Sesión de Aprendizaje Personal Social
Sesión de Aprendizaje Personal Social
Sesión de Aprendizaje Personal Social
P MUNDO DE NIOS
Sesin de Aprendizaje
Grado: 1ro. Seccin: B rea: P. SOCIAL Fecha: 09 de
Marzo
medios y tiem
materiale po
ACTIVIDADES
s
Inicio: Expresin 10
Actividades Permanentes: oral min.
MOTIVACIN
MOTIVACIN:
Realizan la dinmica Lluvia y Tormenta
- Forman un semicrculo con todos los participantes.
- Se da la siguiente indicacin: Hay lluvia para aquellos que les
gusta comer torta. (cambiarn de sitio todos los nios(as)que les
guste la torta
Normas:
- El nio(a) que demore ms para cambiar de sitio continuar
dando la siguiente consigna y as sucesivamente.
- Cuando se da la consigna: Hay tormenta para todos.
Inmediatamente todos deben cambiar de sitio.
Proceso: Can 50
Bsico Prctico multimedia min.
EXPLORACIN: papelotes
Recordamos nuestra regla para trabajar en grupo y buscamos plumones
limpia tipos
un clima de respeto y dilogo.
Visualizan la diapositiva y analizamos los casos propuestos.
Leen atentamente el caso, reflexionan y dialogan con sus
compaeros de grupo, identifican el problema.
Responden las preguntas planteadas.(tratan de ponerse en la
situacin de los agresores y en la situacin del ofendido
Participan con sus comentarios sobre el caso, el problema
I.E.P MUNDO DE NIOS
Responde a la Ficha:
Soy yo
Me llamo:..
Mi edad:sexo:.
Yo soy:
Me gusta que las personas me expresen su cario con: (Marca con un aspa)
Otros como:
.
A todos nos gusta que nos digan frases como: Lo has hecho extraordinario, Te
quiero, Eres alguien valioso para m.
Sesin de Aprendizaje
I.E.P MUNDO DE NIOS
ACTIVIDADES
Inicio:
Actividades Permanentes:
MOTIVACIN
RELACIONES
Realizan la actividad Manifestamos cualidades positivas de mis compaeros.
Antes de iniciar la actividad dejar en claro que a todos nos gusta sentirnos queridos, por eso, para que nos
sintamos bien con los dems, es muy importante poder decir lo que nos gusta abiertamente, de forma
sincera.
Pedir a los nios que se sienten formando un crculo. El profesor se sienta entre ellos.
Explicar a los nios que, entre todos realizaremos un juego que consiste en darse cuenta de lo bueno y
hermoso que tienen las personas con las que convivimos. Decirles: Para eso giraremos a nuestra derecha y
miraremos al nio(a) que est a nuestro lado, nos encontramos con l y pensamos como es, en los
momentos que pasamos juntos en las cosas que sabe hacer, elegimos algo que nos guste de l, por ejemplo:
Qu baila muy bien!, a continuacin, se lo decimos. As: Me gusta mucho como bailas Andrs, y Andrs,
mirndome, tendr que contestarme, gracias, te agradezco por ese elogio, gracias me gusta que me digas
eso. Y luego Andrs har lo mismo con el compaero de la derecha y as hasta que completemos el
crculo..
Decirles que esas cualidades positivas que tenemos Dios nos la ha regalado y se llama talentos.
Escuchan un pequeo texto bblico y comentan.
Luego decirles que as como tenemos cualidades, tambin tenemos gustos y disgustos. Observan lminas
con diferentes rostros que expresen variadas emociones.
Nos ponemos de pie y jugamos a las estatuas (expresan con su cuerpo y rostro diferentes sentimientos).
Reglas: Al sonido del silbato se nombrar la emocin a representar. (Tristeza, alegra, enfado, etc.) Debern
quedarse inmviles representado el sentimiento.
Proceso:
Bsico - Prctico Una vez culminado el ejercicio se establece el dialogo con los alumnos(as).
Cmo se sintieron al jugar las estatuas? Qu emocin les fue fcil representar? Por qu? Cul les fue
difcil representar? Por qu? Es bueno expresar lo que sentimos? Por qu es bueno que los dems sepan lo
I.E.P MUNDO DE NIOS
que sentimos?
Estimular la participacin para que todos den algn comentario.
Se les comenta: Si nos sentimos a gustos y estamos alegres que se note. Si estamos tristes por algn motivo
expresarlo ante los dems Tambin sirve para expresar cuando algo nos molesta o nos hace dao, de esta
manera las otras personas puedan ayudarnos.
.Se les entrega la ficha Mis sentimientos (Ver anexo) par que en forma personal la completen.
CONCEPTUALIZACIN
Elaboran un mapa semntico:
TRANSFERENCIA
En el saln:
Elaboran un mueco manual, lo decora colocndole los rasgos que a l o ella le gustan (ropas, colores,
etc.).
En la espalda colocarle una tarjeta con su nombre y el siguiente lema: yo soy valiosos e importante.
Comparten con sus compaeros el muequito elaborado y juntos entonan una cancin de Barney somos
especiales.
Para Casita:
Comparten con sus familiares su muequito y comentan con ellos lo valioso e importante que son .
Como evidencia de la conversacin que han tenido con sus papitos o tutores, ellos escribirn una cartita y
lo pegarn en el cuaderno de P.S.
Salida: Evaluacin:
Refuerzan lo aprendido:
Realizan la metacognicin
ANEXO 3
Mis sentimientos
I.E.P MUNDO DE NIOS
Piensa:
Sesin de Aprendizaje
Grado: 1ro. Seccin: B rea: P. social Fecha:..... Marzo
I.E.P MUNDO DE NIOS
Inicio:
Actividades Permanentes:
MOTIVACIN
2 Parte
Proceso:
Bsico - Prctico
Ahora el educador invita a los nios a que sean ellos los que hablen
con los tteres y le den buenos consejos, les cuenten sus ancdotas,
digan todo lo que piensan de los que les sucedi a la urraca y a la
cotorra y si ellos estn satisfechos o no con su imagen, que no es solo
el aspecto externo, sino la forma de ser y actuar
Posteriormente el educador resumir la actividad y dirigindose a los
tteres les dir:
-Usted seora urraca fue vanidosa, pero lo importante es que ha
comprendido su error, vuelva junto a sus compaeras que
seguramente la recibirn pues usted es buena y esa es la mejor belleza
que se puede tener No es verdad nios?
-Y usted bella cotorra, ha comprendido que su belleza no est en el
color, sino en sus buenos sentimientos, y eso la har muy feliz.
-Nios, habis comprendido el mensaje de los tteres? Hay que saber
quererse y ser feliz como uno es, y ganarse la estima de los dems con
nuestra buena conducta.
I.E.P MUNDO DE NIOS
1 Parte
El maestro narrara la historia del Patito feo mostrando las
imgenes y con ayuda del video y el micrfono irn narrando la
historia
2 Parte
Una vez que se ha comprobado que los nios han entendido y saben
describir las cualidades negativas y positas, se le dar a cada nio
una estrella la cual se colocara en una caja para que cada compaero
saque una estrella y comente sobre cualidades positivas de su
compaero y si el nio comentara algo negativo el maestro har las
correcciones necesarias dando como ejemplo el cuento del Patito feo
la autoestima.
. Aprender a valorar positivamente
positivamente a los dems y sentirse
valorado.
Relacin con el rea
curricular Personal Social, Comunicacin, religin y
Arte.
HOJAS
SILUET
AS
35
I.E.P MUNDO DE NIOS
Evaluacin (Indicadores)
Evaluacin (Indicadores)
ACTIVIDADES
I.E.P MUNDO DE NIOS
Inicio:
Actividades Permanentes:
MOTIVACIN
Proceso:
Bsico - Prctico
Salida: Evaluacin:
Refuerzan lo aprendido:
Sesin de Aprendizaje
Grado: 1ro. Seccin: B rea: P. social Fecha:..... Marzo
ACTIVIDADES
I.E.P MUNDO DE NIOS
Inicio:
Actividades Permanentes:
MOTIVACIN
Proceso:
Bsico - Prctico
Salida: Evaluacin:
Refuerzan lo aprendido: