Criterio de Diseno de Subestaciones PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 58

CRITERIOS DE DISEO DE SUBESTACIONES

DEL SISTEMA PERUANO


CONTENIDO

1.- INTRODUCCIN

2.- TIPOS DE SUBESTACIONES

3.- CONFIGURACIN DEL SISTEMA DE BARRAS

4.- COORDINACIN DE AISLAMIENTO

5.- DISTANCIAS MNIMAS Y DE SEGURIDAD

6.- DESCRIPCIN DE LOS EQUIPOS DE PATIO

7.- CRITERIOS DE DISEO DEL PR-20


1. INTRODUCCIN

OBJETIVO:
Conocer los criterios mnimos de diseo
de subestaciones elctricas para su
conexin al SEIN.
1. INTRODUCCIN

COMPONENTES DE UN SISTEMA DE POTENCIA


TRANSMISIN
GENERACIN DISTRIBUCIN UTILIZACIN

220 kV
20 kV 220 kV 10 kV

ECRA
60 kV 0,22 kV
0,38 kV

220 kV

60 kV

V1L1 P 1 P2 V2L2
Q1 Q2
P1(+) P2(-)

Q1(+) Q Q2(-)
V1 V2
1 2
P
S= (P2 + Q2)
2. TIPOS DE SUBESTACIONES
TRANSMISIN
GENERACIN DISTRIBUCIN UTILIZACIN

220 kV
20 kV 220 kV 10 kV

ECRA
60 kV 0,22 kV
0,38 kV

220 kV

60 kV

Segn su funcin:
1) Subestacin de Generacin
2) Subestacin de Maniobra
3) Subestacin de Transformacin

Segn su Tecnologa:
1) Convencional o aisladas en aire (AIS)
2) Encapsuladas o aisladas en SF6 (GIS)
Celdas tipo interior
3) Hbridas
2. TIPOS DE SUBESTACIONES
Convencional aisladas en aire (AIS): Hbridas:

Encapsuladas (GIS): Metal Clad: Convencional al interior:


3.- CONFIGURACIN DE CONEXIN DE BARRAS
Tipos : BARRA SIMPLE, DOBLE BARRA,
ANILLO, INTERRUPTOR Y MEDIO

Definiciones :

Flexibilidad, se adeca ante cambios operativos


del sistema, mantenimiento contingencia.

Confiabilidad, ante la ocurrencia de una falla,


en interruptores y barrajes, recupera el
suministro elctrico luego de una maniobra.

Seguridad, ante la ocurrencia de una falla, en


interruptores y barrajes, no interrumpe el
suministro elctrico.
3.- CONFIGURACIN DE CONEXIN DE BARRAS
Simple Barra Opcional
Barra

Esquema simplificado
S : Seccionador de Barra
I : Interruptor
TC : Transf. De Corriente
S I TC SL TO PR SL : Seccionador de lnea
con cuchilla PAT

TT TO : Trampa de Onda
PR : Pararrayo
TT : Transf. De Tensin
Esquema detallado de celda
Simple Barra SB c/. Int
- Flexibilidad : No tiene Baja
- Confiabilidad : No tiene Baja
- Seguridad : No tiene No tiene
3.- CONFIGURACIN DE CONEXIN DE BARRAS
Simple Barra
3.- CONFIGURACIN DE CONEXIN DE BARRAS
Simple Barra
3.- CONFIGURACIN DE CONEXIN DE BARRAS
Doble Barra A A DB c/. Sec. Transf.

B B
Esquema
simplificado

Acopl. Acopl.

Esquema detallado de celda


Doble Barra DB c/. Secc. Transf.
- Flexibilidad : Alta Alta
- Confiabilidad : Media (solo en Barras) Alta
- Seguridad : No tiene Baja
3.- CONFIGURACIN DE CONEXIN DE BARRAS
Doble Barra con Seccionador de Transferencia
3.- CONFIGURACIN DE CONEXIN DE BARRAS
Doble Barra con Seccionador de Transferencia
3.- CONFIGURACIN DE CONEXIN DE BARRAS
Doble Barra con Seccionador de Transferencia

Doble Barra
3.- CONFIGURACIN DE CONEXIN DE BARRAS
Anillo

TT

TT TT
I + TC

Esquema simplificado Esquema detallado de celda


TT : Transformador de tensin para el sincronismo (en 01 fase)
I+TC : Interruptor con TC en los bushing

Anillo
- Flexibilidad : Alta
- Confiabilidad : Alta (con anillo cerrado), Baja (con anillo abierto)
- Seguridad : Alta (con anillo cerrado), No tiene (con anillo abierto)
3.- CONFIGURACIN DE CONEXIN DE BARRAS
Anillo
3.- CONFIGURACIN DE CONEXIN DE BARRAS
Anillo
3.- CONFIGURACIN DE CONEXIN DE BARRAS
Interruptor y Medio

Barra A Barra B
Esquema simplificado Esquema detallado de celda

Interruptor y medio
- Flexibilidad : Alta
- Confiabilidad : Alta
- Seguridad : Alta
3.- CONFIGURACIN DE CONEXIN DE BARRAS
Interruptor y medio
3.- CONFIGURACIN DE CONEXIN DE BARRAS
Interruptor y medio
4.- COORDINACIN DE AISLAMIENTO
Definicin: Estudio para determinar el nivel de
aislamiento de una instalacin.

Objetivo: Minimizar las fallas del aislamiento


originado por sobrevoltajes transitorios
provenientes de descargas atmosfricas,
maniobras de equipos o fallas en el sistema.

Norma:
IEC-60071-1 : Trminos, reglas y definiciones
IEC-60071-2 : Gua de aplicacin
4.- COORDINACIN DE AISLAMIENTO
4.- COORDINACIN DE AISLAMIENTO
Segn la Gua de IEC-60071-2 se determinarn:

a) Tensiones Representativas Urp


- Sobretensiones temporales (rms)
- Sobretensiones de frente lento (pico)
- Nivel de proteccin de los pararrayos
b) Tensiones de Coordinacin Ucw
- Sobretensiones temporales (rms), Kc
- Sobretensiones de frente lento (pico), Kcd
- Sobretensiones de frente rpido (Aisl. Int.
y Ext)
c) Tensiones de Soportabilidad Requeridas
Urw
- Aisl. Int. y Ext. aplicando factor de
seguridad (Ks) y Correccin por altura (Ka)
4.- COORDINACIN DE AISLAMIENTO
Segn la Gua de IEC-60071-2 se determinar:

d) Seleccin de aislamiento normalizado


- Conversin a tensiones de soportabilidad
normalizada Rangos I (sobretensiones frec.
Indust. y frente rpido) y II
(sobretensiones de maniobra)
- Tensiones de soportabilidad normalizadas
4.- COORDINACIN DE AISLAMIENTO
Tensiones de soportabilidad normalizados
5.- DISTANCIAS MNIMAS Y DE SEGURIDAD
Distancias mnimas, segn IEC-60071-2
(tablas A.1, A.2 y A.3)
5.- DISTANCIAS MNIMAS Y DE SEGURIDAD
Distancias de seguridad, a partir de las
distancias mnimas en IEC y segn CNE
Suministro 2011.
5.- DISTANCIAS MNIMAS Y DE SEGURIDAD
6. DESCRIPCIN DE LOS EQUIPOS DE PATIO

6.1 Transformadores de potencia

6.2 Interruptores

6.3 Seccionadores

6.4 Transformadores de corriente

6.5 Transformadores de tensin

6.6 Descargadores de sobretensin

6.7 Sistemas complementarios


6.1 Transformador de Potencia

BUJE TANQUE
CONSERVADOR

NUCLEO PROTECCIN
MECNICA

RADIADOR
CONMUTADOR
BAJO CARGA

DEVANADO

ACEITE

AISLAMIENTO
SOLIDO
6.1 Transformador de Potencia
Tipos de ncleo :

- Acorazado (Shell) : los devanados de baja y alta


tensin se colocan en la columna central. Utilizados
generalmente en diseos monofsicos.

- No acorazado (Core) : es aquel en donde los


devanados de baja y alta tensin rodean cada columna.
Utilizados generalmente en diseos trifsicos.

- Wescor de ncleo enrrollado: se construye a


partir de cortar laminaciones continuas, formando una
espiral sobre un molde cuya seccin transversal se
conoce tambin como ncleo enrollado,
6.1 Transformador de Potencia
NCLEO DEVANADO
6.1 Transformador de Potencia

Envejecimiento del papel : Oxgeno + Temperatura + Humedad

Muestras de papel o Contenido de Furanos (2FAL)


testigos y Grado de Polimerizacin
(DP O GP)
6.1 Transformador de Potencia
CONMUTADOR DE TOMAS BAJO CARGA
Secuencia de cambio de tap 7 al 6
1 2 3 4 5

CONMUTADOR
RUPTOR

SELECTOR
6 7 8 9

MANDO
MOTOR

CONMUTADOR

SELECTOR
6.1 Transformador de Potencia
BUJES

Tanque de
Expansin Aceite
Aislamiento
Externo Aislante
Porcelana
Conductor
Central

Ncleo
Divisor
Capacitivo

Tap de Prueba / Flange de


Montaje
Factor de Potencia
Canal
Inferior de
Chaqueta Aceite
Porcelana Aterrizada
Inferior Ground Sleeve
6.1 Transformador de Potencia

Montaje de Buje 60 kV Taps de Prueba de Buje


6.1 Transformador de Potencia
ACEITE

Deterioro (oxidacin) : Oxgeno + Temperatura

Contaminacin : Humedad.

Ensayos principales :
- Fisico Qumicos (debe ser libre de PCBs componente cancergeno, < 50 ppm)
- Cromatogrficos (nlisis de Gases)

Mantenimiento
- Tratamiento en caliente de aceite (Reducir el contenido de Humedad < 20 ppm)
- Regeneracin en caliente de aceite (Recuperar las condiciones originales del aceite
- volverlo nuevo)
6.1 Transformador de Potencia
TANQUE DE EXPANSIN

Sistema con bolsa Sistema con diafragma


6.1 Transformador de Potencia
RADIADOR

Sistema ONAF

Sistema OFAF
6.1 Transformador de Potencia
PROTECCIN MECNICA
REL BUCHHOLZ VLVULA DE SOBREPRESIN REL DE SOBREPRESIN SBITA

TERMOMETRO DE ACEITE TEMPERATURA DE DEVANADO NIVEL DE ACEITE

SISTEMA CONTRA INCENDIOS

PRESIN ESTTICA PRESIN DINMICA


(Activado con la proteccin mecnica (Despresurizacin rpida)
del Transformador)
6.2 Interruptor de Potencia

CAMARA DE
INTERRUPCIN

AISLADOR
SOPORTE

TABLERO DE
MANDO

MECANISMO DE
ACCIONAMIENTO
6.2 Interruptor de Potencia
CAMARA DE INTERRUPCIN

Arco

1 : Contacto Principal fijo


2 : Contacto de arco fijo (pin)
3 : Contacto Principal mvil
4 : Contacto de arco mvil
5 : Volumen Puffer
6 : Embolo
7 : Vlvula de relleno
6.2 Interruptor de Potencia
MECANISMO DE ACCIONAMIENTO
Mecanismo de Resortes
Resortes:
6 Este mecanismo almacena la energa para
las maniobras de apertura y cierre a
travs de la carga de resortes. Existe un
4 resorte de apertura y uno de cierre. Con el
interruptor en posicin ABIERTO, el
resorte de cierre est tensado para el
3
cierre por medio de un motor. Luego del
5 cierre se tensa el resorte de apertura y
seguidamente el resorte de cierre,
7
2 quedando el interruptor listo para un
eventual recierre, segn su secuencia de
1
8 maniobra O-0.3s-CO-3min-CO.
Neumtico:
Este mecanismo almacena su energa en
3
forma de aire comprimido. La presin de
1 : Resorte de Cierre (tensado con motor) aire se mantiene constante a travs de un
2 : Resorte de apertura sistema motor-compresor.
3 : Calefaccin Hidrulico:
4 : Brazo de accionamiento (desplazamiento angular)
Este mecanismo almacena su energa en
5 : Bobinas de apertura
6 : Bobina de cierre
forma de presin de aceite (hidrolina).
7 : Motor
Algunos fabricantes combinan el sistema
8 : Contactos auxiliares de posicin hidrulico con el de resortes. La respuesta
de operacin es ms rpida.
6.2 Interruptor de Potencia
TABLERO DE MANDO

Es el tablero desde donde se opera manualmente el equipo a


Tablero de Mando
travs de sus pulsadores y en el que se ubican las
sealizaciones, borneras de conexin al cual llegan los
contactos de posicin, las llaves trmicas, rels temporizados,
4 contador de maniobras. En este tablero se realizarn todas las
conexiones requeridas para la prueba del interruptor y cuenta
con un esquema elctrico de conexiones.
3
OTROS ACCESORIOS
1. Resistencia de Preinsercin, utilizadas unicamente en el
cierre para limitar las sobretensiones en la red durante las
2 operaciones de cierre, son resistencias conectadas en
paralelo a la cmara de interrupcin.
1
2. Condensador equipotencial, utilizados en interruptores
de varias cmaras para distribuir uniformemente la tensin
entre el espacio de los contactos en serie de las cmaras de
extincin.
1 : Pulsadores de mando local 3. Rels de mando sincronizados, utilizados en los casos
2 : Contador de maniobras de sobretensiones y/o sobrecorrientes por maniobras. Lo
3 : Rels temporizados que se trata es de efectuar conexin desconexin en las
4 : Indicador de presin de SF6 mejores condiciones para minimizar los transitorios
5 : Borneras
generados en el sistema. Se usa para la energizacin de
banco de condensadores, desenergizacin de reactores y
energizacin de transformadores.
6.3 Seccionadores de Potencia

CONTACTOS
PRINCIPALES

CUCHILLA
DE PUESTA
A TIERRA

AISLADOR
SOPORTE

TABLERO DE
MANDO
CONTACTOS
PRINCIPALES
TABLERO DE
MANDO
CUCHILLA DE
TIERRA
6.3 Seccionadores de Potencia
TIPOS
APERTURA HORIZONTAL APERTURA CENTRAL APERTURA VERTICAL

PANTGRAFO SEMIPANTGRAFO
6.4 Transformadores de Corriente

COMPENSADOR COMPENSADOR
DE ACEITE DE ACEITE
ACEITE
NCLEOS
SECUNDARIOS

TERMINAL
PRIMARIO AISLADOR

AISLADOR

NCLEOS
SECUNDARIOS
CAJA DE
CONEXIONES
6.4 Transformadores de Corriente
TIPOS
Tipo Bobinado Segn las caractersticas constructivas de la bobina
primaria podrn ser:
P1 P2
- Tipo bobinado, el primario cuenta con mas de una vuelta
- Tipo barra, el primario consta de una barra pasante
- Tipo ventana, no cuenta con primario
Segn las caractersticas de conexin podrn ser de
relacin primaria secundaria
1S1 1S2

Tipo barra
Relacin primaria Relacin secundaria
P1 P2
C2
P1 C2 P2 P1 C1 P2 P1 P2
P2 P1
50 Amp
C1
1S1 1S2 2S1 2S2
C2
P1
C1 P2
Tipo Ventana 100 Amp
1S1 1S2 1S3

2S1
2S3
2S2
1S2 1S3
1S1 1S1 1S2

1S1 1S2 50-100 / 1 Amp 50-100 / 1/1 Amp

Ncleo 1 : 1S1-1S2 ( 50/1 Amp 100/1 Amp), depende de la Ncleo 1 (Medicin) : 1S1-1S2 ( 50/1 Amp); 1S1-1S3 ( 100/1 Amp)
conexin en el primario
Ncleo 2 (Proteccin) : 2S1-2S2 ( 50/1 Amp); 2S1-2S3 ( 100/1 Amp)
6.4 Transformadores de Corriente

POLARIDAD

Polaridad a la Barra Polaridad a la Lnea


Barra Barra
P1 1s1 P1 1s1

P2 1s2 P2 1s2

P1 P2 P1 P1 1s1
1s1

P2 1s2 P2 1s2

P1 1s1 P1 1s1
1S1 1S2 1S3
P2 1s2 P2 1s2

Lnea Lnea
6.5 Transformadores de Tensin

TIPO CAPACITIVO TIPO INDUCTIVO

TERMINAL
PRIMARIO
AISLADOR

COMPENSADOR
DE ACEITE TERMINAL
PRIMARIO

C1

CONDENSADOR
ACEITE
TERMINAL DE
ALTA
FRECUENCIA

TOMA DE TENSIN C2
INTERMEDIA NCLEOS
SECUNDARIOS

TRANSFORMADOR
DE TENSIN
INDUCTIVO
CAJA DE
CONEXIONES
6.5 Transformadores de Tensin

Impedancia de la
Trampa de Onda

Impedancia de los
condensadores C1 y C2
6.6 Descargador de sobretensin DST

DUCTO DE ALIVIO
RESORTE DE PRESIN

ACEITE

AIRE SECO

CUBIERTA DE
AISLADOR PLASTICO

PASTILLAS DE
OZn

MEMBRANA
PARA ALIVIO DE
PRESIN
6.6 Descargador de sobretensin
SELECCIN DEL DST Calculo Tensin Nominal Ur

1.- Mxima Tensin de Operacin Continua:


MCOV Uc = Umx(equipo)/V3 = 245/V3 = 141.6
kV
2.- Sobretensin temporal TOV del sistema:
TOV = Umx (equipo)/V3 x Factor de tierra
a) Sistema neutro puesto a tierra : Factor de tierra =
1.4
b) Sistema aislados : Factor de tierra = 1.73
Para el caso a) TOV = 198.2 kV
3.- El Ur ser el mayor valor entre Ro y Re donde:
Ro = MCOV / Factor de diseo del pararrayos (0.8)
Ro = 177 kV
Re = TOV / Kt (depende del tiempo que dure la sobret. temporal)
Kt = 1.15 si t=1 seg.; Kt = 1.06 si t=10 seg. y Kt = 0.95 si t=2
horas
Re = 187 kV (si Kt = 1.06)
Por lo tanto el mayor valor es 187 kV
4.- Se aplica un factor de incremento
5% (para U > 100 kV); 10% (para U<100 kV)
Es decir 187 x 1.05 = 196.3 kV
Por lo tanto se tomar el valor normalizado mas alto
(ver tabla), es decir : Ur = 198 kV
5. Las caractersticas de TOV que soporta el pararrayos
estn dadas en una curva en funcin del tiempo. La
tabla muestra dos puntos de sta para 1 seg y 10
seg.
6.6 Descargador de sobretensin
SELECCIN DEL DST
Calculo de los Niveles de Proteccin (220 kV)

1.- Las caractersticas de Nivel de Proteccin del


Pararrayos para impulso atmosfrico (NPA) su
equivalente a la tensin mxima residual (8/20s)
para una corriente de descarga de 10 kA es de 451
kV. Dichas caractersticas estn dadas en una curva
en funcin de la corriente de descarga del
pararrayos.

2.- Las caractersticas de Nivel de Proteccin del


Pararrayos para impulso tipo maniobra (NPM)
su equivalente a la tensin mxima residual (30/60
s) para una corriente de impulso de maniobra de 2
kA es de 410 kV
6.6 Descargador de sobretensin
SELECCIN DEL DST (220 kV)

El grfico muestra un resumen de los niveles


proteccin obtenidos en el proceso de
seleccin de los pararrayos as como tambin
los margenes de proteccin (MP) que para el
caso de sobrensiones de impulso tipo
atmosfrico es de 2.32 y de tipo maniobra
2.07.

Como regla hay que considerar lo siguiente:

1.- Para sobretensiones de impulso


atmosfrico y maniobra:
- NPA (Pararrayo) < BIL (equipamiento)
- NPM (Pararrayo) < SBL (equipamiento)
2.- Para sobretensiones temporales
- TOV (Pararrayo) > TOV (Sistema)
- Uc (Pararrayo) > Vmx (Sistema)
6.7 Sistemas Complementarios

Sistema de Protecciones

Sistema de Control y Comunicaciones

Sistema de Puesta a Tierra

Sistema de Servicios Auxiliares


7. CRITERIOS DE DISEO DEL PR-20
FIN

Para consultas escribir a : ecueto@coes.org.pe

También podría gustarte