Sesión de Aprendizaje Personal Social

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

I.E.

P MUNDO DE NIOS

Sesin de Aprendizaje
Grado: 1ro. Seccin: B rea: P. SOCIAL Fecha: 09 de
Marzo

TEMA: Identidad Personal

medios y tiem
materiale po
ACTIVIDADES
s
Inicio: Expresin 10
Actividades Permanentes: oral min.
MOTIVACIN
MOTIVACIN:
Realizan la dinmica Lluvia y Tormenta
- Forman un semicrculo con todos los participantes.
- Se da la siguiente indicacin: Hay lluvia para aquellos que les
gusta comer torta. (cambiarn de sitio todos los nios(as)que les
guste la torta
Normas:
- El nio(a) que demore ms para cambiar de sitio continuar
dando la siguiente consigna y as sucesivamente.
- Cuando se da la consigna: Hay tormenta para todos.
Inmediatamente todos deben cambiar de sitio.
Proceso: Can 50
Bsico Prctico multimedia min.
EXPLORACIN: papelotes
Recordamos nuestra regla para trabajar en grupo y buscamos plumones
limpia tipos
un clima de respeto y dilogo.
Visualizan la diapositiva y analizamos los casos propuestos.
Leen atentamente el caso, reflexionan y dialogan con sus
compaeros de grupo, identifican el problema.
Responden las preguntas planteadas.(tratan de ponerse en la
situacin de los agresores y en la situacin del ofendido
Participan con sus comentarios sobre el caso, el problema
I.E.P MUNDO DE NIOS

hallado y las posibles soluciones planteadas.


PROBLEMATIZACIN:
Mencionan a los 5 mejores compaeros de la clase, dndoles
cualidades por qu lo escogieron.
Les fue fcil realizar la actividad. Conocan las cualidades de
sus compaeros(as)? Estn de acuerdo con lo que les han
escrito? Por qu?
OBSERVACIN REFLEXIVA
Se agrupan de cuatro integrantes. La tarea consiste en que
recostndose sobre un papelote en el piso, dibujen
mutuamente sus siluetas.
Una vez dibujadas las siluetas, cada alumno mencionarn
sus caractersticas personales: largo y color de cabello,
ojos, la vestimenta que ms le gusta, etc.
Responden a las preguntas Quin Soy? Frente a sus
compaeros(as), exponen sus dibujos y describe sus
caractersticas personales.
Transcriben la informacin sobre Nuestra Identidad
Personal
La forma de pensar, sentir, actuar, la diferencia de sexo,
cualidades, aspecto fsico, Todos estos aspectos conforman
la identidad personal, y que a lo largo del tiempo vamos
cambiando fsicamente, sin embargo, a pesar de estos
cambios permanece el sentimiento de ser uno mismo a
travs del tiempo.
Salida: Evaluacin: 20
Refuerzan lo aprendido: min.
En plenario se consulta: Les agrad esta actividad?
Cmo se sintieron? Les parece que nos ayud a
conocernos mejor? Por qu?
Responden a una ficha.
I.E.P MUNDO DE NIOS

Responde a la Ficha:

Cmo soy yo?

Soy yo

Me llamo:..

Mi edad:sexo:.

Lugar en que nac:.

Soy un(a) chico(a) de piel.., tengo


pelo, mis ojos son., soy de
estaturay de contextura....

Marca con un aspa lo que creas conveniente:

Yo soy:

Simptico Antiptico Divertido Aburrido

Alegre Triste Nervioso Tranquilo

Algo terco y Obediente Un poco flojo Trabajador


caprichoso

Ordenado Descuidado Amable Pesado/a

Me gusta como soy:

Mucho bastante algo poco nada

Mi pasatiempo favorito es:

Mi deporte favorito es:..

Mi programa favorito en la Tv es:


I.E.P MUNDO DE NIOS

Con mis hermanos me llevo:

Me gusta que las personas me expresen su cario con: (Marca con un aspa)

Un apretn de Un abrazo Una sonrisa Palabras


manos

Otros como:
.

Explica por qu: .................

A todos nos gusta que nos digan frases como: Lo has hecho extraordinario, Te
quiero, Eres alguien valioso para m.

(Marca con un aspa) De quin te gusta orlo? De tus :

Padre Hermanos profesore compaero Todo el De


s s s mundo

Explica por qu.......

Sesin de Aprendizaje
I.E.P MUNDO DE NIOS

Grado: 1ro. Seccin: B rea: P. social Fecha:..... Marzo

Tema Sentimientos y Emociones

ACTIVIDADES
Inicio:
Actividades Permanentes:
MOTIVACIN
RELACIONES
Realizan la actividad Manifestamos cualidades positivas de mis compaeros.
Antes de iniciar la actividad dejar en claro que a todos nos gusta sentirnos queridos, por eso, para que nos
sintamos bien con los dems, es muy importante poder decir lo que nos gusta abiertamente, de forma
sincera.
Pedir a los nios que se sienten formando un crculo. El profesor se sienta entre ellos.
Explicar a los nios que, entre todos realizaremos un juego que consiste en darse cuenta de lo bueno y
hermoso que tienen las personas con las que convivimos. Decirles: Para eso giraremos a nuestra derecha y
miraremos al nio(a) que est a nuestro lado, nos encontramos con l y pensamos como es, en los
momentos que pasamos juntos en las cosas que sabe hacer, elegimos algo que nos guste de l, por ejemplo:
Qu baila muy bien!, a continuacin, se lo decimos. As: Me gusta mucho como bailas Andrs, y Andrs,
mirndome, tendr que contestarme, gracias, te agradezco por ese elogio, gracias me gusta que me digas
eso. Y luego Andrs har lo mismo con el compaero de la derecha y as hasta que completemos el
crculo..
Decirles que esas cualidades positivas que tenemos Dios nos la ha regalado y se llama talentos.
Escuchan un pequeo texto bblico y comentan.
Luego decirles que as como tenemos cualidades, tambin tenemos gustos y disgustos. Observan lminas
con diferentes rostros que expresen variadas emociones.
Nos ponemos de pie y jugamos a las estatuas (expresan con su cuerpo y rostro diferentes sentimientos).
Reglas: Al sonido del silbato se nombrar la emocin a representar. (Tristeza, alegra, enfado, etc.) Debern
quedarse inmviles representado el sentimiento.

Proceso:
Bsico - Prctico Una vez culminado el ejercicio se establece el dialogo con los alumnos(as).
Cmo se sintieron al jugar las estatuas? Qu emocin les fue fcil representar? Por qu? Cul les fue
difcil representar? Por qu? Es bueno expresar lo que sentimos? Por qu es bueno que los dems sepan lo
I.E.P MUNDO DE NIOS

que sentimos?
Estimular la participacin para que todos den algn comentario.
Se les comenta: Si nos sentimos a gustos y estamos alegres que se note. Si estamos tristes por algn motivo
expresarlo ante los dems Tambin sirve para expresar cuando algo nos molesta o nos hace dao, de esta
manera las otras personas puedan ayudarnos.
.Se les entrega la ficha Mis sentimientos (Ver anexo) par que en forma personal la completen.
CONCEPTUALIZACIN
Elaboran un mapa semntico:

yo soy valioso porque

Escriben porque se sienten valiosos e importantes. Yo soy valioso porque

TRANSFERENCIA
En el saln:
Elaboran un mueco manual, lo decora colocndole los rasgos que a l o ella le gustan (ropas, colores,
etc.).
En la espalda colocarle una tarjeta con su nombre y el siguiente lema: yo soy valiosos e importante.
Comparten con sus compaeros el muequito elaborado y juntos entonan una cancin de Barney somos
especiales.
Para Casita:
Comparten con sus familiares su muequito y comentan con ellos lo valioso e importante que son .
Como evidencia de la conversacin que han tenido con sus papitos o tutores, ellos escribirn una cartita y
lo pegarn en el cuaderno de P.S.

Salida: Evaluacin:
Refuerzan lo aprendido:
Realizan la metacognicin

ANEXO 3

Mis sentimientos
I.E.P MUNDO DE NIOS

Estos sentimientos son muy familiares

Alegra Enfado Tristeza

Piensa:

Yo me siento alegre cuando


Porque.

Yo me siento enfadado cuando..


Porque.

Yo me siento triste cuando..


Porque.

Sesin de Aprendizaje
Grado: 1ro. Seccin: B rea: P. social Fecha:..... Marzo
I.E.P MUNDO DE NIOS

Tema : Historia personal somos nicos e importantes

SESIN: "CMO SOY YO?"


REA DE TUTORA Personal Social

Desarrollar en los nios aceptacin y satisf


Qu buscamos? mismo.

Relacin con el rea curricular


Personal Social

Inicio:
Actividades Permanentes:

MOTIVACIN

Se presentan los tteres y saludan a los nios.


Sale la urraca y dice a los nios: A m me llaman la urraca vanidosa,
sabis por qu?, pues yo os lo voy a contar:
-Una vez mientras paseaba en el campo, vi pasar a dos pavos reales
que desplegaban las plumas de sus hermosas colas. Al verlos tan
hermosos me qued muda. Qu maravilla, pens; qu hermosas
plumas de colores!. Y tan impresionada con tal belleza me qued, que
desde aquel da empec a atormentarme, pensando que yo era muy
fea. No soportaba mi propio aspecto, as de color tan negro y triste
Un da encontr tiradas algunas plumas de los pavos reales, y rpido
tuve una idea: me pegu las plumas en la cola con un poco de goma y
qu satisfecha me sent!, pues al mirarme en el agua del ro luca tan
bonita, que corr tan rpido como pude para que me vieran mis
compaeras.
En cuanto llegu les dije: Miren qu bonita es mi cola ahora.ya no
soy tan fea como ustedes y sabis que hicieron mis amigas? Pues se
indignaron y me corrieron dicindome:
-Aunque tengas tres plumas ms, sigues siendo una urraca como
nosotras!
Bueno como mis amigas eran tan envidiosas yo me fui volando con los
pavos reales; pero sabis qu hicieron ellos al verme?, me corrieron
tambin y muy enojados me dijeron:
-Cmo te atreves a usar unas plumas que no te pertenecen?
As que me qued sola y rechazada por todos, hasta por mis propias
compaeras urracas, las cuales me llamaron La urraca vanidosa,
pero yo que no engao a los nios, os voy a decir la verdad.
I.E.P MUNDO DE NIOS

No se trata de que yo sea vanidosa, sino que no estaba conforme con


mi presencia, pero ahora me arrepiento, me doy cuenta que estaba
equivocada, y os aconsejo que no hagis lo que yo hice, pues cada uno
tiene su propio encanto, y yo no supe encontrar el mo, los pavos
reales aunque ms bellos que nosotras las urracas, no son mejores.

2 Parte

Sale a escena La cotorra tonta saluda a los nios y dice: -Pues yo


tengo una historia parecida a la de la urraca. Resulta que yo estaba
descontenta con el color de mis plumas, y no quera ser verde,
amarilla y roja como las dems cotorras, entonces me pint toda de
un color anaranjado.
Un da o a otros animales decir que exista un lugar llamado La isla
de las cotorras, donde vivan cotorras de bellos colores y despus de
mucho averiguar, encontr la direccin y hacia all part.
Cuando llegu las cotorras azoradas se preguntaban Qu animal tan
raro ser ese? y me entraron a picotazos hasta dejarme toda pelada, y
muerta de fro y rechazada; pero amiguitos, aprend una buena
leccin: Los dems deben aprender a quererte cmo eres. No
reniegues de tu especie, hay otras cualidades ms importantes que el
color.
Vis nios? lo importante es quererse como uno es. Hay cosas ms
bellas como ser un buen nio, ser obediente, querer a la familia, ser
educado, esas son cosas para sentirnos felices.

Proceso:
Bsico - Prctico

Ahora el educador invita a los nios a que sean ellos los que hablen
con los tteres y le den buenos consejos, les cuenten sus ancdotas,
digan todo lo que piensan de los que les sucedi a la urraca y a la
cotorra y si ellos estn satisfechos o no con su imagen, que no es solo
el aspecto externo, sino la forma de ser y actuar
Posteriormente el educador resumir la actividad y dirigindose a los
tteres les dir:
-Usted seora urraca fue vanidosa, pero lo importante es que ha
comprendido su error, vuelva junto a sus compaeras que
seguramente la recibirn pues usted es buena y esa es la mejor belleza
que se puede tener No es verdad nios?
-Y usted bella cotorra, ha comprendido que su belleza no est en el
color, sino en sus buenos sentimientos, y eso la har muy feliz.
-Nios, habis comprendido el mensaje de los tteres? Hay que saber
quererse y ser feliz como uno es, y ganarse la estima de los dems con
nuestra buena conducta.
I.E.P MUNDO DE NIOS

Final: Los nios pintaran escenas de la historia sobre La Urraca


Vanidosa
ACTIVIDAD N 2
"CMO SON ELLOS?"
Resumen de la Actividad: Primero el educador recordar a los nios
lo dicho por los tteres en La urraca vanidosa luego posteriormente
conversar con los nios para conocer sus opiniones sobre estos
personajes y sobre s mismos.
Objetivo: Ensear al nio a evaluar las cualidades de algunos
personajes y las suyas propias.
Procedimientos:
Conversacin
Preguntas y respuestas
Recursos materiales: Video sobre el cuento del Patito
feo
Desarrollo de la actividad:

1 Parte
El maestro narrara la historia del Patito feo mostrando las
imgenes y con ayuda del video y el micrfono irn narrando la
historia

2 Parte

Terminada la narracin el educador conversar con los nios


realizando preguntas sobre la actuacin de este personaje,
Qu les pareci el cuento?
Qu les gusto?
De qu se trat?
I.E.P MUNDO DE NIOS

Por qu le decan Patito Feo?


Cmo crees que se senta el Patito cuando le decan feo
Qu es lo que le pasaba en realidad?
El Patito saba quin era? Conoca sus cualidades?
Qu pas cuando se dio cuenta que era un cisne y no un patito?
Cmo se sinti?
3 Parte Final

Una vez que se ha comprobado que los nios han entendido y saben
describir las cualidades negativas y positas, se le dar a cada nio
una estrella la cual se colocara en una caja para que cada compaero
saque una estrella y comente sobre cualidades positivas de su
compaero y si el nio comentara algo negativo el maestro har las
correcciones necesarias dando como ejemplo el cuento del Patito feo

Tema: SOY ASI Y ME GUSTA

rea de tutora Salud Corporal y Mental, Personal social,


Convivencia.
Qu buscamos? .Que los alumnos identifiquen el
entendimiento, naturaleza e importancia de
I.E.P MUNDO DE NIOS

la autoestima.
. Aprender a valorar positivamente
positivamente a los dems y sentirse
valorado.
Relacin con el rea
curricular Personal Social, Comunicacin, religin y
Arte.

Moment Descripcin Recurs Tiemp


os os o o
Material
es

Los alumnos entonaran la cancin


Present
acin CD
20
YO ESTOY MUY ORGULLOSO
(adjunto a la sesin)
RADIO
Se inicia con la dinmica.

HOJAS

SILUET
AS

Dinmica Eres Estupendo

Los nios se sitan en circulo, sentado 35


Un nio o nia botara la pelota diciendo una
LAMINA
cualidad positiva del compaero, que tiene
S
Desarro al lado y le pasara la pelota . El juego se
llo realizara hasta completar la ronda .Se
realizara una variante del juego ,que
consistir en decir una cualidad positiva de
I.E.P MUNDO DE NIOS

cualquier nio de clase y lanzarle la pelota.


Se concluir cuando hayan participado
todos los nios participantes.

Luego se les hace las siguientes preguntas: PELOT


A

-Les gusto lo que le dijeron?


-Qu sintieron al escuchar a sus
compaeros sus cualidades?
-Creen que solo tienen estas cualidades?
-Todos los nios tienen las mismas
cualidades?
-Creen que son importantes en su casa?
-Creen que son importantes en el colegio?
-Creen que son importantes en la calle?
-Habr otros nios como cada uno de
ustedes?

- Elaboran un dptico con los mensajes


Como me ven mis compaeros de clase

35
I.E.P MUNDO DE NIOS

Cierre - Todos los Papelografos


alumnos Cartulina 10
reconocen que Papel lustre
son nicos,
irrepetibles e
importantes.
- Elaboran sus
normas un
slogan
motivador para
el mes que los
ayude
Asentirnos 15
importantes.
- Luego la tutora
aplicara una
meta cognicin
de manera
verbal.

Despus- La tutora pide que


de compartan en casa lo
la hora aprendido en el taller.
de - Elaboran en casa un Material
Tutora. dptico lo que piensan reciclable
sus padres referente al
autoestima .

Evaluacin (Indicadores)

- Reconoce la importancia de la autoestima.


- Practica las normas de respeto entre ellos.
- Demuestran su autoestima asistiendo a la
I.E.limpios y aseado diariamente.
I.E.P MUNDO DE NIOS

Cierre - Todos los alumnos reconocen que son Papelog


nicos, irrepetibles e importantes. rafos 10
- Elaboran sus normas un slogan motivador Cartulin
para el mes que los ayude Asentirnos a
importantes . Papel
- Luego la tutora aplicara una meta cognicin lustre
de manera verbal.

Despu- La tutora pide que compartan en casa lo


s de aprendido en el taller .
la hora - Elaboran en casa un dptico lo que piensan
de sus padres referente al autoestima .
Material
Tutora.
reciclab
le

Evaluacin (Indicadores)

- Reconoce la importancia de la autoestima.


- Practica las normas de respeto entre ellos.
- Demuestran su autoestima asistiendo a la I.E. limpios y aseado
diariamente.

ACTIVIDADES
I.E.P MUNDO DE NIOS

Inicio:
Actividades Permanentes:
MOTIVACIN

Proceso:
Bsico - Prctico

Salida: Evaluacin:
Refuerzan lo aprendido:

Sesin de Aprendizaje
Grado: 1ro. Seccin: B rea: P. social Fecha:..... Marzo

Tema : Historia personal somos nicos e importantes

ACTIVIDADES
I.E.P MUNDO DE NIOS

Inicio:
Actividades Permanentes:
MOTIVACIN

Proceso:
Bsico - Prctico

Salida: Evaluacin:
Refuerzan lo aprendido:

También podría gustarte