Sesión de Aprendizaje de Matematica
Sesión de Aprendizaje de Matematica
Sesión de Aprendizaje de Matematica
I.DATOS INFORMATIVOS
1.1 INSTITUCIN EDUCATIVA : 6086 SANTA ISABEL
1.2 SUB DIRECTOR(A) : ALICIA VENTURA
1.3 GRADO Y SECCIN : 1
1.4 DURACIN : 3 Horas.
1.5 NIVEL : PRIMARIA
1.6 DOCENTE : NORA MEDINA FARFAN
1.7 ACOMPAANTE :
1.8 FECHA : -03-17
ENFOQUES
rea Competencias Desempeo TRANSVERSALE
S
MATEMATICA
Recoge los saberes previos de los nios y las nias conversando sobre .
Inicio qu actividades hicimos?; qu materiales utilizamos?, para qu?;
qu palabras emplearon para sealar la ubicacin de algunos objetos
del aula?
Comunica el propsito de la sesin: Hoy aprendern a utilizar las
nociones dentro y fuera a fin de sealar la ubicacin de objetos y
personas..
Solicita a los estudiantes que seleccionen dos normas de
convivencia que los ayuden a poner en prctica la escucha activa
y el respeto al intercambiar ideas.
Respetar la opinin de los compaeros.
Ser solidarios al trabajar en equipo.
Desarroll Plantea la siguiente situacin problemtica (teniendo en cuenta en
o cuenta con situaciones o problemas cotidianos de la vida o del aula):
MATERIALES:
Plumones. Papelote. Limpiatipo o cinta masking tape, goma, etc.
BIBLIOGRAFA
ORIENTACIONES DE LA PLANIFICACIN CURRICULAR DE LA EBR.
RUTA DE APRENDIZAJE
UNIDAD DE APRENDIZAJE N01
I.DATOS INFORMATIVOS
1.9 INSTITUCIN EDUCATIVA : 6086 SANTA ISABEL
1.10 SUB DIRECTOR(A) : ALICIA VENTURA
1.11 GRADO Y SECCIN : 1
1.12 DURACIN : 3 Horas.
1.13 NIVEL : PRIMARIA
1.14 DOCENTE : NORA MEDINA FARFAN
1.15 ACOMPAANTE :
1.16 FECHA : -03-17
ENFOQUES
rea Competencias Desempeo TRANSVERSALE
S
MATEMATICA
A fin de valorar el aprendizaje de los nios y las nias, pide que hagan
Cierre un recuento de las acciones que realizaron para identificar la ubicacin
de objetos empleando las nociones encima y debajo.
MATERIALES:
Plumones. Papelote. Limpiatipo o cinta masking tape, goma, etc.
BIBLIOGRAFA
ORIENTACIONES DE LA PLANIFICACIN CURRICULAR DE LA EBR.
RUTA DE APRENDIZAJE
UNIDAD DE APRENDIZAJE N01
______________________ ___________________ ________________
DOCENTE DIRECTORA SUBDIRECTORA
LISTA DE COTEJO
N NOMBRE DE LOS Describe la Describe la Describe la
ESTUDIANTES ubicacin de ubicacin de ubicacin de
objetos y objetos y objetos y
personas con personas con personas con
relacin a s relacin a s relacin a s
mismo, mismo, mismo,
usando las usando las usando las
expresiones expresiones expresiones
dentro y encima de arriba,
fuera. y debajo abajo,
de. delante de
y detrs
de.
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
ACTIVIDADES Colorea de rojo las manzanas que estn dentro del frutero
Colorea de verde las manzanas que estn fuera del frutero
ENFOQUES
rea Competencias Desempeo TRANSVERSALE
S
MATEMATICA
Reglas de juego
Cada grupo ubicar los materiales del sector que
les corresponda segn el sorteo.
Todos los integrantes, por turnos, ejecutarn
las rdenes del rey (profesora o profesor)
cuando se mencione:
Arriba abajo encima Detrs
BIBLIOGRAFA
ORIENTACIONES DE LA PLANIFICACIN CURRICULAR DE LA EBR.
RUTA DE APRENDIZAJE
UNIDAD DE APRENDIZAJE N01
______________________
___________________
________________
DOCENTE
DIRECTORA
SUBDIRECTORA
Sesin de aprendizaje
TTULO: Usamos todos, algunos, ninguno
I.DATOS INFORMATIVOS
1.25 INSTITUCIN EDUCATIVA : 6086 SANTA ISABEL
1.26 SUB DIRECTOR(A) : ALICIA VENTURA
1.27 GRADO Y SECCIN : 1
1.28 DURACIN : 3 Horas.
1.29 NIVEL : PRIMARIA
1.30 DOCENTE : NORA MEDINA FARFAN
1.31 ACOMPAANTE :
1.32 FECHA : -03-17
Antes de la sesion
Qu necesitamos antes de la Qu recursos o materiales se
sesion utilizar en esta sesin?
Revisar las rutas de aprendizaje, Lminas, papelotes, tijeras, plumones,
cuadernos de trabajo y libro de limpia tipo, libros del MED.
matemtica.
ENFOQUES
rea Competencias Desempeo TRANSVERSALE
S
Formaliza
Formaliza lo aprendido mediante las siguientes preguntas: Cmo
agruparon las personas? Habr otra forma de agruparlos? Las palabras
escritas en las tarjetas les ayudaron a explicar cmo estn agrupadas las
personas? Se hace evidente el uso de estos cuantificadores: En el grupo,
todas son personas adultas, algunos son varones, algunas son mujeres
ninguno es pantaln. Concluye que usamos los cuantificadores todos,
algunos o ninguno usa short, cuando describimos agrupaciones de
objetos segn alguna caracterstica o atributo comn. Por grupos los
estudiantes escriben en tarjetas los cuantificadores y los colocan en el
sector de matemtica
Reflexiona
mediante preguntas: Cmo se logr esta solucin?, Qu dificultades
tuvieron?, Cmo se solucionaron? Los habitantes de la ciudad de Lima,
durante la semana pasada no tuvieron agua; por lo que nios, adultos y
ancianos; mujeres y varones hicieron largas colas con envases de diferentes
tamaos, como se observa en la imagen. Cmo podramos agruparlos a las
personas que estn en la cola? Los grupos formados tienen la misma
cantidad de integrantes? S - No Por qu?
Transferencia
Trabajan su cuaderno de trabajo
Revisa conjuntamente con los estudiantes el logro del propsito de la
Cierre sesin.
Haz preguntas que te permitan promover la valoracin de su proceso de
aprendizaje: qu han aprendido?, cmo lo han aprendido?, para qu
les servir lo que han aprendido?.
BIBLIOGRAFA
ORIENTACIONES DE LA PLANIFICACIN CURRICULAR DE LA EBR.
RUTA DE APRENDIZAJE
UNIDAD DE APRENDIZAJE N01
Lista de cotejo
Respeta los Utiliza Representa
Apellidos y nombres
acuerdos adecuadamente los cantidades
cuantificadores al empleando
clasificar. cuantificadores
Si No si no Si No
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
Sesin de aprendizaje
TTULO: CUIDAMOS EL AGUA PARA VIVIR
I.DATOS INFORMATIVOS
1.33 INSTITUCIN EDUCATIVA : 6086 SANTA ISABEL
1.34 SUB DIRECTOR(A) : ALICIA VENTURA
1.35 GRADO Y SECCIN : 1
1.36 DURACIN : 3 Horas.
1.37 NIVEL : PRIMARIA
1.38 DOCENTE : NORA MEDINA FARFAN
1.39 ACOMPAANTE :
1.40 FECHA : -03-17
Antes de la sesion
Qu necesitamos antes de la Qu recursos o materiales se
sesion utilizar en esta sesin?
Lee sobre los modos de cuidar el agua Papelotes. Plumones, limpiatipo. Nota
para preservarla. de un ciudadano del futuro.
Prepara en un papelote los casos del Anexo 1: casos.
Anexo 1. Anexo 2: imagen para colorear.
ENFOQUES
rea Competencias Desempeo TRANSVERSALE
S
Gestiona Explica que los recursos (agua)
Enfoque
PERSONAL
Ambiental
recursos econmicos. institucin educativa son
productos indispensables para las
Comprende las relaciones personas y el uso responsable del
VII. MOMENTOS DE LA SESIN:
Desarroll
o
1. Problematizacin:
Pide a los estudiantes que lean los casos. Tambin puedes colocarlos
en la pizarra para leerlos todos juntos. Luego, comenta a partir de las
siguientes preguntas: De qu forma llega el agua a tu casa?,
guardas agua en vasijas?, Por qu?
2. Bsqueda de la informacin:
Aydalos preguntando:
Caso 1:
Caso 2:
Pide que acompaen la frase con un dibujo relacionado con lo que quieren
lograr o hacer para cuidar el agua.
En grupo clase: socializa el trabajo Finalizado el trabajo, pide que coloquen
sus sillas en semicrculo y que cada grupo exponga ante sus compaeras y
compaeros lo trabajado.
Cada grupo presentar los dibujos en las tiras con las acciones que han
propuesto para cuidar el agua y explicar el dibujo que han realizado.
Complementa los aspectos que no quedaron muy claros. Por ejemplo:
3. Toma de decisiones:
Orienta la reflexin de las nias y los nios a partir de las siguientes
preguntas: pueden ahorrar agua en sus hogares?, cmo?; qu podemos
hacer para ahorrar agua en el colegio? Pide a las nias y los nios que
escriban en un papel de color un compromiso personal sobre cmo cuidar el
agua.
Conversen con sus padres sobre la importancia del ahorro del agua y
escriban un compromiso familiar para preservarla.
BIBLIOGRAFA
ORIENTACIONES DE LA PLANIFICACIN CURRICULAR DE LA EBR.
RUTA DE APRENDIZAJE
UNIDAD DE APRENDIZAJE N01
Si No si no Si No
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
Sesin de aprendizaje
TTULO: Usamos todos, algunos, ninguno
I.DATOS INFORMATIVOS
1.41 INSTITUCIN EDUCATIVA : 6086 SANTA ISABEL
1.42 SUB DIRECTOR(A) : ALICIA VENTURA
1.43 GRADO Y SECCIN : 1
1.44 DURACIN : 3 Horas.
1.45 NIVEL : PRIMARIA
1.46 DOCENTE : NORA MEDINA FARFAN
1.47 ACOMPAANTE :
1.48 FECHA : -03-17
Antes de la sesion
Qu necesitamos antes de la Qu recursos o materiales se
sesion utilizar en esta sesin?
Preparo la lista de cotejo . Cajas etiquetadas.
Reviso las pginas 13, 14, 15, 16 y 17 del Cartel con la situacin problemtica.
Cuaderno de trabajo. Papelgrafos y plumones.
Preparo cajas previamente etiquetadas con los Materiales de cada sector del aula.
Cuaderno de trabajo (pgs. 13, 14, 15,
nombres de los diferentes materiales que van a
16 y 17).
contener.
Lista de cotejo
Elaboro un cartel con la situacin
problemtica.
Recojo los saberes previos de los nios y las nias conversando sobre la actividad
Inicio realizada en la sesin anterior y de lo que aprendieron. Pregunto: cmo estn
organizados los materiales de cada sector del aula?, qu deberamos tomar en
cuenta para organizarlos?, qu necesitaramos para hacerlo?, por qu? Se espera
que los estudiantes sugieran organizar los materiales en cajas o bolsas segn las
caractersticas comunes que observen en ellos. Anota sus sugerencias en la pizarra
o en un papelgrafo para valorar su participacin.
Comunica el propsito de la sesin: Hoy aprendern a organizar
colecciones de objetos segn una caracterstica comn. Para ello, usarn los
materiales de cada sector del aula Proponen dos acuerdos que
ayudaran a trabajar:
Levantar la mano antes de participar.
Mantener el orden y la limpieza.
Desarroll Organizo a los estudiantes en equipos de cuatro integrantes; luego, presento en un cartel el
o siguiente problema y lee con voz clara:
Dialogo con ellos sobre la situacin
planteada y Motivo a cada equipo a Todos los equipos debern organizar
buscar estrategias para agrupar los los materiales de cada sector del aula
materiales. en grupos, y cada grupo de materiales
formado ser colocado en una caja.
Bsqueda de estrategias
para agrupar los materiales. Orintalos mediante las siguientes
preguntas: cmo son estos objetos?, qu color, forma o tamao
tienen?, para qu sirven?, cul es su uso? Contina formulando
preguntas que los ayuden a buscar estrategias de cmo realizar las
agrupaciones: qu objetos pondran en esta caja?, por qu?, y en
esta otra?, por qu?, cules en aquella?, por qu? Entrgales
papelgrafos e indica que escriban sus respuestas. Solicita a un
representante de cada equipo que explique cmo realizaron las
agrupaciones de los materiales.
REPRESENTACION.
Motvalos a sealar los criterios que usaron. Para que tengan una idea,
menciona un ejemplo: Aqu agruparon las gomas pequeas y aqu las
gomas grandes.
Contina este proceso y procura que todos los estudiantes expliquen los
criterios que usaron al realizar la agrupacin. Pide que realicen las
representaciones grficas de las
colecciones mediante dibujos. Por
ejemplo:
Formaliza
la nocin de clasificacin a travs de las siguientes preguntas: cmo han
agrupado las gomas?, por qu agruparon algunas gomas en esta caja?,
qu tomaron en cuenta para agrupar los materiales?, etc. A partir de las
respuestas, concluye junto con los nios y las nias que para agrupar o
formar colecciones de objetos debemos considerar los criterios que tengan
en comn, como grosor, forma, tamao, color o uso
.Reflexiona
con los estudiantes sobre la resolucin de la situacin formulando algunas
preguntas: cmo agruparon los materiales?, qu tuvieron en cuenta para
clasificarlos?, podran agruparlos de otra manera?, etc.
Plantea otros problemas
Refuerza el aprendizaje mediante las siguientes preguntas: Cmo
clasificaran el maz luego de cosecharlo? Cmo clasificaran el caf luego
de cosecharlo? Cmo clasificaran los peces luego de pescarlos? Cmo
clasificaran las ropas para guardarlas?, etc
Invita a los estudiantes a desarrollar las actividades de las pginas 13, 14 y
15 del Cuaderno de trabajo y pdeles que observen las imgenes. A partir
de estas, realiza preguntas: qu objetos observan?, qu creen que deben
hacer?, por qu?
Lee en voz alta las preguntas de la actividad 1 de la pgina 13 del Cuaderno
de trabajo y espera que ellos respondan utilizando los criterios adecuados.
Felictalos por su esfuerzo y brndales palabras de afecto.
Lee en voz alta las indicaciones sobre cmo desarrollar la actividad 2 de la
pgina 14 del Cuaderno de trabajo. Para confirmar que han entendido, pide
a algn estudiante que explique brevemente el desarrollo de la actividad.
De manera similar, dirige la realizacin de las actividades 1 y 2 de la pgina
15 del Cuaderno de trabajo.
Para corroborar el aprendizaje de los estudiantes, formula las siguientes
Cierre preguntas: qu aprendieron en esta sesin?, cmo lo aprendieron?, qu
les gust?, qu no les gust?, para qu les servir lo aprendido?,
tuvieron dificultades para aprender?, cmo las superaron?ra corroborar el
aprendizaje de los estudiantes, formula las siguientes preguntas: qu
aprendieron en esta sesin?, cmo lo aprendieron?, qu les gust?, qu
no les gust?, para qu les servir lo aprendido?, tuvieron dificultades
para aprender?, cmo las superaron?
BIBLIOGRAFA
ORIENTACIONES DE LA PLANIFICACIN CURRICULAR DE LA EBR.
RUTA DE APRENDIZAJE
UNIDAD DE APRENDIZAJE N01
Lista de cotejo