Curso de Vmware 5
Curso de Vmware 5
Curso de Vmware 5
5
INSTALAR ESXI
30 octubre, 2014administradorVMwarecertificacion vcp, consejos vcp, curso vcp, curso
vmware,curso vsphere, guia vcp, tutorial vcp
CURSO DE VMWARE
PLANIFICAR, INSTALAR ESXI Y
CONFIGURARLO
En este primer captulo de la gua para la certificacion VCP aprenderemos:
INSTALAR ESXI
Para instalar ESXi 5.5 debemos como primer paso descarganos la iso de
vmware.com. La iso que voy a utilizar para esta gua es VMware-VMvisor-
Installer-201410001-2143827.x86_64.iso y es descargable de forma gratuita al
registrarse en la web de VMware.
Conectate con una consola (monitor y teclado) al servidor donde vas a instalar
ESXi. Yo lo instalar dentro de mi host de laboratorio, como mquina virtual
dentro de otra mquina virtual. Es lo que se conoce como nested esxi o esxi
anidado.
Una vez hayas grabado la iso de ESXi a un CD o a un Pendrive, conctala al
servidor y arranca desde ella. Cada servidor tiene su forma de arrancar desde
CD / USB y est fuera del mbito de este curso para la certificacion VCP entrar
en particularidades de cada fabricante de hardware. Consulta el manual del
fabricante para ms informacin.
El siguiente paso verificar que tu equipo cumple los requisitos mnimos para la
instalacin, si se encuentra algn problema vers un mensaje similar al
siguiente, en el que indica que las instrucciones de virtualizacin VT-x no estn
habilitadas en la BIOS. Recuerdas que era un requisito de instalacin? Si
usas esxi anidado, puedes activarlo de la siguiente manera: Seleccionas la VM
con el ESXi, Edit Settings, Pestaa Options, CPU / MMU Virtualization, opcin de
abajo del todo. Si no sabes lo que es esxi anidado, ignora esto ltimo.
Se te pedir confirmacin antes de instalar ESXi en el disco que has
seleccionado anteriormente, ya que la instalacin borra todo el contenido que
haba en esos discos anteriormente y los reparticionar. Pulsamos F11
Ahora pulsaremos la tecla ESC y diremos que queremos aplicar los cambios
pulsando Y.
Podremos ver como nuestro host ESXi comienza a responder a ping
Para tu informacin, para todos los ejercicios que haremos a lo largo de este
curso, he creado 3 hosts ESXi diferentes. Hay que estar familiarizado con ellos
as que te dejo una relacin de los mismos:
esxi01.virt.es 192.168.1.11
esxi02.virt.es 192.168.1.12
esxi03.virt.es 192.168.1.13
Para habilitar el acceso SSH via DCUI, haremos login con F2 como hicimos
inicialmente para configurar la red de gestin e iremos a Troubleshooting
Options.
Los vSwitches son el equivalente a los switches de red normales, mientras que
los portgroups son agrupaciones de puertos de red de mquinas virtuales que
a su vez se conectan a vSwitches.
Este es el final del primer captulo de nuestro curso de VMware. Tras aprender a
instalar ESXi, el siguiente paso es aprender a instalar vCenter en el captulo 02.
Management Service.
Database Server.
Inventory Service.
vSphere Web Client.
vCenter APIs and .NET Extensions.
vCenter Single Sign On.
vCenter Orchestrator.
vCenter Server Linked Mode.
vCenter para Windows puede utilizar como base de datos MSSQL Express si es
un despliegue pequeo de hasta 5 hosts o 50 VMs. Para despliegues mayores
puede utilizar MSSQL Standard o superior o una base de datos externa Oracle.
La instalacin de vCenter Server para Windows est soportada tanto si se hace
en una mquina fsica como si se instala en una virtual.
Una vez hayamos descargado la iso de VMware (yo voy a usar una
llamada VMware-VIMSetup-all-5.5.0-2183112-20140901-update02.iso) la
grabamos a DVD, USB o la montamos directamente en Windows y ejecutamos
el instalador que viene en el mismo.
Los pasos para la instalacin son similares a los del Dump Collector y salvo las
credenciales, podemos dejar todos los valores por defecto.
TIPOS DE ALMACENAMIENTO EN
VMWARE VSPHERE
Hasta ahora en el curso de VMware para preparar la certificacion VCP hemos
visto que un host es el encargado de ejecutar mquinas virtuales. Pero estas
mquinas virtuales han de estar almacenadas en algun tipo de medio fsico.
Diferenciaremos estos tipos de almacenamiento en tres:
Las ventajas del almacenamiento NAS son que ofrece todas las funcionalidades
avanzadas de vSphere sin necesidad de invertir en equipamiento de Fibra
ptica. La configuracin es sencilla y rpida y el rendimiento es casi igual al del
almacenamiento SAN. Otra ventaja de NFS es que es menos sensible a la
latencia que otros protocolos SAN.
iSCSI
Utilizando iSCSI podemos obtener las ventajas del almacenamiento con bloques
(baja latencia, mayor rendimiento) de la mano de una red IP convencional.
Ambos extremos han de disponer de permisos mutuos para que puedan
comunicarse entre ellos. Adems la conexin inicial puede ir autentificada
mediante contrasea bidireccional. Esto, sin embargo, requiere recursos extra
dedicados exclusivamente a la comunicacin con el almacenamiento.
En una configuracin tpica iSCSI intervienen varios elementos:
Iniciador: Es el componente del lado cliente que establece la
conexin con el dispositivo de almacenamiento en bloques. Puede ser un
componente software o una tarjeta HBA (Host Bus Adapter).
IQN: Es el identificador nico de cada uno de los dos extremos de
la comunicacin iSCSI. Han de permitirse expresamente en ambos extremos.
CHAP: Challenge Handshake Authentication Protocol, es un
protocolo de cifrado mediante clave compartida para establecer una
comunicacin de datos.
FiberChannel o FC
Fiberchanel utiliza redes exclusivamente de fibra ptica, mediante unos
switches especiales denominados Fabric, para conectar almacenamiento en
bloques a los hosts, mediante la utilizacin de una tarjeta HBA en stos ltimos.
En vez de tener IQN, en FiberChannel denominamos WWN (world wide name) y
el acceso se hace mediante una tecnica llamada Lun Masking, que previene la
visibilidad de los almacenamientos a determinados WWN.
FiberChannel over Ethernet o FCoE es un estandar reciente para ofrecer
almacenamiento FiberChannel a travs de redes Ethernet.
Todos estos tipos de almacenamiento tienen en comn que lo que ofrecen es un
espacio de datos que el host tiene que formatear utilizando el sistema de
archivos propio de VMware, el VMFS. Es por esto, al disponer de acceso directo
a disco, que se denomina almacenamiento en bloques, pues toda la lgica del
almacenamiento de los datos se delega en el host ESXi. En la actualidad, el
sistema de archivos VMFS va por la versin 5.60 y soporta todas las
caractersticas propias de un sistema de archivos para cluster, utilizando un
tamao de bloque grande para un sistema de archivos, de 1 Mbyte por defecto.
Datacenter virt.es
Cluster laboratorio
Hosts
esxi01.virt.es
esxi02.virt.es
esxi03.virt.es
Networks
Master Gestion
vMotion
FT
VSAN
Datastores
QNAP01-VM01
QNAP01-VM02
DATACENTERS
Un Datacenter en vSphere es una entidad organizativa que agrupa diferentes
objetos que interactan entre s en vSphere. Un Datacenter agrupa cuatro
jerarquas diferentes de objetos:
Hosts y Clusters
Maquinas virtuales y Templates
Networks
Datastores y Datastore Clusters
Dentro de un datacenter, no se pueden repetir los nombres de objetos
de Networks ni Datastores. De esta forma, no podemos tener una red VSAN
en un cluster y otra que se llame igual en otro cluster, si ambos comparten el
mismo datacenter. Igualmente, tampoco se pueden repetir los nombres de
datastores dentro de un mismo datacenter. Si que se puede, sin embargo, tener
datastores con el mismo nombre si se encuentran en diferentes datacenters
lgicos. A lo largo de este curso de vmware, cuando hablemos de datacenters,
siempre estaremos hablando del nivel lgico del inventario de vSphere, no de
edificios donde alojar servidores.
CLUSTERS
Un cluster en vSphere es una agrupacin de hosts ESXi con sus
correspondientes mquinas virtuales que actan como una nica unidad. A
medida que vamos aadiendo hosts a un cluster, los recursos de estos nuevos
hosts pasan a integrar lo que conocemos como pool de recursos del cluster,
haciendo una bolsa nica y conjunta de capacidad de computacin. El cluster es
objeto donde se configuran cuatro funcionalidades importantes de vSphere que
veremos ms adelante. HA (Alta disponibilidad), DRS (Distributed resource
scheduler), EVC (Enhanced vMotion Compatibility) y VSAN (Virtual SAN).
32 Hosts.
4000VMs.
512 VMs por host.
2048 VMs encendidas por datastore.
HOSTS
Los hosts, como ya hemos visto, son los servidores que hemos instalado con
ESXi y que sirven para virtualizar cargas de trabajo a modo de mquinas
virtuales.
RESOURCE POOLS
Los Pools de Recursos (Resource Pools) son un conjunto de capacidades de
memoria y CPU de que disponen los hosts o clusters en vSphere. Los Resource
Pools se utilizan con dos fines:
1024 objetos
8 niveles de jerarqua
1600 resource pools por host
1600 resource pools por cluster
DATASTORES
Los datastores son la representacin del almacenamiento disponible en nuestra
plataforma vSphere. Un datastore es un espacio disponible para almacenar
mquinas virtuales y los ficheros asociados a ellas. Como vimos en captulos
anteriores, un datastore puede estar conectado mediante FC (FiberChannel) o
una red IP (NFS o iSCSI) o incluso ser un disco local del host. Sin embargo, de
cara a esxi, todos los datastores son iguales, sin importar la tecnologa que
haya por detras para conectarlos al host. La existencia del concepto de
datastore es esto precisamente, una capa que unifica todos los
almacenamientos para presentarlos por igual al host. Los datastores tambin
pueden agruparse en clusters como veremos posteriormente.
Pregunta de examen VCP5
Un host puede tener mximo 2048 virtual disks
iSCSI
256 LUNS por servidor de almacenamiento
4 HBAs iSCSI, que usen un mximo de 8 tarjetas.
1024 caminos (paths) hasta el almacenamiento iSCSI usando multipath.
8 caminos a una LUN nica
64 targets iSCSI en las HBA de Gbit
128 targets iSCSI en las HBA de 10Gbit
256 targets iSCSI con la iniciadora iSCSI por software
NFS
256 Mounts NFS
FiberChannel
256 LUNS por almacenamiento FC
64TB por LUN
LUN id maximo 255
32 paths a una LUN
1024 paths totales
8 HBAs de cualquier tipo
16 puertos en esas HBAs
256 targets por HBA
FCoE
4 adaptadores software FCoE
VMFS
64TB por volumen
256 volumenes por host.
64 hosts por volumen
2048 VMs encendidas en un volumen nico VMFS
128 operaciones de vMotion concurrentes por volumen VMFS
VMFS5
62TB Tamao Maximo de RDM (Raw Device Mapping) virtual
64TB Tamao mximo de RDM fsico
1MB Tamao de bloque VMFS5 nativo. Si se ha actualizado desde VMFS3,
hereda el tamao de bloque original.
62TB Tamao de archivo mximo.
130690 Nmero aproximado mximo de ficheros por volumen
VMFS3
2TB menos 512bytes Tamao mximo de RDM virtual y fsico
8MB de tamao de bloque
256GB de tamao de archivo usando bloques de 1MB
512GB de tamao de archivo usando bloques de 2MB
1TB de tamao mximo de archivo usando bloques de 4MB
2TB menos 512bytes de tamao mximo de archivo usando bloques de
8MB
30720 archivos aproximadamente por volumen.
NETWORKS
Las redes son el conjunto de tarjetas de red que agregamos a nuestras
mquinas virtuales para dotarlas de conectividad de red, as como los vSphere
Distributed Switches (switches distribuidos) a los que se conectan. Veremos
ms adelante lo que son los switches distribuidos, pero puntualizaremos que
dos mquinas virtuales estn dentro de la misma Network si se encuentran
conectadas al mismo PortGroup dentro de un mismo Distributed Switch, aunque
ste comprenda varios hosts diferentes y las mquinas virtuales estn en
ejecucin en diferente host. Veremos los mximos de configuracin cuando nos
metamos ms a fondo con las redes.
FOLDERS
Los folders son carpetas para agregar de forma lgica objetos del mismo tipo.
As pues, podemos agregar maquinas virtuales bajo un nombre que nos resulte
identificativo o incluso podemos anidar carpetas dentro de carpetas siempre
que se mantenga la premisa de que contengan el mismo tipo de objetos. No se
pueden mezclar carpetas de hosts con carpetas de maquinas virtuales por
ejemplo. Tambin son receptores de permisos. Podemos asignar permisos de
forma especfica a todo lo que est contenido dentro de un folder. Los nuevos
objetos que se vayan incorporando a esta carpeta heredarn los permisos
aplicados a ella.
VIRTUAL MACHINES
Las mquinas virtuales son contenedores dentro de los cuales ejecutamos un
hardware virtualizado y en las que podemos instalar sistemas operativos.
TEMPLATES
Los templates o plantillas son un tipo especial de mquinas virtuales que est
listo para ser clonado y replicado para crear nuevas mquinas virtuales. Un
template no puede ser encendido, pero si clonado, por ejemplo. Los templates
pueden ser convertidos con un solo click a mquinas virtuales para ser
encendidos. Las mquinas virtuales han de estar apagadas para ser convertidas
a template con otro par de clicks.
VAPPS
Las vApps son un conjunto de mquinas virtuales que se configuran para operar
de forma conjunta. Se pueden establecer dependencias en el orden de
encendido, por ejemplo, o distribuirlas de forma conjunta mediante un nico
archivo .ova
CONFIGURANDO NUESTRO
DATACENTER VSPHERE
Hasta ahora hemos hecho tareas de instalacin de ESXi, vCenter y hemos
revisado algunos conceptos importantes a la hora de manejar una
infraestructura virtualizada. Es hora de comenzar a practicar lo que hemos ido
aprendiendo. Vamos a configurar la jerarqua de nuestro datacenter tal y como
lo puse al comenzar esta entrada:
Datacenter virt.es
Cluster laboratorio
Hosts
esxi01.virt.es
esxi02.virt.es
esxi03.virt.es
Networks
Master Gestion
vMotion
FT
VSAN
Datastores
QNAP01-VM01
QNAP01-VM02
CONECTAR A VCENTER
Vamos a intentar acostumbrarnos a utilizar todo lo posible el cliente web de
vSphere, ya que es el que est destinado a permanecer en un futuro. Veremos
que hay an cosas que no pueden llevarse a cabo con este cliente. En esos
casos concretos, utilizaremos el Cliente vSphere de Windows tradicional.
1. Navegador
Nos permite movernos por las diferentes reas del inventario de vCenter.
2. Contenido
Nos muestra detalles del objeto que tenemos seleccionado.
3. Bsqueda
Nos permite buscar en el inventario de vCenter de forma rpida el objeto que
deseemos, desde mquinas virtuales a portgroups, hosts, clusters, carpetas,
etc
4. Informacin
Se divide en tres contenedores que nos muestran la siguiente informacin:
Tareas
Nos muestra el conjunto de tareas que se encuentran en ejecucin.
Trabajo en curso
Nos muestra una relacin de trabajos que nos encontramos realizando o
hemos dejado para realizar posteriormente.
Alarmas
Nos muestra una relacin de warnings o alertas que se encuentran activas en
este momento.
5. Mensajes de vCenter
Nos muestra mensajes de informacin de vCenter, como por ejemplo licencias
que van a caducar en el ejemplo.
CREAR UN DATACENTER
Nuestro primer paso va a ser crear un datacenter en nuestro servidor vCenter.
Ese datacenter se llamar virt.es, pero podemos darle el nombre que nos
resulte ms significativo para identificarlo. Una buena idea es llamarlo como la
ubicacin fsica de los hosts que incluiremos dentro.
El paso Host Summary nos informa de la versin de ESXi que tiene instalada el
host as como el nombre del fabricante del hardware. En este caso, al tratarse
de ESXi virtualizados, el fabricante aparece como VMware.
En el momento de asignar la licencia, para nustro curso de VMware vamos a
utilizar licencias de evaluacin de VMware, que son las que vienen por defecto y
nos permiten disfrutar durante 60 das de todas las funcionalidades de vSphere
con el nivel de licenciamiento Enterprise Plus.
QU ES EVC?
Te estars preguntando Qu es EVC? Bien, EVC es una funcionalidad de los
clusters vSphere destinada al vMotion (migracin en caliente de mquinas
virtuales) que permite establecer una plantilla con el conjunto de instrucciones
de CPU disponibles para los hosts de ese cluster. La utilidad de EVC es clara
cuando juntamos hosts con diferentes generaciones de CPUs dentro de un
cluster. Podemos tener hosts con CPU Xeon Sandy Bridge que tienen una serie
de instrucciones disponibles en la CPU. Pasados un par de aos, compramos
otro servidor, con procesadores Xeon Ivy Bridge y lo queremos aadir al cluster.
Para que las mquinas virtuales sean ejecutables dentro de cualquiera de los
hosts de este cluster, deben tener disponibles el mismo juego de instrucciones
en TODAS las CPUs en las que pueden ejecutarse. Al activar EVC con nivel
Sandy Bridge, recortaremos las funcionalidades disponibles de los nuevos
servidores fsicos Ivy Bridge, pero podremos incluir estos ltimos en un cluster
previamente existente.
Es muy importante saber que EVC solo funciona dentro de un mismo fabricante.
No podemos hacer vMotion desde un host AMD a uno Intel ni viceversa. La
recomendacin general es mantener los clusters siempre con el mismo tipo de
procesadores, pero podemos juntar procesadores con un salto de generacin
entre ellos sin mucho problema. Si dispones de procesadores con un salto de
dos o ms generaciones entre ellos, es ms conveniente separarlos en
diferentes clusters para aprovechar mejor las nuevas funcionalidades que van
apareciendo con la evolucin de las familias de CPUs.
QU ES VMOTION?
vMotion es la capacidad de mover una (o varias) mquinas virtuales encendidas
desde un host fsico a otro diferente sin necesidad de apagarlas ni planificar
ninguna ventana de mantenimiento. Todo el proceso es transparente totalmente
para el usuario y se realiza de la siguiente forma:
QU ES DRS?
DRS, o Distributed Resource Scheduler es una funcionalidad de vSphere que
permite automatizar (o no) el reparto de carga entre los diferentes hosts de un
cluster mediante la utilizacin de vMotion y la configuracin de diferentes
umbrales de agresividad a la hora de repartir la carga. DRS se ejecuta cada
cinco minutos y analiza las cargas de trabajo de los diferentes hosts que
componen un cluster. Si observa que el nivel de desigualdad de utilizacin es
superior al que hemos establecido, invocar acciones de vMotion en el cluster
para repartir esta carga y dejar el cluster lo ms nivelado posible.
DRS permite adems establecer una serie de reglas de afinidad o anti afinidad
que nos permitirn asegurarnos de que una mquina virtual est separada en
un host fsico diferente de otra que desempea el mismo rol, por ejemplo, para
asegurarnos que no se nos cae todo de golpe con un nico fallo de host fsico.
Veremos todas estas reglas ms adelante.
QU ES HA?
El concepto HA dentro de VMware se refiere a alta disponibilidad de mquinas
virtuales. HA es una funcionalidad que acta a nivel de cluster que permite que,
en caso de fallo de un host, las mquinas afectadas (disponiendo de
almacenamiento compartido visible por todos los otros hosts del cluster) se
reinicie sola en otro host que haya sobrevivido a la cada. Podemos configurar
VMware HA para que monitorice a ms bajo nivel el comportamiento de la
mquina virtual y la reinicie en caso de que, aunque su host no sufra
contratiempos, el sistema operativo se cuelgue, por ejemplo.
QU ES VSAN?
VSAN es una tecnologa de almacenamiento distribuido entre hosts ESXi que
VMware ha presentado a finales de 2013. La idea detrs de VSAN es utilizar una
mezcla de almacenamiento SSD y discos duros tradicionales instalados en
servidores fsicos separados para crear un cluster de almacenamiento con
tolerancia a fallos y aceleracin mediante tecnologa Flash. Veremos en ms
detalle esta tecnologa ms adelante.
Podremos ver como los recursos de los hosts se han incorporado a nuestro
cluster laboratorio.
VIRTUAL NETWORKING
VMKERNELS,
PORTGROUPS, VSWITCHES
En este quinto captulo de nuestro curso de VMware para la certificacion VCP
vamos a configurar nuestros hosts ESXi, aprendiendo lo que son los VMkernels,
vSphere Standard vSwitch, vSphere Distributed vSwitch y configurando los
VMkernels necesarios para vMotion, Fault Tolerance y VSAN, funcionalidades
que veremos en posteriores captulos.
VLANS
Sirven para etiquetar el trfico de red con una marca especial que hace que
solo sea visible para las mquinas virtuales conectadas a ese portgroup o a
otras que tengan configurada esa VLAN. Las VLANs pueden quedarse dentro del
mbito de los vSwitches o propagarse ms arriba a travs de los switches
fsicos de la capa de electrnica de red si se configuran estas VLANs en ellos.
SECURITY
Podemos configurar las siguientes reglas de seguridad de forma individual en
cada Virtual Machine Portgroup
POLICY EXCEPTIONS
Nos permite configurar las interfaces fsicas del vSwitch a las que se conecta el
Virtual Machine Portgroup para establecer uno de los siguientes escenarios:
Activo-Activo
Todas las tarjetas de red que coloquemos en este grupo se considerarn activas
y sern candidatas a enviar trfico de las mquinas virtuales en condiciones
normales.
Activo-StandBy
El trfico se mover solo por las tarjetas de red que coloquemos en el grupo
Active y las que asignemos al grupo StandBy quedarn disponibles para entrar
en funcionamiento en caso de que haya un problema de red que cause que las
activas dejen de estar disponibles.
Unused
Nos permitir especificar tarjetas de red del vSwitch al que se conecta el Virtual
Machine Porgroup que deseamos dejar SIN USO de forma especfica, porque
queremos dedicarlas a otros menesteres, por ejemplo.
Si hacemos click en el nuevo vSwitch que hemos creado, veremos las tres
tarjetas de red que tiene asignadas, las dos que tiene activas y la otra sin uso
(de forma genrica para todo el vSwitch)
Ahora vamos a crear un segundo Portgroup en el vSwitch 1 y vamos a hacer
que su trfico vaya solamente por la vmnic3, que hemos dejado sin uso en el
Portgroup anterior.
Tras crear un nuevo Virtual Machine Portgroup y seleccionar vSwitch1 como el
vSwitch al que vamos a asignarlo, haremos click en su nombre y pulsaremos el
botn de Editar
En la seccin de configuracin de Teaming and Failover, podemos hacer un
override de la configuracion por defecto del vSwitch 1 (que dice que por defecto
todos los portgroups conectados a l usan la vmnic1 y vmnic2 de forma activa /
activa) y seremos capaces de subir vmnic3 desde Unused adapters hasta Active
y bajar las otras dos a Unused.Tambin aqu podremos cambiar las opciones de
balanceo de carga, deteccin de fallos, etc que explicabamos anteriormente. En
el caso de este Virtual Machine Portgroup no tiene mucho sentido ya que solo
tiene la vmnic3 como punto de comunicacin con el exterior, as que de poco
nos servira el load balancing. Sin embargo si podramos aplicarlo al penltimo
portgroup que creamos, que s tena dos interfaces activas.
VMKERNELS (VMK)
Los VMkernels son interfaces especiales que permiten la conectividad
nicamente del HOST ESXi. Se utilizan para diversas funciones, como
administracin, vMotion, Fault Tolerance, VSAN, Replicacin y Almacenamiento
pero nica y exclusivamente por parte del HOST ESXi.
Se pueden tener varios VMkernels por host ESXi, pero deberemos tener como
mnimo para la administracin remota de ese host ESXi. Los VMkernels
funcionan utilizando IP como protocolo de comunicacin, tanto ipv4 como ipv6,
aunque existen algunas limitaciones al utilizar ipv6 en los VMkernels.
Ahora vamos a agregar hosts a este Distributed vSwitch haciendo click derecho
sobre l y pulsando Add and Manage hosts
En el asistente, seleccionamos Add Hosts
Aadimos los hosts de nuestro laboratorio del curso de vmware pulsando en el
botn New hosts
Seleccionamos Manage Physical Adapters para agregar a este Distributed
vSwitch las tarjetas de red de cada host correspondientes a este Distributed
vSwitch
Seleccionamos los uplinks que queremos para este Distributed vSwitch y
pulsamos el botn de Assign uplink. En el caso de mi laboratorio, asignar
vmnic1 al uplink 1 y vmnic2 al uplink 2. Repetimos la operacin con el resto de
hosts.
La siguiente ventana nos analizar el impacto que puede tener esta operacin
sobre puertos vmkernel ya existentes. Como estamos migrando uplinks vacos
al Distributed vSwitch, no va a haber ningn impacto.
Finalizamos el asistente.
Dejamos las opciones que vienen por defecto salvo la VLAN si vamos a utilizar
alguna en los puertos directamente conectados. Si ests usando un ESXi
anidado, te recomiendo que configures las opciones avanzadas y permitas
modo promscuo, cambio de MAC y Forged Transmits.
Finalizamos el asistente.
Finalizamos el asistente
esxi01
vMotion 192.168.2.11
esxi02
vMotion 192.168.2.12
VSAN 192.168.4.12
esxi03
vMotion 192.168.2.13
VSAN 192.168.4.13
1
0 PING 192.168.2.13 (192.168.2.13): 56 data bytes
1
--- 192.168.2.13 ping statistics ---
2
1 packets transmitted, 1 packets received, 0% packet loss
1
3 round-trip min/avg/max = 1.002/1.002/1.002 ms
1
4
Desde esxi01 tenemos conectividad vMotion con los otros dos hosts. Bien,
procederemos a probar FT y VSAN de la misma forma
1
1
1
2
--- 192.168.3.13 ping statistics ---
1
1 packets transmitted, 1 packets received, 0% packet loss
3
round-trip min/avg/max = 0.679/0.679/0.679 ms
1
4
2
~ # vmkping -c1 192.168.5.12
3
PING 192.168.5.12 (192.168.5.12): 56 data bytes
4
64 bytes from 192.168.5.12: icmp_seq=0 ttl=64 time=0.932 ms
5
6
--- 192.168.5.12 ping statistics ---
7
1 packets transmitted, 1 packets received, 0% packet loss
8
round-trip min/avg/max = 0.932/0.932/0.932 ms
9
~ # vmkping -c1 192.168.5.13
1
0 PING 192.168.5.13 (192.168.5.13): 56 data bytes
1
--- 192.168.5.13 ping statistics ---
2
1 packets transmitted, 1 packets received, 0% packet loss
1
3 round-trip min/avg/max = 0.915/0.915/0.915 ms
1
4
Hasta aqu llegamos en esta entrada del curso de vmware para ayudarte con la
certificacion VCP. En siguientes captulos vamos a comenzar a habilitar y utilizar
funciones vomo vMotion, HA, DRS y Fault Tolerance.
Proseguimos con las opciones por defecto del asistente hasta llegar a la
pantalla de Select Clusters and Hosts. En esta ventana indicaremos cuales son
los hosts y clusters que debern tener conectividad con los datastores que
formen parte del Datastore Cluster. En cierto modo es una forma de filtrar los
datastores que van a participar en el cluster. Seleccionaremos todo el cluster
laboratorio.
A continuacin, elegiremos los datastores disponibles en comn dentro del
objeto que seleccionamos en el paso anterior. Como todos los hosts
pertenecientes al cluster laboratorio tienen conectados los datastores QNAP01-
VM01 y QNAP01-VM02, nos deja elegirlos, y as lo haremos.
8
-rw------- 1 root root 8.5K Nov 2 19:03 vcsa55.nvram
9
-rw------- 1 root root 523 Nov 2 12:20 vcsa55.vmdk
1
0 -rw-r--r-- 1 root root 441 Nov 2 19:03 vcsa55.vmsd
1
8
vcsa55.vmx
Guarda los datos de configuracin de la mquina virtual, desde su direccin
MAC, hasta los discos que tiene conectados, etc.
vcsa55-3dbf9190.vswp
Se trata del archivo de swap de la mquina virtual. Puede crecer hasta el
tamao que tiene la memoria RAM de la mquina virtual, por eso tiene
asignados los 8192 MB de RAM de la mquina virtual + el overhead (veremos
ms adelante eso, en el captulo dedicado a la gestin de memoria).
vcsa55.nvram
Este archivo guarda una copia de la BIOS de la mquina virtual
vcsa55.vmsd
En este archivo se guarda informacin relativa a los snapshots de la mquina
virtual. Solo informacin relativa a ellos, no los snapshots propiamente.
vcsa55.vmx.lck
Este archivo es un lockfile. Indica que esta mquina virtual se encuentra
encendida en algn host.
vcsa55.vmxf
Este archivo contiene informacion de configuracin extra para las mquinas
virtuales.
vmware.log
Este archivo guarda un log de eventos relacionados con la mquina virtual.
Puede ser til a la hora de hacer resolucin de problemas.
vcsa55.vmdk
Contiene una serie de datos de descripcin y configuracin del siguiente archivo
de la lista y correspondiente al primer disco duro de la mquina virtual
vcsa55-flat.vmdk
Se trata del disco duro propiamente de la mquina virtual, un contenedor de
datos en el que se almacenan los bytes correspondientes al primer disco duro
de la mquina virtual
vcsa55_1.vmdk
Contiene una serie de datos de descripcin y configuracin del siguiente archivo
de la lista y correspondiente al segundo disco duro de la mquina virtual
vcsa55_1-flat.vmdk
Se trata del disco duro propiamente de la mquina virtual, un contenedor de
datos en el que se almacenan los bytes correspondientes al segundo disco
duro de la mquina virtual
vcsa55-Snapshot1.vmsn
Se trata de un archivo que contiene informacin relativa al estado del snapshot
nmero 1 de la mquina virtual
vcsa55-000001.vmdk
Se trata del archivo que guarda la configuracin de un disco duro auxiliar
creado al hacer un snapshot del primer disco duro de la mquina virtual.
vcsa55-000001-delta.vmdk
Se trata del archivo de datos con las diferencias que va habiendo en
el primer disco duro de la mquina virtual desde el momento de creacin del
snapshot.
vcsa55_1-000001.vmdk
Se trata del archivo que guarda la configuracin del disco duro auxiliar creado al
hacer un snapshot del segundo disco duro de la mquina virtual.
vcsa55_1-000001-delta.vmdk
Se trata del archivo de datos con las diferencias que va habiendo en
el segundo disco duro de la mquina virtual desde el momento de creacin del
snapshot.
VCPU
Se trata de la cantidad de CPUs / cores de CPU a los que tienen acceso las
maquinas virtuales. Pueden tratarse de una o ms CPUs que se presentan
fsicamente como sockets o cores (podemos elegirlo). Aparte de configuraciones
avanzadas y optimizadas como afinidad NUMA, etc, podemos vernos en la
necesidad de presentar las CPUs como cores para respetar un escenario como
este:
Hemos comprado un software que se licencia por CPU fsica, es decir, por socket
fsico.
Para esto, daremos a nuestra maquina virtual 1 socket de CPU y 6 cores de CPU.
Adems, para asegurarnos de que vamos a utilizar solo una cpu fsica para esta
maquina virtual, seleccionaremos CPU AFFINITY 0-5, lo cual har que solo se
utilicen los primeros 6 cores disponibles en el host para esta mquina virtual.
De esta manera, la maquina virtual nunca llegar a hacer uso del segundo
procesador fsico y no estaremos rompiendo estos licenciamientos ridiculos.
CPU AFFINITY
Se trata de una opcin de configuracin de una maquina virtual en VMware que
permite seleccionar y limitar el uso de cores del host a una maquina virtual. Si
queremos que maquinavirtual01 se ejecute unica y exclusivamente en los
cores 0 y 1 de nuestro host, escribiremos 0,1 en los valores de CPU affinity. Ten
presente que esto limita la ejecucin de la maquina virtual a estos cores, pero
de ninguna manera los reserva para esta maquina virtual en exclusiva. Ademas,
estaras limitando el tiempo de cpu que se puede dedicar a los diferentes hilos
que componen la maquina virtual en tiempo de ejecucion (worlds) por lo que es
posible que termines viendo una merma del rendimiento conforme los
diferentes worlds compiten entre si por obtener recursos en caso de saturacion
de los cores a los que hemos limitado esa maquina virtual.
CPU affinity adems, inhabilita la maquina virtual para ser manejada mediante
la funcionalidad DRS automatizada de un cluster y no puede ser habilitado en
una maquina virtual que resida en un cluster con DRS ya habilitado.
VRAM
La vRAM, o RAM virtual, es la cantidad de memoria del host que se asigna a
cada mquina virtual para trabajar y, en definitiva, la que este guest ver como
disponible. Se puede asignar desde unos pocos MB hasta 2TB de memoria RAM.
La recomendacin general es que se debe asignar a la mquina virtual tanta
memoria como vaya a utilizar, ni ms ni menos. No es interesante asignar a un
equipo mucha ms memoria de la que vaya a utilizar, pues estaremos
perjudicando a las dems mquinas virtuales en caso de que ocurra una
situacin de contencin de recursos (falta de recursos).
DISCO DURO VIRTUAL
Otro de los componentes bsicos de una mquina virtual es su disco duro. Si
bien es perfectamente posible ejecutar mquinas virtuales que no dispongan de
almacenamiento de este tipo, existen pocos casos prcticos en los que
vayamos a querer nuestra mquina virtual arrancando solo desde PXE o una
ISO arrancable como un Live CD. Un ejemplo clsico de mquina virtual sin
disco duro es aquella en la que montamos una ISO de un Live CD de Linux para
probarlo durante un periodo determinado de tiempo y cuya informacin no nos
preocupa perder si la apagamos.
Para crear una mquina virtual, haremos click derecho sobre el objeto padre
donde queramos alojarla y haremos click en New Virtual Machine
Ahora se nos presentara un men en el que veremos todas las formas que
existen para crear una maquina virtual.
Repasmoslas:
Se utiliza una mquina virtual que previamente has convertido en una plantilla.
Suele estar ya instalada y lista para configurar valores como el hostname o su
IP. Facilita bastante los despliegues de varias mquinas virtuales.
Puedes usar una mquina virtual ya existente para generar una clonndola.
Tiene la ventaja de que tiene el mismo contenido, pero el inconveniente de que
las ips, hostnames, configuraciones, son las mismas que las de la mquina que
ya tienes. Puede haber conflictos de ips duplicadas, aplicaciones compitiendo
por conexiones, etc.
Con este mtodo crearemos una plantilla o template a partir de una mquina
virtual que ya tenemos lista y preconfigurada. Es requisito para la opcion 2 de
este men.
Una vez pulsamos, podremos ver como esta vez si arranca desde la ISO y
comienza la instalacin del sistema operativo.
CREAR UN TEMPLATE DE UNA MAQUINA
VIRTUAL
Crear una plantilla puede facilitar enormemente el despliegue de mltiples
mquinas virtuales. Una vez tenemos nuestra mquina virtual instalada,
seguiremos el siguiente procedimiento para convertirla en plantilla.
Pulsaremos sobre la mquina virtual apagada con el botn derecho del ratn y
elegiremos la opcin Convert to Template. Esta opcin puede estar dentro de All
vCenter Actions en el Web Client.
OJO! Para ver las plantillas tenemos que ir al tab de VMs, ya que no aparecen
en el de Hosts and Clusters.
Si nos fijamos en el inventario, el icono representativo de los templates es
diferente al de las mquinas virtuales. Esto permite diferenciarlas mucho ms
fcilmente.
POWER STATES
Las maquinas virtuales en VMware pueden tener diferentes estados
QU ES UN SNAPSHOT?
Un snapshot es una instantnea que se toma de una mquina virtual en un
momento en el tiempo. Al crear un snapshot, creamos un punto de restauracin
en la mquina virtual, de manera que si, por poner un ejemplo extremo, la
formateamos dos minutos despus, podemos recuperar todo con un par de
clicks.
QU NO ES UN SNAPSHOT?
Un snapshot NO es un backup. No es una forma de hacer copias de seguridad.
No es una forma de Disaster Recovery. No es un business continuity plan. No es
algo que haces porque s.
Ests avisado de que el borrado de snapshots es una tarea MUY intensiva con
el disco que implica lecturas, escrituras y borrados. Procura hacerlos en horas
valle de tu almacenamiento. Tambin debes saber que durante el proceso de
borrado de snapshots la mquina quedar atontada en algunos momentos y
no puedes hacer nada para evitarlo.
Otra cosa muy importante y que lamentablemente todos aprendemos cuando
un borrado de snapshot est afectando al rendimiento de nuestro
almacenamiento. Un borrado de snapshots NO SE PUEDE CANCELAR.