Beltrán Llera
Beltrán Llera
Beltrán Llera
Conferencia
de Clausura del segundo Congreso de EDUCARED.
Contexto social
CONTEXTO SOCIAL
LUCES:
Sociedad industrial
informacin
conocimiento
aprendizaje
inteligencia
SOMBRAS:
Contradicciones y paradojas
Permisiva
Cultura del presentismo
Exaltacin de la violencia
Contexto escolar
CONTEXTO ESCOLAR
MEJORAS:
Sensibilizacin del profesorado
Buenos sistemas instruccionales
Excelentes programas de intervencin
DESCONTENTOS:
Insatisfaccin generalizada
Disminucin de la autoridad
Indisciplina, brotes de violencia
1. -Qu es aprender?
APRENDER ES:
SELECCIONAR (Robar)
ORGANIZAR (Amueblar)
ELABORAR (Asimilar)
APLICAR (Probar)
EVALUAR (Pesar)
Seleccionar
Organizar Inteligencia analtica
Elaborar
2.-Aprender de la tecnologa
INSTRUMENTOS COGNITIVOS
MTODO DE PROYECTOS
MTODO DE CASOS
MTODO SOCRTICO
MTODO ESTRATGICO
MTODO C.A.I.T.
BSQUEDA DE INFORMACIN
ANLISIS BSQUEDA
I. ACTIVACIN ELABORACIN
MODELO C.A.I.T.
3.-Qu ensear
Demandas
Necesidades
Comparacin
Propuesta de conciliacin
Acuerdo final
La habilidad para
conciliar demandas y
necesidades se puede construir a partir de estos elementos:
Demandas
Lo primero que hay que hacer para impedir que estalle el
conflicto entre dos personas es identificar demandas de las
personas en conflcito. Las demandas representan lo que esas
dos personas dicen que quieren. Representan sus posiciones,
en este caso opuestas y enfrentadas, porque las dos quieren
lo mismo. Ah nace el conflicto, pues se disputan la misma
cosa y es imposible que las dos la puedan obtener. Un
ejemplo claro y de reciente actualidad fue el conflicto entre
palestinos y judos por el Sina. Ambos presentaban la misma
demanda: los dos luchaban por el mismo trozo de tierra. Las
demandas estaban enfrentadas. El primer paso ante un
conflicto es identificar las demandas, es decir, dnde est el
conflicto.
Necesidades
Comparacin y contraste
Propuesta de conciliacin
Acuerdo final
El acuerdo ser posible en la medida en que las partes
hayan comprendido y sentido que sus necesidades estn
satisfechas, aunque no sus demandas. En definitiva, la
demanda obedece a la presencia de una necesidad que puede
ser, en algunos casos, vital, como el caso de la guerra.
1 2 3
4 5
PROCESOS: demandas necesidades contraste
propuesta acuerdo
HERRAMIENTAS:
Textos
Buscadores
Mapas conceptuales
Micromundos
Simulaciones
Telecomunicacin
Foro
Chat
Evaluacin
Eficiencia
Personalidad
Establecimiento de lmites
Afecto
Confianza
El placer de ensear
4.-Por qu ensear?
POR QU ENSEAR
Deja huella
Es una tarea socialmente necesaria
Produce satisfacciones
Forma parte de mis creencias
REFERENCIAS