Resumenes Ciencias Naturales Ambiente

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD RURAL DE GUATEMALA

CONTADURIA PBLICA Y AUDITORA ADMINISTRACIN DE EMPRESAS


FUNDAMENTOS DE CIENCIAS NATURALES Y DEL AMBIENTE
PRIMER SEMESTRE
Ing. Agr. M. Sc. Walter Herrera Orozco
1. MTODO CIENTFICO

Del griego: META = Hacia, a lo largo


HODOS = Camino CAMINO HACIA
EL CONOCIMIENTO
SCIENTIA = Conocimiento

Es un mtodo de investigacin usado principalmente en la produccin de


conocimiento en las ciencias. Es un mtodo o procedimiento que ha
caracterizado a la ciencia natural desde el siglo XVII, que consiste en la
observacin sistemtica, medicin, experimentacin, la formulacin, anlisis y
modificaciones de la hiptesis.

Est sustentado por dos pilares fundamentales. El primero es la


REPRODUCTIBILIDAD, es decir la capacidad de repetir un determinado
experimento en cualquier lugar y por cualquier persona.

El segundo pilar es la REFUTABILIDAD, es decir que toda proposicin


cientfica tiene que ser susceptible de ser falsada o refutada. Esto implica que
se podran disear experimentos, que en caso de dar resultados distintos a los
predichos, negaran la hiptesis puesta a prueba.

El cientfico usa mtodos definitorios, mtodos clasificatorios, mtodos


estadsticos, mtodos hipotticos- deductivos, y procedimientos de medicin
entre otros. Referirse al mtodo cientfico, es decir a este conjunto de tcticas
empleadas para construir el conocimiento.

Scrates, Platn y Aristteles, vieron la necesidad de seguir un mtodo con


un conjunto de reglas o axiomas, propusieron los primeros mtodos de
razonamiento filosfico, matemtico, lgico y tcnico.

Una nueva filosofa natural, Descartes la propuso en el discurso del mtodo,


que define las reglas del mtodo.

Los precursores del mtodo cientfico, Leonardo Da Vinci, Coprnico y


Galileo Galilei, aplicaban reglas metdicas y sistemticas para alcanzar la
verdad. Galileo Galilei reforz la idea de separar el conocimiento cientfico de
la autoridad, las tradiciones la f.

La filosofa reconoce numerosos mtodos: definicin, demostracin, dialctico,


trascendental, intuitivo, fenomenolgico, semitico, axiomtico e inductivo.

Fue una forma o tcnica de investigar que apareci en el Siglo XVII.

Francis Bacon defini al mtodo cientfico as:


1. OBSERVACIN: Es aplicar atentamente los sentidos a un objeto o a un
fenmeno, para estudiarlos tal como se presentan en a realidad, puede ser
ocasional o casualmente.

2. INDUCCIN: Accin y efecto de extraer, a partir de determinadas


observaciones o experiencias particulares.

3. HIPOTESIS: Elaborar una explicacin provisional de los hechos observados


y de sus posibles causas.

4. La hiptesis debe ser probada por EXPERIMENTACIN.

5. DEMOSTRACIN: Es la refutacin de la hiptesis.

6. TESIS O TEORA CIENTFICA.

La ciencia no pretende ser absoluta, ni autoritaria, ni demaggica. Todas las


ideas, hiptesis, teoras, todo el conocimiento cientfico est sujeto a revisin, a
estudio, a modificacin.

Solamente las ideas que puedan comprobarse experimentalmente, estn


dentro del mbito de la ciencia.

2. CIENCIAS NATURALES

Conocidas tambin como ciencias de la naturaleza, ciencias fsico- naturales


o ciencias experimentales.

Son aquellas ciencias que tienen por objeto el estudio de la naturaleza,


siguiendo la modalidad del mtodo cientfico como mtodo experimental.
Estudian los aspectos fsicos y no los aspectos humanos del mundo. Se
apoyan en el razonamiento lgico y el aparato metodolgico de las ciencias
formales, especialmente de la matemtica y la lgica. Son parte de la
ciencia bsica en relacin a los sistemas de investigacin:
investigacin y desarrollo (I + D) e investigacin, desarrollo e innovacin (I
+ D + I).

2.1 Ramas de las Ciencias Naturales

2.1.1 Ciencias Fsicas

Dentro de su campo de accin estn la teora de la gravitacin


universal, la electricidad/magnetismo, la teora general de la
relatividad, termodinmica y la mecnica cuntica. Dentro de las
ciencias auxiliares, dentro de ellas se encuentran:

Astronoma: Estudia los cuerpos celestes.


Fsica: Estudio de las propiedades del espacio, el tiempo, la
materia y la energa.
Geologa: Estudio de la tierra y cuerpos rocosos.
Qumica: Estudio de la composicin, estructura y propiedades de
la materia, cambios de las reacciones qumicas.

2.1.2 Ciencias Biolgicas

Biologa: Estudio de los seres vivos, en especfico de su origen,


evolucin y propiedades como: Gnesis, nutricin, morfognesis,
reproduccin y patogenia.

Los campos biolgicos de la biologa son:

Botnica
Zoologa
Medicina
Microbiologa
Gentica, que se basa en la teora de la evolucin y la seleccin
natural

2.1.3 Ciencias Cruzadas o Interrelacionadas

La Geologa, es un trmino que engloba a las ciencias


relacionadas con el planeta tierra, incluye: la geofsica, la
tectnica, la geologa estructural, la estratigrafa, la paleontologa,
la hidrografa, la meteorologa, geografa fsica, oceanografa y la
edafologa.

Un ejemplo de disciplina cientfica que abarca mltiples ciencias


naturales es la ciencia del medio ambiente. Esta materia
estudia las interacciones de los componentes fsicos, qumicos y
biolgicos de medio con particular atencin a los efectos de la
actividad humana y su impacto sobre la biodiversidad y
sostenibilidad.

Medio Ambiente: Es el conjunto de componentes fsicos,


qumicos y biolgicos, la sociedad en su conjunto. Comprende un
conjunto de valores naturales, sociales, culturales existentes en el
lugar en un momento determinado que influye en la vida del ser
humano y en las generaciones futuras. Es decir, no se trata slo
del espacio en el que se desarrolla la vida sino que tambin
comprende seres vicos, agua, suelos, aire y las relaciones entre
ellos y la cultura. Proviene del latn Medium/Medius y
Ambiens/Ambientis, que significa rodear, estar a ambos lados.
Otras acepciones metafricas es aplicable a sectores sociales,
como: buen ambiente, ambiente popular.

Ambiente Fsico:

Geografa
Geologa
Clima
Contaminacin

Ambiente Biolgico

Poblacin humana
Flora, que es la fuente de alimentos o productores
Fauna, animales consumidores
Ambiente Socioeconmico

Ocupacin laboral
Urbanizacin, desarrollo cultural de cada familia
Desastres, guerras, inundaciones

Factores Naturales

Organismos vivos
Clima, lluvia, vientos, la luz solar
Relieve

3. Principales Caractersticas de los Seres Vivos

3.1 Organizacin

Resultado de una organizacin muy precisa. Basada en la teora celular


que dice que todo ser vivo est conformado por clulas, los organismos
pueden ser unicelulares y pluricelulares, eucariotas y procariotas.

3.2 Regulacin de Su medio Interno

Denominada homeostasis, indica que un organismo mantiene reguladas


sus funciones vitales.

3.3 Relacin (Irritabilidad)

Percibe los estmulos, cambio de temperatura, del PH, cantidad de agua,


luz, sonido, etc. Reacciona para producir las modificaciones en su
funcionamiento. La reaccin a ciertos estmulos (sonidos, olores, etc.), la
respuesta a los estmulos es una caracterstica de todos los seres vivos
que les permite adaptarse a los cambios ambientales de temperar tura,
humedad, intrensidad de luz, presin atmosfrica, olor, sed, hambre o
cualquier sensacin.

3.4 Metabolismo

Permite procesar los nutrientes presentes en el ambiente para obtener


energa. Se efectan tres procesos fundamntales:

3.4.1 Anabolismo
Transformacin de sustancias sencillas a complejas

3.4.2 Catabolismo

Desdoblamiento de sustancias complejas de los nutrientes con


ayuda de las enzimas

3.4.3 Procesos Metablicos

Durante el metabolismo se realizan reacciones qumicas y de


produccin de energa, hacen posible el crecimiento, auto
reparacin y liberacin de energa necesarias para mantener la
vida.

3.5 Desarrollo o Crecimiento

3.6 Reproduccin

Son capaces de multiplicarse (reproducirse), se producen nuevos


individuos semejantes a sus progenitores y se perpeta la especie.

Existen dos tipos de reproduccin:

3.6.1 Asexual

Un solo organismo es capaz de originar otros individuos,


mantienen las caractersticas y cualidades de su progenitor.

3.6.2 Sexual

Intervencin de dos individuos de sexos opuestos, resultado de la


combinacin del ADN

3.7 Adaptacin

Las condiciones ambientales cambian, son dinmicas y los seres vivos


deben adaptarse a estos cambios para sobrevivir. El proceso por el que
una especie se condiciona para lograr sobrevivir a los cambios en su
medio se denomina adaptacin o evolucin biolgica y con ello aumenta
sus probabilidades de supervivencia.

4. TEORAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA

Alex Sander Oparn, deca que a partir de la evolucin qumica y gradual


de las molculas,, la idea de un proceso unido procede de las teoras
evolucionistas de Charles Darwin, donde todos los seres vivos desciendes
de un ancestro nico.

4.1 Origen Sobrenatural


4.2 Generacin Espontnea

Los seres vivos nacen de la tierra o de cualquier otro medio inerte; esta
teora surge en la edad media, Francisco Redi (XVII), afirm que en los
animales visibles la idea de la generacin espontnea era falsa.

4.3 La Panspermia

El origen de los seres vivos est en grmenes que se distribuyen en el


espacio, su postulador fue Anaxagoras. En el Siglo XIX y XX Arrhenius
mantena como las esporas podran haber surcado el espacio y llegar
hasta la tierra.

4.4 Vida Extraterrestre

La vida pudo haberse formado en planetas distintos a la tierra, dio origen


a la exobiologa. La vida slo puede surgir en determinadas condiciones
fsico-qumicas favorables, principalmente temperatura y agua.

4.5 Cristales de Arcilla

Los precursores de la vida fueron cristales de arcilla microscpicos que


se produjeron por el simple proceso de crecimiento de los cristales.

4.6 Aparicin de las Molculas Biolgicas

Gracias a la energa aportada por la radiacin ultravioleta y las


descargas elctricas, las pequeas molculas de gases atmosfricos
(H0, CH, NH) dieron lugar a las molculas orgnicas llamadas
prebiticas

DEFINICIONES:

En biologa se denomina Especiacin al proceso mediante el cual una


poblacin de una determinada especie da lugar a otra u otras especies.

Especie

Unidad bsica de la clasificacin biolgica. Conjunto de organismos o


poblaciones naturales capaces de entrecruzarse y de producir descendencia
frtil. Es un grupo de organismos reproductivamente homogneo, aunque
muy cambiante a lo largo del tiempo.

Poblacin

Humana, es un grupo de personas que viven en un rea o espacio


geogrfico. Conjunto renovado en el que entran nuevos individuos
(nacimiento o inmigracin) y salen otros (muerte o emigracin). El
comportamiento humano de las poblaciones se estudian en sociologa,
economa y geografa.

Comunidad

Es un grupo de individuos que tienen elementos en comn tales como el


idioma, costumbres, valores, tareas, cosmovisin, edad, ubicacin
geogrfica. Por lo general en una comunidad se crea una identidad comn
mediante la diferenciacin de otros grupos o comunidades, que es
comparativa, elaborada entre sus integrantes y socializada.

5. TEORA DEL ORIGEN DE LS ESPECIES DE LA ESPECIE HUMANA Y EL


PROCESO DE HUMANIZACIN

5.1La investigacin que responde por contestar preguntas sobre: Cmo


somos?, Cul es nuestro origen como especie?, Cmo se ha desarrollado
nuestra cultura?, forman parte de una disciplina que estudia al ser
humano desde todas sus facetas, es el campo de la Antropologa, que
se deriva del griego Anthropos que significa ser humano y Logos que
significa estudio o conocimiento; incorpora el estudio de la evolucin
biolgica de nuestra especie, el estudio de los distintos tipos de
sociedades humanas y sus particularidades, la comparacin entre los
diversos modos de organizacin social, etc.

5.2 Evolucin Humana

https://es.wikipedia.org/wiki/ciencias_naturales
https://es.wikipedia.org/wiki/evolucin_humana

La evolucin humana u hominizacin es el proceso de la evolucin


biolgica de la especie humana desde sus ancestros. El estudio de dicho
proceso requiere un anlisis interdisciplinar de ciencias como la
gentica, la antropologa, la paleontologa, la estratigrafa, la
geocronologa, la arqueologa, la arqueologa y la lingstica.

5.3El trmino humano se refiere a individuos del gnero homo; los estudios
de la evolucin incluyen otros homnidos como Ardipithecus,
Australopitecus.

El ser humano qued incluido como objeto de la ciencia natural en el


siglo XVIII, a travs de los estudios de Carlos Linneo sobre la
clasificacin de las especies.

Denominacin Taxonmica

Orden Primates
Clase Mamfera
Subphyllum Vertebrada
Phyllum Cordata
Gnero Homo
Especie sapiens

5.4 Etapas de la Lnea Evolutiva Humana

La evolucin humana data de 5 a 7 millones de aos, con la aparicin de


varios primates como el Pre-Australopitecus y el Australopitecus; los
primeros Homo (Rudolfensis, Habilis).

En Eurasia, apareci el Homus erectus y el Homus neandertalis.


En Africa, apareci el Homo sapiens hace 200,000 aos en Etiopia

El Homo sapiens sufri una serie de migraciones histricas, debido a a la


bsqueda de recursos; Etiopia es la cuna del humanismo, donde han
aparecido fsiles de alrededor de 200,000 aos de antigedad en el
lugar conocido como Ro omo.

Existe una diferencia entre los primates, por ejemplo entre el


chimpanc, el gorila y el orangutn que se basa en la cerebracin,
bipedestacin, la columna vertebral, la pelvis, piernas y pies.

6. CARACTERSTICAS FSICO-QUMICAS DE LA VIDA

Una de las preocupaciones ms antiguas del ser humano es saber cmo se


origin la vida. En su afn por encontrar una explicacin, los cientficos de
diferentes pocas propusieron algunas teoras basadas en explicaciones
mgicas, religiosas y mitolgicas y ms recientemente en investigaciones
cientficas. A lo largo de los aos el hombre siempre se ha interesado en
saber el origen de la vida en el planeta.

6.1 Caractersticas Fsicas

Hay caractersticas fsicas que son comunes tanto a los cuerpos


orgnicos como a los inorgnicos, P. Ej:, la penetrabilidad, porosidad,
peso, entre otras. Como caracterstica de los seres vivos se considera el
movimiento, cualidad que diferencia a los seres orgnicos de los
inorgnicos.

6.2 Caractersticas Qumicas

A simple vista podemos distinguir muchos tipos de sustancias: la


madera, el plstico, el oro, etc., caractersticas que permiten diferenciar
distintos tipos de materia y que reciben el nombre de propiedades
caractersticas. Existen propiedades como: el color, sabor, dureza,
densidad, brillo, conductividad trmica y elctrica, punto de fusin,
punto de ebullicin, solubilidad, olor, solubilidad, textura.etc., que tienen
en qumica particular importancia pues ellas permiten reconocer una
sustancia y diferenciarla de las dems, las cuales son de utilidad en el
trabajo del qumico, ya que sus valores son confiables no slo para
identificar una sustancia, sino que tambin para determinar su grado de
pureza.

6.3 Compuestos Orgnicos

Conocido tambin como molcula orgnica. Es un compuesto qumico o


micromolcula que contiene carbono, forma enlaces C C, C H, en
muchos casos contiene O, N, S, Bo; su principal caracterstica es que
son combustibles. Pueden ser de dos tipos 1. Molculas Orgnicas
Naturales que son sintetizadas por los seres vivos, biomolculas
(bioqumica) y los hidrocarburos. 2. Molculas Orgnicas Artificiales,
son sintetizadas por el hombre, ej., el plstico.

6.4 Compuestos Inorgnicos

Estn formados por distintos elementos, su componente principal no es


siempre el carbono, siendo el agua el ms abundante. Ej., NaCl, NH y
Co.

6.5 Estructura e Importancia del ADN y ARN

ADN: Acido nuclico que contiene el cdigo gentico usado en el


desarrollo y funcionamiento de todos los organismos vivos y los virus; es
portador y transmisor entre generaciones de informacin gentica.

ARN: Esta molcula dirige procesos, la sntesis de protenas y la


replicacin del material gentico.

7. TEORA CELULAR

La clula es la unidad bsica de la cual estn formados los seres vivos


(unicelulares o pluricelulares; cuya estructura y funcin mantienen una
estrecha relacin. Una clula encierra un complejo y variable nmero de
organelos que normalmente son visibles con el empleo de mtodos de
tincin y a travs de microscopio.

N conjunto de clulas con funciones similares constituye un tejido. El tejido


puede ser simple o complejo, dependiendo de la diversidad de las clulas
que lo constituyen. Un rgano est conformado de varios tejidos que
contribuyen a una funcin particular. En el caso de las plantas los rganos
caractersticos son: la raz, tallo y hojas.

La clula es la unidad funcional y estructural de la vida. Todas las clulas se


mantienen en comunicacin entre si y con el medio que las rodea; para esta
funcin la clula utiliza un organelo muy importante: La membrana celular o
membrana plasmtica como mecanismo para controlar el paso de
materiales; mecanismo que tiene las caractersticas de ser selectivo,
regulando el paso de materiales al interior o exterior de la clula, recibiendo
informacin que le permite detectar los cambios que ocurren dentro y fuera
de ella.

Adems las clulas mantienen relaciones estructurales y qumicas con


clulas vecinas, protegiendo y participando en su movimiento o secrecin.

Existen dos mecanismos de transporte en la clula: transporte pasivo y


transporte activo. El Transporte pasivo de la clula realiza escaso trabajo ya
que este fenmeno depende del gradiente de concentracin de sustancias.
Para su estudio se dividen en:

DILISIS: Es el paso de soluto de mayor a menor concentracin a travs de


una membrana.

DIIFUSIN: Es el paso de las molculas de mayor a menor concentracin,


debido a la energa cintica.

Osmosis: Es del paso de las molculas del solvente o de agua de mayor


concentracin a travs de la membrana.

Las clulas son estructuras altamente organizadas en el interior


constituidas por diferentes organelos implicados, cada uno de ellos con
diferentes funciones. Sin embargo, todas las clulas eurariotas, comparten
un plan general de organizacin: una membrana que determina su
individualidad. Un ncleo que contiene el material gentico y ejerce el
control de las clulas. Un citoplasma lleno de organelos donde se ejecutan
prcticamente todas las funciones.

7.1 Los Organelos Eucarioticos y sus Funciones

7.1.1 Ncleo

Sntesis de ADn
Sntesis de Arn
Ensamblado de subunidades ribosomales

7.1.2 Ribosomas

Realizan la sntesis de polipptidos (protenas)

Retculo Endoplasmtico Rugoso

o Sntesis de protena de membrana celular


o Protenas de secrecin
o Sntesis de enzimas hidrolticas
o Forma vesculos transportadoras

7.1.3 Retculo Endoplasmtico Liso

Sntesis de lpidos
Metabolismo de carbohidratos
Almacenamiento de iones de calcio

7.1.4 Aparato de Golgi

Modificador del almacenamiento temporal y transporte de


macromolculas
Formacin de lisosomas y de vesculas de transporte

7.1.5 Lisosomas

Digestin de nutrientes, bacterias y organelos daados


Destruccin de ciertas clulas durante el desarrollo
embrionario

7.1.6 Peroxisomas

Diversos procesos metablicos


Degradacin de H0 ( un producto secundario del
metabolismo)

7.1.7 Vacuolas

Digestin similar a los lisosomas


Almacenamiento de sustancias qumicas
Alargamiento celular
Equilibrio del agua
Turgencia celular

7.1.8 Cloroplasto

Transformacin de energa lumnica en energa qumica


contenida en los azcares, se localizan slo en plantas

7.1.9 Mitocondrias

Transformacin de energa qumica del alimento en energa


qumica contenida en ATP

8. Tamao de la Clula y Sus Organelos

1 nm dimetro de la doble hlice de ADN


1 n mitocondria
10 n - 100 n casi todas las clulas eucariticas.

9. CAPTACIN DE ENERGA SOLAR: FOTOSNTESIS

La capacidad de aprovechar la energa de la luz solar. Se combinan las


molculas inorgnicas simples (dixido de carbono y gua) para formar
molculas orgnicas ms complejas como la glucosa. En el proceso de
fotosntesis las cellas captan una pequea fraccin de energa de la la
energa de la luz solar y la almacenan como energa qumica en dichas
molculas orgnicas complejas.

También podría gustarte