G08. Taller de Construcción. Trazado.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

AREA CONSTRUCCIN

Asignatura: Taller de Construccin


Cdigo: COPCTR01/G08/Trazado

Unidad de Aprendizaje N3:

Procesos y Tcnicas de Construccin.

Aprendizajes Esperados
1. Simula proyectos de construccin, de acuerdo a planos y especificaciones tcnicas de un
proyecto, compartiendo informacin, conocimientos y experiencias con el equipo.

1. OBJETIVOS.

- El objetivo de este taller es desarrollar en terreno actividades de trazado de


excavaciones, cimientos, sobrecimiento y otros elementos componentes de las
fundaciones de una edificacin, de acuerdo a planos y especificaciones tcnicas.

2. ANTECEDENTES GENERALES.

TRAZADO.

El trazado consiste en marcar en el terreno las lneas de las futuras fundaciones de acuerdo a los
planos del proyecto.
Para esto es necesario considerar:
- Los ejes de la obra.
- La topografa del terreno y los niveles de referencia.

El trazado de los ejes de obra, depende del tipo de obra a ejecutar, la exactitud requerida y su
magnitud o extensin, para esto se emplearan equipos de mayor precisin a las herramientas
comunes (nivel de manguera, nivel de burbuja, huinchas de acero y otros), tales como el nivel de
anteojo y el taqumetro o teodolito, el cual puede ir con accesorios como distancimetros,
brjulas, usados por un tipgrafo.

Nivel de Referencia.
Es necesario establecer una altura o nivel de referencia para la cota cero especificada, la que
normalmente corresponde al nivel del piso terminado que est un poco ms alto que el terreno.

Esta altura de referencia se traslada al interior del edificio, sobre los muros, una vez que estos
estn constituidos generalmente a 1 m sobre el nivel de piso terminado, NPT.

Direccin de Ingeniera rea Construccin Pgina 1


AREA CONSTRUCCIN
Asignatura: Taller de Construccin
Cdigo: COPCTR01/G08/Trazado

Replanteo:
Consiste en pasar las medidas del plano al terreno, o sea marcarlo en tamao natural segn las
indicaciones de los planos.
Para realizar el replanteo, lo primero que debemos saber es la forma como se interpreta el plano
que nos sirve para el replanteo; se conoce con el nombre de ejes cimientos y desages y en ste
plano interpretamos las medidas que tendrn los cimientos en cuanto a anchos para excavacin y
las medidas a ejes de la vivienda, la forma de las vigas de amarre los anclajes del acero para las
vigas de cimentacin y los ejes para la excavacin donde se van a colocar los desages.

El Plano anterior muestra el plano de ejes y cimientos para una vivienda de un piso que tiene de
frente 6.30 m y de fondo 7.30 m.

Direccin de Ingeniera rea Construccin Pgina 2


AREA CONSTRUCCIN
Asignatura: Taller de Construccin
Cdigo: COPCTR01/G08/Trazado

El tipo de cimentacin se muestra en el dibujo llamado corte de la fundacin.

Los pasos a realizar para el Replanteo son:

- Interpretacin de planos. Aqu se debe observar el largo y ancho del lote y tamao de los
espacios que conforman la edificacin.
- Delimitar la lnea de edificacin y la lnea oficial de la propiedad.
- Basado en el plano de fundaciones se trazan los ejes.
- Se colocan estacas de referencias y se tienden los hilos.
- Cuando se tienen realizadas los trazados a escuadra se completa el trazado de todos los
ejes.

Sistema 3-4-5 para sacar Escuadra.

Basado en una lnea de alineamiento se mide tres metros o cualquiera de sus mltiplos.
Se puede emplear una lienza y marcar un nudo en su extremo.

En el otro lado se miden cuatro metros, formando un tringulo rectngulo se miden cinco metros
garantizando que el ngulo formado siempre ser un ngulo recto.

- Se realiza la construccin de los caballetes.


- En los caballetes se marca el eje y el ancho de la fundacin; puede hacerse marcando con
un lpiz rojo o con puntilla; tambin se pueden hacer estas marcas haciendo unas ranuras
con el serrucho.

Direccin de Ingeniera rea Construccin Pgina 3


AREA CONSTRUCCIN
Asignatura: Taller de Construccin
Cdigo: COPCTR01/G08/Trazado

- Subir el plomo al caballete.

Pasos para subir el plomo al caballete.

1. Determinar posicin del caballete


2. Fijar el caballete
3. Fijar el punto de referencia con plomada
4. Pasar hilos de alineamiento y plomada
5. Asegurar hilo en los caballetes
6. Repetir operacin en extremo opuesto
7. Verificar el conjunto

Direccin de Ingeniera rea Construccin Pgina 4


AREA CONSTRUCCIN
Asignatura: Taller de Construccin
Cdigo: COPCTR01/G08/Trazado

Despus de tener el lote demarcado a ejes se colocan caballetes alejados de los cruces unos 50 a
60 cm y se pasan los ejes a los caballetes marcando tambin en stos el ancho de la excavacin.

Cuando la construccin se lleva a cabo en un lote libre por todos los costados, la demarcacin se
realiza inicialmente con 4 caballetes dobles y luego se hace el replanteo siguiendo los pasos que se
dieron cuando se encuentra en medio de dos construcciones.

En algunos casos se puede colocar un caballete perimetral para mayor facilidad en la demarcacin
del lote y del replanteo.

Direccin de Ingeniera rea Construccin Pgina 5


AREA CONSTRUCCIN
Asignatura: Taller de Construccin
Cdigo: COPCTR01/G08/Trazado

PLANO DE CIMENTACIN.

La base sobre la que descansa todo el edificio o construccin es lo que se le llama cimientos.
Rara vez estos son naturales. Lo ms comn es que tengan que construirse bajo tierra. La
profundidad y la anchura de los mismos se determinan por clculo, de acuerdo con las
caractersticas del terreno, el material de que se construyen y la carga que han de sostener.

El plano de cimentacin interesa tambin fundamentalmente desde el punto de vista de su


construccin. De ah que se delineen atendiendo nada ms que a su forma y disposicin.
La representacin ms sencilla consiste en el trazado de las lneas exteriores de los cimientos y de
su eje, que es tambin el de las paredes que descansan sobre ellos.
El eje se delinea para facilitar el replanteo de los cimientos sobre el terreno, el cual se utiliza como
gua para apertura de las zanjas.
Es frecuente aadir a la planta de cimientos la representacin con lneas de trazos, del ancho de
las paredes que apoyan sobre ella.
Las variantes que pueden darse suelen ser en la representacin de las paredes: representacin
solo parcial en los ngulos, representacin por medio de tramados, etc.

Direccin de Ingeniera rea Construccin Pgina 6


AREA CONSTRUCCIN
Asignatura: Taller de Construccin
Cdigo: COPCTR01/G08/Trazado

3. DESARROLLO

Basado en plano de fundaciones y especificaciones tcnicas, desarrollar las actividades de


trazado y replanteo de fundaciones.

Direccin de Ingeniera rea Construccin Pgina 7


AREA CONSTRUCCIN
Asignatura: Taller de Construccin
Cdigo: COPCTR01/G08/Trazado

4. INSUMOS

Materiales. Unidad. Cantidad. # Alumnos.


Pino Cep de 1 x 4 " U 25 20
Pino Cep de 2 x 4 " U 12 20
Clavos de 2 1/2 " Kg 1 20
Alambre negro # 14 Kg 0,5 20
Lienza m 120 20

5. EQUIPAMIENTO

Equipos. Unidad. Cantidad.


Set de planos U 20
Escalmetro. U 20
Huincha 10 m U 20
Lpiz carpintero. U 6
Tizador. U 6
Martillo. U 10
Cierra circular. U 2
Escuadra carpintero. U 10
Plomo carpintero. U 10
Nivel mano U 10

Direccin de Ingeniera rea Construccin Pgina 8


AREA CONSTRUCCIN
Asignatura: Taller de Construccin
Cdigo: COPCTR01/G08/Trazado

6. ANEXO.

Taller
08.Trazado..dwg

7. BIBLIOGRAFA.

- Solminhact, Hernn Thenouxz, Guillermo Procesos y Tcnicas de Construccin, Santiago,


ediciones Universidad Catlica de Chile, 1998.
- Guzmn, Euclides, Curso Elemental de Edificacin, Curso de Construccin General.
Santiago, Facultad de Arquitectura de la Universidad de Chile, 1996.
- Aceros Arequipa, Manual del Maestro Constructor, Lima 2010.
- http://soloplanos.com/como-hacer-el-replanteo-de-una-obra-solo-planos-com/
- Aceros Arequipa, Manual de Construccin para Maestros de Obra, Lima 2010.

Direccin de Ingeniera rea Construccin Pgina 9

También podría gustarte