7 Gy UJk 0 K4 N Z9 UM1 SL KX9 K M
7 Gy UJk 0 K4 N Z9 UM1 SL KX9 K M
7 Gy UJk 0 K4 N Z9 UM1 SL KX9 K M
NORMAS LEGALES
Director (e): Félix Alberto Paz Quiroz JUEVES 17 DE MARZO DE 2016 580987
SUMARIO
R.M. Nº 138-2016-MINEDU.- Autorizan Transferencia
PODER EJECUTIVO Financiera a favor de la UNESCO, para financiar el
desembolso 1 del Acuerdo N° 010-2016-MINEDU
suscrito entre la UNESCO y el Ministerio de Educación
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS 580998
R.M. Nº 139-2016-MINEDU.- Dejan sin efecto la R.M N°
D.S. N° 018-2016-PCM.- Decreto Supremo de prórroga de 458-2012-ED, que designó a los miembros de la Comisión
Estado de Emergencia declarado en el distrito de Echarate, Organizadora de la Universidad Nacional de Cañete 580999
provincia de La Convención, departamento del Cusco R.VM. Nº 033-2016-MINEDU.- Reconforman la Comisión
580990 Organizadora de la Universidad Nacional de Cañete
581000
AGRICULTURA Y RIEGO
R.M. Nº 0110-2016-MINAGRI.- Modifican limitación ENERGIA Y MINAS
contenida en el literal a) del artículo 12 del Reglamento
de la Ley N° 28585, Ley que crea el Programa de Riego R.M. Nº 095-2016-MEM/DM.- Aprueban la Primera
Tecnificado 580991 Modificación al Contrato de Concesión N° 403-2012, en
R.M. Nº 0114-2016-MINAGRI.- Dan por concluida los aspectos referidos a modificar la Cláusula Séptima,
encargatura y reincorporan a Director Ejecutivo del relacionada a la concesión definitiva para desarrollar la
Proyecto Especial de Desarrollo del Valle de los Ríos actividad de generación de energía eléctrica con Recursos
Apurímac, Ene y Mantaro - PROVRAEM 580992 Energéticos Renovables en la Central Solar Moquegua FV.
R.M. Nº 0115-2016-MINAGRI.- Aceptan renuncia de Asesor 581001
de la Alta Dirección del Ministerio de Agricultura y Riego
580992
JUSTICIA Y
CULTURA DERECHOS HUMANOS
R.M. Nº 107-2016-MC.- Aprueban la Directiva N° 002-2016- R.S. N° 049-2016-JUS.- Autorizan viaje de profesionales
MC “Directiva para el Otorgamiento de Reconocimientos del Ministerio y del INPE a Colombia, en comisión de
del Ministerio de Cultura” 580993 servicios 581002
R.M. Nº 0059-2016-JUS.- Incorporan el literal e) en el
numeral 2.2 del artículo 2 de la R.M N° 0017-2016-JUS mediante
DEFENSA el cual delegan facultades a funcionarios del Ministerio
R.S. N° 064-2016-DE/.- Autorizan viaje de Viceministro 581003
de Recursos para la Defensa a Ecuador, en comisión de
servicios 580995 SALUD
R.S. N° 065-2016-DE.- Aceptan renuncia de Viceministro
de Políticas para la Defensa 580995 R.M. Nº 176-2016/MINSA.- Asignan a profesional
funciones de Directora Ejecutiva de la Dirección de
Atención Primaria de Salud y Gestión Territorial en Salud
ECONOMIA Y FINANZAS de la Dirección General de Promoción de la Salud y Gestión
Territorial en Salud del Ministerio 581004
R.D. N° 001-2016-EF/68.01- Aprueban Criterios
Generales para la atención de Consultas Técnico R.M. Nº 177-2016/MINSA.- Designan Ejecutivo Adjunto II
Normativas en materia de Asociaciones Público Privadas del Despacho Ministerial 581005
y Proyectos en Activos. 580996 R.M. N° 191-2016/MINSA.- Disponen la equiparación
transitoria de los órganos de la estructura orgánica del
Ministerio aprobada por D.S. N° 007-2016-SA, con los órganos de
EDUCACION su anterior estructura orgánica aprobada por D.S. N° 023-2005-
R.M. Nº 137-2016-MINEDU.- Actualizan el Listado SA para garantizar la continuidad de la gestión institucional
de Proyectos priorizados a través de las RR.MM. N°s. 581005
270-2015-MINEDU, 419-2015-MINEDU y 446-2015-MINEDU, R.D. Nº 038-2016/DIGESA/SA.- Disponen medidas de
para ser financiados y ejecutados en el marco de la Ley N° seguridad sobre calidad del agua en la Comunidad Santa
30264 y su Reglamento. 580997 Rosa de Serjali, Región Ucayali 581005
580988 NORMAS LEGALES Jueves 17 de marzo de 2016 / El Peruano
Que, en atención a lo planteado por la Dirección General Diario Oficial El Peruano con fecha 12 de febrero de 2016,
de Infraestructura Agraria y Riego y en aplicación de la norma se encargó al señor Yordan Américo Baldoceda Ponce,
reglamentaria citada, corresponde modificarse la limitación Director Ejecutivo del Proyecto Especial Sierra Centro
contenida en el literal a) del artículo 12 del Reglamento; Sur, las funciones de Director Ejecutivo del Proyecto
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 35 Especial de Desarrollo del Valle de los Ríos Apurímac,
de la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; Ene y Mantaro – PROVRAEM, por licencia del titular, a
el Decreto Legislativo Nº 997, que aprueba la Ley de partir del 10 de abril de 2016;
Organización y Funciones del Ministerio de Agricultura, Que, mediante el documento de Visto, el señor
modificado por la Ley N° 30048 a Ministerio de Agricultura Ingeniero Orlando Fidel Sulca Castilla solicita se oficialice
y Riego; y, su Reglamento de Organización y Funciones su reincorporación en el cargo de Director Ejecutivo del
aprobado por Decreto Supremo Nº 008-2014-MINAGRI; Proyecto Especial de Desarrollo del Valle de los Ríos
Apurímac, Ene y Mantaro – PROVRAEM;
SE RESUELVE: Que, en consecuencia, es necesario formalizar el acto
administrativo correspondiente;
Artículo 1.- Modificación de la limitación De conformidad con lo dispuesto por la Ley N° 29158, Ley
considerada en el literal a) del artículo 12 del Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley Nº 27594, Ley que regula
Reglamento de la Ley N° 28585, Ley que crea el la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento y
Programa de Riego Tecnificado, aprobado por Decreto designación de funcionarios públicos; el Decreto Legislativo Nº
Supremo N° 004-2006-AG, modificado por el artículo 1 997, Decreto Legislativo que aprueba la Ley de Organización
del Decreto Supremo N° 015-2014-MINAGRI y Funciones del Ministerio de Agricultura, modificado por la
Modificar la limitación contenida en el literal a) del artículo Ley N° 30048; y el Reglamento de Organización y Funciones
12 de Reglamento de la Ley N° 28585, Ley que crea el del Ministerio de Agricultura y Riego, aprobado por Decreto
Programa de Riego Tecnificado, aprobado por el Decreto Supremo Nº 008-2014-MINAGRI;
Supremo N° 004-2006-AG, modificado por el Decreto
Supremo N° 015-2014-MINAGRI, en el sentido que la SE RESUELVE:
exclusión del Programa de Riego Tecnificado, está referida a Artículo 1.- Dar por concluida, a partir de la fecha, la
los proyectos cuyo costo unitario de inversión por hectárea, encargatura conferida al señor Yordan Américo Baldoceda
para los sistemas de riego tecnificado a nivel de parcela, Ponce, actual Director Ejecutivo del Proyecto Especial
exceda las ocho (08) UIT (Unidades Impositivas Tributarias). Sierra Centro Sur, de las funciones de Director Ejecutivo
del Proyecto Especial de Desarrollo del Valle de los Ríos
Artículo 2.- Publicación Apurímac, Ene y Mantaro – PROVRAEM, dándosele las
Publicar la presente Resolución Ministerial en el Portal gracias por los servicios prestados.
del Estado Peruano (www.peru.gob.pe) y en el Portal Artículo 2.- Reincorporar, a partir de la fecha, al señor
Institucional del Ministerio de Agricultura y Riego (www. Ingeniero Orlando Fidel Sulca Castilla, en el cargo de
minagri.gob.pe), en la misma fecha de su publicación en Director Ejecutivo del Proyecto Especial de Desarrollo del
el Diario Oficial El Peruano. Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro – PROVRAEM.
Artículo 3.- Notificar la presente Resolución
Regístrese, comuníquese y publíquese. Ministerial al Proyecto Especial Sierra Centro Sur, al
Proyecto Especial de Desarrollo del Valle de los Ríos
JUAN MANUEL BENITES RAMOS Apurímac, Ene y Mantaro – PROVRAEM, a la Oficina
Ministro de Agricultura y Riego General de Gestión de Recursos Humanos del Ministerio
de Agricultura y Riego, así como a los funcionarios antes
1356269-1 mencionados, para los fines pertinentes.
Que, en el marco del Encuentro Presidencial y IX Artículo 3.- El funcionario comisionado, deberá
Gabinete Binacional Perú - Ecuador, celebrado en la cumplir con presentar un informe detallado ante el titular
Provincia de Jaén, Región Cajamarca, República del Perú, de la Entidad, describiendo las acciones realizadas y los
el 18 de diciembre de 2015, los presidentes de ambos países resultados obtenidos durante el viaje autorizado, dentro
dieron instrucciones para elaborar en el primer trimestre del de los (15) días calendario contados a partir de la fecha de
2016, el Plan Operativo Anual (POA) del Eje de Seguridad y retorno al país. Asimismo, dicho personal deberá cumplir
Defensa, con el objetivo de hacer frente a las amenazas y con lo dispuesto en el artículo 6° del Decreto Supremo N°
delitos transfronterizos, el crimen organizado internacional, 047-2002-PCM, de fecha 5 de junio de 2002, relacionado
entre otros, así como intensificar los mecanismos de con la sustentación de viáticos.
cooperación y asistencia en situación de desastres; Artículo 4.- El Ministro de Defensa queda facultado
Que, mediante OF. RE. (DSD-DAO) N° 2-20-E/160 para variar la fecha de inicio y término de la autorización
c.a del 03 de febrero de 2016, el Ministerio de Relaciones a que se refiere el artículo 1°, sin exceder el total de
Exteriores hace conocer que la señora Viceministra de días autorizados; y sin variar la actividad para la cual se
Coordinación de Seguridad de la República del Ecuador, autoriza el viaje, ni el nombre del participante.
invita al Sector Defensa a participar en la Reunión Técnica Artículo 5.- La presente Resolución Suprema, no
y de Viceministros de Seguridad y Defensa para aprobar da derecho a exoneración ni liberación de impuestos
el Plan Operativo Anual (POA) 2016, que se realizará en aduaneros de ninguna clase o denominación.
la ciudad de Machala, República del Ecuador, los días 17 Artículo 6.- La presente Resolución Suprema, será
y 18 de marzo de 2016; refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros y
Que, siendo la mencionada actividad de interés el Ministro de Defensa.
institucional, es necesario autorizar la participación del
señor Julio Enrique De la Puente De la Borda, Viceministro Regístrese, comuníquese y publíquese.
de Recursos para la Defensa del Ministerio de Defensa, el
día 18 de marzo de 2016; OLLANTA HUMALA TASSO
Que, el Viceministro se trasladará por vía terrestre Presidente de la República
desde la ciudad de Tumbes hasta la ciudad de Machala;
Que, con el fin de facilitar la participación del personal PEDRO CATERIANO BELLIDO
comisionado durante la totalidad del evento internacional, Presidente del Consejo de Ministros
es necesario autorizar su salida del país con un (1) día
de anticipación, así como su retorno un (1) día después JAKKE VALAKIVI ÁLVAREZ
del evento; Ministro de Defensa
Que, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 8°
del Decreto Supremo N° 047-2002-PCM, que aprueba las 1357413-1
normas reglamentarias sobre la autorización de viajes al
exterior de servidores y funcionarios públicos, los viáticos Aceptan renuncia de Viceministro de
que se otorguen serán por cada día que dure la misión
oficial o el evento, a los que se podrá adicionar por una Políticas para la Defensa
sola vez el equivalente a un día de viáticos, por concepto
de gastos de instalación y traslado, cuando el viaje es a RESOLUCIÓN SUPREMA
cualquier país de América; Nº 065-2016-DE
Que, los gastos que ocasione la presente autorización
de viaje, se efectuarán con cargo al Presupuesto Lima, 16 de marzo de 2016
Institucional del Año Fiscal 2016 del Pliego 026: Ministerio
de Defensa, Unidad Ejecutora 001: Administración VISTA:
General, de conformidad con el artículo 13° del Decreto
Supremo N° 047-2002-PCM, de fecha 5 de junio de 2002; La renuncia irrevocable formulada con fecha 15
De conformidad con el Decreto Legislativo Nº 1134, que de marzo de 2016 por el Licenciado Iván César Vega
aprueba la Ley de Organización y Funciones del Ministerio Loncharich al cargo de Viceministro de Políticas para la
de Defensa; la Ley Nº 30372, Ley de Presupuesto del Sector Defensa.
Público para el Año Fiscal 2016; la Ley Nº 27619, Ley que
regula la Autorización de Viajes al Exterior de Servidores CONSIDERANDO:
y Funcionarios Públicos, y su Reglamento, aprobado por
el Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM, de fecha 05 de Que, mediante Resolución Suprema Nº 755-2013-
junio de 2002 y su modificatoria aprobada con el Decreto DE/ del 3 de diciembre del 2013 se designó al señor Iván
Supremo Nº 056-2013-PCM del 18 de mayo de 2013; el César Vega Loncharich en el cargo de Viceministro de
Decreto Supremo Nº 002-2004-DE/SG de fecha 26 de Políticas para la Defensa del Ministerio de Defensa;
enero de 2004 y sus modificatorias; y el Decreto Supremo Que, el citado funcionario ha formulado renuncia al
N° 002-2015-DE del 28 de enero de 2015, que determina la cargo que venía desempeñando;
jerarquía y uso de las normas de carácter administrativo que De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 27594,
se aplicarán en los distintos órganos del Ministerio; Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el
nombramiento y designación de funcionarios públicos y la
SE RESUELVE: Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo;
Universidades Nacionales del Callao y José Faustino multicultural. Adopta el concepto de educación como
Sánchez Carrión; derecho fundamental y servicio público esencial, y
Que, el artículo 5 de la referida Ley, establece que está integrada por docentes, estudiantes y graduados,
el Poder Ejecutivo designa, mediante el Ministerio precisando que las universidades públicas son personas
de Educación, a la Comisión Organizadora de dicha jurídicas de derecho público. Asimismo el artículo 8 de
Universidad, de conformidad con lo prescrito en la Ley la Ley establece que el Estado reconoce la autonomía
Nº 23733, Ley Universitaria, y la Ley Nº 26439, Ley de universitaria, la cual se ejerce de conformidad con lo
creación del Consejo Nacional para la Autorización de establecido en la Constitución, la Ley y demás normativa
Funcionamiento de Universidades (CONAFU); normas aplicable, y se manifiesta en los regímenes normativo, de
actualmente derogadas por la Ley Nº 30220, Ley gobierno, académico, administrativo y económico;
Universitaria; Que, mediante la Ley Nº 29488 se creó la Universidad
Que, mediante Resolución Ministerial Nº 458-2012- Nacional de Cañete, con domicilio en el distrito de San
ED de fecha 27 de noviembre de 2012, se designó a los Vicente, provincia de Cañete, departamento de Lima,
miembros de la Comisión Organizadora de la Universidad sobre la base de las sedes en dicha provincia de las
Nacional de Cañete, integrada por Manuel Alejandro Borja Universidades Nacionales del Callao y José Faustino
Alcalde, Presidente; Indalecio Enrique Horna Zegarra, Sánchez Carrión;
Vicepresidente Académico; y Reyna López de Montoya, Que, el artículo 5 de la referida Ley, establece que
Vicepresidente Administrativo; el Poder Ejecutivo designa, mediante el Ministerio
Que, el artículo 29 de la Ley Nº 30220 establece que de Educación, a la Comisión Organizadora de dicha
aprobada la Ley de creación de una universidad pública, Universidad, de conformidad con lo prescrito en la Ley
el Ministerio de Educación constituye una Comisión Nº 23733, Ley Universitaria, y la Ley Nº 26439, Ley de
Organizadora integrada por tres (3) académicos de creación del Consejo Nacional para la Autorización de
reconocido prestigio, que cumplan los mismos requisitos Funcionamiento de Universidades (CONAFU); normas
para ser Rector, y como mínimo un (1) miembro en la actualmente derogadas por la Ley Nº 30220;
especialidad que ofrece la universidad; la misma que Que, mediante Resolución Ministerial Nº 458-2012-
tiene a su cargo la aprobación del estatuto, reglamentos ED de fecha 27 de noviembre de 2012, se designó a los
y documentos de gestión académica y administrativa miembros de la Comisión Organizadora de la Universidad
de la universidad, formulados en los instrumentos de Nacional de Cañete, integrada por Manuel Alejandro Borja
planeamiento, así como su conducción y dirección Alcalde, Presidente; Indalecio Enrique Horna Zegarra,
hasta que se constituyan los órganos de gobierno que le Vicepresidente Académico; y Reyna López de Montoya,
correspondan; Vicepresidente Administrativo;
Que, de acuerdo al literal l) del artículo 9 del Reglamento Que, el artículo 29 de la Ley Nº 30220 establece que
de Organización y Funciones del Ministerio de Educación, aprobada la Ley de creación de una universidad pública,
aprobado por el Decreto Supremo Nº 001-2015-MINEDU, el Ministerio de Educación constituye una Comisión
es función del Despacho Viceministerial de Gestión Organizadora integrada por tres (3) académicos de
Pedagógica, constituir y reconformar las Comisiones reconocido prestigio, que cumplan los mismos requisitos
Organizadoras de las universidades públicas creadas por para ser Rector, y como mínimo un (1) miembro en la
Ley; especialidad que ofrece la universidad; la misma que
Que, en ese sentido resulta necesario dejar sin efecto tiene a su cargo la aprobación del estatuto, reglamentos
la Resolución Ministerial Nº 458-2012-ED; y documentos de gestión académica y administrativa
De conformidad con lo dispuesto en el Decreto Ley de la universidad, formulados en los instrumentos de
Nº 25762, Ley Orgánica del Ministerio de Educación, planeamiento, así como su conducción y dirección
modificado por la Ley Nº 26510; la Ley Nº 30220, Ley hasta que se constituyan los órganos de gobierno que le
Universitaria; la Ley Nº 29488, Ley que crea la Universidad correspondan;
Nacional de Cañete; y el Reglamento de Organización Que, a través del Informe Nº 003-2016-MINEDU/
y Funciones del Ministerio de Educación, aprobado por VMGP-DIGESU/DICOPRO, la Dirección General de
Decreto Supremo Nº 001-2015-MINEDU; Educación Superior Universitaria, dependiente del
Despacho Viceministerial de Gestión Pedagógica, señala
SE RESUELVE: que se ha visto por conveniente reconformar la Comisión
Organizadora de la Universidad Nacional de Cañete,
Artículo Único.- Dejar sin efecto la Resolución proponiendo a tres personas que, de acuerdo con las
Ministerial Nº 458-2012-ED, que designó a los miembros entrevistas realizadas, y tomando en consideración su
de la Comisión Organizadora de la Universidad Nacional trayectoria sustentada en sus hojas de vida, cumplen con
de Cañete. los requisitos para desempeñarse como miembros de
dicha Comisión;
Regístrese, comuníquese y publíquese. Que, de acuerdo al literal l) del artículo 9 del Reglamento
de Organización y Funciones del Ministerio de Educación,
JAIME SAAVEDRA CHANDUVÍ aprobado por el Decreto Supremo Nº 001-2015-MINEDU,
Ministro de Educación es función del Despacho Viceministerial de Gestión
Pedagógica, constituir y reconformar las Comisiones
1357115-3 Organizadoras de las universidades públicas creadas por
Ley;
De conformidad con lo dispuesto en el Decreto Ley
Reconforman la Comisión Organizadora de Nº 25762, Ley Orgánica del Ministerio de Educación,
la Universidad Nacional de Cañete modificado por la Ley Nº 26510; la Ley Nº 30220, Ley
Universitaria; la Ley Nº 29488, Ley que crea la Universidad
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL Nacional de Cañete; y el Reglamento de Organización
Nº 033-2016-MINEDU y Funciones del Ministerio de Educación, aprobado por
Decreto Supremo Nº 001-2015-MINEDU;
Lima, 16 de marzo de 2016
SE RESUELVE:
Visto, el Informe Nº 003-2016-MINEDU/VMGP-
DIGESU/DICOPRO, y el Informe Nº 180-2016-MINEDU/ Artículo 1.- Reconformar la Comisión Organizadora
SG-OGAJ; de la Universidad Nacional de Cañete, la misma que
estará integrada por:
CONSIDERANDO:
- CARLOS EDUARDO VILLANUEVA AGUILAR,
Que, el artículo 3 de la Ley Nº 30220, Ley Universitaria, Presidente;
establece que la universidad es una comunidad académica - JOSE OCTAVIO RUIZ TEJADA, Vicepresidente
orientada a la investigación y a la docencia, que brinda Académico; y
una formación humanista, científica y tecnológica con - EDWIN AGUSTIN VEGAS GALLO, Vicepresidente
una clara conciencia de nuestro país como realidad de Investigación.
El Peruano / Jueves 17 de marzo de 2016 NORMAS LEGALES 581001
Artículo 2.- Disponer que la Comisión Organizadora Fuerza Mayor, conservándose las demás fechas fijadas
de la Universidad Nacional de Cañete remita al Ministerio para los hitos del Cronograma establecido en la citada
de Educación, en un plazo máximo de 20 días hábiles, un Adenda Nº 1;
informe sobre el estado situacional de la implementación Que, mediante el Oficio Nº 400-2015-OS-GFE
del Proyecto de Desarrollo Institucional de la referida ingresado con Registro Nº 2466384 de fecha 20 de
Universidad y el plan de trabajo para los próximos 12 enero de 2015, OSINERGMIN remitió el Informe Nº GFE-
meses. USPP-6-2015 a través del cual comunicó la situación
Artículo 3.- Dejar sin efecto las disposiciones que se del proyecto Central Solar Moquegua FV, manifestando
opongan a la presente Resolución Viceministerial. que Moquegua FV S.A.C. cumplió con los hitos del
proyecto dentro de las fechas que se establecieron en
Regístrese, comuníquese y publíquese. el Cronograma de Ejecución de Obras del Contrato de
Suministro, precisando que la POC se efectuó el 31 de
FLAVIO F. FIGALLO RIVADENEYRA diciembre de 2014;
Viceministro de Gestión Pedagógica Que, mediante el documento ingresado con
Registro Nº 2571254 de fecha 19 de enero de 2016,
1357115-4 Moquegua FV S.A.C., sobre la base de los artículos 25
y 29 del Decreto Ley Nº 25844, Ley de Concesiones
Eléctricas, modificados por el Decreto Legislativo Nº
1221, solicitó la Primera Modificación al CONTRATO,
ENERGIA Y MINAS con la finalidad de modificar el Calendario de Ejecución
de Obras de la Concesión Definitiva en los mismos
Aprueban la Primera Modificación al términos que el Cronograma de Ejecución de Obras
Contrato de Concesión Nº 403-2012, en los del Contrato de Suministro. Asimismo, resaltó que
las condiciones previstas en el Contrato de Préstamo
aspectos referidos a modificar la Cláusula celebrado con OPIC – Overseas Private Investment
Séptima, relacionada a la concesión Corporation para el financiamiento del proyecto, y los
estándares de cumplimiento internos de la empresa,
definitiva para desarrollar la actividad requieren efectuar todos los trámites y procedimientos
de generación de energía eléctrica con necesarios para que los documentos legales se
Recursos Energéticos Renovables en la encuentren debidamente actualizados;
Que, el artículo 25 del Decreto Ley Nº 25844, Ley de
Central Solar Moquegua FV Concesiones Eléctricas, modificado mediante el Decreto
Legislativo Nº 1221, publicado el 24 de setiembre de 2015,
RESOLUCIÓN MINISTERIAL establece lo siguiente: “(...) En los casos establecidos en
Nº 095-2016-MEM/DM el artículo 22 (concesiones definitivas que se otorgan
como resultado de una licitación pública), el contrato
Lima, 8 de marzo de 2016 de concesión definitiva se regirá por el Calendario de
Ejecución de Obras contenido en el contrato derivado de
VISTO: El Expediente Nº 16313712, sobre la la Licitación Pública. (...)”;
concesión definitiva para desarrollar la actividad Que, el artículo 29 de la Ley de Concesiones
de generación de energía eléctrica con Recursos Eléctricas, modificado mediante el Decreto Legislativo
Energéticos Renovables en la Central Solar Moquegua Nº 1221, establece lo siguiente: “(...) El contrato de
FV, cuyo titular es Moquegua FV S.A.C.; y la solicitud concesión definitiva recogerá las cláusulas pertinentes
de la Primera Modificación al Contrato de Concesión del contrato de concesión que se suscribe como resultado
Nº 403-2012; de una licitación pública realizada por el Ministerio de
Energía y Minas o la entidad a que éste encargue. Las
CONSIDERANDO: modificaciones que se realicen en el contrato derivado de
una licitación pública deben ser incluidas en el contrato de
Que, con fecha 30 de setiembre de 2011, Moquegua concesión definitiva, en lo pertinente.”;
FV S.A.C. y el Estado Peruano, representado por el Que, considerando las modificaciones a la Ley de
Ministerio de Energía y Minas, suscribieron el Contrato Concesiones Eléctricas, y contando con la opinión
de Concesión para el Suministro de Energía Renovable a que se refiere el Informe Nº 061-2016-MEM/DGE-
al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional, por la DCE, corresponde aprobar la Primera Modificación al
Central Solar Moquegua FV (en adelante, el Contrato CONTRATO en los términos y condiciones que aparecen
de Suministro), cuya fecha de Puesta en Operación en la Minuta correspondiente, la misma que deberá ser
Comercial (POC) se fijó para el 31 de diciembre de elevada a Escritura Pública incorporando en ésta el texto
2014; de la presente Resolución, e inscribirla en el Registro de
Que, mediante la Resolución Ministerial Nº 496- Concesiones para la Explotación de Servicios Públicos
2012-MEM/DM, publicada el 10 de noviembre de 2012, del Registro de Propiedad Inmueble, de conformidad con
se otorgó a favor de Moquegua FV S.A.C. la concesión lo dispuesto en los artículos 7 y 56 del Reglamento de la
definitiva para desarrollar la actividad de generación de Ley de Concesiones Eléctricas;
energía eléctrica con Recursos Energéticos Renovables De conformidad con lo dispuesto en el artículo 25 y 29
(RER) en la Central Solar Moquegua FV, con una potencia de la Ley de Concesiones Eléctricas;
instalada de 16 MW, ubicada en el distrito de Moquegua, Con la opinión favorable del Director General de
provincia de Mariscal Nieto, departamento de Moquegua, Electricidad y el visto bueno del Viceministro de Energía;
aprobándose el Contrato de Concesión Nº 403-2012 (en
adelante, el CONTRATO), estableciéndose como fecha SE RESUELVE:
para la POC el 31 de diciembre de 2014;
Que, mediante la Resolución Ministerial Nº 078- Artículo 1.- Aprobar la Primera Modificación al
2014-MEM/DM de fecha 18 de febrero de 2014, se Contrato de Concesión Nº 403-2012, en los aspectos
aprobó la Adenda Nº 1 al Contrato de Suministro, la referidos a modificar la Cláusula Séptima, relacionada
cual se suscribió el 4 de marzo de 2014, modificándose a la concesión definitiva para desarrollar la actividad
los hitos intermedios del Cronograma de Ejecución de generación de energía eléctrica con Recursos
de Obras, basándose en razones de Fuerza Mayor; Energéticos Renovables en la Central Solar Moquegua
manteniéndose la fecha original de la POC (31 de FV, por las razones y fundamentos legales señalados
diciembre de 2014); en la parte considerativa de la presente Resolución
Que, mediante la Resolución Ministerial Nº 403-2014- Ministerial.
MEM/DM de fecha 9 de setiembre de 2014, se aprobó la Artículo 2.- Autorizar al Director General de Electricidad,
Adenda Nº 2 al Contrato de Suministro, la cual se suscribió o a quien haga sus veces, a suscribir, en representación del
el 22 de setiembre de 2014, modificándose únicamente el Estado, la Minuta de la Primera Modificación al Contrato de
hito de la POC del Cronograma de Ejecución de Obras Concesión Nº 403-2012, aprobada en el artículo precedente
hasta el 31 de marzo de 2015, basándose en razones de y la Escritura Pública correspondiente.
581002 NORMAS LEGALES Jueves 17 de marzo de 2016 / El Peruano
VISTOS:
SE RESUELVE:
El Oficio N° 187-2015/GRP-DRTPE-DR ingresado con
Artículo 1.- Inicio de la implementación del RETCC número de registro 51524-2015, por el cual la Dirección
en la región Apurímac Regional de Trabajo y Promoción del Empleo del Gobierno
Iníciese la implementación del Registro Nacional de Regional de Piura remite a esta Dirección General el
Trabajadores de Construcción Civil – RETCC, en la región expediente SLT N° 001-2015-REGISTRO N°277-GR-
Apurímac. DRTPE-DPSC, en mérito al recurso de revisión interpuesto
El Peruano / Jueves 17 de marzo de 2016 NORMAS LEGALES 581009
por el SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DE Carretera Sechura – Bayóvar Km. 57.8, puerto de Bayóvar,
CORPORACIÓN PESQUERA INCA - SINTRACOPI (en provincia de Sechura, región Piura. LA EMPRESA sustenta
adelante, EL SINDICATO) contra la Resolución Directoral la medida invocada en la no apertura de la temporada de
Regional N° 014-2015/GRP-DRTPE-DR, que declaró pesca por parte de la autoridad competente, esto es, el
Nulo el Proveído s/n emitido con fecha 04 de febrero de Ministerio de la Producción, así como en lo dispuesto en el
2015 y ordenó que la Dirección de Prevención y Solución Decreto Supremo N° 015-2014-TR, el cual autoriza a los
de Conflictos de dicha Dirección Regional emita un nuevo trabajadores pesqueros a efectuar retiros adicionales con
pronunciamiento al respecto con arreglo a Ley y según lo cargo a su Compensación por Tiempo de Servicios, con
dispuesto en los considerandos de la referida resolución, la finalidad de que no resulten afectados por el impacto
en relación a la medida de suspensión temporal perfecta económico producido por la situación del sector pesquero.
de labores comunicada por la empresa CORPORACIÓN Mediante escrito presentado con fecha 14 de enero
PESQUERA INCA S.A.C. (en adelante, LA EMPRESA), a de 2015, EL SINDICATO formuló observaciones a la
llevarse a cabo a partir del día 08 de enero de 2015 hasta medida comunicada por LA EMPRESA. Con fecha 19
por cuarenta y cinco (45) días. de enero de 2015, la Dirección de Prevención y Solución
El Oficio N° 274-2015/GRP-DRTPE-DR ingresado con de Conflictos de la Dirección Regional de Trabajo y
número de registro 57730-2015, por el cual la Dirección Promoción del Empleo del Gobierno Regional de Piura
Regional de Trabajo y Promoción del Empleo del Gobierno emitió la Resolución Directoral N° 005-2015-GRP-
Regional de Piura remite a esta Dirección General ochenta DRTPE-DPSC, ordenando a LA EMPRESA la inmediata
y ocho (88) cédulas de notificación referidas al presente reanudación de las labores y el pago de remuneraciones
procedimiento. a los trabajadores afectados por la medida durante por el
tiempo de duración de la misma.
CONSIDERANDO: Con fecha 03 de febrero de 2015, LA EMPRESA
comunicó ante la Autoridad Administrativa de Trabajo,
I. Aspectos formales su desistimiento de la medida comunicada, solicitando
que se le conceda dicho pedido, frente a lo cual la
1. De los recursos administrativos Dirección de Prevención y Solución de Conflictos de la
Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo
Los recursos administrativos deben su existencia al del Gobierno Regional de Piura emitió el proveído s/n de
“lógico ofrecimiento [a los administrados] de posibilidades fecha 04 de febrero de 2015, en el cual señaló que debía
defensivas ante eventuales violaciones de sus derechos o estarse a lo resuelto mediante Resolución Directoral N°
atentados a sus intereses por parte de la Administración. 005-2015-GRP-DRTPE-DPSC. Dicha resolución fue
La administración tiene también ocasión así de revisar sus impugnada por LA EMPRESA a través de un recurso de
conductas, rectificando las desviaciones en que pueda apelación presentado el día 09 de febrero de 2015.
haber incurrido frente a lo dispuesto por el ordenamiento
jurídico o simplemente, sin que haya producido ilegalidad, III. De la Resolución Directoral Regional N° 014-
adoptando una nueva decisión más razonable (…)”1. 2015/GRP-DRTPE-DR
Conforme a lo previsto en el artículo 206° de la Ley del
Procedimiento Administrativo General, aprobada por Ley Con fecha 23 de febrero de 2015, la Dirección Regional
N° 27444 (en adelante, la LPAG), el administrado tiene de Trabajo y Promoción del Empleo del Gobierno Regional
el derecho de contradecir el acto administrativo que se de Piura emitió la Resolución Directoral Regional N° 014-
supone está violando, desconociendo o lesionando un 2015/GRP-DRTPE-DR, declarando Nulo el proveído s/n
derecho o interés legítimo, lo que se materializa a través emitido por la Dirección de Prevención y Solución de
de los recursos administrativos detallados en el artículo Conflictos de dicha Dirección Regional con fecha 04 de
207° del mismo cuerpo normativo; a saber: i) Recurso de febrero de 2015, y ordenando que dicha instancia emita
reconsideración, ii) Recurso de apelación y iii) Recurso un nuevo pronunciamiento al respecto con arreglo a ley
de revisión. al no haberse merituado la solicitud de desistimiento
presentada por LA EMPRESA, según lo expuesto en el
2. Del recurso de revisión considerando décimo sétimo de la precitada Resolución
Directoral Regional.
Es el recurso excepcional interpuesto ante una tercera Ante ello, EL SINDICATO interpuso recurso de revisión
instancia de competencia nacional (en el caso de que las contra dicha resolución, señalando que la misma adolece
dos instancias anteriores fueron resueltas por autoridades de nulidad, de acuerdo con lo señalado en el numeral 1)
que no son de competencia nacional), correspondiendo del artículo 10° de la LPAG.
dirigirlo a la misma autoridad que expidió el acto
impugnado para que esta eleve lo actuado al superior IV. Análisis del recurso de revisión interpuesto por
jerárquico. EL SINDICATO
El recurso de revisión se fundamenta en el ejercicio
de la tutela administrativa que la legislación encarga a Que, el numeral 206.2 del artículo 206° de la LPAG
algunas entidades públicas sobre otras, por lo que se establece que “[s]ólo son impugnables los actos definitivos
reconoce que en tales casos es necesario reservar un que ponen fin a la instancia y los actos de trámite que
poder limitado para que sin dirigir a las entidades tuteladas, determinen la imposibilidad de continuar el procedimiento
“les sea facultado revisar, autorizar o vetar las decisiones o produzcan indefensión”.
de los órganos superiores de entidades descentralizadas, En el presente caso, se advierte que EL SINDICATO
con miras de preservar y proteger el interés nacional”2. ha interpuesto un recurso de revisión contra la Resolución
La característica particular que tiene el recurso de Directoral Regional N° 014-2015/GRP-DRTPE-DR, que
revisión radica en su carácter excepcional, al interponerse declaró Nulo el proveído s/n emitido con fecha 04 de
ante una tercera instancia administrativa de competencia febrero de 2015 y ordenó que la Dirección de Prevención
nacional; en este caso, tratándose del cuestionamiento y Solución de Conflictos de dicha Dirección Regional
de una resolución emitida por la Dirección Regional de emita un nuevo pronunciamiento al respecto con arreglo
Trabajo y Promoción del Empleo del Gobierno Regional a Ley y según lo dispuesto en los considerandos de
de Piura, corresponde a esta Dirección General de dicha resolución; de lo cual se desprende que no nos
Trabajo avocarse al conocimiento del recurso de revisión,
de conformidad con lo establecido en el artículo 4° del
Decreto Supremo N° 017-2012-TR3.
1
Martín Mateo, Ramón. Manual de Derecho Administrativo. Editorial
II. De los hechos suscitados en el caso concreto Aranzadi. 2005. Navarra. pp. 309-310.
2
Morón Urbina, Juan Carlos. Comentarios a la Ley del Procedimiento
Con fecha 08 de enero de 2015, LA EMPRESA Administrativo General. Décima Edición. Gaceta Jurídica. Lima. 2014. p.
comunicó ante la Autoridad Administrativa de Trabajo del 668.
Gobierno Regional de Piura, la medida de suspensión 3
En efecto, de conformidad con el artículo 4° del Decreto Supremo N° 017-
temporal perfecta de labores por caso fortuito o fuerza 2012-TR, “[c]ontra lo resuelto en segunda instancia por las direcciones
mayor por el período de cuarenta y cinco (45) días regionales de trabajo y promoción del empleo, acorde al artículo 2º del
computados a partir de ese mismo día, la cual involucra presente Decreto Supremo, procede la interposición del recurso de
a ochenta y seis (86) trabajadores que laboran en la revisión, cuyo conocimiento es competencia de la Dirección General de
planta, entendida esta como centro de trabajo, ubicada en Trabajo del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (…)”.
581010 NORMAS LEGALES Jueves 17 de marzo de 2016 / El Peruano
encontramos ante alguno de los supuestos contemplados jurídico o simplemente, sin que haya producido ilegalidad,
en la norma reseñada en el párrafo precedente, sino que adoptando una nueva decisión más razonable (...)”1.
más bien se está disponiendo la emisión de un nuevo Conforme a lo previsto en el artículo 206º de la Ley del
pronunciamiento por parte de la autoridad competente Procedimiento Administrativo General, aprobada por Ley
en primera instancia, esto es, la Dirección de Prevención Nº 27444 (en adelante, la LPAG), el administrado tiene el
y Solución de Conflictos de la Dirección Regional de derecho de contradecir el acto administrativo que se supone
Trabajo y Promoción del Empleo del Gobierno Regional está violando, desconociendo o lesionando un derecho o
de Piura, atendiendo a las consideraciones expuestas interés legítimo, lo que se materializa a través de los recursos
en la Resolución Directoral Regional N° 014-2015/GRP- administrativos detallados en el artículo 207º del mismo
DRTPE-DR. cuerpo normativo; a saber: i) Recurso de reconsideración, ii)
Finalmente, debe señalarse que el párrafo final Recurso de apelación y iii) Recurso de revisión.
del artículo 4° del Decreto Supremo N° 017-2012-TR
establece que las resoluciones emitidas por la instancia 2. Del recurso de revisión
de revisión se publican en el Diario Oficial El Peruano y
constituyen precedentes administrativos vinculantes para Es el recurso excepcional interpuesto ante una tercera
todas las instancias administrativas regionales. instancia de competencia nacional (en el caso de que las
Estando a las consideraciones expuestas: dos instancias anteriores fueron resueltas por autoridades
que no son de competencia nacional), correspondiendo
SE RESUELVE: dirigirlo a la misma autoridad que expidió el acto
impugnado para que esta eleve lo actuado al superior
Artículo Primero.- Declarar IMPROCEDENTE jerárquico.
el recurso de revisión interpuesto por el SINDICATO El recurso de revisión se fundamenta en el ejercicio
NACIONAL DE TRABAJADORES DE CORPORACIÓN de la tutela administrativa que la legislación encarga a
PESQUERA INCA - SINTRACOPI contra la Resolución algunas entidades públicas sobre otras, por lo que se
Directoral Regional N° 014-2015/GRP-DRTPE-DR. reconoce que en tales casos es necesario reservar un
Artículo Segundo.- DEVOLVER el expediente materia poder limitado para que sin dirigir a las entidades tuteladas,
del presente procedimiento a la Dirección Regional de “les sea facultado revisar, autorizar o vetar las decisiones
Trabajo y Promoción del Empleo del Gobierno Regional de los órganos superiores de entidades descentralizadas,
de Piura. con miras de preservar y proteger el interés nacional”2.
Artículo Tercero.- PROCEDER a la publicación de la La característica particular que tiene el recurso de
presente resolución en el Diario Oficial El Peruano, así revisión radica en su carácter excepcional, al interponerse
como en el sitio correspondiente a la Dirección General de ante una tercera instancia administrativa de competencia
Trabajo que se encuentra alojado en el portal institucional nacional; en este caso, tratándose del cuestionamiento
del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. de una resolución emitida por la Gerencia Regional de
Trabajo y Promoción del Empleo del Gobierno Regional
Regístrese, notifíquese y publíquese.- de Arequipa, corresponde a esta Dirección General de
Trabajo avocarse al conocimiento del recurso de revisión,
JUAN CARLOS GUTIERREZ AZABACHE de conformidad con lo establecido en el artículo 4º del
Director General de Trabajo Decreto Supremo Nº 017-2012-TR3.
Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo
II. De los hechos suscitados en el caso concreto
1356952-1 Con fecha 10 de abril de 2015, LA EMPRESA comunicó
ante la Autoridad Administrativa de Trabajo del Gobierno
Declaran infundado el recurso de revisión Regional de Arequipa, la medida de suspensión temporal
perfecta de labores por fuerza mayor por el período de
presentado por la Central Azucarera quince (15) días computados a partir del día 11 de abril
Chucarapi Pampa Blanca S.A. contra la Res. de 2015 hasta el día 25 de abril de 2015, la cual involucra
Nº 52-2015-GRA/GRTPE a ciento noventa y tres (193) trabajadores que laboran
en Carretera Panamericana Nº 1042, Fundo Hacienda
RESOLUCIÓN DIRECTORAL GENERAL Chucarapi, distrito de Cocachacra, provincia de Islay, región
Nº 19-2016-MTPE/2/14 Arequipa. LA EMPRESA sustenta la medida invocada en la
imposibilidad de iniciar el proceso de producción de azúcar
Lima, 13 de enero de 2016 por el paro indefinido en la provincia de Islay, convocado por
los agricultores del Valle del Tambo.
VISTOS: Mediante Resolución Directoral Nº 073-2015-GRA-
GRTPE-DPSCL emitida con fecha 23 de abril de 2015, la
El Oficio Nº 494-2014-GRA/GRTPE ingresado con Dirección de Prevención y Solución de Conflictos de la Gerencia
número de registro 72581-2015, por el cual la Gerencia Regional de Trabajo y Promoción del Empleo del Gobierno
Regional de Trabajo y Promoción del Empleo del Gobierno Regional de Arequipa declaró Improcedente la medida de
Regional de Arequipa remite a esta Dirección General el suspensión temporal perfecta de labores comunicada por
expediente Nº 077-2015-ZDT-MOLL, en mérito al recurso de LA EMPRESA. En dicha fecha, LA EMPRESA comunicó a
revisión interpuesto por la empresa CENTRAL AZUCARERA la Autoridad Administrativa de Trabajo del Gobierno Regional
CHUCARAPI PAMPA BLANCA S.A. (en adelante, LA de Arequipa la ampliación de la medida por diez (10) días a
EMPRESA) contra la Resolución Gerencial Regional Nº 52- partir del día 26 de abril de 2015 y, adicionalmente, presentó
2015-GRA/GRTPE, que declaró Improcedente el recurso de un Formato de Declaración de Silencio Administrativo Positivo
apelación interpuesto por LA EMPRESA contra la Resolución a fin de que se tenga por aprobada dicha medida, lo cual fue
Directoral Nº 073-2015-GRA-GRTPE-DPSCL, que declaró denegado a través del Auto Directoral Nº 014-2015-GRA-
Improcedente la medida de suspensión temporal perfecta de GRTPE-DPSC emitido con fecha 24 de abril de 2015.
labores comunicada por LA EMPRESA, a llevarse a cabo a Con fecha 27 de abril de 2015, LA EMPRESA interpuso
partir del día 11 de abril de 2015. recurso de apelación contra la Resolución Directoral Nº
073-2015-GRA-GRTPE-DPSCL.
CONSIDERANDO:
I. Aspectos formales 1
Martín Mateo, Ramón. Manual de Derecho Administrativo. Editorial
Aranzadi. 2005. Navarra. pp. 309-310.
1. De los recursos administrativos 2
Morón Urbina, Juan Carlos. Comentarios a la Ley del Procedimiento
Administrativo General. Décima Edición. Gaceta Jurídica. Lima. 2014. p.
Los recursos administrativos deben su existencia al 668.
“lógico ofrecimiento [a los administrados] de posibilidades 3
En efecto, de conformidad con el artículo 4º del Decreto Supremo Nº 017-
defensivas ante eventuales violaciones de sus derechos o 2012-TR, “[C]ontra lo resuelto en segunda instancia por las direcciones
atentados a sus intereses por parte de la Administración. regionales de trabajo y promoción del empleo, acorde al artículo 2º del
La administración tiene también ocasión así de revisar sus presente Decreto Supremo, procede la interposición del recurso de revisión,
conductas, rectificando las desviaciones en que pueda cuyo conocimiento es competencia de la Dirección General de Trabajo del
haber incurrido frente a lo dispuesto por el ordenamiento Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (...)”.
El Peruano / Jueves 17 de marzo de 2016 NORMAS LEGALES 581011
Con fecha 05 de mayo de 2015, LA EMPRESA Azucarera Chucarapi Pampa Blanca S.A. e Industrial
comunicó a la Autoridad Administrativa de Trabajo del Chucarapi Pampa Blanca S.A. solicitó a esta Dirección
Gobierno Regional de Arequipa la ampliación de la General que se rechace el referido recurso de revisión.
medida por diez (10) días más, esto es, desde el día 06 de
mayo de 2015 hasta el día 15 de mayo de 2015. De igual V. De la procedencia del recurso de revisión
manera, en dicha fecha, LA EMPRESA también comunicó
la ampliación de la medida a nueve (09) trabajadores más. El tercer párrafo del artículo 4º del Decreto
Supremo Nº 017-2012-TR establece que son requisitos
III. De la Resolución Gerencial Regional Nº 52- para la procedencia del recurso de revisión que el
2015-GRA/GRTPE acto administrativo impugnado se sustente en una
Con fecha 08 de mayo de 2015, la Gerencia Regional interpretación incorrecta de las fuentes del derecho, en
de Trabajo y Promoción del Empleo del Gobierno Regional especial, de la jurisprudencia establecida por el Poder
de Arequipa emitió la Resolución Gerencial Regional Nº Judicial y el Tribunal Constitucional, o haya incumplido
52-2015-GRA/GRTPE, declarando Improcedentes el las directivas o lineamientos de alcance nacional emitidos
recurso de apelación interpuesto contra la Resolución por las Direcciones General del Ministerio de Trabajo
Directoral Nº 073-2015-GRA-GRTPE-DPSCL así como y Promoción del Empleo o se haya apartado de los
los escritos presentados por LA EMPRESA con fecha 05 precedentes administrativos dictados por ellas.
de mayo de 2015, por los siguientes fundamentos: De lo expuesto en el recurso de revisión, se verifica
que dicho medio impugnatorio se sustenta en la incorrecta
- La Dirección de Prevención y Solución de Conflictos interpretación de la disposición contenida en el artículo
de la Gerencia Regional de Trabajo y Promoción del 15º del TUO de la LPCL, en lo referente a la causal de
Empleo del Gobierno Regional de Arequipa no pudo caso fortuito o fuerza mayor.
haber emitido pronunciamiento dentro de los dos (02) días En tal sentido, se verifica que el recurso de revisión
de realizada la visita de inspección realizada el día 20 de resulta procedente, correspondiendo a esta Dirección
abril de 2015 por una imposibilidad material, toda vez que General emitir pronunciamiento sobre el mismo.
el expediente fue remitido de la Zona Desconcentrada
de Trabajo y Promoción del Empleo de Mollendo a VI. Precedentes administrativos vinculantes
dicha Dirección recién el día 23 de abril de 2015. Ello
puesto que los hechos no han sido desarrollados en la En relación con la medida de suspensión temporal
provincia de Arequipa sino en la provincia de Islay, lo perfecta de labores por motivo de fuerza mayor o caso
cual se desprende de la propia solicitud de LA EMPRESA fortuito, esta Dirección General ha emitido las resoluciones
presentada ante la Jefatura de la Zona Desconcentrada que se señalan a continuación, conteniendo precedentes
de Trabajo y Promoción del Empleo de Mollendo. administrativos vinculantes. Así tenemos:
Así pues, la Dirección de Prevención y Solución de
Conflictos de la Gerencia Regional de Trabajo y Promoción a) Resolución Directoral General Nº 010-2012-
del Empleo del Gobierno Regional de Arequipa emitió la MTPE/2/14, de fecha 12 de octubre de 2012, en cuyos
Resolución Directoral Nº 073-2015-GRA-GRTPE-DPSCL numerales 9.4 a 9.9 de su parte considerativa se estableció
el mismo día que recibió la documentación referida a la una metodología interpretativa del artículo 15º del TUO
visita inspectiva. de la LPCL para la determinación de los trabajadores
- En su escrito de apelación, LA EMPRESA no señaló afectados con la suspensión perfecta de labores, así
los errores de hecho y de derecho en los que se habría como las obligaciones que la autoridad administrativa
incurrido en la Resolución Directoral Nº 073-2015-GRA- regional debe cumplir en la verificación inspectiva.
GRTPE-DPSCL, limitándose a transcribir una parte de b) Resolución Directoral General Nº 011-2012/
la constancia de actuaciones inspectivas referidas a la MTPE/2/14, de fecha 22 de octubre de 2012, en cuyo
presencia policial en el puente de Pampa Blanca, así numeral 12) de su parte considerativa se estableció que
como un enfrentamiento entre la policía y la población del el plazo de seis (06) días a que se refiere el artículo
Valle del Tambo a dos (02) kilómetros de distancia. De 15º del TUO de la LPCL solamente es una referencia
esta manera, LA EMPRESA no demostró que su solicitud que determina que el procedimiento de suspensión
se encontrara prevista dentro de los alcances del artículo temporal perfecta de labores deba efectuarse en forma
15º del Texto Único Ordenado de la Ley de Productividad célere, bajo la responsabilidad de los funcionarios a
y Competitividad Laboral, aprobado por Decreto Supremo cargo. Asimismo los numerales 13.2 a 13.5 de su parte
Nº 003-97-TR (en adelante, el TUO de la LPCL). considerativa fijaron criterios complementarios a los
- Con respecto a las solicitudes de ampliación establecidos en la Resolución Directoral General Nº
de la medida por tiempo y trabajadores, estas han 010-2012-MTPE/2/14.
sido merituadas por la Gerencia Regional de Trabajo c) Resolución Directoral General Nº 012-2012/
y Promoción del Empleo del Gobierno Regional de MTPE/2/14, de fecha 29 de octubre de 2012, cuyo
Arequipa, siendo improcedentes al haberse valorado y numeral 13) de la parte considerativa estableció que el
emitido pronunciamiento sobre el recurso de apelación plazo de seis (06) días señalado en el artículo 15º del
interpuesto por LA EMPRESA. TUO de la LPCL, referido a la verificación de la existencia
y procedencia de la causal de fuerza mayor o caso fortuito
IV. Del recurso de revisión interpuesto por LA para la suspensión temporal perfecta de labores, es un
EMPRESA plazo que impone un deber de celeridad y diligencia
a los funcionarios encargados de llevar a cabo tales
LA EMPRESA interpuso recurso de revisión contra acciones, sin extinguir la obligación estatal de supervisar
la Resolución Gerencial Regional Nº 52-2015-GRA/ el cumplimiento de normas laborales, dada la naturaleza
GRTPE, en base a los argumentos que se describen a de la inspección del trabajo (irrenunciabilidad del deber
continuación: de fiscalizar).
- No se ha realizado una valoración legal y acorde a VII. De la aplicación e interpretación del artículo
los hechos comprobados por el inspector de trabajo, al no 15º del TUO de la LPCL
poderse justificar lo injustificable.
- En vista de que no se podían alegar argumentos La Resolución Directoral General Nº 010-2012-
de fondo contra el recurso de apelación interpuesto MTPE/2/14, de fecha 12 de octubre de 2012, en
por LA EMPRESA contra la Resolución Directoral Nº su parte resolutiva señala que la misma constituye
073-2015-GRA-GRTPE-DPSCL, se habría optado por precedente administrativo vinculante, particularmente
cuestionar la forma de dicho recurso, así como realizar un lo desarrollado en los considerandos 9.4 hasta 9.9
análisis doctrinario de lo que es un evento extraordinario, inclusive. En tal precedente de observancia obligatoria se
imprevisible e irresistible. precisa la metodología interpretativa que se desprende
- No se ha llevado a cabo una valoración completa de lo dispuesto en el artículo 15º del TUO de la LPCL,
de los hechos constatados el día en que se realizó la estableciéndose el nivel de preceptividad del mandato de
inspección, al haber un sesgo en la apreciación de los adoptar medidas alternativas preferentes antes que se
mismos. proceda a optar por la suspensión perfecta de labores y el
otorgamiento de las vacaciones adeudadas o adelantadas
Con fecha 26 de junio de 2015, el Sindicato de como medida preferente frente a la suspensión temporal
Trabajadores de la Actividad Azucarera de Central perfecta de labores, cuando ella resulte necesaria.
581012 NORMAS LEGALES Jueves 17 de marzo de 2016 / El Peruano
En ese orden de ideas, la precitada resolución sostiene sustentaron la suspensión temporal perfecta de labores
que el artículo 15º del TUO de la LPCL debe entenderse de los trabajadores. De hecho, si la empresa no otorga las
como un régimen de excepción para la suspensión facilidades correspondientes a la inspección del trabajo,
perfecta de labores, en cuanto dicha medida tiene un la solicitud de suspensión perfecta de labores debe ser
efecto desestabilizador de la situación de empleo y, en rechazada, sin perjuicio de la sanción administrativa por
consecuencia, durante su vigencia pone al trabajador obstrucción a la inspección del trabajo pertinente.
en una situación similar a la del desempleo. Tomando b) Debe determinarse si los puestos de labores de los
en cuenta ello, en el considerando 9.4 de la precitada trabajadores suspendidos efectivamente se encuentran
resolución se entiende que el legislador prevé una regla desocupados o si, por el contrario, tales labores han sido
flexible al introducir la posibilidad para los empleadores asumidas por otros trabajadores, sean ellos de la misma
de controlar los efectos de la medida en cuestión. empresa o de una tercera.
En razón a ello, el empleador, antes de proceder a la c) Debe determinarse si dicha medida esconde o
adopción de la medida de suspensión temporal perfecta tiene como correlato una vulneración a los derechos
de labores, deberá determinar las actividades que no colectivos de los trabajadores (libertad sindical,
serán desarrolladas, y luego señalar quiénes serán los negociación colectiva y huelga) al practicarse en contra de
trabajadores que deberán suspender la prestación de trabajadores sindicalizados, perjudicando especialmente
servicios. a la organización sindical detrás de una aparente acción
Como consecuencia de la preceptividad contenida de contenido neutro y amparada (en principio) por el
en el artículo 15º del TUO de la LPCL, el precedente Derecho vigente.
vinculante establece que la parte empleadora, al llevar
a cabo una medida de suspensión temporal perfecta de VIII. Análisis del recurso de revisión interpuesto
labores, deberá conformar tres grupos de trabajadores: por LA EMPRESA
a) Aquellos que se mantendrán en actividad (para Que, el artículo VI del Título Preliminar de la LPAG
cumplir con ejecutar los servicios indispensables, establece que los actos administrativos que al resolver
secundarios o complementarios para LA EMPRESA casos particulares interpreten de modo expreso y con
mientras duren los hechos causantes de la medida); carácter general el sentido de la legislación, constituirán
b) Aquellos que gozarían de las vacaciones que se les precedentes administrativos de observancia obligatoria
adeude o las que pudieran adelantarse; por la entidad, mientras dicha interpretación no sea
c) Aquellos que, no pudiendo cumplir con las modificada, siendo que “(...) el precedente administrativo
actividades mencionadas en el punto a) y cuyas es aquel acto administrativo firme que dictado para un
vacaciones adeudadas y adelantadas no logren cubrir caso concreto, pero que, por su contenido tiene aptitud
toda la vigencia de los hechos causantes de la medida, para condicionar las resoluciones futuras de las mismas
deben permanecer en inactividad mediante la suspensión entidades, exigiéndoles seguir un contenido similar para
perfecta de labores. casos similares.”4
Al respecto resulta necesario advertir que, del
Asimismo, dicho precedente establece que documento denominado Anexo Requerimiento – Hechos
corresponde a la Autoridad Administrativa de Trabajo Comprobados, obrante a fojas 30 a 33 del expediente
verificar ex post los hechos alegados como caso fortuito materia del presente procedimiento, y que da cuenta de
o fuerza mayor, a fin de corroborar la necesidad de la la visita inspectiva realizada el día 20 de abril de 2015 al
adopción de la medida de suspensión temporal perfecta centro de trabajo de LA EMPRESA, se observa que “[d]
de labores. Así pues, la fiscalización administrativa deberá e los 179 trabajadores involucrados un aproximado de
determinar: 80 trabajadores ya han hecho uso de sus vacaciones, al
resto de trabajadores (99) se les debe vacaciones del año
a) Si LA EMPRESA efectivamente determinó con 2014”, incumpliéndose con lo dispuesto en el precedente
sustento técnico y sobre la base de criterios objetivos vinculante establecido por esta Dirección General en la
razonables y proporcionales la existencia de servicios Resolución Directoral General Nº 010-2012-MTPE/2/14,
indispensables que deban ser atendidos inclusive durante siendo que, según lo señalado en el quinto párrafo del
la vigencia de los hechos causantes de la medida. artículo 1º de la Ley General de Inspección del Trabajo,
b) Si persiste la prestación de servicios en puestos aprobada por Ley Nº 28806, los actos de los supervisores
de trabajo relacionados con actividades secundarias inspectores, inspectores del trabajo e inspectores
o complementarias que coadyuven a la realización del auxiliares merecen fe.
giro y que inclusive durante los hechos causantes de la Asimismo, cabe advertir que en el precitado
medida pudieran mantenerse en funcionamiento (por documento, también se dejó constancia que “del lugar
ejemplo: atención de trámite documentario y otras áreas de la empresa al sector Valle Arriba, la vía se encuentra
administrativas). totalmente libre sin obstáculos y es transitable para las
c) Si LA EMPRESA aplicó correctamente la preferencia personas y vehículos de la zona”.
en la utilización de sus trabajadores para ocuparse de los En tal sentido, se verifica que LA EMPRESA no ha
servicios que hubieran que atenderse durante los hechos dado cumplimiento a lo establecido en el precedente
causantes de la medida, según lo que se determine al vinculante contenido en la Resolución Directoral General
aplicarse los criterios que aparecen en los puntos a) y b), Nº 010-2012-MTPE/2/14, respecto a que a diversos
señalados precedentemente. trabajadores comprendidos en la medida de suspensión
d) Si se ha establecido el pago de vacaciones temporal perfecta de labores no se le otorgó vacaciones
adeudadas y vacaciones adelantadas (en caso las acumuladas ni anticipadas, sin haber señalado razones
primeras no resulten suficientes) para cubrir la vigencia de objetivas para ello.
los hechos causantes de la medida sin afectar el derecho Asimismo, cabe indicar que en el párrafo final del
de los trabajadores que, en aplicación de los criterios artículo 15º del TUO de la LPCL se establece que, en
precedentes, necesariamente permanezcan inactivos caso de no proceder la suspensión perfecta de labores
durante la producción de dichos hechos por el mecanismo sustentada en la causal de caso fortuito o fuerza mayor,
de la suspensión perfecta de labores. se ordenará la inmediata reanudación de las labores y el
e) Si los trabajadores a quienes se ha aplicado pago de las remuneraciones por el tiempo de suspensión
la suspensión perfecta de labores efectivamente se transcurrido.
mantienen inactivos o si vienen prestando servicios. Finalmente, debe señalarse que el párrafo final
del artículo 4º del Decreto Supremo Nº 017-2012-TR
Complementando dichos criterios, la Resolución establece que las resoluciones emitidas por la instancia
Directoral General Nº 011-2012-MTPE/2/14, de fecha 22 de revisión se publican en el Diario Oficial El Peruano y
de octubre de 2012, estableció los siguientes aspectos a constituyen precedentes administrativos vinculantes para
ser observados por la autoridad administrativa encargada todas las instancias administrativas regionales.
de efectuar el control ex post sobre la solicitud de
suspensión temporal perfecta de labores: Estando a las consideraciones expuestas:
a) Al dirigirse el plazo de seis (06) días señalado por
ley a la Administración, inclusive al verse superado dicho
plazo, la empleadora no puede impedir la verificación
de las causas y consecuencias de los motivos que 4
Morón Urbina, Juan Carlos. Op.cit.p.110.
El Peruano / Jueves 17 de marzo de 2016 NORMAS LEGALES 581013
SE RESUELVE: derecho o interés legítimo, lo que se materializa a través
de los recursos administrativos detallados en el artículo
Artículo Primero.- Declarar INFUNDADO el recurso 207º del mismo cuerpo normativo; a saber: i) Recurso de
de revisión presentado por la empresa CENTRAL reconsideración, ii) Recurso de apelación y iii) Recurso
AZUCARERA CHUCARAPI PAMPA BLANCA S.A. contra de revisión.
la Resolución Gerencial Regional Nº 52-2015-GRA/ Respecto al recurso de revisión, el artículo 210º de la
GRTPE. LPAG, señala que “excepcionalmente hay lugar a recurso
Artículo Segundo.- DISPONER la inmediata de revisión, ante una tercera instancia de competencia
reanudación de las labores y el pago de las nacional, si las dos instancias anteriores fueron resueltas por
remuneraciones de los trabajadores afectados con la autoridades que no son de competencia nacional, debiendo
medida de suspensión temporal perfecta de labores por dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se
el tiempo de suspensión transcurrido, de conformidad con impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico”.
lo establecido en el artículo 15º del Texto Único Ordenado De otro lado, el literal b) del artículo 47º del Reglamento
de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral, de Organización y Funciones del Ministerio de Trabajo y
aprobado por Decreto Supremo Nº 003-97-TR. Promoción del Empleo, aprobado mediante el Decreto
Artículo Tercero.- Declarar AGOTADA la vía Supremo Nº 004-2014-TR, establece que la Dirección
administrativa en el presente procedimiento, a partir General del Trabajo es competente para resolver en
de la expedición de la presente Resolución Directoral instancia de revisión cuando corresponda de acuerdo a ley.
General, de acuerdo con el artículo 218º de la Ley del En ese sentido, conforme a lo establecido en el artículo
Procedimiento Administrativo General, aprobada por Ley 4º del Decreto Supremo Nº 017-2012-TR, la Dirección
Nº 27444. General de Trabajo del Ministerio de Trabajo y Promoción
Artículo Cuarto.- PROCEDER a la publicación de la del Empleo es competente para el conocimiento en
presente resolución en el Diario Oficial El Peruano, así última instancia del recurso de revisión interpuesto contra
como en el sitio correspondiente a la Dirección General de lo resuelto en segunda instancia por las Direcciones
Trabajo que se encuentra alojado en el portal institucional Regionales de Trabajo y Promoción del Empleo, respecto
del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. del procedimiento de suspensión perfecta de labores
por caso fortuito y fuerza mayor, precisándose que en la
Regístrese, notifíquese y publíquese.- tramitación de dicho recurso esta Dirección General se
sujeta a las reglas de la LPAG, en virtud de lo previsto en
JUAN CARLOS GUTIERREZ AZABACHE el artículo 5º del Decreto Supremo antes invocado.
Director General de Trabajo En tal sentido, estando a la interposición del recurso
Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo de revisión interpuesto por LA EMPRESA contra la
Resolución Directoral Regional Nº 012-2013-REGIÓN
1356952-2 ANCASH-DRTyPE/DPSC-CHIM, esta Dirección General
de Trabajo resulta competente para conocer y resolver el
mismo.
Desaprueban suspensión temporal perfecta
de labores por motivo de fuerza mayor o 2.- DE LOS HECHOS ACONTECIDOS
caso fortuito, solicitada por Inversiones 2.1.- La actividad económica de LA EMPRESA es la
Rigel S.A. transformación de recursos hidrobiológicos mediante la
elaboración de harina y aceite de anchoveta.
RESOLUCIÓN DIRECTORAL GENERAL 2.2.- El 30 de enero de 2013, LA EMPRESA comunicó
Nº 20-2016-MTPE/2/14 a la Dirección de Prevención y Solución de Conflictos de
la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo
Lima, 15 de enero de 2016 del Gobierno Regional de Ancash la suspensión perfecta
de labores de noventa (90) días, contando desde el 01
VISTOS: de febrero de 2013, invocando la causal de caso fortuito
y fuerza mayor por encontrarse dentro de un período de
El Oficio Directoral Regional Nº 637-2013-REGIÓN veda.
ANCASH DRTYPE/CHIM, mediante el cual el Director 2.3.- La referida medida comprende a quince (15)
Regional de Trabajo y Promoción del Empleo del trabajadores, quienes son: Arévalo Del Águila, Welinton;
Gobierno Regional de Ancash remite el recurso de Capa Daga, Juan Roberto; Castillo Pérez, Silvio Nelson;
revisión interpuesto por la empresa Inversiones Rigel Goicochea Bedón, Jorge Gamaniel; Hidalgo Obregón,
S.A. (en adelante, LA EMPRESA) contra la Resolución Juan Manuel; La Portilla Valverde, Domingo; Laguna
Directoral Regional Nº 012-2013-REGIÓN ANCASH- Aguayo, Luis Gerónimo; Namuche Fernández, Carlos;
DRTyPE/DPSC-CHIM, emitida por la Dirección Regional Paredes Vásquez, Eulogio Amado; Ruiz Terrones, Aníbal;
de Trabajo y Promoción del Empleo del Gobierno Vejarano Villanueva, Rufino Eradio; Vidal Céspedes,
Regional de Ancash, la cual revocó la Resolución Pedro; Villareal Cruz, Santos Severino; Córdova Anicama,
Directoral Nº 028-2013-REGIÓN ANCASH-DRTyPE/ Jorge, y Quispe Vallejo, Felipe Doroteo.
DPSC-CHIM, emitida por la Dirección de Prevención 2.4.- LA EMPRESA fundamenta la suspensión
y Solución de Conflictos de la Dirección Regional de temporal perfecta de labores en lo dispuesto en el artículo
Trabajo y Promoción del Empleo del Gobierno Regional 1º de la Resolución Ministerial Nº 457-2012-PRODUCE,
de Ancash, que aprobó la Suspensión Temporal Perfecta de fecha 28 de octubre de 2012, por medio de la cual se
de Labores por motivo de caso fortuito y fuerza mayor que aprueba el inicio de la segunda temporada de pesca de
LA EMPRESA había solicitado. anchoveta en la zona Norte – Centro. En ese sentido, el
inicio de la segunda temporada de pesca regirá a partir de
1.- SOBRE EL RECURSO DE REVISIÓN Y LA las 00.00 horas del décimo sexto día hábil siguiente a la
COMPETENCIA DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE publicación de la referida Resolución Ministerial, siendo la
TRABAJO fecha de conclusión una vez alcanzado el Límite Máximo
Total de Captura Permisible – LMTCP, o en su defecto,
Los recursos administrativos deben su existencia al ésta no podrá exceder del 31 de enero de 2013.
“lógico ofrecimiento [a los administrados] de posibilidades 2.5.- Bajo ese contexto, LA EMPRESA pide que se
defensivas ante eventuales violaciones de sus derechos o declare procedente el procedimiento de suspensión
atentados a sus intereses por parte de la Administración. perfecta de labores, atendiendo a la aplicación del
La Administración tiene también ocasión así de revisar sus artículo 1º del Decreto Supremo Nº 006-96-TR, por
conductas, rectificando las desviaciones en que pueda medio del cual se autoriza a las empresas pesqueras
haber incurrido frente a lo dispuesto por el ordenamiento suspender sus labores productivas durante los períodos
jurídico o simplemente, sin que haya producido ilegalidad, de veda pesquera, toda vez que en su planta industrial no
adoptando una nueva decisión más razonable (...)”1.
Según lo dispuesto por el artículo 206º de la Ley del
Procedimiento Administrativo General, aprobada por Ley
Nº 27444 (en adelante, LPAG), el administrado tiene
el derecho de contradecir el acto administrativo que se 1
Martín Mateo, Ramón, Manual de Derecho Administrativo, Editorial
supone está violando, desconociendo o lesionando un Aranzadi, 2005, Navarra, pp.309-310.
581014 NORMAS LEGALES Jueves 17 de marzo de 2016 / El Peruano
indispensables que deban ser atendidos inclusive durante mayor y caso fortuito para la suspensión perfecta del
la vigencia de la veda pesquera. contrato de trabajo; en tal sentido, la suspensión temporal
- Si persiste la prestación de servicios en puestos perfecta de labores obedece a razones de caso fortuito o
de trabajo relacionados con actividades secundarias fuerza mayor ajenas a la voluntad de LA EMPRESA, en
o complementarias que coadyuven a la realización del cuanto se producen por la naturaleza y por el cumplimiento
giro y que inclusive durante la veda pesquera pudieran del ordenamiento legal, y por tanto, serían inevitables,
mantenerse en funcionamiento (por ejemplo: atención de imprevisibles e irresistibles.
trámite documentario y otras áreas administrativas). Del estudio de autos, se aprecia que LA EMPRESA
- Si LA EMPRESA aplicó preferentemente la utilización si bien ha cumplido con otorgar vacaciones vencidas y
de sus trabajadores para ocuparse de los servicios que anticipada a los trabajadores afectados por la medida de
hubieran de atenderse durante la veda con respecto la suspensión temporal de labores, ésta no ha cumplido
de la suspensión de dichos servicios, según lo que se con acreditar que ha realizado de modo objetivo,
determine al aplicarse los criterios que aparecen en los razonable o proporcional, la conformación de los tres
acápites a) y b), señalados precedentemente. grupos diferenciados de trabajadores y actividades,
- Si se ha establecido el pago y goce de las vacaciones para así determinar a quiénes se les aplicará la medida
adeudadas y vacaciones adelantadas (en caso las de suspensión perfecta de labores, de conformidad con
primeras no resulten suficientes) para cubrir la vigencia de los parámetros establecidos en la Resolución Directoral
la veda sin afectar el derecho de los trabajadores que, en General Nº 010-2012-MTPE/2/14, de fecha 12 de octubre
aplicación de los criterios precedentes, necesariamente de 2012.
permanezcan inactivos durante la veda por el mecanismo En efecto, no se encuentra acreditado en autos que
de la suspensión temporal perfecta de labores. LA EMPRESA haya realizado ni sustentado el análisis de
- Si los trabajadores a quienes se ha aplicado la aquéllos trabajadores que se mantendrán en actividad
suspensión temporal perfecta de labores efectivamente (para ejecutar los servicios indispensables, secundarios
se mantienen inactivos o si vienen prestando servicios. o complementarios durante la veda pesquera); aquéllos
Complementando dichos criterios, la Resolución que gozarían de las vacaciones que se les adeude o las
Directoral General Nº 011-2012-MTPE/2/14, de fecha 22 que pudieran adelantarse; y aquéllos que no pudiendo
de octubre del 2012, estableció los siguientes aspectos a cumplir con las actividades que deban continuar y cuyas
ser observados por la Autoridad Administrativa de Trabajo vacaciones adeudadas y adelantadas no logren cubrir
encargada de efectuar el control ex post sobre la solicitud toda la exigencia de la veda pesquera, deban permanecer
de suspensión temporal perfecta de labores: en inactividad mediante la suspensión perfecta de labores.
- Si bien la norma le otorga a la Administración un De este modo, al momento de realizarse la visita
plazo de seis (06) días, aunque se supere dicho plazo, inspectiva que consta en el acta de verificación de la
el empleador no puede impedir la verificación de las suspensión temporal perfecta de labores obrante a fojas
causas que sustentaron la suspensión temporal perfecta 98 a 101 del expediente se constató que LA EMPRESA,
de labores de los trabajadores. De hecho, si el empleador según la manifestación de su apoderado Euclides Vidal
no otorga las facilidades correspondientes a la inspección Valverde, a partir de julio del 2010 a la fecha de realizada
del trabajo, la solicitud de suspensión perfecta de la inspección no cuenta de manera escrita con un plan
labores debe ser rechazada, sin perjuicio de la sanción que determine si todas las actividades deben paralizarse
administrativa por obstrucción a la inspección del trabajo y si todos los trabajadores del ámbito deben cesar de
pertinente. prestar servicios dentro del período de intermitencia,
- Debe determinarse si los puestos de labores de los por lo que cual no tienen detallados qué trabajadores se
trabajadores suspendidos efectivamente se encuentran mantendrán en actividad para cumplir con ejecutar los
desocupados o si, por el contrario, tales labores han sido servicios indispensables, secundarios y complementarios
asumidas por otros trabajadores, sean ellos de la misma durante la duración de la veda.
empresa o de una tercera. Asimismo, el apoderado de LA EMPRESA indicó que,
- Debe determinarse si dicha medida, al practicarse “(...) al no existir otras actividades de procesamiento del
en contra de trabajadores sindicalizados, esconde o tiene recurso hidrobiológico de elaboración de harina y aceite
como correlato una vulneración a los derechos colectivos de pescado de carácter indispensable que tenga que
de los trabajadores (libertad sindical, negociación colectiva realizarse incluso durante los períodos de inactividad,
y huelga), perjudicando especialmente a la organización como es lógico su representada no ha considerado qué
sindical detrás de una aparente acción de contenido trabajadores podrían cumplir dichos servicios, así como
neutro y amparada, en principio, por el derecho vigente. tampoco ha determinado cuáles son los servicios distintos
a la actividad de procesamiento que forzosamente se
10.- ANÁLISIS DEL CASO EN CONCRETO vean detenidas.”
Sobre el particular, LA EMPRESA ha incumplido
Conforme a lo establecido en reiterados con lo establecido en el precedente administrativo
pronunciamientos emitidos por esta Dirección General, vinculante contenido en la Resolución Directoral General
la suspensión temporal perfecta de labores por caso Nº 010-2012-MTPE/2/14, respecto de la conformación
fortuito y fuerza mayor deberá tener como sustento la de tres grupos de trabajadores, es decir, aquellos que
existencia de un hecho de carácter inevitable, imprevisible se mantendrán en actividad (para cumplir los servicios
e irresistible, que imposibilite proseguir con las labores indispensables, secundarios o complementarios para LA
en un determinado período. Dichos caracteres deben EMPRESA durante la duración de la medida); la de aquellos
encontrarse reunidos copulativamente para configurar que gozarían de las vacaciones que se les adeude o las
una situación de caso fortuito o fuerza mayor, de tal forma que pudieran adelantarse; así como la de aquellos que,
que la ausencia de uno de ellos devendría en inaplicable no pudiendo cumplir con las actividades mencionadas y
la existencia del supuesto de suspensión perfecta de cuyas vacaciones adeudadas y adelantadas no logren
labores por caso fortuito o fuerza mayor. cubrir toda la vigencia de la medida, deben permanecer en
Como sustento de la adopción de la medida de inactividad mediante la suspensión perfecta de labores.
suspensión temporal perfecta de labores, LA EMPRESA En ese sentido, de los documentos presentados en el
alega en su comunicación obrante de fojas 12 a 13 del presente procedimiento por parte de LA EMPRESA, no se
expediente que se dedica como actividad a la producción ha determinado mediante un sustento técnico y sobre la
y comercialización de harina y aceite de pescado, base de criterios objetivos, razonables y proporcionales,
y que el Ministerio de la Producción ha dispuesto la la existencia de servicios indispensables que deban ser
suspensión de la pesca y el procesamiento del recurso atendidos inclusive durante la vigencia de la veda pesquera,
hidrobiológico a través de la Resolución Ministerial Nº más aún si durante las inspecciones inspectivas se ha
457-2012-PRODUCE. LA EMPRESA al encontrarse verificado que los trabajadores comprendidos en la medida
inmersa dentro de los alcances de dicha norma expuesta de suspensión perfecta de labores no se encontraron
se ve obligada a suspender las labores de quince (15) realizando labores de mantenimiento ni de guardianía.
trabajadores consignados en la relación de personal Adicionalmente a ello se verificó, en la planta de LA
obrero y empleado que acompañan en el anexo 1 de su EMPRESA, la presencia de trabajadores de la empresa
solicitud, la misma que obra a fojas 11 del expediente. Multiservicios Metálicos Mecánica en General Anderson
Con la finalidad de sustentar la suspensión temporal EIRL, quienes se encontraban realizando trabajos de
perfecta de labores de los referidos trabajadores, LA desmontaje de calderos. Asimismo, el apoderado de LA
EMPRESA fundamenta dicha medida, en la existencia EMPRESA señaló que las labores de vigilancia están siendo
de la veda en el sector pesquero como causal de fuerza realizadas por 03 trabajadores vigilantes destacados por la
El Peruano / Jueves 17 de marzo de 2016 NORMAS LEGALES 581017
empresa de servicios Seguridad & Protección Élite SRL, Disponen continuación del procedimiento
precisando que a partir del mes de febrero de 2013 cuentan
con cinco (05) trabajadores destacados que le prestan de negociación colectiva seguido entre
servicios de vigilancia a LA EMPRESA. el Sindicato Unitario de Trabajadores
Conforme a lo establecido en el artículo 6º del
Decreto Supremo Nº 017-2012-TR son vicios del acto Mineros Metalúrgicos de las Empresas
administrativo que causan su nulidad, los detallados en Especializadas que prestan servicios a
el artículo 10º de la LPAG, entre ellos los que contradicen la Empresa Minera Los Quenuales S.A., y
los precedentes administrativos de carácter vinculante
dictados por las direcciones generales del Sector Trabajo diversas empresas, correspondiente al
y Promoción del Empleo, al amparo del artículo VI del pliego de reclamos del período 2015
Título Preliminar del dispositivo legal señalado.
En tal sentido, del análisis de autos se aprecia que LA RESOLUCIÓN DIRECTORAL GENERAL
EMPRESA no ha cumplido con observar los lineamentos N° 22-2016-MTPE/2/14
generales establecidos en el precedente vinculante sobre
la metodología interpretativa del artículo 15º del TUO de la Lima, 21 de enero de 2016
LPCL para la determinación de los trabajadores afectados
con la suspensión temporal perfecta de labores, los cuales se VISTOS:
encuentran establecidos en la Resolución Directoral General
Nº 010-2012-MTPE/2/14, de fecha 12 de octubre del 2012. El Oficio Directoral Regional N° 0228-2015-GRL-DRTPE
Atendiendo a ello, cabe indicar que de acuerdo con ingresado con número de registro 139967-2015, mediante
lo dispuesto por el numeral 217.2 del artículo 217º de la el cual la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del
LPAG, constatada la existencia de una causal de nulidad, Empleo del Gobierno Regional de Lima remite a esta
la autoridad, además de la declaración de nulidad, Dirección General el expediente N° 032-2014-NC-DPSC-
resolverá sobre el fondo del asunto, de contarse con los DRTPE-GRDS-GRL sobre procedimiento de negociación
elementos suficientes para ello, situación que se verifica colectiva iniciado por el SINDICATO UNITARIO DE
en el presente caso. TRABAJADORES MINEROS METALÚRGICOS DE
Cabe indicar que de acuerdo con lo establecido en el LAS EMPRESAS ESPECIALIZADAS QUE PRESTAN
párrafo final del artículo 15º del TUO de la LPCL, en caso de no SERVICIOS A LA EMPRESA MINERA LOS QUENUALES
proceder la suspensión perfecta de labores sustentada en la S.A (en adelante, EL SINDICATO), en mérito a los recursos
causal de caso fortuito o fuerza mayor, ordenará la inmediata de revisión interpuestos por las empresas: SIMAREG,
reanudación de las labores y el pago de las remuneraciones IMEX 2000 S.A, REMICSA DRILLING S.A (REDRILSA),
por el tiempo de suspensión transcurrido. MARTÍNEZ CONTRATISTAS E INGENIERÍA S.A.,
Finalmente, debe señalarse que conforme a lo RENTING S.A.C., (en adelante, LAS EMPRESAS) contra
establecido en el párrafo final del artículo 4º del Decreto la Resolución Directoral Regional N° 017-2015-DRTPE-
Supremo Nº 017-2012-TR las resoluciones emitidas por GRDS-GRL, emitida por la Dirección Regional de Trabajo
la instancia de revisión se publican en el Diario Oficial y Promoción del Empleo del Gobierno Regional de Lima,
El Peruano y constituyen precedentes administrativos mediante el cual se declararon INFUNDADOS los recursos
vinculantes para todas las instancias administrativas de apelación interpuestos por LAS EMPRESAS contra el
regionales. Auto Directoral N° 020-2015-DPSC-DRTPE-GRDS-GRL,
Estando a las consideraciones expuestas: emitido por la Dirección de Prevención y Solución de
Conflictos de la Dirección Regional de Trabajo y Promoción
SE RESUELVE: del Empleo del Gobierno Regional de Lima.
Artículo Primero.- Declarar la NULIDAD de la CONSIDERANDO:
Resolución Directoral Regional Nº 012-2013-REGIÓN
ANCASH-DRTyPE/DPSC-CHIM, emitida por la Dirección I. De la competencia de la Dirección General de
Regional de Trabajo y Promoción del Empleo del Gobierno Trabajo para avocarse al conocimiento del recurso
Regional de Ancash así como de la Resolución Directoral de revisión interpuesto y análisis del requisito de
Nº 28-2013-REGIÓN ANCASH-DRTyPE/DPSC-CHIM, procedencia
emitida por la Dirección de Prevención y Solución
de Conflictos de la Dirección Regional de Trabajo y El artículo 47°, literal b) del Reglamento de
Promoción del Empleo del Gobierno Regional de Ancash. Organización y Funciones (ROF) del Ministerio de Trabajo
Artículo Segundo.- DESAPROBAR la suspensión y Promoción del Empleo, aprobado por Decreto Supremo
temporal perfecta de labores por motivo de fuerza mayor N° 004-2014-TR, señala que la Dirección General del
o caso fortuito solicitada por la empresa Inversiones Rigel Trabajo es competente para resolver en instancia de
S.A., por el lapso de noventa (90) días, a partir del 01 revisión los procedimientos administrativos sobre materia
de febrero de 2013, respecto de quince (15) trabajadores de su competencia cuando corresponda de acuerdo a ley.
consignados en la relación de personal obrero y empleado, En concordancia con el dispositivo legal señalado
obrante a fojas once (11) del expediente. precedentemente, el primer párrafo del artículo 4° del
Artículo Tercero.- DISPONER la inmediata Decreto Supremo N° 017-2012-TR precisa que contra
reanudación de las labores y el pago de las remuneraciones lo resuelto en segunda instancia por las direcciones
de los trabajadores afectados con la medida por el tiempo regionales de trabajo y promoción del empleo, acorde
de suspensión transcurrido, de conformidad con lo al artículo 2° del citado Decreto Supremo, procede la
establecido en el artículo 15º del Texto Único Ordenado interposición del recurso de revisión, cuyo conocimiento
de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral, es competencia de la Dirección General de Trabajo del
aprobado por Decreto Supremo Nº 003-97-TR. Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.
Artículo Cuarto.- DECLARAR que la presente El recurso de revisión se fundamenta en el ejercicio
resolución agota la vía administrativa, en virtud de lo de la tutela administrativa que la legislación encarga a
dispuesto por el numeral 218.2 del artículo 218º de la Ley algunas entidades públicas sobre otras, por lo que se
del Procedimiento Administrativo General, aprobada por reconoce que en tales casos es necesario reservar un
Ley Nº 27444. poder limitado para que sin dirigir a las entidades tuteladas,
Artículo Quinto.- PROCEDER a la publicación de la “les sea facultado revisar, autorizar o vetar las decisiones
presente resolución en el Diario Oficial El Peruano, así de los órganos superiores de entidades descentralizadas,
como en el sitio correspondiente a la Dirección General de con miras de preservar y proteger el interés nacional”1.
Trabajo que se encuentra alojado en el portal institucional La característica particular que tiene el recurso de
del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. revisión radica en su carácter excepcional, al interponerse
ante una tercera instancia administrativa de competencia
Regístrese, notifíquese y publíquese. nacional. En este caso, tratándose del cuestionamiento
JUAN CARLOS GUTIERREZ AZABACHE
Director General de Trabajo
Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo 1
Morón Urbina, Juan Carlos. Comentarios a la Ley del
Procedimiento Administrativo General. Novena Edición. Gaceta
1356952-3 Jurídica. Lima. 2011. p. 627.
581018 NORMAS LEGALES Jueves 17 de marzo de 2016 / El Peruano
de una resolución emitida por la Dirección Regional de independencia de cada una de las partes respecto de la
Trabajo y Promoción del Empleo del Gobierno Regional otra y también respecto de las autoridades públicas3.
de Lima, corresponde a la Dirección General de Trabajo La Comisión de Expertos en Aplicación de Convenios
avocarse al conocimiento del recurso de revisión, de y Recomendaciones de la OIT, en su estudio general
conformidad con lo establecido en el artículo 4° del sobre la libertad sindical y la negociación colectiva,
Decreto Supremo N° 017-2012-TR2. manifestó que: “El principio de la negociación voluntaria
En el presente caso, la Dirección Regional de Trabajo y, por ende, de la autonomía de las partes, constituye el
y Promoción del Empleo del Gobierno Regional de Lima segundo elemento esencial del artículo 4º del Convenio
ha emitido, en segunda instancia, la Resolución Directoral núm. 98. Los organismos y procedimientos existentes
Regional N° 017-2015-DRTPE-GRDS-GRL; y, contra ésta, deben destinarse a facilitar las negociaciones entre
LAS EMPRESAS han interpuesto recurso de revisión, los interlocutores sociales, que han de quedar libres
razón por la que el conocimiento de dicho recurso es de negociar. No obstante, las dificultades que se alzan
competencia de la Dirección General de Trabajo. contra la observancia de este principio son múltiples
dado que en un número creciente de países se imponen
II. Del Derecho a la Libertad Sindical y Fomento de diversos grados de restricción de la libertad para
la Negociación Colectiva negociar. A este respecto, los problemas que surgen
con más frecuencia son: la fijación unilateral del nivel
El artículo 28º de la Constitución Política garantiza de las negociaciones; la exclusión de determinadas
la libertad sindical, fomenta la negociación colectiva materias del ámbito de la negociación; la obligación de
y promueve otras formas de solución pacífica de los someter los acuerdos colectivos a la aprobación previa
conflictos laborales. Con ello, se busca cumplir la finalidad de las autoridades administrativas o presupuestarias; el
de lograr el bienestar y la justicia social en las relaciones respeto de criterios preestablecidos por ley, en particular
entre empleadores y trabajadores, dentro de un espíritu en materia de salarios, y la imposición unilateral de las
de coordinación económica y equilibrio social. condiciones de empleo. (…) Normalmente, la elección del
El Tribunal Constitucional, en la Sentencia recaída nivel de negociación debería corresponder a los propios
en el Expediente Nº 0261-2003-AA/TC ha señalado que: interlocutores en la negociación; éstos, en inmejorable
“(…) el artículo 28º de la Constitución debe interpretarse posición para decidir cuál es el nivel más adecuado para
en el sentido de que, si bien esta labor de fomento y llevarla a cabo, podrían incluso adoptar, si así lo desearan,
promoción de la negociación colectiva implica, entre un sistema mixto de acuerdos-marco, complementados
otras acciones, que el Estado promueva las condiciones por convenios en el ámbito local o acuerdos de empresa”4.
necesarias para que las partes negocien libremente Del mismo modo, el Comité de Libertad Sindical
ante situaciones de diferenciación admisible, el Estado ha expresado que “en base al principio de negociación
debe realizar determinadas acciones positivas para colectiva libre y voluntaria, establecido en el artículo
asegurar las posibilidades de desarrollo y efectividad de 4º del Convenio núm. 98, la determinación del nivel de
la negociación colectiva, pudiendo otorgar determinado negociación colectiva debería depender esencialmente
“plus de tutela” cuando ésta sea la única vía para hacer de la voluntad de las partes y, por consiguiente, dicho
posible la negociación colectiva”. nivel no debería ser impuesto en virtud de la legislación,
A nivel legislativo, los artículos 51°, 53°, 57°, 58°, 60° de una decisión de la autoridad administrativa o de una
y 61° del Texto Único Ordenado de la Ley de Relaciones jurisprudencia de la Autoridad Administrativa de Trabajo”5.
Colectivas de Trabajo, aprobado por Decreto Supremo N° Sin embargo, ante la inexistencia de acuerdo entre las
010-2003-TR (en adelante, TUO de la LRCT), evidencian partes sobre su libre determinación, el Comité de Libertad
que la tramitación y desarrollo de la negociación colectiva Sindical señala que “para proteger la independencia de las
corresponde a las partes, asumiendo ellas un papel partes interesadas, sería más apropiado permitirles que
protagónico y decisorio en cuanto a su desarrollo y decidan de común acuerdo a qué nivel debe realizarse
culminación. En tal sentido, la actuación de la Autoridad la negociación. No obstante, en muchos países, esta
Administrativa de Trabajo (en adelante, AAT) es la de cuestión corresponde a un organismo independiente de
garantizar y fomentar la negociación colectiva conforme las partes. El Comité ha estimado que en tales casos
a lo dispuesto por el mandato constitucional referido dicho organismo debe ser realmente independiente”6.
anteriormente, coadyuvando a que las partes puedan
arribar a una solución en forma pacífica y armónica. De lo expuesto, se desprende que los empleadores
En el plano internacional, los Convenios Colectivos y trabajadores tienen derecho a constituir las
de la Organización Internacional del Trabajo (en adelante organizaciones que estimen conveniente, y negociar
la OIT), los mismos que fueron ratificados por el Estado libremente las condiciones de trabajo, acorde con el
Peruano y que forman parte de la legislación interna de principio de autonomía colectiva y de negociación libre
nuestro país, hacen referencia al derecho a la libertad y voluntaria de las partes. Desde luego, lo señalado no
sindical y al de negociación colectiva, de la siguiente significa una abdicación al rol promotor de la negociación
manera:
Dirección General deberá disponer la continuación del adelante, EL SINDICATO) contra la Resolución Directoral
procedimiento de negociación colectiva, a fin de que Nº 022-2013- STPL-DPSC-CHIM, emitida por la Dirección
ambas partes determinen cuál es el nivel en el que Regional de Trabajo y Promoción del Empleo del Gobierno
negociarán colectivamente o cuál es el mecanismo idóneo Regional de Ancash, que confirmó la Resolución Directoral
que se seguirá de no llegarse a un acuerdo. Nº 045-2013-REGION ANCASH-DRTyPE/DPSC-CHIM,
Que, el párrafo final del artículo 4° del Decreto que aprobó la suspensión temporal perfecta de labores
Supremo N° 017-2012-TR establece que las resoluciones por motivo de fuerza mayor solicitada por el armador
emitidas por la instancia de revisión se publican en el pesquero Jacobo Cavenago Rebaza (en adelante, EL
Diario Oficial El Peruano y constituyen precedentes EMPLEADOR).
administrativos vinculantes para todas las instancias
administrativas regionales. 1.- SOBRE EL RECURSO DE REVISION Y LA
Estando a las consideraciones expuestas: COMPETENCIA DE LA DIRECCION GENERAL DE
TRABAJO
SE RESUELVE:
Los recursos administrativos deben su existencia al
Artículo Primero.- Declarar INFUNDADOS los “lógico ofrecimiento [a los administrados] de posibilidades
recursos de revisión interpuestos por las empresas defensivas ante eventuales violaciones de sus derechos o
SIMAREG, IMEX 2000 S.A, REMICSA DRILLING atentados a sus intereses por parte de la Administración.
S.A (REDRILSA), MARTÍNEZ CONTRATISTAS E La administración tiene también ocasión así de revisar sus
INGENIERÍA S.A., RENTING S.A.C., contra la Resolución conductas, rectificando las desviaciones en que pueda
Directoral Regional N° 017-2015-DRTPE-GRDS-GRL, haber incurrido frente a lo dispuesto por el ordenamiento
emitida por la Dirección Regional de Trabajo y Promoción jurídico o simplemente, sin que haya producido ilegalidad,
del Empleo del Gobierno Regional de Lima. adoptando una nueva decisión más razonable (...)”1.
Artículo Segundo.- CONFIRMAR la Resolución Según lo dispuesto por el artículo 206º de la Ley del
Directoral Regional N° 017-2015-DRTPE-GRDS-GRL, Procedimiento Administrativo General, aprobada por Ley
emitida por la Dirección Regional de Trabajo y Promoción Nº 27444 (en adelante, LPAG), el administrado tiene
del Empleo del Gobierno Regional de Lima, que confirmó el derecho de contradecir el acto administrativo que se
el Auto Directoral N° 020-2015-DPSC-DRTPE-GRDS- supone está violando, desconociendo o lesionando un
GRL, emitido por la Dirección de Prevención y Solución derecho o interés legítimo, lo que se materializa a través
de Conflictos de la Dirección Regional de Trabajo de los recursos administrativos detallados en el artículo
y Promoción del Empleo del Gobierno Regional de 207º del mismo cuerpo normativo; a saber: i) Recurso de
Lima; en consecuencia, DISPONER la continuación reconsideración, ii) Recurso de apelación y iii) Recurso
del procedimiento de negociación colectiva seguido de revisión.
entre el SINDICATO UNITARIO DE TRABAJADORES Respecto al recurso de revisión, el artículo 210º de la
MINEROS METALÚRGICOS DE LAS EMPRESAS LPAG, señala que: “Excepcionalmente hay lugar al recurso
ESPECIALIZADAS QUE PRESTAN SERVICIOS A LA de revisión, ante una tercera instancia de competencia
EMPRESA MINERA LOS QUENUALES S.A., contra nacional, si las dos instancias anteriores fueron resueltas
las empresas SIMAREG, IMEX 2000 S.A, REMICSA por autoridades que no son de competencia nacional,
DRILLING S.A (REDRILSA), MARTÍNEZ CONTRATISTAS debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el
E INGENIERÍA S.A., RENTING S.A.C. y POMIMPRO acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior
S.A.C., correspondiente al pliego de reclamos del período jerárquico”.
2015. El artículo 47º, literal b) del Reglamento de
Artículo Tercero.- DISPONER que la presente Organización y Funciones del Ministerio de Trabajo y
resolución agota la vía administrativa, en virtud de lo Promoción del Empleo, aprobado por Decreto Supremo
dispuesto por el numeral 218.2 del artículo 218° de la Ley Nº 004-2010-TR, establece que la Dirección General
del Procedimiento Administrativo General, aprobada por del Trabajo es competente para resolver en instancia de
Ley N° 27444. revisión cuando corresponda de acuerdo a ley.
Artículo Cuarto.- PROCEDER a la publicación de la Acorde con lo preceptuado por el artículo 4º del
presente resolución en el Diario Oficial El Peruano, así Decreto Supremo Nº 017-2012-TR, la Dirección General
como en el sitio correspondiente a la Dirección General de de Trabajo del Ministerio de Trabajo y Promoción del
Trabajo que se encuentra ubicado en el portal institucional Empleo es competente para el conocimiento en última
de este Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. instancia del recurso de revisión interpuesto contra
lo resuelto en segunda instancia por las Direcciones
Regístrese, notifíquese y publíquese.- Regionales de Trabajo y Promoción del Empleo, respecto
del procedimiento de suspensión perfecta de labores por
JUAN CARLOS GUTIERREZ AZABACHE causa de fuerza mayor, precisándose que en la tramitación
Director General de Trabajo de dicho recurso esta Dirección General se sujeta a las
Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo reglas de la LPAG, en virtud de lo previsto en el artículo 5º
del Decreto Supremo antes invocado.
1356952-4 En tal sentido, estando al recurso de revisión
interpuesto por EL SINDICATO contra la Resolución
Directoral Regional Nº05-2014-GRC-GRDS/DRTPE, esta
Declaran fundado recurso de revisión Dirección General resulta competente para conocer y
presentado por el Sindicato Único de resolver el mismo.
Motoristas y Oficiales de Máquina de 2. DE LOS HECHOS ACONTECIDOS
Pesca del Perú y desaprueban suspensión
2.1 La actividad económica a la que se dedica
temporal perfecta de labores por caso EL EMPLEADOR es la extracción de productos
fortuito o fuerza mayor solicitada por hidrobiológicos anchoveta para la elaboración de harina
armador pesquero y aceite de pescado.
asumidas por otros trabajadores, sean ellos de la misma constituyen precedentes administrativos vinculantes para
empresa o de una tercera. todas las instancias administrativas regionales.
c) Debe determinarse si dicha medida esconde o Estando a las consideraciones expuestas:
tiene como correlato una vulneración a los derechos
colectivos de los trabajadores (libertad sindical, SE RESUELVE:
negociación colectiva y huelga) al practicarse en contra de
trabajadores sindicalizados, perjudicando especialmente Artículo Primero.- Declarar INFUNDADO el recurso
a la organización sindical detrás de una aparente acción de revisión presentado por la empresa PESQUERA
de contenido neutro y amparada (en principio) por el CAPRICORNIO S.A. contra la Resolución Directoral
Derecho vigente. Regional N° 01-2015-GRC-GRDS-DRTPEC.
Artículo Segundo.- DISPONER la inmediata
VIII. Análisis del recurso de revisión interpuesto reanudación de las labores y el pago de las remuneraciones
por LA EMPRESA de los trabajadores afectados con la medida por el tiempo
de suspensión transcurrido, de conformidad con lo
Que, el artículo VI del Título Preliminar de la LPAG establecido en el artículo 15° del Texto Único Ordenado
establece que los actos administrativos que al resolver de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral,
casos particulares interpreten de modo expreso y con aprobado por Decreto Supremo N° 003-97-TR.
carácter general el sentido de la legislación, constituirán Artículo Tercero.- Declarar AGOTADA la vía
precedentes administrativos de observancia obligatoria administrativa en el presente procedimiento, a partir
por la entidad, mientras dicha interpretación no sea de la expedición de la presente Resolución Directoral
modificada, siendo que “(…) el precedente administrativo General, de acuerdo con el artículo 218° de la Ley del
es aquel acto administrativo firme que dictado para un Procedimiento Administrativo General, aprobada por Ley
caso concreto, pero que, por su contenido tiene aptitud N° 27444.
para condicionar las resoluciones futuras de las mismas Artículo Cuarto.- PROCEDER a la publicación de la
entidades, exigiéndoles seguir un contenido similar para presente resolución en el Diario Oficial El Peruano, así
casos similares.”4 como en el sitio correspondiente a la Dirección General de
Al respecto resulta necesario advertir que, del Informe Trabajo que se encuentra alojado en el portal institucional
de Actuaciones Inspectivas, emitido con fecha 26 de del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.
febrero de 2015 y obrante a fojas 91 a 101 del expediente,
se observa en el numeral 11) del punto IV que “[e]fectuado Regístrese, notifíquese y publíquese.-
el recorrido por las instalaciones de la inspeccionada se
verificó que la planta de Consumo Humano Indirecto (sic) JUAN CARLOS GUTIERREZ AZABACHE
y la Planta de Consumo Humano Indirecto se encuentran Director General de Trabajo
paralizadas”, lo cual también se indica en el literal b) Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo
del punto II de dicho Informe, consignándose que “se
verificó que las labores en la planta de Consumo Humano
Directo y la planta de Consumo Humano Indirecto
están completamente paralizadas”; lo cual contradice
lo señalado por LA EMPRESA en el escrito por el cual 4
Morón Urbina, Juan Carlos. Op.cit.p.110.
interpuso el recurso de revisión, obrante a fojas 261 a 5
Resaltado agregado.
276 del expediente, en el sentido de que trabajadores
afectados con la medida habrían sido trasladados de 1356952-6
la planta de consumo humano indirecto a la planta de
consumo humano directo.
Del mismo modo, en el segundo acápite del literal b) del
punto III del referido Informe de Actuaciones Inspectivas TRANSPORTES Y COMUNICACIONES
se consignó que los señores Víctor Édgar Ávalos Pino
y Fermín Ortíz Laines, Secretario de Documentación y Aprueban valores de tasaciones de
Sub Secretario General del Sindicato de Trabajadores de
Pesquera Capricornio – SITRAPESCA, respectivamente, inmuebles afectados por ejecución de
coincidieron con el señor José Alejandro Odar Jiménez, obras viales, ubicados en el departamento
Jefe de Recursos Humanos de LA EMPRESA, en el
sentido de que “la empresa no desarrollan (sic.) labores de Ica y en la Provincia Constitucional del
desde el 03 de agosto del 2014 hasta la fecha”. Callao
Por otro lado, en el numeral 2) del punto IV del
referido Informe se consigna que “[l]as actividades que RESOLUCIÓN MINISTERIAL
realiza la inspeccionada es la extracción de productos Nº 147-2016 MTC/01.02
hidrobiológicos, así como su comercialización”5; de lo
cual se infiere que la comercialización de los productos Lima, 14 de marzo de 2016
hidrobiológicos es una actividad desempeñada por LA
EMPRESA, siendo que de la documentación obrante VISTA:
en autos no se observa que dicha actividad haya sido
considerada para ser desempeñada por los trabajadores La Nota de Elevación N° 081-2016-MTC/20 de
afectados con la medida de suspensión temporal perfecta fecha 09 de marzo de 2016, de la Dirección Ejecutiva
de labores. del Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte
En tal sentido, se ha verificado que LA EMPRESA no Nacional-PROVIAS NACIONAL; y,
ha dado cumplimiento a lo establecido en el precedente
vinculante contenido en la Resolución Directoral General CONSIDERANDO:
N° 010-2012-MTPE/2/14, por cuanto no procedió a
adoptar medidas alternativas preferentes antes que se Que, el Decreto Legislativo N° 1192, que aprueba la
proceda a optar por la suspensión perfecta de labores Ley Marco de Adquisición y Expropiación de Inmuebles,
y el otorgamiento de las vacaciones adelantadas como Transferencia de Inmuebles de Propiedad del Estado,
medida preferente frente a la suspensión temporal Liberación de Interferencias y dicta otras medidas para
perfecta de labores. la Ejecución de Obras de Infraestructura (en adelante,
Asimismo, cabe indicar que en el párrafo final del la Ley), establece el régimen jurídico aplicable a los
artículo 15° del TUO de la LPCL se establece que, en procesos de Adquisición y Expropiación de inmuebles,
caso de no proceder la suspensión perfecta de labores transferencia de bienes inmuebles de propiedad del
sustentada en la causal de caso fortuito o fuerza mayor, Estado y liberación de Interferencias para la ejecución de
se ordenará la inmediata reanudación de las labores y el obras de infraestructura, de conformidad con lo dispuesto
pago de las remuneraciones por el tiempo de suspensión en el artículo 70 de la Constitución Política del Perú;
transcurrido. Que, la Ley en su artículo 12, establece que el valor
Finalmente, debe señalarse que el párrafo final de la tasación es fijado por la Dirección de Construcción
del artículo 4° del Decreto Supremo N° 017-2012-TR de la Dirección General de Políticas y Regulación en
establece que las resoluciones emitidas por la instancia Construcción y Saneamiento del Ministerio de Vivienda,
de revisión se publican en el Diario Oficial El Peruano y Construcción y Saneamiento; y en su artículo 13,
El Peruano / Jueves 17 de marzo de 2016 NORMAS LEGALES 581027
prevé que la fijación del valor de la tasación se efectúa Que, la Unidad Gerencial de Asesoría Legal de
considerando: a) El valor comercial del inmueble, que PROVIAS NACIONAL, mediante Informe N° 152-
incluye los valores de terreno, de edificación, obras 2016-MTC/20.3, concluye que de conformidad con lo
complementarias y plantaciones, de ser el caso; asimismo dispuesto en el Decreto Legislativo N° 1192 y en base a
se considera las mejoras o cultivos permanentes lo opinado por la Unidad Gerencial de Derecho de Vía,
existentes, de corresponder, y en el caso de cultivos no resulta legalmente viable emitir una Resolución Ministerial
permanentes se sigue el tratamiento establecido por la que apruebe el valor total de la Tasación y el pago
norma; y, b) El valor del perjuicio económico que incluye correspondiente;
la indemnización por el eventual perjuicio, que comprende De conformidad con lo dispuesto en el Decreto
únicamente al lucro cesante y daño emergente, siempre Legislativo N° 1192, la Quinta Disposición Complementaria
que se encuentren acreditados o cuenten con un informe Final de la Ley N° 30025 y el Decreto Supremo Nº 021-
debidamente sustentado. No procede indemnización de 2007-MTC;
carácter extrapatrimonial. El monto de la indemnización
incluye, entre otros, el resarcimiento de los gastos SE RESUELVE:
tributarios, incluyendo el Impuesto a la Renta;
Que, el artículo 19 de la Ley, señala que la Adquisición Artículo 1.- Aprobar el valor total de la Tasación, que
de inmuebles necesarios para la ejecución de Obras de incluye el incentivo a la adquisición por el monto adicional
Infraestructura se realizará por trato directo entre el Sujeto equivalente al 10% del valor comercial del inmueble
Activo y el Sujeto Pasivo, en forma previa o posterior a la afectado por la obra Red Vial Nº 6: Tramo Puente Pucusana
ley que autorice su Expropiación, aplicándose únicamente - Cerro Azul - Ica, de la Carretera Panamericana Sur,
el procedimiento establecido en la Ley; así como el pago correspondiente, conforme se detalla
Que, el artículo 20 de la Ley, establece que el trato en el Anexo que forma parte integrante de la presente
directo se inicia con la comunicación al Sujeto Pasivo y resolución.
a los ocupantes del bien inmueble, que se requiera para Artículo 2.- Disponer que el Proyecto Especial de
la ejecución de la Obra. Asimismo, recibida la Tasación, Infraestructura de Transporte Nacional - PROVIAS
el Sujeto Activo envía al Sujeto Pasivo una Carta de NACIONAL, dentro del plazo máximo de veinte días
Intención de Adquisición que contendrá: i) La partida hábiles de emitida la presente resolución, realice el pago
registral del bien inmueble materia de Adquisición, de del valor total de la Tasación a que se refiere el artículo
corresponder, ii) El valor de la tasación, iii) El incentivo 1 de la presente resolución y gestione la suscripción del
de la adquisición, y iv) El modelo del formulario registral instrumento de transferencia a favor del Ministerio de
por trato directo. Asimismo en el supuesto que el Sujeto Transportes y Comunicaciones, previa verificación del
Pasivo acepte la Oferta de Adquisición, el Sujeto Activo levantamiento de cargas y gravámenes, de existir.
a través de Resolución Ministerial aprueba el valor total Artículo 3.- Disponer que, una vez realizado el pago
de la tasación y el pago, incluyendo el incentivo a la aprobado en el artículo 1 de la presente resolución,
adquisición, por el monto adicional equivalente al 10% del el Sujeto Pasivo desocupe y entregue el inmueble
valor comercial del inmueble; afectado, en el plazo máximo de veinte días hábiles, bajo
Que, la Primera Disposición Complementaria Final de apercibimiento del inicio del procedimiento de ejecución
la Ley, señala su aplicación inmediata a los procedimientos coactiva, previo requerimiento establecido en el literal
en trámite sobre Adquisición, Expropiación, Liberación de f. del numeral 20.4 del artículo 20 de la Ley Marco de
interferencias y transferencia de inmuebles de propiedad Adquisición y Expropiación de Inmuebles, Transferencia
del Estado para la ejecución de obras de Infraestructura, de Inmuebles de Propiedad del Estado, Liberación de
y que los procedimientos se adecuarán en la etapa en que Interferencias y dicta otras medidas para la Ejecución
se encuentren; de Obras de Infraestructura, aprobada por el Decreto
Que, la Ley N° 30025, Ley que Facilita la Adquisición, Legislativo N° 1192.
Expropiación y Posesión de Bienes Inmuebles para Artículo 4.- Disponer que dentro de los cinco días
Obras de Infraestructura y Declara de Necesidad Pública hábiles siguientes de suscrito el Formulario Registral y
la Adquisición o Expropiación de Bienes Inmuebles efectuado el pago del valor total de la Tasación, PROVIAS
afectados para la Ejecución de diversas Obras de NACIONAL remita al Registro de Predios de la SUNARP,
Infraestructura, en su Quinta Disposición Complementaria el Formulario Registral y copia certificada del documento
Final, declara de necesidad pública la ejecución de la Red que acredite el pago del monto del valor total de la
Vial Nº 6: Tramo Puente Pucusana-Cerro Azul-Ica, de la Tasación, a favor del Sujeto Pasivo. El Registrador Público
Carretera Panamericana Sur; dentro de los siete días hábiles de recibida la solicitud con
Que, la Dirección de Construcción del Ministerio de los citados documentos, inscribirá la adquisición a nombre
Vivienda, Construcción y Saneamiento, mediante Oficio del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, bajo
Nro. 099-2016/VIVIENDA–VMCS-DGPRCS-DC, remite responsabilidad, según lo previsto en el artículo 22 de la
al Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Ley Marco de Adquisición y Expropiación de Inmuebles,
Nacional – PROVIAS NACIONAL (en adelante, PROVIAS Transferencia de Inmuebles de Propiedad del Estado,
NACIONAL), entre otros, el Informe Técnico de Tasación Liberación de Interferencias y dicta otras medidas para
del inmueble con Código: CC-11021105009 , en el que la Ejecución de Obras de Infraestructura, aprobada por el
se determina el valor de la tasación correspondiente al Decreto Legislativo N° 1192.
inmueble afectado por la ejecución de la obra Red Vial
Nº 6: Tramo Puente Pucusana - Cerro Azul - Ica, de la Regístrese, comuníquese y publíquese,
Carretera Panamericana Sur (en adelante, la Obra) y, se
consigna como fecha del informe de Tasación el 21 de JOSÉ GALLARDO KU
enero de 2016; Ministro de Transportes y Comunicaciones
Que, la Unidad Gerencial de Derecho de Vía
de PROVIAS NACIONAL, mediante Memorándum ANEXO
N° 1079-2016-MTC/20.15, hace suyo el Informe N°
017-2016-MTC/20.15.2-MIDM, que cuenta con la Valor total de la Tasación correspondiente a un (01)
aprobación de la Jefatura de Liberación de Derecho de inmueble, afectado por la obra Red Vial Nº 6: Tramo
Vía para Obras Concesionadas, a través del cual señala Puente Pucusana - Cerro Azul - Ica, de la Carretera
que: i) el presente procedimiento es uno de adecuación; Panamericana Sur, ubicado en el distrito de Tambo de
ii) identifica al Sujeto Pasivo; iii) identifica el inmueble Mora, provincia de Chincha y departamento de Ica.
materia de adquisición, afectado por la ejecución de la
Obra; iv) precisa que el Sujeto Pasivo tiene su derecho INCENTIVO
de propiedad inscrito en el Registro de Predios de la
DEL 10%
Superintendencia Nacional de los Registros Públicos CÓDIGO DEL VALOR
– SUNARP; v) indica que no corresponden gastos VALOR DE LA DEL VALOR
INFORME TOTAL DE LA
tributarios; vi) determina el valor total de la Tasación; y, N° TASACIÓN COMERCIAL
TÉCNICO DE TASACIÓN
vii) precisa que el Sujeto Pasivo ha aceptado la oferta (S/) DEL INMUEBLE
TASACIÓN (S/)
de adquisición por trato directo. Asimismo, adjunta el (S/)
Certificado de Búsqueda Catastral expedido por la
Superintendencia Nacional de los Registros Públicos, 1 CC-11021105009 63,388.08 6,338.81 69,726.89
así como la Certificación de Disponibilidad Presupuestal
correspondiente; 1356663-1
581028 NORMAS LEGALES Jueves 17 de marzo de 2016 / El Peruano
Marco de Adquisición y Expropiación de Inmuebles, la Ley), establece el régimen jurídico aplicable a los
Transferencia de Inmuebles de Propiedad del Estado, procesos de Adquisición y Expropiación de inmuebles,
Liberación de Interferencias y dicta otras medidas para transferencia de bienes inmuebles de propiedad del
la Ejecución de Obras de Infraestructura, aprobada por el Estado y liberación de Interferencias para la ejecución de
Decreto Legislativo N° 1192. obras de infraestructura, de conformidad con lo dispuesto
Artículo 4.- Disponer que dentro de los cinco días en el artículo 70 de la Constitución Política del Perú;
hábiles siguientes de suscrito el Formulario Registral y Que, la Ley en su artículo 12, establece que el valor
efectuado el pago del valor total de la Tasación, PROVIAS de la Tasación es fijado por la Dirección de Construcción
NACIONAL remita al Registro de Predios de la SUNARP, de la Dirección General de Políticas y Regulación en
el Formulario Registral y copia certificada del documento Construcción y Saneamiento del Ministerio de Vivienda,
que acredite el pago del monto del valor total de la Construcción y Saneamiento; y en su artículo 13,
Tasación, a favor del Sujeto Pasivo. El Registrador Público prevé que la fijación del valor de la Tasación se efectúa
dentro de los siete días hábiles de recibida la solicitud con considerando: a) El valor comercial del inmueble, que
los citados documentos, inscribirá la adquisición a nombre incluye los valores de terreno, de edificación, obras
del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, bajo complementarias y plantaciones, de ser el caso; asimismo
responsabilidad, según lo previsto en el artículo 22 de la se considera las mejoras o cultivos permanentes
Ley Marco de Adquisición y Expropiación de Inmuebles, existentes, de corresponder, y en el caso de cultivos no
Transferencia de Inmuebles de Propiedad del Estado, permanentes se sigue el tratamiento establecido por la
Liberación de Interferencias y dicta otras medidas para norma; y, b) El valor del perjuicio económico que incluye
la Ejecución de Obras de Infraestructura, aprobada por el la indemnización por el eventual perjuicio, que comprende
Decreto Legislativo N° 1192. únicamente al lucro cesante y daño emergente, siempre
que se encuentren acreditados o cuenten con un informe
Regístrese, comuníquese y publíquese. debidamente sustentado. No procede indemnización de
carácter extrapatrimonial;
JOSÉ GALLARDO KU Que, la Ley, en su artículo 26, establece que el
Ministro de Transportes y Comunicaciones rechazo de la oferta de adquisición da inicio al proceso
de Expropiación regulado en su Título IV, siempre que se
ANEXO haya emitido la Ley autoritativa de Expropiación; y en el
numeral 28.1 del artículo 28, prevé entre otros aspectos,
Valor total de la Tasación correspondiente al que la resolución ministerial que apruebe la ejecución de la
inmueble afectado por la obra: “Red Vial N° 6: Tramo expropiación contendrá: a) Identificación del sujeto activo
Puente Pucusana – Cerro Azul – Ica, de la Carretera y del Sujeto Pasivo de la expropiación; b) Identificación
Panamericana Sur”, ubicado en el distrito de Tambo precisa del bien inmueble, estableciendo los linderos,
de Mora, provincia de Chincha, departamento de Ica. medidas perimétricas y el área total, de acuerdo a las
coordenadas registrales si el predio se encuentra inscrito
INCENTIVO
y de acuerdo a las coordenadas UTM de validez universal;
así como la referencia al informe expedido por la Oficina
CÓDIGO DEL DEL 10% VALOR
VALOR DE LA de Catastro del Registro respectivo y/o el Certificado de
INFORME DEL VALOR TOTAL DE LA Búsqueda Catastral, según corresponda; c) Aprobación
N° TASACIÓN
TÉCNICO DE COMERCIAL TASACIÓN del valor de la Tasación y la orden de consignar en el Banco
(S/)
TASACIÓN DEL INMUEBLE (S/) de la Nación por el monto del valor de la Tasación a favor
(S/) del Sujeto Pasivo; d) La orden de inscribir el bien inmueble
1 CC-11021105003 8,743.80 874.38 9,618.18 a favor del Beneficiario ante el Registro de Predios de la
Oficina Registral correspondiente de la Sunarp; y, e) La
1356690-1 orden de notificar al Sujeto Pasivo del bien inmueble a
expropiarse, requiriéndole la desocupación y entrega del
Aprueban ejecución de expropiación de bien inmueble expropiado dentro de un plazo de treinta
días hábiles siguientes de notificada la norma, bajo
inmueble afectado por el Proyecto de la apercibimiento de iniciar el procedimiento de ejecución
Línea 2 y Ramal Av. Faucett - Av. Gambetta coactiva para el lanzamiento o toma de posesión del bien
inmueble materia de expropiación;
de la Red Básica del Metro de Lima y Callao, Que, la Primera Disposición Complementaria Final de
y el valor de tasación del mismo la Ley, señala su aplicación inmediata a los procedimientos
en trámite sobre Adquisición, Expropiación, Liberación de
RESOLUCIÓN MINISTERIAL interferencias y transferencia de inmuebles de propiedad
N° 151-2016 MTC/01.02 del Estado para la ejecución de obras de Infraestructura,
y que los procedimientos se adecuarán en la etapa en que
Lima, 14 de marzo de 2016 se encuentren;
Que, la Dirección de Construcción del Ministerio de
VISTA: Vivienda, Construcción y Saneamiento, mediante Oficio
Nº 072-2016/VIVIENDA–VMCS-DGPRCS-DC, remite a la
La Nota de Elevación Nº 034-2016-MTC/33.1 de Autoridad Autónoma del Sistema Eléctrico de Transporte
fecha 02 de marzo de 2016, de la Autoridad Autónoma del Masivo de Lima y Callao (en adelante, la AATE), entre
Sistema Eléctrico de Transporte Masivo de Lima y Callao otros, el Informe Técnico de Tasación con Código EST15-
- AATE, y, COFOPRI-P01, en el que se determina el valor de la
Tasación correspondiente al inmueble afectado por la
CONSIDERANDO: ejecución del Proyecto de la Línea 2 y Ramal Av. Faucett –
Av. Gambetta de la Red Básica del Metro de Lima y Callao
Que, la Ley Nº 30025, Ley que Facilita la Adquisición, (en adelante, la Obra);
Expropiación y Posesión de Bienes Inmuebles para Que, la Unidad Gerencial de Infraestructura y la
Obras de Infraestructura y Declara de Necesidad Pública Oficina de Asesoría Legal de la AATE, mediante Informe
la Adquisición o Expropiación de Bienes Inmuebles Técnico Nº 004-2016-YEHS e Informe Nº 081-2016-
afectados para la Ejecución de diversas Obras de MTC/33.3, respectivamente: i) identifican al Sujeto Pasivo
Infraestructura, en su Quinta Disposición Complementaria de la expropiación, ii) detallan la descripción precisa del
Final, declara de necesidad pública la ejecución de la bien inmueble afectado por la ejecución de la obra, los
obra: Sistema Eléctrico de Transporte Masivo de Lima y linderos, medidas perimétricas y el área total, de acuerdo
Callao, Líneas 1 y 2, y Línea 4: Ramal Av. Faucett - Av. a las coordenadas UTM de validez universal, iii) señalan
Gambetta, y, en consecuencia, autoriza la expropiación que corresponde adecuar el presente procedimiento a la
de los bienes inmuebles que resulten necesarios para su Ley, desde la emisión del Informe Técnico de Tasación;
ejecución; iv) precisan que el Sujeto Pasivo tiene su derecho
Que, el Decreto Legislativo Nº 1192, que aprueba la de propiedad inscrito en el Registro de Predios de la
Ley Marco de Adquisición y Expropiación de Inmuebles, Superintendencia Nacional de los Registros Públicos –
Transferencia de Inmuebles de Propiedad del Estado, SUNARP, v) manifiestan que el inmueble no cuenta con
Liberación de Interferencias y dicta otras medidas para cargas y gravámenes, vi) indican que no corresponden
la Ejecución de Obras de Infraestructura (en adelante, gastos tributarios incluyendo el impuesto a la renta, e
El Peruano / Jueves 17 de marzo de 2016 NORMAS LEGALES 581031
vii) informan del rechazo del Sujeto Pasivo a la oferta de de Inmuebles de Propiedad del Estado, Liberación de
adquisición por trato directo, recomendando la expedición Interferencias y dicta otras medidas para la Ejecución
de la resolución ministerial que apruebe la ejecución de la de Obras de Infraestructura, aprobada por el Decreto
expropiación del bien inmueble y el valor de la Tasación. Legislativo Nº 1192, a efectos de inscribir el bien inmueble
Asimismo, adjuntan el Informe Técnico expedido por la expropiado a favor del beneficiario.
Superintendencia Nacional de los Registros Públicos,
así como la Certificación de Disponibilidad Presupuestal Artículo 4.- Inscripción Registral del Bien Inmueble
correspondiente; a Favor del Beneficiario
De conformidad con lo dispuesto en el Decreto Disponer que la Oficina Registral correspondiente de
Legislativo Nº 1192, la Quinta Disposición Complementaria la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos
Final de la Ley Nº 30025 y el Decreto Supremo Nº 021- (SUNARP) inscriba a favor del beneficiario el bien
2007-MTC; inmueble expropiado cuya partida registral se detalla
en el Anexo que forma parte de la presente resolución,
SE RESUELVE: bajo responsabilidad y sanción de destitución; según lo
previsto en el literal d) del numeral 28.1 del artículo 28 de
Artículo 1.- Aprobación de la Ejecución de la la Ley Marco de Adquisición y Expropiación de Inmuebles,
Expropiación del Bien Inmueble y del Valor de la Transferencia de Inmuebles de Propiedad del Estado,
Tasación Liberación de Interferencias y dicta otras medidas para
Aprobar la ejecución de la expropiación de un (1) la Ejecución de Obras de Infraestructura, aprobada por el
inmueble afectado por el Proyecto de la Línea 2 y Ramal Decreto Legislativo Nº 1192.
Av. Faucett – Av. Gambetta de la Red Básica del Metro
de Lima y Callao, y el valor de la Tasación del mismo, Artículo 5.- Notificación al Sujeto Pasivo
conforme se detalla en el Anexo que forma parte integrante Disponer que la Autoridad Autónoma del Sistema
de la presente Resolución. Eléctrico de Transporte Masivo de Lima y Callao -
AATE, notifique la presente Resolución al Sujeto Pasivo
Artículo 2.- Consignación del Valor de la Tasación de la expropiación, conforme a lo dispuesto en la Ley
Disponer que la Autoridad Autónoma del Sistema Marco de Adquisición y Expropiación de Inmuebles,
Eléctrico de Transporte Masivo de Lima y Callao – AATE, Transferencia de Inmuebles de Propiedad del Estado,
consigne en el Banco de la Nación, el monto del valor de Liberación de Interferencias y dicta otras medidas para
la Tasación a favor del Sujeto Pasivo de la expropiación, la Ejecución de Obras de Infraestructura, aprobada
dentro de los cinco (5) días hábiles de emitida la presente por el Decreto Legislativo Nº 1192, requiriéndole la
Resolución. desocupación y entrega del bien inmueble expropiado
dentro de un plazo de treinta (30) días hábiles
Artículo 3.- Información Necesaria para Inscribir el siguientes de notificada la presente Resolución, bajo
Bien Inmueble a Favor del Beneficiario apercibimiento de iniciar el procedimiento de ejecución
Disponer que la Autoridad Autónoma del Sistema coactiva para el lanzamiento o toma de posesión del
Eléctrico de Transporte Masivo de Lima y Callao - AATE, bien inmueble materia de expropiación; según lo
dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes de emitida previsto en el literal e) del numeral 28.1 del artículo 28
la presente Resolución y notificada la consignación de la citada Ley.
al Sujeto Pasivo, remita al Registro de Predios de la
Oficina Registral correspondiente de la Superintendencia Regístrese, comuníquese y publíquese,
Nacional de los Registros Públicos (SUNARP), la
información señalada en el artículo 30 de la Ley Marco de JOSÉ GALLARDO KU
Adquisición y Expropiación de Inmuebles, Transferencia Ministro de Transportes y Comunicaciones
ANEXO
VALOR TOTAL DE TASACIÓN CORRESPONDIENTE A UN (01) PREDIO AFECTADO POR LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO LÍNEA 2 Y RAMAL AV. FAUCETT – AV. GAMBETTA DE LA RED BÁSICA DEL METRO DE LIMA Y CALLAO
CÓDIGO DE IDENTIFICACIÓN DEL INMUEBLE VALOR DE LA
581032
SUJETO ACTIVO/
No. IDENTIFICACIÓN DEL SUJETO PASIVO TASACIÓN
BENEFICIARIO CODIGO: EST. 15 COFOPRI - P01 AFECTACIÓN: Total del Inmueble (Régimen de Propiedad Exclusiva y Común)
PREDIO (S/)
LINDEROS Y MEDIDAS PERIMETRICAS PRIMER PISO (ESCALERA)
DEL AREA TOTAL DE AFECTACION: VÉRTICE LADO DISTANCIA ESTE NORTE
A A-B 3.90 279988.1655 8665791.3199
PRIMER PISO (ESCALERA)En la Partida
B B-C 1.40 279988.7004 8665787.4567
Electrónica no se consignan linderos ni
C C-D 3.90 279987.3136 8665787.2647
colindantes.
SEGUNDO PISO: D D-A 1.40 279986.7787 8665791.1279
• Por el Frente: Colinda con Av. 28 de Julio, SEGUNDO PISO
con 5.50ml. VERTICE LADO DISTANCIA ESTE (X) NORTE (Y)
• Por la Derecha: Entrando en la casa A A-B 20.00 279990.0188 8665807.8300
signada por la citada Avenida con el Nro. 2015 B B-C 5.50 279992.7616 8665788.0190
y mide 20.00 ml C C-D 20.00 279987.3136 8665787.2647
• Por la Izquierda: Colinda con la casa D D-A 5.50 279984.5708 8665807.0758
signada por la calle Prolongación Cangallo
Nro. 395 y mide 20.00ml .
• Por el Fondo: Con la casa signada por la
calle Prolongación Cangallo con el Nro. 383 y
con 5.50 ml.
MARTHA RAQUEL
LAZARTE CAMPOS Partida Registral No. 49038813 del Registro
MINISTERIO DE
CARMEN ROSA de Predios de Lima de la Zona Registral No.
1 EST15-COFOPRI-P01 TRANSPORTES Y S/ 261,076.26
LAZARTE CAMPOS IX Sede Lima, Oficina Registral Lima.
COMUNICACIONES
NORMA PATRICIA El Area Registral, que corresponde al predio
NORMAS LEGALES
1356693-1
El Peruano / Jueves 17 de marzo de 2016 NORMAS LEGALES 581033
Aprueban el Manual de Operaciones - MO SE RESUELVE:
del Proyecto Especial de Infraestructura de Artículo 1.- Aprobar el Manual de Operaciones - MO
Transporte Nacional - PROVIAS NACIONAL del Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte
Nacional - PROVIAS NACIONAL, que consta de cincuenta
RESOLUCIÓN MINISTERIAL y dos (52) artículos y un anexo que contiene el Organigrama
Nº 154-2016 MTC/01.02 de PROVIAS NACIONAL; que como Anexo forma parte
integrante de la presente Resolución Ministerial.
Lima, 15 de marzo de 2016 Artículo 2.- Disponer la publicación de la presente
Resolución Ministerial y su Anexo en el Diario Oficial El
VISTO: Peruano, así como en el Portal del Estado Peruano (www.
peru.gob.pe), en el Portal Institucional del Ministerio de
El Memorándum N° 577-2016-MTC/20 del Director Transportes y Comunicaciones (www.mtc.gob.pe) y en el
Ejecutivo de PROVÍAS NACIONAL, el Memorándum portal institucional del Proyecto Especial de Infraestructura
Nº 568-2016-MTC/09.05 de la Directora General de la de Transporte Nacional - PROVIAS NACIONAL, al día
Oficina General de Planeamiento y Presupuesto y el siguiente de la publicación de la presente Resolución
Informe Nº 331-2016-MTC/09.05 del Director de la Oficina Ministerial en el Diario Oficial El Peruano.
de Organización y Racionalización sobre la aprobación Artículo 3.- Dejar sin efecto las Resoluciones
del nuevo Manual de Operaciones del Proyecto Especial Ministeriales Nº 394-2011-MTC/02, Nº 429-2012/MTC/02
de Infraestructura de Transporte Nacional - PROVIAS y Nº 194-2015-MTC/01.02.
NACIONAL; y,
Regístrese, comuníquese y publíquese.
CONSIDERANDO:
JOSÉ GALLARDO KU
Que, mediante Decreto Supremo N° 033-2002-MTC se Ministro de Transportes y Comunicaciones
creó el Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte
Nacional - PROVIAS NACIONAL, como Unidad Ejecutora
del Pliego Ministerio de Transportes y Comunicaciones, con MANUAL DE OPERACIONES
autonomía técnica, administrativa y financiera, encargado DEL PROYECTO ESPECIAL DE INFRAESTRUCTURA
de las actividades de preparación, gestión, administración DE TRANSPORTE NACIONAL - PROVIAS NACIONAL
y ejecución de proyectos de infraestructura de transporte
relacionada a la Red Vial Nacional, así como de la planificación, INDICE
gestión y control de actividades y recursos económicos que se
emplean para el mantenimiento y seguridad de las carreteras TÍTULO I : DISPOSICIONES GENERALES
y puentes de la Red Vial Nacional;
Que, con Resolución Ministerial N° 394-2011-MTC/02 se TITULO II : NATURALEZA, OBJETIVO Y
aprobó el Manual de Operaciones de PROVÍAS NACIONAL, FUNCIONES GENERALES
que fue modificado por las Resoluciones Ministeriales N° 429-
2012-MTC/02 y N° 194-2015-MTC/01.02; TÍTULO III : ESTRUCTURA Y FUNCIONES
Que, por Resolución de Presidencia Ejecutiva N°
367-2015-SERVIR/PE, se declaró iniciado el Proceso CAPÍTULO I : ÓRGANO DE DIRECCIÓN
de Implementación del Nuevo Régimen del Servicio Civil Dirección Ejecutiva
en el Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte
Nacional - PROVÍAS NACIONAL; CAPÍTULO II : ÓRGANO DE CONTROL
Que, mediante el Informe N° 21-2016-MTC/20.4.3 e
Informe N° 40-2016-MTC/20.4.3 de la Jefa de Organización Órgano de Control Institucional
y Procesos de la Oficina de Programación, Evaluación
e Información de PROVÍAS NACIONAL, se sustenta CAPÍTULO III : ÓRGANOS DE ASESORAMIENTO
la propuesta de modificación de la estructura orgánica
de la entidad, en base a un análisis de consistencia, Oficina de Asesoría Legal
análisis de estructura y análisis funcional, en aplicación Oficina de Programación, Evaluación e Información
del Decreto Supremo N° 043-2006-PCM que aprueba Oficina Técnica en Arbitrajes
los Lineamientos para la elaboración y aprobación del
Reglamento de Organización y Funciones - ROF por parte CAPÍTULO IV : ÓRGANOS DE APOYO
de las entidades de la Administración Pública;
Que, con el Memorándum N° 568-2016-MTC/09.05 Oficina de Administración
de la Directora General de la Oficina General de Oficina de Recursos Humanos
Planeamiento y Presupuesto, se alcanza un proyecto
de Manual de Operaciones de PROVÍAS NACIONAL, CAPÍTULO V : ÓRGANOS DE LÍNEA
el cual cuenta con la opinión favorable de la Oficina de
Organización y Racionalización contenida en el Informe Unidad Gerencial de Estudios
N° 331-2016-MTC/09.05, que permitirá a PROVIAS Unidad Gerencial de Obras
NACIONAL ejercer las competencias establecidas, Unidad Gerencial de Supervisión y Calidad
conforme a las disposiciones legales vigentes; Unidad Gerencial de Conservación
Que, el Reglamento de Organización y Funciones del Unidad Gerencial de Operaciones
Ministerio de Transportes y Comunicaciones, aprobado Unidad Gerencial de Puentes e Intervenciones
por Decreto Supremo N° 021-2007-MTC, en su artículo Especiales
37, establece como una de las funciones de la Oficina Unidad Gerencial de Derecho de Vía
de Organización y Racionalización de la Oficina General
de Planeamiento y Presupuesto, elaborar, evaluar y/o CAPÍTULO VI : ÓRGANOS DESCONCENTRADOS
actualizar los documentos de gestión en el marco de la Unidades Zonales
normas y lineamientos del Sistema de Racionalización;
Que, el artículo 4 de los Lineamientos para TITULO IV : RÉGIMEN LABORAL
la elaboración y aprobación del Reglamento de
Organización y Funciones - ROF de las entidades ANEXO : ORGANIGRAMA DE PROVIAS NACIONAL
de la Administración Pública, aprobados por Decreto
Supremo Nº 043-2006-PCM, dispone que la definición MANUAL DE OPERACIONES DEL
de la funciones y, de ser el caso, la estructura orgánica PROYECTO ESPECIAL DE INFRAESTRUCTURA DE
de los programas y proyectos se aprueba mediante un TRANSPORTE NACIONAL- PROVIAS NACIONAL
Manual de Operaciones;
Que, de acuerdo con los actuados remitidos, TÍTULO I
resulta procedente la aprobación del nuevo Manual de DISPOSICIONES GENERALES
Operaciones de PROVIAS NACIONAL;
De conformidad con lo dispuesto por la Ley N° 29370 Artículo 1.- El presente Manual de Operaciones-
y el Decreto Supremo N° 021-2007-MTC; MO, es un documento técnico normativo de gestión
581034 NORMAS LEGALES Jueves 17 de marzo de 2016 / El Peruano
Artículo 15.- La Oficina de Asesoría Legal tiene las de acuerdo con la normatividad vigente, en coordinación
siguientes funciones: con la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto
del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
a) Asesorar a la Dirección Ejecutiva y a los órganos b) Conducir el proceso de formulación del Plan
del Proyecto sobre aspectos jurídicos, así como en Estratégico Institucional y el Plan Operativo Institucional
la interpretación de la normatividad legal vigente y su en coordinación con los órganos del Proyecto.
aplicación en materias que involucren a la administración. c) Participar en la formulación, seguimiento y
b) Absolver consultas y emitir opinión en asuntos evaluación de planes de desarrollo del Sector, en el
de carácter legal y jurídico que sean puestos a su ámbito de su competencia.
consideración. d) Monitorear y evaluar la Gestión Estratégica
c) Formular los modelos de contratos que servirán de Institucional.
guía para la elaboración de los contratos por parte de los e) Formular y evaluar, en coordinación con los órganos
órganos del Proyecto. de Proyecto y la Dirección General de Concesiones
d) Revisar y visar los contratos, adendas, acuerdos, en Transportes del Ministerio de Transportes y
convenios, cláusulas adicionales y otros documentos Comunicaciones, el proyecto de Presupuesto Institucional
administrativos que revistan aspectos legales que Anual, con una perspectiva de programación multianual.
sean propuestos por los órganos correspondientes f) Coordinar y gestionar con la Oficina General
del Proyecto, así como los que sean requeridos por la de Planeamiento y Presupuesto del Ministerio de
Dirección Ejecutiva. Transportes y Comunicaciones, la asignación de los
e) Elaborar, revisar y visar los proyectos de créditos presupuestales, así como las modificaciones
Resoluciones Directorales, Resoluciones Viceministeriales presupuestales necesarias para el cumplimiento de las
y Resoluciones Ministeriales, relacionadas a la gestión metas y objetivos programados.
del Proyecto que sean propuestos por los órganos del g) Emitir opinión técnica sobre la disponibilidad de
Proyecto y/o la Dirección Ejecutiva. los créditos presupuestales, que solicitan los órganos del
f) Elaborar o participar en la formulación de proyectos Proyecto, para la atención de los compromisos.
normativos y emitir opinión sobre aquellos que sean h) Emitir los informes de gestión institucional y la
sometidos a su consideración por la Dirección Ejecutiva, memoria anual, los informes ejecutivos de los avances de
en el ámbito de su competencia. gestión, así como atender los requerimientos externos de
g) Elaborar los informes legales y proyectos de información y otros requeridos por la Dirección Ejecutiva.
Resoluciones Directorales para resolver, en segunda i) Proponer y coordinar con la Oficina General de
instancia, los recursos impugnativos que se interpongan Planeamiento y Presupuesto del Ministerio de Transportes
contra las Resoluciones de Gerencia de los órganos del y Comunicaciones, la gestión del financiamiento externo y
Proyecto, y para el caso de préstamos internacionales se la cooperación técnica internacional para el cumplimiento
sujetará a las políticas y procedimientos de los órganos de los objetivos y metas programadas por la referida
cofinanciadores. Oficina General.
h) Mantener actualizada la información sobre el j) Gestionar y administrar las operaciones, provenientes
curso de los procesos conducidos por la Procuraduría de endeudamiento externo, concertadas y por concertar,
del Ministerio de Transportes y Comunicaciones ante las en coordinación con la Oficina General de Planeamiento
instancias administrativas, y judiciales correspondientes a y Presupuesto del Ministerio de Transportes y
la entidad, proporcionada por ésta. Comunicaciones, la Dirección General de Endeudamiento
i) Coordinar en los casos que corresponda con los y Tesoro Público del Ministerio de Economía y Finanzas
organismos del Estado y la Procuraduría Pública del así como con los Organismos Financieros Multilaterales.
Ministerio de Transportes y Comunicaciones, asuntos k) Administrar y monitorear la información técnica
jurídicos de interés, en el ámbito de su competencia. del proceso de gestión de infraestructura vial, datos e
j) Participar en los Comités, Comisiones o equipos de información geográfica de los proyectos y actividades,
trabajo en lo que se requiera su concurso por especialidad. en coordinación con los órganos del Proyecto.
k) Informar a la Dirección Ejecutiva a su requerimiento, l) Coordinar con la Oficina General de
sobre el avance de las actividades del área. Planeamiento y Presupuesto del Ministerio de
l) Mantener actualizado el Archivo de Normas Legales Transportes y Comunicaciones, así como con los
relacionadas con el Proyecto, incluyendo Resoluciones órganos del Proyecto, las acciones conducentes a
Directorales, Viceministeriales, Ministeriales y del Tribunal lograr la verificación de viabilidad de los proyectos
del OSCE notificadas. en el Banco de Proyectos, de acuerdo a las normas
m) Emitir opinión legal cuando el órgano, oficina o y procedimientos técnicos del Sistema Nacional de
área correspondiente advierta y comunique la existencia Inversión Pública y a las condiciones y parámetros
de un hecho irregular y/o delictuoso; realizar la calificación bajo las cuales fue otorgado.
correspondiente y derivarlos a la instancia pertinente, a fin m) Conducir el proceso de modernización de la gestión
de proceder conforme lo dispone el Reglamento Interno institucional del Proyecto, de acuerdo a las normas y
de Trabajo. lineamientos técnicos sobre la materia, en coordinación
n) Las demás funciones que le asigne el Director con la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto
Ejecutivo en el ámbito de su competencia. del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
n) Conducir el proceso de formulación, evaluación y
Artículo 16.- La Oficina de Asesoría Legal está a actualización de los documentos de gestión institucional,
cargo de un Jefe de Oficina con nivel de Gerente que es documentos normativos y demás instrumentos de gestión
designado por el Viceministro de Transportes, depende del Proyecto de acuerdo a las normas y lineamientos
jerárquicamente del Director Ejecutivo de PROVIAS técnicos sobre la materia.
NACIONAL y mantiene relaciones funcionales y de o) Conducir la formulación e implementación de la
coordinación con los órganos del Proyecto. gestión por procesos, mejora continua y simplificación
administrativa, ética pública, promoción de la participación
OFICINA DE PROGRAMACIÓN, EVALUACIÓN ciudadana en materias de su competencia y normatividad
E INFORMACIÓN vigente, de las actividades a cargo del Proyecto, en
coordinación con los órganos del Proyecto.
Artículo 17.- La Oficina de Programación, Evaluación p) Dirigir los procesos de reestructuración orgánica y
e Información es responsable de coordinar y conducir la de reorganización administrativa del Proyecto, en el marco
programación de los proyectos y actividades relacionados del proceso de modernización de la gestión pública.
con la gestión y el desarrollo de la infraestructura de q) Realizar las acciones conducentes para la
transporte de la Red Vial Nacional, a cargo del Proyecto. implementación y mejora continua del Sistema de Control
Mantiene relación de coordinación técnico – funcional con Interno, de acuerdo a la normatividad vigente, en aspectos
la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto del de su competencia.
Ministerio de Transportes y Comunicaciones. r) Informar a la Dirección Ejecutiva sobre el avance de
Artículo 18.- La Oficina de Programación, Evaluación los proyectos y programas a su cargo.
e Información tiene las siguientes funciones: s) Elaborar y expedir Resoluciones Jefaturales sobre
asuntos de su competencia.
a) Coordinar, formular, proponer, actualizar y evaluar t) Proponer, elaborar y visar proyectos de Resoluciones
el Plan Multianual de Inversiones y de Actividades del Directorales, contratos, adendas y convenios en lo que
Proyecto, vinculadas a las políticas y objetivos del Sector, corresponda a las materias de su competencia.
El Peruano / Jueves 17 de marzo de 2016 NORMAS LEGALES 581037
u) Coordinar con las Unidades Zonales las acciones CAPITULO IV
materia de su competencia.
v) Las demás funciones que le asigne el Director ÓRGANO DE APOYO
Ejecutivo, en el ámbito de su competencia.
OFICINA DE ADMINISTRACIÓN
Artículo 19.- La Oficina de Programación, Evaluación
e Información está a cargo de un Jefe de Oficina con Artículo 23.- La Oficina de Administración es
nivel de Gerente que es designado por el Viceministro responsable de conducir, gestionar y ejecutar los
de Transportes, depende jerárquicamente del Director sistemas administrativos de abastecimiento, tesorería
Ejecutivo de PROVIAS NACIONAL y mantiene relaciones y contabilidad; así como administrar el patrimonio e
funcionales y de coordinación con los órganos del infraestructura tecnológica. Tiene a su cargo la gestión
Proyecto. documental y las comunicaciones e imagen institucional
de PROVIAS NACIONAL.
OFICINA TÉCNICA EN ARBITRAJES Artículo 24.- La Oficina de Administración tiene las
siguientes funciones:
Artículo 20.- La Oficina Técnica en Arbitrajes es
responsable de coordinar con los órganos del Proyecto a) Programar, organizar, dirigir, ejecutar y controlar los
y la Procuraduría Pública del Ministerio de Transportes procesos de los Sistemas Administrativos de Contabilidad,
y Comunicaciones sobre aspectos técnicos, legales y Tesorería y Abastecimiento.
administrativos de los procesos arbitrales, producto de b) Formular y presentar oportunamente los Estados
las relaciones contractuales, acuerdos, convenios, entre Financieros y Presupuestales conforme a la normatividad
otros. vigente y cuando lo requieran las Entidades Financiadoras
Artículo 21.- La Oficina Técnica en Arbitrajes tiene las y Cofinanciadoras.
siguientes funciones: c) Monitorear y apoyar la gestión administrativa de las
Unidades Zonales y Unidades de Peaje, estableciendo
a) Coordinar las acciones de la Procuraduría Pública lineamientos y directrices, en coordinación con la Unidad
del Ministerio de Transportes y Comunicaciones en Gerencial de Conservación.
la defensa de los derechos e intereses de PROVIAS d) Conducir la formulación del Plan Anual de
NACIONAL ante los organismos constitucionalmente Contrataciones del Proyecto; así como supervisar y
autónomos, y en los procesos de conciliación y arbitrales, evaluar su cumplimiento.
en el ámbito nacional, con el apoyo y participación de los e) Elaborar y determinar el Valor Referencial de los
órganos del Proyecto correspondientes. procesos de selección que convoque la entidad a través
b) Asesorar a los órganos del Proyecto, en las del órgano Encargado de las Contrataciones - OEC, con
tareas relacionadas con los aspectos técnicos, legales excepción de los casos especiales.
y administrativos de los procesos arbitrales, producto de f) Participar en los procesos de selección desde los
las relaciones contractuales, acuerdos, convenios, entre actos preparatorios hasta la suscripción del contrato, así
otros; bajo su competencia. como prestarles el apoyo técnico-administrativo y tener a
c) Apoyar y asesorar a los órganos del Proyecto su cargo al OEC.
en la formulación de los informes técnico legal, a ser g) Administrar los activos del Proyecto, manteniendo
proporcionados a la Procuraduría Pública del Ministerio actualizados los inventarios y Margesí de Bienes y demás
de Transportes y Comunicaciones. registros conforme a la normatividad relacionada, así
d) Apoyar en las diligencias programadas de los como administrar sus almacenes.
procesos arbitrales y conciliaciones, y gestionar la h) Gestionar y administrar el almacén de estructuras
asistencia de los peritos técnicos o personal de apoyo metálicas de puentes, nuevas y de segundo uso, en
técnico, en coordinación con la Procuraduría Pública del coordinación con la Unidad Gerencial de Puentes e
Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Intervenciones Especiales.
e) Apoyar a los órganos del Proyecto en la atención i) Gestionar y supervisar los servicios de mantenimiento
de los requerimientos de información de la Procuraduría y reparación de instalaciones, equipos y vehículos, así
Pública del Ministerio de Transportes y Comunicaciones como administrar los servicios de seguridad, limpieza,
relacionada con los procesos de arbitraje y conciliación. transporte y otros en el marco de su competencia.
f) Mantener actualizada la información sobre el curso j) Participar en el Saneamiento Técnico Legal de las
de los procesos arbitrales correspondientes al Proyecto. áreas afectadas por el derecho de vía en la ejecución de
g) Presentar propuestas para la elaboración, proyectos de infraestructura de transporte relacionada
actualización de directivas, normas técnicas, lecciones con la Red Vial Nacional; en coordinación con las demás
aprendidas, modelos de bases y contratos, en materias órganos del Proyecto.
de su competencia, en coordinación con los órganos del k) Verificar la conformidad de las garantías
Proyecto. contractuales, previa a la ejecución de los pagos a que
h) Promover y difundir las buenas prácticas y lecciones hubiere lugar; así como registrar, custodiar, mantener su
aprendidas sobre temas relacionados con la solución de vigencia y solicitar su ejecución cuando corresponda a
controversias. favor del Proyecto.
i) Formular los informes Técnico Legal a efectos de l) Administrar y controlar el uso de la tecnología de
evaluar y establecer la conveniencia o no de someter información y la seguridad de la información; así como
a arbitraje las decisiones de la Junta de Resolución de brindar el soporte informático y los servicios de tecnología
Disputas, en coordinación con los órganos del Proyecto. de información a los órganos de la entidad.
j) Evaluar la decisión de conciliar o rechazar la m) Conducir, ejecutar y controlar los procesos de
propuesta de acuerdo al conciliatorio, en coordinación con comunicación e imagen de PROVIAS NACIONAL
los órganos del Proyecto. n) Conducir los procesos de atención al ciudadano,
k) Elaborar la solicitud de arbitraje y proponer a la gestión documental y archivo.
Dirección Ejecutiva la designación del árbitro, cuando o) Numerar, transcribir y notificar las Resoluciones
corresponda. Directorales, Adendas de contratos, Convenios y otros
l) Informar periódicamente a la Dirección Ejecutiva, que corresponda.
sobre las actividades desarrolladas, brindando la p) Emitir informes y documentos que se requieran,
información pertinente, estrategia, procesos adoptados en los procesos administrativos, judiciales y arbitrales,
y, en general, sobre las tareas relacionadas con los cuando se soliciten, en aspectos de su competencia.
aspectos técnicos, legales y administrativos de los q) Informar al Director Ejecutivo sobre el avance de los
procesos arbitrales. programas, proyectos y actividades a su cargo.
m) Las demás funciones que le asigne el Director r) Implementar y controlar el cumplimiento de las
Ejecutivo, en el ámbito de su competencia normas tributarias, en el ámbito de su competencia.
s) Participar en la formulación del programa de
Artículo 22.- La Oficina Técnica en Arbitrajes está a inversión y actividades de infraestructura de transporte.
cargo de un Jefe de Oficina con nivel de Gerente, que t) Elaborar y expedir Resoluciones Jefaturales sobre
es designado por el Viceministro de Transportes, depende asuntos de su competencia.
jerárquicamente del Director Ejecutivo de PROVIAS u) Proponer, elaborar y visar proyectos de Resoluciones
NACIONAL y mantiene relaciones funcionales y de Directorales, contratos, adendas y convenios, en lo que
coordinación con los órganos del Proyecto. corresponda a materias de su competencia.
581038 NORMAS LEGALES Jueves 17 de marzo de 2016 / El Peruano
v) Realizar las actividades conducentes para la t) Realizar las acciones conducentes para la
implementación y mejora continua del Sistema de Control implementación y mejora continua del Sistema de Control
Interno y la modernización de la gestión institucional Interno y la modernización de la gestión institucional, de
del Proyecto, de acuerdo a la normatividad vigente, en acuerdo a la normatividad vigente, en aspectos de su
aspectos de su competencia. competencia.
w) Las demás funciones que le asigne el Director u) Las demás funciones que le asigne el Director
Ejecutivo, en el ámbito de su competencia. Ejecutivo, en el ámbito de su competencia.
Artículo 25.- La Oficina de Administración está a Artículo 28.- La Oficina de Recursos Humanos está
cargo de un Jefe de Oficina con nivel de Gerente, que a cargo de un Jefe de Oficina con nivel de Gerente, que
es designado por el Viceministro de Transportes, depende es designado por el Viceministro de Transportes, depende
jerárquicamente del Director Ejecutivo de PROVIAS jerárquicamente del Director Ejecutivo de PROVIAS
NACIONAL y mantiene relaciones funcionales y de NACIONAL y mantiene relaciones funcionales y de
coordinación con los órganos del Proyecto. coordinación con los órganos del Proyecto.
Artículo 31.- La Unidad Gerencial de Estudios Artículo 34.- La Unidad Gerencial de Obras está a
está a cargo de un Gerente, que es designado por el cargo de un Gerente que es designado por el Viceministro
Viceministro de transportes, depende jerárquicamente del de Transportes, depende jerárquicamente del Director
Director Ejecutivo de PROVÍAS NACIONAL y mantiene Ejecutivo de PROVIAS NACIONAL y mantiene relaciones
relaciones funcionales y de coordinación con los órganos funcionales y de coordinación con los órganos del
del Proyecto. Proyecto.
proyecto, verificando el cumplimiento de los estándares i) Mantener actualizado el registro de las emergencias
de calidad. de la Red Vial Nacional, y establecer mecanismos de
e) Elaborar los informes de incumplimiento de los coordinación con Provias Descentralizado y los Gobiernos
estándares de calidad en los proyectos, proponiendo Regionales y locales para su implementación en las redes
recomendaciones para mejorar su ejecución y monitorear viales departamental y vecinal.
su implementación. j) Administrar el equipo mecánico para facilitar el
f) Efectuar evaluaciones muestrales periódicas sobre desarrollo de las actividades viales, programas de
el desarrollo y ejecución de las actividades de supervisión mantenimiento preventivo, atención de emergencias
orientadas a verificar el cumplimiento de los estándares de viales y demás intervenciones que se realicen.
calidad tanto al proceso como al producto en la ejecución k) Garantizar la operatividad y el valor patrimonial del
de proyectos de infraestructura vial. equipo mecánico bajo su administración; programar su
g) Efectuar las pruebas de ensayo que mantenimiento preventivo y reparación en coordinación
correspondan, en coordinación con la Dirección de con la Dirección de Equipo Mecánico de la Dirección
Estudios Especiales del Ministerio de Transportes y General de Caminos y Ferrocarriles del Ministerio de
Comunicaciones como parte de la supervisión de los Transportes y Comunicaciones; así como mantener
estándares de calidad. actualizado el inventario valorizado del equipo mecánico,
h) Mantener actualizada la información sobre las en coordinación con la Oficina de Administración.
acciones de seguimiento y verificación del cumplimiento l) Participar en la supervisión de los trabajos
de los estándares de calidad bajo su competencia. relacionados con las autorizaciones y permisos
i) Informar a la Dirección Ejecutiva, sobre el avance de especiales otorgados para uso del derecho de vía de la
las actividades desarrolladas, brindando la información, infraestructura de transporte de la Red Vial Nacional, a
sobre las tareas relacionadas con los aspectos técnicos través de las Unidades Zonales y en coordinación con la
de las acciones a su cargo. Unidad Gerencial de Derecho de Vía, en el ámbito de su
j) Las demás funciones que le asigne el Director competencia.
Ejecutivo, en el ámbito de su competencia. m) Implementar acciones que permitan incrementar
los niveles de seguridad de la infraestructura de transporte
Artículo 37.- La Unidad Gerencial de Supervisión y relacionada a la Red Vial Nacional.
Calidad está a cargo de un Gerente, que es designado por n) Implementar mecanismos para mantener
el Viceministro de Transportes, depende jerárquicamente actualizado el Inventario Vial de la infraestructura
del Director Ejecutivo de PROVIAS NACIONAL y mantiene de transporte relacionada a la Red Vial Nacional en
relaciones funcionales y de coordinación con los órganos coordinación con los órganos del Proyecto y la Dirección
del Proyecto. General de Caminos y Ferrocarriles del Ministerio de
Transportes y Comunicaciones.
UNIDAD GERENCIAL DE CONSERVACIÓN o) Elaborar las propuestas de intervención en la Red
Vial Nacional en coordinación con los órganos del Proyecto
Artículo 38.- La Unidad Gerencial de Conservación y la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto del
es responsable de la ejecución de la conservación, Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
mantenimiento periódico y rutinario y la atención de p) Participar en el proceso de recepción de obra a
emergencias viales de la infraestructura de transporte cargo de los órganos del Proyecto responsables.
relacionada con la Red Vial Nacional, competencia de q) Efectuar el mantenimiento y otras intervenciones
PROVIAS NACIONAL, que incluye los puentes que que correspondan según su competencia, a los puentes
forman parte de la infraestructura a su cargo. Ejecuta los modulares instalados y transferidos por la Unidad
proyectos de inversión pública para el mejoramiento de Gerencial de Puentes e Intervenciones Especiales.
carreteras de la Red Vial Nacional con pavimentos a nivel r) Participar en la formulación del programa de
de soluciones básicas. Tiene bajo su cargo a las Unidades inversión de infraestructura de transporte relacionada a
Zonales. la Red Vial Nacional en materia de su competencia, así
Artículo 39.- La Unidad Gerencial de Conservación como en el seguimiento y monitoreo de su ejecución.
tiene las siguientes funciones: s) Gestionar y administrar la información sobre
proyectos, actividades y la base de datos en el ámbito
a) Velar por la adecuada transitabilidad de la Red de su competencia, así como atender las solicitudes de
Vial Nacional, mediante acciones de mantenimiento y la información requeridas
atención de emergencias viales. t) Informar a la Dirección Ejecutiva sobre el avance de
b) Coordinar la ejecución, seguimiento y evaluación los programas, proyectos y actividades a su cargo.
del mantenimiento periódico, rutinario y por niveles u) Participar en la elaboración, actualización y
de servicio a mediano plazo, de la infraestructura de propuesta de directivas y normas técnicas en materias
transporte relacionada a la Red Vial Nacional, incluyendo de su competencia, en coordinación con la Dirección
la infraestructura de control de peaje, que se realicen por de Normatividad Vial de la Dirección General de
contrato. Caminos y Ferrocarriles del Ministerio de Transportes y
c) Dirigir las actividades y la gestión operativa de las Comunicaciones.
Unidades Zonales, y supervisar su gestión administrativa v) Promover la investigación tecnológica relacionada
en coordinación con la Oficina de Administración y la a materias de su competencia, con el apoyo de las
Oficina de Recursos Humanos. universidades y en coordinación con la Dirección
d) Administrar los contratos de su competencia de Estudios Especiales de la Dirección General de
relacionados con la infraestructura de transporte de la Caminos y Ferrocarriles del Ministerio de Transportes y
Red Vial Nacional hasta su respectiva liquidación. Comunicaciones.
e) Programar y realizar el seguimiento y evaluación w) Elaborar y expedir resoluciones de Gerencia sobre
del plan de mantenimiento periódico y rutinario de asuntos de su competencia.
la infraestructura de transporte, de su competencia, x) Proponer, elaborar y visar proyectos de Resoluciones
relacionada a la Red Vial Nacional administrada por el Directorales, contratos, adendas y convenios, en lo que
Proyecto corresponda a materias de su competencia.
f) Elaborar y aprobar términos de referencia y estudios y) Emitir informes y documentos que requiera la
de proyectos de inversión pública de mejoramiento de Procuraduría Pública del Ministerio de Transportes
carreteras de la Red Vial Nacional con pavimentos a nivel y Comunicaciones, en los procesos administrativos,
de soluciones básicas, hasta su liquidación. judiciales y arbitrales cuando se soliciten, en materias de
g) Coordinar la ejecución y supervisar los proyectos su competencia.
de inversión pública de mejoramiento de carreteras de la z) Brindar información y apoyo a la Unidad Gerencial
Red Vial Nacional con pavimentos a nivel de soluciones de Supervisión y Calidad, para desarrollar acciones de
básicas, hasta su liquidación. supervisión y calidad de los proyectos y actividades bajo
h) Conducir el Sistema Nacional de Emergencias Viales su competencia; así como, evaluar sus recomendaciones.
y la Gestión de Riesgos de Desastres, monitoreando los Las demás funciones que le asigne el Director
requerimientos de atención de emergencias y desarrollar Ejecutivo, en el ámbito de su competencia.
actividades para la prevención de las emergencias viales
que se puedan producir en la infraestructura de transporte Artículo 40.- La Unidad Gerencial de Conservación
relacionada a la Red Vial Nacional a través de las está a cargo de un Gerente, que es designado por el
Unidades Zonales. Viceministro de Transportes, depende jerárquicamente del
El Peruano / Jueves 17 de marzo de 2016 NORMAS LEGALES 581041
Director Ejecutivo de PROVIAS NACIONAL y mantiene s) Coordinar con las Unidades Zonales las acciones
relaciones funcionales y de coordinación con los órganos materia de su competencia.
del Proyecto. t) Las demás funciones que le asigne el Director
Ejecutivo, en el ámbito de su competencia.
UNIDAD GERENCIAL DE OPERACIONES
Artículo 43.- La Unidad Gerencial de Operaciones
Artículo 41.- La Unidad Gerencial de Operaciones es está a cargo de un Gerente, que es designado por el
responsable de la gestión de las Unidades de Peaje de las Viceministro de Transportes, depende jerárquicamente del
carreteras de la Red Vial Nacional a cargo del Proyecto; Director Ejecutivo de PROVIAS NACIONAL y mantiene
incluyendo la recaudación de peajes. Asimismo, es relaciones funcionales y de coordinación con los órganos
responsable de las autorizaciones especiales para el uso del Proyecto.
de la infraestructura.
Artículo 42.- La Unidad Gerencial de Operaciones UNIDAD GERENCIAL DE PUENTES E
tiene las siguientes funciones: INTERVENCIONES ESPECIALES
a) Administrar el sistema de recaudación del pago Artículo 44.- La Unidad Gerencial de Puentes e
por el uso de la infraestructura vial y por otros conceptos Intervenciones Especiales es responsable de formular,
de acuerdo a la normatividad vigente a través de las administrar y supervisar la elaboración de estudios
Unidades de Peaje a cargo del Proyecto. y expedientes técnicos y la ejecución de proyectos
b) Dirigir las actividades y la gestión operativa de las de construcción, rehabilitación, mejoramiento y el
Unidades de Peaje, y supervisar la gestión administrativa mantenimiento periódico de los puentes no incluidos
en coordinación con las Unidades Zonales, Oficina de en los contratos a cargo de las Unidades Gerenciales
Administración y la Oficina de Recursos Humanos. de Estudios, Obras y Conservación. Ejecuta proyectos
c) Otorgar autorizaciones para Tarifas de Peaje, de relacionados con infraestructura de transporte que por su
acuerdo a la normatividad vigente. naturaleza, finalidad, mecanismo de implementación y/o
d) Elaborar y actualizar la información estadística complejidad, se consideren de carácter especial y le sean
sobre la circulación vehicular diaria, tarifas de equilibrio, encargados por la Dirección Ejecutiva.
recaudación periódica y demás información de su Artículo 45.- La Unidad Gerencial de Puentes e
competencia, requerida por los órganos del Proyecto. Intervenciones Especiales tiene las siguientes funciones:
e) Otorgar autorizaciones especiales y excepcionales
a combinaciones vehiculares especiales, vehículos a) Elaborar y aprobar términos de referencia y
especiales y/o mercancías especiales relacionados con estudios de construcción, rehabilitación, mejoramiento
los pesos y medidas; así como permisos de bonificación y mantenimiento periódico de puentes, así como de los
por suspensión neumática y/o neumáticos extra anchos, estudios y supervisión para la atención de puntos críticos
de acuerdo a la normatividad vigente. de la Red Vial Nacional.
f) Elaborar y aprobar Términos de Referencia para los b) Coordinar la ejecución y supervisar los proyectos
estudios y proyectos en el ámbito de su competencia. de construcción, rehabilitación, mejoramiento y
g) Participar en la elaboración y dar conformidad a mantenimiento periódico de puentes, así como de puntos
los Términos de Referencia propuestos por la Unidad críticos, hasta su liquidación.
Gerencial de Estudios, para los estudios relacionados con c) Desarrollar e implementar proyectos relacionados
la infraestructura de control de peaje. con infraestructura de transporte que se consideren de
h) Participar en la ejecución de proyectos para la carácter especial y le sean encargados por la Dirección
construcción de la infraestructura de control de peaje a Ejecutiva.
cargo de la Unidad Gerencial de Obras y en coordinación d) Coordinar con los Gobiernos Regionales,
con las Unidades Zonales. Gobiernos Locales, Instituciones Públicas y Privadas, así
i) Administrar los contratos en materia de su como con las dependencias del Ministerio de Transportes
competencia sobre infraestructura de control de peaje de y Comunicaciones y actores de la sociedad civil, los
la Red Vial Nacional, en coordinación con las Unidades aspectos relacionados con el desarrollo de los proyectos
Zonales, hasta su respectiva liquidación. que se le encarguen.
j) Participar en la formulación del programa de e) Administrar los contratos y convenios de su
inversión de infraestructura de transporte relacionada competencia relacionados con la infraestructura de
a la Red Vial Nacional, así como en el seguimiento y transporte de la Red Vial Nacional, hasta su respectiva
monitoreo de su ejecución. liquidación
k) Gestionar y administrar la información sobre f) Participar en el diseño de programas y proyectos
proyectos, actividades y la base de datos en el ámbito a ser financiados a través de convenios de préstamo y
de su competencia, así como atender las solicitudes de cooperación técnica internacional sobre puentes, puntos
información requeridas críticos y otros proyectos encargados.
l) Informar a la Dirección Ejecutiva sobre el avance de g) Participar en las acciones relacionados con
los programas, proyectos y actividades a su cargo. la transitabilidad de la Red Vial Nacional, mediante
m) Participar en la elaboración, actualización y actividades de mantenimiento periódico y atención de
propuesta de directivas y normas técnicas en materias emergencias viales en la infraestructura de puentes,
de su competencia, en coordinación con la Dirección en coordinación con las Unidades Zonales y la Unidad
de Normatividad Vial de la Dirección General de Gerencial de Conservación.
Caminos y Ferrocarriles del Ministerio de Transportes y h) Conducir la instalación y/o reemplazo de puentes
Comunicaciones. modulares y retiro de estructuras no utilizadas.
n) Promover la investigación tecnológica relacionada i) Transferir a la Unidad Gerencial de Conservación las
a materias de su competencia, con el apoyo de las estructuras modulares instaladas para su mantenimiento
universidades y en coordinación con la Dirección y otras intervenciones que correspondan.
de Estudios Especiales de la Dirección General de j) Conducir la Instalación de estructuras modulares
Caminos y Ferrocarriles del Ministerio de Transportes y de segundo uso en coordinación con la Unidad Gerencial
Comunicaciones. de Conservación, Oficina de Administración, Unidades
o) Elaborar y expedir resoluciones de Gerencia sobre Zonales, autoridades competentes y los órganos
asuntos de su competencia. involucrados de los diferentes niveles de gobierno.
p) Proponer, elaborar y visar proyectos de Resoluciones k) Implementar mecanismos para mantener
Directorales, contratos, adendas y convenios, en lo que actualizado el Inventario de Puentes de la Red Vial
corresponda a materias de su competencia. Nacional en coordinación con la Dirección General de
q) Emitir informes y documentos que requiera la Caminos y Ferrocarriles del Ministerio de Transportes y
Procuraduría Pública del Ministerio de Transportes Comunicaciones, y los órganos del Proyecto.
y Comunicaciones en los procesos administrativos, l) Participar en la gestión y administración del almacén
judiciales y arbitrales cuando se soliciten, en materias de de estructuras metálicas de puentes, nuevos y de segundo
su competencia. uso, a cargo de la Oficina de Administración.
r) Brindar información y apoyo a la Unidad Gerencial m) Apoyar a la Unidad Gerencial de Operaciones en
de Supervisión y Calidad, para desarrollar acciones de la revisión técnica de los expedientes que sustentan el
supervisión y calidad de los proyectos y actividades bajo otorgamiento de autorizaciones especiales, en lo referido
su competencia. a la infraestructura de puentes.
581042 NORMAS LEGALES Jueves 17 de marzo de 2016 / El Peruano
Se comunica a las entidades que conforman el Poder Legislativo, Poder Ejecutivo, Poder
Judicial, Órganismos constitucionales autónomos, Organismos Públicos, Gobiernos Regionales
y Gobiernos Locales, que para efectos de la publicación de sus disposiciones en general
(normas legales, reglamentos jurídicos o administrativos, resoluciones administrativas, actos de
administración, actos administrativos, etc) con o sin anexos, que contengan más de una página,
se adjuntará un diskette, cd rom o USB en formato Word con su contenido o éste podrá ser
remitido al correo electrónico normaslegales@editoraperu.com.pe.
LA DIRECCIÓN
El Peruano / Jueves 17 de marzo de 2016 NORMAS LEGALES 581043
l) Elaborar y aprobar Términos de Referencia para los d) Realizar la gestión del mantenimiento rutinario de
estudios y proyectos en el ámbito de su competencia. la infraestructura de transporte relacionada a la Red Vial
m) Administrar los contratos y convenios de su Nacional, incluyendo la infraestructura de control de peajes.
competencia, relacionados con la infraestructura de e) Participar en la inspección de los proyectos de
transporte de la Red Vial Nacional. mantenimiento periódico en el ámbito de su competencia.
n) Participar en la formulación del programa de f) Atender las emergencias viales y desarrollar
inversión de infraestructura de transporte relacionada actividades para la prevención de las mismas.
a la Red Vial Nacional, así como en el seguimiento y g) Administrar el equipo mecánico asignado para
monitoreo de su ejecución. facilitar el desarrollo de las actividades viales, así como
o) Gestionar y administrar la información sobre mantener actualizado su inventario valorizado.
proyectos, actividades y la base de datos en el ámbito h) Participar en la supervisión, gestión y custodia del
de su competencia, así como atender las solicitudes de derecho de vía, así como cautelar su buen uso de acuerdo
información requeridas. a las autorizaciones y permisos especiales otorgados.
p) Informar a la Dirección Ejecutiva sobre el avance de i) Ejecutar las acciones para incrementar los niveles de
los programas, proyectos y actividades a su cargo. seguridad y supervisar la conservación de implementos de
q) Participar en la elaboración, actualización y propuesta de señalización en la infraestructura de la Red Vial Nacional.
directivas y normas técnicas en materias de su competencia, j) Participar en la instalación de puentes modulares
en coordinación con la Dirección de Normatividad Vial de la y en la gestión de los puentes de segundo uso, en
Dirección General de Caminos y Ferrocarriles del Ministerio coordinación con la Unidad Gerencial de Puentes e
de Transportes y Comunicaciones. Intervenciones Especiales.
r) Promover la investigación tecnológica relacionada k) Participar en la realización de las actividades para
a materias de su competencia, con el apoyo de las liberar las áreas que serán afectadas por el derecho de vía en
universidades y en coordinación con la Dirección la ejecución de proyectos de infraestructura de transporte de
de Estudios Especiales de la Dirección General de la Red Vial Nacional, competencia de PROVIAS NACIONAL
Caminos y Ferrocarriles del Ministerio de Transportes y o correspondientes a Contratos de Concesión.
Comunicaciones. l) Participar en el monitoreo, control y apoyo
s) Elaborar y expedir resoluciones de Gerencia sobre administrativo-operativo a las Unidades de Peaje que se
asuntos de su competencia. encuentren en el ámbito de su jurisdicción en coordinación
t) Proponer, elaborar y visar proyectos de Resoluciones con la Unidad Gerencial de Operaciones.
Directorales, contratos, adendas y convenios, en lo que m) Participar en la inspección de las autorizaciones
corresponda a materias de su competencia. especiales y excepcionales correspondientes a cargas,
u) Emitir informes y documentos que requiera la pesos y medidas especiales, y bonificaciones por
Procuraduría Pública del Ministerio de Transportes suspensión neumática; de acuerdo a la normatividad
y Comunicaciones, en los procesos administrativos, vigente en coordinación con la Unidad Gerencial de
judiciales y arbitrales cuando se soliciten, en materias de Operaciones.
su competencia. n) Participar en las actividades de supervisión,
v) Brindar información y apoyo a la Unidad Gerencial seguimiento, y verificación del cumplimiento de los
de Supervisión y Calidad, para desarrollar acciones de estándares de calidad en la ejecución de los proyectos,
supervisión y calidad de los proyectos y actividades bajo en sus diferentes etapas, previstos en los contratos,
su competencia. convenios y otros similares, relacionados con la ejecución
w) Coordinar con las Unidades Zonales las acciones de proyectos de inversión y conservación a cargo de la
materia de su competencia. entidad.
x) Las demás funciones que le asigne el Director o) Gestionar y administrar los fondos que se le
Ejecutivo, en el ámbito de su competencia asignen para el desarrollo de sus funciones, de acuerdo a
las normas vigentes.
Artículo 49.- La Unidad Gerencial de Derecho de p) Emitir informes y documentos que requiera la
Vía está a cargo de un Gerente que es designado por el Procuraduría Pública del Ministerio de Transportes
Viceministro de Transportes, depende jerárquicamente del y Comunicaciones, en los procesos administrativos,
Director Ejecutivo del Proyecto Especial de Infraestructura judiciales y arbitrales cuando se soliciten, en materias de
de Transporte Nacional - PROVÍAS NACIONAL y su competencia.
mantiene relaciones funcionales y de coordinación con q) Participar en las actividades de seguimiento,
los órganos del Proyecto. monitoreo e inspección de los distintos proyectos
ejecutadas por PROVIAS NACIONAL,, en el ámbito de
CAPITULO VI su competencia.
r) Coordinar con los Gobiernos Regionales, Gobiernos
ÓRGANOS DESCONCENTRADOS Locales y demás entidades públicas y privadas las
acciones que se requieran en apoyo al desarrollo de los
UNIDADES ZONALES proyectos y programas de infraestructura de la Red Vial
Nacional.
Artículo 50.- Las Unidades Zonales son responsables s) Representar al Proyecto ante instancias y
de articular, coordinar, ejecutar, supervisar y evaluar todas organismos públicos en su jurisdicción, con cargo a dar
las actividades y acciones que desarrolla el Proyecto en cuenta a la Dirección Ejecutiva.
un área geográfica determinada, en la infraestructura de t) Gestionar y administrar la información sobre
transporte relacionada a la Red Vial Nacional. proyectos y la base de datos en el ámbito de su
Cada Unidad Zonal está a cargo de un Jefe Zonal, competencia, así como atender las solicitudes de
que es designado por el Viceministro de Transportes, y información requeridas.
depende administrativa y jerárquicamente de la Unidad u) Elaborar y expedir Resoluciones Jefaturales sobre
Gerencial de Conservación. asuntos de su competencia.
Mantiene relaciones funcionales con los órganos v) Brindar a la información y apoyo a la Unidad
del proyecto; y supervisa al personal asignado por los Gerencial de Supervisión y Calidad, para desarrollar
órganos de línea para desarrollar actividades en sus acciones de supervisión y calidad de los proyectos y
respectivos ámbitos de competencia. actividades bajo su competencia.
Artículo 51.- Las Unidades Zonales, en su respectiva w) Las demás funciones que le asigne el Director
jurisdicción, tienen las siguientes funciones: Ejecutivo, en el ámbito de su competencia
ANEXO
VICEMINISTERIO DE
TRANSPORTES
DIRECCIÓN EJECUTIVA
ÓRGANO DE CONTROL
INSTITUCIONAL
OFICINA DE
OFICINA DE OFICINA DE RECURSOS
OFICINA DE ASESORÍA PROGRAMACIÓN, OFICINA TÉCNICA EN
ADMINISTRACIÓN HUMANOS
LEGAL EVALUACIÓN E ARBITRAJES
INFORMACIÓN
UNIDAD GERENCIAL DE
UNIDAD GERENCIAL DE UNIDAD GERENCIAL DE UNIDAD GERENCIAL DE UNIDAD GERENCIAL DE UNIDAD GERENCIAL DE PUENTES E UNIDAD GERENCIAL DE
ESTUDIOS OBRAS SUPERVISIÓN Y CALIDAD CONSERVACIÓN OPERACIONES INTERVENCIONES DERECHO DE VÍA
ESPECIALES
UNIDADES ZONALES
Name
Name
Title
Title
1356604-1
Autorizan viaje de Inspector de la Dirección 10.1 del artículo 10, establece que quedan prohibidos los
viajes al exterior de servidores o funcionarios públicos
General de Aeronáutica Civil a Costa Rica, y representantes del Estado con cargo a recursos
en comisión de servicios públicos, salvo entre otros casos, los viajes que realicen
los Inspectores de la Dirección General de Aeronáutica
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Civil del Ministerio de Transportes y Comunicaciones para
Nº 158-2016 MTC/01.02 las acciones de inspección y vigilancia de actividades
de aeronáutica civil, los cuales se autorizan mediante
Lima, 15 de marzo de 2016 resolución del titular de la entidad;
Que, la Ley Nº 27261, Ley de Aeronáutica Civil del Perú,
VISTOS: prevé que la Autoridad Aeronáutica Civil es ejercida por la
Dirección General de Aeronáutica Civil, como dependencia
La solicitud de la empresa MOVIL AIR E.I.R.L. con especializada del Ministerio de Transportes y Comunicaciones;
registro Nº E-029329-2016 del 30 de enero de 2016, y y en el marco de dicha competencia es responsable de
los Informes Nº 109-2016-MTC/12.04 de la Dirección de la vigilancia de la seguridad de las operaciones aéreas,
Seguridad Aeronáutica y Nº 096-2016-MTC/12.04 de la seguridad que comprende la actividad de chequear las
Dirección General de Aeronáutica Civil, y; aptitudes del personal aeronáutico de los explotadores aéreos
así como el material aeronáutico que emplean;
CONSIDERANDO: Que, la empresa MOVIL AIR E.I.R.L. ha presentado
ante la autoridad de aeronáutica civil, una solicitud
Que, la Ley Nº 27619, en concordancia con su norma para la evaluación de su personal aeronáutico, de
reglamentaria aprobada por Decreto Supremo Nº 047- conformidad con lo establecido en el Procedimiento Nº
2002-PCM, regula la autorización de viajes al exterior de 05 correspondiente a la Dirección General de Aeronáutica
servidores, funcionarios públicos o representantes del Civil, previsto en el Texto Único de Procedimientos
Estado; Administrativos (TUPA) del Ministerio de Transportes y
Que, la Ley Nº 30372, Ley del Presupuesto del Comunicaciones, aprobado por el Decreto Supremo Nº
Sector Público para el Año Fiscal 2016, en el numeral 008-2002-MTC y sus modificatorias;
El Peruano / Jueves 17 de marzo de 2016 NORMAS LEGALES 581045
Que, asimismo, la empresa MOVIL AIR E.I.R.L. de 2016, a la ciudad de San José, República de Costa
ha cumplido con el pago del derecho de tramitación Rica, de acuerdo con el detalle consignado en el anexo
correspondiente al Procedimiento a que se refiere el que forma parte integrante de la presente Resolución.
considerando anterior, ante la Oficina de Finanzas de Artículo 2.- Los gastos que demande el viaje
la Oficina General de Administración del Ministerio de autorizado precedentemente, han sido íntegramente
Transportes y Comunicaciones; por lo que, los costos del cubiertos por la empresa MOVIL AIR E.I.R.L., a través
viaje de inspección están íntegramente cubiertos por la de los Recibos de Acotación que se detallan en el Anexo
empresa solicitante del servicio, incluyendo el pago de los que forma parte integrante de la presente Resolución,
viáticos; abonados a la Oficina de Finanzas de la Oficina General
Que, la solicitud presentada por la empresa MOVIL de Administración del Ministerio de Transportes y
AIR E.I.R.L. ha sido calificada y aprobada por la Dirección Comunicaciones, incluyendo la asignación por concepto
de Seguridad Aeronáutica de la Dirección General de viáticos.
de Aeronáutica Civil del Ministerio de Transportes y Artículo 3.- El Inspector autorizado en el artículo 1 de
Comunicaciones, según se desprende del Informe Nº 109- la presente Resolución Ministerial, dentro de los quince
2016-MTC/12.04, al que se anexa la respectiva Orden de (15) días calendario siguientes de efectuado el viaje,
Inspección, así como, por la citada Dirección General, deberá presentar un informe al Despacho Ministerial, con
según el Informe Nº 096-2016-MTC/12.04, verificándose copia a la Oficina General de Administración del Ministerio
el cumplimiento de lo señalado en el Texto Único de de Transportes y Comunicaciones, describiendo las
Procedimientos Administrativos del Ministerio; acciones realizadas y los resultados obtenidos durante el
De conformidad con lo dispuesto por la Ley Nº 27261, viaje autorizado, conforme a lo dispuesto por el artículo 10
la Ley Nº 27619, la Ley Nº 30372, el Decreto Supremo Nº del Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM.
047-2002-PCM y estando a lo informado por la Dirección Artículo 4.- La presente Resolución Ministerial no
General de Aeronáutica Civil; dará derecho a exoneración o liberación de impuestos
o derechos aduaneros, cualquiera fuera su clase o
SE RESUELVE: denominación.
Artículo 1.- Autorizar el viaje del señor José Francisco Regístrese, comuníquese y publíquese.
Hurtado Goytizolo, Inspector de la Dirección General
de Aeronáutica Civil del Ministerio de Transportes y JOSÉ GALLARDO KU
Comunicaciones, que se efectuará del 17 al 19 de marzo Ministro de Transportes y Comunicaciones
RELACIÓN DE VIAJES POR COMISIÓN DE SERVICIOS DE INSPECTORES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÁUTICA CIVIL
ESTABLECIDOS EN EL TEXTO ÚNICO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS DEL MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES
- DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÁUTICA CIVIL - COMPRENDIDOS DURANTE LOS DÍAS 17 AL 19 DE MARZO DE 2016 Y SUSTENTADO
EN LOS INFORMES Nº 109-2016-MTC/12.04 Y Nº 096-2016-MTC/12.04
ORDEN DE VIÁTICOS RECIBOS DE
INICIO FIN SOLICITANTE INSPECTOR CIUDAD PAÍS DETALLE
INSPECCIÓN Nº (US$) ACOTACIÓN Nºs
532-2016-MTC/12.04 17-mar 19-mar US$ 600.00 MOVIL AIR HURTADO SAN JOSE REPÚBLICA Chequeo técnico de 3096-3097-3542
E.I.R.L. GOYTIZOLO, JOSE DE COSTA Verificación de Competencia
FRANCISCO RICA en simulador de vuelo en el
equipo C-208 a su personal
aeronáutico
1356978-1
modificado por las Resoluciones Ministeriales N° 004-2012-VIVIENDA y sus modificatorias, así como
149-2013-VIVIENDA, N° 159-2014-VIVIENDA y N°s. de lo dispuesto en el numeral 7.3 del artículo 7 y el
112 y 137-2015-VIVIENDA, en cuyo artículo 7 se prevé numeral 39.7 del artículo 39 del MOP del PMIB, lo
que, por excepción aprobada con norma expresa se que coadyuvará a mejorar de manera significativa y
pueden realizar intervenciones especiales de manera sostenible el desarrollo social que contribuye a cerrar
directa, en barrios urbanos ubicados en territorios las brechas de desigualdad, generando condiciones de
afectados por fenómenos naturales o caracterizados crecimiento económico y de prosperidad social;
por altos niveles de pobreza, o por motivaciones De conformidad con lo dispuesto por la Ley N°
sociales; 30156, Ley de Organización y Funciones del Ministerio
Que, asimismo, el numeral 39.7 del artículo 39 del de Vivienda, Construcción y Saneamiento; el Decreto
MOP del PMIB prevé, respecto al financiamiento para Supremo N° 004-2012-VIVIENDA y sus modificatorias;
intervenciones especiales, que se puede disponer parte y la Resolución Ministerial N° 022-2013-VIVIENDA y
de los recursos asignados al PMIB, para el desarrollo sus modificatorias;
de intervenciones especiales en correspondencia
con la excepción establecida en el numeral 7.2 del SE RESUELVE:
artículo 7, a estos recursos se suma el financiamiento
complementario a cargo de la población y el gobierno Artículo 1.- Autorizar al Programa Mejoramiento
local en las proporciones a que se hace referencia Integral de Barrios - PMIB, a realizar intervenciones
en el numeral 39.1 del artículo 39 de dicho MOP, especiales, en cinco (05) proyectos de inversión pública
y que mediante Resolución Ministerial y en forma descritos en el Anexo que forma parte integrante de la
excepcional, se puede autorizar el financiamiento; por presente Resolución.
el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento; Artículo 2.- Los proyectos de inversión pública
de hasta el 100% del costo de obra y supervisión de las identificados en el Anexo de la presente Resolución,
intervenciones especiales; serán financiados hasta el cien por ciento (100%) del
Que, de conformidad con lo dispuesto por el artículo costo de los mismos, estando sujetos a la disponibilidad
34 del MOP del PMIB, la Comisión de Calificación que presupuestal correspondiente.
tiene como función, entre otras, evaluar y calificar Artículo 3.- Encargar a la Oficina General de
las intervenciones especiales según criterios de Estadística e Informática, la publicación de la presente
elegibilidad y priorización, acordó en sesión de fecha Resolución y su Anexo que forma parte integrante de
19 de febrero de 2016, aprobar cinco (05) proyectos de la misma en la página web del Ministerio de Vivienda,
inversión pública - PIP calificados, conforme consta en Construcción y Saneamiento (www.vivienda.gob.pe), en
el Acta Nº 03 de la misma fecha; la fecha de su publicación en el Diario Oficial El Peruano.
Que, por Informe Nº 040-2016-VIVIENDA/VMVU-
PMIB, la Dirección Ejecutiva del PMIB, sustentada en el Regístrese, comuníquese y publíquese.
Informe Técnico Legal Nº 001-2016-VIVIENDA/VMVU/
PMIB-FOP, propone se autorice al PMIB a realizar FRANCISCO ADOLFO DUMLER CUYA
intervenciones especiales para el financiamiento Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento
de cinco (05) PIP, en el marco de la excepción
referida a intervenciones especiales regulada por el
numeral 3.2 del artículo 3 del Decreto Supremo N° ANEXO
004-2012-VIVIENDA, modificado por Decreto Supremo
N° 021-2014-VIVIENDA, así como lo establecido en los RESOLUCIÓN MINISTERIAL
numerales 7.2 y 7.3 del artículo 7 del MOP del PMIB; N° 062-2016-VIVIENDA
Que, conforme se advierte del informe técnico legal
citado en el considerando precedente, de los cinco PROGRAMA MEJORAMIENTO INTEGRAL
(05) PIP evaluados y calificados por la Comisión de DE BARRIOS
Calificación del PMIB, existen cuatro (04) PIP ubicados INTERVENCIONES ESPECIALES
en territorio afectado por fenómenos naturales y un (01)
PIP ubicado en territorios afectados por altos índices de
pobreza, calificados como de alta y muy alta necesidad, Código Departa- Provin- Monto
N° Distrito Nombre del Proyecto
según la clasificación del Fondo de Promoción de SNIP mento cia Viable S/
la Inversión Pública Regional y Local - FONIPREL, INTERVENCIONES ESPECIALES FINANCIADAS CON EL
derivadas de la necesidad de dotar o complementar COSTO TOTAL DE OBRA Y SUPERVISIÓN
de manera integral los servicios de equipamiento en
barrios urbanos y rurales; asimismo el PMIB propone el CREACION DEL SERVICIO DE
ESPARCIMIENTO PÚBLICOS EN
financiamiento del costo total de obra y supervisión de EL AA.HH VIRGEN DEL CISNE-
los cinco (05) PIP objeto de intervenciones especiales, 1 348191 TUMBES TUMBES TUMBES
,DEL SECTOR NUEVO TUMBES, 1.631.743
ubicados en barrios urbanos en los que se han podido PROVINCIA DE TUMBES -
identificar niveles de pobreza significativos, con grados TUMBES
de marginalidad altos respecto a la disponibilidad de
CREACION DE ESPACIOS
bienes y servicios esenciales, ante la imposibilidad VEINTISEIS PÚBLICOS MULTIUSOS EN LA
de sus autoridades de asumir el cofinanciamiento que 2 348161 PIURA PIURA DE OC- EX VIDENITA DEL DISTRITO DE
2.313.495
les correspondería, por no contar con una suficiente TUBRE VEINTISEIS DE OCTUBRE, PRO-
asignación presupuestal en el Plan de Inversiones para VINCIA DE PIURA - PIURA
el año fiscal 2016; CREACION DE ESPACIOS PUBLI-
Que, con Memorando N° 466-2016-VIVIENDA- COS MULTIUSOS EN EL PP.JJ.
OGPP, la Oficina General de Planeamiento y VERSALLES II ETAPA Y AA.HH.
3 348265 LORETO MAYNAS IQUITOS
Presupuesto informa al PMIB que cuenta con la SERAFIN FILOMENO III ETAPA 2.178.407
disponibilidad presupuestal, con cargo a la Fuente DISTRITO DE IQUITOS, PROVIN-
CIA DE MAYNAS - LORETO
de Financiamiento Recursos Ordinarios de la Unidad
Ejecutora 001: Ministerio de Vivienda, Construcción CREACION DE ESPACIO PUBLI-
y Saneamiento - Administración General, Programa CORO- CO MULTIUSOS EN LA LOCAL-
Presupuestal 0108. Mejoramiento Integral de Barrios, 4 348722 UCAYALI NEL POR- CALLERIA IDAD DE PUCALLPA, DISTRITO
1.779.625
Producto 3.000001: Acciones Comunes, Actividad TILLO DE CALLERIA, PROVINCIA DE
CORONEL PORTILLO - UCAYALI
5.001253: Transferencia de Recursos para la
Ejecución de Proyectos de Inversión, Genérica de MEJORAMIENTO DE LOS SER-
Gasto 2.4: Donaciones y Transferencias, para atender SAN JUAN
VICIOS DE ESPARCIMIENTO
el financiamiento de la transferencia de recursos PÚBLICO EN LA URBANIZACIÓN
5 349148 LIMA LIMA DE LURIG-
destinados a la ejecución de proyectos de inversión SAN CARLOS, COMUNA 8, 1.750.000
ANCHO
DISTRITO DE SAN JUAN DE
pública de infraestructura urbana, en el marco del LURIGANCHO – LIMA - LIMA
artículo 13 de la Ley Nº 30372, Ley de Presupuesto del
Sector Público para el Año Fiscal 2016; 05 PROYECTOS
Que, en consecuencia, es necesario autorizar la 9.653.270
intervención especial propuesta por el PMIB, en el
marco de lo establecido en el Decreto Supremo N° 1357315-1
El Peruano / Jueves 17 de marzo de 2016 NORMAS LEGALES 581047
581048 NORMAS LEGALES Jueves 17 de marzo de 2016 / El Peruano
N° 032-2015-SA, se encuentra clasificado como Directivo Instituto de Gestión de Servicios de Salud, aprobado por
Superior de Libre Designación y Remoción; Resolución Suprema N° 032-2015-SA, se encuentran
Que, se ha visto por conveniente designar al clasificados como Directivo Superior de Libre Designación
funcionario que ostentará el cargo a que hace referencia y Remoción;
el considerando precedente; Que, se ha visto por conveniente designar a los
Que, la Primera Disposición Complementaria Final funcionarios que ostentarán los cargos a que hace
de la Ley N° 29849, Ley que establece la eliminación referencia el considerando precedente;
progresiva del Régimen Especial del Decreto Legislativo Que, la Primera Disposición Complementaria Final
N° 1057 y otorga derechos laborales, dispone que el de la Ley N° 29849, Ley que establece la eliminación
personal establecido en los numerales 1), 2) e inciso a) del progresiva del Régimen Especial del Decreto Legislativo
numeral 3) del artículo 4° de la Ley N° 28175, Ley Marco N° 1057 y otorga derechos laborales, dispone que el
del Empleo Público, contratado por el Régimen Laboral personal establecido en los numerales 1), 2) e inciso a)
Especial del Decreto Legislativo N° 1057, está excluido de del numeral 3) del artículo 4° de la Ley N° 28175, Ley
las reglas establecidas en el artículo 8° de dicho Decreto Marco del Empleo Público, contratado por el Régimen
Legislativo, precisando que este personal sólo puede ser Laboral Especial del Decreto Legislativo N° 1057, está
contratado para ocupar una plaza orgánica contenida excluido de las reglas establecidas en el artículo 8° de
en el Cuadro para Asignación de Personal- CAP de la dicho Decreto Legislativo, precisando que este personal
entidad; sólo puede ser contratado para ocupar una plaza orgánica
Que, mediante Resolución Ministerial N° contenida en el Cuadro para Asignación de Personal-
173-2016-MINSA, se reconoce a la Secretaria General CAP de la entidad;
del Instituto de Gestión de Servicios de Salud, como Jefe Que, mediante Resolución Ministerial N°
Institucional interina de la citada entidad, en tanto se 173-2016-MINSA, se reconoce a la Secretaria General
designe a su titular; del Instituto de Gestión de Servicios de Salud, como Jefe
Con el visado de la Secretaria General, del Director Institucional interina de la citada entidad, en tanto se
General de la Oficina de Asesoría Jurídica y del Director designe a su titular;
General de la Oficina de Recursos Humanos del Instituto Con el visado de la Secretaria General, del Director
de Gestión de Servicios de Salud; y, General de la Oficina de Asesoría Jurídica y del Director
De conformidad con la Ley N° 27594, Ley que regula General de la Oficina de Recursos Humanos del Instituto
la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento de Gestión de Servicios de Salud; y,
y designación de funcionarios públicos; Ley N° 29849, De conformidad con la Ley N° 27594, Ley que regula
Ley que establece la eliminación progresiva del Régimen la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento
Especial del Decreto Legislativo N° 1057 y otorga y designación de funcionarios públicos; Ley N° 29849,
derechos laborales; el Decreto Legislativo N° 1167, que Ley que establece la eliminación progresiva del Régimen
crea el Instituto de Gestión de Servicios de Salud y su Especial del Decreto Legislativo N° 1057 y otorga
Reglamento de Organización y Funciones aprobado por derechos laborales; el Decreto Legislativo N° 1167, que
Decreto Supremo Nº 016-2014-SA; crea el Instituto de Gestión de Servicios de Salud y su
Reglamento de Organización y Funciones aprobado por
SE RESUELVE: Decreto Supremo Nº 016-2014-SA;
Servicios de Salud, a las siguientes profesionales, en los el Decreto Supremo N° 030-2009-PCM y modificatoria; y
cargos que a continuación se detallan: en uso de las facultades establecidas en el Reglamento
de Organización y Funciones de la Autoridad Nacional del
Servicio Civil, aprobado mediante Decreto Supremo N°
Nombres y Apellidos Cargo Órgano 062-2008-PCM y modificatorias;
Unidad de
M.C. Ana María Valverde Bejar Jefa de Equipo
Administración SE RESUELVE:
M.C. Normy Wieslawa De Coordinadora
Dirección General Artículo Primero.- Formalizar la asignación del
Pawlikowski Amiel Técnica
Gerente Público que se señala a continuación a la Entidad
Artículo 3.- DISPONER la publicación de la presente y cargo de destino, según el detalle siguiente:
Resolución en el diario oficial El Peruano y en el Portal
Institucional del Instituto de Gestión de Servicios de GERENTE ENTIDAD DE
Salud: www.igss.gob.pe. CARGO
PÚBLICO DESTINO
Regístrese, comuníquese y publíquese. Director Programa Sectorial III
Jaime Ernesto
de la Dirección General de la Gobierno
ROSARIO ESTHER TAPIA FLORES Nombera
Dirección Regional de Salud Regional de Ica
Jefe Institucional (i) Cornejo
de Ica
1357298-7 Artículo Segundo.- El vínculo laboral especial con el
Gobierno Regional de Ica, se iniciará una vez cumplidas
las formalidades a cargo de la referida Entidad de destino.
ORGANISMOS TECNICOS ESPECIALIZADOS Artículo Tercero.- Publicar en el diario oficial El
Peruano y en el Portal Institucional de SERVIR la presente
Resolución.
AUTORIDAD NACIONAL Regístrese, comuníquese y publíquese.
- En el artículo cuarto:
PODER JUDICIAL
DICE:
DEBE DECIR:
Conforman la Primera Sala Civil de la Corte
Superior de Justicia de Lima (...) Dra. Graciela Esther Llanos Chávez
Presidenta
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA
Lima, siete de marzo de dos mil dieciséis. Complementaria que rectifica su omisión, iv) del mismo
modo, debe considerarse que el partido político, mediante
VISTO, en audiencia pública de la fecha, el recurso el Oficio N° 002-2016-COEN-PNP, del 4 de febrero de
de apelación interpuesto por Wálter Cayro Meneses, 2016, remitió a la Dirección Nacional de Fiscalización y
personero legal titular de la organización política Partido Procesos Electorales (DNFPE) el acta de la “I Asamblea
Nacionalista Peruano, acreditado ante el Jurado Electoral General Nacional Extraordinaria 2016”, “mostrando su
Especial de Arequipa 1, en contra de la Resolución N° predisposición de colaborar con la correcta fiscalización
4-2016-JEE-AREQUIPA1/JNE, del 26 de febrero de 2016, de su democracia interna, no siendo observado dichos
que declaró improcedente su solicitud de inscripción de documentos por el órgano electoral competente, teniendo
lista de candidatos para el Congreso de la República por aceptado y consentido su contenido” y v) finalmente,
por el distrito electoral de Arequipa, en el marco de las sobre la otra candidata accesitaria, Jill Flores Acosta,
Elecciones Generales 2016; y oído el informe oral. solo indica que esta “viene laborando actualmente en
la Superintendencia Nacional de Registros Públicos de
ANTECEDENTES Arequipa”.
Mediante la Resolución N° 4-2016-JEE-AREQUIPA1/
Procedimiento de solicitud de inscripción de lista JNE, del 26 de febrero de 2016 (fojas 1 a 7), el JEE
en el Jurado Electoral Especial declaró improcedente la solicitud de inscripción, bajos los
siguientes argumentos:
El 10 de febrero de 2016, Wálter Cayro Meneses,
personero legal titular de la organización política Partido i. De acuerdo con lo establecido por el Tribunal
Nacionalista Peruano, acreditado ante el Jurado Electoral Constitucional, el derecho al voto goza de determinadas
Especial de Arequipa 1 (en adelante JEE), solicitó la garantías, como lo es su calidad de “secreto”, es decir, que
inscripción de lista de candidatos para el Congreso de la “nadie puede ser obligado a revelar, sea con anterioridad
República por el distrito electoral de Arequipa (fojas 581). o posterioridad al acto de sufragio, el sentido de su
En ese contexto, mediante Resolución N° 2-2016-JEE- voto”. Del mismo modo, conforme a la jurisprudencia del
AREQUIPA1/JNE, del 18 de febrero de 2016 (fojas 574 a Jurado Nacional de Elecciones, se ha señalado que
576), el JEE declaró inadmisible su solicitud de inscripción, “se desprende con meridiana claridad que todo aquel
debido a lo siguiente: mecanismo de elección dirigido a la preselección de
candidatos o elección de autoridades representativas, en
a) La lista de candidatos consignada en la solicitud de los tres niveles de gobierno, debe efectuarse a través del
inscripción es incongruente con la lista consignada en el voto secreto. Por ello, no resulta admisible que, incluso
acta de elecciones internas del 20 de enero de 2016. en el caso de la elección de candidatos por delegados, se
b) Al respecto, se observa que Maritza Kgori Ccahuana opte por la modalidad de la mano alzada”.
figura en el acta de elecciones internas como candidata ii. La organización política Partido Nacionalista
con el número 6 por el distrito electoral de Arequipa. Peruano “no niega que la elección se haya efectuado
c) Sin embargo, se aprecia que, en la solicitud de vulnerando el carácter secreto del voto”, esto es, que
inscripción, la persona que figura con el número 6 en tácitamente admite que sí se produjo una votación a mano
la lista de candidatos es Marianella Libertad Segovia alzada.
Villanueva, quien no se encuentra registrada como titular iii. De los registros fotográficos que obran en el
o accesitaria en el acta de elecciones internas. Asimismo, informe de fiscalización, “se observa el preciso instante
cabe mencionar que la única persona registrada como en que un delegado da a conocer su voto por mano
candidata accesitaria es Jill Flores Acosta. alzada”. Asimismo, del acta de elecciones internas, “se
d) Por consiguiente, se requirió que el personero deja constancia de la cantidad de votos a favor, en contra,
legal aclare las inconsistencias advertidas respecto a la y de las abstenciones, esto último solo sería posible en un
candidatura de Marianella Libertad Segovia Villanueva. contexto de voto por mano alzada”.
iv. Si bien el personero legal señala que, con la
Por medio del escrito de subsanación del 21 de febrero remisión del acta de elecciones internas y con la solicitud
de 2016 (fojas 564 a 565), el personero legal explicó que de inscripción a la DNFPE se habría convalidado su
si bien Marianella Libertad Segovia Villanueva no figura en democracia interna, ello “no resulta factible puesto que el
el acta de elecciones internas como candidata accesitaria fiscalizador, como tal, no puede intervenir en el proceso de
por la región Arequipa, ello se debe a que fue presentada elección interna, que es un proceso interno y autónomo de
como tal ante el presidente del Comité Electoral Nacional, la organización política, limitándose a recoger información
dentro del plazo señalado en el “Reglamento Específico relevante para luego poner en conocimiento de los
para la Inscripción de Listas para elegir a los Candidatos órganos electorales”.
al Congreso de la República del Perú y al Parlamento v. Respecto de la incorporación de la candidatura
Andino”. Asimismo, indicó que su incorporación en lugar de Marianella Libertad Segovia Villanueva, si bien
de Maritza Kgori Ccahuana se debió a que esta renunció la organización política señala que su candidatura
a su candidatura. accesitaria fue presentada en lista aparte, ello no puede
Posteriormente, mediante Resolución N° 3-2016-JEE- ser factible dado que, según el artículo 20 de su estatuto,
AREQUIPA1/JNE, del 23 de febrero de 2016 (fojas 517 a “la votación debe ser efectuada sobre una lista cerrada, lo
518), el JEE corrió traslado a la organización política para que implica que no pueden agregarse otros candidatos a
que absuelva las observaciones advertidas del Informe la lista sometida a elección, a través de una lista aparte”.
N° 003-2016-HJCG-DNFPE/JNE, a través del cual el vi. Incluso cuando pudiera estar acreditada la renuncia
fiscalizador que asistió a la I Asamblea General Nacional de Maritza Kgori Ccahuana, lo que correspondía era que
indicó que las elecciones internas se llevaron a cabo “con la reemplazara Jill Flores Acosta, dado que ella sí fue
la votación a mano alzada de todos los delegados electos”. elegida como candidata accesitaria por el distrito electoral
Asimismo, el JEE advirtió que existe contradicción entre de Arequipa, y no así Marianella Libertad Segovia
lo detallado por el fiscalizador el día de las elecciones y Villanueva.
la documentación presentada por la organización política
para justificar la candidatura accesitaria de Marianella Sobre el recurso de apelación
Libertad Segovia Villanueva.
Frente a ello, mediante el escrito del 25 de febrero Ante esta situación, el 29 de febrero de 2016, el
de 2016 (fojas 497 a 504), el personero legal absolvió personero legal titular presentó recurso de apelación (fojas
el traslado en base a lo siguiente: i) respecto a la mano 465 a 477) en contra de la Resolución N° 4-2016-JEE-
alzada, señala que dado que solo se presentó una lista de AREQUIPA1/JNE. En tal sentido, alegó que lo siguiente:
candidatos, el presidente del Comité Electoral Nacional
procedió a iniciar el debate sobre la lista presentada, a) La improcedencia declarada por el JEE resulta ser
a fin de “enriquecer la composición de lista única de excesiva y arbitraria, puesto que no se toma en cuenta
candidatos, proponer mejores candidatos”, ii) con relación el principio de presunción de veracidad respecto a las
a la candidatura accesitaria de Marianella Libertad actas complementarias, las cuales dan cuenta de la
Segovia Villanueva, indica que si bien su candidatura no incorporación regular y legítima de la candidata Marianella
figura en la lista de candidatos subsanada, ello se debe a Libertad Segovia Villanueva.
que dicha incorporación ya se había realizada mediante la b) La organización política ha optado por la elección a
comunicación efectuada al presidente del COEN, iii) dicha través de órganos partidarios y no a través de delegados,
candidatura accesitaria quedó subsanada mediante el Acta dado que los delegados son parte de la Asamblea
El Peruano / Jueves 17 de marzo de 2016 NORMAS LEGALES 581061
General Nacional. Por lo tanto, la modalidad empleada 5. De ahí que se concluya que i) los Jurados
por el partido político no contraviene lo dispuesto por el Electorales Especiales tienen la competencia para
artículo 31 de la Constitución Política, respecto al carácter calificar las solicitudes de inscripción de lista de
secreto del voto, pues la modalidad empleada fue a través candidatos correspondiente a su circunscripción y verificar
de órganos partidarios. el cumplimiento de los requisitos exigidos por las normas
c) Cuando el estatuto del partido político fue electorales, ii) cada de uno de estos órganos electorales
presentado ante el Jurado Nacional de Elecciones, temporales es autónomo e independiente al emitir sus
no fue observado ni rechazado por dicho organismo pronunciamientos, iii) sobre las solicitudes de inscripción
electoral. de lista, el Pleno del Jurado Nacional de Elecciones solo
d) El acuerdo arribado en la I Asamblea General resuelve las materias controvertidas que llegan a su
Nacional Extraordinaria 2016 no afectó el derecho de conocimiento en segunda instancia, de conformidad
ningún candidato, puesto que en la mencionada asamblea con el principio de congruencia procesal, el cual
solo se presentó una lista de candidatos. “exige que el juez, al momento de pronunciarse sobre
e) En la resolución que declaró la inadmisibilidad de la una causa determinada, no omita, altere o se exceda
solicitud de inscripción, el JEE no cuestionó la votación a en las peticiones ante él formuladas” (Sentencia del
mano alzada, lo cual afectó el derecho a la defensa de la Tribunal Constitucional recaída en el Expediente N° 0896-
organización política. 2009-PHC/TC, fundamento 7).
f) Cuando se realizaron las elecciones internas,
el fiscalizador no advirtió que la elección por órganos Consideraciones generales
partidarios por votación a mano alzada resultaba violatoria
a las normas de democracia interna. 6. De acuerdo con lo establecido en el artículo
g) Si el fiscalizador tenía conocimiento de que el 38, numeral 38.3, del Reglamento de Inscripción de
sistema de votación a mano alzada se encontraba Fórmulas y Listas de Candidatos para las Elecciones
prohibido, debió orientar a quien dirigía la asamblea, bajo Generales y de Representantes ante el Parlamento
responsabilidad de la organización política de continuar Andino, aprobado por Resolución N° 0305-2015-JNE
con dicha votación. (en adelante, Reglamento), acerca de los requisitos de
h) La Ley N° 28094, Ley de Organizaciones Políticas ley, no son subsanables en los siguientes casos: “a) la
(en adelante LOP), solo establece el carácter del voto presentación de lista incompleta, b) el incumplimiento
secreto a las modalidades establecidas para la votación de la cuota de género, c) el incumplimiento de las
de afiliados y no afiliados, mas no para la modalidad de normas sobre democracia interna, conforme con lo
delegados. señalado en los artículos 19 al 27 de la LOP y d) el
i) Debe tomarse en cuenta que en dieciocho (18) incumplimiento de los requisitos para ser elegido en el
Jurados Electorales Especiales no se ha declarado la cargo”.
improcedencia de las listas, pese a que se ha optado por 7. Sobre el particular, cabe indicar que el artículo 19
la votación a mano alzada. de la LOP, establece que “la elección de autoridades y
candidatos de los partidos políticos y movimientos de
CUESTIÓN EN CONTROVERSIA alcance regional o departamental debe regirse por las
normas de democracia interna establecidas en la presente
El Pleno del Jurado Nacional de Elecciones deberá Ley, el estatuto y el reglamento electoral de la agrupación
determinar lo siguiente: política, el cual no puede ser modificado una vez que el
proceso ha sido convocado”.
1) Si la elección interna, mediante la cual la Asimismo, el artículo 24 de la LOP dispone tres
organización política Partido Nacionalista Peruano eligió a modalidades de elección de candidatos a cargos
sus candidatos al Congreso de la República por el distrito sometidos a la voluntad popular: a) elecciones con voto
electoral de Arequipa, se realizó conforme a lo establecido universal, libre, voluntario, igual, directo y secreto de los
en la LOP. afiliados y ciudadanos no afiliados, b) elecciones con
2) Si, en caso de comprobarse que la referida elección voto universal, libre, voluntario, igual, directo y secreto
se realizó conforme a la LOP, corresponde admitir la de los afiliados y c) elecciones a través de los delegados
incorporación de la candidatura de Marianella Libertad elegidos por los órganos partidarios conforme lo disponga
Segovia Villanueva en lugar de Maritza Kgori Ccahuana. el estatuto.
8. En correlato con ello, el artículo 34, numeral 34.2,
CONSIDERANDOS del Reglamento establece que uno de los documentos que
debe presentarse al momento de solicitar la inscripción
Cuestiones previas de lista de candidatos al Congreso de la República y al
Parlamento Andino, es el acta original o copia firmada
1. Conforme a lo establecido en el artículo 36, literales por el personero legal, la cual debe contener la relación
a y f, de la Ley 26486, Ley Orgánica del Jurado Nacional de candidatos elegidos. Para tal efecto, se deberá incluir
de Elecciones (en adelante LOJNE), “los Jurados lo siguiente: a) lugar y fecha de suscripción, b) nombre
Electorales Especiales tendrán dentro de su respectiva completo, número de DNI y sexo de los candidatos
jurisdicción las siguientes funciones, [entre otras], las de elegidos, c) modalidad empleada para la elección de los
inscribir y expedir las credenciales de los candidatos o sus candidatos, conforme al artículo 24 de la LOP y d) nombre
listas”, así como “administrar, en primera instancia, justicia completo, número de DNI y firma de los miembros del
en materia electoral”. comité electoral o del órgano partidario que haga sus
2. En ese sentido, los Jurados Electorales Especiales veces.
tienen competencia para calificar cada una de las
solicitudes de inscripción de lista de candidatos dentro Análisis del caso concreto
de su respectiva circunscripción. Así, dichos órganos
electorales funcionan como una primera instancia Sobre la votación a mano alzada en el acto de
jurisdiccional respecto a la admisibilidad o no de dichas elección interna
solicitudes.
3. En esa misma línea, resulta importante señalar 9. De la revisión de los actuados que obran en el
que cada Jurado Electoral Especial, en su calidad de expediente, se observa lo siguiente:
órgano colegiado, emite sus pronunciamientos de
manera imparcial, autónoma e independiente, por lo a. La elección de los delegados de las distintas
que sus fallos no se vinculan con lo resuelto por sus regiones del país se realizó conforme a lo establecido en el
homólogos. artículo 38 del estatuto del Partido Nacionalista Peruano,
4. Por otra parte, de acuerdo a lo establecido en el concordante con su artículo 31, el cual señala que “los
artículo 5, literales f y o, de la LOJNE, el Pleno del Jurado delegados que conforman una parte de los miembros de
Nacional de Elecciones tiene, entre otras, la competencia la Asamblea General Nacional, en aplicación del artículo
para “resolver en instancia última y definitiva, sobre 24 de la LOP, deben haber sido elegidos por voto libre,
la inscripción de las organizaciones políticas y la de igual, directo y secreto de los afiliados”.
sus candidatos en los procesos electorales”, así como b. En efecto, con la solicitud de inscripción de lista
para “resolver las apelaciones, revisiones y quejas que de candidatos para el Congreso de la República por el
se interpongan contra las resoluciones de los Jurados distrito electoral de Arequipa, el personero legal anexó
Electorales Especiales”. documentación relacionada con la elección de los
581062 NORMAS LEGALES Jueves 17 de marzo de 2016 / El Peruano
delegados correspondientes a las diversas regiones del ellas, el carácter secreto del voto, el cual tiene como
país (fojas 669 a 820). fundamento evitar “eventuales intromisiones tendentes a
c. Por otro lado, del Informe N° 003-2016-HJCG- impedir que se forje una elección libre y espontánea” de
DNFPE/JNE (fojas 519 a 523 más anexos), emitido por los electores.
Harvey Just Colonia García, fiscalizador de la DNFPE, se Asimismo, de una interpretación integral de la norma
desprende lo siguiente: constitucional y de las normas establecidas en la LOP,
este colegiado consideró que “todo aquel mecanismo de
- Por medio del Oficio N° 004-2016-PLN-PNP, del 17 elección dirigido a la preselección de candidatos o elección
de enero de 2016, el personero legal de la organización de autoridades representativas, en los tres niveles de
política Partido Nacionalista Peruano invitó a la DNFPE a gobierno, debe efectuarse a través del voto secreto”, lo
la I Asamblea General Nacional Extraordinaria 2016, en cual implica el supuesto de elección de candidatos por
la que se elegirían a los representantes al Congreso y al delegados.
Parlamento Andino. Aunado a ello, este Supremo Tribunal Electoral
- En efecto, dicha asamblea se realizó el 20 de enero señaló que “la discrecionalidad otorgada por el legislador
de 2016, en la cual el fiscalizador observó “que la votación [respecto a la adopción de modalidad de elecciones]
para los 26 distritos electorales se llevó a cabo a mano encuentra sus límites en la norma constitucional, en este
alzada por los delegados electos”. caso, en la disposición que contempla las características
del voto, máxime si se trata de un derecho fundamental
d. Con el recurso de apelación y, posteriormente, que también puede resultar válidamente invocable en
en el informe oral de la audiencia pública de la fecha, el el ámbito privado, si es que ha sido el propio Poder
personero legal admitió que, efectivamente, la votación Constituyente, como es el caso de las organizaciones
para elegir a sus candidatos al Congreso de la República políticas, quien le ha otorgado funciones de trascendencia
se realizó a mano alzada. e interés público” (agregado nuestro).
13. En ese orden de ideas, este colegiado considera
10. Del examen conjunto de los actuados, se concluye que debe tomarse en consideración lo establecido en las
que la votación de las elecciones internas llevadas a siguientes normas electorales:
cabo el 20 de enero de 2016, con la finalidad de elegir
a los candidatos para el Congreso de la República y el Declaración Universal de los Derechos Humanos
Parlamento Andino, fue emitida a mano alzada. Artículo 21
11. Antes de analizar la validez del voto a mano “Toda persona tiene derecho a participar en el gobierno
alzada en la democracia interna, este colegiado considera de su país, directamente o por medio de representantes
pertinente pronunciarse sobre los siguientes puntos: libremente escogidos.
Toda persona tiene el derecho de acceso, en
i. El recurrente alega que en la resolución que declaró condiciones de igualdad, a las funciones públicas de su
la inadmisibilidad de la solicitud de inscripción, el JEE no país.
cuestionó la votación a mano alzada llevada a cabo en el La voluntad del pueblo es la base de la autoridad
acto eleccionario en el que se eligió a sus candidatos al del poder público; esta voluntad se expresará mediante
Congreso de la República. Al respecto, cabe señalar que elecciones auténticas que habrán de celebrarse
el JEE tuvo conocimiento del Informe N° 003-2016-HJCG- periódicamente, por sufragio universal e igual y por
DNFPE/JNE luego de haber declarado inadmisible la lista, voto secreto u otro procedimiento equivalente que
por lo que era fácticamente imposible que pudiera advertir, garantice la libertad del voto”.
en ese momento, la observación sobre la votación a mano
alzada. Convención Americana de Derechos Humanos
Por ello, recién con la Resolución N° 3-2016-JEE- Artículo 23
AREQUIPA1/JNE, el JEE traslado al personero legal el 1. Todos los ciudadanos deben gozar de los siguientes
informe de fiscalización, con la finalidad de que absuelva derechos y oportunidades:
la observación realizada respecto de la votación a mano a) de participar en la dirección de los asuntos públicos,
alzada. En ese sentido, se concluye que el JEE sí respetó directamente o por medio de representantes libremente
su derecho a la defensa, dado que le otorgó un plazo para elegidos;
que presente sus descargos. b) de votar y ser elegidos en elecciones periódicas
ii. Respecto del argumento de que su estatuto no fue auténticas, realizadas por sufragio universal e igual y por
observado cuando fue presentado ante el órgano electoral, voto secreto que garantice la libre expresión de la
cabe precisar que en ningún artículo de su estatuto se voluntad de los electores, y
señala que la votación a través de delegados o de los c) de tener acceso, en condiciones generales de
órganos partidarios debe ser a mano alzada. Por ende, no igualdad, a las funciones públicas de su país.
había observación que formular sobre este aspecto, por lo
que dicho razonamiento queda desvirtuado. Ambas normas, del mismo modo que lo señala
iii. En cuanto al alegato de que el fiscalizador, al el artículo 31 de la Constitución Política, establecen
observar que se estaba llevando a cabo una votación a el carácter secreto del voto en las elecciones de los
mano alzada, debió orientar a quien dirigía la asamblea representantes a cargos públicos. En ese sentido, dichas
acerca de la prohibición de dicha votación, resulta normas convencionales reafirman la importancia del voto
importante precisar que su función solo abarca observar secreto, puesto que es un mecanismo que garantiza
la realización de las elecciones internas, así como la de que el elector emita su voto de manera libre y auténtica,
anotar las incidencias suscitadas en torno a la democracia sin influencias externas que puedan tergiversar la
interna. En ese sentido, dicha persona no tiene facultad autenticidad de su voluntad.
para intervenir en la celebración del acto electoral, puesto 14. En ese sentido, resulta importante señalar
que ello es parte de la autonomía de la organización lo apuntado por el Tribunal Constitucional en la
política. sentencia recaída en el Expediente N° 3330-2004-AA/
TC, fundamento 9, respecto a la relación de derechos
12. Ahora bien, respecto a la validez del voto a mano fundamentales:
alzada, el apelante alega que el artículo 24 de la LOP
prevé el carácter de voto secreto para las modalidades En su dimensión subjetiva, los derechos fundamentales
de elecciones abiertas (afiliados y no afiliados) y cerradas no solo protegen a las personas de las intervenciones
(afiliados), mas no para la referida a elecciones a injustificadas y arbitrarias del Estado y de terceros,
través de delegados. Del mismo modo, señala que sus sino que también facultan al ciudadano para exigir al
elecciones internas se llevaron a cabo bajo la modalidad Estado determinadas prestaciones concretas a su favor
de elecciones mediante órganos partidarios, tal como lo o defensa; es decir, este debe realizar todos los actos
indica su estatuto. que sean necesarios a fin de garantizar la realización
Sobre el particular, es pertinente precisar que, en y eficacia plena de los derechos fundamentales. El
reiterada jurisprudencia, este colegiado electoral refirió carácter objetivo de dichos derechos radica en que ellos
los alcances del derecho al voto establecido en la son elementos constitutivos y legitimadores de todo el
Constitución Política. En tal sentido, adoptó lo establecido ordenamiento jurídico, en tanto que comportan valores
por el Tribunal Constitucional en la sentencia recaída en el materiales o instituciones sobre los cuales se estructura (o
Expediente N° 0030-2005-AI/TC, respecto a las garantías debe estructurarse) la sociedad democrática y el Estado
inherentes al contenido protegido de dicho derecho, entre constitucional.
El Peruano / Jueves 17 de marzo de 2016 NORMAS LEGALES 581063
del voto en el acto eleccionario del Partido Nacionalista
De ahí que si bien los partidos políticos gozan del Peruano.
derecho a participar, entre otros, de la vida política de
la Nación y, además, poseen autonomía para regular, Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de
organizar y ejecutar los actos relacionados con su Elecciones, en uso de sus atribuciones,
democracia interna, sin que el Estado intervenga en sus
decisiones, no debe olvidarse que sus actuaciones deben RESUELVE
dirigirse a concretar los valores del Estado Constitucional
de Derecho. Así, respeto al caso que nos ocupa, las Artículo Único.- Declarar INFUNDADO el recurso
organizaciones políticas tienen el deber de coadyuvar de apelación interpuesto por Wálter Cayro Meneses,
a garantizar el derecho de sus afiliados y militantes a personero legal titular de la organización política Partido
emitir su voto de manera libre y auténtica, sin que medien Nacionalista Peruano, y, en consecuencia, CONFIRMAR
interferencias que desnaturalicen su voluntad. la Resolución N° 4-2016-JEE-AREQUIPA1/JNE, del 26 de
15. En suma, dado que se reafirma la proscripción de febrero de 2016, emitida por el Jurado Electoral Especial
la votación a mano alzada en la democracia interna de las de Arequipa 1, que declaró improcedente su solicitud de
agrupaciones políticas, se concluye que la organización inscripción de lista de candidatos para el Congreso de la
política Partido Nacionalista Peruano vulneró el carácter República por el distrito electoral de Arequipa, en el marco
secreto del voto en sus elecciones internas y, por ende, de las Elecciones Generales 2016.
las normas sobre democracia interna.
16. Cabe señalar, sin perjuicio de lo expuesto, que, Regístrese, comuníquese y publíquese.
puesto que se determinó que la organización política
no observó las normas sobre democracia interna, no SS.
corresponde efectuar un análisis del segundo punto de
la cuestión en controversia, esto es, determinar si la TÁVARA CÓRDOVA
incorporación de la candidatura de Marianella Libertad
Segovia Villanueva en lugar de Maritza Kgori Ccahuana, FERNÁNDEZ ALARCÓN
fue legítima.
AYVAR CARRASCO
Consideraciones finales
CORNEJO GUERRERO
17. Sin perjuicio de lo expuesto, se debe precisar
que el recurrente alega que en determinadas RODRÍGUEZ VÉLEZ
resoluciones del Jurado Nacional de Elecciones sí
se admitió la lista de candidatos a pesar de que su Samaniego Monzón
elección se efectuó mediante votación a mano alzada, Secretario General
por lo que debería ocurrir lo mismo con su caso. En
ese sentido, cabe recordar que, en esos casos, la 1357072-1
agrupación política diligentemente presentó ante la
DNFPE su estatuto y reglamento electoral de manera
previa a su acto de elecciones internas; a pesar de Confirman resolución que declaró
ello, la DNFPE remitió respuesta en la que daba su improcedente solicitud de lista de
conformidad y no objetó la consignación de la votación
a mano alzada. De ahí que, por un error inducido por candidatos al Congreso de la República para
la omisión de la DNFPE, el partido político llevó a el distrito electoral de Lima Metropolitana y
cabo sus elecciones internas, por lo que, de manera
excepcional, y dadas sus particularidades, este ciudadanos residentes en el extranjero, del
colegiado legitimó su democracia interna. partido político Todos Por el Perú
Ahora bien, lo expuesto no puede ser aplicado a este
caso, a pesar de que con el Oficio N° 002-2016-COEN- RESOLUCIÓN N° 0198-2016-JNE
PNP, el partido político remitió a la DNFPE su acta de
elecciones internas y su solicitud de inscripción. Ello Expediente N° J-2016-00263
debido a que i) dicho documento fue enviado el 4 de LIMA
febrero de 2016, esto es, luego de llevado a cabo su JEE LIMA CENTRO 1 (EXPEDIENTE N° 00184-2016-032)
proceso eleccionario y ii) en el supuesto hipotético de que ELECCIONES GENERALES 2016
la DFNPE hubiera observado la votación a mano alzada, RECURSO DE APELACIÓN
la organización política ya no tenía oportunidad para Lima, ocho de marzo de dos mil dieciséis
realizar nuevas elecciones internas, puesto que el plazo
para llevar a cabo su democracia interna precluyó el 20 VISTO en audiencia pública de la fecha el recurso
de enero de 2016. de apelación interpuesto por el partido político Todos
18. Finalmente, en cuanto al alegato de que Por el Perú, representado por su personero legal Jean
debe tomarse en cuenta que en dieciocho (18) Carlos Zegarra Roldán, en contra de la Resolución
Jurados Electorales Especiales no se ha declarado N° 001-2016-JEE-LC1/JNE, del 3 de marzo de 2016,
la improcedencia de las listas de la agrupación emitida por el Jurado Electoral Especial de Lima
política Partido Nacionalista Peruano, pese a haberse Centro 1, que declaró improcedente la solicitud de lista
optado por la votación a mano alzada, cabe recordar de candidatos al Congreso de la República para el
lo expuesto en los considerandos 1, 2, 3, 4 y 5 de la distrito electoral de Lima Metropolitana y ciudadanos
presente resolución, en los que se señala que cada residentes en el extranjero, en el marco del proceso de
Jurado Electoral Especial es independiente, autónomo Elecciones Generales y de Representantes Peruanos
e imparcial en las decisiones que toma respecto a la antes el Parlamento Andino 2016, y oído el informe
calificación de las solicitudes de inscripción de lista oral.
de candidatos, por lo que sus pronunciamientos no
se vinculan con los de sus homólogos. Asimismo, ANTECEDENTES
se precisó que el Pleno del Jurado Nacional de
Elecciones, como órgano jurisdiccional que resuelve en Procedimiento realizado en el Jurado Electoral
última y definitiva instancia los recursos impugnatorios Especial
presentados en contra de las resoluciones emitidas
por los Jurados Electorales Especiales, solo analiza la 1. Con fecha 11 de febrero de 2016, Rosa Mercedes
materia impugnada en cada caso concreto. Bautista Santisteban presentó por la organización
Por consiguiente, el hecho de que los Jurados política Todos Por el Perú, ante el Jurado Electoral
Electorales Especiales no hayan observado la votación a Especial de Lima Centro 1 (en adelante JEE), la
mano alzada efectuada por la organización política y que, solicitud de inscripción de lista de candidatos para
por ello, hayan admitido e inscrito las listas congresales el Congreso de la República para el distrito electoral
presentadas para otros distritos electorales, no implica de Lima Metropolitana y peruanos residentes en
que deba proceder lo mismo, toda vez que, en este caso, el extranjero, a fin de participar en las Elecciones
el JEE sí observó la vulneración del carácter secreto Generales 2016.
581064 NORMAS LEGALES Jueves 17 de marzo de 2016 / El Peruano
Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de sentido, el estatuto inscrito del partido político Todos Por
Elecciones, en uso de sus atribuciones, con el el Perú, en su artículo 59, prevé que los integrantes del
voto en minoría del magistrado Francisco Artemio Tribunal Nacional Electoral deben ser afiliados.
Távara Córdova, Presidente del Jurado Nacional de 3. Ahora bien, respecto a la no afiliación de uno de
Elecciones, y del magistrado Carlos Alejandro Cornejo los miembros del Tribunal Nacional Electoral, de la
Guerrero, Miembro del Pleno del Jurado Nacional de visualización del Sistema de Registro de Organizaciones
Elecciones, Políticas, se verifica que dos de sus tres integrantes
presentan afiliación (Pablo Omar Castro Moreno y César
RESUELVE, EN MAYORÍA Augusto Loredo Rosillo), mientras que un tercero no
aparece como tal (Alan Gerardo Bravo Gutiérrez).
Artículo Único.- Declarar INFUNDADO el recurso de 4. Sobre ello, los magistrados que suscriben el
apelación interpuesto por el partido político Todos Por el presente voto estiman, en aplicación del artículo 18 de la
Perú, representado por su personero legal Jean Carlos Ley de Organizaciones Políticas, que es posible considerar
Zegarra Roldán, y en consecuencia, CONFIRMAR la afiliado a un ciudadano que no obre como tal en el ROP,
Resolución N° 001-2016-JEE-LC1/JNE, del 3 de marzo siempre que lo acredite con un documento de fecha cierta,
de 2016, emitida por el Jurado Electoral Especial de Lima tal como se efectúa en el presente expediente.
Centro 1, que declaró improcedente la solicitud de lista 5. Acerca del nombramiento del Tribunal Nacional
de candidatos al Congreso de la República para el distrito Electoral, consideramos que este no ha sido objetado
electoral de Lima Metropolitana y ciudadanos residentes por los afiliados y directivos de la organización política,
en el extranjero, en el marco de las Elecciones Generales ni se contraviene la Constitución Política y la ley, incluso
y de Representantes Peruanos ante el Parlamento Andino la organización política apelante difundió, a través de
2016. su portal electrónico <http://todosporelperu.pe/>, el
desarrollo integral de su proceso de elección interna,
Regístrese, comuníquese y publíquese. de manera que es razonable concluir que sus afiliados
estuvieron en condiciones de conocer los detalles de su
SS. realización.
6. Asimismo, los magistrados que suscriben el
FERNÁNDEZ ALARCÓN presente voto consideran que las normas de democracia
interna de los partidos políticos tienen como finalidad
AYVAR CARRASCO optimizar el derecho fundamental de participación política,
por lo que estas deben ser interpretadas de tal forma
RODRÍGUEZ VÉLEZ que optimicen su ejercicio. En ese sentido, no se puede
realizar una interpretación restrictiva de dicho derecho,
Samaniego Monzón máxime cuando no hay ningún afiliado al partido que haya
Secretario General manifestado afectación por los actos partidarios previos a
la inscripción de la lista de candidatos.
Expediente N° J-2016-0263 7. Finalmente, como se indicó en las Resoluciones
LIMA N° 093-2014-JNE y N° 114-2016-JNE, a nuestro
JEE LIMA CENTRO 1 (EXPEDIENTE N° 00184-2016-032) criterio, la asamblea del 20 de enero de 2016 convalidó
ELECCIONES GENERALES 2016 los actos de los órganos partidarios realizados a
RECURSO DE APELACIÓN partir del 10 de octubre de 2015. En consecuencia,
en salvaguarda del ejercicio del derecho fundamental
Lima, ocho de marzo de dos mil dieciséis. de participación política, no debió declararse la
improcedencia de la inscripción de la lista de
VOTO EN MINORÍA DE LOS MAGISTRADOS candidatos del partido apelante.
FRANCISCO A. TÁVARA CÓRDOVA, PRESIDENTE Por las consideraciones expuestas, nuestro VOTO es
DEL JURADO NACIONAL DE ELECCIONES, Y CARLOS por que se declare FUNDADO el recurso de apelación
ALEJANDRO CORNEJO GUERRERO, MIEMBRO interpuesto por el Jean Carlos Zegarra Roldán, personero
TITULAR DEL PLENO DEL JURADO NACIONAL DE legal del partido político Todos por el Perú, que se
ELECCIONES REVOQUE la Resolución N° 001-2016-JEE-LC1/JNE,
del 3 de marzo de 2016, emitida por el Jurado Electoral
Vistos los actuados, los magistrados que suscriben Especial de Lima Centro 1, y en consecuencia, que se
este voto consideran que la cuestión que debe ser ADMITA a trámite la lista de candidatos por el distrito
dilucidada es si debe estimar el recurso de apelación electoral de Lima Metropolitana y peruanos residentes en
presentado por el partido político Todos Por el Perú en el extranjero presentada por la citada organización política
contra de la improcedencia de su solicitud de lista de con el objeto de participar en las Elecciones Generales
candidatos por el distrito electoral de Lima Metropolitana y 2016.
residentes peruanos en el extranjero, por incumplimiento
de las normas de democracia interna. SS.
CONSIDERANDOS TÁVARA CÓRDOVA
1. El Jurado Electoral Especial de Lima Centro 1 CORNEJO GUERRERO
declaró la improcedencia de la solicitud de lista de
candidatos por el distrito electoral de Lima Metropolitana Samaniego Monzón
y residentes peruanos en el extranjero del partido político Secretario General
Todos Por el Perú a partir de dos argumentos principales:
que, a su vez, trasgrede la previsión del artículo 20 de la emitida por el Jurado Electoral Especial de Ica, que
LOP. declaró improcedente la solicitud de inscripción de la
9. De otro lado, respecto la participación de dos lista de candidatos al Congreso de la República para el
miembros del tribunal regional electoral (cuando este distrito electoral de Ica, los magistrados que suscriben
debe de funcionar con un mínimo de tres), cabe señalar este voto consideran que la cuestión que debe ser
que el artículo 87 del estatuto inscrito en el ROP señala dilucidada es si debe estimar el recurso de apelación
que el quórum requerido en reuniones partidarias se presentado por el partido político Todos Por el Perú en
cumple si se encuentran presentes la mitad más uno de contra de la improcedencia de su solicitud de inscripción
quienes deben participar. Sin embargo, la designación de de lista de candidatos por el distrito electoral de Ica, por
los miembros del tribunal regional electoral fue realizada incumplimiento de las normas de democracia interna.
por un órgano electoral del cual, como se ha reiterado, se
denegó la inscripción. CONSIDERANDOS
Además, del padrón de afiliados del Registro de
Organizaciones Políticas, de acceso público a través del 1. A criterio de la mayoría de este colegiado, el
Sistema de Registro de Organizaciones Políticas (http:// partido político Todos por el Perú vulneró las normas
aplicaciones007.jne.gob.pe/srop_publico/inicio.aspx), se sobre democracia interna porque la lista de candidatos
verifica que las personas que integraron el mencionado al Congreso de la República es resultado de un
tribunal regional no cumplen con el requisito de afiliación procedimiento desarrollado al amparo de un estatuto
que exige el artículo 59 del estatuto vigente. no inscrito, cuya validez fue rechazada por la Dirección
10. En suma, al haber quedado demostrado que el Nacional de Registro de Organizaciones Políticas. Así
partido político Todos Por el Perú ha violado gravemente también, afirman que el proceso de elecciones internas
sus propias normas estatutarias y, por ende, el contenido fue conducido por un tribunal electoral regional carente de
de los artículos 19 y 20 de la LOP, para la conformación legitimidad de origen, pues su conformación estuvo a cargo
de la lista de candidatos al Congreso por el distrito de un tribunal nacional electoral cuya inscripción también
electoral de Ica, y en atención al mandato constitucional fue denegada por la citada autoridad administrativa,
de velar por el cumplimiento de las normas sobre luego de verificar la existencia de irregularidades en su
organizaciones políticas y las disposiciones sobre materia designación.
electoral, recogido en el artículo 178, numeral 3, de la 2. Los magistrados que suscriben el presente voto
Norma Fundamental, corresponde declarar infundado no comparten esa posición. En primer término porque,
el recurso de apelación y confirmar la Resolución N° como señalamos, en minoría, en las Resoluciones N°
N° 002-2016-JEE-ICA/JNE, del 18 de febrero de 2016, 093-2016-JNE y 114-2016-JNE, consideramos que las
emitida por el JEE, y en consecuencia, rechazar la irregularidades de la asamblea general extraordinaria
inscripción de la citada lista de candidatos. del 10 de octubre de 2015, que habrían impedido, entre
otros temas, inscribir al Tribunal Nacional Electoral
Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de en el Registro de Organizaciones Políticas, quedaron
Elecciones, en uso de sus atribuciones, con el voto en convalidadas con la asamblea general extraordinaria del
minoría del señor doctor Francisco Artemio Távara 20 de enero de 2016.
Córdova, Presidente del Jurado Nacional de Elecciones, 3. De otro lado, del examen comparativo del estatuto
y del señor doctor Carlos Alejandro Cornejo Guerrero, inscrito en el Registro de Organizaciones Políticas y de
Miembro del Pleno del Jurado Nacional de Elecciones, aquel cuya inscripción fue rechazada por la mayoría de
este Supremo Tribunal Electoral, se advierte claramente
RESUELVE, EN MAYORÍA que el contenido material de las normas sobre democracia
interna no han sido sustancialmente modificadas.
Artículo Único.- Declarar INFUNDADO el recurso 4. En efecto, el artículo 109 del estatuto inscrito,
de apelación interpuesto por el partido político Todos Por de acceso público a través del Sistema de Registro de
el Perú, y en consecuencia, CONFIRMAR la Resolución Organizaciones Políticas (http://aplicaciones007.jne.gob.
N° 002-2016-JEE-ICA/JNE, del 18 de febrero de 2016, pe/srop_publico/inicio.aspx), establece que la elección de
emitida por el Jurado Electoral Especial de Ica, que los candidatos al Congreso de la República se realizará
declaró improcedente la solicitud de lista de candidatos bajo alguna de las modalidades previstas en el artículo
al Congreso de la República para el distrito electoral 24, literales b (votación de afiliados) y c (votación indirecta
de Ica, en el marco de las Elecciones Generales y de a través de delegados), de la Ley de Organizaciones
Representantes Peruanos ante el Parlamento Andino Políticas. Por su parte, el artículo 103 del estatuto no
2016. inscrito, que obra en el Expediente N° J-2016-0069,
agrega a las ya previstas la modalidad contemplada en el
Regístrese, comuníquese y publíquese. literal a del citado dispositivo legal (votación de afiliados y
no afiliados). Al revisar el acta de elecciones internas de
SS. la lista de candidatos correspondiente al distrito electoral
de Ica, a fojas 89 y 90, se verifica que la elección de los
FERNÁNDEZ ALARCÓN candidatos al Congreso de la República se realizó con
voto universal, libre, voluntario, igual, directo y secreto
AYVAR CARRASCO de los afiliados, esto es, una de las contempladas en el
estatuto inscrito.
RODRÍGUEZ VÉLEZ 5. En cuanto a la propia conformación del
Tribunal Regional Electoral, el artículo 20 de la Ley
Samaniego Monzón de Organizaciones Políticas señala que la elección
Secretario General de autoridades y de los candidatos a cargos públicos
de elección popular se realiza por un órgano electoral
Expediente N° J-2016-00129 central conformado por un mínimo de tres (3) miembros,
ICA con la posibilidad de constituir órganos electorales
JEE ICA (EXPEDIENTE N° 0064-2016-024) descentralizados. En ese sentido, el estatuto inscrito del
ELECCIONES GENERALES 2016 partido político Todos Por el Perú, en su artículo 59, prevé
RECURSO DE APELACIÓN que los integrantes de dichos órganos electorales deben
Lima, ocho de marzo de dos mil dieciséis. ser afiliados.
6. En ese sentido, en cumplimiento de la norma
VOTO EN MINORÍA DE LOS MAGISTRADOS estatutaria, debe verificarse la condición de afiliados de
FRANCISCO A. TÁVARA CÓRDOVA, PRESIDENTE los miembros del Tribunal Regional Electoral. Al respecto,
DEL JURADO NACIONAL DE ELECCIONES, Y CARLOS en aplicación del artículo 18 de la Ley de Organizaciones
ALEJANDRO CORNEJO GUERRERO, MIEMBRO Políticas, los magistrados que suscribimos el presente voto
TITULAR DEL PLENO DEL JURADO NACIONAL DE hemos señalado, en la citada Resolución N° 197-2016-
ELECCIONES JNE, que es posible considerar afiliado a un ciudadano
que no obre como tal en el Registro de Organizaciones
En relación con el recurso de apelación interpuesto Políticas, siempre que lo acredite con un documento de
por José Gregori Cavero Mora, personero legal del partido fecha cierta.
político Todos Por el Perú, en contra de la Resolución 7. Asimismo, los magistrados que suscriben el
N° 002-2016-JEE-ICA/JNE, del 18 de febrero de 2016, presente voto consideran que las normas de democracia
El Peruano / Jueves 17 de marzo de 2016 NORMAS LEGALES 581069
interna de los partidos políticos tienen como finalidad Chacón Espinoza (personero) no cuentan con la afiliación
optimizar el derecho fundamental de participación política, requerida.
por lo que estas deben ser interpretadas de tal forma que
garanticen su ejercicio. En ese sentido, no se puede Sobre el recurso de apelación
realizar una interpretación restrictiva de dicho derecho,
máxime cuando no hay ningún afiliado al partido que haya En su recurso de apelación del 23 de febrero de
manifestado afectación por los actos partidarios previos a 2016 (fojas 4 a 19), el partido político solicitó se revoque
la inscripción de la lista de candidatos, los directamente la Resolución N° 00002-2016-JEE-ABANCAY, del 23
interesados, ni se contraviene la Constitución o la ley. de febrero de 2016 y se declare fundada la solicitud
Adicionalmente, el partido político difundió a través de inscripción de la lista congresal, bajo los siguientes
de su portal electrónico (http://todosporelperu.pe/), la fundamentos:
designación del Tribunal Regional Electoral aprobado
por Resolución N° 002-2016/TNE/TPP, del 7 de enero de a. El supuesto incumplimiento no corresponde a
2016, así como el desarrollo integral de sus elecciones alguna disposición de democracia interna establecida en
internas, de tal manera que es razonable concluir que la LOP, sino se refiere a disposiciones establecidas en el
sus afiliados estuvieron en condiciones de conocer los Reglamento, por lo que se debió declarar inadmisible y no
detalles de su realización. improcedente.
b. Respecto a la calidad de afiliados de los integrantes
Por las consideraciones expuestas, nuestro VOTO es del Tribunal Electoral Regional, el JEE debió considerar
por que se declare FUNDADO el recurso de apelación que el actual Reglamento del ROP no establece que para
interpuesto por José Gregori Cavero Mora, personero considerarse afiliado sea imprescindible que aparezca
legal del partido político Todos por el Perú, por que en el ROP. Además, el anterior Reglamento del ROP
se REVOQUE la Resolución N° 002-2016-JEE-ICA/ señalaba que los partidos políticos únicamente debían de
JNE, del 18 de febrero de 2016, emitida por el Jurado presentar sus padrones de afiliados una vez al año.
Electoral Especial de Ica, que declaró improcedente
la solicitud de inscripción de la lista de candidatos al A fin de acreditar sus argumentos adjuntaron las
Congreso de la República para el distrito electoral de Ica fichas de afiliación de los miembros del Tribunal Regional
y, en consecuencia, DISPONER que el Jurado Electoral Electoral, así como declaraciones juradas de estos y
Especial de Ica continúe con el trámite correspondiente. copia de las Resoluciones N° 002 y 003-2016-JEE-
CALLAO/JNE (Expediente N° 0055-2016-017) en el que
S.S. se aceptaron las fichas de inscripción legalizadas y se
admitió a trámite la lista de candidatos.
TÁVARA CÓRDOVA
CONSIDERANDOS
CORNEJO GUERRERO
1. El artículo 19 de la Ley de Organizaciones Políticas
Samaniego Monzón N° 28094 (en adelante LOP), respecto de la democracia
Secretario General interna que deben realizar los partidos políticos y alianzas
electorales que buscan participar en un proceso electoral,
1357072-3 dispone:
ley no subsanable, o por la no subsanación de las la lista de candidatos al Congreso por el distrito electoral
observaciones efectuadas. (…) de Apurímac, y en atención al mandato constitucional
de velar por el cumplimiento de las normas sobre
38.3. Son requisitos de ley no subsanables los organizaciones políticas y las disposiciones sobre materia
siguientes: electoral, recogido en el artículo 178, numeral 3, de la
Norma Fundamental, corresponde declarar infundado
a. La presentación de lista incompleta. el recurso de apelación y confirmar la Resolución N°
b. El incumplimiento de la cuota de género. 00002-2016-JEE-ABANCAY, del 23 de febrero de 2016,
c. El incumplimiento de las normas sobre emitida por el JEE, y en consecuencia, rechazar la
democracia interna, conforme con lo señalado en los inscripción de la citada lista de candidatos.
artículos 19 al 27 de la LPP.
d. El incumplimiento de los requisitos para ser elegido Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de
en el cargo (Énfasis agregado)”. Elecciones, en uso de sus atribuciones, con el voto en
minoría del señor doctor Francisco Artemio Távara
4. De las normas legales y reglamentarias mencionadas Córdova, Presidente del Jurado Nacional de Elecciones,
se advierte que el legislador ha dispuesto -en cumplimiento y del señor doctor Carlos Alejandro Cornejo Guerrero,
del mandato constitucional contenido en el artículo 35 de Miembro del Pleno del Jurado Nacional de Elecciones,
la Constitución Política sobre que los partidos políticos
deben tener un funcionamiento democrático- ha dispuesto RESUELVE, EN MAYORÍA
que la elección de sus candidatos sean producto de un
proceso de elección interna, el cual estará a cargo de un Artículo Único.- Declarar INFUNDADO el recurso de
órgano electoral autónomo. De igual forma, se entiende apelación interpuesto por el partido político Todos Por el
que el incumplimiento de tales requisitos desarrollados Perú, y en consecuencia, CONFIRMAR la Resolución N°
por la ley y estatuto partidario supondrá el rechazo de la 00002-2016-JEE-ABANCAY, del 23 de febrero de 2016,
solicitud de inscripción de candidatos. emitida por el Jurado Electoral Especial de Abancay, que
5. En el caso concreto, el JEE declaró la improcedencia declaró improcedente la solicitud de lista de candidatos
de la solicitud de inscripción de la lista de candidatos al Congreso de la República para el distrito electoral de
al Congreso de la República por el distrito electoral de Apurímac, en el marco de las Elecciones Generales y
Apurímac del partido político Todos Por el Perú, al de Representantes Peruanos ante el Parlamento Andino
considerar que este no respetó las normas de democracia 2016.
interna. Entre las vulneraciones que se precisan en
la recurrida, se señala que los miembros del tribunal Regístrese, comuníquese y publíquese.
electoral no se encuentran afiliados.
6. Ahora bien, previo al análisis de la razón por la que SS.
el JEE declaró improcedente la solicitud de inscripción,
es indispensable dilucidar si los actos preliminares FERNÁNDEZ ALARCÓN
a la elección de la lista de candidatos -tales como la
designación del órgano descentralizado a cargo del AYVAR CARRASCO
proceso electoral y la aprobación de las normas internas-
se realizaron con arreglo a la LOP y al estatuto partidario. RODRÍGUEZ VÉLEZ
7. Así, en primer término, debemos indicar que, con
relación al órgano electoral que estuvo a cargo de la Samaniego Monzón
elección de candidatos en el distrito electoral de Apurímac Secretario General
se tiene que el mismo fue designado por el Tribunal
Nacional Electoral que fue rechazado por la DNROP, en
atención a las razones detalladas en las Resoluciones Expediente N° J-2016-00231
N° 093-2016-JNE y N° 114-2016-JNE, que concluyen APURÍMAC
que el partido político designó a su órgano electoral con JEE ABANCAY (EXPEDIENTE N° 0050-2016-006)
infracción de sus propios estatutos. ELECCIONES GENERALES 2016
8. Asimismo, de los mencionados pronunciamientos, RECURSO DE APELACIÓN
se desprende que la designación del Tribunal Nacional
Electoral del partido político Todos Por el Perú se realizó Lima, ocho de marzo de dos mil dieciséis.
en aplicación de la modificación estatutaria aprobada en
la Asamblea General Extraordinaria del 10 de octubre VOTO EN MINORÍA DE LOS MAGISTRADOS
de 2015. Ahora bien, sobre este particular, cabe precisar FRANCISCO A. TÁVARA CÓRDOVA, PRESIDENTE
que la DNROP declaró improcedente el registro de los DEL JURADO NACIONAL DE ELECCIONES, Y CARLOS
acuerdos adoptados en dicha asamblea extraordinaria, ALEJANDRO CORNEJO GUERRERO, MIEMBRO
en tanto constató que la organización política vulneró TITULAR DEL PLENO DEL JURADO NACIONAL DE
sus propias normas internas en materia de convocatoria, ELECCIONES
quórum y mayorías para la adopción de acuerdos válidos,
cuyo cumplimiento -esto es, del estatuto- es exigido por el En relación con el recurso de apelación interpuesto
artículo 19 de la LOP. por Alexander Durand Loaiza, personero legal del partido
9. En este sentido, la elección de los integrantes de político Todos Por el Perú, en contra de la Resolución N°
la lista de candidatos al Congreso de la República del 00002-2016-JEE-ABANCAY, del 23 de febrero de 2016,
distrito electoral de Apurímac no puede ser admitida como emitida por el Jurado Electoral Especial de Abancay,
válida, pues, se realizó, en primer término, al margen del que declaró improcedente la solicitud de inscripción de
estatuto vigente del partido político Todos Por el Perú y, en la lista de candidatos al Congreso de la República para
segundo lugar, porque dicho acto eleccionario fue iniciado el distrito electoral de Apurímac, los magistrados que
y conducido en todas sus etapas -desde la convocatoria suscriben este voto consideran que la cuestión que debe
hasta la proclamación de resultados- por un órgano ser dilucidada es si debe estimar el recurso de apelación
electoral que no contaba con capacidad para hacerlo, lo presentado por el partido político Todos Por el Perú en
que, a su vez, trasgrede la previsión del artículo 20 de la contra de la improcedencia de su solicitud de inscripción
LOP. de lista de candidatos por el distrito electoral de Apurímac,
10. Finalmente, de la consulta realizada al padrón por incumplimiento de las normas de democracia interna.
de afiliados del Registro de Organizaciones Políticas,
de acceso público a través del Sistema de Registro de CONSIDERANDOS
Organizaciones Políticas (SROP) (http://aplicaciones007.
jne.gob.pe/srop_publico/inicio.aspx), se verifica que las 1. A criterio de la mayoría de este colegiado, el
personas que integraron el mencionado tribunal regional partido político Todos por el Perú vulneró las normas
no cumplen con el requisito de afiliación que exige el sobre democracia interna porque la lista de candidatos
artículo 59 del estatuto vigente”. al Congreso de la República es resultado de un
11. En suma, al haber quedado demostrado que el procedimiento desarrollado al amparo de un estatuto
partido político Todos Por el Perú ha violado gravemente no inscrito, cuya validez fue rechazada por la Dirección
sus propias normas estatutarias y, por ende, el contenido Nacional de Registro de Organizaciones Políticas. Así
de los artículos 19 y 20 de la LOP, para la conformación de también, afirman que el proceso de elecciones internas
El Peruano / Jueves 17 de marzo de 2016 NORMAS LEGALES 581071
fue conducido por un tribunal electoral regional carente de legal del partido político Todos por el Perú, por que se
legitimidad de origen, pues su conformación estuvo a cargo REVOQUE la Resolución N° 00002-2016-JEE-ABANCAY,
de un tribunal nacional electoral cuya inscripción también del 23 de febrero de 2016, emitida por el Jurado Electoral
fue denegada por la citada autoridad administrativa, Especial de Abancay, que declaró improcedente la
luego de verificar la existencia de irregularidades en su solicitud de inscripción de la lista de candidatos al
designación. Congreso de la República para el distrito electoral de
2. Los magistrados que suscriben el presente voto Apurímac y, en consecuencia, DISPONER que el Jurado
no comparten esa posición. En primer término porque, Electoral Especial de Abancay continúe con el trámite
como señalamos, en minoría, en las Resoluciones N° correspondiente.
093-2016-JNE y 114-2016-JNE, consideramos que las
irregularidades de la asamblea general extraordinaria S.S.
del 10 de octubre de 2015, que habrían impedido, entre
otros temas, inscribir al Tribunal Nacional Electoral TÁVARA CÓRDOVA
en el Registro de Organizaciones Políticas, quedaron
convalidadas con la asamblea general extraordinaria del CORNEJO GUERRERO
20 de enero de 2016.
3. De otro lado, del examen comparativo del estatuto Samaniego Monzón
inscrito en el Registro de Organizaciones Políticas y de Secretario General
aquel cuya inscripción fue rechazada por la mayoría de
este Supremo Tribunal Electoral, se advierte claramente 1357072-4
que el contenido material de las normas sobre democracia
interna no han sido sustancialmente modificadas.
4. En efecto, el artículo 109 del estatuto inscrito, Confirman resolución que declaró
de acceso público a través del Sistema de Registro de improcedente solicitud de inscripción
Organizaciones Políticas (http://aplicaciones007.jne.gob.
pe/srop_publico/inicio.aspx), establece que la elección de de lista de candidatos al Congreso de la
los candidatos al Congreso de la República se realizará República para el distrito electoral de
bajo alguna de las modalidades previstas en el artículo
24, literales b (votación de afiliados) y c (votación indirecta Moquegua, del partido político Todos Por el
a través de delegados), de la Ley de Organizaciones Perú
Políticas. Por su parte, el artículo 103 del estatuto no
inscrito, que obra en el Expediente N° J-2016-0069, RESOLUCIÓN Nº 0217-2016-JNE
agrega a las ya previstas la modalidad contemplada en el
literal a del citado dispositivo legal (votación de afiliados y Expediente N.º J-2016-00238
no afiliados). Al revisar el acta de elecciones internas de MOQUEGUA
la lista de candidatos correspondiente al distrito electoral JEE MARISCAL NIETO (EXPEDIENTE N.º 0053-
de Apurímac, a fojas 60 y 61, se verifica que la elección 2016-050)
de los candidatos al Congreso de la República se realizó ELECCIONES GENERALES 2016
por voto universal, libre, voluntario, igual, directo y secreto RECURSO DE APELACIÓN
de los afiliados, esto es, una de las contempladas en el
estatuto inscrito. Lima, ocho de marzo de dos mil dieciséis.
5. En cuanto a la propia conformación del
Tribunal Regional Electoral, el artículo 20 de la Ley VISTO, en audiencia pública de la fecha, el recurso de
de Organizaciones Políticas señala que la elección apelación interpuesto por el partido político Todos Por el
de autoridades y de los candidatos a cargos públicos Perú, representado por su personero legal Edgar Gerardo
de elección popular se realiza por un órgano electoral Centty Cárdenas, en contra de la Resolución N.º 002-
central conformado por un mínimo de tres (3) miembros, 2016-JEE MARISCAL NIETO/JNE, del 25 de febrero de
con la posibilidad de constituir órganos electorales 2016, emitida por el Jurado Electoral Especial de Mariscal
descentralizados. En ese sentido, el estatuto inscrito del Nieto, que declaró improcedente la inscripción de la lista
partido político Todos Por el Perú, en su artículo 59, prevé de candidatos para el distrito electoral de Moquegua, en
que los integrantes de dichos órganos electorales deben el marco de las Elecciones Generales 2016, y oído el
ser afiliados. informe oral.
6. En ese sentido, en cumplimiento de la norma
estatutaria, debe verificarse la condición de afiliados de ANTECEDENTES
los miembros del Tribunal Regional Electoral. Al respecto,
en aplicación del artículo 18 de la Ley de Organizaciones Pronunciamiento del Jurado Electoral Especial
Políticas, los magistrados que suscribimos el presente voto
hemos señalado, en la citada Resolución N° 197-2016- Por Resolución N.º 001-2016-JEE MARISCAL NIETO/
JNE, que es posible considerar afiliado a un ciudadano JNE, del 19 de febrero de 2016 (fojas 193 a 195), el Jurado
que no obre como tal en el Registro de Organizaciones Electoral Especial de Mariscal Nieto (en adelante JEE)
Políticas, siempre que lo acredite con un documento de declaró inadmisible la solicitud de inscripción de lista de
fecha cierta. candidatos presentada por la organización política Todos
7. Asimismo, los magistrados que suscriben el Por el Perú por el distrito electoral de Moquegua debido
presente voto consideran que las normas de democracia a que no se acompañó el original del acta de elecciones
interna de los partidos políticos tienen como finalidad internas.
optimizar el derecho fundamental de participación política, Así, el 25 de febrero de 2016 (fojas 197 a 211), el
por lo que estas deben ser interpretadas de tal forma que personero legal presentó el referido documento y las
garanticen su ejercicio. En ese sentido, no se puede Resoluciones N.º 003-2016/TRE-MOQUEGUA/TPP (que
realizar una interpretación restrictiva de dicho derecho, acepta la renuncia de Cristian Alberto Huamán Miranda
máxime cuando no hay ningún afiliado al partido que haya y aprueba el ingreso de José Farfán Estrada), N.º 004-
manifestado afectación por los actos partidarios previos a 2016/TRE-MOQUEGUA/TPP (que acepta la renuncia de
la inscripción de la lista de candidatos, los directamente José Fernando Ibárcena Balbuena y aprueba el ingreso
interesados, ni se contraviene la Constitución o la ley. de Karen Lissete García Pastor), N.º 005-2016/TRE-
Adicionalmente, el partido político difundió a través MOQUEGUA/TPP (que acepta la renuncia de Karen
de su portal electrónico (http://todosporelperu.pe/), la Lissete García Pastor), N.º 006-2016/TRE-MOQUEGUA/
designación del Tribunal Regional Electoral aprobado por TPP (que declara que la lista se encuentra incompleta),
Resolución N° 009-2015/TNE/TPP, del 16 de diciembre de y N.º 00014-2016/TNE/TPP (que convoca a elecciones
2015, así como el desarrollo integral de sus elecciones complementarias).
internas, de tal manera que es razonable concluir que Así, mediante Resolución N.º 0002-2016-JEE
sus afiliados estuvieron en condiciones de conocer los MARISCAL NIETO/JNE, del 25 de febrero de 2016 (fojas
detalles de su realización. 144 a 147), el JEE declaró improcedente la solicitud de
inscripción de lista de candidatos debido a que:
Por las consideraciones expuestas, nuestro VOTO es
por que se declare FUNDADO el recurso de apelación I. El artículo 59 del estatuto de la organización
interpuesto por Alexander Durand Loaiza, personero política Todos Por el Perú señala que para ser miembro
581072 NORMAS LEGALES Jueves 17 de marzo de 2016 / El Peruano
del Tribunal Regional Electoral se debe ser afiliado, sin Electorales Especiales de Huancavelica, Coronel Portillo,
embargo, quienes suscriben las actas presentadas no Huamanga, Piura, Callao, Chiclayo y Maynas.
poseen dicha condición.
II. Las resoluciones emitidas por el Tribunal Regional CONSIDERANDOS
Electoral referidas a renuncias de candidatos y lista
incompleta no están suscritas por el presidente del 1. El artículo 19 de la Ley de Organizaciones Políticas
referido tribunal. N.º 28094 (en adelante LOP), respecto de la democracia
III. La Resolución N.º 0014-2016/TRE-MOQUEGUA/ interna que deben realizar los partidos políticos y alianzas
TPP, suscrita por el presidente del Tribunal Nacional electorales que buscan participar en un proceso electoral,
Electoral mediante la que se convoca a elecciones dispone:
complementarias a realizarse el 10 de febrero de 2016,
corresponde a una fecha posterior al límite para la “Artículo 19: Democracia interna
realización de la democracia interna. La elección de autoridades y candidatos de los
IV. Mediante Resolución N.º 093-2016-JNE, el partidos políticos y movimientos de alcance regional o
Pleno del Jurado Nacional de Elecciones se pronunció departamental debe regirse por las normas de democracia
desconociendo la validez de las Asambleas Generales interna establecidas en la presente Ley, el estatuto y el
Extraordinarias, que a su vez dieron lugar a la reglamento electoral de la agrupación política, el cual no
Conformación del Comité Ejecutivo Nacional, del Tribunal puede ser modificado una vez que el proceso ha sido
Nacional Electoral, que también designó al Tribunal convocado”.
Regional Electoral, que, finalmente, condujo el proceso de
elección interna, consecuentemente, los actos de función 2. Por su parte, el artículo 20 de la LOP, con relación
realizados por tales órganos partidarios resultan viciados del órgano electoral a cargo del proceso de democracia
desde su origen, debido a que adolecen de defectos interna, señala:
estructurales.
“Artículo 20.- Del órgano electoral
Sobre el recurso de apelación La elección de autoridades y de los candidatos a
cargos públicos de elección popular se realiza por un
En su recurso de apelación del 2 de marzo de 2016 órgano electoral central, conformado por un mínimo de tres
(fojas 77 a 92), el partido político solicitó que se revoque (3) miembros. Dicho órgano electoral tiene autonomía
la Resolución N.º 002-2016-JEE MARISCAL NIETO/ respecto de los demás órganos internos y cuenta con
JNE, del 25 de febrero de 2016 y se declare procedente órganos descentralizados también colegiados, que
la solicitud de inscripción de la lista congresal, bajo los funcionan en los comités partidarios.
siguientes fundamentos: Toda agrupación política debe garantizar la pluralidad
de instancias y el respeto al debido proceso electoral. El
a. Los miembros del Tribunal Regional Electoral de órgano electoral central tiene a su cargo la realización
Moquegua no se encuentran inscritos en el Registro de de todas las etapas de los procesos electorales del
Organizaciones Políticas (ROP) porque la actualización partido, incluidas la convocatoria, la inscripción de los
de padrón de afiliados se realiza una vez al año. En ese candidatos, el cómputo de votos o la verificación del
sentido, se considera afiliado cuando se inscribe en el quórum estatutario, la proclamación de los resultados y
partido político y no cuando es incluido como militante en la resolución de las impugnaciones a que hubiere lugar.
el ROP. Para tal efecto, debe establecer las normas internas que
b. Las normas estatutarias ni las reglamentarias correspondan, con arreglo al reglamento electoral de la
de la organización política establecen la condición de agrupación política (Énfasis agregado)”.
afiliado inscrito en el ROP. Además, la LOP establece
que el nombramiento de dirigentes, representantes o 3. Acerca de la obligatoriedad de los procesos de
apoderados de un partido político surte efecto desde democracia interna por parte de aquellas organizaciones
su aceptación expresa o desde que las referidas políticas que solicitan participar en el proceso de Elecciones
personas desempeñan la función o ejercen tales Generales y de Representantes Peruanos ante el Parlamento
poderes. Andino 2016, el reglamento expedido por el Pleno del Jurado
c. La resolución desconoce el numeral 17 del artículo Nacional de Elecciones sobre la materia señala:
2 de la Constitución Política del Perú y el artículo 18 de
la LOP. “38.1. El JEE declarará la improcedencia de la solicitud
d. No constituye vulneración a las normas de de inscripción por el incumplimiento de un requisito de
democracia interna siempre que del acta de elecciones ley no subsanable, o por la no subsanación de las
se verifique que el acto electoral se desarrolló dentro del observaciones efectuadas. (…)
plazo de ley, que fue conducido por un Comité Electoral
integrado por tres miembros y que la modalidad de 38.3. Son requisitos de ley no subsanables los
elección ha sido una de las previstas por el artículo 24 siguientes:
de la LOP. a. La presentación de lista incompleta.
e. Se adjuntan al recurso de apelación las resoluciones b. El incumplimiento de la cuota de género.
que aceptan las renuncias de los candidatos con la firma c. El incumplimiento de las normas sobre
del presidente del Tribunal Regional Electoral. democracia interna, conforme con lo señalado en los
f. No se menciona que los reemplazos se dieron con artículos 19 al 27 de la LPP.
los accesitarios. d. El incumplimiento de los requisitos para ser elegido
g. El Jurado Nacional de Elecciones deberá en el cargo (Énfasis agregado)”.
pronunciarse respecto a la validez del Acta de Elección
Complementaria, del 10 de febrero de 2016, y subsanación 4. De las normas legales y reglamentarias
integral de la lista de candidatos o en su defecto por la mencionadas se advierte que el legislador ha dispuesto
validez de la Resolución N.º 003-2016/TRE-MOQUEGUA/ -en cumplimiento del mandato constitucional contenido
TPP, de reemplazo del candidato accesitario. en el artículo 35 de la Constitución Política sobre que
h. Además, respecto a la elección complementaria, los partidos políticos deben tener un funcionamiento
se tiene que la LOP determina el plazo para realizar la democrático- que la elección de sus candidatos sean
democracia interna mas no para la designación directa. producto de un proceso de elección interna, el cual estará
i. El JEE actuó en completo desacato a lo establecido a cargo de un órgano electoral autónomo. De igual forma,
en los numerales 11 y 12 de la Resolución N.º 093-2016- se entiende que el incumplimiento de tales requisitos
JNE que distingue entre el pronunciamiento respecto a la desarrollados por la ley y estatuto partidario supondrá el
calificación que realizó la DNROP y la que debe existir en rechazo de la solicitud de inscripción de candidatos.
la calificación de lista de candidatos. 5. En el caso concreto, el JEE declaró la
improcedencia de la solicitud de inscripción de la lista
A fin de acreditar sus argumentos, adjuntó copias de candidatos al Congreso de la República por el distrito
legalizadas de las fichas de inscripción como afiliados de los electoral de Moquegua del partido político Todos Por el
miembros del Tribunal Regional Electoral, declaraciones Perú, al considerar que este no respetó las normas de
juradas de estos, copias de las Resoluciones N.º 1923- democracia interna, en tanto los integrantes del Tribunal
2010-JNE, N.º 1897-2014-JNE, N.º 1737-2014-JNE, N.º Regional Electoral: Fausto Raúl Rospigliosi Valdivia
658-2014-JNE, así como resoluciones de los Jurados (presidente), Juan Manuel Neyra Herrera (secretario) y
El Peruano / Jueves 17 de marzo de 2016 NORMAS LEGALES 581073
Karla Graciela Ramírez Rodriguez (vocal) no cumplirían Por el Perú, representado por su personero legal
con el requisito de afiliación partidaria que exige el Edgar Gerardo Centty Cárdenas, y en consecuencia,
artículo 59 del estatuto. Así también, porque el Tribunal CONFIRMAR la Resolución N.º 002-2016-JEE-
Regional Electoral fue designado por un Tribunal MARISCAL NIETO/JNE, del 25 de febrero de 2016,
Nacional Electoral cuya inscripción en el Registro de emitida por el Jurado Electoral Especial de Mariscal
Organizaciones Políticas (ROP) fue rechazada. Nieto, que declaró improcedente la solicitud de
6. Ahora bien, previo al análisis del asunto referido inscripción de lista de candidatos al Congreso de la
a la falta de afiliación de los miembros del Tribunal República para el distrito electoral de Moquegua, en el
Regional Electoral, debe dilucidarse si los actos marco de las Elecciones Generales 2016.
preliminares a la elección de la referida lista –tales
como la designación del órgano descentralizado a Regístrese, comuníquese y publíquese.
cargo del proceso electoral y la aprobación de las
normas internas- se realizaron con arreglo a la LOP y al SS.
estatuto partidario.
7. Con relación al órgano electoral que estuvo FERNÁNDEZ ALARCÓN
a cargo de la elección de candidatos en el distrito
electoral de Moquegua se tiene que el mismo fue AYVAR CARRASCO
designado por Resolución N.º 002-2016/TNE/TPP, del
7 de enero de 2016 (fojas 211), emitida por el Tribunal RODRÍGUEZ VÉLEZ
Nacional Electoral cuya inscripción fue rechazada por
la Dirección Nacional de Registro de Organizaciones Samaniego Monzón
Políticas (DNROP), en atención a las razones Secretario General
detalladas en las Resoluciones N.º 093-2016-JNE y N.º
114-2016-JNE, que concluyen que el partido político
designó a su órgano electoral con infracción de sus Expediente N.º J-2016-00238
propios estatutos. MOQUEGUA
8. Asimismo, de los mencionados pronunciamientos, JEE MARISCAL NIETO (EXPEDIENTE
se desprende que la designación del Tribunal Nacional Nº 0053-2016-050)
Electoral del partido político Todos Por el Perú se ELECCIONES GENERALES 2016
realizó en aplicación de la modificación estatutaria RECURSO DE APELACIÓN
aprobada en la Asamblea General Extraordinaria del 10
de octubre de 2015. Ahora bien, sobre este particular, Lima, ocho de marzo de dos mil dieciséis.
cabe precisar que la DNROP declaró improcedente el
registro de los acuerdos adoptados en dicha asamblea VOTO EN MINORÍA DE LOS MAGISTRADOS
extraordinaria, en tanto constató que la organización FRANCISCO A. TÁVARA CÓRDOVA, PRESIDENTE
política vulneró sus propias normas internas en materia DEL JURADO NACIONAL DE ELECCIONES, Y CARLOS
de convocatoria, quorum y mayorías para la adopción ALEJANDRO CORNEJO GUERRERO, MIEMBRO
de acuerdos válidos, cuyo cumplimiento -esto es, del TITULAR DEL PLENO DEL JURADO NACIONAL DE
estatuto- es exigido por el artículo 19 de la LOP. ELECCIONES
9. En este sentido, la elección de los integrantes de
la lista de candidatos al Congreso de la República del En relación con el recurso de apelación interpuesto
distrito electoral de Moquegua no puede ser admitida por Edgar Gerardo Centty Cárdenas, personero legal
como válida, pues, se realizó, en primer término, al del partido político Todos Por el Perú, en contra de la
margen del estatuto vigente del partido político Todos Resolución N.º 002-2016-JEE MARISCAL NIETO/JNE,
Por el Perú y, en segundo lugar, porque dicho acto del 25 de febrero de 2016, emitida por el Jurado Electoral
eleccionario fue iniciado y conducido en todas sus Especial de Mariscal Nieto, que declaró improcedente
etapas -desde la convocatoria hasta la proclamación de la solicitud de inscripción de la lista de candidatos al
resultados- por un Tribunal Regional Electoral que no Congreso de la República para el distrito electoral de
contaba con capacidad para hacerlo, lo que, a su vez, Moquegua, los magistrados que suscriben este voto
trasgrede la previsión del artículo 20 de la LOP. consideran que la cuestión que debe ser dilucidada es
10. Finalmente, de la consulta realizada al padrón si se debe estimar el recurso de apelación presentado
de afiliados del Registro de Organizaciones Políticas, por el partido político Todos Por el Perú en contra de la
de acceso público a través del Sistema de Registro improcedencia de su solicitud de inscripción de lista de
de Organizaciones Políticas (http://aplicaciones007. candidatos por el distrito electoral de Moquegua, por
jne.gob.pe/srop_publico/inicio.aspx), se verifica que incumplimiento de las normas de democracia interna.
las personas que integraron el mencionado tribunal
regional no cumplen con el requisito de afiliación que CONSIDERANDOS
exige el artículo 59 del estatuto vigente.
11. En suma, al haber quedado demostrado 1. A criterio de la mayoría de este colegiado,
que el partido político Todos Por el Perú ha violado el partido político Todos por el Perú vulneró las
gravemente sus propias normas estatutarias y, por normas sobre democracia interna porque la lista de
ende, el contenido de los artículos 19 y 20 de la candidatos al Congreso de la República es resultado
LOP, para la conformación de la lista de candidatos de un procedimiento desarrollado al amparo de un
al Congreso por el distrito electoral de Moquegua, estatuto no inscrito, cuya validez fue rechazada por
y en atención al mandato constitucional de velar por la Dirección Nacional de Registro de Organizaciones
el cumplimiento de las normas sobre organizaciones Políticas (DNROP). Así también, afirman que el
políticas y las disposiciones sobre materia electoral, proceso de elecciones internas fue conducido por un
recogido en el artículo 178, numeral 3, de la Norma tribunal electoral regional carente de legitimidad de
Fundamental, corresponde declarar infundado el origen, pues su conformación estuvo a cargo de un
recurso de apelación y confirmar la Resolución N.º tribunal nacional electoral cuya inscripción también
002-2016-JEE-MARISCALNIETO/JNE, del 25 de fue denegada por la citada autoridad administrativa,
febrero de 2016, emitida por el JEE, y en consecuencia, luego de verificar la existencia de irregularidades en
rechazar la inscripción de la citada lista de candidatos. su designación.
2. Los magistrados que suscriben el presente voto
Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de no comparten esa posición. En primer término porque,
Elecciones, en uso de sus atribuciones, con el voto como señalamos, en minoría, en las Resoluciones N.º
en minoría del señor doctor Francisco Artemio Távara 093-2016-JNE y 114-2016-JNE, consideramos que las
Córdova, Presidente del Jurado Nacional de Elecciones, irregularidades de la asamblea general extraordinaria
y del señor doctor Carlos Alejandro Cornejo Guerrero, del 10 de octubre de 2015, que habrían impedido, entre
Miembro del Pleno del Jurado Nacional de Elecciones, otros temas, inscribir al Tribunal Nacional Electoral
en el Registro de Organizaciones Políticas, quedaron
RESUELVE, EN MAYORÍA convalidadas con la asamblea general extraordinaria del
20 de enero de 2016.
Artículo Único.- Declarar INFUNDADO el recurso 3. De otro lado, del examen comparativo del estatuto
de apelación interpuesto por el partido político Todos inscrito en el Registro de Organizaciones Políticas y de
581074 NORMAS LEGALES Jueves 17 de marzo de 2016 / El Peruano
candidatos al Congreso de la República por el distrito electoral superior elegido en sala plena por la Corte Superior bajo
de Áncash, en el marco del proceso de Elecciones Generales cuya circunscripción se encuentra la sede del jurado,
2016. un miembro designado por el Ministerio Público elegido
entre sus fiscales superiores en actividad y jubilados, así
Regístrese, comuníquese y publíquese. como un miembro designado por el Jurado Nacional de
Elecciones mediante sorteo en acto público de una lista
SS. de veinticinco ciudadanos que residan en el distrito sede.
Asimismo, para los tres miembros, debe designarse un
AYVAR CARRASCO titular y un suplente.
3. Mediante la Resolución N° 0040-2016-JNE, de
FERNÁNDEZ ALARCÓN fecha 14 de enero de 2016, se declaró la conformación
de los sesenta Jurados Electorales Especiales, luego
CORNEJO GUERRERO de recibir las comunicaciones de las Cortes Superiores
de Justicia y de las Juntas de Fiscales Superiores, con
RODRÍGUEZ VÉLEZ la designación de los presidentes y segundos miembros,
titulares y suplentes, a lo que se incorporó la designación
Samaniego Monzón de los ciudadanos que asumen como terceros miembros
Secretario General de dichos órganos, luego del procedimiento de selección
aleatoria en el Registro Nacional de Identificación y
1357072-6 Estado Civil (Reniec), y el posterior sorteo en Audiencia
Pública del Jurado Nacional de Elecciones.
Integran artículo segundo de la Res. N° Integración de la Resolución N° 0040-2016-JNE
0040-2016-JNE con la conformación
4. La Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de
completa de los Jurados Electorales Lima Este ha cumplido con designar al segundo miembro
Especiales de Alto Amazonas y Huarochirí y suplente del Jurado Electoral Especial de Huarochirí,
cargo que, según se indicó en la Resolución N° 0040-
modifican conformación de los Jurados de 2016-JNE, se encontraba pendiente de designación y que
Andahuaylas, Cañete, Huamalíes, Leoncio ha recaído en el fiscal Ítalo Fernando Cárdenas Díaz.
Prado y Lima Norte 2 5. Asimismo, el 3 de febrero de 2016 se llevó a cabo la
audiencia pública del Jurado Nacional de Elecciones para
RESOLUCIÓN N° 0239-2016-JNE la designación del tercer miembro del Jurado Electoral
Especial se Alto Amazonas, siguiendo el procedimiento
Lima, diez de marzo de dos mil dieciséis. establecido por el artículo 33, literal c, de la LOJNE, es
decir, a través de un sorteo público en el que participaron
VISTOS la Resolución N° 0040-2016-JNE, de fecha veinticinco ciudadanos seleccionados aleatoriamente
14 de enero de 2016, el Oficio N° 157-2016-PJFS- por el Reniec, todos ellos con domicilio en el distrito de
DFLE-MP-FN, del presidente de la Junta de Fiscales Yurimaguas, del cual resultaron designados Flor Consuelo
Superiores del Distrito Fiscal de Lima Este, con el que del Castillo Coral, con DNI 05591924, y Segundo Belisario
comunica la designación del miembro suplente del Shapiama Piña, con DNI 05388402, como titular y
Jurado Electoral Especial de Huarochirí; los Oficios N° suplente, respectivamente.
346-2016-P-CSJAP/PJ y N° 405-2016-P-CSJAP-PJ, del
presidente de la Corte Superior de Justicia de Apurímac, Designaciones efectuadas por las Cortes
sobre la situación del magistrado designado como Superiores de Justicia de Apurímac y Huánuco,
presidente del Jurado Electoral Especial de Andahuaylas; respecto de los Jurados Electorales Especiales de
el Oficio N° 174-2016-P-CSJHN/PJ y el Oficio Circular Andahuaylas y Huamalíes, respectivamente.
N° 031-2016-P-CSJHN/PJ, del presidente de la Corte
Superior de Justicia de Huánuco, con el que comunica 6. Conforme se precisó en la Resolución N° 0040-
un cambio en la situación del magistrado designado como 2016-JNE, la sala plena de la Corte Superior de Justicia de
presidente del Jurado Electoral Especial de Huamalíes Apurímac designó como presidente del Jurado Electoral
y la nueva designación del presidente, titular y suplente, Especial de Andahuaylas, a los magistrados Camilo Luna
del referido jurado; el Oficio N° 1022-2016-MP-FN-PJFS- Carrasco y José Alberto Tinco Luján, en calidad de titular
LN, de la presidenta de la Junta de Fiscales Superiores y suplente, respectivamente.
del Distrito Fiscal de Lima Norte, con el que comunica la Mediante Oficio N° 346-2016-P-CSJAP/PJ, recibido el
nueva designación del miembro titular del Jurado Electoral 3 de marzo de 2016, el presidente de la Corte Superior de
Especial de Lima Norte 2; el Oficio N° 1629-2016-MP-FN- Justicia de Apurímac comunicó que el magistrado Camilo
PJFS-CAÑETE, del presidente de la Junta de Fiscales Luna Carrasco fue designado por el Consejo Ejecutivo del
Superiores del Distrito Fiscal de Cañete, sobre nueva de Poder Judicial, con fecha 11 de febrero de 2016, como
designación de miembro, titular y suplente, del Jurado juez superior integrante de la Oficina de Control de la
Electoral Especial de Cañete; la comunicación remitida Magistratura del Poder Judicial, cargo a ser ejercido en
por Alex Moisés Gamarra Salazar, designado tercer la ciudad de Lima.
miembro del Jurado Electoral Especial de Lima Norte Asimismo, con Oficio N° 405-2016-P-CSJAP-PJ, recibido
2, en la que solicita se le exonere de asumir el cargo el 8 de marzo de 2016, el presidente de la referida corte
por motivos laborales; y la razón de Secretaría General superior solicitó que, en vista del nuevo cargo del magistrado
sobre la situación del tercer miembro del Jurado Electoral Camilo Luna Carrasco, se convoque como presidente del
Especial de Leoncio Prado, todo ello correspondiente al Jurado Electoral Especial de Andahuaylas al suplente,
proceso de Elecciones Generales y de Representantes magistrado José Alberto Tinco Luján, y que, oportunamente,
Peruanos ante el Parlamento Andino 2016. se comunicará el nombre del nuevo suplente, una vez que
se reúna la sala plena de dicho distrito judicial.
CONSIDERANDOS 7. En la Resolución N° 0040-2016-JNE, tal como fuera
comunicado por la Corte Superior de Justicia de Huánuco
1. En el proceso de Elecciones Generales y de y según la elección de sala plena, se consignó como
Representantes Peruanos ante el Parlamento Andino presidente del Jurado Electoral Especial de Huamalíes, a
2016, convocado mediante Decreto Supremo N° 080- los magistrados Alex Abel Gaspar Reymundo y Santiago
2015-PCM, se dispuso, con la Resolución N° 0333-2015- Malpartida Ramos, en calidad de titular y suplente,
JNE, de fecha 23 de noviembre de 2015, la instalación respectivamente.
progresiva de sesenta Jurados Electorales Especiales. A través del Oficio N° 174-2016-P-CSJHN/PJ, recibido
Es así que, como último tramo de dicha progresión, el 14 el 25 de febrero de 2016, el presidente de la Corte
de marzo de 2016 se instalarán 32 Jurados Electorales Superior de Justicia de Apurímac comunicó la variación de
Especiales en diferentes ciudades del país. la condición del magistrado Alex Abel Gaspar Reymundo,
2. Los Jurados Electorales Especiales, de conformidad cuya designación como juez superior provisional en la
con lo previsto en el artículo 33 de la Ley N° 26486, Ley referida corte quedó sin efecto, como consecuencia del
Orgánica del Jurado Nacional de Elecciones (en adelante nombramiento de dos jueces superiores titulares en dicho
LOJNE), están constituidos por tres miembros, un juez distrito judicial.
El Peruano / Jueves 17 de marzo de 2016 NORMAS LEGALES 581077
Posteriormente, con el Oficio Circular N° Asimismo, se constata en la lista de ciudadanos
031-2016-P-CSJHN/PJ, recibido el 10 de marzo de 2016, seleccionados del distrito de Comas (Lima, Lima)
el presidente de la referida Corte Superior, remite la que la siguiente persona en el orden es Rita Martha
Resolución Administrativa N° 002-2016-SP-CSJHN/PJ, Cortez Cano, quien fue excluida del procedimiento de
de fecha 8 de marzo de 2016, que resuelve modificar la designación mediante Acuerdo del Pleno de fecha 11 de
Resolución Administrativa de Sala Plena N° 021-2015-SP- enero de 2016, debido su cambio de domicilio fuera del
CSJHN/PJ, en cuanto a la designación del presidente distrito sede del Jurado Electoral Especial, por lo que, en
del Jurado Electoral Especial de Huamalíes y designa a este caso la siguiente persona de la lista, Liliana Leila
los jueces superiores provisionales Santiago Malpartida Chupillón Culqui, con DNI 25773755, queda en condición
Ramos y Vilma Felícitas Flores León, en la calidad de de suplente.
titular y suplente, respectivamente. 11. Mediante la razón de Secretaría General de fecha
10 de marzo de 2016, se informa que la ciudadana que
Designaciones efectuadas por las Juntas de fuera designada como tercera miembro titular del Jurado
Fiscales Superiores de Lima Norte y Cañete, respecto Electoral Especial de Leoncio Prado, Celfa Amabilia
de los Jurados Electorales Especiales de Lima Norte González Manrique de Lara, no ha sido ubicada en el
2 y Cañete, respectivamente domicilio declarado por ella ante el Reniec. Asimismo,
refiere que según lo afirmado por la persona que dijo
8. Conforme a lo señalado en la Resolución N° 0040- llamarse Florencia Carlota Manrique de Lara Suárez y
2016-JNE, la Junta de Fiscales Superiores del Distrito ser madre de la designada, esta reside hace varios años
Fiscal de Lima Norte designó como miembro del Jurado fuera del país.
Electoral Especial de Lima Norte 2 a los fiscales Leticia En vista de ello, corresponde llamar a la siguiente
Mercy Silva Chávez y Alberto Orlando Rossel Alvarado, persona de la lista de ciudadanos seleccionados del
en calidad de titular y suplente, respectivamente. distrito de Rupa Rupa (Leoncio Prado, Huánuco), Rosa
Con Oficio N° 1022-2016-MP-FN-PJFS-LN, recibido Amelia Conde de Salazar, identificada con DNI 22968859,
el 8 de marzo de 2016, la presidenta de la Junta de como tercera miembro titular del Jurado Electoral Especial
Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Lima Norte de Leoncio Prado, en tal caso, queda como suplente la
comunica la nueva designación del miembro del Jurado ciudadana Ruth Silva Goicochea, con DNI 22964928.
Electoral Especial de Lima Norte 2, en atención a que la
fiscal superior Leticia Mercy Silva Chávez fue designada Precisión respecto del nombre de la segunda
por la Fiscalía de la Nación, en el cargo de directora miembro titular del Jurado Electoral Especial de Lima
del Centro de Asuntos Interculturales, Comunidades y Oeste 2
Rondas Campesinas del Ministerio Público. Así, esta
nueva designación del segundo miembro titular del 12. En el artículo segundo de la Resolución N° 0040-
Jurado Electoral Especial de Lima Norte 2 recae en la 2016-JNE, dentro del cuadro de conformación del Jurado
fiscal superior Olivia Mary Valencia Arpasi. Electoral Especial de Lima Oeste 2, se ha incurrido en
9. Mediante Resolución N° 20-2016-MP-JFS-P- error material al consignarse el nombre de la segunda
Cañete, de fecha 7 de enero de 2016, la Junta de Fiscales miembro como Ela Mercedez Monje Palomino, cuando lo
Superiores del Distrito Fiscal de Cañete designó como correcto es Ela Mercedes Monge Palomino.
segundo miembro del Jurado Electoral Especial de Cañete En tal sentido, en aplicación del artículo 201, numeral
a los fiscales Armando Molero Pimienta y Víctor Hugo 201.1, de la Ley N° 27444, Ley de Procedimiento
Briceño Orna, como titular y suplente, respectivamente, y Administrativo General, por tratarse de un error material
se consignó sus nombres, conforme a dicha designación, evidente, que no modifica el contenido de la Resolución
en la Resolución N° 0040-2016-JNE. N° 0040-2016-JNE, de fecha 14 de enero de 2016,
Posteriormente, con Oficio N° 1629-2016-MP-FN- corresponde efectuar la respectiva precisión.
PJFS-Cañete, recibido el 10 de marzo de 2016, el
presidente de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de
Fiscal de Cañete, remite la Resolución N° 338-2016-MP- Elecciones, en uso de sus atribuciones,
JFS-P-Cañete, de fecha 10 de marzo de 2016, que deja
sin efecto la Resolución N° 20-2016-MP-JFS-P-Cañete RESUELVE
y designa como miembro del Jurado Electoral Especial
de Cañete a los fiscales Emilio Prado Macalupú y Rocío Artículo Primero.- INTEGRAR el artículo segundo
del Pilar Ruiz Arrieta, en calidad de titular y suplente, de la Resolución N° 0040-2016-JNE, de fecha 14 de
respectivamente. enero de 2016, con la conformación completa de los
Jurados Electorales Especiales de Alto Amazonas y
Convocatoria a ciudadanos suplentes en el Huarochirí, para el proceso de Elecciones Generales y
cargo de tercer miembro de los Jurados Electorales de Representantes Peruanos ante el Parlamento Andino
Especiales de Lima Norte 2 y Leoncio Prado 2016, de la siguiente manera:
Artículo Segundo.- MODIFICAR la conformación de N° 26486, Ley Orgánica del Jurado Nacional de
los Jurados de Andahuaylas, Cañete, Huamalíes, Leoncio Elecciones.
Prado y Lima Norte 2, señalada en el artículo segundo de Artículo Quinto.- PONER la presente resolución en
la Resolución N° 0040-2016-JNE, de fecha 14 de enero conocimiento del Poder Judicial, del Ministerio Público,
de 2016, de acuerdo con el siguiente detalle: de la Presidencia del Consejo de Ministros, del Ministerio
de Economía y Finanzas, del Ministerio del Interior, del
DISTRITO
Ministerio de Defensa, del Comando Conjunto de las
N° JEE TITULARES SUPLENTES Fuerzas Armadas, de la Contraloría General de la República,
SEDE
de la Defensoría del Pueblo, del Banco de la Nación, del
PRESIDENTE PRESIDENTE Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, de la
JOSE ALBERTO PENDIENTE DE
Oficina Nacional de Procesos Electorales, de las Cortes
TINCO LUJÁN DESIGNACIÓN Superiores de Justicia de Apurímac y Huánuco, de las
Juntas de Fiscales Superiores de los Distritos Fiscales de
SEGUNDO MIEMBRO SEGUNDO MIEMBRO Lima, Lima Norte y Cañete, y de los integrantes, titulares
28 ANDAHUAYLAS ANDAHUAYLAS LUCIANO BERNARDO y suplentes, de los Jurados Electorales Especiales de Alto
CARLOS EFRAÍN Amazonas, Huarochirí, Andahuaylas, Cañete, Huamalíes,
VALDERRAMA
CAPARO MADRID Leoncio Prado, Lima Norte 2 y Lima Oeste 2, para los fines
SOLÓRZANO
que se estime pertinentes.
TERCER MIEMBRO TERCER MIEMBRO Artículo Sexto.- DISPONER la publicación de la
EULOGIO GUTIÉRREZ NORMA MARINA presente resolución en el Diario Oficial El Peruano y en
ROJAS CASANA POZO el portal electrónico institucional del Jurado Nacional de
Elecciones.
PRESIDENTE PRESIDENTE
SAN VICENTE EMILIO PRADO ROCÍO DEL PILAR RUIZ TÁVARA CÓRDOVA
33 CAÑETE
DE CAÑETE MACALUPÚ ARRIETA
FERNÁNDEZ ALARCÓN
TERCER MIEMBRO TERCER MIEMBRO
1357072-8 1356148-1
581080 NORMAS LEGALES Jueves 17 de marzo de 2016 / El Peruano
El Peruano / Jueves 17 de marzo de 2016 NORMAS LEGALES 581081
a utilizarse en dicho proceso (Anexo 2), disponiéndose su
GOBIERNOS REGIONALES estricto cumplimiento bajo responsabilidad.
Que, para el ámbito regional de Arequipa se emitieron
con anterioridad sendas normas sobre los CAP de Salud
como la Ordenanza Regional Nº 199-AREQUIPA del 24 de
GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA enero del 2013, la Ordenanza Regional Nº 202-AREQUIPA
del 22 de Enero del 2013 y la Ordenanza Regional Nº
Aprueban el Cuadro de Asignación de 304-AREQUIPA del 23 de marzo de 2015 que aprueba
el Cuadro para Asignación de Personal Provisional CAP-
Personal Provisional de la Gerencia Regional P de la Gerencia Regional de Salud y de sus órganos
de Salud y sus Órganos Desconcetrados desconcentrados para fines del nombramiento anterior.
Que, de otro lado, con Resolución de Presidencia
ORDENANZA REGIONAL Ejecutiva 152-2014-SERVIR/PE, del 08 de agosto del
Nº 325-AREQUIPA 2014, se aprueba la Directiva 001-2014-SERVIR/GPGSC
“Reglas de aplicación progresiva para la aprobación del
EL CONSEJO REGIONAL DE AREQUIPA Cuadro de Puestos de las Entidades”, la misma que
establece que aquellas entidades exceptuadas de las
Ha aprobado la Ordenanza Regional siguiente: prohibiciones de ingreso, nombramiento, designación y
contratación previstas en la Ley Anual de Presupuesto
El Consejo Regional de Arequipa, en Sesión podrán hacer ajustes a su CAP, con la aprobación de
Extraordinaria el 21 de noviembre del 2015, conforme un CAP Provisional, señalándose asimismo que la
lo previsto en la Constitución Política del Perú, en la Ley aprobación del CA-Provisional de las instancias de los
Orgánica de Gobiernos Regionales y demás Normas Gobiernos Regionales debe ser mediante Ordenanza
Complementarias. Regional.
Que, en este contexto, en la Gerencia Regional
CONSIDERANDO: de Salud y sus Unidades Ejecutoras se implementó la
respectiva Comisión de Nombramiento 2015, existiendo
Que, la Constitución Política del Perú, modificada documentos técnicos emitidos en cuanto a su actuación,
por la Ley de Reforma Constitucional Ley 27680, en su contenidos en los Informes números 012- 2015-GRA/GRS-
artículo 191 referido a la Descentralización, consagra OEPLAN y 013- 2015- GRA/ GRS-OEPLAN expedidos
que los Gobiernos Regionales, tienen autonomía por la Directora Ejecutiva de Planeamiento y Desarrollo
política, económica y administrativa en los asuntos de de la Gerencia Regional de Salud, mediante el cual otorga
su competencia. Que, la misma Constitución establece conformidad a las propuestas del Cuadro de Asignación
que los Gobiernos Regionales promueven el desarrollo y de Personal Provisional; asimismo el Informe Técnico
la economía regional en concordancia con las Políticas Nº 622-2015-GRA/ORPPOT-OPDI emitido por la Jefe
y Planes Nacionales, siendo competentes para dictar las de la Oficina de Planeamiento y Desarrollo Institucional
normas pertinentes. de la Oficina Regional de Planeamiento y Ordenamiento
Que por Ley 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Territorial del GRA, que establece la procedencia de las
Regionales y sus modificatorias, se precisa que mediante propuestas de CAP- Provisionales, los informes de las
Ordenanzas Regionales se norman asuntos de carácter respectivas Comisiones y de la Oficina responsable de
general, su organización interna, la administración Recursos Humanos de la Gerencia Regional de Salud;
del Gobierno Regional y reglamentan materias de su para finalmente ser reafirmado mediante Informe Legal
competencia, concordante con la Ley 27783, Ley de Nº 1615 – 2015- GRA/ ORAJ, emitido por el Jefe de la
Bases de Descentralización. Oficina Regional de Asesoría Jurídica, por el cual expresa
Que la Ley 30281, Ley de Presupuesto del Sector su conformidad respecto de su procedencia legal.
Público para el año fiscal 2015, en su artículo 8 referido a Que, la Gerencia Regional de Salud ha tramitado a
medidas en materia de personal, autoriza el nombramiento través de las instancias del Gobierno Regional y de la
de hasta el 20% de la PEA definida a la fecha de entrada Gerencia General Regional las propuestas sustentadas
en vigencia del Decreto Legislativo 1153, de profesionales, de Cuadros para Asignación de Personal de la Gerencia
técnicos y auxiliares asistenciales de salud del Ministerio Regional de Salud, del Hospital Regional Honorio Delgado,
de Salud, sus organismos públicos y las unidades del Hospital Goyeneche, del Hospital de Camaná, del
ejecutoras de salud de los Gobiernos Regionales. IRENSUR, del Hospital de Aplao, de la Red de Salud
Que, el Decreto Supremo 032-2015-SA establece los de Camaná – Caravelí, de la Red de Salud de Castilla-
Lineamientos para el Proceso de Nombramiento de los Condesuyos – La Unión, de la Red de Salud Arequipa –
profesionales y de los técnicos y auxiliares asistenciales Caylloma, de la Red de Salud Islay y del Hospital Central
de la salud del MINSA, sus organismos públicos, las de Majes considerando la necesidad de adoptar medidas
Unidades Ejecutoras de los Gobiernos Regionales y de en personal, denotando su variación en la condición de
las Comunidades Locales de Administración de Salud – los cargos previstos a cargos ocupados, por efecto del
CLAS. nombramiento de personal del proceso anterior y el
Que, el Ministerio de Salud- MINSA a través de R.M. incremento de cargos previstos conforme a lo precisado
589-2015/MINSA del 24 de setiembre del 2015 que por el D.S. 032-2015-SA en la Gerencia Regional de
modifica la R.M. 429-2015/MINSA, señala mediante Anexo Salud y sus Órganos Desconcentrados.
la PEA estimada correspondiente al personal beneficiario Que, a nivel del Pliego 443 para todas las
con dicho Nombramiento, disponiéndose las medidas que Unidades Ejecutoras de Salud y en los diversos grupos
deben ser observadas por funcionarios administrativos y ocupacionales significaría que de una PEA total de 1294,
autoridades de los Gobiernos Regionales. se habría logrado el año 2014 el nombramiento de 193
Que, por R.M. 630-2015/MINSA del 05 de octubre trabajadores, posibilitándose que a través de la presente
del 2015 se aprueba el Cronograma de Actividades del norma regional se tendría proyectado para este año 2015
citado proceso de nombramiento (Anexo 1) y los formatos el nombramiento de 259 trabajadores, en mérito a lo
establecido en la R.M. 589-2015/MINSA:
Nombramiento 2015
Nombramiento Auxiliar Técnico
Nº Unidad Ejecutora Total PEA Enfermera Médico Obstetra OPS TOTAL
2014 Asist Asist
400 Salud Arequipa 73 13 0 2 2 1 4 6 15
401 Hospital Goyeneche 99 20 0 8 4 2 1 5 20
402 Hospital Honorio Delgado 306 41 2 22 12 1 4 20 61
403 Salud Camaná 144 14 1 8 4 5 3 8 29
404 Salud Aplao 151 28 1 11 2 4 4 8 30
405 Salud Arequipa Caylloma 416 74 0 26 21 15 16 15 83
406 IREN SUR 105 3 0 8 1 1 3 8 21
TOTAL PLIEGO 443-GRA 1294 193 4 85 46 29 35 70 259
581082 NORMAS LEGALES Jueves 17 de marzo de 2016 / El Peruano
Dirección Regional Sectorial de Vivienda Construcción y del Consejo Regional de Tacna, en Sesión Extraordinaria
Saneamiento y de la Oficina Ejecutiva de Administración de la fecha, ha aprobado por unanimidad la siguiente;
de Bienes inmuebles.
Que, mediante Resolución Gerencial General Regional ORDENANZA REGIONAL:
Nº 1031-2014-G.G.R/GOB.REG.TACNA de fecha 31 de
octubre del 2014, se resuelve reconformar la Comisión Artículo Primero.- OTORGAR el plazo adicional de
de Entrega y Recepción respecto a la documentación seis (06) meses, contados a partir de la entrada en vigencia
relacionada con los Programas de Vivienda Regionales de la presente ordenanza regional, para la culminación
PROVIRE a la Dirección Regional Sectorial de Vivienda, de los procedimientos de adjudicación del Programa
Construcción y Saneamiento, respecto de sus integrantes, de Vivienda denominado “VIVIENDA REGIONAL” -
teniéndose en su segundo artículo resolutivo, que subsiste PROVIRE, referidos en el artículo cuarto de la Ordenanza
todos los demás extremos de dicha resolución, a fin de Regional Nº 004-2012-CR/GOB.REG.TACNA de fecha 26
que se dé cumplimiento a la misma. de abril del 2012, publicada en el Diario Oficial El Peruano
Que, mediante Resolución Ejecutiva Regional Nº 181- el 20 de febrero del 2013, lo cual debe ejecutarse dentro
2015-P.R./GOB.REG.TACNA de fecha 10 de febrero del de dicho plazo bajo responsabilidad administrativa, civil
2015 se dispone: “Artículo PRIMERO: RECONFORMAR y penal.
la Comisión de Entrega y Recepción de la documentación Artículo Segundo.- ENCARGAR a la Dirección
relacionada con los Programas de Vivienda Regionales Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento
PROVIRE, respecto de sus integrantes (...)”. de Tacna efectúe los procedimientos referidos en el
Que, mediante Acta de fecha 19 de marzo del artículo cuarto de la Ordenanza Regional Nº 004-
2015 se instala la Comisión de Entrega y Recepción 2012-CR/GOB.REG.TACNA de fecha 26 de abril del
de los Programas de Vivienda Regional - PROVIRES 2012, publicada en el Diario Oficial El Peruano el 20
designada en mérito a la Resolución Ejecutiva Regional de febrero del 2013.
Nº 181-2015-PR/GOB.REG.TACNA y Resolución Nº Artículo Tercero.- DEJAR sin efecto todas las
268-2014-GGR/GOB.REG.TACNA celebrada entre disposiciones y normas regionales que se opongan a la
representantes de la Oficina Ejecutiva Regional presente Ordenanza Regional.
de Administración de Bienes Inmuebles (OEABI) y Artículo Cuarto.- DISPONER que la presente
la Dirección Regional de Vivienda, Construcción y Ordenanza Regional entrará en vigencia al día siguiente
Saneamiento de Tacna. de su publicación en el Diario Oficial El Peruano.
Que, mediante Oficio Nº 334-2015-ORAJ-GGR-G.R./ Artículo Quinto.- PUBLICAR y DIFUNDIR la presente
GOB.REG.TACNA de fecha 30 de junio del 2015, emitido Ordenanza Regional en el Diario Oficial El Peruano en
por el Gobernador Regional del Gobierno Regional de cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 42 de la Ley
Tacna se solicita otorgar un plazo determinado para que Nº 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales y el
concluya el procedimiento de adjudicación de terrenos Decreto Supremo Nº 001-2009-JUS, disponiéndose que
para el Programa de vivienda Regional, para lo cual dicha publicación sea efectuada por la Gobernación
adjunta los informes y demás documentos que sustentan Regional.
su pedido.
Que, con el Oficio Nº 326-2015-DRSVCYS/GOB. Comuníquese al señor Gobernador Regional del
REG.TACNA de fecha 17 de junio del 2015 emitido Gobierno Regional de Tacna, para su promulgación.
por la Dirección Regional de Vivienda, Construcción y
Saneamiento de Tacna; el Informe Nº 056-2015-PROVIDIT/ En la ciudad de Tacna, al día veinte de noviembre del
GOB.REG.TACNA de fecha 13 de mayo del 2015 emitido año dos mil quince.
por el Área Legal de PROVIDIT; el Informe Nº 889-2015-
ORAJ/GOB.REG.TACNA de fecha 16 de junio del 2015 SANTOS PABLO AGAMA
emitido por la Oficina Regional de Asesoría Jurídica, Presidente
el Acta de Inspección de fecha 06 de noviembre del Consejo Regional de Tacna
2015; y demás documentación anexada, se sustenta y
recomienda la aprobación de la propuesta normativa. POR TANTO:
Que, no habiendo cumplido la Oficina Ejecutiva
de Administración de Bienes (OEABI) con concluir Mando se registre, notifique, difunda y cumpla.
el procedimiento de adjudicación de los programas
PROVIRE aprobado por Ordenanza Regional Nº 003- Dado en la sede del Gobierno Regional de Tacna, al
2004-CR/GOB.REG.TACNA, modificada por Ordenanza día 18.DlC.2015
Regional Nº 014-2004-CR/GOB.REG.TACNA, dentro
del plazo señalado en el artículo cuarto de la Ordenanza OMAR GUSTAVO JIMENEZ FLORES
Regional Nº 004-2012-CR/GOB.REG.TACNA de fecha Gobernador Regional
26 de abril del 2012, resulta necesario otorgar un plazo
adicional de seis meses para que se culmine dicho 1356297-1
procedimiento, el cual debe estar a cargo de la Dirección
Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento
de Tacna, ello en razón de que ésta viene asumiendo
funciones relacionadas a los Programas de Vivienda
GOBIERNOS LOCALES
Regional - PROVIRE, a partir de la dación del Resolución
Gerencial General Regional Nº 268-2014-GGR/GOB.
REG.TACNA de fecha 18 de marzo del 2014 y posterior
Resolución Ejecutiva Regional Nº 181-2015-P.R/GOB.
MUNICIPALIDAD
REG.TACNA de fecha 10 de febrero del 2015.
Que, la Comisión Ordinaria de Planeamiento, METROPOLITANA DE LIMA
Presupuesto y Acondicionamiento Territorial del Consejo
Regional de Tacna, luego de analizar y debatir el tema, Disponen el retiro de vehículos habilitados
procedió a emitir el Dictamen Nº 019-2015-CR-COPPyAT
de fecha 13 de noviembre del 2015, sobre: “OTORGAR para la prestación del servicio de transporte
POR UNICA VEZ EL PLAZO DE SEIS MESES PARA público regular de personas en Lima
LA CULMINACION DE LOS PROCEDIMIENTOS DE
ADJUDICACION DEL PROGRAMA DE VIVIENDA Metropolitana, cuyo año de fabricación sea
DENOMINADO “VIVIENDA REGIONAL - PROVIRE”, hasta el año 1986
dictamen que se puso a consideración del Pleno del
Consejo Regional, en Sesión Extraordinaria de fecha 20 RESOLUCION DE SUBGERENCIA
de noviembre del 2015. N° 731-2016-MML/GTU-SRT
Que, el Pleno del Consejo Regional, en mérito a
sus atribuciones, y por las consideraciones expuestas, Lima, 26 de febrero de 2016
debatido y conforme a los artículos 15 literal a), 36, 37 literal
a) y 38 de la Ley Nº 27867, Ley Orgánica de Gobiernos VISTO: La Ordenanza N° 1595-MML publicada el 04
Regionales, modificada por las Leyes Nºs. 27902, 28013, de abril de 2012, la Ordenanza N° 1634-MML publicada
28926, 28961, 28968 y 29053; y el Reglamento Interno el 25 de octubre de 2012, la Ordenanza N° 1599-MML, y;
El Peruano / Jueves 17 de marzo de 2016 NORMAS LEGALES 581087
CONSIDERANDO: el retiro del vehículo por razones de antigüedad, en cuyo
supuesto se le otorgará a las empresas autorizadas un
Que, conforme lo señala el numeral 1.4, del artículo plazo improrrogable de sesenta (60) días calendario para
81° de la Ley Orgánica de Municipalidades - Ley N° 27972, que realicen las sustitución de vehículos que cumplan con
es función específica exclusiva de las municipalidades las características y requisitos del bus patrón;
provinciales el normar, regular y otorgar las licencias o Que, la Segunda Disposición Final de la Ordenanza
concesiones de rutas para el transporte de pasajeros; N° 1634-MML, publicada el 25 de octubre de 2012,
Que, de acuerdo al artículo 161° de la Ley Orgánica de señala que de conformidad con la Resolución Ministerial
Municipalidades, la Municipalidad Metropolitana de Lima N° 395-2012-MTC/02, por el cual se aprueba el régimen
goza de régimen especial, de conformidad al artículo 198° extraordinario de permanencia para vehículos destinados
de la Constitución, teniendo en materia de transporte y al servicio de transporte publico regular de personas en
comunicaciones funciones especiales, entre las que se el ámbito provincial de Lima Metropolitana, se dispone
encuentra “7.1 Planificar, regular y gestionar el transporte que a los vehículos que fuesen retirados por la eficacia de
público”; dicho cronograma no les sea aplicable lo dispuesto en el
Que, asimismo, el artículo 100° de la Ordenanza N° numeral 41.2 del artículo 41° de la Ordenanza N° 1599-
812-MML mediante la cual se aprueba el Reglamento MML,
de Organización y Funciones de la Municipalidad Que, en el Sistema Integrado de Transporte Urbano
Metropolitana de Lima, señala que la Subgerencia existen ciento cincuenta y dos (152) vehículos con año
de Regulación del Transporte es la unidad orgánica de fabricación 1986, que cuentan con habilitación vigente
responsable de los registros y expedición de las y unidades libres de empresas, los cuales en aplicación
autorizaciones para la circulación del servicio de de la Cuarta Disposición Complementaria Final de la
transporte público y para el uso especial de las vías en el Ordenanza N° 1595-MML, deben ser automáticamente
ámbito de la provincia de Lima”; deshabilitadas para el servicio de transporte público
Que, la Cuarta Disposición de Complementaria Final regular de personas, procediéndose a cancelar su registro;
de la ordenanza N° 1599-MML aprueba el cronograma Que, según lo señalado en el numeral 1.1 del
de retiro de unidades vehiculares habilitadas para la artículo IV de la Ley N° 27444 – Ley del Procedimiento
prestación del servicio de transporte regular de personas Administrativo General, las autoridades administrativas
en Lima Metropolitana, el mismo que fue aprobado para deben actuar con respeto a la Constitución, la ley y al
su aplicación mediante Resolución Ministerial N° 395- derecho, dentro de las facultades que le estén atribuidas
2012-MTC/02 publicada en el Diario El Peruano el pasado y de acuerdo a los fines para los que fueron conferidas;
02 de agosto de 2012, por el Ministerio de Transportes Que, de acuerdo con lo establecido en la Ley Orgánica
y Comunicaciones en concordancia con la Vigésima de Municipalidades – Ley N° 27972, Ley General del
Séptima Disposición Complementaria Transitoria del Procedimiento Administrativo General – Ley N° 27444, el
Reglamento Nacional de Administración de Transportes, Reglamento Nacional de Administración de Transportes
aprobado por decreto Supremo N° 017-2009-MTC1, – Decreto Supremo N° 017-2009-MTC, Ordenanza que
siendo el siguiente: Regula la prestación del Servicio de Transporte Público
Regular de Personas en Lima Metropolitana – Ordenanza
N° 1599-MML, complementarias y modificatorias;
FECHA DE SALIDA Y
FECHA DE FABRICACION AÑO
DESHABILITACION SE RESUELVE:
Hasta 1982 (+ de 30 años) 31 de diciembre del 2012 1 Articulo 1°. Disponer el retiro de ciento cincuenta
y dos (152) vehículos habilitados para la prestación del
1983-1984 (+ de 29 años) 31 de diciembre del 2013 2 servicio de transporte público regular de personas en
Lima Metropolitana cuyo año de fabricación sea hasta el
1985 (+ de 29 años) 31 de diciembre del 2014 3 año 1986, los cuales se detallan en el anexo I, el cual
forma parte integrante de la presente resolución.
1986 (+ de 29 años) 31 de diciembre del 2015 4 Articulo 2°. Disponer el registro del retiro definitivo
del padrón vehicular de los ciento cincuenta y dos
1987 (+ de 29 años) 31 de diciembre del 2016 5 (152) vehículos detallados en el Anexo I de la presente
resolución, en el Sistema de Transporte Urbano,
1988 (+ de 29 años) 31 de diciembre del 2017 6 correspondientes a los vehículos cuyo año de fabricación
sean 1986.
1989-1990 (+ de 28 años) 31 de diciembre del 2018 7 Articulo 3°. Precisar que las unidades vehiculares
detalladas en el Anexo I no podrán ser sustituidas por
1991-1992 (+ de 27 años) 31 de diciembre del 2019 8 otras.
Articulo 4°. Publíquese la presente Resolución en
1993-1994 (+ de 26 años) 31 de diciembre del 2020 9 el Diario Oficial El Peruano y el Anexo I referidos en los
1995-2006 (+ de 15 años) 31 de diciembre del 2021 10 artículos 1, 2, 3, en la página web de la Gerencia de
Transporte Urbano.
AÑO AÑO
Nº PLACA RUTA RAZON SOCIAL Nº PLACA RUTA RAZON SOCIAL
FAB. FAB.
5 F4J748 1986 1302 E.T. PUENTE PIEDRA S.A. 59 A7F798 1986 3604 E.S.T. 25 DE SETIEMBRE S.A.C.
6 A0I753 1986 1304 E.T. ESPECIAL SOLIDARIDAD S.A. 60 A7I750 1986 3604 E.S.T. 25 DE SETIEMBRE S.A.C.
7 AFN736 1986 1305 CONSORCIO GOMEZ S.A. 61 A1V706 1986 3606 E.T. FLORECIENTE S.A.C
8 A3T778 1986 1305 CONSORCIO GOMEZ S.A. 62 A8B749 1986 3606 E.T. FLORECIENTE S.A.C
9 A7T732 1986 1305 CONSORCIO GOMEZ S.A. 63 RGS158 1986 3606 E.T. FLORECIENTE S.A.C
10 RGA623 1986 1305 CONSORCIO GOMEZ S.A. EMPRESA DE TRANSPORTES Y TURISMO MANOS
64 A9J721 1986 3609
DE DIOS S.A.
11 D5J238 1986 1406 EMPRESA DE TRANSPORTES ROLUESA S.A.C.
EMPRESA DE TRANSPORTES Y TURISMO MANOS
65 F2H873 1986 3609
12 D6C162 1986 1406 EMPRESA DE TRANSPORTES ROLUESA S.A.C. DE DIOS S.A.
E.T.HA.DE SERVICIOS MULTIPLES DE PROPIETARIOS
13 A8G799 1986 1507 E.T.EL ANCONERO S.A. 66 A4X740 1986 3701
UNIDOS HUASCAR
EMPRESA DE SERVICIOS DE TRANSPORTE UNION
14 B2H709 1986 1508 67 A3L751 1986 3807 TRANSPORTES HUASCAR S.A.
NACIONAL S.A.C. ESTUNSAC
EMPRESA DE SERVICIOS DE TRANSPORTE UNION 68 C1I727 1986 3811 E.T. MONTENEGRO S.A.
15 B8W744 1986 1508
NACIONAL S.A.C. ESTUNSAC
69 F8H240 1986 3811 E.T. MONTENEGRO S.A.
EMPRESA DE SERVICIOS DE TRANSPORTE UNION
16 C1B730 1986 1508 70 M3R407 1986 3811 E.T. MONTENEGRO S.A.
NACIONAL S.A.C. ESTUNSAC
EMPRESA DE SERVICIOS DE TRANSPORTE UNION E.DE TRANS.Y SERV.PREFERENCIAL M 1 S.A.
17 D7I948 1986 1508 71 B0I754 1986 3813
NACIONAL S.A.C. ESTUNSAC (E.T.S.P.M 1 S.A.)
EMPRESA DE SERVICIOS DE TRANSPORTE UNION E.DE TRANS.Y SERV.PREFERENCIAL M 1 S.A.
18 W3Z861 1986 1508 72 C1M712 1986 3813
NACIONAL S.A.C. ESTUNSAC (E.T.S.P.M 1 S.A.)
19 B0X747 1986 1509 E.T. Y MULTISERVICIOS NUEVA IMAGEN S.A. 73 B2Z719 1986 3905 E.T. Y SERV. SAN JUAN BOSCO S.A.
20 C1J757 1986 1509 E.T. Y MULTISERVICIOS NUEVA IMAGEN S.A. 74 U1A741 1986 3905 E.T. Y SERV. SAN JUAN BOSCO S.A.
21 B2K745 1986 1510 TRANSLIMA S.A. 75 A5W753 1986 4102 SAN FELIPE EXPRESS S.A.
22 M1U968 1986 1512 E.T. CASTRO FUENTES S.A. KEJVIDSA 76 D0Z732 1986 4102 SAN FELIPE EXPRESS S.A.
23 A8T733 1986 1513 E.T. NOR LIMA S.A. (ETNOLSA) 77 A7D719 1986 4202 E.T. Y SERV. LOS OLIVOS S.A.
24 B1P717 1986 1513 E.T. NOR LIMA S.A. (ETNOLSA) 78 A5Y739 1986 4206 EMPRESA DE TRANSPORTES DIGITAL S.A.
25 B1Q703 1986 1513 E.T. NOR LIMA S.A. (ETNOLSA) 79 A7K709 1986 4206 EMPRESA DE TRANSPORTES DIGITAL S.A.
26 B1Q726 1986 1513 E.T. NOR LIMA S.A. (ETNOLSA) 80 A9X777 1986 4206 EMPRESA DE TRANSPORTES DIGITAL S.A.
27 B1T722 1986 1513 E.T. NOR LIMA S.A. (ETNOLSA) 81 ADB773 1986 4209 E.T. FEDERICO VILLARREAL S.A.
EMP. DE TRANSP. Y SERV. CATORCE DE DICIEMBRE EMPRESA DE TRANSPORTES IMPORTACIONES Y
28 A8A739 1986 1602 82 A1K787 1986 4402
S.A. SERVICIOS H-2 S.A.
EMP. DE TRANSP. Y SERV. CATORCE DE DICIEMBRE EMPRESA DE TRANSPORTES IMPORTACIONES Y
29 B9I795 1986 1602 83 W1Y782 1986 4402
S.A. SERVICIOS H-2 S.A.
E.T. TUR. E INVERSIONES SEÑOR DE LA SOLEDAD 84 A3F760 1986 4406 E.T. Y SERV. EL TRIUNFO 119 S.A.
30 A2M791 1986 1603
S.A. SESOSA
85 B1C733 1986 4406 E.T. Y SERV. EL TRIUNFO 119 S.A.
EMPRESA DE TRANSPORTES Y SERVICIOS LA GRAN
31 UO4588 1986 1608
ESTRELLA S.A.C. 86 B1I759 1986 4406 E.T. Y SERV. EL TRIUNFO 119 S.A.
32 UO7954 1986 1610 E.T. 11 DE NOVIEMBRE S.A. 87 W4F833 1986 4406 E.T. Y SERV. EL TRIUNFO 119 S.A.
33 A9T715 1986 2203 E.T. BELAUNDE OESTE S.A. 88 D9P143 1986 4412 E.T. RAPIDO MUSA S.A.
34 B5W718 1986 2203 E.T. BELAUNDE OESTE S.A. 89 A6T777 1986 4414 E.T. RAPIDO MUSA S.A.
35 D1L754 1986 2203 E.T. BELAUNDE OESTE S.A. 90 A7X782 1986 4414 E.T. RAPIDO MUSA S.A.
36 F2U849 1986 2203 E.T. BELAUNDE OESTE S.A. 91 B4S786 1986 4414 E.T. RAPIDO MUSA S.A.
37 C9H787 1986 2208 E.T. Y SERVICIOS UNIDOS PARA TRIUNFAR S.A. 92 B4Y742 1986 4414 E.T. RAPIDO MUSA S.A.
38 C3U019 1986 2403 E.T. DIECISIETE DE JUNIO S.A. 93 A0S756 1986 4503 E.T. Y SERV. PERALITOS S.A.
EMPRESA DE TRANSPORTES Y SERVICIOS EL SOL
39 D9E723 1986 2407 94 A0S757 1986 4503 E.T. Y SERV. PERALITOS S.A.
DE SANTA CLARA S.A.
40 B2B765 1986 2408 E.T. VIRGEN DE LA CONCEPCION S.A. ETVIRCO 95 C1T773 1986 4608 E.T. SERV. COMER. SOL DE AMAUTA S.A.
E.T.NUESTRA SEÑORA DEL SAGRADO CORAZON
41 X1P753 1986 2408 E.T. VIRGEN DE LA CONCEPCION S.A. ETVIRCO 96 A3V779 1986 4609
S.A.
E.T. Y SERVICIOS PACIFIC INTERNATIONAL S.A.
42 F2N907 1986 2502 97 A3G725 1986 4610 E.T. MIRAFLORES MONTERRICO S.A.
ETRASERPI S.A.
43 B8U760 1986 2506 E.T. Y SERV. LOS OLIVOS S.A. 98 F1D872 1986 4610 E.T. MIRAFLORES MONTERRICO S.A.
44 Z4U828 1986 2510 E.T. ALIPIO PONCE VASQUEZ S.A. 99 W3F715 1986 4610 E.T. MIRAFLORES MONTERRICO S.A.
45 A5D768 1986 2603 E.T. NOR LIMA S.A. (ETNOLSA) 100 W5B914 1986 4610 E.T. MIRAFLORES MONTERRICO S.A.
46 B1O733 1986 2603 E.T. NOR LIMA S.A. (ETNOLSA) 101 A8C700 1986 4616 EMPRESA DE TRANSPORTES TUMI SIGLO XXI S.A.
47 B6S771 1986 2603 E.T. NOR LIMA S.A. (ETNOLSA) 102 V1V714 1986 4616 EMPRESA DE TRANSPORTES TUMI SIGLO XXI S.A.
48 B5O749 1986 2607 E. INDEPENDIENTE DE TRANSPORTE S.A. 103 A8Y748 1986 4617 ROMYJOIV S.A.
49 C1G786 1986 2607 E. INDEPENDIENTE DE TRANSPORTE S.A. 104 C3G762 1986 4618 E.T. UNIDOS SAN MARTIN DE PORRES S.A.
50 ACV767 1986 2608 E.T. Y SERV. ESPECIALES LA BALA S.A. 105 Z2H730 1986 4618 E.T. UNIDOS SAN MARTIN DE PORRES S.A.
51 F1Z847 1986 2702 E.T. EL METRO S.A. 106 B3I706 1986 4906 E.T. ESPECIAL SOLIDARIDAD S.A.
52 B9J729 1986 3201 E.T. ESPECIAL SOLIDARIDAD S.A. 107 D7L893 1986 4906 E.T. ESPECIAL SOLIDARIDAD S.A.
53 F5L708 1986 3201 E.T. ESPECIAL SOLIDARIDAD S.A. 108 F4E883 1986 4906 E.T. ESPECIAL SOLIDARIDAD S.A.
54 A0C745 1986 3202 E.T. Y SERV. HUANCAYO CITY S.A. 109 A1R733 1986 4911 E.T. Y SERV. ALMIRANTE MIGUEL GRAU S.A.
55 A4W732 1986 3202 E.T. Y SERV. HUANCAYO CITY S.A. 110 A8G767 1986 4911 E.T. Y SERV. ALMIRANTE MIGUEL GRAU S.A.
56 B1H762 1986 3404 E.T. SANTA ROSA DE JICAMARCA S.A. 111 F5K725 1986 4911 E.T. Y SERV. ALMIRANTE MIGUEL GRAU S.A.
57 W3M747 1986 3404 E.T. SANTA ROSA DE JICAMARCA S.A. 112 W4O820 1986 4911 E.T. Y SERV. ALMIRANTE MIGUEL GRAU S.A.
58 B5A767 1986 3510 C.T. SAN MIGUEL - RIMAC LTDA. 113 A5D747 1986 5301 E.T. EL AMAUTA S.A.
El Peruano / Jueves 17 de marzo de 2016 NORMAS LEGALES 581089
AÑO
Nº PLACA RUTA RAZON SOCIAL
FAB. MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA
114 A8O706 1986 5301 E.T. EL AMAUTA S.A.
115 A9R745 1986 5301 E.T. EL AMAUTA S.A. Aprueban actualización de reajuste de
116 Z2O765 1986 5301 E.T. EL AMAUTA S.A. términos porcentuales de derechos de
117 A1P715 1986 7204 E.T.SERV.SAN PEDRO DE PAMPLONA S.A. tramitación contemplados en el TUPA de
118 A8C762 1986 7205 E.T. Y SERV. EL PORVENIR S.A. la Municipalidad relacionados con el nuevo
119 D7F883 1986 7401 E.T. 1RO. DE NOVIEMBRE S.A. valor de la UIT para el ejercicio fiscal 2016
120 AAS789 1986 7503 E.T. UNIDOS CHAMA S.A. DECRETO DE ALCALDÍA
AGRUP. DE TRANS. EN CAMIONETAS S.A.(A.T.C.R. Nº 004-2016-MSB-A
121 B2H794 1986 7601
S.A.)
AGRUP. DE TRANS. EN CAMIONETAS S.A.(A.T.C.R. San Borja, 14 de marzo de 2016
122 B2Q749 1986 7601
S.A.)
AGRUP. DE TRANS. EN CAMIONETAS S.A.(A.T.C.R.
EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL
123 B2Q763 1986 7601 DE SAN BORJA:
S.A.)
124 B8W781 1986 7602 E.T. UNIDOS DOCE DE NOVIEMBRE S.A. VISTOS, el Informe Nº12-2016-MSB-GPE de la
125 D0S939 1986 7701 TRANSLIMA S.A. Gerencia de Planificación Estratégica de fecha 29 de
enero de 2016, el Informe Nº043-2016-MSB-GM-GAJ de
126 RIA352 1986 7701 TRANSLIMA S.A. la Gerencia de Asesoría Jurídica de fecha 09 de febrero
127 B8M783 1986 8205 E.S.E.T. SAN JUDAS TADEO S.A. de 2016; el Informe Nº 021-2016-MSB-GPE-UPR de la
Unidad de Planeamiento y Racionalización de fecha 28
128 C2O718 1986 8205 E.S.E.T. SAN JUDAS TADEO S.A.
de enero de 2016, el Memorandum N°134-2016-MSB-
129 A2D702 1986 8302 E.T. LUIS BANCHERO ROSSI S.A. GM de la Gerencia Municipal de fecha 15 de febrero
130 A8C709 1986 8302 E.T. LUIS BANCHERO ROSSI S.A.
de 2016; sobre aprobación del reajuste de los términos
porcentuales de los derechos de tramitación contemplados
131 A2L756 1986 8507 E.S.E.T. SAN JUDAS TADEO S.A. en el Texto Único de Procedimientos Administrativos de la
132 C1U756 1986 8611 E.T. EXPRESS PACHACAMAC S.A. Municipalidad de San Borja –TUPA, por modificación del
valor de la UIT para el ejercicio fiscal 2016 y;
133 F0A833 1986 8611 E.T. EXPRESS PACHACAMAC S.A.
CONSIDERANDO:
134 A6Z742 1986 8613 E.T.T. EL MARQUEZ S.A.
Que, conforme a lo dispuesto en el Art. 194º de la
135 B0Q774 1986 8613 E.T.T. EL MARQUEZ S.A.
Constitución Política del Perú, concordante con la Ley
136 B1A732 1986 8613 E.T.T. EL MARQUEZ S.A. Orgánica de Municipalidades - Ley Nº 27972, los Gobiernos
137 F4V754 1986 8613 E.T.T. EL MARQUEZ S.A. Locales gozan de autonomía política, económica y
administrativa en los asuntos de su competencia y
138 RGZ020 1986 8615 E.T SERV. MULT. NUEVO PERU S.A. esta autonomía radica en la facultad de ejercer actos
139 A7Z756 1986 8616 COMUN. INTEG.TURIS. Y SERV. URANO TOURS S.A. de gobierno, administrativos y de administración, con
sujeción al ordenamiento jurídico;
140 B4O704 1986 8616 COMUN. INTEG.TURIS. Y SERV. URANO TOURS S.A.
Que, de conformidad con el numeral 38.) del artículo
141 B5G783 1986 8616 COMUN. INTEG.TURIS. Y SERV. URANO TOURS S.A. 38º de la Ley del Procedimiento Administrativo General,
142 B9C750 1986 8616 COMUN. INTEG.TURIS. Y SERV. URANO TOURS S.A.
Ley 27444, una vez aprobado el TUPA, toda modificación
que no implique la creación de nuevos procedimientos,
143 C2G785 1986 8616 COMUN. INTEG.TURIS. Y SERV. URANO TOURS S.A. incremento de derechos de tramitación o requisitos, se
144 D9V789 1986 8616 COMUN. INTEG.TURIS. Y SERV. URANO TOURS S.A. debe realizar mediante Decreto de Alcaldía, disponiéndose
la publicación de la modificación según lo dispuesto por el
145 B1A765 1986 9305 E.T. Y SERV. URBANO 26 DE MAYO S.A. numeral 38.3 de la norma acotada;
146 A2N729 1986 9503 E.T. 11 DE NOVIEMBRE S.A. Que, el Texto Único de Procedimientos Administrativos
(TUPA) de la Municipalidad Distrital de San Boja fue
147 B1X744 1986 9503 E.T. 11 DE NOVIEMBRE S.A.
aprobado por Ordenanzas Nº406-MSB y N°416-MSB
148 Z4Z855 1986 9803 E.T. UNIDOS CHAMA S.A. ratificadas por Acuerdo de Concejo Nº 472-MML de fecha
149 Z5G917 1986 9803 E.T. UNIDOS CHAMA S.A. 20 de octubre de 2008;
Que, mediante Decreto de Alcaldía Nº
MULTISERVICIOS E INVERSIONES VIRGEN DE 024-2014-MSB-A, de fecha 31 de diciembre de 2014,
150 F7J945 1986 4511
COPACABANA S. A.C
se aprobó el proyecto de rediseño del TUPA institucional
MULTISERVICIOS E INVERSIONES VIRGEN DE
151 F8O814 1986 4511
COPACABANA S. A.C
conforme a lo dispuesto en el Decreto Supremo N°007-
2011-PCM y N°064-2010-PCM, normativa para la
MULTISERVICIOS E INVERSIONES VIRGEN DE
152 P2X707 1986 4511
COPACABANA S. A.C
simplificación de los procedimientos administrativos y
servicios prestados en exclusividad, brindados por la
entidad y contenidos en el TUPA;
Que, mediante Decreto de Alcaldía N°025-2014-MSB-A,
1
Disposición incorporada por el artículo 2° del Decreto Supremo N° 006- la entidad se adecúa el TUPA a las Leyes N°30228,
2012-MTC, publicado el 29 de junio de 2012. Ley que modifica la Ley N°29022, Ley para la Expansión
e Infraestructura en Telecomunicaciones N°30230, Ley
que establece Medidas Tributarias, Simplificación de
1356475-1 Procedimientos y Permisos para la Promoción y Dinamización
de la Inversión en el país; y asimismo la adecuación al Decreto
Supremo N°058-2014-PCM que aprueba el Reglamento de
MUNICIPALIDAD DE COMAS Inspecciones Técnicas de Seguridad en Edificaciones;
Que, mediante Decreto de Alcaldía Nº
002-2015-MSB-A, de fecha 12 de febrero de 2015, aprobó
RECTIFICACIÓN la actualización referencial porcentual de los derechos
contenidos en el TUPA, en relación a la Unidad Impositiva
ORDENANZA Nº 466/MC Tributaria vigente para el año fiscal 2015;
Que, mediante Decreto de Alcaldía N°010-2015-
Se rectifica la sumilla publicada con la Ordenanza Nº MSB-A se modificó el TUPA para su adecuación al
466/MC, en la edición del domingo 13 de marzo de 2016, Reglamento de la Ley N°29022, aprobado por Decreto
en los siguientes términos: Supremo N°003-2015-MTC;
Que, el artículo 1° del Decreto Supremo Nº 397-2015-
“Ordenanza que aprueba el régimen de gradualidad EF aprueba el valor de la Unidad Impositiva Tributaria
de multas tributarias en el distrito” (UIT) como índice de referencia en normas tributarias en
Tres Mil Novecientos Cincuenta y 00/100 Nuevos Soles
1357411-1 (S/.3,950.00) para el ejercicio fiscal 2016;
581090 NORMAS LEGALES Jueves 17 de marzo de 2016 / El Peruano
Que, el Decreto Supremo Nº 062-2009-PCM, que aprueba que regula la Instalación de Antenas y Estaciones de
el Formato del Texto Único de Procedimientos Administrativos Radiocomunicaciones para la prestación de servicios públicos
(TUPA) establece precisiones para su aplicación, y en su en el Telecomunicaciones en el Distrito de Santa Rosa;
artículo 4º estipula que “la modificación del valor de la UIT no
implica la modificación automática del monto de los derechos CONSIDERANDO:
de tramitación contenidos en el TUPA; que dentro de los treinta
(30) días hábiles siguientes a la vigencia de la modificación Que, de conformidad al Artículo 194º de la Constitución
del valor de la UIT, las entidades a través del funcionario Política del Estado, modificada por la Ley Nº 30305, los
responsable de ingresar y publicar la información del TUPA en Gobiernos Locales tienen autonomía política, económica
el Portal de Servicios al Ciudadano y Empresas, señalado en y administrativa en los asuntos de su competencia; lo cual
el artículo 2º de la Resolución Ministerial Nº 293-2006-PCM, es ratificado por el Articulo II del Título Preliminar de la Ley
y el funcionario encargado en cada Entidad de ingresar y Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades;
publicar la información en el Portal Web Institucional, deberán Que, el numeral 8, del artículo 9º de la Ley Orgánica
efectuar la reconversión de los nuevos términos porcentuales de Municipalidades establece que corresponde al Concejo
aplicables como resultado de la división del monto de cada Municipal normar sobre los asuntos de su competencia,
derecho de tramitación vigente, entre el nuevo valor de la UIT”; dentro del marco de la Ley Nº 29022, Ley para la
Que, mediante el documento del visto, la Gerencia de Expansión de Infraestructura en Telecomunicaciones y su
Planificación Estratégica, en mérito del Decreto Supremo modificatoria Ley Nº 30228;
Nº 397-2015-EF antes señalado, remite el Texto Único de Que, el artículo I del Título Preliminar de la Ley General
Procedimientos Administrativos – TUPA de la Municipalidad del Ambiente Nº 28661, dispone que toda persona tiene el
de San Borja con la reconversión de los nuevos términos derecho irrenunciable a vivir en un ambiente saludable,
porcentuales de los derechos de tramitación contemplados en equilibrado y adecuado para el pleno desarrollo de la vida;
el TUPA, de acuerdo a la UIT vigente para el ejercicio fiscal Que, el artículo 79º de la Ley Nº 27972m, Ley Orgánica
2016; de Municipalidades, dentro de sus funciones específicas,
Que, mediante Informe Nº043-2015-MS-GAJ la Gerencia expresa en el numeral 3.2) “Autorizar y fiscalizar la
de Asesoría Jurídica emite opinión legal favorable para ejecución del Plan de Obras de servicios públicos o
la aprobación del reajuste de los términos porcentuales privados que afecten u utilicen la vía pública o zonas
relacionados con el nuevo valor de la UIT para el ejercicio aéreas, así como sus modificaciones; previo cumplimiento
fiscal 2016, contenidos en el Texto Único de Procedimientos de las normas sobre impacto ambiental”;
Administrativos de la Municipalidad de San Borja; Que, esta Entidad de acuerdo a la Ley Nº 29022,
Estando a lo expuesto, y en uso de las atribuciones Ley General para Expansión de Infraestructura en
conferidas en el numeral 6) del artículo 20° de la Ley Orgánica Telecomunicaciones, tiene por objeto establecer un
de Municipalidades - Ley Nº 27972; con el visto bueno de régimen especial y temporal en todo el territorio nacional,
la Gerencia de Asesoría Jurídica, Gerencia de Planificación específicamente en áreas rurales, lugares de preferente
Estratégica y Gerencia Municipal; interés social y zona de frontera, para la instalación y
desarrollo de la Infraestructura necesaria para la prestación
SE RESUELVE: de los servicios públicos de Telecomunicaciones. Al
considerarse estos servicios de interés y necesidad
Artículo Primero.- APROBAR la actualización del pública como base fundamental para la Integración de los
reajuste de los términos porcentuales de los derechos peruanos y Desarrollo Social y Económico del país;
de tramitación contemplados en el Texto Único de Que, mediante Ley Nº 30228 (publicada el 12 de Julio del
Procedimientos Administrativos de la Municipalidad de San 2014), se modifica la Ley Nº 29022, Ley para la Expansión
Borja relacionados con el nuevo valor la Unidad Impositiva de Infraestructura en Telecomunicaciones; estableciendo
Tributaria (UIT) vigente de Tres Mil Novecientos Cincuenta Reglas comunes para la instalación de infraestructura,
y 00/100 Nuevos Soles (S/.3,950.00) para el ejercicio fiscal entre estas no pueden obstruir la circulación de vehículos,
2016, contenidos en el TUPA institucional, según Anexo que peatones o ciclistas; no deben impedir el uso de plazas y
forma parte integrante del presente Decreto. parques; no debe dañar el patrimonio urbanístico, histórico,
Artículo Segundo.- ENCARGAR el cumplimiento del cultural, turístico y paisajístico; no pueden poner en riesgo
presente Decreto Alcaldía a las Gerencias y Unidades a cargo la seguridad de terceros y de edificaciones vecinal, etc.;
de los procedimientos contenidos en el TUPA institucional. por ello esta Corporación Edil dando cumplimiento a
Artículo Tercero.- PUBLICAR el presente Decreto de la normativa citada reglamenta la ubicación de Antes y
Alcaldía en el Diario Oficial El Peruano, y difundir la citada Estaciones de Radiocomunicaciones que estén instaladas o
norma como su anexo en el Portal de Transparencia que se instalen en el Distrito;
Institucional (www.munisanborja.gob.pe) y el Portal Que, revisado, analizado y evaluado la normatividad
de Servicios al Ciudadano y Empresas - PCSE (www. existente sobre la materia, se hace necesario la expedición
serviciosalciudadano.gob.pe). de una Ordenanza que contemple las disposiciones
Articulo Cuarto.- DEJAR sin efecto el Decreto de Alcaldía contenidas en la Ley Nº 29022 y su Reglamento, la
Nº 002-2015-MSB-A, de fecha 12 de febrero de 2015. Ley Nº 27446- Ley del Sistema Nacional de Evaluación
de Impacto Ambiental y su Reglamento contenida en el
Regístrese, comuníquese y publíquese. Decreto Supremo Nº 019-2009-MINAM, la Ley Nº 28661
– Ley General del Ambiente y las condiciones técnicas
MARCO ÁLVAREZ VARGAS necesarias para la ubicación, instalación y operación de
Alcalde las mismas en el Distrito de Santa Rosa;
Estando a lo expuesto, y en uso de las facultades
1356263-1 conferidas por el inciso 8) y 9) del artículo 9º de la Ley
Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades y demás
normas pertinentes, el Concejo con el voto UNÁNIME, ha
aprobado la siguiente Ordenanza:
MUNICIPALIDAD DE SANTA ROSA
ORDENANZA QUE REGULA LA INSTALACIÓN
Ordenanza que regula la instalación DE ANTENAS Y ESTACIONES DE
RADIOCOMUNICACIONES PARA LA PRESTACIÓN DE
de antenas y estaciones de SERVICIOS PÚBLICOS EN TELECOMUNICACIONES
radiocomunicaciones para la prestación de EN EL DISTRITO DE SANTA ROSA
servicios públicos en telecomunicaciones Artículo Primero.- OBJETO
en el Distrito de Santa Rosa El objeto de la presente norma es regular la instalación
de infraestructura necesaria para la prestación de los
ORDENANZA MUNICIPAL Nº 422-2015 servicios públicos de telecomunicaciones, dentro del
marco de la Ley Nº 29022 (y modificatorias) – “Ley para
Santa Rosa, 24 de agosto del 2015 la Expansión de Infraestructura en Telecomunicaciones”
y su Reglamento contenido en el Decreto Supremo
VISTO. Nº 039-2007-MTC, a fin que su implantación no tenga
efectos negativos en los derechos básicos de la persona
El Informe Nº 169-2015-MDSR, de la Gerencia de y produzca el mínimo impacto sobre el espacio urbano y
Asesoría Jurídica, sobre el Proyecto de Ordenanza medio ambiente.
El Peruano / Jueves 17 de marzo de 2016 NORMAS LEGALES 581091
Artículo Segundo.- FINALIDAD i) La edificación que alberguen las infraestructuras en
La principal finalidad es proteger la salud física y telecomunicaciones deben cumplir con las normativas en
psicológica de la población del Distrito de Santa Rosa, edificación así como la respectiva licencia.
previniendo que el accionar de la tecnología y el desarrollo
inducido por el hombre no sea causa de efectos negativos Artículo Sétimo.- PROHIBICIONES DEL
en las mismas. OPERADOR
Los Operadores están prohibidos de instalar, efectuar
Artículo Tercero.- ALCANCES el desmontaje y retiro de las Antenas y Estaciones de
El ámbito de aplicación de la presente Ordenanza, Base de Radioeléctricas, sin contar con la autorización
es la jurisdicción del Distrito de Santa Rosa, Provincia y municipal correspondiente.
Departamento de Lima, siendo de cumplimiento por parte de Artículo Octavo.- DE LAS INFRACCIONES Y
los concesionarios de servicios de telecomunicaciones que SANCIONES
deseen instalar infraestructura, y de todas aquellas personas Incorpórese en el Régimen de Aplicación de Sanciones
naturales o jurídicas, propietarios de bienes inmuebles en de la Municipalidad Distrital de Santa Rosa, la aplicación
esta Localidad, que faciliten, arrienden, construyan y/o de las sanciones descritas en el presente artículo.
instalen, deseen construir, adecuar o solicitar licencia de
Obra y autorización para el funcionamiento y/o instalación de
MULTA MEDIDA
antenas, estaciones de bases radioeléctricas y otros equipos INFRACCIÓN
similares en todas sus etapas. EN UIT COMPLEMENTARIA
Demolición y/o
Por instalar infraestructura en
Artículo Tercero.- DE LA OBLIGATORIEDAD DE LA 200 desmontaje de la
telecomunicaciones, sin autorización.
AUTORIZACIÓN infraestructura
Toda persona natural o jurídica que pretenda instalar Por no cumplir con el retiro, desmontaje
o haya instalado Infraestructura necesaria para la o demolición de la infraestructura y/o Demolición y/o
prestación del Servicio Público de Telecomunicaciones, materiales existentes, para la prestación de 200 desmontaje de las
dentro del Distrito de Santa Rosa, está obligado a obtener servicios públicos de telecomunicaciones, instalaciones
la Autorización Municipal correspondiente, así como
adecuarse a la misma. al requerimiento de la Municipalidad.
En caso de falsedad en la información,
Artículo Cuarto.- DEFINICIONES proporcionada para la autorización en Demolición y/o
La presente Ordenanza se ceñirá a las definiciones la instalación de la infraestructura en desmontaje de las
establecidas en la Ley Nº 29022 y su Reglamento. 300
telecomunicaciones, así como cuando la instalaciones
Artículo Quinto.- REQUISITOS PARA infraestructura varíe a lo aprobado.
SOLICITAR AUTORIZACIÓN DE INSTALACIÓN Por ocasionar ruidos, vibraciones y
DE INFRAESTRUCTURA NECESARIA PARA LA Demolición y/o
otros como efecto de la operación de
PRESTACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS DE desmontaje de las
la infraestructura para la prestación de 200
TELECOMUNICACIONES. instalaciones
servicios públicos de telecomunicaciones.
La Municipalidad solo exigirá los requisitos
establecidos en la Ley Nº 29022 y su Reglamento, bajo
el cumplimiento de las reglas comunes establecidas en la DISPOSICIONES
jurisdicción de Santa Rosa, conforme al siguiente artículo. TRANSITORIAS Y FINALES
Artículo Sexto.- REGLAS COMUNES
ESTABLECIDAS EN LA JURISDICCIÓN DE SANTA Primera.- Para la Formalización y Adecuación de
ROSA PARA LA UBICACIÓN E INSTALACIÓN las infraestructuras en Telecomunicaciones existentes
DE INFRAESTRUCTURA NECESARIA PARA LA no autorizadas y/o autorizadas, los Operadores tendrán
PRESTACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS DE un plazo máximo de treinta (30) días, contados a partir
TELECOMUNICACIONES. de la entrada en vigencia dela presente ordenanza para
La Municipalidad solo otorgara autorización dentro de la adecuación. Vencido dicho plazo sin que se haya
la jurisdicción de Santa Rosa, siempre que se respeten cumplido con su adecuación, se procederá a su retiro y/o
las Reglas Comunes establecidas en la Ley Nº 29022 y demolición, así como a la multa respectiva.
su modificatoria, y cuando la infraestructura se ubique y Segunda.- Los expedientes que se encuentren en
adecue conforme a lo siguiente: trámite, deberán adecuarse en un plazo máximo de
treinta (30) días calendarios a lo dispuesto en la presente
a) En azoteas de edificaciones con frente a avenidas ordenanza, vencido dicho plazo el expediente será
del distrito que cuenten con Zonificación Comercial o enviado al archivo definitivo de acuerdo a lo señalado en
Industrial, según lo establecido en las Ordenanzas de la la Ley Nº 27444 – Ley de Procedimiento Administrativo
Municipalidad Metropolitana de Lima, el edificio donde se General.
instale la Infraestructura debe tener por lo menos cinco
(05) pisos y/o 15.00mt. de altura, a más. Regístrese, comuníquese, publíquese, y cúmplase.
b) La ubicación de la infraestructura consideraran
un alineamiento mínimo frontal de 10.00 mts. Y 5.00
mts. Como alineamiento mínimo frontal antes señalado, CARLOS ARCE ARIAS
este podrá reducirse hasta 5.00 mts.; sin embargo, Alcalde
el alineamiento lateral mínimo será de 3.00mts.
mimetizados. 1356449-1
c) La superficie de la Infraestructura no excederá de
25.00mts., siendo la altura máxima de la base desde la
superficie solo en las laderas de los cerros. MUNICIPALIDAD DE SURQUILLO
d) La altura del nivel superior para el mástil o torres
de soporte no excederá de 25.00 mts., medida desde la
superficie indicada en el literal d). Ordenanza que regula los cabildos abiertos
e) Se deberá respetar la composición, materiales y en el Distrito
color del edificio.
f) No se podrán instalar infraestructura a menos de ORDENANZA Nº 355 -MDS
300 metros de los centros de concentración de población
sensible, entendiéndose como tales a los hospitales, centro Surquillo, 29 de febrero de 2016
de salud, clínicas, residencias de ancianos e instituciones
educativas de nivel inicial, primaria, secundaria y superior, EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL
y otros lugares de afluencia masiva del público. DE SURQUILLO
g) Las infraestructuras no deben producir ruidos,
vibraciones o acoplamientos que puedan ser percibidos
por los vecinos, sean estos de los predios colindantes o POR CUANTO:
del predio en el que se ubican.
h) Se prohíbe las colocaciones de Infraestructuras en El Concejo de Surquillo, en Sesión Ordinaria
predios inclinados. de la fecha; y de conformidad con el Dictamen Nº
581092 NORMAS LEGALES Jueves 17 de marzo de 2016 / El Peruano