Libro de Orden, Texto Completo
Libro de Orden, Texto Completo
Libro de Orden, Texto Completo
2007
Canterbury House
Av. Los Quindes No. 2, Cdla. Los Pinos
Ficoa, Ambato - Ecuador
PBX: (5933) 242-4332
Derechos Reservados
Registro de Derecho Autoral No. 026351
ISBN-978-9978-45-923-2
Abril de 2007
Impreso en Ecuador
Introduccin a nuestro Derecho Eclesistico
Desde el siglo XVI hasta los albores del siglo XXI, dema-
siado a menudo, nuestros detractores se han dedicado a la
innoble tarea de combatir la expansin de nuestra fe y discipli-
na, con el manoseado argumento de que Enrique VIII cre la
Iglesia Anglicana, porque... el Santo Padre no aprob su divorcio de
Catalina de Aragn.... A pesar de que este sofisma, a la luz de
la historia es insostenible, con demasiada frecuencia, carece-
mos de contrarrplica eficaz. Empero, el estudio de la historia,
nos instruye, con prstina claridad, que la verdad es diferente
a la machacada y falaz afirmacin. Por otro lado, al analizar
las fuentes del Derecho Eclesistico Anglicano, encontramos
argumentos adicionales de facto, y de iure, para afirmar que el
anglicanismo es una expresin propia y acaso nica del
cristianismo apostlico, y que a pesar de su pesada carga, en
nada se ha manchado con las debilidades humanas de monar-
cas y plebeyos, papas y prelados, hroes y cobardes, por
mucha influencia que hayan tenido sobre su vida institucional.
Libro de Orden
Prolegmeno
La Magna Charta
El caso ecuatoriano
Seccin 1: PRIMACIA
Art. E053.) Los gastos que ocasionare cada clrigo por su asis-
tencia al Snodo, sern sufragados por el presupuesto diocesa-
no respectivo. Si la esposa de un clrigo asistiere al el Snodo
sin ser delegada de su congregacin participar en las
deliberaciones de la Cmara de Laicos con voz pero sin voto, y
sus gastos sern cubiertos por cuenta propia.
Art. E142.) Las dicesis que integran esta Provincia han adqui-
rido y ostentan su propia personera jurdica as: Dicesis de
Quito, Acuerdo Ministerial No. 1018 (28-dic-1995); Dicesis de
la Costa, Acuerdo Ministerial No. 1019 (28-dic-1995); Dicesis
de El Austro, Acuerdo Ministerial No. 1020 (29-dic-1995);
Dicesis de Santiago, Acuerdo Ministerial No. 1021 (29-dic-
1995); Dicesis de Archidona, DAJ-V-2000/2821 (14-dic-2000).
Captulo I:
Estructura Orgnica
Seccin 7.- Por una sola vez, un obispo ordinario puede soli-
citar su traslacin diocesana, siempre que est de acuerdo con
su colega de dicesis benvola. Puestos de acuerdo ambos
obispos, presentarn solicitud a la HCO en caso de que el
Snodo Ordinario no estuviese reunido. En caso de estar reu-
nido, el Snodo resolver de manera definitiva. En caso con-
trario, la HCO resolver en primera instancia el caso, sujeto a
decisin ulterior que corresponde al Snodo.
Seccin 2.- Sern votantes todos aquellos que como tales estn
inscritos en el Libro de Miembros. Un Acta de sus deliberacio-
nes se levantar, con las firmas del Clrigo incumbente y del
Secretario ad hoc. El Acta dejar expresa constancia de la
nmina de miembros presentes y votantes, y otros puntos rele-
vantes. Todas y cada una de las minutas sern recopiladas en
un Libro de Actas, que ser conservado por el Relator.
Captulo Unico:
Poltica Econmica
Captulo I:
Vida Espiritual
Seccin 5.- Los padrinos debern ser tres personas. Una nia
tendr dos madrinas y un padrino, y un nio, viceversa. Se
espera que los padrinos sean miembros comulgantes de esta
Iglesia. Si por causa lcita los padrinos no pudieren estar pre-
sentes en la celebracin del sacramento, podrn ser represen-
tados por proxi.
Seccin 2.- Cada uno de los contrayentes contar con dos tes-
tigos, cuyos datos personales, firmas y rbricas, quedarn ins-
critos en el Acta Matrimonial.
a) Tutora ad hoc;
b) Instituto Superior;
c) Seminario; y, o
d) Facultad de Teologa.
Captulo I:
Disciplina Institucional
Seccin 6.- Las nias (hasta los 13 aos), podrn tambin par-
ticipar con pleno derecho en estas responsabilidades.
Captulo I:
Principios Bsicos
Captulo nico:
Reglas y Procedimientos
c) Apelacin;
d) Punto de Orden;
e) Cuestin de Orden;
f) Retiro de una propuesta;
g) Volver la proposicin a la Mesa;
h) Votacin Inmediata;
i) Aplazar por tiempo definido;
j) Transferir el tema a una Comisin;
k) Enmienda de la enmienda;
l) Enmienda de la propuesta;
m) Propuesta original.
Nota Bene:
Witness:
Concordato de Intercomunin
Entre la Iglesia Episcopal Colombiana (IEC), y la
Provincia Anglicana del Ecuador (ICAE).
Testigo cannico:
(Firma)
Revdo. Dr. Donaldo Beleo Taborda
Testigo cannico:
Concordato de Intercomunin
Entre la Iglesia Episcopal Mexicana Independiente
(IEMI), y la Iglesia de la Provincia Anglicana del Ecuador
(ICAE).
Testigo cannico:
Concordat of Intercommunion
BETWEEN THE EPISCOPAL CHURCH OF THE
SUDAN (ANGLICAN COMMUNION), & THE ANGLI-
CAN PROVINCE OF ECUADOR (ICAE)
Lord & Saviour and His Church, praying His blessing upon
this act of brotherly fellowship and unity. Amen.
Witness:
(Signature)
The Hon. Abdalla K. Bashir
Canonical Witness:
Concordat of Intercommunion
BETWEEN THE ANGLICAN CHURCH INCORPO-
RATED (UNITED STATES OF AMERICA), & THE ANGLI-
CAN PROVINCE OF ECUADOR (ICAE)
(Signature)
Mrs. Gloria Guarderas Redwood
Canonical Witness:
(Signature)
Mrs. Mavis Caudill
Concordat of Intercommunion
BETWEEN THE ANGLICAN PROVINCE OF THE
ZAIRE (ANGLICAN COMMUNION); & THE ANGLICAN
PROVINCE OF ECUADOR, (ICAE)
Witness:
(Signature)
The Revd. Mugisa J. Mbaangi
Witness:
Concordato de Intercomunin
ENTRE LA IGLESIA CRISTIANA EPISCOPAL DEL
PERU (ICEP) (COMUNION ANGLICANA); Y LA PROVIN-
CIA ANGLICANA DEL ECUADOR (ICAE)
Testigo:
(Firma)
Peter Paul Sprinckmoller
Testigo:
(Firma)
Muy Revdo. Rafique Adrin Masih
Iglesia Anglicana del Ecuador
Testigo cannico:
MINISTERIO DE GOBIERNO
(Firma)
Revdo. Fabin Ulloa Barona
Secretario Diocesano de Quito
Testigo cannico:
01-Dic-1997
(Sumillado)
Revdo. Cannigo Ricardo T. Potter Norman
Oficial para Amrica Latina y el Caribe
Episcopal Church Center
Manhattan, Nueva York , EE.UU.
No. 10-06
Movimento Anglicano
Por Uma Causa Comun
Concordato da Boa Viagem
Ns, abaixo assinados, membros da Igreja de Jess
Cristo, de diversas jurusdies, comprometidas com a herana
e a identidades do Anglicanismo, buscando vivenciar um esp-
rito de fraternidade, respeito e cooperao, a parceria em um
renovado esforo missionrio no Brasil, movidos por nossa
paixo pelo Evangelho, visando a construo de um relaciona-
mento marcado pela intercesso, dilogo, intercmbio e coope-
rao, na verdade e no amor, reunidos nesta data, festa de
Jernimo, tradutor da Biblia, na Catedral Anglicana de Bom
Samaritano, Boa Viagem, Recife, Estado de Pernambuco, sole-
nemente firmamos a presente Concordato da Boa Viagem,
dando inicio, oficialmente, ao Movimento Anglicano Por Uma
Causa Comun, tendo como base:
PREFACE
CONCORDAT
(Signature)
The Rt. Revd. Frank Retief
Presiding Bishop
CHURCH OF ENGLAND IN SOUTH AFRICA
Canonical Witnesses:
(Signature)
The Revd. Brian David Cameron
General Secretary of the Church of England in South Africa
(Signature)
The Revd. Dr. David Peter Seccombe
Principal of George Whitefield College
Canonical Witness:
Primera: Antecedentes
Segunda: Objetivo
El Ministerio se compromete a:
Quinta: Desembolso
Sexta: Plazo
Dcima: Controversias
(Firma)
Dra. Montserrat Buti
MINISTRA DE BIENESTAR SOCIAL
Primera: Comparecientes
Segunda: Antecedentes
Obligaciones de la Iglesia:
Cuarta: Garantas
Quinta: Duracin
Captulo I: Prembulo
Quito, 15-feb-1996
Presidencia
Secretara General
Libro de Orden
Marzo 14 de 1996
No. 1131/96
Reverendo Doctor
Walter R. Crespo
Obispo de Quito
Iglesia Catlica Anglicana del Ecuador
Presente.-
Excelencia:
Atentamente,
(Firma)
Mons. Jos Vicente Eguiguren S.
Secretario General Adjunto
de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana
No. 04-97
Primera: Antecedentes
Segunda: Objeto
Tercera: Plazo
(Firma y sello)
Ing. Jimmy Candell Soto
ALCALDE DEL CANTON SANTA ELENA
(Firma)
Dr. Fernando Muoz Bentez
PROCURADOR IGLESIA ANGLICANA
No. 05-97
Primera: Antecedentes
Segunda: Objeto
Tercera: Delegacin
Sexta: Aceptacin
(Firma)
Dr. Enrique Ayala Mora
Rector
UNIVERSIDAD ANDINA SIMON BOLIVAR, SEDE ECUADOR
(Firma)
Dr. Fernando Muoz Bentez
Canciller
IGLESIA CATOLICA ANGLICANA DEL ECUADOR
No. 06-97
Primera: Antecedentes
Segunda: Objeto
El Ministerio se compromete a:
Quinta: Garantas
Sexta: Plazo
Octava: Controversias
(Firma)
Hon. Rafael Arutn Pandn
COMUNIDAD SHWAR, CAMPO KANUSSA
No. 08-99
Primera: Antecedentes
(Firma)
Monseor Jos Mario Ruiz
ARZOBISPO DE PORTOVIEJO
No. 09-99
Primera: Antecedentes
Segunda: Objeto
Quinta: Aceptacin
Primera: Antecedentes
Segunda: Objeto
Cuarta: Vigencia
Sexta: Aceptacin
(Firma y sello)
Revdmo. Dr. Ramiro Eduardo Vega
PRESIDENTE, HCO
(Firma)
Agr. Lorenzo Jos Tanguila
KURAGA Y REPRESNTANTE LEGAL
PUEBLO KIJUS
No. 11-00
Primera: Comparecientes
Segunda: Antecedentes
Quinta: Aceptacin
Sexta: Gastos
Sptima: Cuanta
La cuanta es indeterminada.
(Firma)
Dra. Sirley Lozada
PROCURADORA SINDICA MUNICIPAL
Matrcula 256 del Colegio de Abogados del Tungurahua
(Firma)
Dr. Luis Fernando Torres
ALCALDE MUNICIPAL DE AMBATO
(Firma)
Dra. Sirley Lozada Segura
PROCURADORA SINDICA MUNICIPAL
Primera: Antecedentes
Segunda: Objeto
Tercera: Delegacin
Sexta: Registro
Sptima: Aceptacin
(Firma)
Muy Revdo. Lic. Luis Rodrigo Moreno
Decano de la Facultad de Teologa
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUITO, UNAQ
(Firma)
Dr. David E. Ramrez
Presidente
SEMINARIO MINISTERIAL SUDAMERICANO, Semisud
(Firma)
Prof. Yattency Bonilla
Decano Acadmico
SEMINARIO MINISTERIAL SUDAMERICANO, Semisud
No. 13-00
Convenio de Cooperacin Acadmica entre
la Asociacin Fraternidad Latinoamericana
de Estudios Teolgicos, AFLET, y la Provincia
Anglicana del Ecuador, ICAE
Primera: Antecedentes
Segunda: Objeto
En lo Acadmico
En lo Econmico
En lo Promocional
Cuarta: Registro
Sexta: Aceptacin
(Firma)
Revdo. Dr. Gonzalo Carvajal
CONSEJO DIRECTIVO, AFLET
Primera: Antecedentes
Segunda: Objeto
Tercera: Delegacin
Sexta: Aceptacin
(Firma y rbrica)
Dr. Rubn Calapucha Tapuy
Rector Encargado
UNIVERSIDAD DE LAS NACIONALIDADES INDIGENAS
DE LA AMAZONIA ECUATORIANA, UNIDAE
Res iudicata ptimus ttulus est (Lt.) La cosa juzgada es el mejor ttulo
Roberts Rules of Order (Ing.) Normas parlamentarias de Roberts
Rochet (Fr.) Alba con mangas bombachas, de obispo
Fuentes: Alemn (Aln); Francs (Fr.); Griego (Gr.); Hebreo (Hb.); Ingls
(Ing.) y, Latn (Lt.).
Contenido
PROLEGOMENO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
La Magna Charta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
Del Medioevo en adelante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
El caso Ecuatoriano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
ESTATUTO NACIONAL
CONSTITUCION NACIONAL
Art. 1: Prembulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
Art. 2: Denominacin y Jurisdiccin . . . . . . . . . . . . . . 70
Art. 3: Demarcacin y Territorio . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
Art. 4: Primaca Espiritual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
Art. 5: Membresa Eclesial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
Art. 6: Funcin Ejecutiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
Art. 7: Funcin Legislativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
Art. 8: Funcin Judicial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
Art. 9: Consistorio Nacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
Art. 10: Asuntos Exteriores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
Art. 11: Vacantes y Enmiendas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
Art. 12: Rendicin de Cuentas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
Art. 13: Interpretacin Jurdica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
CANONES NACIONALES
CONCORDATOS
CONVENIOS
GLOSARIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 321
CONTENIDO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 325