de Trfico Ilcito de Drogas, Terrorismo, Proteccin de
e inscribirla en el Registro de Concesiones para la Instalaciones estratgicas para el funcionamiento del pas
Explotacin de Servicios Pblicos del Registro de y servicios pblicos esenciales, as como en otros casos
Propiedad Inmueble, de conformidad con lo dispuesto constitucionalmente justificados, en que la capacidad de
en los artculos 7 y 56 del Reglamento de la Ley de la Polica sea sobrepasada en el control del orden interno,
Concesiones Elctricas; sea previsible o existiera el peligro de que esto ocurriera;
De conformidad con lo dispuesto en los artculos 25 y Que, mediante Resolucin Suprema N 152-2015-IN,
28 de la Ley de Concesiones Elctricas y el artculo 9 del de fecha 11 de agosto de 2015, se autoriz la intervencin
Reglamento de Organizacin y Funciones del Ministerio de las Fuerzas Armadas en apoyo a la Polica Nacional
de Energa y Minas, aprobado por el Decreto Supremo del Per en la provincia de Yauli del departamento de
N 031-2007-EM; Junn, del 12 de agosto al 10 de setiembre de 2015, con
Con la opinin favorable del Director General de el fin de asegurar el control y mantenimiento del orden
Electricidad y el visto bueno del Viceministro de Energa; interno y evitar actos de violencia o cualquier ilcito que
se pudiera cometer con ocasin de las movilizaciones y
SE RESUELVE: cualquier otro tipo de acto vandlico;
Que, el plazo mencionado precedentemente fue
Artculo 1.- Aprobar la Primera prorrogado por Resoluciones Supremas Ns. 190-2015-
Modificacin al Contrato de Concesin IN, 209-2015-IN, 223-2015-IN, 244-2015-IN, 001-2016-
N 438-2014, solicitada por Cerro del guila S.A., en los IN, 104-2016-IN, 121-2016-IN, 141-2016-IN, 151-2016-IN
aspectos referidos a la Clusula Sptima y el Anexo N y 175-2016-IN, del 11 de setiembre al 10 de octubre de
4, con relacin a la concesin definitiva para desarrollar 2015, del 11 de octubre al 9 de noviembre de 2015, del
la actividad de transmisin de energa elctrica en el 10 de noviembre al 9 de diciembre de 2015, del 11 de
proyecto Lnea de Transmisin de 220 kV S.E. Cerro diciembre de 2015 al 9 de enero de 2016, del 10 de enero
del guila S.E. Campo Armio, por las razones y al 8 de febrero de 2016, del 9 de febrero al 9 de marzo de
fundamentos legales sealados en la parte considerativa 2016, del 10 de marzo al 8 de abril de 2016, del 9 de abril
de la presente Resolucin Ministerial. al 8 de mayo de 2016, del 9 de mayo al 7 de junio de 2016,
Artculo 2.- Autorizar al Director General de y del 8 de junio al 7 de julio de 2016, respectivamente;
Electricidad, o quien haga sus veces, a suscribir, en Que, en atencin al requerimiento efectuado
representacin del Estado, la Minuta de la Primera por la Polica Nacional del Per mediante Oficio N
Modificacin al Contrato de Concesin N 438-2014, 447-2016-DGPNP/SA, el seor Ministro del Interior ha
aprobada en el artculo precedente y la Escritura Pblica solicitado al seor Presidente de la Repblica, por motivos
correspondiente. de seguridad interna, la prrroga de la intervencin
Artculo 3.- El texto de la presente Resolucin de las Fuerzas Armadas en la provincia de Yauli del
Ministerial deber insertarse en la Escritura Pblica que d departamento de Junn por treinta (30) das adicionales,
origen a la Primera Modificacin al Contrato de Concesin con el objeto de asegurar el control y mantenimiento del
N 438-2014, en cumplimiento del artculo 56 del orden pblico y evitar que se produzcan actos de violencia
Reglamento de la Ley de Concesiones Elctricas. o cualquier ilcito que se pudiera cometer en dicha zona;
Artculo 4.- La presente Resolucin Ministerial, Que, en consecuencia, resulta conveniente disponer
en cumplimiento de lo dispuesto en el artculo 54 del la prrroga de la intervencin de las Fuerzas Armadas en
Reglamento de la Ley de Concesiones Elctricas, apoyo a la Polica Nacional del Per en la provincia de
deber ser publicada para su vigencia en el Diario Yauli del departamento de Junn;
Oficial El Peruano por una sola vez, y ser notificada De conformidad con lo dispuesto en el numeral 8 del
al concesionario dentro de los cinco (5) das hbiles artculo 118 de la Constitucin Poltica del Per; la Ley
siguientes a dicha publicacin, conforme a lo previsto en N 29158, Ley Orgnica del Poder Ejecutivo; el Decreto
el artculo 53 del acotado Reglamento. Legislativo N 1095, Decreto Legislativo que establece
Reglas de Empleo y Uso de la Fuerza por parte de las
Regstrese, comunquese y publquese. Fuerzas Armadas en el Territorio Nacional; y, el Decreto
Legislativo N 738, que establece normas a las que deben
ROSA MARA ORTIZ ROS sujetarse las Fuerzas Armadas al intervenir en las zonas
Ministra de Energa y Minas no declaradas en Estado de Emergencia;
1396986-1 SE RESUELVE:
Mediante Oficio N 663-2016-SCM-PR, la Secretara 2.1 Establecer un Lmite Mximo de Captura Total
del Consejo de Ministros solicita se publique Fe de Erratas Permisible (LMCTP) de carcter temporal del recurso
del Decreto Supremo N 012-2016-PRODUCE, publicado Merluza (Merluccius gayi peruanus) para el perodo
en la edicin del 25 de junio de 2016. comprendido entre el 01 de julio de 2016 y el 31 de julio
de 2016, en cinco mil quinientos (5,500) toneladas, como
DICE: parte del LMCTP que podrn ser extradas durante el
Rgimen Provisional de Pesca establecido en el artculo 1
(...) de la presente Resolucin Ministerial.
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES
(...) 1399942-1
Segunda.- Vigencia del ROF
El Reglamento aprobado a travs del presente
Decreto Supremo entrar en vigencia a los noventa (90)
das hbiles contados desde la entrada en vigencia del
RELACIONES EXTERIORES
presente Decreto Supremo.
(...) Nombran Cnsul General del Per en
Paterson, Estados Unidos de Amrica
DEBE DECIR:
RESOLUCIN SUPREMA
(...) N 134-2016-RE
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES
(...) Lima, 5 de julio de 2016
Segunda.- Vigencia del ROF
El Reglamento de Organizacin y Funciones aprobado CONSIDERANDO:
a travs del presente Decreto Supremo entrar en vigencia
a los sesenta (60) das hbiles desde su publicacin en Que, el artculo 62 del Reglamento de la Ley del
el Portal del Estado Peruano y el Portal Institucional del Servicio Diplomtico de la Repblica dispone que los
Ministerio de la Produccin. funcionarios del Servicio Diplomtico desempean
(...) funciones indistintamente, en la Cancillera, en las Misiones
Diplomticas y Consulares, en las Representaciones
DICE: Permanentes ante organismos internacionales y en
Misiones especiales, as como en otras dependencias del
Estado, en las oficinas desconcentradas del Ministerio
(...) de Relaciones Exteriores y en gobiernos regionales o
DISPOSICIN COMPLEMENTARIA DEROGATORIA locales, conforme a los objetivos de la poltica exterior;
Que, la proteccin y atencin a las comunidades
NICA.- Normas Derogadas peruanas en el exterior constituye una de las prioridades
Derguese la Resolucin Ministerial N de la Poltica Exterior del Per;
343-2012-PRODUCE, Reglamento de Organizacin y De conformidad con la Ley N. 28091, Ley del Servicio
Funciones del Ministerio de la Produccin. Diplomtico de la Repblica y su modificatoria la Ley N.
(...) 29318; su Reglamento aprobado mediante el Decreto
El Peruano / Mircoles 6 de julio de 2016 NORMAS LEGALES 592043
Supremo N. 130-2003-RE y sus modificatorias; y el cirujano Vctor Correa Tineo, Jefe de Equipo de la referida
Reglamento Consular del Per, aprobado mediante el Oficina General, en tanto dure su ausencia;
Decreto Supremo N. 076-2005-RE; Que, en tal sentido, atendiendo a la temtica y los
objetivos del referido evento, resulta de inters institucional
SE RESUELVE: autorizar el viaje del citado funcionario para que participe
en el mismo, en representacin del Ministerio de Salud;
Artculo 1.- Nombrar al Ministro en el Servicio Que, a travs del Memorando N 1456-2016-OGA/
Diplomtico de la Repblica Vitaliano Gaspar Gallardo MINSA, la Oficina General de Administracin, indica
Valencia, Cnsul General del Per en Paterson, Estados que el mencionado viaje cuenta con la disponibilidad
Unidos de Amrica, a partir de la fecha. presupuestal correspondiente en la fuente de Recursos
Artculo 2.- La jurisdiccin consular ser la establecida Ordinarios del Pliego 011: Ministerio de Salud;
en el Decreto Supremo N. 013-2011-RE. Que, mediante Informe N 207-2016-EGC-ODRH-
Artculo 3.- Extenderle las Letras Patentes OGRH/MINSA, la Oficina General de Recursos Humanos,
correspondientes. seala que la participacin del citado funcionario se
Artculo 4.- La presente Resolucin Suprema ser enmarca dentro de las normas que regulan la materia; y,
refrendada por la Ministra de Relaciones Exteriores. Que, el literal e) del numeral 10.1 del artculo 10
de la Ley N 30372, Ley de Presupuesto del Sector
Regstrese, comunquese y publquese. Pblico para el Ao Fiscal 2016, establece que los viajes
que se efecten en el marco del cumplimiento de las
OLLANTA HUMALA TASSO actividades relacionadas con la participacin y acceso
Presidente de la Repblica a la Organizacin para la Cooperacin y Desarrollo
Econmicos (OCDE), estn exceptuados de la prohibicin
ANA MARA SNCHEZ DE ROS a que hace referencia el referido artculo y se aprueban
Ministra de Relaciones Exteriores mediante Resolucin del Titular de la Entidad;
Con el visto de la Directora General de la Oficina
1400749-10 General de Recursos Humanos, de la Directora General
de la Oficina General de Administracin, de la Directora
General de la Oficina General de Asesora Jurdica y del
Secretario General; y,
SALUD De conformidad con lo dispuesto en el literal e) del
numeral 10.1 del artculo 10 de la Ley 30372, Ley de
Autorizan viaje de funcionario a Colombia, Presupuesto del Sector Pblico para el Ao Fiscal 2016;
en comisin de servicios la Ley N 27619, Ley que regula la autorizacin de viajes
al exterior de los servidores y funcionarios pblicos y su
RESOLUCIN MINISTERIAL modificatoria; el Decreto Supremo N 047-2002-PCM;
N 468-2016/MINSA que aprueba normas reglamentarias sobre autorizacin
de viajes al exterior de servidores y funcionarios pblicos;
Lima, 5 de julio del 2016 y el Decreto Legislativo N 1161, Ley de Organizacin y
Funciones del Ministerio de Salud;
Visto, el expediente N 16-043772-004 que contiene la SE RESUELVE:
Nota Informativa N 065-2016-OGCAI/MINSA, emitida por
el Director General de la Oficina General de Cooperacin Artculo 1.- Autorizar el viaje del licenciado en
y Asuntos Internacionales; y, comunicaciones Arturo Javier Granados Mogrovejo, Director
General de la Oficina General de Articulacin y Coordinacin,
CONSIDERANDO: a la ciudad de Bogot, Repblica de Colombia, del 07 al
09 de julio de 2016, para los fines expuestos en la parte
Que, en la ciudad de Bogot, Repblica de Colombia, considerativa de la presente Resolucin Ministerial.
se llevar a cabo el Primer Encuentro de la Red Conjunta Artculo 2.- Los gastos que irrogue el viaje del citado
de los Sistemas de Salud de la Organizacin para la funcionario en cumplimiento de la presente Resolucin
Cooperacin y Desarrollo Econmicos - OCDE para Ministerial sern cubiertos con cargo a la fuente de
Amrica Latina y el Caribe, del 07 al 08 de julio de 2016; financiamiento de Recursos Ordinarios del Pliego 011:
Que, mediante comunicacin del 25 de abril de 2016, los Ministerio de Salud, conforme al siguiente detalle:
Directores de la Divisin de Salud y la Divisin de Presupuesto
y Gasto Pblico de la Organizacin para la Cooperacin y el Pasaje areo, tarifa econmica (incluido TUUA) : US$ 1,704.78
Desarrollo Econmicos (OCDE), invitan a representantes del
Ministerio de Salud a participar en el mencionado evento; Viticos por 02 das (US$ 740, incluido gastos de instalacin) : US$ 740.00
Que, la Organizacin para la Cooperacin y el TOTAL : US$ 2,444.78
Desarrollo Econmicos (OCDE) es un foro, en el cual los
gobiernos comparten experiencias y buscan soluciones Artculo 3.- Disponer que el citado funcionario, dentro de
a los problemas comunes; evaluando los mecanismos los quince (15) das calendario posteriores a su retorno, remita
tendientes a procurar entender el cambio econmico, social a la Alta Direccin, con copia a la Oficina General de Recursos
y ambiental midiendo la productividad y los flujos globales Humanos, un informe detallado de las acciones realizadas
del comercio e inversin analizando y comparando datos y los resultados obtenidos, en el evento al que acudir; as
para realizar pronsticos de tendencias; como la rendicin de cuentas de acuerdo a Ley.
Que, la participacin en el evento mencionado tiene Artculo 4.- La presente Resolucin Ministerial no
como objetivos discutir y trabajar en forma prctica los dar derecho a exoneracin o liberacin de impuestos
aspectos del diseo institucional de la financiacin de la aduaneros de ninguna clase o denominacin.
salud y de la formulacin del presupuesto incluyendo el Artculo 5.- Encargar, del 07 al 09 de julio de 2016, al
gasto de salud y el desempeo, reporte y rendicin de mdico cirujano Vctor Javier Correa Tineo, Jefe de Equipo
cuentas en el sector salud; de la Oficina General de Articulacin y Coordinacin,
Que, mediante el documento de Visto, el Director las funciones del cargo de Director General de la citada
General de la Oficina General de Cooperacin y Asuntos Oficina General, en adicin a sus funciones y en tanto dure
Internacionales solicita se autorice el viaje del Director la ausencia del titular, por las razones expuestas en la
General de la Oficina de Articulacin y Coordinacin, parte considerativa de la presente Resolucin Ministerial.
como parte de la delegacin del Ministerio de Salud para
participar en el evento antes mencionado; Regstrese comunquese y publquese.
Que, mediante Nota Informativa N 0118-2016-
OGAC/MINSA, el Director General de la Oficina General ANBAL VELSQUEZ VALDIVIA
de Articulacin y Coordinacin solicita se autorice su Ministro de Salud
participacin en el evento antes mencionado; asimismo,
propone que se encargue sus funciones al mdico 1400748-1
592044 NORMAS LEGALES Mircoles 6 de julio de 2016 / El Peruano
El Peruano / Mircoles 6 de julio de 2016 NORMAS LEGALES 592045
Precisan designacin efectuada mediante la Ley de Organizacin y Funciones del Ministerio de
Salud;
R.M. N 048-2016/MINSA
Artculo 2.- Se mantienen subsistentes los dems
RESOLUCIN MINISTERIAL extremos de la Resolucin Ministerial N 048-2016/
N 461-2016/MINSA MINSA.
Lima, 1 de julio del 2016 Regstrese, comunquese y publquese.
Visto, el expediente N 16-011166-001, que contiene ANBAL VELSQUEZ VALDIVIA
el Memorando N 218-2016-OGRH-OARH-EIE/MINSA; y, Ministro de Salud
CONSIDERANDO:
1399886-1
Que, mediante Resolucin Ministerial N 048-2016/
MINSA, de fecha 27 de enero de 2016, se design al Precisan designacin efectuada mediante
mdico cirujano Carlos Edgardo Mansilla Herrera, R.M. N 064-2016/MINSA
en el cargo de Ejecutivo Adjunto I de la ex Direccin
General de Salud de las Personas, hacindose RESOLUCIN MINISTERIAL
mencin en el octavo considerando del citado acto N 462-2016/MINSA
resolutivo al Decreto Legislativo N 276, Ley de Bases
de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Lima, 1 de julio del 2016
Sector Pblico;
Que, a travs del Informe N 113-2016-EIE- Visto, el expediente N 16-005654-002, que contiene
OARH/MINSA, remitido mediante Memorando N el Memorando N 220-2016-OGRH-OARH-EIE/MINSA; y,
218-2016-OGRH-OARH-EIE/MINSA, la Oficina General
de Recursos Humanos seala que en la Resolucin CONSIDERANDO:
Ministerial antes citada, se consign errneamente la
mencin al Decreto Legislativo N 276, correspondiendo Que, mediante Resolucin Ministerial N 064-2016/
que se precise que la referida designacin es bajo MINSA, de fecha 2 de febrero de 2016, se design al
los alcances del Decreto Legislativo N 1057, Decreto Ingeniero de Sistemas Jess Antonio Crdenas Oscata,
Legislativo que regula el Rgimen Especial de en el cargo de Director Ejecutivo, Nivel F-4, de la Oficina
Contratacin Administrativa de Servicios, razn por la que de Informtica y Telecomunicaciones de la ex Oficina
solicita la rectificacin respectiva; General de Estadstica e Informtica, ahora Oficina
Que, el numeral 201.1 del artculo 201 de la Ley N General de Tecnologas de la Informacin, hacindose
27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, mencin en el octavo considerando del citado acto
seala que los errores material o aritmtico en los resolutivo al Decreto Legislativo N 276, Ley de Bases de
actos administrativos pueden ser rectificados con efecto la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector
retroactivo, en cualquier momento, de oficio o a instancia Pblico;
de los administrados, siempre que no se altere lo sustancial Que, a travs del Informe N 123-2016-EIE-
de su contenido ni el sentido de su decisin; asimismo, OARH/MINSA, remitido mediante Memorando N
el numeral 201.2 del mencionado artculo establece 220-2016-OGRH-OARH-EIE/MINSA, la Oficina General
que la rectificacin adopta las formas y modalidades de de Recursos Humanos seala que en la Resolucin
comunicacin o publicacin que corresponda para el acto Ministerial antes citada, se consign errneamente la
original; mencin al Decreto Legislativo N 276, correspondiendo
Que, en atencin a lo sealado en el considerando que se precise que la referida designacin es bajo
precedente resulta necesario emitir el acto rectificatorio los alcances del Decreto Legislativo N 1057, Decreto
correspondiente; Legislativo que regula el Rgimen Especial de
Con el visado de la Directora General de la Oficina Contratacin Administrativa de Servicios, razn por la que
General de Recursos Humanos, la Directora General de solicita la rectificacin respectiva;
la Oficina General de Asesora Jurdica, el Viceministro de Que, el numeral 201.1 del artculo 201 de la Ley N
Salud Pblica y la Secretaria General; y, 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General,
De conformidad con lo previsto en la Ley N 27444, seala que los errores material o aritmtico en los
Ley del Procedimiento Administrativo General, la Ley actos administrativos pueden ser rectificados con efecto
N 29849, Ley que establece la eliminacin progresiva retroactivo, en cualquier momento, de oficio o a instancia
del Rgimen Especial del Decreto Legislativo 1057 y de los administrados, siempre que no se altere lo sustancial
otorga derechos laborales, y el Decreto Legislativo N de su contenido ni el sentido de su decisin; asimismo,
1161, Ley de Organizacin y Funciones del Ministerio el numeral 201.2 del mencionado artculo establece
de Salud; que la rectificacin adopta las formas y modalidades de
comunicacin o publicacin que corresponda para el acto
SE RESUELVE: original;
Que, en atencin a lo sealado en el considerando
Artculo 1.- Precisar que la designacin del mdico precedente resulta necesario emitir el acto rectificatorio
cirujano Carlos Edgardo Mansilla Herrera, efectuada correspondiente;
mediante Resolucin Ministerial N 048-2016/MINSA, es Con el visado de la Directora General de la Oficina
bajo la modalidad del Rgimen Especial de Contratacin General de Recursos Humanos, la Directora General de
Administrativa de Servicios, regulado por el Decreto la Oficina General de Asesora Jurdica y la Secretaria
Legislativo N 1057 y sus modificatorias; rectificndose el General; y,
octavo considerando de la citada Resolucin Ministerial De conformidad con lo previsto en la Ley N 27444,
en dicho extremo, el mismo que deber quedar redactado Ley del Procedimiento Administrativo General, la Ley
en los siguientes trminos: N 29849, Ley que establece la eliminacin progresiva
del Rgimen Especial del Decreto Legislativo 1057 y
() otorga derechos laborales, y el Decreto Legislativo N
De conformidad con lo previsto en la Ley N 27594, 1161, Ley de Organizacin y Funciones del Ministerio
Ley que regula la participacin del Poder Ejecutivo en el de Salud;
nombramiento y designacin de funcionarios pblicos;
en la Ley N 29849, Ley que establece la eliminacin SE RESUELVE:
progresiva del Rgimen Especial del Decreto Legislativo
N 1057 y otorga derechos laborales; en el numeral 8) del Artculo 1.- Precisar que la designacin del ingeniero
artculo 25 de la Ley N 29158, Ley Orgnica del Poder de sistemas Jess Antonio Crdenas Oscata, efectuada
Ejecutivo y en el Decreto Legislativo N 1161, que aprueba mediante Resolucin Ministerial N 064-2016/MINSA, es
592046 NORMAS LEGALES Mircoles 6 de julio de 2016 / El Peruano
bajo la modalidad del Rgimen Especial de Contratacin de Productos Farmacuticos, Dispositivos Mdicos y
Administrativa de Servicios, regulado por el Decreto Productos Sanitarios, segn corresponda y contar con la
Legislativo N 1057 y sus modificatorias; rectificndose el certificacin correspondiente en los plazos que establece
octavo considerando de la citada Resolucin Ministerial el Reglamento;
en dicho extremo, el mismo que deber quedar redactado Que, la Directiva Administrativa N 165-MINSA/
en los siguientes trminos: DIGEMID V.01, Directiva Administrativa para la
Certificacin de Buenas Prcticas de Manufactura en
() Laboratorios Nacionales y Extranjeros aprobada por
De conformidad con lo previsto en la Ley N 27594, Resolucin Ministerial N 737-2010/MINSA, seala en
Ley que regula la participacin del Poder Ejecutivo en el el numeral 6.1 de las Disposiciones Especficas que el
nombramiento y designacin de funcionarios pblicos; Ministerio de Salud como Autoridad Nacional de Salud,
en la Ley N 29849, Ley que establece la eliminacin a travs de la Direccin General de Medicamentos,
progresiva del Rgimen Especial del Decreto Legislativo Insumos y Drogas como Autoridad Nacional de Productos
N 1057 y otorga derechos laborales; en el numeral 8) del Farmacuticos, Dispositivos Mdicos y Productos
artculo 25 de la Ley N 29158, Ley Orgnica del Poder Sanitarios, otorga la Certificacin de Buenas Prcticas de
Ejecutivo y en el Decreto Legislativo N 1161, que aprueba Manufactura a los laboratorios dedicados a la fabricacin
la Ley de Organizacin y Funciones del Ministerio de de Productos Farmacuticos, Dispositivos Mdicos y
Salud; Productos Sanitarios a nivel nacional e internacional,
previa auditora para verificar su cumplimiento;
Artculo 2.- Se mantienen subsistentes los dems Que, conforme a lo dispuesto en el numeral 6.17 de la
extremos de la Resolucin Ministerial N 064-2016/ citada directiva, en el caso de certificacin de laboratorios
MINSA. extranjeros, estos abonarn en la cuenta del Ministerio de
Salud, los montos correspondientes a la tarifa segn el
Regstrese, comunquese y publquese. Texto nico de Procedimientos Administrativos (TUPA)
vigente, ms la cantidad que se defina en una Pre
ANBAL VELSQUEZ VALDIVIA Liquidacin que incluya los costos de pasajes y viticos
Ministro de Salud para el personal que realizar dicha certificacin;
Que, a travs del documento de Visto, el Director
1399886-2 General de la Direccin General de Medicamentos,
Insumos y Drogas comunica que la empresa
FARMACEUTICA CONTINENTAL E.I.R.L., ha solicitado la
Autorizan viajes de profesionales de la Certificacin de Buenas Prcticas de Manufactura (BPM)
Direccin General de Medicamentos, y de Buenas Prcticas de Laboratorio (BPL) del laboratorio
Insumos y Drogas a Argentina y Colombia, PANALAB S.A. ARGENTINA, ubicado en la ciudad de
Buenos Aires, Repblica Argentina, acotando que la
en comisin de servicios citada empresa ha cumplido con el pago del derecho de
tramitacin previsto en el Texto nico de Procedimientos
RESOLUCIN MINISTERIAL Administrativos (TUPA) para la certificacin sealada,
N 463-2016/MINSA incluyendo los costos por concepto de pasajes y viticos;
Que, segn lo sealado en la Nota Informativa N
Lima, 1 de julio del 2016 131-2016-T-OE-OGA/MINSA, la Oficina de Economa
de la Oficina General de Administracin ha verificado
Visto, el expediente N 16-048034-001 que contiene la el depsito efectuado por la empresa FARMACEUTICA
Nota Informativa N 261-2016-DIGEMID-DG-DEF/MINSA, CONTINENTAL E.I.R.L., conforme a los Recibos de
emitida por el Director General de la Direccin General de Ingreso Ns. 871 y 3489, con los cuales se cubre
Medicamentos, Insumos y Drogas del Ministerio de Salud; ntegramente los costos del viaje de inspeccin solicitado
y, por la empresa en mencin, incluyendo el pago de los
pasajes y viticos;
CONSIDERANDO: Que, segn lo informado por la Direccin General
de Medicamentos, Insumos y Drogas, la comisin de
Que, el artculo 5 de la Ley N 29459, Ley de los servicios para efectuar la inspeccin solicitada para la
Productos Farmacuticos, Dispositivos Mdicos y obtencin de la certificacin sealada en el considerando
Productos Sanitarios, establece que la Autoridad Nacional precedente, se llevar a cabo del 11 al 19 de julio de 2016;
de Productos Farmacuticos, Dispositivos Mdicos y Que, con Memorando N 1208-2016-OGA/MINSA, la
Productos Sanitarios (ANM) es la entidad responsable Oficina General de Administracin informa que el viaje
de proponer polticas, y dentro de su mbito, normar, que realizarn del 10 al 20 de julio de 2016, profesionales
regular, evaluar, ejecutar, controlar, supervisar, vigilar, de la Direccin General de Medicamentos, Insumos y
auditar, certificar y acreditar en temas relacionados a lo Drogas, para realizar la inspeccin solicitada, cuenta
establecido en la referida Ley implementando un sistema con la disponibilidad presupuestal correspondiente en
de administracin eficiente sustentado en estndares la fuente de financiamiento de Recursos Directamente
internacionales; Recaudados del Pliego 011: Ministerio de Salud, para
Que, el artculo 11 de la acotada Ley seala que pasajes en tarifa econmica, as como viticos, incluido
el Certificado de Buenas Prcticas de Manufactura gastos de instalacin;
emitido por la Direccin General de Medicamentos, Que, mediante Informe N 173-2016-EGC-ODRH-
Insumos y Drogas - DIGEMID del Ministerio de Salud, OGRH/MINSA, la Oficina General de Recursos Humanos
como Autoridad Nacional de Productos Farmacuticos, emite opinin favorable respecto de la autorizacin de
Dispositivos Mdicos y Productos Sanitarios, constituye viaje de las qumico farmacuticas Miriam Cecilia Cavalier
requisito previo para la inscripcin y reinscripcin de Martnez y Sandy Yannina Torres lvarez, profesionales
dichos productos en el Registro Sanitario; de la citada Direccin General, sealando que se enmarca
Que, asimismo el artculo 22 de la acotada Ley dentro de las normas que regulan la materia;
dispone que las personas naturales o jurdicas pblicas Que, en tal sentido considerando que la empresa
y privadas que se dedican para s o para terceros a la FARMACEUTICA CONTINENTAL E.I.R.L. ha cumplido
fabricacin, la importacin, distribucin, almacenamiento, con presentar los documentos referidos al pago por la
dispensacin o expendio de productos farmacuticos, certificacin indicada a la que hace referencia la Ley N
dispositivos mdicos y productos sanitarios, deben 29459, Ley de Productos Farmacuticos, Dispositivos
cumplir con los requisitos y condiciones sanitarias Mdicos y Productos Sanitarios, es necesario autorizar el
establecidas en el Reglamento respectivo y en las viaje de las profesionales que estarn a cargo de realizar
Buenas Prcticas de Laboratorio de Distribucin de la inspeccin al laboratorio antes sealado;
Almacenamiento, de Dispensacin y de Seguimiento Que, en atencin a lo indicado en los considerandos
Farmacoteraputico y dems aprobados por la Autoridad precedentes, la realizacin del mencionado viaje tiene por
Nacional de Salud a propuesta de la Autoridad Nacional objeto efectuar la auditora de la Certificacin de Buenas
El Peruano / Mircoles 6 de julio de 2016 NORMAS LEGALES 592047
Prcticas de Manufactura (BPM) y Buenas Prcticas de RESOLUCIN MINISTERIAL
Laboratorio (BPL) a fin de supervisar las condiciones y N 464-2016/MINSA
prcticas de fabricacin de los productos farmacuticos,
dispositivos mdicos y/o productos sanitarios por parte Lima, 1 de julio del 2016
del laboratorio extranjero objeto de inspeccin y que sern
materia de comercializacin en el pas, resultando de Visto, el expediente N 16-048033-001 que contiene la
inters institucional autorizar el viaje de las profesionales Nota Informativa N 260-2016-DIGEMID-DG-DEF/MINSA,
en mencin; emitida por el Director General de la Direccin General de
Que, conforme a lo dispuesto en el literal g) del Medicamentos, Insumos y Drogas del Ministerio de Salud;
numeral 10.1 del artculo 10 de la Ley N 30372, Ley de y,
Presupuesto del Sector Pblico para el Ao Fiscal 2016, se
prohbe los viajes al exterior de servidores o funcionarios CONSIDERANDO:
pblicos y representantes del Estado con cargo a recursos
pblicos, salvo entre otros, los viajes que realicen los Que, el artculo 5 de la Ley N 29459, Ley de los
profesionales de la Direccin General de Medicamentos, Productos Farmacuticos, Dispositivos Mdicos y
Insumos y Drogas (DIGEMID), para las acciones de Productos Sanitarios, establece que la Autoridad Nacional
inspeccin de laboratorios farmacuticos en el extranjero, de Productos Farmacuticos, Dispositivos Mdicos y
en la Certificacin de Buenas Prcticas de Manufactura y Productos Sanitarios (ANM) es la entidad responsable
Buenas Prcticas de Laboratorio, los cuales se autorizan de proponer polticas, y dentro de su mbito, normar,
mediante resolucin del titular de la entidad; regular, evaluar, ejecutar, controlar, supervisar, vigilar,
Con el visado de la Directora General de la Oficina auditar, certificar y acreditar en temas relacionados a lo
General de Recursos Humanos, de la Directora General establecido en la referida Ley implementando un sistema
de la Oficina General de Administracin, de la Directora de administracin eficiente sustentado en estndares
General de la Oficina General de Asesora Jurdica, del internacionales;
Viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud y Que, el artculo 11 de la acotada Ley seala que
del Secretario General; y, el Certificado de Buenas Prcticas de Manufactura
De conformidad con lo dispuesto en el literal g) del emitido por la Direccin General de Medicamentos,
artculo 10 de la Ley N 30372, Ley de Presupuesto Insumos y Drogas - DIGEMID del Ministerio de Salud,
del Sector Pblico para el Ao Fiscal 2016; en la Ley como Autoridad Nacional de Productos Farmacuticos,
N 27619, Ley que regula la autorizacin de viajes al Dispositivos Mdicos y Productos Sanitarios, constituye
exterior de los servidores y funcionarios pblicos y sus requisito previo para la inscripcin y reinscripcin de
modificatorias; en su Reglamento, aprobado por Decreto dichos productos en el Registro Sanitario;
Supremo N 047-2002-PCM, y sus modificatorias; y en la Que, asimismo el artculo 22 de la acotada Ley
Directiva Administrativa para la Certificacin de Buenas dispone que las personas naturales o jurdicas pblicas
Prcticas de Manufactura en Laboratorios Nacionales y y privadas que se dedican para s o para terceros a la
Extranjeros, aprobada por Resolucin Ministerial N 737- fabricacin, la importacin, distribucin, almacenamiento,
2010/MINSA; dispensacin o expendio de productos farmacuticos,
dispositivos mdicos y productos sanitarios, deben
SE RESUELVE: cumplir con los requisitos y condiciones sanitarias
Artculo 1.- Autorizar, en comisin de servicios, el establecidas en el Reglamento respectivo y en las
viaje de las qumico farmacuticas Miriam Cecilia Cavalier Buenas Prcticas de Laboratorio de Distribucin de
Martnez y Sandy Yannina Torres lvarez, profesionales Almacenamiento, de Dispensacin y de Seguimiento
de la Direccin General de Medicamentos, Insumos y Farmacoteraputico y dems aprobados por la Autoridad
Drogas, a la ciudad de Buenos Aires, Repblica Argentina, Nacional de Salud a propuesta de la Autoridad Nacional
del 10 al 20 de julio de 2016, para los fines expuestos en la de Productos Farmacuticos, Dispositivos Mdicos y
parte considerativa de la presente Resolucin Ministerial. Productos Sanitarios, segn corresponda y contar con la
Artculo 2.- Los gastos que irrogue el viaje de las certificacin correspondiente en los plazos que establece
citadas profesionales en cumplimiento de la presente el Reglamento;
Resolucin Ministerial, han sido ntegramente cubiertos Que, la Directiva Administrativa N 165-MINSA/
por la empresa FARMACEUTICA CONTINENTAL DIGEMID V.01, Directiva Administrativa para la
E.I.R.L., a travs de los Recibos de Ingreso detallados en Certificacin de Buenas Prcticas de Manufactura en
los considerandos precedentes y abonados a la Oficina Laboratorios Nacionales y Extranjeros aprobada por
de Economa de la Oficina General de Administracin, Resolucin Ministerial N 737-2010/MINSA, seala en
incluyendo la asignacin por concepto de viticos, el numeral 6.1 de las Disposiciones Especficas que el
conforme al siguiente detalle: Ministerio de Salud como Autoridad Nacional de Salud,
a travs de la Direccin General de Medicamentos,
Insumos y Drogas como Autoridad Nacional de Productos
Pasaje areo, tarifa econmica para 2 personas : US$ 1,680.77 Farmacuticos, Dispositivos Mdicos y Productos
(c/persona US$ 840.385 incluido TUUA) Sanitarios, otorga la Certificacin de Buenas Prcticas de
Viticos por 10 das para 2 personas : US$ 7,400.00 Manufactura a los laboratorios dedicados a la fabricacin
(c/persona US$ 3,700.00 incluido gastos de instalacin) ______________ de Productos Farmacuticos, Dispositivos Mdicos y
Productos Sanitarios a nivel nacional e internacional,
Total : US$ 9,080.77 previa auditoria para verificar su cumplimiento;
Que, conforme a lo dispuesto en el numeral 6.17 de la
Artculo 3.- Disponer que las citadas profesionales, citada directiva, en el caso de certificacin de laboratorios
dentro de los quince (15) das calendario posteriores a su extranjeros, estos abonarn en la cuenta del Ministerio de
retorno, presenten ante el Titular de la entidad, con copia Salud, los montos correspondientes a la tarifa segn el
a la Oficina General de Recursos Humanos, un informe Texto nico de Procedimientos Administrativos (TUPA)
detallado, describiendo las acciones realizadas y los vigente, ms la cantidad que se defina en una Pre
resultados obtenidos durante el viaje autorizado, as como Liquidacin que incluya los costos de pasajes y viticos
la rendicin de cuentas de acuerdo a Ley. para el personal que realizar dicha certificacin;
Artculo 4.- La presente Resolucin Ministerial no Que, a travs del documento de Visto, el Director
dar derecho a exoneracin o liberacin de impuestos General de la Direccin General de Medicamentos,
aduaneros de ninguna clase o denominacin. Insumos y Drogas, comunica que la empresa QUMICA
SUIZA S.A. ha solicitado la Certificacin de Buenas
Regstrese, comunquese y publquese. Prcticas de Manufactura (BPM) y de Buenas Prcticas
de Laboratorio (BPL) del laboratorio LABORATORIOS
ANBAL VELSQUEZ VALDIVIA LEGRAND S.A., ubicado en la ciudad de Cundinamarca
Ministro de Salud (Bogot), Repblica de Colombia, acotando que la
citada empresa ha cumplido con el pago del derecho de
1399886-3 tramitacin previsto en el Texto nico de Procedimientos
592048 NORMAS LEGALES Mircoles 6 de julio de 2016 / El Peruano
establece que la extraccin y/o trasplante de rganos Con las visaciones de la Directora General de la
o tejidos de donantes vivos o cadavricos, slo se Direccin General de Prestaciones de Salud, de la Directora
realizarn en establecimientos de salud que dispongan General de la Oficina General de Asesora Jurdica y del
de una organizacin y rgimen de funcionamiento interior Viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud;
que permita asegurar la ejecucin de tales operaciones y,
en forma eficiente y satisfactoria; De conformidad con lo establecido en el Decreto
Que, el artculo 96 del Reglamento de Organizacin y Legislativo N 1161, Ley de Organizacin y Funciones
Funciones del Ministerio de Salud, aprobado por Decreto del Ministerio de Salud y su Reglamento aprobado por
Supremo N 007-2016-SA, establece que la Direccin Decreto Supremo N 007-2016-SA;
General de Prestaciones de Salud tiene entre una de
sus unidades orgnicas a la Direccin de Donacin y SE RESUELVE:
Trasplantes de rganos Tejidos y Clulas (DDTC); la
misma que tiene entre sus funciones, el emitir opinin Artculo 1.- Acreditar a la Institucin Prestadora de
vinculante respecto de la pertinencia de funcionamiento Servicios de Salud La Esperanza del Per S.A. de nombre
de centros de hemoterapia tipo II, as como para la comercial Clnica San Borja, como Establecimiento de
realizacin de actividades relacionadas a la donacin y Salud Donador Trasplantador de hgado, rin y clulas
trasplante de rganos, tejidos y clulas, a nivel nacional, progenitoras hematopoyticas autlogo y alognico con
con enfoque de redes de servicios; donante emparentado, por un perodo de tres (3) aos.
Que, con Resolucin Ministerial N 999-2007/MINSA, Artculo 2.- Encargar a la Oficina General de
se aprob la NTS N 061-MINSA/DGSP.V.01 Norma Comunicaciones la publicacin de la presente Resolucin
Tcnica de Salud para la Acreditacin de Establecimientos Ministerial en el Portal Institucional del Ministerio de Salud
de Salud Donadores Trasplantadores, modificada en la direccin electrnica: http://www.minsa.gob.pe/
por las Resoluciones Ministeriales N 289-2012/MINSA transparencia/index.asp?op=115.
y 581-2015/MINSA, tiene como objetivo establecer las
normas para la acreditacin de los Establecimientos Regstrese, comunquese y publquese.
de Salud Donadores Trasplantadores, con la finalidad
de optimizar el proceso de donacin trasplante de ANIBAL VELASQUEZ VALDIVIA
rganos y tejidos, as como garantizar la calidad de los Ministro de Salud
trasplantes;
Que, conforme a lo dispuesto en el primer prrafo del 1399886-7
numeral 6.5 de la mencionada Norma Tcnica de Salud
las solicitudes de acreditacin de los establecimientos
de salud y de los laboratorios de histocompatibilidad se
formularn ante la Organizacin Nacional de Donacin TRABAJO Y PROMOCION
y Trasplantes, hoy denominada Direccin de Donacin y
Trasplantes de rganos Tejidos y Clulas de la Direccin DEL EMPLEO
General de Prestaciones de Salud, segn lo sealado en
el Reglamento de Organizacin y Funciones del Ministerio Aprueban el Plan Estratgico Sectorial
de Salud;
Que, asimismo, el stimo prrafo del precitado Multianual PESEM 2017 - 2021 del Sector
numeral contempla que las acreditaciones se concedern Trabajo y Promocin del Empleo
por un perodo de tres aos, renovables por perodos de
igual duracin, previa solicitud del centro, y caducarn, RESOLUCIN MINISTERIAL
sin necesidad de previa declaracin al efecto, transcurrido N 135-2016-TR
dicho perodo de tres aos desde la fecha de su concesin,
en ausencia de solicitud de renovacin; Lima, 30 de junio de 2016
Que, la Oficina General de Planeamiento, Presupuesto
y Modernizacin mediante el Informe N 098-2015-OGPP- VISTOS: El Oficio N 702-2016-MTPE/4/9 de la Oficina
OO/MINSA ha sealado que la Direccin de Donacin y General de Planeamiento y Presupuesto, el Informe N
Trasplantes de rganos, Tejidos y Clulas, tiene entre 713-2016-MTPE/4/9.1 de la Oficina de Planeamiento
sus funciones, el estandarizar el proceso de donacin y e Inversiones de la Oficina General de Planeamiento y
trasplante mediante la acreditacin de establecimientos Presupuesto, el Oficio N 187-2016-CEPLAN/DNCP de
de salud pblicos y privados, dedicados a la actividad de la Direccin Nacional de Coordinacin y Planeamiento
donacin y trasplante y que dicha acreditacin no es ms Estratgico del Centro Nacional de Planeamiento
que un reconocimiento que se otorga a los establecimientos Estratgico CEPLAN y el Informe N 2219-2016-
de salud que debidamente categorizados tengan inters MTPE/4/8 de la Oficina General de Asesora Jurdica; y,
de desarrollar actividad trasplantadora, cumplan con las
condiciones y requerimientos especficos para realizar CONSIDERANDO
trasplante de rganos o tejidos;
Que, mediante Carta s/n, la Institucin Prestadora Que, el numeral 1 del artculo 25 de la Ley N 29158,
de Servicios de Salud La Esperanza del Per S.A, de Ley Orgnica del Poder Ejecutivo, dispone como parte de
nombre comercial Clnica San Borja, solicit se acredite las funciones que le corresponde al Ministro de Estado,
a su institucin como Establecimiento de Salud Donador dirigir el proceso de planeamiento estratgico sectorial,
Trasplantador de hgado, rin y clulas progenitoras en el marco del Sistema Nacional de Planeamiento
hematopoyticas autlogo y alognico con donante Estratgico y determinar los objetivos sectoriales
emparentado por un periodo de tres (3) aos; funcionales nacionales aplicables a todos los niveles de
Que, a travs del Informe del visto, la Directora gobierno, as como aprobar los planes de actuacin;
Ejecutiva de la Direccin de Donacin y Trasplantes Que, mediante Decreto Legislativo N 1088, Ley del
de rganos, Tejidos y Clulas, de la Direccin General Sistema Nacional de Planeamiento Estratgico y del Centro
de Prestaciones de Salud precis que la Institucin Nacional de Planeamiento Estratgico CEPLAN, se crea el
Prestadora de Servicios de Salud La Esperanza del CEPLAN como rgano rector, orientador y de coordinacin
Per S.A, de nombre comercial Clnica San Borja, del Sistema Nacional de Planeamiento Estratgico;
rene todos los requisitos establecidos en la NTS N Que, el artculo 2 del Decreto Supremo N 054-2011-
061-MINSA/DGSP.V.01 Norma Tcnica de Salud para PCM, que aprueba el Plan Estratgico de Desarrollo
la Acreditacin de Establecimientos de Salud Donadores Nacional denominado PLAN BICENTENARIO: El Per
Trasplantadores, aprobada mediante la Resolucin hacia el 2021, dispone que las entidades conformantes del
Ministerial N 999-2007/MINSA y sus modificatorias; Sistema Nacional de Planeamiento Estratgico ajustarn
Que, la Oficina General de Asesora Jurdica emite sus Planes Estratgicos a los objetivos estratgicos de
opinin legal con el Informe N 1570-2015-OGAJ/MINSA; desarrollo nacional previstos en el citado Plan;
Estando a lo propuesto por la Direccin General de Que, mediante Resolucin Ministerial N 213-2014-
Prestaciones de Salud; TR, se constituye la Comisin Sectorial de naturaleza
El Peruano / Mircoles 6 de julio de 2016 NORMAS LEGALES 592051
temporal denominada Comisin de Planeamiento Planes Estratgicos Institucionales y Planes Operativos
Estratgico del Sector Trabajo y Promocin del Empleo Institucionales al marco de lo establecido en el Plan
y el Grupo de Trabajo denominado Equipo Tcnico de Estratgico Sectorial Multianual (PESEM) 2017-2021 del
Planeamiento Estratgico; Sector Trabajo y Promocin del Empleo, aprobado por el
Que, mediante Informe N 713-2016-MTPE/4/9.1, artculo 1 de la presente resolucin.
la Oficina de Planeamiento e Inversiones de la Oficina
General de Planeamiento y Presupuesto propone para Articulo 3.- Del seguimiento y evaluacin
su aprobacin el Plan Estratgico Sectorial Multianual Encargar a la Oficina General de Planeamiento y
(PESEM) 2017-2021 del Sector Trabajo y Promocin del Presupuesto del MTPE, el seguimiento y evaluacin del
Empleo, elaborado conforme a la metodologa establecida Plan Estratgico Sectorial Multianual (PESEM) 2017-
en la Directiva N 001-2014-CEPLAN Directiva General 2021 del Sector Trabajo y Promocin del Empleo,
del Proceso de Planeamiento Estratgico - Sistema aprobado por el artculo 1 de la presente resolucin,
Nacional de Planeamiento Estratgico, aprobada por siguiendo las disposiciones contenidas en la Directiva
la Resolucin de Presidencia del Consejo Directivo N N 001 -2014-CEPLAN Directiva General del Proceso
26-2014-CEPLAN/PCD y modificada por Resolucin de de Planeamiento Estratgico Sistema Nacional de
Presidencia de Consejo Directivo N 107-2014-CEPLAN/ Planeamiento Estratgico, aprobada por la Resolucin de
PCD; Presidencia del Consejo Directivo N 25-2014-CEPLAN/
Que, mediante Acta N 02-2016 de fecha 30 de PCD y modificada por Resolucin de Presidencia de
junio de 2016, la Comisin de Planeamiento Estratgico Consejo Directivo N 107-2014-CEPLAN/PCD.
del Sector Trabajo y Promocin del Empleo constituida
por Resolucin Ministerial N 213-2014-TR, valida la Artculo 4.- De la publicacin.
propuesta del Plan Estratgico Sectorial Multianual Disponer que la presente resolucin y su anexo se
(PESEM) 2017-2021 del Sector Trabajo y Promocin del publiquen en el Portal Institucional del Ministerio de
Empleo; Trabajo y Promocin del Empleo (www.trabajo.gob.pe),
Que, el Centro Nacional de Planeamiento siendo responsable de dicha accin el Jefe de la Oficina
Estratgico CEPLAN, a travs del Informe Tcnico N General de Estadstica y Tecnologas de la Informacin y
15-2016-CEPLAN/DNCP/NRCA de la Direccin Nacional Comunicaciones.
de Coordinacin y Planeamiento Estratgico, concluye
que el proyecto de Plan Estratgico Sectorial Multianual Regstrese, comunquese y publquese.
(PESEM 2017-2021) del Sector Trabajo y Promocin
del Empleo cumple con lo establecido en la Directiva DANIEL YSAU MAURATE ROMERO
General del Proceso de Planeamiento Estratgico emitida Ministro de Trabajo y Promocin del Empleo
por CEPLAN;
Que, el artculo 48 de la Directiva N 001-2014-CEPLAN 1400582-1
Directiva del Proceso de Planeamiento Estratgico
Sistema Nacional de Planeamiento Estratgico aprobada
por Resolucin de Presidencia del Consejo Directivo N
26-2014-CEPLAN/PCD y modificada por Resolucin de TRANSPORTES Y COMUNICACIONES
Presidencia de Consejo Directivo N 107-2014-CEPLAN/
PCD, dispone que el CEPLAN elabora el informe tcnico Autorizan viajes de Inspectoras de la
de los planes estratgicos que se desarrollan en el marco Direccin General de Aeronutica Civil a
de la Directiva, y que el informe tcnico ser emitido de
manera obligatoria como requisito previo a la aprobacin Mxico, en comisin de servicios
de los planes, entre ellos el Plan Estratgico Sectorial
Multianual (PESEM); RESOLUCIN MINISTERIAL
Que, el Plan Estratgico Sectorial Multianual PESEM N 467-2016 MTC/01.02
2017-2021 del Sector Trabajo y Promocin del Empleo,
es el instrumento de planeamiento estratgico del sector Lima, 1 de julio de 2016
de mediano plazo, el cual contiene la Visin del Sector;
los Objetivos Estratgicos con sus correspondientes VISTOS:
Indicadores y Metas; la identificacin de las Acciones
Estratgicas; y, la correspondiente Ruta Estratgica; La solicitud de la empresa LAN PERU S.A., signada
Con las visaciones del Jefe de la Oficina General con escrito de registro E-160761-2016 del 10 de junio de
de Planeamiento y Presupuesto y del Jefe de la Oficina 2016, as como los Informes N 294-2016-MTC/12.04, de
General de Asesora Jurdica; y, la Direccin General de Aeronutica Civil y N 382-2016-
De conformidad con la Ley N 29158, Ley Orgnica MTC/12.04, de la Direccin de Seguridad Aeronutica de
del Poder Ejecutivo; el Decreto Legislativo N 1088, la Direccin General de Aeronutica Civil; y,
Ley del Sistema Nacional de Planeamiento Estratgico
y del Centro Nacional de Planeamiento Estratgico; el CONSIDERANDO:
Reglamento de Organizacin y Funciones del Ministerio
de Trabajo y Promocin del Empleo, aprobado por Que, la Ley N 27619, en concordancia con su norma
Decreto Supremo N 004-2014-TR y la Directiva N reglamentaria aprobada por Decreto Supremo N 047-
001-2014-CEPLAN Directiva General del Proceso 2002-PCM, regula la autorizacin de viajes al exterior de
de Planeamiento Estratgico - Sistema Nacional de servidores, funcionarios pblicos o representantes del
Planeamiento Estratgico, aprobada por la Resolucin de Estado;
Presidencia del Consejo Directivo N 26-2014-CEPLAN/ Que, la Ley N 30372, Ley del Presupuesto del
PCD y modificada por Resolucin de Presidencia de Sector Pblico para el Ao Fiscal 2016, en el numeral
Consejo Directivo N 107-2014-CEPLAN/PCD; 10.1 del artculo 10, establece que quedan prohibidos los
viajes al exterior de servidores o funcionarios pblicos y
SE RESUELVE: representantes del Estado con cargo a recursos pblicos,
salvo entre otros casos, los viajes que realicen los
Artculo 1.- De la aprobacin inspectores de la Direccin General de Aeronutica Civil
Aprobar el Plan Estratgico Sectorial Multianual del Ministerio de Transportes y Comunicaciones para
PESEM 2017-2021 del Sector Trabajo y Promocin del las acciones de inspeccin y vigilancia de actividades
Empleo, que como Anexo forma parte integrante de la de aeronutica civil, los cuales se autorizan mediante
presente resolucin. resolucin del titular de la entidad;
Que, la Ley N 27261, Ley de Aeronutica Civil del
Articulo 2.- De la elaboracin y adecuacin Per, prev que la Autoridad Aeronutica Civil es ejercida
Disponer que el Ministerio de Trabajo y Promocin por la Direccin General de Aeronutica Civil, como
del Empleo y sus organismos pblicos adscritos efecten dependencia especializada del Ministerio de Transportes
la elaboracin y/o adecuacin de sus respectivos y Comunicaciones; y en el marco de dicha competencia
592052 NORMAS LEGALES Mircoles 6 de julio de 2016 / El Peruano
1.- La documentacin por publicar se recibir en la Direccin del Diario Oficial, de lunes a
viernes, en el horario de 9.00 a.m. a 5.00 p.m., la solicitud de publicacin deber adjuntar los
documentos refrendados por la persona acreditada con el registro de su firma ante el Diario
Oficial.
2.- Junto a toda disposicin, con o sin anexo, que contenga ms de una pgina, se adjuntar un
disquete, cd rom o USB con su contenido en formato Word o ste podr ser remitido al correo
electrnico normaslegales@editoraperu.com.pe
3.- En toda disposicin que contenga anexos, las entidades debern tomar en cuenta lo establecido
en el artculo 9 del Reglamento aprobado mediante Decreto Supremo N 001-2009-JUS,
modificado por el Decreto Supremo N 014-2012-JUS
4.- Toda disposicin y/o sus anexos que contengan tablas, debern estar trabajadas en EXCEL, de
acuerdo al formato original y sin justificar; si incluyen grficos, su presentacin ser en extensin
PDF o EPS a 300 DPI y en escala de grises cuando corresponda.
5.- En toda disposicin, con o sin anexos, que en total excediera de 6 pginas, el contenido del
disquete, cd rom, USB o correo electrnico ser considerado COPIA FIEL DEL ORIGINAL, para
efectos de su publicacin, a menos que se advierta una diferencia evidente, en cuyo caso la
publicacin se suspender.
6.- Las cotizaciones se enviarn al correo electrnico: cotizacionesnnll@editoraperu.com.
pe; en caso de tener ms de 1 pgina o de incluir cuadros se cotizar con originales. Las
cotizaciones tendrn una vigencia de dos meses o segn el cambio de tarifas de la empresa.
LA DIRECCIN
592054 NORMAS LEGALES Mircoles 6 de julio de 2016 / El Peruano
tal efecto un proyecto de Resolucin Viceministerial; Organizacin y Funciones del Ministerio de Transportes
Que, el Reglamento de Organizacin y Funciones del y Comunicaciones, aprobado por Decreto Supremo N
Ministerio de Transportes y Comunicaciones, aprobado 021-2007-MTC;y,
por Decreto Supremo N 021-2007-MTC, en su artculo Con la opinin favorable de la Direccin General de
84 seala que la Direccin General de Autorizaciones en Autorizaciones en Telecomunicaciones;
Telecomunicaciones es el rgano de lnea de mbito nacional
del Sector Comunicaciones, encargado de proponer SE RESUELVE:
y en su caso, otorgar, modificar, renovar y/o cancelar
autorizaciones para prestar servicios de radiodifusin. Artculo 1.- Declarar aprobada, en virtud del silencio
Asimismo, administra el espectro radioelctrico asociado a administrativo positivo, la renovacin de las autorizaciones
dicho servicio. En esa lnea, en su artculo 85 establece del servicio de radiodifusin, por el plazo de diez (10)
como funciones especficas de la citada Direccin General, aos, que se detallan en el anexo que forma parte de la
entre otras, a) evaluar solicitudes de autorizacin para presente Resolucin.
la prestacin de servicios de radiodifusin, as como su Artculo 2.- Dentro de los sesenta (60) das de
modificacin, transferencia, renovacin y/o cancelacin notificada la presente Resolucin, cada uno de los
y k) determinar el cumplimiento de las obligaciones titulares de las autorizaciones renovadas conforme
econmicas a cargo de los titulares de autorizaciones de los al artculo precedente, comprendidos en el Anexo de
servicios de radiodifusin. De acuerdo con ello, la Direccin esta Resolucin, efectuarn el pago correspondiente
General de Autorizaciones en Telecomunicaciones es el al derecho de autorizacin y deben haber efectuado el
rgano encargado de evaluar las solicitudes de renovacin pago del canon anual. En caso de incumplimiento, se
de autorizacin para la prestacin de los servicios de proceder de acuerdo a lo establecido en el artculo
radiodifusin; por lo que le corresponde analizar y 71 del Reglamento de la Ley de Radio y Televisin.
sustentar todos los aspectos tcnicos y legales referidos al Artculo 3.- Los titulares de las autorizaciones
otorgamiento de las renovaciones de autorizaciones; renovadas que se consignan en el Anexo de la presente
Que, por su parte, de acuerdo a lo dispuesto en Resolucin, debern cumplir con las disposiciones
el artculo 19 del Reglamento de la Ley de Radio y previstas en los literales a) y b) del artculo 38 del Marco
Televisin, las autorizaciones del servicio de radiodifusin Normativo General del Sistema de Comunicaciones de
se otorgan mediante Resolucin del Viceministro de Emergencia, aprobado por Decreto Supremo N 051-
Comunicaciones, siendo la autoridad competente para 2010-MTC.
resolver el otorgamiento de las renovaciones de tales Artculo 4.- Los titulares de las autorizaciones
autorizaciones; renovadas que se consignan en el Anexo de la presente
Que, la Ley del Procedimiento Administrativo Resolucin, estn obligados al cumplimiento de las
General, regula en su artculo 32 el procedimiento obligaciones derivadas del Decreto Supremo N 038-
para la fiscalizacin posterior a que estn sujetos 2003-MTC, para lo cual debern adoptar las acciones
los procedimientos de aprobacin automtica o de tendientes a garantizar que las radiaciones que emitan
evaluacin previa; precisando que En caso de comprobar sus estaciones radioelctricas no excedan los valores
fraude o falsedad en la declaracin, informacin o en la establecidos como lmites mximos permisibles fijados,
documentacin presentada por el administrado, la entidad as como efectuar las mediciones segn se establece en
considerar no satisfecha la exigencia respectiva para dicha norma.
todos sus efectos, procediendo a comunicar el hecho a la Artculo 5.- La renovacin a las autorizaciones a
autoridad jerrquicamente superior, si lo hubiere, para que que se contrae la presente Resolucin, se sujetan a las
se declare la nulidad del acto administrativo sustentado disposiciones legales y reglamentarias vigentes que
en dicha declaracin, informacin o documento; imponga regulan el servicio autorizado, debiendo adecuarse las
a quien haya empleado esa declaracin, informacin o normas modificatorias y complementarias que se expida.
documento una multa en favor de la entidad entre dos Tratndose de renovacin de autorizaciones del servicio
y cinco Unidades Impositivas Tributarias vigentes a la de radiodifusin por televisin, adems se sujetarn a las
fecha de pago; y, adems, si la conducta se adecua a los disposiciones del Plan Maestro para la Implementacin
supuestos previstos en el Ttulo XIX Delitos contra la Fe de la Televisin Digital Terrestre en el Per y normas
Pblica del Cdigo Penal, sta deber ser comunicada complementarias.
al Ministerio Pblico para que interponga la accin penal Artculo 6.- Disponer el inicio de las acciones de
correspondiente; fiscalizacin posterior de los expedientes sealados
Que, a su vez, mediante el Decreto Supremo N 096- en el Anexo de la presente resolucin, de acuerdo
2007-PCM, se han establecido las normas y lineamientos con lo establecido en la Directiva que establece el
aplicables a las acciones de fiscalizacin posterior en Procedimiento para la fiscalizacin posterior aleatoria
los procedimientos administrativos sujetos a aprobacin de los procedimientos administrativos establecidos en
automtica o a aprobacin previa, conforme a la el Texto nico de Procedimientos Administrativos del
legislacin vigente; Ministerio de Transportes y Comunicaciones, aprobada
Que, habiendo concluido los procedimientos por .la Resolucin Ministerial N 219-2008-MTC/01 y
administrativos de las cuarenta y un (41) solicitudes disposiciones modificatorias y complementarias, bajo
de renovacin de autorizacin del servicio de responsabilidad de la Direccin General de Autorizaciones
radiodifusin sealadas en el Informe N 1982 -2016- en Telecomunicaciones.
MTC/28 de la Direccin General de Autorizaciones Artculo 7.- Disponer que en un plazo de treinta
en Telecomunicaciones, con el silencio administrativo (30) das la Direccin General de Autorizaciones
positivo, y que habiendo transcurrido a la fecha en Telecomunicaciones proceda al deslinde de
ms de tres aos en que quedaron consentidos responsabilidades a que hubiere lugar por el incumplimiento
administrativamente dichos procedimientos, de los plazos previstos para las actuaciones a cargo de la
corresponde expedir la resolucin que declara entidad.
aprobadas las solicitudes de renovacin de autorizacin Artculo 8.- Remitir copia de la presente
del servicio de radiodifusin por configuracin del resolucin a la Direccin General de Control y
silencio administrativo positivo, publicndose la Supervisin de Comunicaciones, para las acciones de
resolucin correspondiente, y, disponiendo el inicio control y supervisin que corresponden, de acuerdo a
de la fiscalizacin posterior y de las acciones para el su competencia.
deslinde de responsabilidades por el incumplimiento Artculo 9.- Remitir copia de la presente
de los plazos previstos para las actuaciones a cargo resolucin a la Direccin General de Autorizaciones en
de la entidad; Telecomunicaciones, para el cumplimiento de lo dispuesto
De conformidad con la Ley N 29060 Ley del Silencio en la presente resolucin.
Administrativo; la Ley N 27444 Ley del Procedimiento
Administrativo General; la Ley N 28278 Ley de Radio y Regstrese, comunquese y publquese.
Televisin, y sus modificatorias; el Reglamento de la Ley
de Radio y Televisin, aprobado por Decreto Supremo N JAVIER CORONADO SALEH
005-2005-MTC y sus modificatorias, el Reglamento de Viceministro de Comunicaciones
Servicio
Vencimiento de Fecha de aprobacin Vencimiento de
N Solicitud Titular de la autorizacin Autorizacin (Resolucin)
autorizacin por SAP renovacin
Modalidad Finalidad Banda Localidad Departamento
1 2010-007061 SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES Y RVM N448-2000-MTC/15.03 Sonora Comercial FM YURIMAGUAS LORETO 17/12/2010 24/06/2010 17/12/2020
REPRESENTACIONES EL ANGEL RAFAEL
E.I.R.L.
2 2010-016890 RADIO LA KARIBEA S.A.C. RM N 549-90-TC/15.17 Sonora Comercial FM CHICLAYO LAMBAYEQUE 07/05/2010 07/02/2011 07/05/2020
3 2007-001955 RADIO Z ROCK & POP S.A.C. RVM N 380-2000-MTC/15.03 Sonora Comercial FM ILO MOQUEGUA 04/12/2007 04/01/2008 04/12/2017
4 2008-019707 RADIO Z ROCK & POP S.A.C. RVM N 025-2001-MTC/15.03 Sonora Comercial FM PISCO ICA 13/08/2008 25/06/2009 13/08/2018
5 2010-030171 RADIO PRIMAVERA S.A. RM N 1164-90-TC/15.17 Sonora Comercial FM AREQUIPA AREQUIPA 26/07/2010 28/03/2011 26/07/2020
El Peruano / Mircoles 6 de julio de 2016
6 2010-009202 ASOCIACION RELIGIOSA CULTURAL SANTA RVM N 1050-2007-MTC/03 Sonora Educativa FM CHOTA - LAJAS CAJAMARCA 31/03/2010 26/01/2012 31/03/2020
MONICA
7 2007-001005 RADIO A FRECUENCIA MODULADA S.A.C. RVM N 751-2007-MTC/03 Sonora Comercial FM TALARA PIURA 21/10/2007 04/01/2008 21/10/2017
8 2010079362 RADIO ONDA SIDERAL S.A. RVM N 205-2001-MTC/15.03 Sonora Comercial OM AREQUIPA AREQUIPA 25/06/2010 23/11/2010 25/06/2020
9 2007-011410 RADIODIFUSORA LASER E.I.R.L. RVM N 632-2001-MTC/15.03 Sonora Comercial FM TARAPOTO - LAMAS SAN MARTIN 15/08/2011 04/01/2008 15/08/2021
10 2010-025510 PANAMERICANA TELEVISION S.A. RM N 403-93-TCC/15.17 Televisin Comercial VHF TINYAHUARCO PASCO 30/06/2010 14/12/2010 30/06/2020
11 2006-032200 RADIO Z ROCK & POP S.A.C. RVM N 481-2000-MTC/15.03 Sonora Comercial FM ICA ICA 25/03/2007 04/01/2008 25/03/2017
12 2006-017467 FRECUENCIA LA RADIO FIESTA E.I.R.L. RVM N 305-98-MTC/15.03 Sonora Comercial FM LA MERCED SAN RAMON JUNIN 18/10/2006 25/06/2009 18/10/2016
NORMAS LEGALES
13 2010-054002 COMPAA DE TELECOMUNICACIONES RM N 520-95-MTC/15.17 Sonora Comercial OM TRUJILLO VIRU ASCOPE GRAN LA LIBERTAD 29/12/2010 20/07/2011 29/12/2020
SINTONIA S.A. (COTELSINSA) CHIMU JULCAN - OTUZCO
14 2008-008762 EMPRESA RADIODIFUSORA COMERCIAL RM N 097-98-MTC/15.19 Sonora Comercial OM TRUJILLO VIRU ASCOPE GRAN LA LIBERTAD 01/03/2008 22/07/2009 01/03/2018
J.C.L.POTENCIAL E.I.R.L. CHIMU JULCAN - OTUZCO
15 2007-037291 TELEVISION NACIONAL PERUANA S.A.C. RVM N 789-2007-MTC/03 Televisin Comercial UHF TACNA TACNA 20/09/2008 25/06/2009 20/09/2018
16 2011-026631 TELEVISION NACIONAL PERUANA S.A.C. RM N 451-94-MTC/15.17 Televisin Comercial UHF TOQUEPALA - ILABAYA TACNA 29/12/2010 30/04/2011 29/12/2020
17 2011-026633 TELEVISION NACIONAL PERUANA S.A.C. RM N438-94-MTC/15.17 Televisin Comercial VHF PUNTA DE BOMBON LA CURVA - AREQUIPA 29/12/2010 30/04/2011 29/12/2020
COCACHACRA
18 2008-012865 RADIO SURPERUANA E.I.R.L. RVM N164-90 TC/15.17 Sonora Comercial FM AREQUIPA AREQUIPA 22/06/2008 25/08/2009 22/06/2018
19 2007-022786 ASOCIACION RADIO MARIA RVM N1019-2001-MTC/15.03 Sonora Educativa FM VILLA EL SALVADOR VILLA MARIA LIMA 17/07/2007 25/06/2009 17/07/2017
DEL TRIUNFO
20 2011-026630 TELEVISION NACIONAL PERUANA S.A.C. RM 447-94-MTC/15.17 Televisin Comercial VHF SICUANI CUSCO 29/12/2010 30/04/2011 29/12/2020
592055
Servicio
Vencimiento de Fecha de aprobacin Vencimiento de
N Solicitud Titular de la autorizacin Autorizacin (Resolucin)
autorizacin por SAP renovacin
Modalidad Finalidad Banda Localidad Departamento
21 2009-023691 PRODUCCIONES ASTURIAS S.A.C. RVM N 491-2006-MTC/15.03 Sonora Comercial FM CAJAMARCA CAJAMARCA 16/03/2010 08/11/2009 16/03/2020 592056
22 2007-010701 CENTRO DE COMUNICACIN PARA EL RVM N 398-2000-MTC/15.03 Televisin Educativa UHF ICA ICA 24/05/2007 25/06/2009 24/05/2017
DESARROLLO EDUCATIVO
23 2011-026629 TELEVISION NACIONAL PERUANA S.A.C. RM N 451-94-MTC/15.17 Televisin Comercial VHF TACNA TACNA 29/12/2010 30/04/2011 29/12/2020
24 2011-026625 TELEVISION NACIONAL PERUANA S.A.C. RM N 439-94-MTC/15.17 Televisin Comercial VHF PUNO PUNO 29/12/2010 30/04/2011 29/12/2020
25 2011-026623 TELEVISION NACIONAL PERUANA S.A.C. RM N 457-94-MTC/15.17 Televisin Comercial VHF CUAJONE - TORATA MOQUEGUA 29/12/2010 30/04/2011 29/12/2020
26 2010-017827 PANAMERICANA TELEVISION S.A. RVM N 600-90-TC/15.17 Televisin Comercial VHF TINGO MARIA HUANUCO 08/05/2010 10/12/2010 08/05/2020
27 2010-042704 RADIODIFUSION SANTA VICTORIA S.A. RM N 1296-90-TC/15.17 Sonora Comercial FM CHICLAYO LAMBAYEQUE 19/10/2010 26/04/2011 19/10/2020
28 2010-025500 PANAMERICANA TELEVISION S.A. RM N 889-90-TC/15.17 Televisin Comercial VHF LANGUI CUSCO 25/06/2010 10/12/2010 25/06/2020
29 2010-012105 RADIODIFUSION CM S.A. LA VOZ DEL RVM N 077-98-MTC/15.03 Sonora Comercial FM CHICLAYO LAMBAYEQUE 22/05/2008 24/07/2010 22/05/2018
MARAON
30 2010-019971 COMPAA PERUANA DE RADIODIFUSION RM N701-90-TC/15.17 Televisin Comercial VHF CHIMBOTE ANCASH 21/05/2010 21/09/2010 21/05/2020
S.A.
31 2008-024698 LORECOM S.A.C. RVM N 066-98-MTC/15.03 Televisin Comercial VHF YURIMAGUAS LORETO 21/03/2007 11/05/2010 21/03/2017
32 2011-026627 TELEVISION NACIONAL PERUANA S.A.C. RM N 438-94-MTC/15.17 Televisin Comercial VHF CAMANA AREQUIPA 29/12/2010 30/04/2011 29/12/2020
NORMAS LEGALES
33 2008-004891 RADIO EL PUEBLO E.I.R.L. RVM N078-98-MTC/15.03 Sonora Comercial FM IQUITOS LORETO 22/05/2008 25/06/2009 22/05/2018
34 2007-022784 ASOCIACION RADIO MARIA RVM N759-2001-MTC/03 Sonora Educativa FM HUARAL - CHANCAY LIMA 21/07/2007 03/07/2008 21/07/2017
35 2007-036090 RADIO PUCALLPA S.R.L. RVM N1011-2001-MTC/15.03 Sonora Comercial FM PUCALLPA PUERTO CALLAO UCAYALI 07/12/2007 25/06/2009 07/12/2017
36 2010-045980 LORECOM S.A.C. RVM N429-2000-MTC/15.03 Sonora Comercial FM YURIMAGUAS LORETO 26/11/2010 12/03/2011 26/11/2020
37 2007-004441 PRODUCCIONES ASTURIAS S.A.C. RVM N881-2001-MTC/15.03 Sonora Comercial FM ICA ICA 27/03/2007 04/01/2008 27/03/2017
38 2007-004440 PRODUCCIONES ASTURIAS S.A.C. RVM N633-2001-MTC/15.03 Sonora Comercial FM JULIACA PUNO 13/03/2007 04/01/2008 13/03/2017
39 2007-010988 PRODUCCIONES ASTURIAS S.A.C. RVM N791-2001-MTC/15.03 Sonora Comercial FM PUCALLPA-PUERTO CALLAO UCAYALI 01/05/2007 04/01/2008 01/05/2017
Mircoles 6 de julio de 2016 /
40 2007-044091 RADIO Y TELEVISION CAJAMARCA E.I.R.L. RVM N 112-2001-MTC/15.03 Sonora Comercial FM CAJAMARCA JESUS LLACANORA CAJAMARCA 29/12/2007 25/06/2009 29/12/2017
- LOS BAOS DEL INCA
41 2011-026626 TELEVISION NACIONAL PERUANA S.A.C. RM N 439-94-MTC/15.17 Televisin Comercial VHF JULIACA PUNO 29/12/2010 30/04/2011 29/12/2020
El Peruano
1400476-1
El Peruano / Mircoles 6 de julio de 2016 NORMAS LEGALES 592057
Otorgan renovacin de permiso de SE RESUELVE:
operacin de servicio de transporte areo Artculo 1.- Otorgar a AEROVAS DEL CONTINENTE
internacional regular de pasajeros, carga y AMERICANO S.A. - AVIANCA, de conformidad con la
correo a Aerovas del Continente Americano Decisin N 582 de la Comisin de la Comunidad Andina
de Naciones, la Renovacin de su Permiso de Operacin
S.A. - AVIANCA de Servicio de Transporte Areo Internacional Regular de
pasajeros, carga y correo, por el plazo de cuatro (04) aos,
RESOLUCIN DIRECTORAL contados a partir del 02 de junio de 2016, fecha siguiente
N 273-2016-MTC/12 al vencimiento de la Resolucin Directoral N 294-2012-
MTC/12 del 20 de setiembre de 2012, modificada con
Lima, 10 de junio del 2016 Resolucin Directoral N 133-2015-MTC/12 del 24 de
marzo de 2015, sujeto a las siguientes condiciones:
VISTO:
NATURALEZA DEL SERVICIO:
La solicitud de AEROVAS DEL CONTINENTE
AMERICANO S.A. - AVIANCA sobre Renovacin de - Aviacin Comercial: Servicio de Transporte Areo
Permiso de Operacin de Servicio de Transporte Areo Regular de pasajeros, carga y correo.
Internacional Regular de pasajeros, carga y correo.
MBITO DEL SERVICIO:
CONSIDERANDO:
- Internacional.
Que, mediante Resolucin Directoral N 294-2012-
MTC/12 del 20 de setiembre de 2012, modificada con RUTAS, FRECUENCIAS Y DERECHOS
Resolucin Directoral N 133-2015-MTC/12 del 24 de AEROCOMERCIALES:
marzo de 2015, se otorg a AEROVAS DEL CONTINENTE
AMERICANO S.A. - AVIANCA, la Renovacin de su CON DERECHOS DE TRFICO DE TERCERA,
Permiso de Operacin de Servicio de Transporte Areo CUARTA Y QUINTA LIBERTAD DEL AIRE:
Internacional Regular de pasajeros, carga y correo, por el
plazo de cuatro (04) aos, hasta el 01 de junio de 2016; - BOGOT y/o QUITO - LIMA y vv., con catorce (14)
Que, mediante documento de Registro N T-080093- frecuencias semanales.
2016 de 21 de marzo de 2016, precisado con documento
de Registro N E-110317-2016 del 20 de abril de 2016, MATERIAL AERONUTICO:
AEROVAS DEL CONTINENTE AMERICANO S.A.
- AVIANCA solicit la Renovacin de su Permiso de - DC9 (MD-83).
Operacin de Servicio de Transporte Areo Internacional - BOEING B-757.
Regular de pasajeros, carga y correo, en los mismos - BOEING B-767.
trminos, por el plazo de cuatro (04) aos; - BOEING B-787.
Que, la Autoridad Aeronutica Civil de la Repblica - AIRBUS A-318
de Colombia ha designado y otorgado a AEROVAS DEL - AIRBUS A-319.
CONTINENTE AMERICANO S.A. - AVIANCA los derechos - AIRBUS A-320.
correspondientes para efectuar Servicios de Transporte - AIRBUS A-330.
Areo Regular Internacional de pasajeros, carga y correo;
Que, en aplicacin del Artculo 9, literal g) de la BASE DE OPERACIONES:
Ley N 27261, la Direccin General de Aeronutica
Civil es competente para otorgar, modificar, suspender - Aeropuerto Internacional El Dorado, Bogot -
y revocar los Permisos de Operacin y Permisos de Colombia.
Vuelo, resolviendo el presente procedimiento mediante la
expedicin de la Resolucin Directoral respectiva; Artculo 2.- Las aeronaves autorizadas a AEROVAS
Que, segn lo establecido en el Artculo 176 del DEL CONTINENTE AMERICANO S.A. - AVIANCA deben
Reglamento de la Ley de Aeronutica Civil, aprobado por estar provistas de los correspondientes Certificados de
Decreto Supremo N 050-2001-MTC, procede otorgar la Matrcula y Certificados de Aeronavegabilidad vigentes,
renovacin del permiso de operacin cuando la empresa as como de los seguros que cubran los riesgos derivados
acredite que mantiene las capacidades necesarias para la de su actividad area.
realizacin de sus operaciones y que fueron sustento para Artculo 3.- En relacin al Per, la publicidad y la venta
el otorgamiento del permiso que solicita renovar; de servicios de transporte areo que realice AEROVAS
Que, la Administracin, en aplicacin del principio de DEL CONTINENTE AMERICANO S.A. - AVIANCA se
presuncin de veracidad, acepta las declaraciones juradas efectuarn de conformidad con lo establecido en el
y la presentacin de documentos por parte del interesado, Artculo 197 del Reglamento de la Ley de Aeronutica
tomndolos por ciertos, verificando posteriormente la Civil.
validez de los mismos, conforme lo dispone la Ley N Artculo 4.- AEROVAS DEL CONTINENTE
27444 - Ley del Procedimiento Administrativo General; AMERICANO S.A. - AVIANCA deber presentar los datos
Que, segn los trminos del Memorando N 0795- estadsticos e informes que correspondan a su actividad
2016-MTC/12.LEG, Memorando N 032-2016-MTC/12. area, de acuerdo a los procedimientos que establece la
POA, Memorando N 190-2016-MTC/12.07.CER, Direccin General de Aeronutica Civil.
Memorando N 067-2016-MTC/12.07.PEL e Informe Artculo 5.- El ejercicio y utilizacin de este Permiso
N 233-2016-MTC/12.07, emitidos por las reas de Operacin implica por parte de AEROVAS DEL
competentes de la Direccin General de Aeronutica CONTINENTE AMERICANO S.A. - AVIANCA:
Civil y que forman parte de la presente Resolucin
Directoral, conforme a lo dispuesto en el Artculo 6 a) Su renuncia a todo derecho para invocar cualquier
numeral 2) de la Ley N 27444 - Ley del Procedimiento reclamo o inmunidad diplomtica derivada de cuestiones
Administrativo General, se considera pertinente de soberana y de otro origen, frente a reclamaciones
atender lo solicitado, al haber cumplido la recurrente surgidas como consecuencia de operaciones realizadas
con los requisitos establecidos en la Ley N 27261 - Ley bajo este permiso.
de Aeronutica Civil del Per, su Reglamento y dems b) Su expreso sometimiento a la jurisdiccin peruana.
disposiciones legales vigentes;
Estando a lo dispuesto por la Ley N 27261 - Ley de Artculo 6.- AEROVAS DEL CONTINENTE
Aeronutica Civil del Per; su Reglamento, aprobado AMERICANO S.A. - AVIANCA queda obligada con el
por Decreto Supremo N 050-2001-MTC; dems Gobierno del Per para que este pueda emplear en
disposiciones legales vigentes; y con la opinin favorable su servicio aeronaves, elementos, material y personal
de las reas competentes; peruano de que disponga dicha empresa, en los casos
592058 NORMAS LEGALES Mircoles 6 de julio de 2016 / El Peruano
de conflictos internacionales, desrdenes internos y que regula la participacin del Poder Ejecutivo en el
calamidades pblicas. El Gobierno del Per abonar los nombramiento y designacin de funcionarios pblicos;
gastos ocasionados, de conformidad con la legislacin la Ley N 30156, Ley de Organizacin y Funciones del
vigente y la prctica internacional. Ministerio de Vivienda, Construccin y Saneamiento;
Artculo 7.- La vigencia del presente Permiso de y el Decreto Supremo N 010-2014-VIVIENDA,
Operacin se mantendr mientras la beneficiaria no pierda que aprueba el Reglamento de Organizacin y
alguna de las capacidades legal, tcnica o financiera, Funciones del Ministerio de Vivienda, Construccin y
exigidas por la Ley N 27261 - Ley de Aeronutica Civil del Saneamiento, modificado por Decreto Supremo N
Per, su Reglamento, dems normas vigentes, y cumpla 006-2015-VIVIENDA;
las obligaciones a que se contrae la presente Resolucin.
Artculo 8.- Si la Administracin verificase la SE RESUELVE:
existencia de fraude o falsedad en la documentacin
presentada o en las declaraciones hechas por el Artculo nico.- Aceptar la renuncia formulada por la
interesado, la Direccin General de Aeronutica Civil seora Alicia Adelaida Garay Gutirrez, al cargo de Asesor
proceder conforme a lo sealado en el Artculo 32.3 de la II del Despacho Ministerial del Ministerio de Vivienda,
Ley del Procedimiento Administrativo General. Construccin y Saneamiento, dndosele las gracias por
Artculo 9.- AEROVAS DEL CONTINENTE los servicios prestados.
AMERICANO S.A. - AVIANCA deber constituir la
garanta global que establece el Artculo 93 de la Ley N Regstrese, comunquese y publquese
27261, por el cumplimiento de las obligaciones derivadas
del servicio que solicita, en las condiciones y monto que FRANCISCO ADOLFO DUMLER CUYA
establezca su Reglamento. El incumplimiento de esta Ministro de Vivienda, Contruccin y Saneamiento
obligacin determinar la automtica revocacin del
presente Permiso de Operacin. 1400447-1
Artculo 10.- AEROVAS DEL CONTINENTE
AMERICANO S.A. - AVIANCA queda obligada a cumplir,
dentro de los plazos sealados, con las disposiciones ORGANISMOS EJECUTORES
que respecto a ruido y medio ambiente emita la Direccin
General de Aeronutica Civil.
Artculo 11.- AEROVAS DEL CONTINENTE
AMERICANO S.A. - AVIANCA deber respetar la riqueza SUPERINTENDENCIA NACIONAL
cultural, histrica y turstica que sustenta la buena imagen
del pas.
Artculo 12.- AEROVAS DEL CONTINENTE
DE BIENES ESTATALES
AMERICANO S.A. - AVIANCA debe someter a autorizacin
previa de la DGAC, los itinerarios en los servicios de Aprueban la Directiva N 001-2016/SBN
transporte areo que realice, debiendo cumplir con los denominada Procedimientos para la
itinerarios aprobados.
Artculo 13.- El Permiso de Operacin que por la venta mediante subasta pblica de predios
presente Resolucin Directoral se otorga a AEROVAS de dominio privado del Estado de libre
DEL CONTINENTE AMERICANO S.A. - AVIANCA, disponibilidad
queda sujeto a la Ley N 27261 - Ley de Aeronutica
Civil del Per, su Reglamento y dems disposiciones RESOLUCIN N 048-2016/SBN
legales vigentes, as como a las Directivas que dicte
esta Direccin General; y podr ser revocado total o San Isidro, 30 de junio de 2016
parcialmente en caso que el Gobierno de Colombia
no otorgue a las lneas areas peruanas derechos VISTOS:
aerocomerciales recprocos.
El Memorando N 187-2016-SBN-DNR de fecha 23 de
Regstrese, comunquese y publquese. junio de 2016, y el Informe N 039-2016/SBN-DNR-SDNC
de fecha 15 de abril de 2016, emitidos por la Direccin de
GONZALO PREZ WICHT SAN ROMN Normas y Registro, y;
Director General de Aeronutica Civil (e)
CONSIDERANDO:
1394805-1
Que, la Superintendencia Nacional de Bienes
Estatales - SBN es un organismo pblico ejecutor, adscrito
VIVIENDA, CONSTRUCCION al Ministerio de Vivienda, Construccin y Saneamiento, y
el Ente Rector del Sistema Nacional de Bienes Estatales
- SNBE, responsable de normar los actos de adquisicin,
Y SANEAMIENTO disposicin, administracin y supervisin de los bienes
estatales, as como de ejecutar dichos actos respecto
Aceptan renuncia de Asesor II del Despacho de los bienes cuya administracin est a su cargo, de
acuerdo a la normatividad vigente, gozando de autonoma
Ministerial econmica, presupuestal, financiera, tcnica y funcional,
de conformidad a lo establecido en la Ley N 29151,
RESOLUCIN MINISTERIAL
N 158-2016-VIVIENDA Ley General del Sistema Nacional de Bienes Estatales
y su Reglamento, aprobado por el Decreto Supremo N
Lima, 5 de julio de 2016 007-2008-VIVIENDA;
Que, el literal b) del numeral 14.1 del artculo 14 de la
Ley N 29151, concordante con el literal a) del numeral
CONSIDERANDO: 9.1 del artculo 9 de su Reglamento, aprobado por
el Decreto Supremo N 007-2008-VIVIENDA, sealan
Que, mediante Resolucin Ministerial N que la SBN, en calidad de ente rector del SNBE, tiene
276-2015-VIVIENDA, se design a la seora Alicia la funcin y atribucin exclusiva de expedir directivas
Adelaida Garay Gutirrez, en el cargo de Asesor II o disposiciones legales en materia de adquisicin,
del Despacho Ministerial del Ministerio de Vivienda, administracin, disposicin, registro y supervisin de
Construccin y Saneamiento; cargo al cual ha formulado bienes estatales, siendo de cumplimiento obligatorio
renuncia, y que es necesario aceptar; por parte de las entidades que conforman el SNBE;
De conformidad con lo dispuesto en la Ley N 29158, Que, el artculo 77 del Reglamento de la Ley N 29151,
Ley Orgnica del Poder Ejecutivo; la Ley N 27594, Ley aprobado por el Decreto Supremo N 007-2008-VIVIENDA,
El Peruano / Mircoles 6 de julio de 2016 NORMAS LEGALES 592059
establece que la subasta pblica ser ejecutada por la
SBN para lo cual las entidades remitirn la documentacin ORGANISMOS TECNICOS ESPECIALIZADOS
que determine la SBN mediante Directiva;
Que, mediante los documentos de vistos, la Direccin
de Normas y Registro, ha elaborado la propuesta de
directiva denominada Procedimientos para la venta INSTITUTO NACIONAL DE
mediante subasta pblica de predios de dominio privado
del Estado de libre disponibilidad, que tiene por objeto DEFENSA DE LA COMPETENCIA
regular los procedimientos para la autorizacin de venta
por subasta pblica y la ejecucin de la subasta pblica
de predios de dominio privado del Estado de libre
Y DE LA PROTECCION DE LA
disponibilidad;
Que, la directiva mencionada en el prrafo PROPIEDAD INTELECTUAL
precedente, recoge las propuestas normativas de los
rganos y unidades orgnicas de la SBN involucradas Designan miembro de la Comisin de
en el procedimiento de subasta pblica; as como las
recomendaciones formuladas por el rgano de Control Proteccin al Consumidor N 2
Institucional a travs del Informe N 004-2014-2-4413 -
Examen Especial a la SBN: Operaciones de Compraventa RESOLUCIN DE LA PRESIDENCIA DEL CONSEJO
de Bienes de Dominio Privado del Estado. Perodo 03 DIRECTIVO DEL INDECOPI
de octubre de 2011 al 30 de junio de 2014, el Informe N 122-2016-INDECOPI/COD
de Accin Simultnea N 003-2015-OCI/4413-AS:
Aprobacin de la Venta por Subasta Pblica, Apertura Lima, 27 de junio de 2016
de Sobres presentados por los postores y al Acto Pblico
de la Subasta Pblica 2015 y el Informe de Accin CONSIDERANDO:
Simultnea N 011-2015-CG/VIT-AS: Proceso de venta
por Subasta Pblica de Predios N 003-2015/SBN-DGPE- Que, conforme a lo establecido en el literal d) del
SDDI; artculo 5 de la Ley de Organizacin y Funciones del
Que, en tal sentido, resulta necesario aprobar la Indecopi, aprobado por el Decreto Legislativo N 1033,
directiva que regula los Procedimientos para la venta el Consejo Directivo de la Institucin se encuentra
mediante subasta pblica de predios de dominio privado facultado para designar a los miembros de las
del Estado de libre disponibilidad, a fin de optimizar dicho Comisiones de las reas de competencia y propiedad
proceso y promover la oportuna insercin de los predios intelectual;
de dominio privado del Estado en el mercado inmobiliario, Que, de acuerdo a lo establecido por el literal a) del
en el marco de las normas del Sistema Nacional de artculo 22 de la Ley de Organizacin y Funciones del
Bienes Estatales - SNBE; Indecopi, el perodo de designacin de los miembros
Con los visados de la Secretara General, la Oficina de las Comisiones es de cinco (5) aos, pudiendo ser
de Planeamiento y Presupuesto, la Oficina de Asesora
designados por un perodo adicional;
Jurdica, la Direccin de Normas y Registro, la Direccin
Que, mediante Resolucin de la Presidencia del
de Gestin del Patrimonio Estatal, y la Oficina de
Administracin y Finanzas; y, Consejo Directivo del INDECOPI N 100-2011-INDECOPI/
De conformidad con lo establecido en el literal COD publicada en el Diario Oficial El Peruano con fecha
b) del numeral 14.1 del artculo 14 de la Ley N 19 de junio de 2011, el Consejo Directivo del Indecopi
29151, Ley General del Sistema Nacional de Bienes design a la seora Teresa Guadalupe Ramrez Pequeo
Estatales; el literal a) del numeral 9.1 del artculo 9 en el cargo de miembro de la Comisin de Proteccin al
del Reglamento de la Ley N 29151, aprobado por el Consumidor N 2;
Decreto Supremo N 007-2008-VIVIENDA, modificado Que, habiendo transcurrido el plazo de cinco (05) aos
por el Decreto Supremo N 013-2012-VIVIENDA; y en de la designacin de la referida Comisionada, realizada
uso de las atribuciones conferidas en los literales b) y mediante Resolucin de la Presidencia del Consejo
r) del artculo 11 del Reglamento de Organizacin y Directivo del INDECOPI N 100-2011-INDECOPI/
Funciones de la Superintendencia Nacional de Bienes COD, resulta pertinente efectuar la reconformacin de
Estatales - SBN, aprobado por el Decreto Supremo N la Comisin de Proteccin al Consumidor N 2, a fin de
016-2010-VIVIENDA; que dicho rgano colegiado cuente con el nmero legal
de integrantes previstos en la Ley de Organizacin y
SE RESUELVE: Funciones del Indecopi;
Estando al Acuerdo N 048-2016 adoptado por el
Artculo 1.- Aprobar la Directiva N 001-2016/SBN Consejo Directivo de la Institucin en sesin de fecha 27
denominada Procedimientos para la venta mediante de junio de 2016, con la opinin favorable del Consejo
subasta pblica de predios de dominio privado del Estado Consultivo; y,
de libre disponibilidad y los Anexos del 01 al 07, que De conformidad con los incisos f) y h) del numeral
forman parte integrante de la misma. 7.3 del artculo 7 de la Ley de Organizacin y
Artculo 2.- Derogar la Directiva N 004-2013-SBN Funciones del Indecopi, aprobada por el Decreto
denominada Procedimientos para la venta mediante Legislativo N 1033;
subasta pblica de predios de dominio privado del Estado
de libre disponibilidad, aprobada por la Resolucin N RESUELVE:
065-2013-SBN.
Artculo 3.- Las disposiciones de la Directiva N 001- Artculo nico. - De conformidad con el artculo 22
2016/SBN, entrarn en vigencia a partir del da siguiente de la Ley de Organizacin y Funciones del Indecopi,
de la publicacin de la presente resolucin en el Diario designar a la seora Teresa Guadalupe Ramrez
Oficial El Peruano. Pequeo como miembro de la Comisin de Proteccin
Artculo 4.- Encargar a la Oficina de Administracin y al Consumidor N 2, por un perodo adicional de cinco
Finanzas la publicacin de la Directiva N 001-2016/SBN (05) aos, con efectividad anticipada al 21 de junio
y la presente Resolucin en la pgina web (www.sbn.gob. de 2016.
pe) y en la intranet institucional.
1399665-1 1400659-1
592060 NORMAS LEGALES Mircoles 6 de julio de 2016 / El Peruano
VISTOS:
PODER JUDICIAL
El Oficio N 670-2016-OPJ-CNPJ-CE-PJ e Informe
N 043-2016-OPJ-CNPJ-CE/PJ, cursados por el Jefe
de la Oficina de Productividad Judicial, respecto al
CONSEJO EJECUTIVO DEL Oficio N 1936-2016-P-CSJPI/PJ y Oficio Superior N
054-2016-P-CSJPU/PJ de los Presidentes de las Cortes
PODER JUDICIAL Superiores de Justicia de Piura y Puno.
CONSIDERANDO:
Aceptan renuncia de magistrado de la Corte
Superior de Justicia del Callao Primero. Que el Presidente de la Corte Superior de
RESOLUCIN ADMINISTRATIVA Justicia de Piura por Oficio N 1936-2016-P-CSJPI/PJ,
N 061-2016-P-CE-PJ solicit la conversin y reubicacin del 2 Juzgado de
Paz Letrado del Distrito de Chulucanas, Provincia de
Lima, 1 de julio de 2016 Morropn, como 8 Juzgado de Paz Letrado Civil del
Distrito y Provincia de Piura, de la misma Corte Superior.
VISTA: Segundo. Que, asimismo, el Presidente de la Corte
Superior de Justicia de Puno por Oficio Superior N
La solicitud de renuncia presentada por el doctor Jos
Santiago Rojas Sierra, Juez Titular del Tercer Juzgado 054-2016-P-CSJPU/PJ, solicit la reubicacin del 5
Penal del Callao, Corte Superior de Justicia del mismo Juzgado de Paz Letrado del Distrito de Juliaca, Provincia
nombre; con certificacin de firma ante Notario Pblico. de San Romn, como 4 Juzgado de Paz Letrado del
Distrito y Provincia de Puno, de la misma Corte Superior.
CONSIDERANDO: Tercero. Que, al respecto, mediante Oficio N
670-2016-OPJ-CNPJ-CE-PJ, el Jefe de la Oficina de
Primero. Que mediante Resolucin Suprema N 275.1- Productividad Judicial eleva a este rgano de Gobierno
88-JUS, de fecha 8 de agosto de 1988, se nombr al doctor el Informe N 043-2016-OPJ-CNPJ-CE/PJ, a travs del
Jos Santiago Rojas Sierra, en el cargo de Juez Especializado cual ha efectuado la evaluacin de la solicitud de los
de Trabajo Titular de la Corte Superior de Justicia del Presidentes de las Cortes Superiores de Justicia de Piura
Callao, quien vena desempendose como Juez Superior y Puno, dando cuenta de lo siguiente:
Provisional de la Primera Sala Penal del Callao.
Segundo. Que el cargo de Juez termina, entre otras a) En la Corte Superior de Justicia de Piura, los
causales, por renuncia desde que es aceptada, conforme dos Juzgados de Paz Letrados Mixtos del Distrito de
lo establece el artculo 107, numeral 3), de la Ley de la Chulucanas con competencia territorial en toda la
Carrera Judicial. Provincia de Morropn, registraran para el presente
Tercero. Que, sin perjuicio de lo expuesto ao una carga procesal promedio de 1,092 expedientes;
precedentemente, es menester precisar que la aceptacin y considerando la carga mnima para la instancia de
de la renuncia formulada por el recurrente no implica en 1,300, se evidenciara que estos rganos jurisdiccionales
modo alguno eximirlo de responsabilidad por cualquier se encuentran en una situacin de subcarga procesal,
hecho que pudiera ser materia de investigacin y que se por lo que se requiere solo un Juzgado de Paz Letrado
hubiera producido durante el ejercicio de sus funciones Mixto para tramitar la carga procesal. Asimismo, al mes
como Juez de este Poder del Estado. de abril del presente ao, el 2 Juzgado de Paz Letrado
En consecuencia, el Presidente del Consejo Ejecutivo de Chulucanas present un avance del 15%, inferior al
del Poder Judicial, en uso de las facultades otorgadas
avance ideal del 27%, logrando un regular nivel resolutivo,
mediante Resolucin Administrativa N 066-2011-CE-PJ,
de fecha 23 de febrero de 2011. inferior a lo alcanzado por su homlogo el 1 Juzgado de
Paz Letrado de Chulucanas, por lo que sera factible la
RESUELVE: reubicacin temporal del 2 Juzgado de Paz Letrado de
Chulucanas a otro distrito que lo requiera.
Artculo Primero.- Aceptar la renuncia formulada por Por otro lado, los dos Juzgados de Paz Letrados
el doctor Jos Santiago Rojas Sierra al cargo de Juez Civiles del Distrito y Provincia de Piura, al mes de abril de
Especializado Penal Titular del Callao, Corte Superior de 2016, registraron un avance promedio del 28%, logrando
Justicia del mismo nombre; quien vena desempendose un muy buen nivel resolutivo. Asimismo, al proyectar la
como Juez Superior Provisional de la Primera Sala Penal carga de estos juzgados civiles para fines del presente
del Callao, la cual surtir efectos al da siguiente de su ao, registraran en promedio 2,642 expedientes, cifra
publicacin; sin perjuicio de lo expuesto en el tercer superior a la carga mxima de 1,955, evidenciando una
considerando de la presente resolucin. situacin de sobrecarga procesal; por lo que se requiere
Artculo Segundo.- Transcribir la presente resolucin de un rgano jurisdiccional adicional que apoye en la
al Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, Consejo Nacional descarga de la elevada carga procesal.
de la Magistratura, Oficina de Control de la Magistratura b) En la Corte Superior de Justicia de Puno, los seis
del Poder Judicial, Presidencia de la Corte Superior de Juzgados de Paz Letrados Mixtos del Distrito de Juliaca,
Justicia del Callao, Gerencia General del Poder Judicial; Provincia de San Romn, registraran a finales de 2016,
y al recurrente, para su conocimiento y fines pertinentes. una carga procesal proyectada de 1,096 expedientes,
Regstrese, publquese, comunquese y cmplase. inferior a la carga procesal mnima de 1,300, presentando
una situacin de subcarga procesal. Asimismo, el 5
S. Juzgado de Paz Letrado de Juliaca, proveniente de
la reubicacin del ex 1 Juzgado de Paz Letrado de El
VCTOR TICONA POSTIGO Collao, al mes de abril de 2016, presenta un avance del
Presidente 13%, inferior al avance ideal del 27%, logrando un bajo
nivel resolutivo, inferior a lo alcanzado por sus homlogos.
1400477-1
En su defecto, los tres Juzgados de Paz Letrados Mixtos
del Distrito y Provincia de Puno, al mes de abril de 2016,
Dictan disposiciones sobre permanencia, registraron un avance del 27%, logrando un muy buen nivel
conversin y reubicacin de rganos resolutivo promedio. Asimismo, habindose estimado que
la carga procesal promedio de estos juzgados sera de
jurisdiccionales en las Cortes Superiores de 1,667, inferior a la carga mxima de 1,700, evidenciaran
Justicia de Piura y Puno y disponen otras una situacin de carga estndar, por lo que no requeriran
acciones administrativas del apoyo de otro rgano jurisdiccional para el trmite de
los procesos en el Distrito de Puno.
RESOLUCIN ADMINISTRATIVA Por otro lado, el Gerente de Planificacin de la
N 160-2016-CE-PJ Gerencia General del Poder Judicial, mediante Oficio N
Lima, 22 de junio de 2016 102-2016-GP-GG-PJ, remiti a la Oficina de Productividad
El Peruano / Mircoles 6 de julio de 2016 NORMAS LEGALES 592061
Judicial el Oficio N 110-2016-JUS/VMDHAJ a travs del Artculo Tercero.- Reubicar, a partir del 1 de agosto
cual el Viceministro de Derechos Humanos y Acceso a la de 2016 y hasta 31 de enero de 2017, el 5 Juzgado de
Justicia del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Paz Letrado del Distrito Juliaca, Provincia de San Romn
remite Memorial del Alcalde de la Municipalidad Distrital y Corte Superior de Justicia de Puno, como Juzgado de
de Asillo, respecto al pedido de crear en dicho distrito, Paz Letrado del Distrito de Asillo, Provincia de Azngaro,
un Juzgado de Paz Letrado, Juzgado de Investigacin de la misma Corte Superior.
Preparatoria y Juzgado Penal Unipersonal. Artculo Cuarto.- Excluir, a partir del 1 de agosto de
Al respecto, y en respuesta a lo solicitado mediante 2016, al Distrito de Asillo de la competencia territorial
Oficio N 257-2016-OPJ-CNPJ-CE/PJ, el Presidente del Juzgado de Paz Letrado del Distrito y Provincia de
de la Corte Superior de Justicia de Puno por Oficio Azngaro, Corte Superior de Justicia de Puno.
Superior N 042-2016-P-CSJPU/PJ remiti el Informe Artculo Quinto.- Los Presidentes de las Cortes
N 022-2016-UPD-CSJPU/PJ, a travs del cual indica Superiores de Justicia de Piura y Puno, efectuarn las
que los justiciables del Distrito de Asillo son atendidos siguientes acciones administrativas:
por el Juzgado de Paz Letrado del Distrito de Azngaro,
a excepcin del Centro Poblado Progreso que se Que el 2 y 4 Juzgado de Paz Letrado Civil del
encuentra bajo la competencia del Juzgado de Paz Distrito y Provincia de Piura, Corte Superior de Justicia
Letrado del Distrito de San Antn. Asimismo, el Distrito de Piura, remitan respectivamente hasta 300 y 700
de Asillo se encuentra dentro de la competencia territorial expedientes en trmite ms antiguos, que al 31 de julio
del 1 y 2 Juzgados Mixtos, Juzgado de Investigacin de 2016 no se encuentren expeditos para sentenciar, al
Preparatoria, y Juzgado Penal Unipersonal del Distrito 8 Juzgado de Paz Letrado de Civil del mismo Distrito,
de Azngaro. En cuanto al Distrito de Asillo, este es Provincia y Corte Superior.
uno de los quince distritos que conforman la Provincia
de Azngaro, que por el nmero de habitantes se sita Que el 5 Juzgado de Paz Letrado del Distrito de
en segundo lugar con una poblacin estimada de 17 Juliaca, Provincia de San Romn, Corte Superior de
407 habitantes, siendo antecedido por el Distrito de Justicia de Puno, redistribuya equitativa y aleatoriamente
Azngaro con 28 195 personas. Por su ubicacin la carga pendiente que tenga al 31 de julio de 2016, al 1,
geogrfica, es un Distrito estratgico ubicado en el 2, 3 y 4 Juzgado de Paz Letrado del mismo Distrito,
medio de la Ruta Ayaviri (Provincia de Melgar)-Asillo- Provincia y Corte Superior, debiendo de resolver y
Azngaro, con una afluencia regular de servicio de descargar del sistema antes de esa fecha los expedientes
transporte pblico va carretera asfaltada, que permite que se encuentren expeditos para sentenciar.
el comercio entre las Provincias de Melgar y Azngaro.
Para tener acceso a los servicios de justica que brinda Artculo Sexto.- Transcribir la presente resolucin
el Juzgado de Paz Letrado del Distrito de Azngaro, los al Presidente del Poder Judicial, Oficina de Control de
justiciables del Distrito de Asillo a excepcin del Centro la Magistratura, Presidencias de las Corte Superiores
Poblado Progreso, deben recorrer una distancia de 28 de Justicia de Piura y Puno, Oficina de Productividad
Km., a un costo de S/ 10.00 (pasaje de ida y vuelta) por Judicial; y a la Gerencia General del Poder Judicial, para
persona, va carretera asfaltada y transporte pblico de su conocimiento y fines pertinentes.
pasajeros de frecuencia regular; debindose considerar
adems, que la sede principal del Ministerio Pblico Regstrese, publquese, comunquese y cmplase.
est ubicada en dicho distrito. S.
En tal sentido, y siendo necesario asignar un
Juzgado de Paz Letrado en el Distrito de Asillo, propone VCTOR LUCAS TICONA POSTIGO
no prorrogar el funcionamiento del 5 Juzgado de Paz Presidente
Letrado del Distrito de Juliaca, Provincia de San Romn
y Corte Superior de Justicia de Puno, proveniente de 1400477-2
la reubicacin del ex 1 Juzgado de Paz Letrado de El
Collao, y en su defecto reubicarlo como Juzgado de Paz
Letrado del Distrito de Asillo, Provincia de Azngaro, de la
misma Corte Superior. CORTES SUPERIORES DE JUSTICIA
Cuarto. Que el artculo 82, incisos 25) y 26), del
Texto nico Ordenado de la Ley Orgnica del Poder Designan fedatario de la Gerencia de
Judicial determina como funcin y atribucin del Consejo Administracin Distrital de la Corte
Ejecutivo del Poder Judicial, la reubicacin de rganos
jurisdiccionales a nivel nacional, as como la adopcin Superior de Justicia de Lima, y sus rganos
de acuerdos y dems medidas necesarias para que las administrativos dependientes
dependencias de este Poder del Estado funcionen con
celeridad y eficiencia. CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA
Por estos fundamentos; en mrito al Acuerdo N 558-
2016 de la vigsimo sexta sesin del Consejo Ejecutivo del RESOLUCION ADMINISTRATIVA
Poder Judicial de la fecha, adoptado con la intervencin N 394-2016-P-CSJLI/PJ
de los seores Ticona Postigo, De Valdivia Cano, Lecaros
Cornejo, Ruidas Farfn, Vera Melndez y lvarez Daz, Lima, 30 de junio de 2016
en uso de las atribuciones conferidas por el artculo 82
del Texto nico Ordenado de la Ley Orgnica del Poder VISTOS:
Judicial. Por unanimidad,
El oficio N 931-2016-GAD-CSJLI/PJ, de fecha 09
SE RESUELVE: de mayo del ao en curso, Resolucin Administrativa N
203-1999-P-CSJLI/PJ, y la Resolucin Administrativa N
Artculo Primero.- Disponer la permanencia, hasta 28-2014-CED-CSJLI/PJ de fecha 19 de junio del dos mil
el 31 de julio 2016, del 5 Juzgado de Paz Letrado del catorce, y;
Distrito Juliaca, Provincia de San Romn, Corte Superior
de Justicia de Puno; y del 2 Juzgado de Paz Letrado CONSIDERANDO:
del Distrito Chulucanas, Provincia de Morropn, Corte
Superior de Justicia de Piura, en los citados distritos Que, mediante el oficio de vistos, la Gerencia de
polticos. Administracin Distrital, hace de conocimiento el pedido
Artculo Segundo.- Convertir y reubicar, a partir del formulado por la Coordinacin de Personal, sobre el
1 de agosto de 2016 y hasta el 31 de enero de 2017, prximo vencimiento del Fedatario designado para
el 2 Juzgado de Paz Letrado del Distrito Chulucanas, las Dependencias administrativas de la Gerencia de
Provincia de Morropn y Corte Superior de Justicia de Administracin Distrital.
Piura, como 8 Juzgado de Paz Letrado Civil del Distrito y Que, mediante Resolucin Administrativa N
Provincia de Piura, de la misma Corte Superior. 28-2014-CED-CSJLI/PJ de fecha diecinueve de junio de
592062 NORMAS LEGALES Mircoles 6 de julio de 2016 / El Peruano
dos mil catorce, entre otros, se design como Fedatario Paz Letrado de Ventanilla, para el perodo del 04 al 18 de
Alterno o Suplente al servidor Cesar Augusto Muoz julio de 2016.
Salazar, ejerciendo dichos cargos por el periodo de dos (2) Segundo: Mediante Resolucin Administrativa N
aos contados a partir de la publicacin de la resolucin 124-2016-P-CSJV/PJ se oficializ el acuerdo de Sala
administrativa. Plena de fecha 21 de abril de 2016, que aprob la Relacin
Que, el artculo 127 de la Ley N 27444, Ley del de Abogados Aptos para el desempeo como Jueces
Procedimiento Administrativo General, prescribe en el Supernumerarios en el Distrito Judicial de Ventanilla,
inciso 1) Cada entidad designa fedatarios institucionales encontrndose dentro de la Relacin de Jueces de Paz
adscritos a sus unidades de recepcin documental, en Letrado Supernumerarios, el abogado Lutty Leydon Rojas
nmero proporcional a sus necesidades de atencin, Mauricio, quien segn documentos presentados viene
quienes, sin exclusin de sus labores ordinarias, brindan desempendose como Asistente de Juez Superior, ha sido
gratuitamente sus servicios a los administrados. Secretario Judicial; asimismo, es Conciliador Extrajudicial,
Que, mediante Resolucin Administrativa N cuenta con cursos y diplomados en diversas materias del
203-1999-P-CSJLI, de fecha 12 de abril de 1999, se derecho, de lo cual puede advertirse que cuenta con la
aprueba el Manual Normativo del Fedatario de la Corte formacin jurdica y experiencia que se requiere para asumir
Superior de Justicia de Lima, siendo que en el artculo el despacho de un Juzgado de Paz Letrado.
tercero el indicado reglamento, establece: El fedatario Tercero: El Presidente de la Corte Superior de Justicia,
es designado por el Presidente de la Corte Superior de es la mxima autoridad administrativa en el Distrito Judicial
Justicia de Lima, por el periodo de un ao, el mismo a su cargo, correspondindole emprender una poltica de
que podr ser prorrogado, por lo que corresponde a cautela para una eficiente administracin de justicia con la
esta Presidencia tal designacin, la cual debe recaer en finalidad de garantizar la mejor organizacin y funcionamiento
personal de esta Corte Superior de Justicia que rena el de rganos jurisdiccionales en pro de los justiciables y,
perfil requerido y previsto en el Manual Normativo antes en virtud de dicha atribucin, se encuentra facultado para
descrito, y en ese sentido se estima necesario aceptar designar jueces supernumerarios, promover jueces titulares,
la propuesta de la Gerencia de Administracin Distrital reasignar, ratificar y/o dejar sin efecto la designacin de
y designar Fedatario al seor Cesar Augusto Muoz los magistrados provisionales y supernumerarios que se
Salazar. encuentren en el ejercicio de cargo jurisdiccional.
Que, estando a lo antes expuesto y en uso de las
atribuciones conferidas por los incisos 3) y 9) del artculo Por tanto, en uso de las facultades conferidas en
90 del Texto nico Ordenado de la Ley Orgnica del artculo 90 incisos 3), 4) y 9) del Texto nico Ordenado
Poder Judicial; de la Ley Orgnica del Poder Judicial;
RESUELVE: SE RESUELVE:
Artculo Primero.- DESIGNAR como fedatario de la Artculo Primero: DESIGNAR al seor doctor LUTTY
Gerencia de Administracin Distrital de la Corte Superior LEYDON ROJAS MAURICIO, como Juez Supernumerario
de Justicia de Lima, y sus rganos administrativos del Segundo Juzgado de Paz Letrado de Ventanilla, por el
dependientes, al servidor Cesar Augusto Muoz Salazar, perodo del 04 al 18 de julio del ao en curso, por el perodo
ejerciendo dicho cargo por el periodo de un (1) ao de vacaciones del doctor Carlos Roger Rodrguez Rosales.
contado a partir de la publicacin de la presente resolucin Artculo Segundo: PONER EN CONOCIMIENTO
administrativa. la presente Resolucin a la Presidencia del Consejo
Artculo Segundo.- PONER la presente Resolucin Ejecutivo del Poder Judicial, Presidencia del Poder
en conocimiento de la Presidencia del Poder Judicial, Judicial, Gerencia General del Poder Judicial, Gerencia
del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, de la Oficina de Recursos Humanos y Bienestar de la Gerencia General
de Control de la Magistratura, de la Gerencia General del del Poder Judicial, Oficina de Control de la Magistratura,
Poder Judicial, de la Oficina Desconcentrada de Control Oficina Desconcentrada de Control de la Magistratura de
de la Magistratura, de la Gerencia de Administracin Ventanilla, Consejo Nacional de la Magistratura, Oficina
Distrital, Coordinacin de Personal de la Corte Superior de Administracin Distrital, Oficina de Personal y de las
de Justicia de Lima y del servidor de la Corte Superior de Magistradas interesadas.
Lima, para los fines pertinentes.
Regstrese, publquese, comunquese y cmplase.-
Regstrese, comunquese, publquese y archvese.
ELICEA INES ZUIGA HERRERA DE LEGUA
OSWALDO ALBERTO ORDOEZ ALCNTARA Presidenta
Presidente
1399577-1
1400413-1
CONSIDERANDO: 1400603-1
Que, conforme a lo dispuesto en el artculo 18 de
la Ley N 27785, Ley Orgnica del Sistema Nacional de
Control y de la Contralora General de la Repblica, el
JURADO NACIONAL DE ELECCIONES
Jefe del rgano de Control Institucional mantiene una
vinculacin de dependencia funcional y administrativa con Convocan a ciudadano para que asuma
la Contralora General, en su condicin de Ente Tcnico cargo de regidor del Concejo Distrital de
Rector del Sistema, sujetndose a sus lineamientos y
disposiciones; Mncora, provincia de Talara, departamento
Que, el artculo 19 de la referida Ley N 27785, de Piura
modificada por la Ley N 28557, dispone que este
Organismo Superior de Control, aplicando el principio RESOLUCIN N 0629-2016-JNE
de carcter tcnico y especializado del control, nombra
mediante concurso pblico de mritos a los Jefes de los Expediente N J-2016-00002-A01
rganos de Control Institucional, y hasta un veinticinco MNCORA - TALARA - PIURA
por ciento (25%) de los mismos, por designacin directa RECURSO DE APELACIN
del personal profesional de la Contralora General; VACANCIA
asimismo, establece que los jefes de los rganos de
Control Institucional pueden ser trasladados a otra plaza Lima, doce de mayo de dos mil diecisis
por necesidad de servicio;
Que, los literales a) y b) del numeral 7.2.2 de la Directiva VISTO, en audiencia pblica de la fecha, el recurso
N 007-2015-CG/PROCAL Directiva de los rganos de de apelacin interpuesto por Reynaldo Pea Saldarriaga
Control Institucional (en adelante la Directiva), cuya en contra del Acuerdo de Concejo N 115-2015-MDM/C,
versin actualizada fue aprobada mediante Resolucin de del 28 de diciembre de 2015, que desaprob la solicitud
Contralora N 353-2015-CG establecen las modalidades de vacancia presentada contra Javier Hernn Lama
a travs de las cuales se efecta la designacin, tales Mogolln, por la causal de nepotismo, contemplada en el
como, por concurso pblico de mritos y por designacin artculo 22, numeral 8, de la Ley N 27972, Ley Orgnica
directa del personal profesional de la Contralora General de Municipalidades; y odos los informes orales.
de la Repblica;
Que, mediante Resolucin de Contralora N 192- ANTECEDENTES
2016-CG, de fecha 30 de junio de 2016, se design, entre
otros, a los Jefes del rgano de Control Institucional de la La solicitud de vacancia
Presidencia de Consejo de Ministros PCM y del Instituto
Peruano del Deporte IPD respectivamente; El 17 de noviembre de 2015 (fojas 58 a 69), Reynaldo
Que, de acuerdo al documento del visto, por necesidad Pea Saldarriaga solicit ante el Concejo Distrital de
del servicio, resulta conveniente disponer las acciones Mncora la vacancia del regidor Javier Hernn Lama
de personal respecto a las Jefaturas de los rganos de Mogolln, por haber ejercido injerencia en la contratacin de
Control Institucional, de las entidades mencionadas en el su sobrina Dalila Lama Lpez en la entidad edil, y, de este
considerando precedente; modo, incurrir en la causal de nepotismo, contemplada en el
En uso de las facultades conferidas por el artculo 32 artculo 22, numeral 8, de la Ley N 27972, Ley Orgnica de
de la Ley N 27785, Ley Orgnica del Sistema Nacional Municipalidades (en adelante LOM). Su peticin se sustenta
de Control y de la Contralora General de la Repblica en los fundamentos siguientes:
y conforme a lo dispuesto en la Directiva N 007-2015-
CG/PROCAL de los rganos de Control Institucional cuya a) Dalila Lama Lpez es sobrina del regidor Javier
versin actualizada fue aprobada mediante Resolucin de Hernn Lama Mogolln, en consecuencia, existe
El Peruano / Mircoles 6 de julio de 2016 NORMAS LEGALES 592065
parentesco dentro del tercer grado de consanguinidad, la oficina de la Gerencia Municipal durante el mes de
tal como se aprecia de las copias de las partidas de junio por el monto de S/. 750.00 (setecientos cincuenta
nacimiento que presenta como medios probatorios. soles) (foja 80).
b) La sobrina del regidor fue contratada desde el mes - Copia certificada de la Orden de Servicio N 00836,
de enero a julio de 2015 por la municipalidad distrital, tal del 1 de julio de 2015, en la que figura el requerimiento
como se aprecia de las copias de las rdenes de servicios. de Dalila Lama Lpez como apoyo en la oficina de la
c) En calidad de vecino, mediante escrito del 29 de Gerencia Municipal durante el mes de julio por el monto
junio de 2015 presentado ante la comuna edil, puso de S/. 750.00 (setecientos cincuenta soles) (foja 81).
en conocimiento que el regidor Javier Hernn Lama - Copias certificadas de los comprobantes de pago
Mogolln tena una sobrina ya que laboraba dentro de la correspondientes a los meses de enero a julio de 2015 a
municipalidad distrital. nombre de Dalia Lama Lpez como apoyo en la Gerencia
d) El regidor cuestionado no realiz ninguna accin Municipal por la suma de S/. 750.00 (setecientos cincuenta
de oposicin ante la contratacin de su sobrina, por soles) (fojas 82 a 88).
el contrario, su actitud silenciosa ha generado una - Copias certificadas de los informes elaborados por
conviccin y conlleva a demostrar que ha estado de Dalia Lama Lpez en los que da cuenta de las actividades
acuerdo para que se contrate a su sobrina. realizadas durante los meses de enero a julio de 2015
e) Mediante Carta N 001-2015-DLL, del 30 de julio como apoyo en la Gerencia Municipal de la Municipalidad
de 2015, la seora Dalila Lama Lpez refiere que su to, Distrital de Mncora (fojas 89 a 95).
el regidor Javier Hernn Lama Mogolln, ha influenciado - Copias certificadas de los informes elaborados por el
dentro de la Municipalidad Distrital de Mncora para gerente municipal en los que da conformidad al servicio
que se le contrate como apoyo en el rea de Gerencia prestado por Dalila Lama Lpez como apoyo en la oficina
Municipal, adems fue el seor regidor quien alent que de gerencia desde el mes de enero a julio de 2015 (fojas
trabaje en dicha entidad edil y estaba pendiente de la 96 a 102).
forma como la trataba en su trabajo. - Copia certificada del escrito presentado el 29 de
f) Debe tenerse en cuenta que el rea donde la sobrina junio de 2015 por Reynaldo Pea Saldarriaga al alcalde
del regidor prestaba apoyo es la Gerencia Municipal distrital mediante el cual pone en conocimiento que Dalila
que, dentro de la estructura orgnica, es la ms alta Lama Lpez, sobrina del regidor Javier Hernn Lama
investidura administrativa luego del alcalde. Adems, Mogolln, presta servicios en la Municipalidad Distrital de
las reas u oficinas dentro de la Municipalidad Distrital Mncora, por lo que solicita que se efecten las acciones
de Mncora no son externas y menos abundantes. La administrativas conforme a ley (foja 103).
Gerencia Municipal no se encuentra fuera del palacio - Copia simple de la Carta N 001-2015-DLL, del 30 de
municipal por lo que su ubicacin es muy accesible a julio de 2015, a travs de la cual Dalila Lama Lpez pone
todos y, en especfico, es por donde se pasa al despacho en conocimiento a la secretaria general de la municipalidad
de alcalda y al rea donde los regidores llevan a cabo sus distrital que el regidor Javier Hernn Lama Mogolln es su
sesiones de concejo. to y que l tena conocimiento de su contratacin desde
g) De otro lado, debe tenerse en cuenta la cantidad el mes de enero de 2015 (fojas 104 a 106).
de trabajadores de la entidad edil, que no sobrepasa los
80 lo que conlleva que se conozca a la mayora de ellos. Los descargos de la autoridad cuestionada
h) El domicilio, de acuerdo con el documento nacional
de identidad de Dalila Lama Lpez, se ubica en la calle En la sesin extraordinaria realizada el 11 de
Buena Vista N 376, en tanto que el regidor, en la calle Los diciembre de 2015, el regidor Javier Hernn Lama
Incas N 404, separndolos solo 4 a 5 cuadras pequeas Mogolln present sus descargos y seal que en mayo
y de poca extensin. de 2015 los regidores solicitaron al alcalde distrital, por
carta notarial, informacin relacionada con la planilla del
Como medios probatorios, el solicitante adjunta los personal desde los meses de enero a mayo, as como del
siguientes documentos: personal bajo la modalidad de contratos administrativos.
Si bien se atendieron los pedidos, en la relacin no figura
- Copia certificada de la partida de nacimiento de Dalila Lama Lpez.
Humberto Edwar Lama Alemn (fojas 72).
- Copia certificada de la partida de nacimiento de El pronunciamiento del Concejo Distrital de
Javier Hernn Lama Mogolln (fojas 73). Mncora
- Copia certificada de la partida de nacimiento de
Dalila Lama Lpez (fojas 74). En la Sesin Extraordinaria N 32-2015-MDM/C, del
- Copia certificada de la Orden de Servicio N 0028, 11 de diciembre de 2015 (fojas 37 a 44), los miembros del
del 26 de enero de 2015, en la que figura el requerimiento concejo distrital, por mayora, desaprobaron la solicitud
de Dalila Lama Lpez como apoyo en la oficina de la de vacancia presentada por Reynaldo Pea Saldarriaga.
Gerencia Municipal durante el mes de enero por el monto Dicha decisin se formaliz en el Acuerdo de Concejo N
de S/. 750.00 (setecientos cincuenta soles) (foja 75). 115-2015-MDM/C, del 28 de diciembre de 2015 (fojas 30
- Copia certificada de la Orden de Servicio N 00204, a 36).
del 6 de febrero de 2015, en la que figura el requerimiento
de Dalila Lama Lpez como apoyo en la oficina de la El recurso de apelacin
Gerencia Municipal durante el mes de febrero por el monto
de S/. 750.00 (setecientos cincuenta soles) (foja 76). El 4 de enero de 2016 (fojas 4 a 15), Reynaldo Pea
- Copia certificada de la Orden de Servicio N 00314, Saldarriaga interpuso recurso de apelacin en contra
del 2 de marzo de 2015, en la que figura el requerimiento del Acuerdo de Concejo N 115-2015/MDM/C, bajo los
de Dalila Lama Lpez como apoyo en la oficina de la siguientes argumentos:
Gerencia Municipal durante el mes de marzo por el monto
de S/. 750.00 (setecientos cincuenta soles) (foja 77). a) El acuerdo de concejo impugnado vulnera los
- Copia certificada de la Orden de Servicio N 00486, principios de verdad material e impulso de oficio, toda vez
del 1 de abril de 2015, en la que figura el requerimiento que, en la sesin extraordinaria, el regidor cuestionado
de Dalila Lama Lpez como apoyo en la oficina de la hizo mencin a una serie de documentos que no fueron
Gerencia Municipal durante el mes de abril por el monto incorporados al expediente.
de S/. 750.00 (setecientos cincuenta soles) (foja 78). b) Los miembros del concejo distrital no debatieron
- Copia certificada de la Orden de Servicio N 00654, todas las pruebas presentadas en su oportunidad y no
del 4 de mayo de 2015, en la que figura el requerimiento fundamentaron sus votos, se limitaron a votar a favor o en
de Dalila Lama Lpez como apoyo en la oficina de la contra de la vacancia presentada.
Gerencia Municipal durante el mes de mayo por el monto c) Se encuentra acreditada la relacin de parentesco
de S/. 750.00 (setecientos cincuenta soles) (foja 79). entre el regidor Javier Lama Mogolln y Dalila Lama
- Copia certificada de la Orden de Servicio N Lpez, as como el vnculo existente con la municipalidad
00725, del 1 de junio de 2015, en la que figura el distrital a travs de las rdenes de servicios e informes
requerimiento de Dalila Lama Lpez como apoyo en emitidos por la trabajadora.
592066 NORMAS LEGALES Mircoles 6 de julio de 2016 / El Peruano
d) La injerencia por parte del regidor cuestionado de sus parientes, que permita establecer el entroncamiento
tambin se encuentra acreditada por su conducta omisiva. comn (Resolucin N 4900-2010-JNE).
4. Respecto del segundo elemento, este colegiado
CUESTIN EN CONTROVERSIA ha establecido, en reiterada jurisprudencia, que el
vnculo contractual proviene de un contrato laboral o civil,
La materia controvertida consiste en determinar si siendo el primero el ms comn. As, para determinar la
debe declararse la vacancia de Javier Lama Mogolln, existencia de la relacin laboral no es necesario que el
regidor del Concejo Distrital de Mncora, provincia de acuerdo de voluntades conste en un documento, ya que
Talara, departamento Piura, por la causal de nepotismo, el contrato de trabajo puede celebrarse en forma escrita o
prevista en el artculo 22, numeral 8, de la LOM, respecto verbal y el vnculo puede acreditarse con otros medios de
de la contratacin de su presunta sobrina Dalila Lama prueba, tales como planillas de pago, recibos, rdenes de
Lpez. servicio, memorandos y otros, en aplicacin del principio
de primaca de la realidad (Resoluciones N 823-2011-
CONSIDERANDOS JNE, N 801-2012-JNE, N 1146-2012-JNE y N 1148-
2012-JNE).
El nepotismo como causal de vacancia de una 5. En relacin con la injerencia, conforme a lo
autoridad municipal establecido en la Resolucin N 137-2010-JNE (Expediente
N J-2009-0791), el Jurado Nacional de Elecciones
1. El artculo 22, numeral 8, de la LOM establece contempla la posibilidad de que los regidores puedan
que el cargo de alcalde o regidor se declara vacante cometer nepotismo por medio de la injerencia sobre el
por nepotismo, conforme a ley de la materia. En ese alcalde o los funcionarios con facultades de contratacin,
sentido, el artculo 1 de la Ley N 26771, que establece nombramiento o designacin. Consecuentemente con
la prohibicin de ejercer la facultad de nombramiento y ello, es posible, para este rgano colegiado, declarar la
contratacin de personal en el sector pblico, en casos vacancia de los regidores por la comisin de nepotismo
de parentesco, modificado por el artculo nico de la Ley si se comprueba que han ejercido injerencia para la
N 30294, publicada en el Diario Oficial El Peruano el 28 contratacin de sus parientes.
diciembre 2014, precepta lo siguiente: 6. Se debe resaltar que puede incurrirse en injerencia
no solo por una o varias acciones realizadas por la
Los funcionarios, directivos y servidores pblicos, y/o autoridad municipal, al ejercer actos que influyan en la
personal de confianza de las entidades y reparticiones contratacin de un pariente, sino tambin por omisin,
pblicas conformantes del Sector Pblico Nacional, si se tiene en cuenta que los regidores tienen un rol de
as como de las empresas del Estado, que gozan de la garantes, pues su deber es el de fiscalizar la gestin
facultad de nombramiento y contratacin de personal, municipal y oponerse oportunamente a la contratacin de
o tengan injerencia directa o indirecta en el proceso de un pariente por parte de la comuna.
seleccin se encuentran prohibidos de nombrar, contratar 7. Sobre el particular, este rgano colegiado, en la
o inducir a otro a hacerlo en su entidad respecto a sus Resolucin N 008-2012-JNE, estableci que la referida
parientes hasta el cuarto grado de consanguinidad, disposicin debe hacerse extensiva a los contratos
segundo de afinidad, por razn de matrimonio, unin de administrativos de servicios regulados por el Decreto
hecho o convivencia. Legislativo N 1057, teniendo en cuenta que esta norma
Extindase la prohibicin a la suscripcin de contratos establece, en su primera disposicin complementaria
de locacin de servicios, contratos de consultora, y otros final, que las referencias normativas a la contratacin
de naturaleza similar [nfasis agregado]. de servicios no personales se entienden realizadas a la
contratacin administrativa de servicios.
2. En reiterada y uniforme jurisprudencia
(Resoluciones N 1041-2013-JNE, del 19 de noviembre Anlisis del caso concreto
de 2013; N 1017-2013-JNE, del 12 de noviembre
de 2013, N 1014-2013-JNE, de la misma fecha que 8. En este caso, el recurrente alega que el regidor Javier
la anterior; y N 388-2014-JNE, solo por citar las Lama Mogolln ejerci injerencia para la contratacin de
ms recientes), este rgano colegiado ha sealado su sobrina Dalila Lama Lpez con el propsito de que
que la determinacin del nepotismo requiere de la brinde servicios a la Municipalidad Distrital de Mncora.
identificacin de tres elementos, ordenados de manera 9. A fin de determinar si en efecto el citado regidor
secuencial, en la medida en que uno constituye el incurri en la causal de nepotismo, resulta necesario
supuesto necesario del siguiente. Tales elementos son realizar un anlisis de los tres elementos constitutivos de
a) la existencia de una relacin de parentesco hasta el dicha causal, que son los siguientes:
cuarto grado de consanguinidad, segundo de afinidad
o por matrimonio, entre la autoridad edil y la persona - La existencia de una relacin de parentesco hasta
contratada; b) que el familiar haya sido contratado, el cuarto grado de consanguinidad, segundo de afinidad
nombrado o designado para desempear una labor o o por matrimonio, entre la autoridad edil y la persona
funcin en el mbito municipal; y c) que la autoridad contratada
edil haya realizado la contratacin, nombramiento o
designacin, o haga ejercido injerencia con la misma 10. Tal como se ha sealado en los antecedentes de
finalidad. la presente resolucin, la legislacin dispone los lmites
Es menester recalcar que dicho anlisis tripartito es respecto de los cuales se aplica la causal de nepotismo.
de naturaleza secuencial, esto es, que no se puede pasar As, se establece que el lmite en la relacin de parentesco
al anlisis del segundo elemento si primero no se ha es hasta el cuarto grado de consanguinidad y en el caso
acreditado la existencia del anterior. de afinidad, hasta el segundo grado o por matrimonio.
3. As, en cuanto al anlisis del primer elemento, este 11. En el caso concreto, se afirma que Dalila Lama
Supremo Tribunal Electoral ha indicado que la acreditacin Lpez es sobrina del regidor Javier Hernn Lama
de esta causal no implica la verificacin de relaciones que, Mogolln, pues sera hija del hermano de la autoridad
por empata, puedan darse entre la autoridad cuestionada municipal. Al respecto, de la revisin de los documentos
y su supuesto pariente, de ah que, por ejemplo, haya obrantes en autos se aprecia lo siguiente:
establecido que no constituyen relaciones de parentesco
las relaciones de tipo espiritual, como la que existe entre - Javier Hernn Lama Mogolln (regidor cuestionado)
el padrino y el ahijado (Resolucin N 615-2012-JNE), es hijo de Humberto Lama Merino (foja 73).
tampoco se puede presumir la relacin de parentesco - Humberto Lama Alemn es hijo de Humberto Lama
entre dos personas por el solo hecho de que hayan Merino (foja 72).
concebido un hijo (Resolucin N 693-2011-JNE). En - Dalila Lama Lpez es hija de Humberto Lama Alemn
tal sentido, debe enfatizarse que la prueba idnea para (foja 74).
acreditar la relacin de parentesco entre la autoridad
cuestionada y el personal contratado es la partida de 12. De esta manera, de la revisin de lo actuado se
nacimiento y/o matrimonio, tanto de los implicados, como encuentra acreditada la relacin de parentesco dentro del
El Peruano / Mircoles 6 de julio de 2016 NORMAS LEGALES 592067
tercer grado de consanguinidad entre el regidor Javier Lama Lpez prest servicios en la Municipalidad Distrital
Hernn Lama Mogolln y Dalila Lama Lpez tal como se de Mncora.
puede apreciar en el siguiente esquema:
Determinacin de la injerencia en la contratacin
Humberto Lama
Merino
19. Sobre el ejercicio de injerencia en la contratacin
1 grado (padre) de un pariente, el Pleno del Jurado Nacional de Elecciones
contempla la posibilidad de que los regidores puedan
cometer nepotismo por medio de la injerencia sobre el
alcalde o los funcionarios con facultades de contratacin,
nombramiento o designacin. Consecuentemente con
Humberto Lama
Javier Hernn ello, es posible declarar la vacancia de los regidores
Alemn
Lama Mogolln por la comisin de nepotismo si se comprueba que han
(hermano)
(regidor) ejercido influencia o injerencia para la contratacin de sus
2 grado parientes (Resolucin N 137-2010-JNE). Siguiendo esta
lnea jurisprudencial, dicha injerencia se presentara si se
verifica cualquiera de los dos siguientes supuestos:
Dalila Lama
i) Realizar acciones concretas que evidencien
Lpez 3 grado
(sobrina)
una influencia sobre el alcalde o los funcionarios con
facultades de contratacin, nombramiento o designacin.
ii) Omitir acciones de oposicin pese al conocimiento
- La existencia de una relacin laboral o contractual que tengan sobre la contratacin de su pariente, en
entre la entidad a la cual pertenece la autoridad y la contravencin a su deber genrico de fiscalizacin de la
persona contratada gestin municipal establecido en el inciso 4 del artculo
10 de la LOM.
13. Ahora, ya que est acreditado el primer elemento
que configura la causal, corresponde analizar si se 20. En ese escenario, corresponde considerar que, en
ha comprobado la existencia de una relacin laboral el presente caso, el recurrente alega que la conducta que
o contractual entre la entidad a la que pertenece el determina la injerencia ejercida por el regidor cuestionado
funcionario y la persona contratada. consiste en la omisin de su deber de oponerse a la
14. En relacin a este segundo requisito, obra en autos contratacin de sus parientes.
el original del Informe N 0042-2016-MDM-ABAST, del 8 21. Con relacin a dichos argumentos, la autoridad
de febrero de 2016 (foja 154), a travs del cual el jefe de la cuestionada manifest que los regidores solicitaron
oficina de abastecimiento informa que Dalila Lama Lpez en mayo de 2015 la relacin de personal nombrado,
prest servicios en la Municipalidad Distrital de Mncora, de planilla y de los que estaban bajo la contratacin
tal como se aprecia en el siguiente cuadro: administrativa de servicios de la entidad edil, sin embargo,
en dicha relacin no figuraba Dalila Lama Lpez. De
otro lado, manifest que en la sesin de concejo del 26
Orden de
Fecha
Servicio
Nombre Detalle Mes Monto de febrero hizo hincapi que en la municipalidad se
encontraba laborando un familiar.
Apoyo en la oficina de la
26/01/2015 00028 Dalila Lama Lpez Enero 750.00 22. El alcalde distrital, en la sesin extraordinaria
Gerencia Municipal
donde se trat la vacancia, manifest que si bien los
Apoyo en la oficina de la regidores solicitaron las planillas del personal que labora
06/02/2015 00204 Dalila Lama Lpez Febrero 750.00
Gerencia Municipal
en la municipalidad, Dalila Lama Lpez trabaj bajo
Apoyo en la oficina de la la modalidad de locacin, por lo que no figura en los
02/03/2015 00314 Dalila Lama Lpez Marzo 750.00
Gerencia Municipal
documentos solicitados (foja 43).
Apoyo en la oficina de la 23. Respecto al acta de la sesin ordinaria del 26 de
01/04/2015 00486 Dalila Lama Lpez Abril 750.00
Gerencia Municipal febrero de 2015, debe sealarse que, de la lectura de este
Apoyo en la oficina de la documento que obra a fojas 145 a 153, no aparece ningn
04/05/2015 00654 Dalila Lama Lpez Mayo 750.00
Gerencia Municipal comentario, afirmacin o pedido del regidor relacionado
Apoyo en la oficina de la con la prestacin de servicios de un familiar en la entidad
01/06/2015 007525 Dalila Lama Lpez Junio 750.00
Gerencia Municipal edil.
Apoyo en la oficina de la 24. Ahora bien, del Oficio N 004-02-2016-MDM/
01/07/2015 00836 Dalila Lama Lpez Julio 750.00
Gerencia Municipal SG, del 10 de febrero de 2016 (fojas 115 a 116),
Total 5,250.00 remitido por la Secretaria General, se inform que
no obra documento en el cual el regidor Javier
Lama habra solicitado informacin al alcalde distrital
15. Dicha informacin se corrobora con los siguientes respecto al personal nombrado o contratado que
documentos: i) copias certificadas de los informes labor en la entidad edil.
elaborados por Dalila Lama Lpez en los que da cuenta al 25. De lo expuesto, se verifica que durante la
gerente municipal de las actividades realizadas desde el sustanciacin del procedimiento, el regidor distrital no
mes de enero a julio de 2015 (fojas 117 a 123), ii) copias ha demostrado la existencia de acciones concretas para
certificadas de los comprobantes de pago emitidos por oponerse a la contratacin de su sobrina Dalila Lama
la Municipalidad Distrital de Mncora a su favor por los Lpez. Por el contrario, obra en autos la Carta N 001-
servicios prestados como apoyo en la Gerencia Municipal 2015-DLL, del 30 de julio de 2015 (fojas 104 a 105), a
(fojas 131 a 137) iii) copias certificadas de sus rdenes de travs de la cual la citada sobrina pone en conocimiento
servicios (fojas 138 a 144). de la Secretara General de la municipalidad distrital
16. Asimismo, obra en autos el Informe N 032-02- que le causa extraeza que mi to Javier Hernn Lama
2016/OP-MDM, del 9 de febrero de 2016 (foja 155), Mogoll, recin en el mes de julio se dirija al alcalde
elaborado por el jefe de personal de la entidad edil, quien Prof. Florencio Olibos Olibos a solicitar se adopten las
informa que del 5 de enero al 31 de julio de 2015, Dalila acciones correspondientes para que ya no labore en la
Lama Lpez prest servicios como locadora de servicios Municipalidad Distrital de Mncora cuando l ha tenido
en la oficina de la Gerencia Municipal, desde las 8:00 a.m. total conocimiento de mi contratacin desde el 05 de
a 1:00 p.m. y de 1:45 p.m. a 3:45 p.m. de lunes a viernes. enero del ao 2015 cumpliendo labores en la Gerencia
17. En el citado informe tambin se seala que desde Municipal, Oficina a la cual siempre visit, debo precisar
el 31 de julio de 2015, dicha ciudadana no presta servicios adems que fue la persona que me busco trabajo en la
en la entidad edil y que antes de 2015 no prest servicios. actual gestin respaldndome siempre, incluso influenci
18. Con la informacin mencionada tambin se para que me otorgue el trabajo que tanto necesito para
encuentra acreditada la concurrencia del segundo poder sacar adelante a mi familia y en especial a mis
elemento, pues, durante el ao 2015 (enero a julio), Dalila menores hijos.
592068 NORMAS LEGALES Mircoles 6 de julio de 2016 / El Peruano
26. Con relacin a esta carta, el abogado del regidor Gerencia Municipal durante siete meses, la autoridad
cuestionado pone en duda las afirmaciones contenidas en cuestionada, en ejercicio de un mnimo de la diligencia
ella pues seala que cmo le puede pedir a l o con qu debida, debi informarse respecto de la constante
criterio si siempre ha sido el regidor de oposicin abierta contratacin de su familiar, por lo que no puede estimarse
desde el inicio de esta gestin?. el argumento expresado en su defensa, en el sentido de
27. Considerando los hechos descritos y teniendo que los regidores no son los encargados de contratar al
en cuenta que la existencia de dicha carta no puede personal que presta servicios en la entidad edil.
constituir el nico medio probatorio a tener en cuenta 33. Sobre el particular, corresponde recalcar que los
en el presente procedimiento, corresponde determinar regidores cumplen un rol eminentemente fiscalizador de
si el regidor Javier Hernn Lama Mogolln se encontr la gestin municipal, por consiguiente, como parte de
en la posibilidad de conocer la prestacin de servicios y, su cuota de poder, estn facultados para ejercer control
por ende, de oponerse a la contratacin de su sobrina, sobre la regularidad de las contrataciones de personal
puesto que, de no ser as, dicha falta de oposicin no que realice la entidad edil, tanto en las contrataciones
podra determinar la concurrencia de este ltimo elemento laborales como en aquellas de naturaleza civil, a fin de
que configura la causal denunciada. Para tal efecto, este procurar, entre otros aspectos, que sus parientes no sean
Supremo Tribunal Electoral sujetar su anlisis a la beneficiados con estas. Por lo tanto, a fin brindar dicha
presencia de tres circunstancias importantes: i) la relacin garanta, no solo tienen el deber de informar a los rganos
de cercana domiciliaria (si la autoridad municipal y su administrativos de la municipalidad, especialmente a
familiar son vecinos del mismo lugar), ii) la oportunidad aquellos vinculados con la actividad de contratacin de
de la contratacin (si el periodo de ejecucin del contrato personal, sobre su relacin de parientes domiciliados
fue suficiente para que sea conocido por la autoridad edil) dentro de la circunscripcin municipal, con el propsito de
y iii) el lugar de prestacin del servicio (si los servicios que no sean contratados, sino que, en caso de conocer
brindados por su familiar pudieron ser apreciados in situ sobre la contratacin de alguno de ellos, deben presentar
por la autoridad municipal). su oposicin expresa y reiterada a tales circunstancias,
28. Acerca de la relacin de cercana domiciliaria, as como adoptar las medidas necesarias destinadas a
este colegiado electoral estima necesario puntualizar lo concluirlas e impedir que se produzcan otras durante su
siguiente: periodo de gobierno.
34. Pese a ello, y tal como lo inform el alcalde distrital,
- Conforme se aprecia de la consulta en lnea de la la autoridad cuestionada no present ante la municipalidad
ficha Reniec, tanto la autoridad cuestionada como su ningn documento a travs del cual comunique sobre
sobrina domicilian en el distrito de Mncora, provincia del su relacin de parientes que se ubiquen dentro de los
Talara, departamento de Piura (fojas 158 a 159). De igual grados establecidos para configurar el nepotismo y que
modo, de la consulta realizada al padrn electoral a travs domicilien en su distrito, ni mucho menos su oposicin a la
del Sistema Integrado de Procesos Electorales (SIPE- contratacin de su sobrina Dalila Lama Lpez.
SG), se verifica que tanto el regidor como su sobrina 35. En consecuencia, los hechos descritos permiten
domicilian en dicho distrito desde el ao 2006 (fojas 138), establecer a este colegiado electoral que el regidor
es decir, hace aproximadamente 10 aos. cuestionado conoci de la contratacin de su sobrina, sin
De acuerdo con la informacin publicada en el embargo, en clara omisin de su funcin fiscalizadora, no
portal electrnico del infogob <www.infogob.com.pe>, realiz alguna accin destinada a finalizarla o a impedir
actualizada al 10 de setiembre de 2015 (fojas 161), el que se produzca una nueva. Por ende, sobre la base de
distrito de Mncora es una localidad demogrficamente los elementos descritos, este Supremo Tribunal Electoral
reducida, en la medida en que tiene una superficie de 100 considera que el regidor ejerci injerencia indirecta en
km2, una poblacin de 12 888 habitantes y un total de la contratacin de su familiar, por cuanto no realiz
electores de 7 093, de los cuales 3 552 son varones y 3 diligentemente su labor de fiscalizacin, ni previno a la
541 son mujeres. administracin edil sobre la contratacin de un pariente
- Debido a su geografa y una cantidad moderada de suyo dentro del tercer grado de consanguinidad como
poblacin electoral, de la informacin publicada en el locador o proveedor de la comuna.
portal electrnico institucional de la Oficina Nacional de 36. Adems, tambin consta que, de acuerdo con
Procesos Electorales (ONPE), se aprecia que, durante el Informe N 032-02-2016/OP-MDM (foja 155) y de la
las elecciones regionales y municipales de 2014, en dicho consulta realizada en el portal electrnico institucional
distrito solo funcionaron dos locales de votacin, con un del Ministerio de Economa y Finanzas, se corrobora que,
total de treinta y un mesas de sufragio. con anterioridad al inicio de su gestin, su sobrina no
brind servicios a la entidad edil de ninguna naturaleza,
29. Por ende, de acuerdo con las caractersticas por lo que corresponde estimar el recurso de apelacin
demogrficas y poblacionales del distrito de Mncora, y declarar la vacancia de Javier Hernn Lama Mogolln
el grado de parentesco, as como con el periodo de en el cargo de regidor del Concejo Distrital de Mncora.
tiempo en el que ah domicilian, resulta razonablemente 37. Finalmente, este colegiado electoral debe ser
indiscutible que el regidor se encontr en la posibilidad enftico en sealar que no sancionar conductas como
de saber que su sobrina tambin domicilia en el distrito al las analizadas en el presente caso significara incentivar
que representa. este tipo de contrataciones, que estn proscritas por ley
30. De otro lado, respecto a la oportunidad de la de nepotismo.
contratacin, se debe considerar que la sobrina de la 38. En tal sentido, el artculo 24 de la LOM dispone que,
autoridad fue contratada por la municipalidad no en en caso de vacancia del regidor, lo reemplaza el suplente,
una sola ocasin, sino, por lo menos, hasta en siete respetando la procedencia establecida en su propia lista
oportunidades. Esto, debido a que las rdenes de servicio electoral. Sin embargo, dado que todos los candidatos
datan de enero a julio de 2015, esto es, desde que se dio del Partido Humanista Peruano fueron convocados, el
inici a la actual gestin del regidor cuestionado. turno le corresponde al candidato no proclamado hbil
31. A ello se agrega que la sobrina prest sus de la lista presentada por la organizacin poltica que le
servicios en la Gerencia Municipal, esto es, en el propio sigue en el orden de resultados electorales, en este caso,
local municipal y que los regidores conocan de dicha Manuel Rubn Chapa Martnez, identificado con DNI N
contratacin, tal como lo afirm el regidor Janex Paul 03899252, de la organizacin local (- distrital) REMA,
Lama Cabrera, quien en la sesin extraordinaria donde conforme consta en el Acta General de Proclamacin de
se trat la vacancia, mencion que [ ]y cabe recalcar Resultados de Cmputo y de Autoridades Municipales
cierta situacin que le consta que muy cierto que la sra Distritales Electas, de fecha 28 de noviembre de 2014,
dalila lama ha laborado en la municipalidad distrital de emitida por el Jurado Electoral Especial del Mncora, con
Mncora desde enero y si es familiar del regidor lama ocasin de las elecciones municipales de 2014, por lo
siendo su sobrina (foja 42). que corresponde otorgarle la respectiva credencial que lo
32. Todo lo descrito conduce a este colegiado electoral faculte como tal.
a establecer que, en razn de la reiterada contratacin
de su sobrina, as como de la manifiesta tendencia de Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de
la comuna a contratarla para que brinde servicios en la Elecciones, bajo la presidencia del magistrado Baldomero
El Peruano / Mircoles 6 de julio de 2016 NORMAS LEGALES 592069
Elas Ayvar Carrasco, por ausencia del Presidente titular, solicitud de traslado de vacancia contra William Nolberto
en uso de sus atribuciones Segura Vargas, Cristbal Silva Fernndez, Henry Tuesta
Cieza, Manuel Elvis Chugna Veliz, Evileny Rivera Viton,
RESUELVE Hugo Barrantes Hurtado, Hctor Heredia Pachamora y
Bagner Alejandro Delgado Cubas, alcalde y regidores,
Artculo Primero.- Declarar FUNDADO el recurso respectivamente, del Concejo Provincial de Bagua,
de apelacin interpuesto por Reynaldo Pea Saldarriaga, departamento de Amazonas, por considerarlos incursos
en consecuencia, REVOCAR el Acuerdo de Concejo en la causal prevista en los artculos 22, numeral 9, y 63
N 115-2015-MDM/C, del 28 de diciembre de 2015, que de la Ley N 27972, Ley Orgnica de Municipalidades (en
desaprob la solicitud de vacancia presentada contra Javier adelante LOM), relativa a las restricciones de contratacin.
Hernn Lama Mogolln, regidor del Concejo Distrital de El solicitante sostiene que las autoridades
Mncora, provincia de Talara, departamento de Piura, y, cuestionadas incurrieron en dicha causal por cuanto en la
REFORMNDOLO, declarar la vacancia de la mencionada Sesin Ordinaria N 07-2015, del 13 de febrero de 2015,
autoridad por la causal prevista en el artculo 22, numeral 8, acordaron autorizar el funcionamiento de la Asociacin
de la Ley N 27972, Ley Orgnica de Municipalidades. de Fondos contra Accidentes de Trnsito AFOCAT -
Artculo Segundo.- DEJAR SIN EFECTO la Regin Amazonas La Solucin JDD, representada por
credencial otorgada a Javier Hernn Lama Mogolln Edinson Rubn Jimnez Palay, decisin que se formaliz
como regidor del Concejo Distrital de Mncora, provincia en la Ordenanza N 002-2015-MPB, del 16 de febrero de
de Talara, departamento de Piura. 2015. No obstante, la inscripcin provincial de AFOCAT de
Artculo Tercero.- CONVOCAR a Manuel Rubn la citada asociacin, otorgada en mrito de la Resolucin
Chapa Martnez, identificado con DNI N 03899252, para Directoral N 10632-2008-MTC, del 13 de octubre de
que asuma el cargo de regidor del Concejo Distrital de 2008, se encuentra cancelada y, por tanto, la entidad est
Mncora, provincia de Talara, departamento de Piura, a inhabilitada para emitir certificados contra accidentes de
fin de completar el periodo de gobierno 2015-2018, para trnsito.
lo cual se le otorgar la respectiva credencial que lo En calidad de medios probatorios, el solicitante de la
acredite como tal. vacancia present los siguientes documentos:
JDD (fojas 27 del Expediente N J-2015-00225-T01). las aportaciones, deviniendo en perjuicio de los aportantes
i. Copia del certificado de vigencia de poderes de quienes se les ha manifestado que los Certificados an
Edinson Rubn Jimnez Palay, representante de la tienen vigencia, constituyendo Estafa.
Asociacin Fondo contra Accidentes de Trnsito Regin d. La autorizacin sustentada en un supuesto
Amazonas La Solucin JDD (fojas 28 a 33 del Expediente convenio es un imposible jurdico por ser la Asociacin
N J-2015-00225-T01). de fondos contra Accidentes de Trnsito AFOCAT-Regin
Amazonas LA SOLUCIN JDD, un ente privado y si esto
Debido a ello, mediante Auto N 1, del 5 de agosto de es as como se le puede autorizar. Resulta que es una
2015 (fojas 37 a 39 del Expediente N J-2015-00225-T01), fachada es una simulacin, para encubrir un contrato, por
este rgano colegiado traslad la referida solicitud al cuanto hay concertacin, objeto (prestacin de servicios)
Concejo Provincial de Bagua para continuar con el trmite y aprovechamiento econmico. La llamada autorizacin
respectivo. (mejor dicho contrato) debi tramitarse va Licitacin
Pblica.
Descargo de la regidora Evileny Rivera Viton e. Se ha favorecido abiertamente a la Asociacin de
Fondos contra Accidente de Trnsito AFOCAT-Regin
Con escrito del 16 de noviembre de 2015 (fojas 206 Amazonas LA SOLUCIN JDD a pesar que esta ya
a 218 del Expediente N J-2015-00225-T01), la regidora estaba inhabilitado como he sostenido, no contaba
Evileny Rivera Viton formul sus respectivos descargos. con los recursos econmicos para afrontar los gastos
Al respecto, seal que solo ha dado cumplimiento a las proveniente de accidente de trnsito, adems el referido
funciones que establece el artculo 9 de la LOM, esto Representante legal tiene sentencia con condena
es, asistir y votar en las sesiones de concejo. Agrega suspendida y confirmada por el delito de Usurpacin de
que la expedicin de licencias de funcionamiento es una Funciones en agravio de la Municipalidad Provincial de
funcin administrativa del alcalde y de los funcionarios Bagua.
responsables. Asimismo, indica que no se cumplen los f. La Asociacin de Fondos contra Accidente de
tres elementos para que concurra la causal de vacancia Trnsito AFOCAT-Regin Amazonas LA SOLUCIN JDD
que se alega, ya que no existe un vnculo contractual obra por cuenta propia en la emisin de los Certificados
entre la entidad edil y la empresa cuyo objeto sea un bien contra Accidente de Trnsito, ha obrado por encargo y en
municipal ni tampoco ha existido inters de su parte ya provecho del Alcalde Provincial de Bagua y del Cuerpo de
que no tiene un inters directo o indirecto puesto que Regidores []. Los ingresos que obtuvo por la emisin de
antes de la aprobacin de la ordenanza municipal ha los Certificados contra Accidente de trnsito, nunca fueron
realizado observaciones a dicha solicitud. reembolsados para cubrir los accidentes de trnsito de
sus afiliados.
El pronunciamiento del Concejo Provincial de
Bagua CUESTIN EN DISCUSIN
En Sesin Extraordinaria N 32-2015, del 17 de En vista de los antecedentes expuestos, este Supremo
noviembre de 2015 (fojas 99 a 102), el Concejo Provincial Tribunal Electoral debe resolver si el alcalde y regidores
de Bagua, por unanimidad, resolvi rechazar la solicitud del Concejo Provincial de Bagua incurrieron en la causal
de vacancia del alcalde y regidores de dicha entidad de vacancia por restricciones de contratacin prevista en
edil por la causal de restricciones de contratacin. Esta los artculos 22, numeral 9, y 63 de la LOM.
decisin se formaliz a travs del Acuerdo de Concejo N
041-2015-MPB, del 24 de noviembre de 2015 (fojas 97 CONSIDERANDOS
y 98).
Sobre la causal de vacancia prevista en el artculo
Recurso de apelacin 22, numeral 9, concordante con el artculo 63, de la
LOM
El 18 de diciembre de 2015 (fojas 89 a 94), Leoncio
Ros Infante interpuso recurso de apelacin en contra del 1. Es posicin constante de este Supremo Tribunal
Acuerdo de Concejo N 041-2015-MPB, sobre la base de Electoral considerar que el artculo 22, inciso 9,
los siguientes argumentos: concordante con el artculo 63, de la LOM, tiene por
finalidad la proteccin de los bienes municipales, precepto
a. El Acuerdo de Concejo N 041-2015-MPB, tiene de vital importancia para que las municipalidades cumplan
motivacin aparente, lo que le invalida, no es objetiva, con las funciones y propsitos de desarrollo integral,
imparcial y razonable, no valora los medios probatorios sostenible y armnico de su circunscripcin. En vista de
ofrecidos en la Solicitud de Vacancia. Parte de premisas ello, dicha norma entiende que estos bienes no estaran
carente de objetividad e imparcialidad no consignadas lo suficientemente protegidos cuando quienes estn a
en la solicitud de vacancia; sostiene que no he precisado cargo de su proteccin (alcaldes y regidores) contraten, a
la Causal de Vacancia y por tanto no existiendo tipicidad su vez, con la misma municipalidad, y prev, por lo tanto,
no puede mencionarse concentracin de voluntades que las autoridades que as lo hicieren sean retiradas de
entre los interesados para que a travs de una accin de sus cargos.
interpsita, realizar un acto contrario a ley. 2. As pues, mediante la Resolucin N 171-2009-
b. Que el seor Alcalde y los Regidores, han tomado JNE, este Supremo Tribunal Electoral estableci tres
atribuciones que no le corresponde. Es el Tribunal elementos que configuran la causal contenida en el
Constitucional, el ente que declara la inconstitucionalidad artculo 63 de la LOM: i) la existencia de un contrato,
de la Ley y no las Municipalidades; violando el Principio en el sentido amplio del trmino, con excepcin del
de Jerarqua de Leyes (Ordenanza frente a una Ley); no contrato de trabajo de la propia autoridad, cuyo objeto
es su competencia autorizar, regular las condiciones de sea un bien municipal; ii) la intervencin, en calidad de
acceso y de operacin de la AFOCAT esta corresponde a adquirente o transferente, del alcalde o regidor como
la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP. persona natural, por interpsita persona o de un tercero
c. desde la dacin de la Ordenanza Municipal (persona natural o jurdica) con quien el alcalde o regidor
N 002-2015-MPB-A a la fecha de su derogacin, ha tenga un inters propio (si la autoridad forma parte de
transcurrido ms de seis meses. Durante este tiempo la persona jurdica que contrata con la municipalidad en
La Asociacin de Fondos contra Accidentes de Trnsito- calidad de accionista, director, gerente, representante o
AFOCAT-Regin Amazonas La Solucin JDD, ha expedido cualquier otro cargo) o un inters directo (si se advierte
Certificados contra accidente de trnsito a muchos una razn objetiva por la que pueda considerarse que
conductores, con un monto de aportacin de S/ 80.00 y el alcalde o regidor tendra algn inters personal con
vigencia de 1 ao. Certificados que no han sido anuladas relacin a un tercero, por ejemplo, si ha contratado
como es de verse en el Informe N 169-2015-UTTSV- con sus padres, con su acreedor o deudor, etctera);
MPB de fecha 29 de Setiembre de 2015 por la Autoridad y iii) la existencia de un conflicto de intereses entre
Municipal que es respaldada por la Ordenanza Municipal la actuacin del alcalde o regidor, en su calidad de
No 022-2015-MPB-A-CMPB as como no se ha devuelto autoridad representativa municipal, y su posicin o
El Peruano / Mircoles 6 de julio de 2016 NORMAS LEGALES 592071
actuacin como persona particular de la que se advierta conforme lo establece la Ley N 26702, Ley General
un aprovechamiento indebido. del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y
Asimismo, este rgano colegiado precis que el anlisis Orgnica de la SBS.
de los elementos sealados es secuencial, en la medida en 5. Lo expuesto evidencia que la Ordenanza Municipal
que cada uno es condicin para la existencia del siguiente. N 002-2015-MPB-A no puede ser considerada como
un contrato sobre un bien municipal, sino de un acto de
Anlisis del caso concreto gobierno emitido por el Concejo Provincial de Bagua
en ejercicio de las atribuciones de las que se encuentra
Determinacin de la existencia de un contrato premunido, establecidas en el artculo 9 de la LOM.
6. Ahora bien, el recurrente refiere que las autoridades
1. En el presente caso, el recurrente sostuvo que el cuestionadas habran incurrido en infraccin del
alcalde William Nolberto Segura Vargas y los regidores artculo 63 de la LOM, por haber expedido de manera
Cristbal Silva Fernndez, Henry Tuesta Cieza, Manuel sospechosa y veloz la Licencia de Funcionamiento
Elvis Chugna Veliz, Evileny Rivera Viton, Hugo Barrantes Municipal N 012-2015, a favor de la Asociacin de
Hurtado, Hctor Heredia Pachamora y Bagner Alejandro Fondos Contra Accidentes de Trnsito - AFOCAT Regin
Delgado Cuba infringieron el artculo 63 de la LOM porque Amazonas La Solucin JDD, representada por Edinson
aprobaron la Ordenanza Municipal N 002-2015-MPB-A, Rubn Jimnez Palay. Al respecto, resulta menester
del 16 de febrero de 2015, a travs de la cual se autoriz sealar que la Ley N 28976, Ley Marco de Licencias de
el funcionamiento de la Asociacin de Fondos contra Funcionamiento, seala en el artculo 3 que las licencias
Accidentes de Trnsito - AFOCAT Regin Amazonas La de funcionamiento son autorizaciones que otorgan
Solucin JDD, cuya inscripcin provisional como tal se las municipalidades para el desarrollo de actividades
encuentra cancelada. econmicas en un establecimiento determinado, en
2. Al realizar el examen de verificacin de la infraccin favor de su titular. Asimismo, en el artculo 5, dispone
del artculo 63 de la LOM, se advierte que no se cumple que corresponde a las municipalidades distritales y
con el primer elemento, pues de los hechos expuestos provinciales evaluar las solicitudes, otorgar las licencias
en los antecedentes, no se aprecia la existencia de algn de funcionamiento, as como fiscalizarlas y aplicar
contrato sobre bienes municipales. En efecto, la solicitud las sanciones correspondientes, de acuerdo con las
de vacancia tiene como principal sustento la emisin competencias previstas en la LOM.
de la Ordenanza Municipal N 002-2015-MPB-A, del 7. En virtud de dicha normativa, se aprecia que, para
16 de febrero de 2015, a travs de la cual se aprob el el otorgamiento de licencias de apertura y funcionamiento
Reglamento para la Creacin del Fondo de Cobertura definitiva o temporal, el tem 83 del Texto nico de
de Accidentes de Trnsito en la provincia de Bagua Procedimientos Administrativo (TUPA) de la Municipalidad
y se autoriz el funcionamiento de la Asociacin de Provincial de Bagua establece que este procedimiento es
Fondos Contra Accidentes de Trnsito - AFOCAT Regin de evaluacin previa, con silencio administrativo positivo,
Amazonas La Solucin JDD. con el plazo mximo para resolver de siete das hbiles
3. Sobre el particular, resulta menester sealar que, y que se encuentra a cargo, en primera instancia, de la
con escrito de fecha 21 de enero de 2015 (fojas 273 a 275 Unidad de Licencias y, en ltima y definitiva instancia,
del Expediente N J-2015-00225-T01), Edinson Rubn de la Gerencia Municipal. As, resulta claro que en dicho
Jimnez Palay, presidente de la Asociacin de Fondos trmite no interviene el alcalde ni el concejo provincial.
contra Accidentes de Trnsito AFOCAT Regin Amazonas 8. En tal sentido, la emisin de la licencia de
La Solucin JDD, solicit al alcalde de la Municipalidad funcionamiento otorgada a favor de la Asociacin de
Provincial de Bagua que se apruebe el proyecto de Fondos Contra Accidentes de Trnsito - AFOCAT Regin
ordenanza municipal que regula las formas de cobertura Amazonas La Solucin JDD no puede suponer la
de accidentes de trnsito en la citada provincia y que infraccin del artculo 63 de la LOM, toda vez que no nos
se les autorice a brindar dicho servicio. Dicho proyecto encontramos ante un contrato sobre un bien municipal,
cont con opinin favorable de Manuel Jeffrey Vsquez sino ante una actividad propia de la administracin
Vsquez, asesor legal de la Municipalidad Provincial municipal reconocida legalmente. An ms, dicha licencia
de Bagua, conforme se aprecia del Informe Legal N no ha sido expedida por el Concejo Provincial de Bagua,
54-2015-MPB-AL-MJVV, del 28 de enero de 2015 (fojas sino por la Unidad de Licencias y la Oficina de Gestin
269 a 272 del Expediente N J-2015-00225-T01), y Tributaria de dicha comuna (fojas 409 del Expediente N
se recomend que sea sometido a debate del pleno J-2015-00225-T01).
del concejo para su aprobacin respectiva. Es as que, 9. En vista de las consideraciones expuestas, ante
en la Sesin Ordinaria N 03-2015, del 2 de febrero de la ausencia de un contrato sobre bienes municipales,
2015, el concejo provincial, luego del debate respectivo, primer elemento de la causal de vacancia de restricciones
acord, por unanimidad, que dicho expediente pase a en la contratacin, se concluye que las conductas que
la Comisin de Transportes integrada por los regidores se atribuyen a las autoridades ediles cuestionadas
Hugo Barrantes Hurtado, Evileny Rivera Viton y Wlter son atpicas, pues no se adecan a los presupuestos
Augusto Girn Varona, quienes emitieron el Dictamen N establecidos para su configuracin. En esa medida,
001-2015-MPB/CTSV. siendo estos sucesivos y concurrentes, carece de objeto
4. Posteriormente, en la Sesin Extraordinaria N seguir con el anlisis de la presencia de los dos restantes.
07-2015, del 13 de febrero de 2015 (fojas 6 a 10 del 10. Por consiguiente, corresponde desestimar el
Expediente N J-2015-00225-T01), luego del debate recurso de apelacin interpuesto y confirmar el acuerdo
del dictamen de la Comisin de Transportes, el Concejo de concejo venido en grado, puesto que no se ha
Provincial de Bagua, por unanimidad de sus integrantes, demostrado que el alcalde y los regidores comprendidos
aprob la Ordenanza Municipal N 002-2015-MPB-A, en la solicitud de vacancia incurrieron en la causal que se
que regula las formas de cobertura contra accidentes les imputa.
de trnsito. As, en su artculo primero aprueba el 11. Finalmente, si bien en el presente caso se
Reglamento para la Creacin del Fondo de Cobertura ha desestimado el pedido de vacancia porque no se
de Accidentes de Trnsito en la provincia de Bagua y, cumple con los presupuestos que exige la causal que se
en el artculo segundo, autoriza el funcionamiento de alega, a consideracin de este rgano colegiado, debe
la Asociacin de Fondos Contra Accidentes de Trnsito remitirse copia autenticada de los presentes actuados
en la provincia de Bagua. Cabe mencionar que, en a la Contralora General de la Repblica, para que se
virtud de la Ordenanza Municipal N 022-2015-MPB- pronuncie conforme a sus atribuciones, con relacin a los
A-CMPB, del 27 de agosto de 2015 (fojas 103 a 106 hechos materia de denuncia y, de ser el caso, determine
del Expediente N J-2015-00225-A01), el concejo edil las responsabilidades de diversa ndole a que hubiera
derog la Ordenanza N 002-2015-MPB-A, debido a lugar.
que la regulacin, supervisin, fiscalizacin y control de
los fondos y de las asociaciones de fondos regionales Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de
o provinciales contra accidentes de trnsito son de Elecciones, bajo la presidencia del magistrado Baldomero
competencia de la Superintendencia de Banca, Seguros Elas Ayvar Carrasco, por ausencia del Presidente titular,
y Administradoras de Fondos de Pensiones (SBS), en uso de sus atribuciones,
592072 NORMAS LEGALES Mircoles 6 de julio de 2016 / El Peruano
10. Sobre el particular, del anlisis de las citadas Artculo Primero.- Declarar INFUNDADO el recurso
citaciones, se aprecia que el regidor Justo Augusto de apelacin interpuesto por Mara Luisa Chamorro Torres
Paredes Torres no fue correcta y debidamente notificado y, en consecuencia, CONFIRMAR el Acuerdo de Concejo
a ninguna de las sesiones ordinarias de concejo a las N 127-2015-MDC, del 31 de diciembre de 2015, que
592074 NORMAS LEGALES Mircoles 6 de julio de 2016 / El Peruano
rechaz el pedido de vacancia de Justo Augusto Paredes se realicen dentro de la jurisdiccin territorial de una
Torres, regidor del Concejo Distrital de Cocachacra, provincia o un distrito. As, la remisin que este hace a
provincia de Islay, departamento de Arequipa, por la causal la ley especial de la materia tiene como objetivo definir
de inasistencia injustificada a tres sesiones ordinarias el contenido y alcance de los trminos funcionarios
consecutivas, prevista en el artculo 22, numeral 7, de la pblicos, empleados de confianza y servidores pblicos a
Ley N 27972, Ley Orgnica de Municipalidades. la luz de la normativa especial y no determinar el alcance
Artculo Segundo.- EXHORTAR a Justo Augusto del impedimento (Opinin N 004-2010/DTN).
Paredes Torres, regidor del Concejo Distrital de 2. En ese sentido, tambin la Ley N 28175, Ley Marco
Cocachacra, a que, en lo sucesivo, asuma cabalmente del Empleo Pblico y el Decreto Supremo N 046-2011-
el cargo para el cual fue elegido, en tal sentido, debe EF tambin incorporaron como impedimento que las
cumplir con las atribuciones y obligaciones establecidas personas naturales o jurdicas a travs de las cuales una
en el artculo 10 de la Ley N 27972, Ley Orgnica de autoridad, funcionario pblico, empleados de confianza,
Municipalidades, dentro de las cuales se contempla la servidor pblico o proveedor pretenda eludir su condicin
obligacin de asistir a las sesiones de concejo. de impedido, utilicen testaferros.
3. El alcalde, titular gerente de la estacin de servicios
Regstrese, comunquese y publquese. DELUSA E.I.R.L., es quien, desde enero de 2015, ha
solicitado cobros por la venta de diferentes productos a
SS. pesar de saber que no puede negociar directamente con
un municipio dentro de su jurisdiccin.
AYVAR CARRASCO 4. As, indica que DELUSA E.I.R.L. realiz los
siguientes cobros:
FERNNDEZ ALARCN
- El 23 de diciembre de 2014 present la Factura 004
CORNEJO GUERRERO N 0030413, por la compra de 2 galones de gasohol 90
plus, por S/. 31.80 soles. La Orden de Compra N 1 se
RODRGUEZ VLEZ gener el 1 de enero de 2015 y fue ingresada al SIAF el
16 de enero de 2015. Tiene como fecha de cancelacin el
Samaniego Monzn 21 de enero de 2015.
Secretario General - El 5 de enero de 2015 present la Factura 004 N
030573 por la compra de 1 galn de gasohol 84 plus y 25
1400707-1 galones de petrleo diesel B5, por S/. 349.90. Esta orden
de compra se ingres al SIAF el 16 de enero de 2015,
la factura se gener el mismo da y se cancel el 21 de
Confirman Acuerdo de Concejo que rechaz enero de 2015.
solicitud de vacancia presentada contra - El 5 de enero de 2015 present la Factura 004 N
alcalde de la Municipalidad Provincial de 030572, por la compra de 2 galones de gasohol 90 plus
por S/. 31.80. Esta orden de compra ingres al SIAF el 16
Casma, departamento de ncash de enero de 2015. La factura se gener el mismo da y se
cancel el 21 de enero de 2015.
RESOLUCIN N 0640-2016-JNE - El 15 de enero de 2015, habra presentado la
Factura 004 N 030752, por la compra de 1 unidad de
Expediente N J-2016-00171-A01 lquido de freno, 4 galones de aceite Mobil 27w-50, 1
CASMA - NCASH unidad de filtro de petrleo LFP-829, 1 filtro de aceite
RECURSO DE APELACIN LF-40BS, 1 filtro BSE 77 y 4 galones de refrigerante
por S/. 489.00 soles. La orden de compra ingres al
Lima, doce de mayo de dos mil diecisis SIAF el 16 de enero de 2015. Se cancel el 21 de
enero de 2016.
VISTO en audiencia pblica de la fecha el recurso de - El 15 de enero de 2015, present la Factura 004 N
apelacin interpuesto por Antonio Azalde Lluen en contra 030740, por la compra de 2 galones de gasohol 90 plus a
del Acuerdo de Concejo N 014-2016-MPC, del 29 de S/.29.20 soles. Se cancel el 11 de marzo de 2015 por la
enero de 2016, a travs del cual se rechaz la solicitud orden de compra N 11, del 5 de enero de 2015.
de vacancia presentada contra Jhosept Amado Prez - El 31 de diciembre de 2014, DELUSA E.I.R.L.,
Mimbela, alcalde de la Municipalidad Provincial de Casma, present la Factura 004 N 030510, por la compra de 1
departamento de ncash, por la causal establecida en el galn de gasohol 84 plus y 10 galones de petrleo diesel
artculo 22, numeral 9, concordante con el artculo 63, de B5, por S/. 148.90 soles. Fue cancelada el 11 de marzo de
la Ley N 27972, Ley Orgnica de Municipalidades, y odo 2015, con orden de compra N 12, del 5 de enero de 2015.
los informes orales. - El 20 de enero de 2015, present la Factura 004 N
030835, por la compra de 3 galones de gasohol 84 plus,
ANTECEDENTES 52 galones de petrleo diesel B5, por S/. 691.94. Fue
cancelada el 12 de febrero de 2015, con orden de compra
Solicitud de vacancia N 18, del 5 de enero de 2015.
- El 20 de enero de 2015, present la Factura 004 N
El 23 de diciembre de 2015, Antonio Azalde Lluen 030834 por la compra de 8 galones de gasohol 90 plus
solicit la vacancia de Jhosept Amado Prez Mimbela del por S/. 116.80. Fue cancelada el 4 de febrero 2015, con
cargo de alcalde de la Municipalidad Provincial de Casma, orden de compra N 19, del 5 de enero de 2015.
departamento de ncash. En su peticin, invoc la causal - El 28 de enero de 2015, present la Factura 004 N
establecida en el artculo 22, numeral 9, concordante 031001 por la compra de 3.242 galones de gasohol 84
con el artculo 63, de la Ley N 27972, Ley Orgnica de plus, 40 galones de petrleo diesel 85, 13 Galones de
Municipalidades (en adelante LOM), obrante de fojas 2 a petrleo diesel 85, por S/. 658.38. Fue cancelada el 28
32. Los argumentos en los cuales sustenta su pedido de de enero de 2015, con orden de compra N 33, del 5 de
vacancia son los siguientes: enero de 2015.
- El 28 de enero de 2015, present la Factura 004 N
1. El alcalde provincial es propietario y titular gerente 031002 por la compra de 1.121 galones de gasohol 84
de la estacin de servicios DELUSA E.I.R.L. y, al mismo plus, 5 galones de gasohol 84 plus por S/. 84.90 soles.
tiempo, es proveedor de la Municipalidad Distrital de Fue cancelada el 13 de febrero de 2015, con orden de
Comandante Noel, provincia de Casma, departamento de compra N 34, del 5 de enero de 2015.
ncash, pese a conocer que el inciso c del artculo 10 del - El 4 de febrero de 2015 present la Factura 004 N
Decreto Legislativo N 1017, Ley de Contrataciones del 031113 por la compra de 3 galones de gasohol 84 plus,
Estado y su reglamento, aprobado por Decreto Supremo 59-309 galones de petrleo diesel B5, por el monto de S/.
N 184-2008-EF lo prohben. A decir del recurrente, 692.54. Fue cancelada supuestamente el 13 de febrero
esta prohibicin se extiende a las contrataciones que 2015, con orden de compra N 35, del 5 de enero de 2015.
El Peruano / Mircoles 6 de julio de 2016 NORMAS LEGALES 592075
- El 4 de febrero de 2015 present la Factura 004 N cancel el 13 de abril 2015 con orden de compra N 97,
031112 por la compra de 4 galones de gasohol 90 Plus por del 2 de marzo de 2015.
S/. 52.52 soles. Esta se cancel el 13 de febrero 2015 con - El 6 de abril de 2015, DELUSA present la Factura
orden de compra N 36, del 5 de enero de 2015. 004 N 032265 por la compra de 2 galones de gasohol 84
- El 20 de enero de 2015, DELUSA present la Factura plus y 45 galones de petrleo diesel B5 por S/. 522.60.
004 N 030835 por la compra de 3 galones de gasohol 84 Esta se cancel el 13 de mayo de 2015 con orden de
plus, 52 galones de petrleo diesel 85, por S/.691.94. Esta compra N 103, del 1 de abril de 2015.
se cancel el 4 de febrero 2015 con orden de compra N - El 13 de abril de 2015, DELUSA present la Factura
36, del 5 de enero de 2015. 004 N 032376 por la compra de 3 galones de gasohol 84
- El 9 de febrero de 2015, DELUSA present la Factura plus, 55 galones de petrleo diesel B5 por S/. 646.50. Se
004 N 031179 por la compra de 11 galones de gasohol cancel el 23 de abril del 2015 con orden de compra N
90 plus, por S/.152.52. Esta se cancel el 13 de febrero 104, del 1 de abril de 2015.
2015, con orden de compra N 39 del 2 de enero de 2015. - El 18 de mayo de 2015, DELUSA present la Factura
- El 9 de febrero de 2015, DELUSA present la Factura 004 N 032912 por la compra de 10 galones de gasohol
004 N 031180 por la compra de 3 galones de gasohol 90 plus a S/. 147.50. Se cancel el 28 de mayo 2015 con
84 plus, 56 galones de petrleo diesel 85, por S/. 656.14. orden de compra N 105, del 1 de abril de 2015.
Esta se cancel el 4 de febrero de 2015 con orden de - El 13 de abril de 2015, DELUSA present la Factura
compra N 41, del 9 de enero de 2015. 004 N 032374 por la compra de 7 galones de gasohol 90
- El 18 de febrero de 2015, DELUSA present la plus a S/. 103.25. Se cancel el 23 de abril de 2015 con
Factura 004 N 031323 por la compra de 5 galones de orden de compra N 106, del 8 de abril de 2015.
gasohol 84 plus, 66 galones de petrleo diesel B5 por - El 20 de abril de 2015, DELUSA present la Factura
S/.792.90. Esta se cancel el 4 de febrero de 2015 con 004 N 032467 por la compra de 3 galones de gasohol 84
orden de compra N 46, del 27 de febrero de 2015. plus y 45 galones de petrleo diesel 85 por la suma de S/.
- El 18 de Febrero de 2015, DELUSA present la 536.50. Se cancel el 11 de mayo de 2015 con orden de
Factura 004 N 031179 por la compra de 9 galones de compra N 111, del 1 de abril de 2015.
gasohol 90 plus, por S/. 124.92. Esta se cancel el 13 - El 20 de abril de 2015, DELUSA present la Factura
de febrero de 2015 con orden de compra N 47 de fecha 004 N 032465 por la compra de 2 galones de gasohol 90
imprecisa. plus a S/. 29.50. Se cancel el 11 de mayo de 2015 con
- El 5 de enero de 2015, DELUSA present la Factura orden de compra N 112 del 16 de abril de 2015.
004 N 030571 por la compra de galones de petrleo - El 20 de abril de 2015, DELUSA present la Factura
diesel B5 a S/. 400.00. Se cancel el 27 de febrero de 004 N 032466 por la compra de 3.75 galones de gasohol
2015 con orden de compra N 48 del 2 de febrero de 2015. 84 plus a S/. 101.43. Se cancel el 11 de mayo de 2015
- El 11 de febrero de 2015, DELUSA present la con orden de compra N 113, del 16 de abril de 2015.
Factura 004 N 031828 por la compra de 3 galones de - El 11 de mayo de 2015, DELUSA present la Factura
gasohol 84 plus y 60 galones de petrleo diesel B5 por 004 N 032808 por la compra de 2 galones de gasohol 84
S/. 700.14. Se cancel el 31 de marzo 2015 con orden de plus y 45 galones de petrleo diesel B5 a S/. 522.60. Se
compra N 57, del 27 de febrero de 2015. cancel el 29 de mayo de 2015 con orden de compra N
- El 2 de marzo de 2015, DELUSA present la Factura 114, del 1 de abril de 2015.
004 N 031641 por la compra de 3.477 galones de gasohol - El 28 de abril de 2015, DELUSA present la Factura
84 Plus, 60 galones de petrleo diesel B5, por S/. 706.52. 004 N 032599 por la compra de 17 galones de gasohol
Esta se cancel el 4 de febrero de 2015 con orden de 90 plus a S/. 250.75. Se cancel el 23 de abril de 2015 con
compra N 71, del 2 de marzo de 2015. orden de compra N 115, del 22 de abril de 2015.
- El 2 de marzo de 2015, DELUSA present la Factura - El 17 de marzo de 2015, DELUSA present la Factura
004 N 031640 por la compra de 7.50 galones de gasohol 004 N 031937 por la compra de 2 galones de gasohol 84
90 plus por S/. 104.10. Esta no tiene fecha de cancelacin. plus y 45 galones de petrleo diesel B5 por S/. 522.60. Se
Tiene orden de compra N 79, del 2 de marzo de 2015. cancel el 31 de marzo de 2015 con orden de compra N
- El 25 de febrero de 2015, DELUSA present la 124, del 4 de mayo de 2015.
Factura 004 N 031487 por la compra de 15 galones de - El 16 de mayo de 2015, DELUSA present la Factura
gasohol 90 plus por S/. 208.20. Esta se cancel el 31 de 004 N 032884 por la compra de 3.5 galones de aceite
marzo 2015 con orden de compra N 80, del 17 de febrero Mobil 25w-50, 1 filtro LFP-829, 1 filtro LF 4013 S, 1 unidad
de 2015. BSE-97 WILLY BUSH, 2 refrigerantes, por S/. 459.00. Se
- El 25 de febrero de 2015, DELUSA present la cancel el 28 de mayo de 2015, con orden de compra N
Factura 004 N 031489 por la compra de 3 galones de 129, del 4 de mayo de 2015.
gasohol 84 plus y 60 galones de petrleo diesel 85 por S/. - El 6 de mayo de 2015, DELUSA present la Factura
700.14. Esta se cancel el 11 de marzo 2015 con orden de 004 N 0322913 por la compra de 10 galones de gasohol
compra N 81, del 2 de marzo de 2015. 84 plus por S/. 147.50. Se cancel el 23 de abril de 2015
- El 11 de marzo de 2015, DELUSA present la Factura con orden de compra N 131, del 12 de mayo de 2015.
004 N 031827 por la compra de 3 galones de gasohol 90
plus por S/. 69.40. Esta se cancel el 31 de marzo de Todas las facturas fueron firmas por el alcalde como
2015 con orden de compra N 82, del 8 de marzo de 2015. propietario de la empresa.
- El 24 de marzo de 2015, DELUSA present la
Factura 004 N 032062 por la compra de 2 galones de 5. Nadia Medalit Vsquez Caballero, jefa de almacn
gasohol 84 plus, 45 galones de petrleo diesel 85, por S/. de la Municipalidad Distrital de Comandante Noel, dio
522.60. Esta se cancel el 13 de abril 2015 con orden de los vistos buenos de los ingresos de combustible, algo
compra N 88, del 2 de marzo de 2015. que no le constara, debido a que no fue a la empresa
- El 28 de abril de 2015, DELUSA present la Factura con los vehculos pertinentes y permiti que se entregue
004 N 032600 por la compra de 2 galones de gasohol 84 combustible sin saber a qu unidad se abastece. Adems,
plus y 45 galones de petrleo diesel 85 por S/. 522.60. Se de acuerdo con las rdenes de compra que adjunta,
cancel el 13 de Mayo 2015, con orden de compra N 94, esta es proveedora de la Municipalidad Provincial de
del 17 de marzo de 2015. Casma (Reporte del SIAF del Ministerio de Economa y
- El 17 de marzo de 2015, DELUSA present la Factura Finanzas, de donde se establece los cheques cobrados,
004 N 031936 por la compra de 3 galones de gasohol 90 y la impresin de transparencia del referido ministerio). El
plus por S/. 44.25. Se cancel el 31 de marzo 2015 con pago como proveedora de esta representa un desmedro
orden de compra N 95, del 17 de marzo. al patrimonio municipal.
- El 24 de marzo de 2015, DELUSA present la Factura 6. El inters directo se demuestra en que se favoreci
004 N 032060 por la compra de 5 galones de gasohol 90 con la venta de combustible a una entidad dentro de su
plus por S/. 73.75. Se cancel el 13 de abril de 2015 con jurisdiccin y se realiz un contrato tcito con la jefa de
orden de compra N 96, del 18 de abril de 2015. almacn de la Municipalidad Distrital de Comandante Noel
- El 31 de marzo de 2015, DELUSA present la Factura donde su empresa realiza la venta de combustible y otros.
004 N 032162 por la compra de 2 galones de gasohol 84 As, el conflicto de intereses se suscita porque el alcalde
plus y 45 galones de petrleo diesel 85 por S/.522.60. Se provincial provee a la referida municipalidad distrital y
592076 NORMAS LEGALES Mircoles 6 de julio de 2016 / El Peruano
tiene como proveedora en la Municipalidad Provincial de naturaleza y los alcances de la autonoma constitucional y
Casma a la jefa de almacn de la primera. legalmente otorgada a los gobiernos locales.
7. La Municipalidad Provincial de Casma cancel 7. La municipalidad provincial no tiene jurisdiccin
a Nadia Medalit Vsquez Caballero S/. 1500.00 soles. sobre los procesos de seleccin y contrataciones de
Asimismo, con orden de servicios N 0910, del 7 de mayo la municipalidad distrital, que es la nica competente
de 2015, se le cancel S/. 10 000.00 soles. jurdica y territorialmente para llevar a cabo los procesos
de seleccin destinados al abastecimiento de bienes y
Adjunta como medios probatorios copias autenticadas servicios.
de las rdenes de compra, de la Carta N 18-2015-AIP- 8. No se debe confundir el ejercicio legtimo del
MDCN, del 22 de julio de 2015, los comprobantes de pago principio de libre contratacin con el conflicto de intereses,
a nombre de Nadia Medalit Vsquez Caballero que obran en tanto que el negocio realizado fuera de la jurisdiccin
en el acervo de la municipalidad provincial, una impresin de la Municipalidad Provincial de Casma se restringe a
del portal electrnico de transparencia econmica del la jurisdiccin distrital que es la nica competente para
Ministerio de Economa y Finanzas, copia literal de la realizar los procesos de seleccin para la adquisicin
Partida N 11004995 (inscripcin de DELUSA E.I.R.L.), de los bienes y servicios necesarios para el desarrollo
la vigencia de poder de la empresa y el reporte SIAF integral de su jurisdiccin.
de dicho ministerio, del que se establece los cheques
cobrados por la mencionada. Como medios probatorios, anexa copias de facturas
expedidas por la Estacin de Servicios DELUSA E.I.R.L.,
Descargos de la autoridad cuestionada por venta de combustible a la Municipalidad Distrital de
Comandante Noel durante el 2012, 2013 y 2014.
El 28 de enero de 2016, Jhosept Amado Prez
Mimbela, alcalde de la Municipalidad Provincial de Pronunciamiento del Concejo Provincial de Casma
Casma, present sus descargos (fojas 170 a 176) en los
siguientes trminos: Mediante sesin extraordinaria del 29 de enero de
2016, los miembros del concejo rechazaron, por mayora
1. En la Sentencia N 1030-2010-TC-SC, el Tribunal (cinco votos en contra y tres a favor), la solicitud de
Constitucional consider que el artculo 10 de la Ley vacancia presentada. Esta decisin se formaliz por
de Contrataciones y Adquisiciones del Estado debe ser Acuerdo de Concejo N 014-2016-MPC (fojas 197 a 202).
interpretado en forma estricta, es decir, de aplicacin
nica y exclusiva a aquellas personas que podran incurrir Sobre el recurso de apelacin
en un conflicto de intereses al participar o contratar
con el Estado y no determinarse que por su calidad de Con fecha 19 de febrero de 2016, el solicitante present
funcionario, empleado de confianza o servidor pblico impugnacin contra el Acuerdo de Concejo N 014-2016-
est impedido para ser postor y/o contratista. MPC (fojas 209 a 214), con los mismos argumentos de su
2. El inciso c del artculo 10 de la ley mencionada solicitud de vacancia y agreg lo siguiente:
seala que, cualquiera sea el rgimen legal de
contratacin aplicable, estn impedidos de ser - Los impedimentos establecidos en el inciso c del
participantes, opositores y/o contratistas, en el mbito artculo 10 de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones
de su jurisdiccin, hasta 12 meses despus de dejar el del Estado incluye el mbito provincial o distrital, lo que
cargo, los vocales de las Cortes Superiores de Justicia, significa que esos funcionarios no podrn participar en
los alcaldes y regidores. Empero, tanto la Opinin los procesos ni contratar con ninguna Entidad que opere
N 04-2010/DTN, como la N 053-2011/DTN y otras, dentro de su respectivo mbito.
coinciden en precisar que se entiende por jurisdiccin - La Contralora General de la Repblica se
al mbito territorial dentro del cual se tiene autoridad y refiri al conflicto de intereses en la Resolucin de
representatividad para ejercer funciones. Contralora N 373-2006-CG y consider que este se
3. El Jurado Nacional de Elecciones, en la Resolucin presenta en la situacin en la que el inters personal,
N 556-2012-JNE, refiri que se debe verificar la afectivo o econmico de aquel que presta servicios a la
concurrencia de un contrato, la intervencin en calidad administracin pblica bajo cualquier modalidad o de
de adquiriente o transferente de la autoridad, reflejar personas relacionadas a l, est o pudiera estar en pugna
un inters propio, as como la existencia de un conflicto con el inters pblico.
de intereses entre la actuacin de este en su calidad - El alcalde provincial, desde enero solicit a la
de autoridad y su posicin o actuacin como persona Municipalidad Distrital de Comandante Noel, los cobros
particular. por la venta de diferentes productos de su estacin de
4. Respecto a la facturacin de DELUSA E.I.R.L., servicios DELUSA E.I.R.L., por el monto de S/. 15000.00
cuyo propietario es el alcalde provincial, se trata de soles y Nadia Medalit Vsquez Caballero (quien otorga el
adquisiciones continuas en un establecimiento pblico visto bueno para los pagos de la municipalidad distrital)
fuera de la jurisdiccin de la municipalidad provincial. cobr S/. 11500.00 soles, con lo que se aprecia un hecho
Adems, la referida empresa contrata desde 2012 con irregular, toda vez que:
la Municipalidad Distrital de Comandante Noel. En
consecuencia, la facturacin solo evidencia el ejercicio - La municipalidad provincial cuenta con personal en
legtimo del derecho de contratar. el rea de contabilidad sin que exista la necesidad de
5. Con relacin a los contratos o pagos realizados a requerir el servicio de elaboracin presupuestal.
Nadia Medalit Vsquez Caballero, indic desconocerlos - El requerimiento de bienes o servicios N 425,
pues no es funcin del alcalde el trmite, autorizacin o supuestamente solicitado el 16 de abril de 2015, no fue
requerimientos de los servicios presuntamente brindados recibido por las oficinas correspondientes. Solo cuenta
por la mencionada seora. con sellos de las diferentes reas y fue solicitado por el
6. El Tribunal de Contrataciones del Estado ha rea de presupuesto y planificacin -cuyo jefe era una
sostenido que cuando la norma usa la expresin persona puesta por el alcalde sin cumplir los requisitos
mbito de su jurisdiccin, se considera el lugar de establecidos en el ROF y MOF- sin probarse cmo se
la convocatoria del proceso de seleccin y no el de la requiri.
ejecucin contractual de la prestacin (Resolucin N - El Informe N 602-2015-SGL-MPC, de la Subgerencia
1715-2010-TC-S4, fundamento 10-11). En ese sentido, de Logstica y Control Patrimonial, del 7 de mayo de
la Resolucin N 1883-2010-TC-S1 del mismo tribunal 2015, en la que adjunta un cuadro comparativo, se
precis que el concepto de jurisdiccin municipal contiene confeccion despus de haberse presentado la vacancia
dos elementos: 1) las competencias y 2) el territorio, por lo pues no contiene sello de recepcin de mesa de partes,
que no se puede determinar de modo tcnico cules son ni se sabe cmo fueron convocados los proveedores.
los lmites de la jurisdiccin municipal (en este caso entre Adems, la cotizacin de los tres participantes ingresaron,
la municipalidad provincial y la distrital) tomando como coincidentemente, el 20 de abril de 2015 -por diferencia
base solo uno de los elementos. As, las competencias de minutos-, de manera directa por la unidad de Logstica
han sido designadas por ley, en consideracin de la y Control Patrimonial.
El Peruano / Mircoles 6 de julio de 2016 NORMAS LEGALES 592077
- El informe de logstica indica que se remita el cualquier tercero respecto de quien se compruebe que la
requerimiento al administrador. Es decir, en aquella autoridad municipal ha tenido algn inters personal en
fecha no se tena presupuesto, sin embargo, el alcalde, que as suceda.
apoyado en sus funcionarios, obtuvo la certificacin de 4. La vacancia por conflicto de intereses se produce
crdito presupuestario el 7 de mayo de 2015 (12:50:04 cuando se comprueba la existencia de una contraposicin
p.m.). El mismo da ingres al rea de contabilidad (4:00 entre el inters de la comuna y el inters de la autoridad,
p.m.), se confeccion la Orden de Servicios N 0910 y, alcalde o regidor, pues es claro que la autoridad no puede
con el comprobante de pago N 2044, el 8 de mayo de representar intereses contrapuestos. La existencia de
2015 se cancel a la proveedora. un conflicto de intereses requiere de la aplicacin de
- La consultora para la formulacin y elaboracin de una evaluacin tripartita y secuencial, en los siguientes
la conciliacin del marco legal y ejecucin del presupuesto trminos:
correspondiente al ejercicio fiscal 2014, por el cual se
cancel S/. 1500.00 soles en el mes de marzo de 2015, a. Si existe un contrato, en el sentido amplio del
sigui un accionar similar: el 9 de marzo de 2015 se envi trmino, con excepcin del contrato de trabajo de la propia
el Informe de Requerimiento N 200-2015-SGL-MPC a la autoridad, cuyo objeto sea un bien municipal;
oficina de logstica por parte de la oficina de presupuesto; b. Si se acredita la intervencin, en calidad de
el 10 de marzo de 2015 se realiza la certificacin y se adquirente o transferente, del alcalde o regidor como
expide la orden de servicio N 0419; el 11 de marzo de persona natural, por interpsita persona o de un tercero
2015, con la orden de pago N 00899 se cancela. (persona natural o jurdica) con quien el alcalde o regidor
- Nadia Medalit Vsquez Caballero no se encuentra tenga un inters propio (si la autoridad forma parte de
inscrita en el Registro Nacional de Proveedores, con lo la persona jurdica que contrata con la municipalidad en
que se demuestra el favor y el conflicto de intereses. calidad de accionista, director, gerente, representante o
- El alcalde provincial no poda contratar con una cualquier otro cargo) o un inters directo (si se advierte
municipalidad distrital que se encuentra dentro de la una razn objetiva por la que pueda considerarse que
provincia, ya que la municipalidad provincial refrenda el alcalde o regidor tendra algn inters personal con
el TUPA de las municipalidades distritales, los alcaldes relacin a un tercero, por ejemplo, si ha contratado con
distritales son miembros del COPROSEC, la municipalidad sus padres, con su acreedor o deudor, etctera)
provincial se encarga de tramitar solicitudes de propiedad c. Si, de los antecedentes, se verifica que existe
dentro de la provincia. As, existen diligencias continuas un conflicto de intereses entre la actuacin del alcalde
por el Balneario de Tortugas perteneciente a la jurisdiccin o regidor en su calidad de autoridad y su posicin o
de Comandante Noel, terrenos de propiedad de la actuacin como persona particular.
municipalidad provincial.
- El alcalde provincial no solo aprovech su cargo para 5. En esa lnea, se proceder a valorar la congruencia
contratar con la Municipalidad Distrital de Comandante de la motivacin expuesta en la recurrida y la conexin
Noel, sino tambin con otras entidades del Estado, como lgica de los hechos imputados con la solicitud de
el Hospital de Apoyo de Casma, por ms de S/. 55000.00 declaratoria de vacancia, en su calidad de autoridad y su
soles. posicin o actuacin como persona particular.
- No se puede alegar continuidad pues no existe
contrato para la adquisicin de combustible. Anlisis del caso concreto
- Respecto al presunto desconocimiento de los
contratos de Nadia Medalit Vsquez Caballero, esto 6. El recurrente plante como hecho pasible de sancin
contradice la obligacin establecida en el numeral 1 del de vacancia que Jhosept Amado Prez Mimbela, alcalde
artculo 20 de la LOM. de la Municipalidad Provincial de Casma, por intermedio
de su estacin de servicios (DELUSA E.I.R.L.) contrata
CUESTIN EN DISCUSIN con la Municipalidad Distrital de Comandante Noel a pesar
de encontrarse prohibido de realizar contrataciones con
En el presente caso, el Pleno del Jurado Nacional su jurisdiccin provincial. Adems de ello, indic que el
de Elecciones deber evaluar si los hechos imputados inters se vera materializado en la contratacin de Nadia
configuran la causal de vacancia prevista en el artculo Medalit Vsquez Caballero, quien otorga el visto bueno
22, numeral 9, concordante con el artculo 63, de la LOM. previo a los pagos de la referida municipalidad distrital.
En ese sentido, este pleno electoral realizar un
CONSIDERANDOS anlisis de ambas situaciones para determinar si existen
los elementos necesarios que materialicen la causal de
La causal de vacancia por infraccin de las vacancia invocada.
restricciones a la contratacin a travs de la
jurisprudencia del Jurado Nacional de Elecciones Respecto a la relacin contractual entre la
estacin de servicios de propiedad del alcalde
1. El artculo 22, numeral 9, concordante con el de la Municipalidad Provincial de Casma con una
artculo 63 de la LOM, tiene por finalidad la proteccin municipalidad distrital dentro de la misma provincia
de los bienes municipales. En vista de ello, dicha norma
entiende que estos no estaran lo suficientemente 7. Con fecha 20 de noviembre de 2007, Jhosept
protegidos cuando quienes estn a cargo de su proteccin Amado Prez Mimbela constituy la empresa DELUSA
(alcaldes y regidores) contratan, a su vez, con la misma E.I.R.L. (fojas 123 a 126), con el objeto de dedicarse a
municipalidad, y prev, por lo tanto, que las autoridades la compra y venta de combustibles, lubricantes, lavado
que as lo hicieren sean retiradas de sus cargos. y engrase de vehculos, cafetera y restaurant, as como
2. Es posicin del Pleno del Jurado Nacional de cualquier otra actividad conexa a ella. En esta medida, fue
Elecciones que el artculo 63 de la LOM tiene como reconocido como su titular gerente y quien, hasta la fecha
finalidad proteger el patrimonio municipal en los actos de expedicin de la vigencia de poder obrante a fojas 122,
de contratacin que sobre bienes municipales celebren contina ejerciendo dicho cargo.
el alcalde, los regidores, los servidores, empleados 8. Ahora bien, el recurrente seala que el alcalde
y funcionarios municipales. Esta restriccin en la provincial se encuentra impedido de contratar con una
contratacin sobre bienes municipales por parte de municipalidad ubicada dentro de su jurisdiccin provincial,
autoridades de eleccin popular es entendida conforme al por lo que el hecho de que Jhosept Amado Prez
hecho de si se configura o no un conflicto de intereses al Mimbela solicite los pagos de adquisiciones realizadas
momento de su intervencin. por la Municipalidad Distrital de Comandante Noel a su
3. La presencia de esta doble posicin, por parte de empresa configurara la causal establecida en el artculo
la autoridad municipal, como contratante y contratado, 22, numeral 9, concordante con el artculo 63, de la LOM.
ha sido calificada como conflicto de intereses, el que 9. Sin embargo, este colegiado considera necesario
es posible que se configure no solo cuando la misma recordar que las municipalidades, sean distritales o
autoridad se ha beneficiado directamente de los contratos provinciales, se encuentran revestidas de autonoma. As,
municipales, sino tambin cuando se ha beneficiado a el artculo 3 de la LOM establece que las municipalidades
592078 NORMAS LEGALES Mircoles 6 de julio de 2016 / El Peruano
provinciales ejercen su jurisdiccin sobre el territorio de 16. Ahora bien, como un dato adicional, este colegiado
la provincia respectiva y sobre el distrito del cercado, considera importante sealar que, de acuerdo a la
mientras que las municipalidades distritales lo harn informacin proporcionada por el portal de transparencia
sobre el territorio del correspondiente distrito. del Ministerio de Economa y Finanzas, se verific que
10. Asimismo, el artculo II del Ttulo Preliminar del la Estacin de Servicios DELUSA E.I.R.L. es proveedora
mismo cuerpo legal dispone que los gobiernos locales de la Municipalidad Distrital de Comandante Noel desde
gozan de autonoma poltica, econmica y administrativa el ao 2011, es decir, tres aos antes que Jhosept
en los asuntos de su competencia. En esa lnea de Amado Prez Mimbela asuma el cargo de alcalde
ideas, el Tribunal Constitucional en la STC N 000027- provincial de Casma para el periodo 2015-2018. Con
2007-AI, mencion que la autonoma municipal supone esta informacin se corrobora que la relacin contractual
capacidad de autodesenvolvimiento en lo administrativo, entre la municipalidad distrital y la empresa del actual
poltico y econmico de las municipalidades, sean estas alcalde provincial era preexistente, por lo que no podra
provinciales o distritales; as tambin que esta garanta desprenderse relacin entre la asuncin al cargo y el
[autonoma municipal] permite a los gobiernos locales presunto beneficio alegado por el recurrente a partir de
desenvolverse con plena libertad en dichos mbitos; esta asuncin.
es decir, se garantiza que los gobiernos locales, en los
asuntos que constitucionalmente le ataen, puedan Con relacin a la contratacin de Nadia
desarrollar las potestades necesarias que garanticen su Medalit Vsquez Caballero como proveedora de la
autogobierno. Municipalidad Provincial de Casma
11. De lo expuesto, se concluye que, si bien las
municipalidades provinciales ejercen jurisdiccin sobre el 17. Como segundo punto, el recurrente seal que
territorio de la provincia respectiva y sobre el distrito del la Municipalidad Provincial de Casma contrat, de
cercado, esto no implica que ejerzan atribuciones respecto manera irregular, a Nadia Medalit Vsquez Caballero,
a los distritos que las conforman o que las municipalidades como su proveedora a pesar de que es quien otorga
provinciales puedan ejercer un poder de decisin sobre el visado correspondiente en la Municipalidad Distrital
ellas, tanto ms cuando se advierte que los gobiernos de Comandante Noel para continuar con el proceso de
locales (provinciales y locales), dentro del ejercicio de su pagos a favor de DELUSA E.I.R.L. Dicha contratacin
autonoma econmica, cuentan con sus propios bienes se gener para realizar la elaboracin de la evaluacin
municipales, los cuales que administran de acuerdo con presupuestal del ao fiscal 2014 y la consultora para la
su planificacin y que debern ser resguardados por las formulacin y elaboracin de la conciliacin del marco
autoridades municipales de su jurisdiccin. legal y ejecucin del presupuesto correspondiente al
12. En esa perspectiva, queda claro que para que se ejercicio fiscal 2014, por la suma de S/. 11 500.00 (once
configure la causal establecida en el artculo 22, numeral mil quinientos soles). As, el recurrente considera que
9, concordante con el artculo 63 de la LOM, Jhosept esta contratacin probara la existencia del inters por
Amado Prez Mimbela debi contratar, rematar obras o parte del alcalde provincial.
servicios pblicos municipales (entendindose los bienes 18. A partir de ello, de igual forma, para acreditar la
de la comuna provincial) con la comuna de la cual es el causal invocada, resulta necesaria la existencia de los
titular, esto es, con la Municipalidad Provincial de Casma, tres requisitos secuenciales ya sealados.
o adquirir directamente o por interpsita persona esos 19. As, de autos se corrobora lo siguiente:
bienes municipales. Solo as se verificara la existencia
de un conflicto de intereses, de acuerdo con la aplicacin - Respecto al servicio de consultora para la
de la evaluacin tripartita y secuencial ya indicada en el formulacin, elaboracin y conciliacin del marco legal y
cuarto considerando. ejecucin del presupuesto, correspondiente al Ejercicio
13. En ese sentido, en primer trmino, debe Fiscal 2014:
establecerse la existencia de un contrato entre la
Municipalidad Provincial de Casma y el alcalde a. Requerimiento de Bienes o Servicios N 000420,
cuestionado, que recaiga en algn bien municipal. As, del 3 de febrero de 2015 (fojas 159), emitido por el rea
de los actuados en el presente expediente y del anlisis de presupuesto de la referida municipalidad provincial
de los hechos sealados en la solicitud de vacancia, bajo el concepto de servicio de consultora para la
esta situacin no se materializa ya que, como lo ha formulacin, elaboracin y conciliacin del marco. De
sealado el propio solicitante, la relacin contractual esta, se visualizan las firmas y sellos de la jefa de la
cuestionada es la que existe entre la Municipalidad Oficina de Presupuesto, Planificacin e Informtica, del
Distrital de Comandante Noel y la empresa DELUSA jefe de Administracin y Finanzas, as como los visados
E.I.R.L. (de la que el alcalde provincial es titular del jefe del rea de Logstica, Planificacin y el contador
gerente), y no entre esta empresa y la Municipalidad de la comuna edil.
Provincial de Casma. Entonces, al no configurarse el b. Con fecha 5 de febrero de 2015, se presentaron tres
primer elemento de la evaluacin secuencial requerida cotizaciones:
en esos casos, no se puede realizar el anlisis del
segundo y tercer elemento. - Ivan Jhonatan Delgado Flores, por S/. 1600.00 soles
14. En consecuencia, podemos precisar que la (fojas 165)
transgresin de los impedimentos para participar, ser - Nadia Medalit Vsquez Caballero, por S/. 1500.00
postor y/o contratista, relativos a los alcaldes y regidores, soles (fojas 166)
que establece el artculo 11, incisos c y f, de la Ley N - Luis Snchez Vidal, por S/. 1650.00 (fojas 167)
30225, Ley de Contrataciones del Estado, no siempre
acarrea la sancin de vacancia del cargo. As, para c. El 6 de marzo de 2015, la Subgerencia de Logstica
que dicha sancin se imponga tiene que configurarse y Control Patrimonial elabor el Cuadro Comparativo de
una relacin contractual entre el alcalde o regidor (con Cotizaciones (a fojas 168-169) en el que indica que la
intervencin directa o por interpsita persona) y la comuna cotizacin efectuada por Nadia Medalit Vsquez Caballero
donde ejerce el cargo representativo, esto sin perjuicio de tiene el costo de S/. 1500.00 soles y que cumple con lo
las responsabilidades administrativas, civiles y penales sealado en la solicitud del rea usuaria.
que se acrediten. d. El Informe N 200-2015-SGL-MPC, del 9 de
15. En otras palabras, en aquellos supuestos donde marzo de 2015 (fojas 160), mediante el cual solicita la
un alcalde o regidor o sus familiares vulneren los certificacin presupuestal para realizar el servicio por el
impedimentos mencionados al contratar con una entidad monto de S/. 1500.00 soles.
del Estado en el mbito de la jurisdiccin donde ejercen e. Certificacin de Crdito Presupuestario Nota N
el cargo, pero sin intervencin de su comuna, solo ha 0000000293, del 10 de marzo de 2015 (fojas 158).
de corresponder la atribucin de responsabilidades f. Orden de Servicio N 0429, del 10 de marzo de 2015
administrativas, civiles y penales mas no la electoral, esto (fojas 157).
es, la vacancia. g. Recibo por Honorarios Electrnico N E001-6, del
En ese sentido, este extremo del recurso de apelacin 10 de marzo de 2015, emitido por Nadia Medalit Vsquez
deviene en infundado. Caballero (fojas 162).
El Peruano / Mircoles 6 de julio de 2016 NORMAS LEGALES 592079
h. Comprobante de Pago N 00899, del 11 de marzo pertinentes, adems, permitiendo que se expanda
de 2015 (fojas 156). combustible sin saber a qu unidad se le ha abastecido
de combustible, sin embargo, no presenta medio de
- Con relacin a la elaboracin de la evaluacin prueba en el que sustente su versin y que contradiga las
presupuestal del ao fiscal 2014: rdenes de compra suscritas por la jefa de abastecimiento
y por su persona, como jefa de almacn, que reconocen
a. Requerimiento de Bienes o Servicios N 000425, que los bienes ingresaron a la entidad edil.
del 16 de abril de 2015 (fojas 148), emitido por el rea de Adicionalmente, de autos no se advierte que el alcalde
planificacin y presupuesto de la referida municipalidad haya intervenido de manera directa (como contratante), a
provincial bajo el concepto de servicio en la elaboracin fin de que se disponga el uso del bien municipal provincial
de la evaluacin presupuestal anual 2014. De esta, (el dinero utilizado para la contratacin de la proveedora)
se visualizan los sellos de la Oficina de Planificacin y a su favor. De igual forma, tampoco se evidencia, de
Presupuesto, del jefe de Administracin y Finanzas, manera clara e indubitable, que este haya tenido inters
as como los visados del jefe del rea de Logstica, directo o propio en la disposicin de dicha contratacin,
Planificacin y Presupuesto y el contador de la comuna ms an si este proceso fue llevado a cabo por las reas
edil. correspondientes, se presentaron tres cotizaciones para
b. Con fecha 20 de abril de 2015, se presentaron tres cada una de las contrataciones, se generaron los informes
cotizaciones: respectivos y el proceso de pago del que no form parte, y
tampoco se aprecia que haya ejercido intervencin alguna
- Nadia Medalit Vsquez Caballero, por S/. 10 000.00 sobre este. En ese sentido, lo sealado por el recurrente
soles (fojas 149) no acredita una intervencin por inters directo o
- Fiorela Yarleque Gonzales, por S/. 10 500.00 soles indirecto que genere un beneficio revertible a la autoridad
(fojas 150) cuestionada.
- Heidy Llajaruna Albino, por S/. 11 000.00 (fojas 151) 21. Consecuentemente, en vista de que no se ha
acreditado el segundo elemento de la evaluacin tripartita,
c. El 24 de abril de 2015, la subgerencia de logstica es inoficioso analizar la existencia de un conflicto de
y control patrimonial elabor el Cuadro Comparativo intereses en la actuacin del citado alcalde respecto a la
de Cotizaciones (a fojas 152) en el que indica que la contratacin a favor de Nadia Medalit Vsquez Caballero.
cotizacin efectuada por Nadia Medalit Vsquez Caballero En consecuencia, este extremo del recurso tambin es
tiene el costo de S/. 10 000.00 soles y que cumple con lo infundado.
sealado en la solicitud del rea usuaria. 22. Sin perjuicio de lo sealado, el que este rgano
d. El Informe N 602-2015-SGL-MPC, del 7 de colegiado considere que la autoridad cuestionada no ha
mayo de 2015, mediante el cual solicita la certificacin incurrido en la causal de vacancia por restricciones de
presupuestal (fojas 147) para realizar el servicio por el contratacin no supone, en modo alguno, la aprobacin
monto de S/. 10 000.00 soles. o aceptacin de las irregularidades invocadas por
e. Certificacin de Crdito Presupuestario Nota N el recurrente respecto al desarrollo de los procesos
0000001133, del 7 de mayo de 2015 (fojas 146). de contratacin realizados (entre ellos, la presunta
f. Orden de Servicio N 0910, del 7 de mayo de 2015 elaboracin de documentos), por lo que corresponder a
(fojas 145). la Contralora General de la Repblica, en el marco de sus
g. Recibo por Honorarios Electrnico N E001-9, del competencias, determinar la legalidad y regularidad de la
7 de mayo de 2015, emitido por Nadia Medalit Vsquez administracin cuestionada, para cuyo efecto se remitir
Caballero (fojas 153). copia autenticada de los actuados para su conocimiento,
h. Comprobante de Pago N 2044, del 7 de mayo de evaluacin y fines consiguientes.
2015 (fojas 144).
Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de
As, de lo descrito, se estima acreditado el primer Elecciones, bajo la presidencia del magistrado Baldomero
elemento exigido para la configuracin de la causal de Elas Ayvar Carrasco, por ausencia del presidente titular,
vacancia prevista en el artculo 63 de la LOM. en uso de sus atribuciones,
20. Sin embargo, sobre la intervencin del alcalde
cuestionado, ya sea como persona natural, por interpsita RESUELVE
persona o a travs de un tercero con quien este guarde un
inters propio o un inters directo, en el otro extremo de Artculo Primero.- Declarar INFUNDADO el recurso
la relacin patrimonial, esto es, que tenga algn vnculo de apelacin interpuesto por Antonio Azalde Lluen y, en
(sea familiar, patrimonial, de deudor o acreedor, etc.) consecuencia, CONFIRMAR el Acuerdo de Concejo
con Nadia Medalt Vsquez Caballero, se aprecia que el N 014-2016-MPC, del 29 de enero de 2016, a travs
recurrente nicamente indic que esta autoridad tendra del cual se rechaz la solicitud de vacancia presentada
un inters en beneficiar la contratacin de la mencionada contra Jhosept Amado Prez Mimbela, alcalde de la
proveedora por ser esta quien otorga los vistos buenos Municipalidad Provincial de Casma, departamento de
para los pagos de las facturas de su empresa, sin ncash, por la causal establecida en el artculo 22,
embargo, no presenta mayor fundamentacin. numeral 9, concordante con el artculo 63, de la Ley N
Sin perjuicio de ello, este rgano electoral ha realizado 27972, Ley Orgnica de Municipalidades
el anlisis de los medios probatorios aportados por el Artculo Segundo.- REMITIR copia de los actuados
apelante y la documentacin obrante en el presente a la Contralora General de la Repblica, a fin de que
expediente, en tal sentido, concluy que no existen proceda conforme a sus competencias.
elementos objetivos que comprueben la existencia del
presunto inters, ms an si, como ya se mencion en Regstrese, comunquese y publquese.
el desarrollo de la contratacin entre DELUSA E.I.R.L.,
como persona jurdica, y la Municipalidad Distrital de SS.
Comandante Noel, esta se gener a partir del ao 2011,
esto es, mucho antes de que su titular gerente asuma el AYVAR CARRASCO
cargo de alcalde provincial de Casma.
Aunado a esto, la mencionada proveedora de la FERNNDEZ ALARCN
Municipalidad Provincial de Casma presenta el cargo de
jefa de almacn, y no jefa de la oficina de abastecimiento, CORNEJO GUERRERO
es decir, no realiza los requerimientos y las rdenes de
compra, sino que se encarga de confirmar el ingreso RODRGUEZ VLEZ
de los bienes adquiridos por la municipalidad distrital.
Sobre este punto, el recurrente seal que Nadia Medalit Samaniego Monzn
Vsquez Caballero habra dado los vistos buenos de Secretario General
los supuestos ingresos de combustible, algo que no le
constara, por no haber ido a la empresa con los vehculos 1400707-4
592080 NORMAS LEGALES Mircoles 6 de julio de 2016 / El Peruano
c) Cerco vivo perimtrico: Formacin vegetal arbustiva o) Poda de especie forestal: Accin por la cual se elimina
de altura variada, dependiendo de la especie que lo conforme mediante cortes precisos ramas y/o parte del follaje de una
y con caractersticas que a lo largo del tiempo pueden especie forestal. Su finalidad es controlar en forma planificada
determinarse con poda de formacin, de acuerdo con el su crecimiento y debe respetar aspectos silviculturales que
fin que se busca al implementarlo, el cual en la mayora de permitan a largo plazo su desarrollo biolgico normal y evitar
veces se centra en prevenir dao fsico (pisoteo, agresin de el desarrollo de ramas con peso dominante que provoquen
especies forestales con elementos contundentes, etc.) de la fracturas y desequilibrio en su eje o ramas principales.
cobertura y especies vegetales que rodea para su proteccin.
p) Poda severa de especie forestal: Poda por la cual
d) Equipamiento compatible: Es el equipamiento se elimina el 100% del follaje dejando intacto parte del
que permite ofrecer servicios recreacionales, deportivos y tronco y/o ramificaciones principales. Esta accin busca
culturales en los parques y que se construyan o ubiquen eliminar las ramas sobre maduras y lograr nuevos brotes.
al interior de un parque.
q) Tala de especie forestal: Accin por la cual se
e) Especie forestal: Vegetal perenne leoso que alcanza extrae una especie forestal y se elimina. En caso de
ms de 5 m. de altura que cuenta con un eje principal con tratarse de una especie forestal viva esta accin pone fin
madera abundante y de considerable crecimiento en grosor a su ciclo biolgico.
o tallo simple denominado tronco hasta la llamada cruz, en
r) Trasplante de especie forestal: Proceso mediante
donde se ramifica y forma la copa. Incluye muchas conferas
el cual se extrae una especie forestal de manera ntegra
y plantas con flor. Se diferencia del arbusto en que suele ser
garantizando su supervivencia y se reubica en otra rea
ms alto y no se ramifica hasta cierta altura.
verde u espacio dentro de la misma rea verde a fin de
que contine su desarrollo biolgico con normalidad.
f) Especie forestal viva: Es una especie forestal que
mantiene un desarrollo biolgico normal. s) Vegetacin: Conjunto de especies forestales,
arbustivas, herbceas y de cobertura del suelo distribuidas
g) Especie forestal muerta en pie: Es una especie en un espacio fsico en particular.
forestal que a pesar de estar muerto se mantiene en el
sitio en estado leoso. Artculo 5.- Competencias
La gestin integral del ARA Parque Mariscal
h) Especie arbustiva: Vegetal perenne leoso cuya Ramn Castilla est a cargo de la Municipalidad a travs
estatura es de menos de 5 m. de altura, sin un tronco de la Gerencia de Gestin Ambiental, la cual a partir
preponderante y que consta por lo general de muchos de los Principios establecidos en el artculo 3 de la
tallos de tamao similar, que surgen a partir de una raz presente Ordenanza, define lineamientos para el control,
comn o que se ramifica a partir de la base o de una zona proteccin, administracin y mantenimiento de las reas
cercana al suelo. Incluye especies muy apreciadas en verdes de uso pblico en equilibrio con la infraestructura y
ornamentacin. equipamiento que la compone.
Las operaciones relativas al mantenimiento de las
i) Especie herbcea: Vegetal que no forma tallo reas verdes de uso pblico y arbolado urbano las ejecuta
leoso por lo cual no alcanza alturas superiores a los 2 la Subgerencia de Operaciones Ambientales.
m, usualmente es de perodo de vida corto entre unos La responsabilidad en la fiscalizacin y control de las
meses y dos aos y debido a ello incluye especies muy actividades urbanas y recreativas dentro del ARA Parque
apreciadas por su capacidad de generar flores en un Mariscal Ramn Castilla, recaen en la Subgerencia
lapso de tiempo relativamente corto, las que son utilizadas de Fiscalizacin y Control Urbano, con el apoyo de la
usualmente en los macizos ornamentales. Gerencia de Seguridad Ciudadana.
La infraestructura de soporte, as como el equipamiento
j) Especie de cobertura del suelo o tapizante del compatible dentro del ARA, segn su naturaleza
suelo: Especie herbcea perenne que carece de un tallo (ornamental, recreativa, deportiva y/o administrativa),
persistente sobre el nivel del suelo y que crece formando se encuentra administrada por las Gerencias dentro su
un tapiz vegetal muy corto y muy denso, que se cultiva particular su mbito funcional.
para cubrir el suelo. Las principales especies usadas Artculo 6.- Sujecin a las Normas Provinciales
para este fin son gramneas especiales que producen el El manejo y mantenimiento de las reas verdes de
denominado csped. Protegen al suelo de la erosin de uso pblico del ARA Parque Mariscal Ramn Castilla,
los agentes ambientales como el viento, la lluvia as como y en general de todas la reas verdes del distrito, se
de la erosin originada por las actividades humanas. sujetan en estricto a las disposiciones de la Ordenanza
N 1852 Ordenanza para la conservacin y gestin
k) Infraestructura de soporte: Comprende los de reas verdes en la provincia de Lima, as como a las
accesos, los caminos, ciclovas, servicios higinicos, normas reglamentarias, manuales y guas que dicte la
plantas de tratamiento de aguas residuales y sistemas de Municipalidad Metropolitana de Lima.
almacenamiento de agua que se construyan o ubiquen al
interior de un parque. CAPTULO II
l) Macizo ornamental: Agrupacin, conforme a un GESTIN DISTRITAL DEL REA DE RESERVA
diseo, de vegetacin temporal o perenne, incluso rboles y AMBIENTAL (ARA) PARQUE MARISCAL RAMN
arbustos, en las reas verdes privadas o pblicas con fines CASTILLA
paisajsticos.
Artculo 7.- Naturaleza del ARA
m) Mantenimiento de rea verde: Conjunto de El rea de Reserva Ambiental (ARA) se constituye
acciones que incluyen el riego oportuno, corte de cobertura por reas verdes donde predomina el elemento natural,
592086 NORMAS LEGALES Mircoles 6 de julio de 2016 / El Peruano
que deben ser reguladas y protegidas de todo uso o de gestin como el Inventario de Arbolado Urbano
aprovechamiento que implique la modificacin de sus georeferenciado y la gestin de maleza como parte del
condiciones, siendo mnimo el desarrollo de infraestructura Plan Distrital de Manejo de los Residuos Slidos.
tanto en el suelo como en el subsuelo. Tienen la calidad Cualquier intervencin en el ARA Parque Mariscal
de intangibles, inalienables e imprescriptibles. Ramn Castilla, as como la realizacin u autorizacin
El ARA Parque Mariscal Ramn Castilla, adems de de actividades urbanas, requieren la opinin previa de la
las reas verdes de uso pblico, incluye infraestructura Gerencia de Gestin Ambiental.
pblica que no exceden el 20% de una de las zonas La poda severa, la tala y el trasplante de especies
fsicas, la misma que estn dirigidas esencialmente a la forestales requieren del informe tcnico pertinente de la
recreacin activa y en una segunda zona, con mnima Subgerencia de Operaciones Ambientales y deben ser
intervencin, para recreacin pasiva. aprobadas por la Municipalidad Metropolitana de Lima,
segn el procedimiento previsto en la Ordenanza N 1852
Artculo 8.- Importancia del ARA Ordenanza para la conservacin y gestin de reas
El ARA Parque Mariscal Ramn Castilla, en el rea verdes en la provincia de Lima.
metropolitana de Lima, resulta de vital importancia para la
calidad de vida de las personas, siendo de inters pblico Artculo 11.- Convenios de cooperacin, concesin
su conservacin y mantenimiento por los siguientes y proyectos en activos para el manejo y mantenimiento
aspectos: integral del ARA
La Municipalidad se encuentra facultada para suscribir
- Ahorro de Energa: El arbolado urbano de una convenios de cooperacin o concesionar los servicios
ciudad reduce el consumo de energa en calefaccin y de conservacin y mantenimiento de reas verdes
refrigeracin en un 5 y 10%. a instituciones pblicas o privadas y asociaciones u
- Control del Ruido: Permite la absorcin, la organizaciones vecinales, en el mbito de su jurisdiccin.
desviacin, la reflexin y refraccin del sonido. Conforme lo establecido en el artculo 56 de la
- Mejora la Salud: Reduce las enfermedades Ley Orgnica de Municipalidades, el equipamiento e
respiratorias y el estrs, genera mayor salud mental y infraestructura de soporte que complementan los servicios
productividad en las personas. de ARA Parque Mariscal Ramn Castilla, son de propiedad
- Reduce riesgos de inundacin. de la Municipalidad, por tanto se encuentra facultada para
- Mejora la calidad del aire: Reducen algunos suscribir convenios de cooperacin, concesionar o determinar
contaminantes del aire, pues las partculas de polvo cualquier otra modalidad de contratacin va proyectos en
y humo quedan retenidas en la vegetacin; las plantas activos para la mejora, administracin y mantenimiento del
absorben gases txicos especialmente el anhdrido equipamiento e infraestructura de soporte.
carbnico liberando oxgeno; asimismo regula las altas Sin perjuicio de la suscripcin de los convenios,
temperaturas que aceleran la formacin elementos concesiones u otras modalidades de contratacin permitidas
contaminantes (O3, CO2 y NO2). por la ley, la Municipalidad conserva la responsabilidad sobre
- Protege la Biodiversidad: Es hbitat de numerosas el adecuado manejo de las reas verdes, su equipamiento e
especies vegetales y animales. infraestructura de soporte, estando obligadas a garantizar su
- Reduce la Erosin: Las reas verdes detienen y carcter pblico y en ningn caso el convenio o la concesin
controlan la erosin de los suelos que pueden significar u otra modalidad contractual pueden significar transferencia
grandes riesgos para la poblacin. de propiedad alguna, ni exencin a las obligaciones de la
- Educacin: La instalacin de reas verdes generan presente Ordenanza.
entre la comunidad demanda en la educacin natural y
conocimiento del medio ambiente principalmente para los CAPTULO III
estudiantes y la investigacin.
- Generacin de zonas Micro y Macro Climticas: PROTECCIN Y DEFENSA
Los rboles y la vegetacin determinan el clima de un
rea. La sombra de los arboles reduce la temperatura Artculo 12.- Obligaciones de los Ciudadanos
promedio de una edificacin vecina en 5C. Todo ciudadano tiene derecho al libre acceso y
- Recreacin: Constituye uno de los principales disfrute de las reas verdes de uso pblico, sin ms
lugares de recreacin, especialmente para las personas limitaciones que las derivadas del orden pblico, la moral,
de menores ingresos, jvenes, nios o adultos mayores. las buenas costumbres y las dems que se dispongan en
la presente norma, destinadas a la conservacin, defensa y
Artculo 9.- Zonificacin del ARA mantenimiento del ARA Parque Mariscal Ramn Castilla.
El ARA Parque Mariscal Ramn Castilla, se El usuario de un rea verde de uso pblico en el ARA
encuentra zonificada por la Ordenanza N 1017, de la Parque Mariscal Ramn Castilla, est rigurosamente
Municipalidad Metropolitana de Lima, como Zona de obligado a mantenerla en buen estado de conservacin,
Recreacin Pblica. Para efectos de la gestin de sus as como del mobiliario, los elementos ornamentales
zonas fsicas se divide en: Zona SUR (zona de recreacin e infraestructura de soporte que la integran. Los daos
pasiva) y Zona NORTE (zona de recreacin activa). ocasionados a las especies forestales, arbustivas,
A su vez se han determinado cinco micro-zonas de herbceas, de cobertura del suelo, macizos ornamentales,
tratamiento: as como al mobiliario, constituyen faltas que sern
susceptibles de sancin y compensacin.
- Bosque Natural: Compuesta de diversas especies
forestales. Artculo 13.- Modificacin del Rgimen de Uso
- reas Irrigadas: Segn sistema de irrigacin. La modificacin del rgimen del uso del suelo de los
- reas Verdes: Espacios que son habitculo de aves espacios destinados a reas verdes de uso pblico en el
(endmicas y migratorias). ARA Parque Mariscal Ramn Castilla, deber promover su
- Infraestructura existente: Equipamiento dentro conservacin, defensa y mantenimiento; en tal sentido, no se
del permetro del parque que se desenvuelven de permitir el desarrollo de obras de infraestructura que sean
manera armnica y cuyo objetivo es la conservacin ajenas a las finalidades de recreacin o de reserva ambiental.
y mantenimiento del ARA (vivero, oficinas, biblioteca y Cualquier obra de infraestructura que se realice por mejoras
laguna artificial). no podr disminuir el porcentaje total de rea verde existente.
- Zonas de Recreacin: Equipamiento deportivo
pblico confinado y reas acondicionadas para actividades Artculo 14.- Contaminacin
de esparcimiento al aire libre y meditacin. En las reas verdes de uso pblico del ARA Parque
Mariscal Ramn Castilla, no se permitirn actividades,
Artculo 10.- Planeamiento del ARA obras, instalaciones o aplicacin directa de productos
La Gerencia de Gestin Ambiental es la encargada de txicos o nocivos a la vegetacin, que impliquen riesgos
elaborar y aprobar el Plan de Manejo de reas Verdes para su conservacin, que afecten directamente las
del ARA Parque Mariscal Ramn Castilla el cual debe especies forestales existentes o que puedan inutilizar
ser actualizado anualmente, as como otros documentos partes de una especie forestal o afectar su crecimiento.
El Peruano / Mircoles 6 de julio de 2016 NORMAS LEGALES 592087
No se permitirn actividades que impliquen capacidades en los profesionales, tcnicos, operarios
contaminacin sonora, para lo cual se aplicarn los y vecinos comprometidos con la gestin y manejo de
Niveles Mximos Permisibles establecidos en el Artculo reas verdes de uso pblico en el ARA Parque Mariscal
Quinto de la Ordenanza N 194-MDL, Ordenanza que Ramn Castilla.
Regula la Emisin y Persistencia de Ruidos Nocivos o La Brigada Ecolgica se encuentra a cargo de la
Molestos en el distrito de Lince, de la forma siguiente: Gerencia de Gestin Ambiental, definiendo sus actividades
mediante la aprobacin, por Resolucin de Gerencia, del
- Zona SUR : Niveles de Zona de Proteccin Especial. Manual de Accin Ecolgica del Parque Mariscal Ramn
- Zona NORTE : Niveles de Zonificacin Residencial. Castilla.
CDI- PROC. MONTO MEDIDA COM- NORMA Artculo Cuarto.- VIGENCIA, la presente Ordenanza
INFRACCIN
GO PREVIO MULTA PLEMENTARIA LEGAL entrar en vigencia a partir del da siguiente de su
Estacionar un veh- publicacin en el Diario Oficial El Peruano.
culo interrumpiendo
Remocin al
Art.56 Ley Artculo Quinto.- ENCARGAR, a la Secretara
el trnsito en una 10% Orgnica de General de la publicacin de la presente Ordenanza en el
T-010 M Local
va de doble sentido UIT Municipali- Diario Oficial El Peruano y a la Gerencia de Tecnologas de
Municipal
de circulacin, de un dades
carril por sentido.
la Informacin, en el portal institucional de la Municipalidad
(www.munisanborja.gob.pe)
Art.56 Ley
Estacionar Remocin al
10% Orgnica de
T-011 interrumpiendo el M Local Regstrese, comunquese, publquese y cmplase.
UIT Municipali-
trnsito en doble fila. Municipal
dades
Por estacionar Art.56 Ley MARCO LVAREZ VARGAS
Remocin al Alcalde
frente a talleres 10% Orgnica de
T-012 M Local
de reparacin de UIT Municipali-
Municipal
vehculos. dades
1400443-1
Por estacionar
Art.56 Ley
vehculos mayores y Remocin al
10% Orgnica de
T-013 menores en centro M
UIT
Local
Municipali-
Modifican y derogan disposiciones de
de aparcamiento de Municipal
bicicletas.
dades la Ordenanza N 543-MSB, que regula el
Por estacionar Remocin al
Art.56 Ley Comercio Ambulatorio en los Espacios
10% Orgnica de
T-014 vehculos en las M
UIT
Local
Municipali-
Pblicos del Distrito de San Borja
ciclovas. Municipal
dades
ORDENANZA N 560-MSB
Por obstruir la va Art.56 Ley
Remocin al
pblica, en zona 10% Orgnica de
T-015 M Local San Borja, 9 de junio de 2016
restringida debida- UIT Municipali-
Municipal
mente sealizada. dades
Por utilizar la va EL CONCEJO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL
pblica como
Remocin al
Art.56 Ley DE SAN BORJA
circuito de prueba 10% Orgnica de
T-016 M Local
o de enseanza UIT Municipali- VISTOS; en la XI-2016 Sesin Ordinaria de
Municipal
de manejo de dades
automviles. Concejo de fecha 09 de junio de 2016, el Dictamen N
034-2016-MSB-CAL de la Comisin de Asuntos Legales
Por estacionar
vehculos sobre
y el Dictamen N 018-2016-MSB-CDU de la Comisin de
Art.56 Ley Desarrollo Urbano; y,
reas ecolgicas Remocin al
10% Orgnica de
T-017 o gras natural, M Local
UIT Municipali-
parques o similares, Municipal
atentando contra el
dades CONSIDERANDO:
medio ambiente.
Por no efectuar el
Que, de conformidad con lo dispuesto en el
Ordenanza artculo 194 de la Constitucin Poltica del Per, las
T-018 pago del Parqueo M 5%
N 507-MSB municipalidades provinciales y distritales son rganos
Municipal.
Por utilizar el pasaje Art.56 Ley de gobierno local, tiene autonoma poltica, econmica y
Remocin al administrativa en los asuntos de su competencia;
peatonal como va 10% Orgnica de
T-019 M Local
de trnsito de UIT Municipali- Que, el artculo 195 de la Constitucin Poltica del Per,
Municipal
vehculos menores. dades establece que los gobiernos locales ejercen competencia
Por incumplimiento para crear, modificar y suprimir contribuciones, tasas,
en lo establecido arbitrios, licencias y derechos municipales, conforme a
en la Ordenanza Ley;
N 354, en el cual
el enrejado y/o Que, los artculos VI y X del Ttulo Preliminar de la Ley
tranquera, pluma 20% Ord. N N 27972, Ley Orgnica de Municipalidades, establece
T-020 N.P. Desmontaje
levadiza deber UIT 354-MSB que los gobiernos locales promueven el desarrollo integral
contar con un para viabilizar el crecimiento econmico, la justicia social
vigilante las 24 y sostenibilidad ambiental; para estos efectos, armonizan
horas del da que
permita el acceso las polticas nacionales a travs de los planes de desarrollo
y salida. local, con incidencia en las micro y pequeas empresas;
Por no colocar Que, el artculo 79 de la mencionada Ley dispone
en lugar visible que, en materia de abastecimiento y comercializacin
T-021
la Resolucin de
N.P. 20% U.I.T.
Ord. N de productos y servicios, las municipalidades distritales
Gerencia que 354-MSB tienen funciones especficas exclusivas para regular y
autoriza el enrejado controlar el comercio ambulatorio, conforme a las normas
y el horario.
establecidas por la municipalidad provincial;
Negar el trnsito Que, la Municipalidad Metropolitana de Lima mediante
peatonal o vehicular Retiro o
en el acceso contro- demolicin de
Ord. N 690- Ordenanza N 1787-MML, modificada por la Ordenanza
T-022 M 80% U.I.T. MML Ord. N N 1933-MML, regula el Comercio Ambulatorio en los
lado por el vigilante los dispositivos
354-MSB espacios pblicos de la provincia de Lima. La norma
del elemento de instalados
seguridad instalado. municipal establece los criterios administrativos, tcnicos
Por no contar con y legales, as como el procedimiento para la obtencin de
Abrir las 24 horas
la asistencia de un Ord. N 690- la autorizacin municipal temporal para el desarrollo de la
el elemento de
T-023 vigilante registrado, M 80% U.I.T. MML ORD.N actividad comercial ambulatoria de bienes y/o servicios,
seguridad por un
en los elementos de 354-MSB
seguridad.
plazo de 30 das con la finalidad de garantizar que el comercio ambulatorio
se desarrolle en condiciones de respeto a la tranquilidad
Por estacionar en Art.56 Ley de los vecinos, observando normas de seguridad, de
zona autorizada Remocin al local Orgnica de orden, limpieza y ornato, as como promover mecanismos
T-024 M 5%
para recojo de Municipal Municipali-
residuos slidos. dades
para la formalizacin de los comerciantes a travs de
programas concertados;
Por estacionar Que, mediante Ordenanza 543-MSB de fecha 18 de
vehculos mayores mayo de 2015, la Municipalidad Distrital de San Borja
y menores en Remocin al
10% aprob la regulacin del Comercio Ambulatorio en los
T-025 zonas autorizadas M Local Ley N 28084
UIT espacios pblicos del Distrito de San Borja;
por CONADIS Municipal DS.002-2014
para personas con Que, con Informe N 069-2016-MSB-GDU de fecha
discapacidad. 27 de mayo de 2016, la Gerencia de Desarrollo Urbano
El Peruano / Mircoles 6 de julio de 2016 NORMAS LEGALES 592091
remiti el Informe N 172-2016-MSB-GM-GDU-ULCA d) Excepcional.
de la Unidad de Licencias Comerciales y Autorizaciones e) Otorgada por unidad familiar, de acuerdo a la
sealando que se ha elaborado un proyecto de evaluacin socio-econmica.
modificacin de la Ordenanza N 543-MSB, que consiste f) No renovable en forma automtica.
en la modificacin de los artculos 8, 9 y la Sexta
Disposicin Final, Transitoria y Complementaria y la Artculo Quinto.- Modificar el artculo 9 el mismo que
derogatoria de la Quinta Disposicin Final, Transitoria y quedar redactado con el siguiente texto:
Complementaria de la Ordenanza N 543-MSB; realizado
al amparo de lo establecido en la Ordenanza N 1787- Artculo 9.- Vigencia y Renovacin de la
MML y su modificatoria, Ordenanza N 1933-MML Autorizacin Municipal
que regula el Comercio Ambulatorio en los espacios La vigencia de la autorizacin municipal ser de un
pblicos de Lima Metropolitana y a su vez siguiendo los (01) ao calendario, pudiendo ser renovada por periodos
lineamientos establecidos por la Comisin de Eliminacin iguales, a peticin de parte y previa evaluacin tcnica
de Barreras Burocrticas del Indecopi; del rea competente, atendiendo a los antecedentes del
Que, con Informe N 144-2016-MSB-GM-GAJ de solicitante en el cumplimiento de la presente Ordenanza
fecha 31 de mayo de 2016, la Gerencia de Asesora y siempre y cuando subsista la idoneidad del espacio
Jurdica opin que es viable la aprobacin del Proyecto pblico determinado para tal fin.
de Ordenanza que modifica y deroga disposiciones de Para solicitar la renovacin para el desarrollo de la
la Ordenanza N 543-MSB, que regula el Comercio actividad comercial, deber cumplir con los siguientes
Ambulatorio en los espacios pblicos del Distrito de requisitos:
San Borja, precisando la modificacin del artculo 4, el
numeral 9) del artculo 5, el artculo 8, el artculo 9 y la a) Ser comerciante ambulante regulado.
Sexta Disposicin Final, Transitoria y Complementaria; y, b) Presentar solicitud de Declaracin Jurada.
derogacin de la Quinta Disposicin Final, Transitoria y c) Pagar derecho de trmite conforme a lo establecido
Complementaria de la Ordenanza N 543-MSB; en el Texto nico de Procedimientos Administrativos
Estando a lo expuesto y en uso de las facultades TUPA.
conferidas por los artculos 9, 39 y 40 de la Ley N
27972, Ley Orgnica de Municipalidades, y estando Artculo Sexto.- Derogar la Quinta Disposicin Final,
a lo opinado por la Gerencia de Desarrollo Urbano y la Transitoria y Complementaria.
Gerencia de Asesora Jurdica, con el voto unnime de Artculo Stimo.- Modificar la Sexta Disposicin
los miembros del Concejo Municipal y con la dispensa Final, Transitoria y Complementaria, quedando redactada
del trmite de lectura y aprobacin del Acta, se aprob con el siguiente texto:
la siguiente:
Sexta.- A los conductores autorizados en el Padrn
ORDENANZA QUE MODIFICA Y DEROGA General de Comerciantes que figuran en el Anexo N
DISPOSICIONES DE LA ORDENANZA N 543-MSB, 01 que forma parte de la presente Ordenanza, se les
QUE REGULA EL COMERCIO AMBULATORIO extiende por nica vez la autorizacin, otorgada por un
EN LOS ESPACIOS PBLICOS DEL plazo mximo de un (01) ao a partir de la entrada en
DISTRITO DE SAN BORJA vigencia de la presente Ordenanza.
Vencido dicho plazo, podrn solicitar la Renovacin
Artculo Primero.- La presente Ordenanza tiene como de la Autorizacin Municipal Temporal para el comercio
finalidad modificar y derogar artculos y disposiciones ambulatorio en espacios pblicos, con los requisitos
Finales, Transitorias y Complementarias de la Ordenanza establecidos en la presente Ordenanza. La Municipalidad
N 543-MSB, que regula el Comercio Ambulatorio en los evaluar los aspectos tcnicos y sociales para otorgamiento.
Espacios Pblicos del Distrito de San Borja. Artculo Octavo.- La presente Ordenanza entrar en
Artculo Segundo.- Modificar el artculo 4, el mismo vigencia a partir del da siguiente de su publicacin en el
que quedar redactado con el siguiente texto: Diario Oficial El Peruano.
Artculo Noveno.- Encargar a la Secretara General
Artculo 4.- Base Legal la publicacin de la presente Ordenanza en el Diario
Oficial El Peruano y a la Gerencia de Tecnologas de la
- Constitucin Poltica del Per. Informacin, la publicacin de la presente Ordenanza en
- Ley N 27972 Ley Orgnica de Municipalidades. el Portal de Transparencia de la Municipalidad Distrital de
- Ley N 27444 Ley del Procedimiento Administrativo San Borja, www.munisanborja.gob.pe
General. Artculo Dcimo.- Djese sin efecto las normas que
- Ordenanza N 1787-MML modificada por Ordenanza se opongan a la presente Ordenanza.
N 1933-MML.
Regstrese, comunquese, publquese y cmplase.
Artculo Tercero.- Modificar el Literal 9 del artculo 5,
el mismo que quedar redactado con el siguiente texto: MARCO LVAREZ VARGAS
Alcalde
Artculo 5.- Definiciones y Trminos
() 9. Comerciante Ambulante regulado.- Persona 1400445-1
Natural que se encuentra inscrita en el Padrn Municipal
con registro vigente. Esta condicin le permitir tramitar la
renovacin de la autorizacin municipal temporal para el Autorizan la celebracin de Matrimonio
desarrollo de la actividad comercial en el espacio pblico, Civil Comunitario 2016
previo cumplimiento de los requisitos establecidos en la
presente Ordenanza. ORDENANZA N 562-MSB
b. Manejo de Residuos Slidos.- Toda actividad tcnica c. Plstico: Todos los plsticos.
operativa de residuos slidos que involucre manipuleo, d. Metales ferrosos: Acero, hojalatas, latas bimetlicas.
acondicionamiento, transporte, transferencia, tratamiento, e. Metales no ferrosos: Latas de aluminio, papel de
disposicin final o cualquier otro procedimiento tcnico aluminio, cobre, bronce y otros.
operativo utilizado desde la generacin hasta la f. Vidrio: Todos los vidrios de diferentes colores.
disposicin final.
c. Minimizacin.- Accin de reducir al mnimo posible Se encuentra fuera del mbito de la presente
el volumen y peligrosidad de los residuos slidos, a travs Ordenanza, los residuos slidos orgnicos, los de
de cualquier estrategia preventiva, procedimiento, mtodo carcter peligroso y los residuos de aparatos elctricos
o tcnica utilizada en la actividad generadora. y electrnicos.
d. Organizacin de Recicladores con Personera
Jurdica.- Personas naturales que convienen en agruparse Artculo 8.- DE LA RECOLECCIN SELECTIVA Y
para realizar la labor de reciclaje, constituyndose en TRANSPORTE
asociacin o MYPE, formalizando su inscripcin en los La recoleccin selectiva y transporte de residuos
Registros Pblicos. slidos reciclables se realizar por la Municipalidad,
e. Reutilizacin.- Toda actividad que permita y por las organizaciones de recicladores inscritas en el
reaprovechar directamente el bien, artculo o elemento que Registro Municipal quienes debern cumplir con los
constituye el residuo slido, con el objeto de que cumpla requisitos establecidos en el artculo 15, as como con las
el mismo fin para el que fue elaborado originalmente. disposiciones del artculo 12 de la presente Ordenanza.
f. Reaprovechar.- Volver a obtener un beneficio
del bien, artculo, elemento o parte del mismo que Artculo 9.- ACONDICIONAMIENTO DE LOS
constituye residuo slido. Se reconoce como tcnica RESIDUOS SLIDOS RECICLABLES
de reaprovechamiento el reciclaje, recuperacin o Las organizaciones de recicladores con personera
reutilizacin. jurdica aptas para realizar actividades de almacenamiento
g. Recuperacin.- Toda actividad que permita y acondicionamiento de los residuos slidos, debern
reaprovechar partes de sustancias o componentes que cumplir con los requisitos y estndares operacionales para
constituyen residuos slidos. infraestructuras de almacenamiento y acondicionamiento
h. Residuos Peligrosos.- Aquellos que por sus de residuos slidos reaprovechables establecidos en la
caractersticas o el manejo al que son o van a ser Ley N 27314, Ley General de Residuos Slidos y sus
sometidos representan un riesgo significativo para la modificaciones y su Reglamento aprobado por Decreto
salud o el ambiente. Se considerarn peligrosos los Supremo N057-2004-PCM.
que presenten por lo menos una de las siguientes
caractersticas: autocombustibilidad, explosividad, Artculo 10.- COMERCIALIZACIN DE RESIDUOS
corrosividad, reactividad, toxicidad, radiactividad o SLIDOS RECICLABLES
patogenicidad. La comercializacin de los residuos slidos
i. Tratamiento.- Cualquier proceso, mtodo o tcnica reciclables que se recolecten en el distrito de San Borja
que permita modificar la caracterstica fsica, qumica o se realizar en las Infraestructuras de comercializacin
biolgica del residuo slido, a fin de reducir o eliminar su y reaprovechamiento administradas por Empresas
potencial peligro de causar daos a la salud y el ambiente. Comercializadoras de Residuos Slidos (EC-RS); las
j. Disposicin final.- Procesos y operaciones para mismas que deben cumplir con la normatividad vigente
tratar o disponer en un lugar los residuos slidos como y autorizaciones correspondientes; estar a cargo de
ltima etapa de manejo en forma permanente, sanitaria y la Municipalidad y/o de la Organizacin de recicladores
ambientalmente segura. debidamente inscrita y autorizada por la Municipalidad
k. Empresa Prestadora de Servicios de Residuos Distrital de San Borja, conforme al sector de trabajo
Slidos (EPS-RS): Persona jurdica que presta servicios asignado.
de residuos slidos mediante una o varias de las siguientes
actividades: limpieza de vas y espacios pblicos, Artculo 11.- EQUIPOS DE PROTECCIN
recoleccin y transporte, transferencia, tratamiento o PERSONAL Y CREDENCIAL DE RECICLADORES
disposicin final de residuos slidos. Todo personal que desarrolle labores con residuos
l. Empresa Comercializadora de Residuos Slidos slidos reciclables dentro del Distrito, deber contar
(EC-RS): Persona jurdica que desarrolla actividades obligatoriamente con:
de comercializacin de residuos slidos para su
reaprovechamiento. a. Guantes de cuero.
b. Zapatillas con punta de acero.
TTULO II c. Uniforme resistente y confortable de color azul
o azulino (segn diseo establecido por la Gerencia de
ASPECTOS TCNICOS Imagen Institucional) y con cinta reflectiva de 2 pulgadas
de ancho, color plateado ubicado en el pecho, espalda,
Artculo 6.- MANEJO SELECTIVO CON FINES DE cintura y piernas a la altura de la rodilla.
REAPROVECHAMIENTO d. Polo de algodn.
El manejo selectivo de residuos slidos reciclables e. Gorro o sombrero.
con fines de reaprovechamiento contempla toda f. Credencial de inscripcin en el registro de
actividad operativa que involucre la segregacin, recicladores de la Municipalidad de San Borja.
recoleccin, transporte y acondicionamiento de residuos
slidos reciclables previo a su comercializacin. Estas Artculo 12.- VEHCULOS DE RECOLECCIN
actividades podrn ser efectuadas por la Municipalidad, SELECTIVA Y TRANSPORTE DE RESIDUOS SLIDOS
por una organizacin de recicladores autorizada o por RECICLABLES
empresas comercializadoras de residuos slidos (EC-RS) Los vehculos para realizar la actividad de recoleccin
Autorizadas. selectiva y transporte de residuos slidos reciclables a
Artculo 7.- RESIDUOS SLIDOS RECICLABLES que hace referencia el artculo 6 sern de dos tipos:
Los residuos slidos reciclables pueden provenir
del proceso de segregacin en la fuente (primaria), 12.1 Vehculos convencionales: camin furgn, camin
puntos de entrega voluntaria u otros mecanismos de baranda, camin plataforma, otros modelos similares.
reaprovechamiento que promueva la Municipalidad. 12.2 Vehculos no convencionales: moto furgn.
Estos residuos se agrupan en:
Los vehculos convencionales deben contar
a. Papel mezclado: Constituido por papeles de oficina, con autorizacin del Ministerio de Transportes y
papel de informtica, papel encerado, papel peridico, Comunicaciones; y asimismo, estar registrados y
otros. autorizados por la Municipalidad Metropolitana de Lima.
b. Cartn: Constituido por medios ondulados, cajas o Los vehculos no convencionales o alternativos,
cartones ondulados y otros. deben ser registrados y autorizados por la Municipalidad
El Peruano / Mircoles 6 de julio de 2016 NORMAS LEGALES 592095
debiendo contar con tarjeta de propiedad, SOAT vigente y h. Declaracin Jurada que se cuenta con los implementos
sus conductores, con licencia de conducir. y equipos de proteccin personal, establecidos en el artculo
Ambos tipos de vehculos debern llevar un rotulo 11 de la presente Ordenanza.
con el cdigo identificador otorgado por la Municipalidad i. Copia simple de las autorizaciones del Ministerio
Distrital de san Borja. de Transportes y Comunicaciones y asimismo de la
Municipalidad Metropolitana de Lima, respectivamente de
Artculo 13.- HORARIOS DE RECOLECCIN los vehculos de recoleccin convencional o no convencional
SELECTIVA descritas en los artculos 12 de la presente Ordenanza.
El horario establecido para la recoleccin selectiva j. Compromiso firmado de las organizaciones,
ser los das viernes de 8:00 a. m. a 4: 00 p. m. comprometindose a comercializar los residuos con
empresas autorizadas por la autoridad competente y el
Artculo 14.- PROHIBICIN cumplimiento de los aspectos tcnicos de la presente
Queda terminantemente prohibida la recoleccin de Ordenanza.
residuos de aparatos elctricos y electrnicos, actividad
regulada por el Decreto Supremo N 001-2012-MINAM Artculo 18.- DE LA CONVOCATORIA
Reglamento Nacional para la Gestin y Manejo de Residuos La Municipalidad de San Borja realizar una
de Aparatos Elctricos y Electrnicos, ello bajo sancin de convocatoria dirigida a organizaciones de recicladores con
retirar a la persona natural o jurdica que ejecute estos actos personera jurdica legalmente establecidas e inscritas en
del Registro Municipal de Organizaciones de Recicladores registros pblicos a efectos de invitarle a participar en el
Autorizados, sin perjuicio de iniciar las acciones civiles y programa, como mnimo una (01) vez al ao.
penales que de sus actos se desprendan.
Artculo 19.- EL PERFIL DEL RECICLADOR
Artculo 15.- SECTORIZACIN DISTRITAL Los recicladores para formar parte del programa
La Gerencia de Medio Ambiente y Obras Pblicas debern cumplir con el siguiente perfil:
elaborar el Plan Tcnico Operativo en el cual determinar
los sectores donde sern distribuidos las organizaciones de a. Edad mnima de 18 aos.
recicladores, con la finalidad de promover que sus labores se b. En el caso de mujeres en gestacin, slo podrn
desarrollen de una manera ms ordenada y eficiente. desarrollar dicha actividad hasta los siete meses de
embarazo, pudiendo reincorporarse a la misma al cumplir
TTULO III un mes del alumbramiento, debiendo acreditar los controles
mdicos que as lo permitan. En el caso de las trabajadoras
REGISTRO MUNICIPAL recicladoras con contrato de trabajo (dependientes), se
regirn por las disposiciones sobre la materia.
Artculo 16.- FORMALIZACIN DE
ORGANIZACIONES DE RECICLADORES Artculo 20.- CREACIN DEL REGISTRO
La Municipalidad de San Borja promueve la MUNICIPAL DE ORGANIZACIONES DE
formalizacin de organizaciones de recicladores con RECICLADORES AUTORIZADOS
personera jurdica, quienes deben cumplir con los Crase el Registro Municipal de Organizaciones de
aspectos tcnicos establecidos para ser incorporados Recicladores Autorizados del Distrito de San Borja, en
al Programa de Formalizacin de Recicladores y el cual se admitirn a las organizaciones de recicladores
Recoleccin Selectiva de Residuos Slidos. inscritas en los Registros Pblicos, que cumplan con las
disposiciones de la presente OIrdenanza.
Artculo 17.- REQUISITOS TCNICOS La Municipalidad Distrital de San Borja a travs de la
DEL PROGRAMA DE FORMALIZACIN DE Gerencia de Medio Ambiente y Obras Pblicas, ser la
RECICLADORES Y RECOLECCIN SELECTIVA DE encargada de implementar este registro municipal.
RESIDUOS SLIDOS
Para la recoleccin selectiva de residuos slidos en Artculo 21.- REQUISITOS PARA EL
el marco del Programa de Formalizacin de Recicladores REGISTRO MUNICIPAL DE ORGANIZACIONES DE
y Recoleccin Selectiva de Residuos Slidos, los RECICLADORES
recicladores deben pertenecer a una organizacin con Los requisitos mnimos para la inscripcin en este
personera jurdica legalmente establecida e inscrita Registro Municipal de Organizaciones de Recicladores
en los Registros Pblicos, y presentar su solicitud a Autorizados son:
la Municipalidad. Para ello, debern cumplir con los
siguientes requisitos: a. Solicitud de inscripcin dirigida al Alcalde en la cual
se lea el nombre del representante legal o apoderado,
a. Solicitud dirigida al Alcalde. direccin, documento de identidad, Registro nico de
b. Copia de la ficha registral de la organizacin de Contribuyente, etc.
recicladores con personera jurdica emitida por los b. Copia simple de la ficha registral de la organizacin
Registros Pblicos. de recicladores con personera jurdica emitida por
c. Relacin de los miembros de la asociacin Registros Pblicos.
especificando: nombres y apellidos, N de DNI, edad, c. DNI del representante legal de la organizacin.
domicilio, servicio que prestan (tipo de residuo que d. Padrn de socios.
recolectan) y firma. e. Plan de trabajo que incluya el inventario del
d. Ficha de Datos Bsicos de cada uno de los equipamiento de los recicladores.
recicladores con carcter de Declaracin Jurada (Anexo
N 2) adjuntando la copia simple de su DNI y una foto Artculo 22.- PROCEDIMIENTO DE INSCRIPCIN
tamao carnet o pasaporte. La fiscalizacin de la Admitida la solicitud, la Gerencia de Medio Ambiente y
informacin dada en la Declaracin Jurada ser posterior. Obras Pblicas proceder a registrar y emitir la constancia
e. Compromiso firmado de las organizaciones, de inscripcin en el Registro Municipal de Organizaciones
comprometindose a comercializar los residuos con empresas de Recicladores Autorizados para la Recoleccin
autorizadas por la autoridad competente y el cumplimiento de Selectiva y Comercializacin de Residuos Slidos; y
los aspectos tcnicos de la presente Ordenanza. asimismo entregar el carn de identificacin, en el plazo
f. Certificado de Participacin del Programa de de quince (15) das tiles.
Capacitacin dirigido a recicladores, de acuerdo a las La renovacin del registro es obligatoria cada tres
materias sealadas en el artculo 36 del Reglamento (03) aos, debiendo presentar los mismos requisitos
de la Ley N 29419,aprobado por Decreto Supremo N sealados anteriormente.
005-2010-MINAM.
g. Carn de vacunacin contra el Ttano y Artculo 23.- SUSPENSIN O REVOCATORIA DE
Hepatitis B, emitido por los rganos desconcentrados LA INSCRIPCIN EN EL REGISTRO MUNICIPAL DE
y descentralizados del Ministerio de Salud u otros RECICLADORES
establecimientos de salud. Cuando se configuren los siguientes supuestos:
592096 NORMAS LEGALES Mircoles 6 de julio de 2016 / El Peruano
a. Se suspender por dos (02) meses calendarios, cuando a) REGISTRO MUNICIPAL DE ORGANIZACIONES
la organizacin acumule sanciones en una ao calendario, DE RECICLADORES AUTORIZADOS; y
cuyo monto total sea igual o mayor a tres (03) UIT. b) REGISTRO EN EL PROGRAMA DE
b. Se suspender por dos meses calendario, cuando FORMALIZACIN DE RECICLADORES Y
infrinjan cinco (05) veces en el ao, con la misma RECOLECCIN SELECTIVA DE RESIDUOS.
infraccin (reincidencia).
c. Se suspender el registro por un (01) mes cuando TTULO V
la organizacin no haya cumplido con la presentacin del
reporte mensual de actividades del reciclaje establecidos FISCALIZACION AMBIENTAL
en el artculo 23.
d. Se revocar la inscripcin por la acumulacin de Artculo 26.- SUPERVISIN Y FISCALIZACIN
dos (02) suspensiones consecutivas o alternas en un AMBIENTAL
perodo de un (01) ao calendario. La Municipalidad Distrital de San Borja a travs de la
Los procedimientos de suspensin o revocatoria sern Gerencia de Medio Ambiente y Obras Pblicas supervisa,
llevados a cabo por la Gerencia de Medio Ambiente y vigila y controla a fin de asegurar el cumplimiento de
Obras Pblicas. las normas y obligaciones de los actores de la cadena
del reciclaje, con responsabilidad ambiental en el
Artculo 24.- REPORTE MENSUAL DE mbito de la jurisdiccin del distrito y a su vez segn
FORMALIZACIN la corresponsabilidad como generador de los residuos
Las organizaciones o asociaciones inscritas en el slidos reciclables, con el propsito de asegurar el
Registro Municipal de Organizaciones de Recicladores cumplimiento de las disposiciones establecidas en la
debern remitir con periodicidad mensual el reporte de sus presente Ordenanza.
actividades, consignando el tipo y cantidad de residuos, as El incumplimiento de las normas establecidas en
como el certificado de comercializacin o su disposicin final, la presente Ordenanza conllevar a la aplicacin del
de acuerdo con el formato de Ficha de Reporte Mensual procedimiento sancionador a cargo de la Unidad de
de Actividades de Reciclaje que obra como Anexo 1 en la Fiscalizacin de la Municipalidad Distrital de San Borja.
presente Ordenanza y dentro de los cinco (05) das hbiles
del mes siguiente. TTULO VI
TTULO IV INFRACCIONES Y SANCIONES
DEL PROCEDIMIENTO DEL REGISTRO MUNICIPAL Artculo 27.- INFRACCIONES Y SANCIONES
Artculo 25.- Incorprese en el Texto nico de Las conductas infractoras debern incorporarse en el
Procedimientos Administrativos de la Municipalidad Reglamento de Aplicacin de Sanciones Administrativa;
Distrital de San Borja los procedimientos: constituyen las siguientes:
POR CUANTO:
Modifican composicin de la Comisin
Tcnica Mixta de Defensa de Lmites VISTO; En Sesin Ordinaria de fecha 22 de Junio
del 2016, referente el proyecto de Ordenanza que regula
Territoriales del Distrito de San Martn de oportunidad nica de Beneficios tributarios y no tributarios
Porres en va de ejecucin coactiva; y,
incorporando las funciones del Centro Integral de Atencin Ley Orgnica de Municipalidades, establece que las
al Adulto Mayor contenido en el ANEXO NICO de la municipalidades provinciales y distritales son rganos de
presente, al Reglamento de Organizaciones y Funciones gobierno local, y tienen autonoma poltica, econmica y
de la Municipalidad Provincial de Barranca. administrativa en los asuntos de su competencia;
Artculo 2.- ENCARGAR a la Subgerencia de Que, la Ley General de Transporte y Trnsito
Planeamiento, Organizacin y Mtodos para que Terrestre N 27181 y su Reglamento, reserva para las
incorpore las funciones del CIAM al ROF, de acuerdo al Municipalidades Provinciales facultades especficas
artculo 1 de la presente ordenanza; y su cumplimiento sobre el ordenamiento y control del trnsito en general
a la Gerencia de Desarrollo Humano, Subgerencia de dentro de su jurisdiccin, incluyendo el servicio especial
Programas Sociales y Bienestar, y dems unidades de transporte de pasajeros en vehculos menores, Ley N
orgnicas de la Municipalidad. 27189.
Artculo 3.- FACLTASE al seor Alcalde para que a Que, la norma IV concordante con la norma VII
travs de un Decreto de Alcalda apruebe el Reglamento del Cdigo Tributario aprobado por Decreto Supremo
del Centro Integral de Atencin al Adulto Mayor-CIAM, as 135-99-EF, Art. N41 excepcionalmente, los gobiernos
como las acciones necesarias para su implementacin locales podrn condonar, con carcter general, el inters
efectiva, en beneficio de la poblacin adulta mayor de la moratorio y las sanciones, respecto de los impuestos que
comunidad. administren. En el caso de contribuciones y tasas, dicha
Artculo 4.- DISPONER que la presente ordenanza condonacin tambin podr alcanzar al tributo y el numeral
entrar en vigencia al da siguiente de su publicacin en 9) del artculo 9 de la Ley Orgnica de Municipalidades,
el diario oficial El Peruano. establece que los gobiernos locales mediante ordenanza
Artculo 5.- PUBLQUESE la presente norma legal pueden exonerar contribuciones, tasas, arbitrios, licencias
y su ANEXO NICO en el Portal Institucional www. y derechos, dentro de su jurisdiccin precisando el plazo
munibarranca.gob.pe y en el portal de Servicios al de vigencia de este.
Ciudadano y Empresas www.serviciosalciudadano.gob. Que, la Gerencia de Transportes y Seguridad Vial,
pe conforme a los lineamientos descritos en la Ley N seala que pese a los beneficios que ha otorgado la
29091. Municipalidad Provincial de Barranca, para las infracciones
vehiculares tanto al trnsito como al transporte, se ha
Regstrese, comunquese, publquese y cmplase. observado en los cuadros estadsticos que las infracciones
de codificacin M, A, B, y U, no se reducen; esto debido
Dado en la casa Municipal a los 24 das del mes de a que los montos por estas infracciones son elevadas y
junio del 2016. que no se encuentran acorde con la economa de muchos
propietarios y conductores de la Provincia de Barranca.
JOS ELGAR MARREROS SAUCEDO Que, estando a lo expuesto, el Pleno del Concejo
Alcalde Municipal con el voto UNANIME de los Seores
Regidores presentes y con dispensa del trmite de lectura
1400378-1 y aprobacin de Acta; se expide la siguiente:
La informacin ms til la
encuentras de lunes a domingo
en tu diario ocial