El Virtuoso de Los Finales - Vasili Smyslov PDF
El Virtuoso de Los Finales - Vasili Smyslov PDF
El Virtuoso de Los Finales - Vasili Smyslov PDF
Vasili Smyslov:
el virtuoso
de los finales
Vas il i Smys lov
HISPANO EUROPEA
Director de la Coleccin: Sergio Picatoste
Es propiedad
Ken Neat.
ISBN: 84-255-1657-9.
Del autor.......................................................... 5
1 . Finales de peones.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
3. Finales de torre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
6. Mis estudios.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
7. Partidas ilustrativas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
ndice de adversarios............................................... 1 71
ndice de aperturas................................................. 1 73
DEL AUTOR
Vasili Smyslov
FIN ALES
DE PEONES
Marszalek-Smyslov Janata-Smyslov
Cto. de Europa por Equipos, Olimpiada de Lugano, 1 968
Oberhausen, 1 96 1
FIN ALES
DE PIEZ AS MENOR ES
En este captulo, la atencin del lector se dirige a finales en que los caballos batallan
entre s o contra los alfiles, a finales en que los alfiles se enfrentan entre s y tambin a
finales en que hay un gran nmero de piezas menores en el tablero.
Es bien sabido que, en comparacin con las dems piezas, el movimiento del caba
llo es peculiar. En los finales de caballo, los motivos combinativos estn muy presentes,
y en manos de un jugador inventivo, un caballo es excepcionalmente peligroso.
Comparado con el alfil, al caballo le resulta mucho ms difcil combatir los peones
pasados en flancos distintos, pero un sinnmero de finales se ha decidido mediante hor
quillas de caballo.
El clculo en los finales de caballo debe ser extremadamente concreto.
El alfil es una pieza de largo alcance, y es esplndido a la hora de apoyar la marcha
de los peones del bando propio y detener el avance de los peones enemigos.
En los finales de alfil, el despliegue de los peones cobra enorme importancia. Al en
trar en un final de alfiles, es til poner los peones propios en casillas de distinto color al
de aquellas por las que se mueve el alfil.
Los finales de alfiles de distinto color han adquirido una reputacin de tablferos. Bien
es verdad que la ventaja de un pen o incluso de ms a menudo no puede realizarse,
pero la experiencia ha mostrado que pueden ocurrir posiciones ricas en posibilidades,
al igual que posiciones en las que la victoria de uno de los bandos est determinada de
antemano.
La respuesta a la antigua pregunta Qu es ms fuerte, el alfil o el caballo?>> de
pende en gran medida del despliegue de los peones. Como ya se ha mencionado, si
hay una batalla en la que existen peones pasados es el alfil el que lleva la voz cantante
ms a menudo. Sin embargo, a diferencia de lo que sucede con el alfil, el caballo pue
de acceder a las casillas de ambos colores, y en posiciones en las que hay cadenas de
peones bloqueadas el caballo es superior al alfil.
En cuanto a la defensa, un caballo y peones son capaces de crear una fortaleza a
la que el rey enemigo no puede acceder. Merece la pena conocer esta propiedad del ca
ballo.
La capacidad de captar las propiedades distintivas de cada pieza menor es muy im
portante al hacer la transicin al final. Un importante papel lo desempean el desarrollo
de la intuicin y la experiencia prctica.
12 VASILI SMYSLOV: E L VIRTUOSO D E LOS FINALES
Boleslavski-Smyslov Keene-Smyslov
XII Cto. de la URSS, Mosc, 1 940 Teesside, 1 975
En este final de caballos, las blancas El pen de ventaja que tienen las ne
tienen un peligroso pen a pasado. gras les promete buenas posibilidades de
Sin embargo, su caballo est fuera de ganar. En primer lugar, el rey se dirige al
juego, factor que las negras pueden ex centro.
plotar. as. ... , Wf7 39. wea , ...
48. ... , CL:\b4! Si 39. Wf4, 39 . . . . , e6 40. g5,
i Una oportunidad excelente! El caba d5 41 . .:1Je3+, we4 42. W h6, Wf3
llo se dirige a la casilla e1 va d3 a fin de 43. \t>xh7, wxf2 44. CL:\c4, <;t>xg3 45.
atacar el pen de g2. 48 . . . . , g6 49. xg6, f4, y las negras ganan.
.:1Jg8, f7 habra conducido a una si 39 . ... , wes 40. Wd2, <;t>d5 41
lL\c4 46. d3, lL\b2+ 47. e2, l2Jxa4 l2Jexc3 54. a7, lL\ b5, y las negras bus
48. f3, lL\b2 49. l2Jxa5, lL\d3 50. can sus oportunidades.
lL\b3, c4 51 . c4!, lL\e4+ 52. c7, lL\e6+ 53.
El avance del pen pasado decide r b6, lL\6c5 54. b4, lL\d2! 55. lL\h2,
pidamente la partida. lL\a4+ 56. b5,lL\c3+ 57. c5, e6
51 .lL\d2, c3 52.lL\b1 , c2 53.lL\c3+, Si 57 . . . . , lL\ b3+, 58. b6, lL\d2 59.
es c5, lL\c4+ 60. c;t> b7, lL\ b5 61 . a6, f5
Las blancas abandonan. 62. lL\d4+, lL\xd4 63. a7, y el pen co
rona.
58. b5, l2Jce4+ 59. c;t>b4, d6 60.
Smyslov-Mestel a6, c7 61 . es,lL\b3 62.lL\d8!, ...
Copenhague, 1 980 Bonito sacrificio de caballo. Si 62 . . . . ,
lL\ bxc5, 63. a7, y las blancas ganan .
Las negras abandonan.
8
Smejkal-Smyslov
Leningrado, 1 977
Smyslov-Derkach Golombek-Smyslov
Kiev, 1 937 Budapest, 1 952
Smyslov-Horberg Vranesic-Smyslov
Estocolmo, 1 963 lnterzonal de msterdam, 1 964
t2'lf4+ 61 . e3, tj g2+ 62. d3, tje1 + est dentro del cuadrado del pen pasa
63. c3, e4) 58 . . . . , t2'lf4 59. itc3, do de b4.
tj g6, y los peones blancos no pueden 36 . ... , <;.t>f8 37. b5, e7 38. b6,
defenderse. <;.t>d6 39. f1 , c6 40. b7, c7 41 .
57. ... , xe6 58. itc1 , ... g1 , tje2+
Excelente posibilidad. 58. c4 no ha El rey ha parado el pen pasado, y
bra salvado la partida despus de 58 . . . . , ahora el caballo se dirige a atacarlo.
t2Jxh3 59. itd4, t2'lf4 60. itg7 (las ne 42. g2, tjd4 43. f1 ' g5 44.
gras amenazaban jugar el caballo a e5 e1 , tjb5 45. e2, tjd6 46. f3, f6!
va g6; si 60. ite3, 60 . . . . , e5) 60 . . . . , Zugzwang. El rey tiene que ir a e3.
tjg6 61 . d4, f7 62. ith6 (o 62. 47. e3, t2'lxb7! 48. itxb7, xb7
ite5, t2Jxe5 63. xe5, g6 64. e4, 49. f3, ...
h5, y ganan) 62 . . . . , f6 63. e4, tj e5 Las blancas tienen el final de peones
64. itg7+, xg7 65. xe5, g6 66. perdido. Si 49. f3, 49 . . . . , b6 50.
e4, h5. g4, c5 51 . f5, d4 52. f3, e3
58. ... , e5! 53. xf6, xf3 54. xg5, xe4 55.
No 58 . . . . , d5 debido a 59. h4!. xh4, f4, y las negras ganan.
59. c2, e4 49 . ... , b6
Pero no 59 . . . . , tjxh3 60. d3. Las blancas abandonan.
60. d1 , t2Jxh3!
Evitando una celada cuidadosamente
disimulada. 60 . . . . , f3 parece ganar con Botvnnik-Smyslov
facilidad, pero entonces viene 61 . h4! , Cto. por Equipos de los Sindicatos,
gxh4 62. itxf4, xf4 63. e2, con ta Mosc, 1 965
blas inevitables.
Las blancas abandonan. Despus
de 61 . <;.t> e2, tjf4+, no pueden jugar 62.
f2 debido a 62 . . . . , tjd3+.
Milev-Smyslov
Olimpiada de Tel Aviv, 1 964
Smyslov-Yastrebov B
Torneo de 2 categora, Mosc, 1 936
Smyslov-Xu Jun
Cto. del Mundo por Equipos,
Lucerna, 1 985
56. j,e4, j,d1 57. c;t>f5, j,e2 58. negras no pueden salvar la posicin. Las
h4, j,h5 59. f6, j,e2 60. j,g2, j,g4 blancas demuestran tener un plan de vic
61 . c;t>g6, h5 toria bien definido: hacen una ruptura de
peones en el flanco de rey y crean dos
peones pasados y ligados en las colum
nas f y e>> . Sigui:
42. g4!, hxg4 43. xg4, j,d1 44.
f4, f7 45. j,d4, c;t>f8 46. \t>e3,
f7 47. j,es, e6 48. j,g3!, ...
Se ha completado el reagrupamiento
de las piezas. El final no carece de sutile
zas. Si 48 . . . . , \t>d7, 49. h5! , gxh5 50. f4,
a fin de responder a 50 . . . . , eS con 51 .
bxc5, c6 52. d4, b5 53. f5, y las
blancas deben ganar.
48 . ... , f6 49. j,f4, \t>e6
62. f6, ... Si 49 . . . . , j,b3, las blancas ganan
Ahora, una vez que el pen ha avan- mediante 50. j,gS+, \t>e6 51 . h5, gxh5
zado a h5, el rey vuelve a f4. 52. f4, etc.
62 . ... , j_ e2 63. j_ e4, ... 50. h5!, gxh5 51 . j,g3, ...
Ta mbin era posible 63. f5 directa. Las negras abandonan. No tienen
63 . ... , j,g4 64. j,h1 , j,e2 defensa buena contra el avance de los
64 . . . . , j,d7 no altera la situacin des- peones ligados.
pus de 65. c;t>gs, j,g4 66. c;t>f4.
65. f5!, j,g4+ 66. f4, j,e2 67.
j,f3!, ... Tringov-Smyslov
Las negras abandonan. Reikiavik, 1 974
Si 67 . . . . , j,bS, sigue 68. gs, j,e8
69. j,xh5, y las blancas ganan.
N
Smyslov-Stein
XXXVII Cto. de la URSS, Mosc, 1 969
50 . ... , _txa3 51 . _tes, ii.b2 52. 33 . ... , ii.d6 34. bf2, LJdB
_txb5, a3 53. _tc4, _txd4 54. e2, f5 34 . ... , bd4 no habra conseguido na-
55. gxf5, gxf5 56. f4, ... da luego de 35. _tc3. Las negras juegan
Si 56. f3, podra haber seguido 56 . . . . , el caballo a f7, donde ocupar una posi
\t>f6 57. \t>d3, \t>e5! 58. \t>c2 (o 58. f4+, cin defensiva.
xf4 59. xd4, g3 60. e3, f4+ 61 . 35. ii.c3, bf7 36. LJg4, ...
e2, f3+, y ganan) 58 . . . . , f4 59. _te6, El caballo amenaza atacar el pen de
xf3 60. \t>b3, f4 61 . xa3, g3, y las h7 desde f6 y provocar su avance, que
blancas estn perdidas. debilitar la cadena de peones negra. Sin
56 . ... , ii.g1 57. d3, ii.h2 58. embargo, las negras consienten el plan
e3, f6 del adversario.
Las negras ganan llevando el rey al 36 . ... , h5 37. ii.f6+!, ...
flanco de dama.
Importante jaque intermedio. El alfil
59. _ta2, e7 60. _tgs, d6 61 .
ii.f7, es 62. _ta2, \t> b4 63. \t>d4, previene en f6 toda posible actividad que
_txf4 64. d5, _tg3 65. d4, f4 implique . . . , g6-g5.
Las blancas abandonan. 37 . ... , d7 38. bf2, _tc7
Las negras adoptan una tctica de es
pera. Era mejor 38 . . . . , ii.e7, para echar
Smyslov-Golombek al alfil de f6. Sin embargo, despus de 39.
Gran Bretaa-URSS, Londres, 1 947 ii.c3, la tentativa de liberarse con 39 . . . . ,
g5 no ayuda: 40. fxg5, bxg5+ 41 . f4,
con clara ventaja blanca.
39. bd3, \t>c6
B
48 . ... , j,xd7 49. j,xb3, j,e6 50. El monarca se dirige hacia los peones
j,dS, d7 51 . b4, e7 52. b5, del flanco de rey, pero las negras encuen
j,xd5 tran una manera de ganar.
Las negras se meten en el final de 50 . ... , ltJ b4 51 . f6, d5 52.
peones. Si 52 . . . . , d7, habra seguido g7, e6 53. xh7, f6 54. f3, ltJd3
53. b6, c8 54. d6. 55. h6, ttJe1 56. e4, ltJxf3
53. xd5, b6 54. e4, c;t> b7 Las blancas abandonan.
55. es, e7 56. b6+, b7 57.
b5, h5 58. h4, bB 59. es, es
60. b7+, b8 61 . b6, f4 62. gxf4, f5 Smyslov-O'Kelly
63. es, f6 64. d6, xb7 65. es, La Habana, 1 965
B
Gligori-Smyslov
Hastings, 1 962- 1 963
P. Littlewood-Smyslov
Hastings, 1 98 1- 1 982
B
Smyslov-Chiburdanidze
Aruba, 1 992
8
Smyslov-Sliwa Smyslov-Magerramov
Olimpiada de Mosc, 1 956 Palma de Mallorca, 1 989
Las blancas tienen ventaja de espa Las piezas de las blancas estn situa
cio, lo que les permite empezar una ofen das activamente. Para reforzar su posi
siva. cin, el primer jugador debe llevar el rey
43. g5!, .:{Jd7 44. h4, ,i,d4 45. al flanco de dama.
,i,b4+, ,i,c5 30. \t>d4, ...
Las negras sacrifican un pen a fin de El rey emprende el camino hacia b6,
liberar su juego. despreciando la amenaza del jaque en
46 . .:{Jxb6, ,i,xb4 47 . .:{Jxd7+, e7 descubierta despus de 30 . . . . , e6 31 .
48 . .:{Jb6, ,i,e1 49 . .:{Jc4!, ... c5!.
Inesperada rplica. Ahora, a 49 . . . . , 30 . ... , ,i,e6
,i,xh4 se contesta 50 . .:{Ja5, ,i,c8 51 . 30 . . . . , b6 no ayuda debido a 31 .
gxf6+, ,i,xf6 52. b6, y las negras pierden ,i,c6, ,i,g4 32 . .:{Jxg4, hxg4 33. e4. A 30.
el alfil. . . . , .:{Jb5+, habra seguido 31 . <;t>c4!,
49. ... , <;t>d7 50. h5, h6 51 . .:{Jxe5+!!, .:{Jc7 32. \t>c5, y si 30. . . . , h4, 31 . gxh4,
.:{Jf5+ 32. <;t>c5, ct:Je3 33. ,i,f3, ,i,h6 34.
Espectacular sacrificio de caballo, con <;t>b5, ,i,xf4 35. <;t>xa4, ,i,xh2 36. b5,
idea de hacer una ruptura de peones en con juego activo para las blancas.
el flanco de rey. 31 . <;t>c5, ,i,b3 32. \t> b6, ...
51 . ... , fxe5 52. f6, <;t>es Se ha completado la maniobra, y aho
Si 52 . . . . , gxf6, 53. gxh6, y el pen co- ra el rey amenaza los peones negros. Si
rona. 32 . . . . , ,i,d1 ' 33. ,i,f3, ,i,g7 34. ,i,d4,
53. fxg7, <;t>f7 54. gxh6, ,i,d5 55. seguido de 35. ,i,c5, y las negras no pue
exd5, ... den evitar la prdida de material.
Las negras abandonan. 32 . ... , lLJf5 33. ,i,xb7, .:{Je3 34.
,i,c6, .. .
Buena jugada, con idea de responder
a 34 . . . . , ,i,d1 35. ,i,e8!.
34. ... , .:{Jd1 35. ,i,d4, e6 36. .:{Jc4,
,i,g7
Las negras estn obligadas a rescatar
el caballo, que est retenido en d1 . Si 36 .
. . . , ,i,xc4, sigue 37. dxc4, ,i,xa3 38.
FINALES DE PIEZAS MENORES 31
i_xa4, tj b2 39. i_ b5, y el pen C Las negras tienen tres peones por el
zanja la cuestin. alfil. Sigue una aguda batalla, en la que el
37. i_xg7, c;t>xg7 38. c;t>cs, tjc3 39. alfil tiene que vrselas con los peones
e4, \t>f6 que avanzan.
Es difcil sugerir algo mejor. Si 39 . . . . , 44. i_a6!, ...
tjb1 ' 40. \t>b4. Una idea de problema: el alfil allana al
40. eS+, r:J;; e7 41 . tjd6, i_c2 42. rey el camino hacia el flanco de dama.
i_ea, ... 44 . ... , c;t>es 45. \t>c4!, ...
Las negras abandonan. Al perder el El rey parte para ganar los peones ne
pen de f7, su posicin se derrumba. 42 . gros. Si 45 . . . . , r:J;; d 6, 46. i_c8, f4 47.
. . . , i_xd3 fracasa por 43. <;t>d4. gxf4, gxf4 48. \t> b5, f3 49. c;t>xb6, e5 50.
i_b7, f2 51 . i_a6, <;t>d5 52. i_c4+, \t>d4
53. <;t>xa5, e4 54. <;t> b6, e3 55. aS, <;t>c3
Smyslov-Taimnov 56. a6, <;t>d2 57. a?, e2 58. i_xe2, wxe2
XIX Cto. de la URSS, Mosc, 1 95 1 59. a8'li', f1 'li' 60. 'li'a6+, y las blancas
ganan.
45 . ... , f4 46. gxf4+, \t>xf4 47. <;t> bS,
g4 48. Wxb6, hS 49. c;t>xaS, h4 50.
B \t> b6, es 51 . i_f1 !, ...
Aqu cada tiempo es precioso. El alfil
ocupa la mejor posicin para detener el
avance de los peones enemigos.
51 . ... , g3 52. hxg3+, hxg3 53. aS, e4
54. a6, e3 55. a7, e2 56. i_xe2, g2 57.
a8'li', g1 58. f8+, ...
Las negras abandonan.
3
FIN ALES
DE TOR R E
Los finales de torre son los ms comunes. En posiciones en las que no hay colum
nas abiertas, las torres no se cambian hasta el final de la partida. Estos finales se han
estudiado con detalle: se han compilado posiciones tpicas, y hay una amplia bibliogra
fa dedicada a ellos. Un jugador fuerte debe estar familiarizado con la teora de los fina
les de torre; debe conocer las posiciones tpicas y saber jugarlas.
Esto puede lograrse mediante el estudio especial de la teora de los finales de torre.
La principal recomendacin prctica es que la torre debera estar activa. Siguiendo
esta regla de oro, a veces es ventajoso sacrificar un pen o incluso dos para conseguir
la mxima coordinacin entre rey y torre.
Siegbert Tarrasch seal con acierto que la torre est situada de manera ptima de
trs de un pen pasado, sea propio o del adversario. Si es propio, a medida que avan
za, aumenta el radio de accin de la torre, mientras que si el pen pasado del adversario
avanza hacia su propia torre, restringe la libertad de la torre.
En los finales de torre, el rey es una pieza extremadamente activa. Sin su participa
cin, prcticamente no puede solucionarse ningn problema.
ner la igualdad de material, pero la ven 34. ... , \t>f3 35. h3, .l:i. a1 +
taja posicional de las blancas es todava Se acordaron las tablas.
ms evidente. Se amenaza un ataque de
mate al rey, y el final ya est cerca.
50. . .. , .l::!. c2 51 . c6!, a7 52. Gligori-Smyslov
\t> b5, .l::!. e2 53 . .l::!. h7+, b8 54. \t> b6, Torneo Memorial Chigorin,
.l::!. e8 55. c6, f4 56 . .l::!. b7+!, ... Mosc, 1 947
Una tpica maniobra ganadora.
56 . ... , \t>c8 57. .l::!. a7, ...
Las negras abandonan.
N
Lilienthal-Smyslov
Cto. Absoluto de la URSS,
Leningrado-Mosc, 1 94 1
Lipnitski-Smyslov
XX Cto. de la URSS, Mosc, 1 952
8
Smyslov-Botvnnik
Encuentro por el Cto. del Mundo (S),
Mosc, 1 958
Smyslov-Reshevsky
Cto. del Mundo,
La Haya-Mosc, 1 948
Smyslov-Jimnez S. Garca-Smyslov
Mosc, 1 963 Torneo Memorial Capablanca,
La Habana, 1 965
B
N
Smyslov-Korchni
osc-Leningrado, 1 967
N
B
A fin de realizar la ventaja, las blancas
deben trasladar primero la torre a una po
sicin activa.
68 . .u d3!, .u b1 + 69 . .u b3, .u h1 70 .
.u t3, .u hs 11 . .u ts, <;t>ds 12. n ds+,
'\t>c6 73. l:i, fS, '\t>d6 74. f3!, ...
Con esta jugada, las blancas se pre
paran para llevar el rey al centro.
74 . ... , _ld g6 75. b3!, _ld h6 76.
62 . .U bS!, .U e4+ c3, c6
Despus de 62 . ... , .U a3+, las blan Las negras estn en Zugzwang. Si
cas habran ganado mediante 63. '\t>f4, 76 . ... , e6, 77 .U d5, .U h 1 78. '\t> b4,
.
Hbner-Smyslov Smyslov-Stahlberg
Encuentro de Candidatos (7), Torneo de Candidatos,
Velden, 1 983 Budapest, 1 950
8
N
groso. Las negras deben defenderse con Las blancas tienen un pen ms y sus
cuidado. piezas estn situadas ms activamente.
47 . ... , b7 48. c5, .l:!, g5 49. Sin embargo, la posicin negra es defen
d6, .l:!. xh5 50 . .l:!, c5,
..
dible, y no es fcil encontrar en ella un ob
Al cortarle el paso al rey en la colum jetivo de ataque.
na C> , las blancas refuerzan la amenaza 43 . ... , e7
de avanzar el pen. Si 50. e6, 50 . . . . , Despus de 43 . . , c7, podra ha
. .
.l:!, e5+ 51 . xf6, .l:!, g5!, y la torre negra ber seguido 44. ..l:!. f8; la variante que si
se activa. gue ilustra las posibilidades de ataque de
42 VASIL I SMYSLOV: EL VIRTUOSO DE LOS FINALES
Si 36. <;t>d1 , 36 . . . . , .l:l. xd2+ 37. primer jugador elige una manera instructi
xd2, .rt. e4 38. n f3, <;t>f6, con ventaja va de realizar la ventaja.
de las negras. 43 . .l:l. a8!, ...
36 . ... , .l:l. xe3+! 37. fxe3, .l:l. xd2+ 38. Un importante eslabn del plan blan
xd2, <;t> h6 39. c3, <;t> h5 40. b4, co. Al atacar este pen, se fuerza a las
xh4 negras a debilitar la casilla b6.
Las blancas abandonan. 43 . ... , a6 44. .l:l. e6+, .l:l. f6 45. .l:l. eS,
El pen h se convertir en dama .l:l. f4 46 . .l:l. d8, .l:l. f6 47. <;t>d4, ...
cuando el pen blanco est en a7. Ahora las blancas revelan sus inten
ciones. Se proponen llevar el rey a b6.
47. ..., 1:1 f4+ 48. c3, f6 49.
Smyslov-Paglilla ld ee8, aS 50. b3, axb4 51 . axb4,
Buenos Aires, 1 993 g6 52 . .l:l. d6+, .l:l. f6 53 . .l:l. d2, ...
Las torres blancas controlan las co
lumnas centrales. Por el momento, se evi
ta cambiar las torres para restringir las
B oportunidades de contrajuego de las ne
gras.
53. ..., f5 54. .l:l. d4, !:!. e6 55.
l:l. xe6, xe6
Ahora, despus de cambiar un par de
torres, el final llega rpidamente.
56. a4, <;t>es 57. .l:l. g4, f6 58. f4,
En finales en los que participan torres y caballos, estos ltimos dan vida al juego.
Surgen situaciones agudas que exigen gran pericia tctica. A menudo, una iniciativa
puede convertirse en un ataque a gran escala, en el que el caballo y la torre crean peli
grosas amenazas contra el rey enemigo.
Los finales en los que se enfrentan piezas de largo alcance -torres y alfiles- tienen
un carcter distinto. El principio fundamental aqu es restringir su coordinacin armonio
sa. Como en los finales de alfiles solos, ms sencillos, la estructura de peones es de
considerable importancia. Es deseable poder maniobrar con el alfil propio y restringir esa
posibilidad del alfil enemigo.
La posesin de un pen pasado confiere ventaja.
Si los alfiles son de distinto color, la actividad de las piezas desempea un papel de
cisivo.
En finales en los que torre y alfil se enfrentan a torre y caballo, si la posicin es abier
ta y hay peones pasados, la situacin favorece al bando que tiene el alfil, pero si la torre
y el caballo ocupan fuertes posiciones de bloqueo, son estas piezas las que dominan.
Los finales en los que se dan varias combinaciones de piezas -torres, caballos y al
files- son muy complicados, puesto que muchos son los factores que deben tenerse en
cuenta, y se requiere un juego sistemtico que conduzca al cambio de una pieza deter
minada por otra del adversario de modo que la situacin cambie en beneficio propio.
En finales en los que una torre se enfrenta a una pieza menor, la ventaja la tiene,
desde luego, el bando de la torre. Sin embargo, ocurren posiciones en las que no es f
cil vencer la defensa. El rey suele unirse a la ofensiva. La torre necesita lneas abiertas,
y sus acciones son ms eficaces cuando hay juego en ambos sectores del tablero.
46. g3, 4Jf4 47. l:!. d6, f7! 48. 61 . \t>fS, ...
h4, e7 Tambin era posible 61 . d6, l:!, e8
Ahora la torre no tiene casilla de reti 62. <;.t>xc7, l:!, xd8 63. xd8, a3 64.
rada en la columna d, puesto que si 49. ct:JcB+, \t>b8 65. c6, y ganan.
l:!. d4, 49 . . . . , ct:Je2+. 61 . ..., l:!. e8 62. l:!. xe8, ct:Jxe8 63.
49. l:!, xh6, l:!, xd2 50. hxg5, ct:Je6 51 . ct:Jxa4, ...
l:!, h7+, d6 52. g6, f4+ 53. g4, l:!, d5 Las negras abandonan.
54. l:!, b7, ...
54. l:!. h5 no habra salvado la partida:
54 . . . . , l:!, xh5 55. xh5, e5 56. h6, Smyslov-Simagin
f6 57. h5, g7, y el pen de g6 es XIX Cto. de la URSS, Mosc, 1 95 1
t perdido.
54 . ... , c6 55. l:t e7, l:t g5+ 56.
h4, .ld xg6 57. h5, l:!, g5+ 58. h6,
l:!, e5 59. l:!, a7, b6 60. l:!, a8, l:!, e3 61 . B
a4, bxa4 62. l:!. xa4, l:!. xf3
Y las negras ganaron fcilmente.
Smyslov-Tlush
Cto. de Mosc, 1 943
50 . ... , lt:Jxf4+ 51 . gxf4, xf7 52. 36. f5, gxf5+ 37. xf5, lt:Je6 38. h5,
l':!, b7+, f8 lt:Jd4+ 39. e4, lt:Je6 40. h6+, g8
El juego ha desembocado en un final Si 40 . . . . , h7, podra haber seguido
de torres. 52 . ... , e8 era ms tenaz; ha 41 . f5, con la amenaza 42. f6.
bra seguido 53. 1':!. b6!, f7 (53 . ... , 1':!. a4 41 . g6!, lt:Jd8
54. e6, f8 55. f5, gxf5 56. f6, 1':!. a8 41 . . . . , fxg6 fracasa por 42. h7 +, h8
57. e6, f4 58. ti. b5, y las blancas ganan) 43. tt:Jxg6 mate.
54. M f6+, g7 55. M C6!, f7 (55 . . . . , 42. lt:Jd7!, .l:i. e8+ 43. d5, ...
1':!. a4 56. l':!. c4, l':!. a7 57. d6 o 55 . . . . , Las negras abandonan. Si 43 . . . . ,
M d8+ 56. l':!, d6, l':!. a8 57. M d7+, f8 l':!. e6, habra seguido 44. a8, M xg6
58. e6! , e8 59. e5, M a5+ 60. M d5, 45. t!, xd8+, h7 46. lt:Jf8+.
M a4 61 . f5, gxf5 62. f6, xh4 63. e7, y
ganan) 56. l:i, c7+, e8 57. d6!, .U b8
(o 57 . . . . , a6+ 58. t!. c6) 58. e6, .l:;[ b6+ Smyslov-Simagin
59. M c6, M b8 60. M c5, f8 61 . e5, Cto. de Mosc por Equipos, 1 966
1':!. b4 62. f5!, gxf5 63. f6, y ganan.
53. e6, .ld a5+ 54. d6, ...
Las negras abandonan. Si 54 . . . . ,
.ld a6+, 55. e5, l:t a5+ 56. f6, 1::!. f5+ B
57. xg6, l':!, xf4 58. l':!. f7+, l::i. xf7 59.
exf7.
Smyslov-Penrose
Olimpiada de msterdam, 1 954
Smyslov-Fuller Smyslov-Karlsson
Copenhague, 1 980 Torneo lnterzonal, Las Palmas, 1 982
N B
En esta difcil posicin, en la que las Las blancas tienen gran ventaja posi
blancas amenazan jugar el caballo a e4 cional gracias a sus activas piezas y la
va c3, las negras encuentran una intere mayora de peones en el flanco de dama.
sante posibilidad defensiva. 37. aS!, ...
28 . ... , e4! 29. dxe4, ... El primer jugador refuerza conse
Si 29. b6, podra haber seguido 29 . . . . , cuentemente su posicin, amenazando
exd3 30. xa7, b8 31 . tbc3, tbc8, avanzar el pen a a6 y atacar luego el
con contrajuego. pen de a? con el caballo. Si 37 . . . . ,
29 . ... , tbc8 30. a6, tL'l b6 31 . eS! , bxa5, 38. a1 , con ataque en la col u m-
na a .
Con este contrasacrificio, las blancas 37 . ... , tL'lcS
dejan vacante la casilla e4 para sus pie Si 37 . . . . , d2, podra haber seguido
zas. 38. a6, xg2 39. tbc6, y el pen de a?
31 . ... , dxeS 32. f3, tbxc4 est perdido.
Si 32 . . . . , f8+, 33. e4, f2 (o 33 . 38. a6, g7 39. c2, tbe4
. . . , f7 34. d6, tbxc4 35. d5, y las pie Se amenazaba 40. d2 y cambiar
zas blancas dominan) 34. tbc3, Id c2 35. las torres, despus de lo cual el caballo
Wd3, con ventaja decisiva. invadira c6.
33. e4, Id d8 34. tbc3, ... 40. g4!, ...
Las blancas haban buscado esta po Las negras controlan la columna <<d,
sicin. Las negras tienen un pen ms, pero ahora las blancas emprenden accio
pero todos sus peones necesitan defen nes en el flanco de rey con objeto de abrir
sa. una columna a la torre.
34. . .. , d7 3S. c6, g7 36. 40 . ... , f6 41 . gS+, g7
xcS, tL'ld6+ 37. xeS, f7 38. tbe4, No es posible 41 . . . . , tbxg5, ya que se
intercala 42. tbc6.
Una solucin sencilla. El final de to 42. tbc6, d7 43. g2, ...
rres est ganado sin dificultades. Impidiendo 43 . . . . , h5 en vista de 44.
38 . ... , tbxe4 39. xe4, e7+ 40. gxh6+, xh6 45. xg6+, xg6 46.
fS, .. . tbe5+.
Las negras abandonan. Si 40 . . . . , h6, 43 . ... , fa 44. h4, ea 4S. h2,
sigue 41 . d6. f8 46. hS, ...
52 VASILI S M YSL O V: E L VIRT U O S O DE LOS FINALES
51 . lLJc6 directa era menos atractiva de 67. bi, a6+!, b3 68. f6, lLJf5 69. f7,
bido a 51 . . . . , lLJd2.
51 . ... , CLJC3+ El pen ha avanzado con rapidez
Si 51 . . . . , bi, d2+, 52. e1 , bi, d6 53. hasta la sptima fila. Pese al reducido
tt:Jc6, ganando un pen. material, a las negras les resulta difcil de
52. e1 , _a: d1 + 53. f2, bi. d4 54. fenderse.
f3, bi. d6 55. bi. f6, g8 56. .a: f7' 69 . ... , b4 70 .ld f6, tt:Jg7
.
Smyslov-Gller
XIX Cto. de la URSS, Mosc, 1 95 1
Smyslov-Simagin Botvnnik-Smyslov
XX Cto. de la URSS, Mosc, 1 952 Encuentro por el Cto. del Mundo (20),
Mosc, 1 954
Si 77 . . . . , l::r d3+, 78. \!teS, .tr c3+ 79. Las blancas tienen un peligroso pen
c;t>b5, y el rey escapa de la persecucin. pasado. Combinan la defensa con el ata
78. :! xf6+, c;t>e2 79. c7, l:r d3+ 80. que a los peones enemigos.
c;t>c6, .i:r. c3+ 81 . c;t> b7, \!td2 82. c6, ... 51 . ... , tL\g3 52. c;t>c2, .l:i d3 53. b6,
Las negras abandonan. .l::t d7 54. e3, .id b7 55 . .1:! aS, tL\f1 56.
es, n b8 57. a7, e3 58. c;t>d3, f4 59.
b7, d8+ 60. c;t>e2, tL\g3+ 61 . c;t>f3, e2
Smyslov-Valbom 62. b4, d3+ 63. c;t>g4, ...
Competicin por Equipos, Lund, 1 97 6 Las negras abandonan.
Smyslov-Illescas
B Palma de Mallorca, 1 989
43. Jl,a3, tiJd5+ 44. a7, ld c7 45. ja gracias a la debilitada posicin del rey
ld f5, tLlc3 negro.
Desde luego, no 45 . ... , ld d7 46. ld fa 42. ld d1 , tLlxb2
mate. 45 . . . . , ttJe7 tampoco es satisfacto Despus de 42 . ... , tiJxt2 43. l:. f1 , se
ria debido a 46. ld e5. pierde el caballo.
46. b8!, ... 43. .U. xd4, h6
El ataque contina. El rey se ha aden Las dificultades de las negras se
trado profundamente en la retaguardia agravan por la mala posicin del caballo.
enemiga, y ahora las blancas ganan un La tentativa de ponerlo en juego median
pen. te 43 . . . . , !l ca resulta insuficiente en vis
46 . ... , ld f7 ta de 44. Jl,e4, ld c1 + 45. g2, l:l. d1
Si 46 . . . . , ld g7, sigue 47. Jl,b2!. 46. b4, .U, d2 47. f1 , tiJd1 4a.
47. xf7, xf7 48. xb7, a5 49. ld ba+, g7 49. 1:. b7+, f6 50. e1 , y
Jl,c1 , tiJe4 las blancas ganan.
Si 49 . . . . , a4, habra seguido 50. b4 y Si 43 . . . . , ld ea, 44. Jl,e4, tiJd1 45.
51 . c6, asegurando el avance del pen Jl,f5, .l::r fa 46. Jl,xh7!, ttJxt2 47. Jl,c2,
b>> . tiJ h3+ (o 47. . . . , z:r ca 4a. Jl,a4, bi fa 49.
50. Jl,e3, g6 51 . b6, h5 52. g2, g7 50. g4, .ld f7 51 . Jl,c2, con la
f3, tLlc3 53. Jl,d2, tLle2 54. c5!, h4 amenaza 52. Jl,f5) 4a. g2, .l::i. f2+ 49.
Si 54 . . . . , tiJg1 , 55. Jl,xa5, ttJxt3 56. xh3, ti. xc2 50 . .U d5, g4+ 51 . xg4,
b4, y el pen pasado avanza. xh2 52. h5+, y el final de peones se
55. Jl,xa5, xh3 56. Jl,c7, g2 57. gana fcilmente.
f4, ttJg3 58. b4, h5 59. Jl,d8, ... 44. Jl,e4, ld f6 45. f3, g7
El alfil para fcilmente el pen pasado
de las negras.
59 . ... , h3 60. b5, tLle4+ 61 . c6,
8
Las negras abandonan.
Smyslov-Krogius
Torneo Conmemorativo, Mosc, 1 99 1
8
46. g2!, ...
El rey se dirige a h5 a fin de atacar los
peones enemigos. Si 46 . . . . , h5, 47. l:i. d5,
h6 4a. d7.
46. ..., ld a6 47. h3, tLla4 48.
.U. c4!, tLl b2
Si 4a . . . . , h5, 49. br c7+, f6 50.
ld h7, ganando un pen.
49. ld c7+, <;t>fS 50. g4, tiJd1 51 .
Las blancas tienen un pen ms y h5, tLle3 52 . .l:i. c3, tiJf1 53. Jl,d3, ...
buenas posibilidades de realizar la venta- Las negras abandonan.
58 VASI L I SMYS L OV : E L VIRTUOSO DE L OS FINAL E S
Tseshkovski-Smyslov Smyslov-Kottnauer
Torneo Zonal, Lvov, 1 978 Torneo Memorial Chigorin,
Mosc, 1 947
N
8
l:!, d2+ 54. g3, i,d5 55. h4, l:!, xb2 47. c3, b5 48 . .:!. d6, .:!. f3+ 49.
56. i,f7, l:!, h2+ 57. g5, l:!, g2+ 58. d2, l:!, xf4 50. t!, xe6, l:!, e4!
f6, .:!. f2+ 59. <;t>xe5 ! , y ganan) 53. Las negras hacen que la torre blanca
i,h7, ea 54. l:!, a8+, e7 55. gB'iV , tenga que estar pendiente de la defensa
i,xg8 56. i,xg8. del pen de e5, y mientras tanto sus peo
51 . e4!, i,e6 52. i,d5, ... nes pasados deciden rpidamente el re
Ahora las defensas negras estn de sultado.
sarticuladas. Al cambiarse los alfiles, el 51 . d3, h4 52. l:!, e7, h3 53. i,d6,
pen de g7 cobra vida. h5 54. e6, i,e2+ 55. d2, i,c4 56.
52 . ... , i,xd5+ 53. <;t>xd5, <;t>ea 54. l:!, h7, l:!, d4+
e6, .:!. g6+ 55. xe5, .:!. g2 56. Las blancas abandonan.
l:!, a8+, <;t>f7 57. g8+, t!, xg8 58 .
.:!. xg8, <;t>xg8 59. <;t>d4,
Aronin-Smyslov
XVIII Cto. de la URSS, Mosc, 1 950
N
Milev-Smyslov
Olimpiada de Leipzig, 1 960
B
O'Kelly-Smyslov Valcrcel-Smyslov
Palma de Mallorca, 1 96 7 Las Palmas, 1 972
N B
Las negras tienen ventaja posicional. Las negras tienMJ\ un pen ms. Ame
Su rey toma parte activamente en el jue nazan 43 . . . . , .l:!. C1 y pueden responder a
go, y el flanco de dama del adversario ne 43. f3 con 43 . . . . , i,e4+ 44. e2,
cesita defensa. Con su prxima jugada, .l:!, b1 45 . .l:!, h7+, c6 46 . .l:t. e7, .l:!, b2+
llevan a cabo el plan de transferir la torre 47. i,d2, d6, con buenas perspecti
a b6. vas.
31
. , ll fB! 32. e3, i, f6 33. i, e4, 43 . .i:t h7+, c6 --M. .l:t. c7+, b5
.l:t. aB 34. i, f3, 1:1 a6 35 . .l:!. d2, .l:!. b6 36. 45. i,d6,
i,xa4, i,xa3 40. _ld d4+, c3 41 . El golpe decisivo. Con este sacrificio
.l:t. d7, .l:t. xb4 42. i,d1 , c5 de calidad, se crean peones pasados y li
El plan ha sido un xito, y ahora los gados en las columnas b y C .
peones pasados deciden el resultado. 49. cxd4, xb4 50. f3, i,d5 51 .
43. i, f3, b5 44. i, d5, c4 45. e4, .l:I a1 , ...
b2 46. e5, c3 47. e6, 1l d4 51 . e3 no habra salvado la partida
Las blancas abandonan. despus de 51 . ... , c3 52 . .l:!. a3+, W b2
53 . .l:!. a4, c3 54. l:t b4+, i,b3 55 . .l:!. xb6,
c2, y las negras ganan.
51 , Wc3 52. We3, b5 53. f4, b4
. ..
27. a4!, bi, d6 28. bi, C7+, f8 Si 42 . . . . , h6, 43. bi, e3+, fa (43 . . . . ,
Si 2a . . . . , d7, 29. bc3, xc7 30. da 44. I;t b8+, c7 45. .U. ca+, ga
bi, xc7+, f6 31 . e3, con ventaja de nando una torre) 44. n b8+, i,d8 (des
las blancas. pus de 44 . . . . , bi, da 45. bi, xd8+, i,xd8
29. aS, .ld dd8 30. bi, bc3, g6 31 . e3, 46. i,g6, i,e7 47. n e6, las blancas
i,e6 ganan el pen de b6 y conservan venta
Al sacrificar el pen, las negras libe ja posicional ; si 44 . . . . , f7, 45. h5,
ran un tanto su juego. i,e7 46. n b7, ganando) 45. i,g6,
32. bi, xb7, bi, b8 33. bi, b6!, bi, xb6 ld xg6 46. ld xd8+, f7 47. bi, d7+,
34. axb6, bi, b8 35. bi, b3, i, c8 36. i, f1 , f8 48. l:;i. xd5, y las blancas tienen un
e7 37. g4!, ... pen ms y gran ventaja posicional.
Un tpico procedimiento estratgico. 43. i,d3, ...
La actividad de las blancas en el otro flan Ahora est claro que las negras estn
co les permite apoyar el avance del pen mal, puesto que los peones de b6 y h7
son dbiles, y la prdida de material es
37 . ... , d6 38. g5, c6 39. b7!, ... inevitable.
Decisiva. Si 39 . . . . , i,xb7, 40. i,xa6, 43 . ... , i,e7 44. I;\. e3, I;\. d7 45.
o si 39 . . . . , bi, xb7, 40. bi, c3+, d7 41 . xb6, d4 46. bi, f3, i,d6 47. ld a6,
i,h3+. e7 48 . .l:!. a8, i,cs
39 . ... , i,e6 40. i,xa6, c7 41 . Las torres blancas estn muy activas,
bi, c3+, .. . y es difcil recomendar algo mejor a las
Las negras abandonan. negras. Si 48 . . . . , bi, da, sigue 49. bi, a7+,
bi, c7 (49 . . . . , bi, d7 50 . .l::i. f7+, xf7 51 .
.l:, xd7+, e6 52. 1:. xh7, con ventaja de
Smyslov-Bronstein cisiva) 50. b6, bi. xa7 51 . bxa7, i,c5 52.
Torneo de Candidatos, i,c4, d3 53. bi, f7+, ea 54. bi, xh7, d2
msterdam, 1 956 55. i, b5+, f8 56. bi. ha+, y las blancas
ganan.
49. .U. h8, d6 50. bi, c8, d5 51 .
h5!, ...
N Explotando la clavada en la columna
C , las blancas acaban con los peones
del flanco de rey. 51 . . . . , gxh5 fracasa por
52. bi, f5+, d6 53. bi, c6+, y si 51 . . . . ,
ld d6, 52. ld c7.
51 . . .. , bi. c3 52. hxg6, hxg6 53.
bi, c6, bi. b7 54. bi. xg6, bi. xd3 55.
1:!. xd3, c4 56. bi. d1 , d3 57. bi. c1 +, ...
Las negras abandonan.
B
B
d6, pero no resulta tan sencillo llevar a ca Las negras abandonan. No pueden
bo este plan en vista de la actividad de las impedir que el rey blanco vaya a g5.
piezas blancas.
55. ,ld e8+, f7 56 . .ld d8, c;t>e6 57.
i,f1 !, ,ld a5 58. ,ld b2, c;t>e7 59. ,ld g8,
c;t>f7 60. ,ld h8, c;t>f6 61 . i,d3, ,ld c6 62.
i,b5, ,ld c7 63. ,ld d8, e6 64. i,d7+!,
Neikirch-Smyslov
Olimpiada de Mnich, 1 958
43 . ... , g5!
Las negras no olvidan mejorar su for
macin de peones al tiempo que propor
La posicin de las negras es preferi cionan al alfil una salida en g6.
44. g4, j,g6 45. b:i. g3,
ble. lienen el alfil ms activo, y sus torres
000
Smyslov-Bouwmeester Smyslov-Browne
Olimpiada de Leipzig, 1 960 Rovinj-Zagreb, 1 970
Pese al reducido nmero de peones, Es obvio que las blancas tienen ven
la ventaja de las blancas les promete bue taja. Poseen mucho ms espacio, y sus
nas posibilidades de ganar. Sigui: piezas ejercen fuerte presin sobre el
56. ll eS, ltjc6 57. .ld 5e6, .U. xe6 pen de f6. Sigui:
57 . . . . , ltjxa5 pierde por 58. ,U xf6, 47. h4, c6 48. h5, xd5
g xf6 59. d5, g d6 60. f6+. Las negras eliminan el activo caballo,
58 . .ld xe6, 1:1 c7 previniendo la amenaza 49. hxg6, hxg6
Si 58 . . . . , ltjxa5, 59. f6+, <;t>f8 60. 50. ltjf4+. Si 48 . . . . , gxh5, las blancas
br d6, br c7 61 . br d8+, f7 62. d5 continan con 49. gxh5, xd5 50.
mate. exd5+, d7 51 . 1:1 f5 a fin de jugar c4-c5
59. 1:1 h6, <;t>fB y transferir luego la torre a e6 va e2.
o 59. . . . , ltj b4 60. f6+, <;t>g8 61 . 49. cxd5+, <;t>d7 50. h6, ...
<;t>g6, .u d7 62. n h 1 ' 1d c7 63 . .ld d1 ' y El pen de h6 est destinado a de
las blancas ganan. sempear un importante papel en el final
60. f6, ltje7 61 . .ld h8+, ltJgB de torres.
Si 61 . ... , f7, 62. 1:1 h7+. 50 . ... , <;t>dB 51 . .ld c2, .ld d7
62. d5, ... La tentativa de liberarse con 51 . . . . , f5
Las negras abandonan. no es eficaz debido a 52. g5, fxe4 (52 . ... ,
ti. e8 53. ti. fc3, ti. xe4+ 54. <;t>d3, .U d7
55. U c8+, e7 56. h8 o 52 . ... , f4 53.
1:1 fc3, 1:1 e8 54. .1:1 c8+, <;t>e7 55.
b1 2c7+, cambiando las torres) 53. ti. fc3,
br ea 54. br c8+, e7 55. <;t>xe4, ,U xc8
56. l:l. xc8, <;t>d7 57 . .ld h8, <;t>c7 58. b5! ,
axb5 59. <;t>d4, y e l rey va a b4 para ga
nar el pen de b5. Luego, mediante
.ld g8-g7, las blancas pasan a un final de
peones ganado.
52. g5, ...
FINALES C ON TORRES Y PIEZAS MENORES 67
Smyslov-Kamishov
Cto. de Mosc, 1 942
B
32. j,xd7, bi. xd7 33. bi. a8, tL\f6 34. 30. f2, tbc8 31 . e2, tL\d6 32.
bi, a7, ... f2, ...
Con la fuerte amenaza 35. j,g5, que Las blancas no tienen jugadas tiles y
poda haberse parado mediante 34 . . . . , estn obligadas a adoptar una tctica de
g6, aunque incluso entonces luego de espera.
35. j,d2 1as blancas conservan gran ven 32 . ... , fS 33. e2, e6 34. f2,
taja. b6 35. e2, es 36. f2, c4!
34 . ... , j,b8 35. J:I xa3, tL\dS Las negras han intensificado sistem
Si 35 . . . , bi. b7, 36. ld a7! , j,xa7 (o
.
ticamente la presin posicional y ahora
36 . ... , ld xa7 37. bxa7, j,xa7 38. ]d c7+, emprenden la accin decisiva.
g6 39. ]d xa7, \txh6 40. ld e7) 37. 37. bxc4, bxc4 38. g1 , tbfS 39.
]d c7+, ld xc7 38. bxc7, y ganan. ld b1 , xa2
36. .ld a8, .ld b7 37. .ld c8, j, d6 38. Las blancas abandonan.
ld a7, l:. xa7 39. bxa7, tL\ b6 40 . .l:!. c6, ...
Las negras abandonan.
Smyslov-Benk
Torneo de Candidatos,
Nestler-Smyslov Yugoslavia, 1 959
Venecia, 1 950
8
Las negras tienen un pen ms, pero
el juego es de doble filo, y ambos reyes
estn sometidos a ataque.
50 , .l:l e3 51 . Il d1 , ...
e2, U xd1 63. xd1 , fxe6 64. c2, Las negras abandonan.
ea
La situacin se ha aclarado, y es ob
vio que a beneficio de las negras. No so
lamente han conservado la ventaja de N
material, sino tambin han obtenido peo
nes pasados en d6 y e6.
65 . .r! b6, d7 66. i.,d2, u f2 67.
d3, .ti f3+ 68. c2, i. f4 69. i. e1 , ...
Si 69. i.,xf4, 69 . . . . , U xf4 70. l:i, xa6,
e5 71 . c3, d5 72. b4, I:r c4+ 73. b3,
e4 74. b5, U c1 , y las negras deben ga
nar.
69 . ... , d5 70. U xa6, d4 71 . I! a2,
d3+ 72. d1 , l:i, f1 Una situacin de Zugzwang poco co
Las blancas abandonan. mn en partida real. Pese a su torre de
ventaja, nada hay que puedan jugar las
negras. Si 46 . ... , a4, sigue 47. i.,d5.
Smyslov-Eingorn
LV Cto. de la URSS, Mosc, 1 987
Smyslov-Flohr
XVII Cto. de la URSS, Mosc, 1 949
Smyslov-Korchni
Cto. de la URSS por Equipos,
Mosc, 1 96 1
ljxc5 42. d4, con ventaja decisiva de e>> . Si 26. lja3, 26. I:i. xb2 27.
las blancas. i_xc5, xa2, y las blancas pierden el
39. ... , i,d5 40. .Id h4, i,f3 caballo en la variante 28. e2, b6 29.
Si 40 . . . . , b5, 41 . i_xc5, lJxc5 42. i,e7, f7.
d4, recobrando la pieza. 26. e5, lje6 27. i,f2, l! d5 28.
41 . h3, b5 42 . .Id h7, i,d5 43. h4!, ... i,g3,
El pen <<h>> pasado constituye una Las blancas se las han ingeniado pa
fuerza poderosa, mientras que al pen ra detener la amenaza 28 . ... , b5, pero no
b>> de las negras puede pararlo la torre. pueden impedir que la torre se adentre
43 . ... , b4 44. h5, ljd4 profundamente en su retaguardia.
Si 44 . . . . , b3, habra seguido 45. h6, 28. ... , n d1 + 29. e2, J::t b1 30. b3,
b2 46. l::i, e7+, d8 47. h7, y las blancas b5 31 . lJa5, c5 32. tjc6, ld a1
ganan. Ahora las blancas pierden un pen, y
45. h6, tjf5+ 46. f4, i_e6 47. su posicin est perdida. Su ulterior resis
.Id h8+, d7 48. h7, ... tencia es meramente simblica.
Las negras abandonan. 33. d2, xa2 34. i,f2, f7 35.
c1 , .U, a1 + 36. b2, ld h1 37. i,g3,
n g1 38. tj b8, n xg2 39. lJxa6, ljd4
. Hbner-Smyslov 40. c3, tje2+
Torneo lnterzonal, Las blancas abandonan.
Palma de Mallorca, 1 970
Smyslov-Visier
Las Palmas, 1 972
N
Si 58 . . . . , lL!e3+, 59. <;t>e4, lL!xg2 60. Una buena ilustracin del axioma: ccel
l:[. a2, tje1 61 . l:. e2, y el caballo est rey en el final es una pieza activa .
perdido. 41 , tjde8 42. d1 +, tjd5 43.
59. <;t>e5, f6+ J.,g2, tjec7 44. J.,xd5, lL!xd5 45.
Si 59 . . . . , tj e3, es posible 60 . .ld e4, l:[ h1 !, ...
lL!xg2? 61 . ll g4+.
60. <;t>e6, tjg7+ 61 . <;t>f7, tj h5 62
.l::i. g4+,
Smyslov-Rohde
Nueva York, 1 989
Las blancas tienen una calidad por Las negras pierden un pen, puesto
un pen, pero no es fcil abrir brecha en que si 48 . . . . , a6, sigue 49 . .l::i. a7.
las l neas defensivas de las negras. Pa 49 .l:r. xa7, <;t>c7 50. n as, <;t>d6 51 .
ra vencer, hay que abrir otra columna a f4, <;t>e6 52. J::i. a7,
la torre. Esto puede hacerse en el flanco Las negras abandonan. Si 52 . ... , b5,
de rey. sigue 53. a4, bxa4 54. bxa4, <;t>d6 55.
32. g4!, h6 33. h4, <;t>d8 34 .l::i. e1 , l::t xd7+, <;t>xd7 56. <;t>c5, con un final de
peones ganado.
Desde luego, no 34. g5, hxg5 35.
hxg5, tjh7, y el pen de g5 est ata
cado.
34 , tjd7 35. J.,g2, tjf6 36. g5,
F I N ALES
C ON D A M AS
En este captulo, la atencin del lector se dirige a finales en los que hay damas en
el tablero y tambin a finales en los que las damas operan junto con otras piezas.
La dama es la pieza ms mvil. En el final, tiene gran capacidad de maniobra, y hay
la posibilidad de plantear amenazas contra el rey enemigo.
Sin embargo, sera incorrecto suponer que en los finales de dama el rey debera
mantenerse a cubierto sin falta. A menudo es necesario apoyar el avance de un pen
pasado con maniobras activas del rey.
Los finales de dama suelen exigir largos clculos. No es casualidad que en los
anlisis de finales de dama y pen contra dama fueran los ordenadores los que
mostraran el camino. Sin embargo, puede decirse que tambin aqu, jugando en el
tablero, un papel muy impo rtante lo desempea el concepto, y a veces tambin la
intuicin.
En finales en los que otras piezas operan junto con las damas, el juego es a menu
do tpico del medio juego. Ante los peligrosos ataques del enemigo, el rey se ve obliga
do a buscar un refugio seguro. Un importante papel lo representan la iniciativa y tambin
los peones pasados. A menudo, el resultado lo decide un ataque directo al rey. En este
aspecto, son tpicos los finales en los que la dama y las torres se enfrentan a la dama y
las torres.
W. Schmidt-Smyslov
Polanica Zdroj, 1 968
64. ... , 'iVd5+ 65. e4!, ...
Este sacrificio de pen activa el juego
de las blancas. 65. h2 no era buena
N debido a 65 . . . . , b3, y los peones negros
son peligrosos.
65 . ... , 'iVxe4+ 66. h2, 'iVc2 67.
'iVf7+, c6 68. h5, b3 69. h6, b2 70. h7,
b1 'iV
Precipitada. Era mejor 70 . . . . , c3!
71 . 'iVe8+, b7.
71 . hB'iV, ...
Las negras han permitido la transicin
a un final en el que cada bando tiene dos
damas. Sin embargo, su rey est expues
Las negras tienen un pen ms en un to, y ahora se ve sometido a un ataque
final de damas. El plan para realizar la irresistible.
ventaja implica avanzar el rey y los peo 71 . ... , b5 72. 'iVd5+, b4 73.
nes. Sigui: 'iVhd4+, .. .
63 . ... , f5 64. 'iVa7+, g6 65. 'iVaB, Las negras abandonan.
e4 66. 'iVgB+, f6 67. 'iVhB+, g5 68.
'iVgB+, f4 69. 'iVa2, e3 70. 'iVa1 ,
e2 71 . 'iVa2+, e1 72. 'iVb3, ...
Si 72. 'iVa1 +, 72 . ... , 'iVd1 73. 'iVa2,
'iVc1 74. g1 , e3, y las negras refuerzan
su posicin.
FINA L ES C ON D AM AS 79
Smyslov-Boleslavski Bondarevski-Smyslov
Samara, 1 942 XVIII Cto. de la URSS,
Mosc, 1 950
Smyslov-Guimard
Mar del Plata, 1 962
8
N
Smyslov-Suetin
Cta. del Mundo de Veteranos,
Bad Worishofen, 1 99 1
B N
<;.t>xf3, dxe4+ 48. <;.t>f2, xg2+ 49. Las blancas abandonan. Si 60.
<;.t>xg2, exd3 50. <;.t>f2, f5 51 . <;.t>e1 , f7, g2, 60 . . . . , .l:. e3 61 . a6+, h7.
y las negras tienen el final de peones ga
nado.
44. f4, f5 45. c3, .U ge6 46. g4, Szab-Smyslov
f6 47. g5, e7 48. .U g3, g6 49. Encuentro Mosc-Budapest,
c2, c5! Mosc, 1 949
Esta ruptura de peones destruye las
defensas de las blancas; ahora su propio
rey se encuentra en peligro.
50. dxc5, d4 51 . l:!. c4, bxc5 52. N
l:!. f3, .l::. xe3 53. n xe3, dxe3+ 54. e2,
b7 55. l:!. xc5, g2+ 56. d3, e2
Las blancas abandonan.
Malich-Smyslov
Berln, 1 979
Smyslov-Keres Smyslov-Averbaj
Cto. Absoluto de la URSS, Cto. de Mosc, 1 946
Mosc-Leningrado, 1 94 1
8
8
gro de f5, el rey blanco se dirige a esta La alternativa era 79. i,h4+, xh4
casilla. 80. f7 (80. d8+, h5 81 . g7, f3+
1 01 . ... , 'iY a8+ 82. b4, 'i!Vg4+) 80 . . . . , g5 81 . g7,
Si 1 01 . . . . , c2+, sigue 1 02. i,d3, h6! 82. g8 ( .U ), b4+ 83. xb4
g2+ 1 03. d4, g1 + 1 04. c4, ahogado.
c1 + 1 05. d5, h1 + 1 06. d6, y los 79. ... , g6 80. f8, .. .
jaques tocan a su fin. Si 80. i,c5, sigue 80 . . . . , 'iVd3+ 81 .
1 02. ts, c8+ 1 03. l! d7, es b4, d2+ 82. a4, c2+ 83. b5,
1 04. i, d5, f2+ 1 05. i. f3, c2+ 1 06. 'iVb2+.
f6 . ... 80 . ... , d3+ 81 . b4, d2+ 82.
Se ha completado el cerco en torno al c4, fc2+ 83. d5, a2+ 84. es,
rey negro. Ahora el final est cerca. e2+ 85. d5, a2+
1 06 . ... , b2 1 07. ld d6!, h7 1 08. La dama da jaque todo el rato en la
i,e4+, h6 1 09. f7+, ... segunda fila.
Las negras abandonan. 86. e4, C2+ 87. f3, C3+
Se acordaron las tablas. Un ejemplo
instructivo. No hay que desanimarse ni si
Keller-Smyslov quiera en las situaciones ms difciles.
Cto. del Mundo por Equipos,
Lucerna, 1 985
Portisch-Smyslov
Torneo Interzonal,
msterdam, 1 964
N
N Smyslov-Matulovi
Cto. de Europa por Equipos,
Oberhausen, 1 96 1
Pravda, 1 976
PARTI D AS
ILUS TR ATI V AS
En la primera mitad del libro, se han ofrecido al lector posiciones tomadas de la prc
tica. En las partidas ilustrativas que siguen, el lector podr seguir cmo est ligado el fi
nal con la apertura y el medio juego.
El jugador que distingue primero el contorno del final que se avecina y evala co
rrectamente el despliegue de los peones y la actividad de sus piezas y de las enemigas
tiene sustancial ventaja.
A menudo sucede que la tentativa de uno de los jugadores de mantener el equilibrio
mediante cambios conduce a un final desfavorable. Este tipo de juego para hacer tablas
equivale a jugar para perder.
Al evaluar los acontecimientos en el tablero, siempre debera tenerse presente un
posible final. El autor espera que estas partidas ilustrativas resulten tiles para el estu
dio de este importante problema prctico.
1 . e4, eS
2. tjf3, tjc6
3. b5, a6
4. a4, tjf6
5. d3, ...
Una vieja jugada. No promete ventaja Al transferir este caballo a la escena
alguna a las blancas, pero, por otra parte, de los acontecimientos inminentes, las
descarta la Variante Abierta (5. 0-0, negras subestiman las posibilidades tcti
ljxe4), que el campen holands haba cas que surgen (luego de la rplica blan
estudiado muy bien. ca) del ataque al caballo de h5. Ms
5 . ... , d6 oportuna era 1 4 . . . . , l2Jf4, avanzando con
6. c3, g6 el caballo a una posicin fuerte.
7. o-o, 91 Ahora, golpeando en el flanco de da
8. bi, e1 , b5 ma, las blancas perturban los planes del
Un avance comprometedor, mediante adversario en el flanco de rey.
el cual las negras debilitan gravemente su 1 5. a4!, ...
formacin de peones. 8 . . . . , b5 suele aso i En el momento preciso! Las blancas
ciarse a dos ideas: crean una tensin de peones en el flanco
1 ) Despus de 9. b3, encauzar el de dama y amenazan, despus de axb5,
juego por las lneas de formaciones Chi con apoderarse del control de la columna
gorin conocidas mediante 9 . . . . , lja5 1 0. ce a . Las negras no pueden replicar 1 5 .
c2, c5, etc. . . . , d7 1 6. l2Jxe5 ni 1 5 . . . . , e6 1 6.
2) Si 9. c2, avanzar en el centro ljxg5.
con . . . , d6-d5. En ambas variantes, el factor decisivo
9. c2, o-o es la indefensin del caballo de h5. Euwe,
1 0. g5, h6 por tanto, decide simplificar, resignndose
1 1 . h4, 'ii' e8 a perder la iniciativa en el flanco de rey.
1 00 VASILI SMYSLOV: EL VIRTUOSO DE LOS FINALES
Flores-Smyslov
Santiago, 1 965
Ruy Lpez
1 . e4, e5
33. c2, ...
2. tjf3, tjc6
El rey se acerca a la torre, y ahora se
amenaza capturar el caballo. 33 . . . . , c4 3. b5, a6
es desfavorable en vista de 34. bxc6, 4. a4, tLl f6
l:r xb3 35. tjxe5+; tampoco es posible 5. 0-0, e7
33 . . . . , tt:Ja5 debido a 34. l:r d3+. 6. l::!, e1 , b5
33. ... , tjd4+ 7. b3, 0-0
34. tt:Jxd4, exd4 8. c3, d6
Desde luego, no 34 . . . . , xd4 35. 9. h3, h6
l:r d3+. Este sistema de desarrollo, que impli
35. d3, b6 ca el reagrupamiento de la torre a e8 y el
36. b4, h5 alfil a f8, lo puse en prctica a finales de la
37. f8, l:r bB dcada de 1 950 y ha resistido la prueba
38. b4, g5 del tiempo. A diferencia de la maniobra de
39. l:r a3, c7 Chigorin, 9 . . . . , tja5, las negras, ante to
40. a5!, ... do, aplican presin sobre los peones cen
Con esta maniobra de alfil, las blan trales blancos de e4 y d4.
cas pasan a un final de torres o aseguran 1 0. d4, l::!, e8
que el pen pasado siga avanzando. 1 1 . tLl bd2, f8
40. ... , d6 1 2. tLlf1 ' d7
41 . l:r b3, g4 1 2 . . . . , b7, ms activa, tambin es
42. b6, c6 perfectamente posible.
43. b7, f5
1 3. dxe5, ...
44. f3, tr es
Este cambio en el centro no promete
45. <;t>xd4, ...
La posicin de las negras est per- ventaja alguna a las blancas y conduce a
dida. una partida igualada.
45 . ... , C5+ 1 3 . ... , dxe5
46. c4, a7 1 4. tt:Je3, tt:Ja5
47. c3, b8 1 5. c2, c6
48. d4, g3 1 6. tjg4, tjxg4
Si 48. . . . , l:r e2, 49. fxg4, fxg4 50. 1 7. hxg4, xd1
hxg4, hxg4 51 . g3, l:r g2 (o 51 . . . . , l:r c2+ 1 8. l::!, xd1 , tt:Jc4
52. d3, .l::i. g2 53. <;t> e4, ld xg3 54.
1::!. b6+, c7 55. 1::!. b4, seguido de 56.
1 06 VA SILI SMYSL O V: EL VIRTU O S O DE L O S FINALES
Petrosin-Smyslov
N XVII Cto. de la URSS, Mosc, 1 949
Defensa Siciliana
1 . e4, c5
2. tjf3, d6
3. d4, cxd4
4. t2Jxd4, t2Jf6
5. tjc3, a6
6. jLe2, e6
La formacin de peones negros en d6
25 . ... , c3+! y e6 caracteriza la Variante Schevenin
Esto es ms fuerte que 25 . . . . , cxb3 gen. Esta disposicin promete a las ne
26. a3, y el primer jugador puede organi gras un juego slido, aunque constreido.
zar una defensa. Ahora, si 26. b1 , si 7. o-o, jLe7
gue 26 . . . . , c2+, de modo que las blancas 8. jLe3, 0-0
se ven forzadas a capturar el pen y per 9. f4, VJ/ic7
mitir que la torre negra penetre en la se 1 0. f5, ...
gunda fila. Al avanzar este pen, hasta cierto
26. xc3, l:l. xa2 punto las blancas se comprometen a ata
27. l:l. b1 , l:l. xg2 car en el flanco de rey. Adems, han de
28. b:i. hf1 , l:l. a2 tener en cuenta el debilitamiento de su
PARTI D AS ILUSTRATIVAS 1 09
23 . ... , d5!
13 . ... , .ld d8 Finalmente llega la ruptura central.
Las negras preparan un contraataque Las blancas deberan haber escogido 24.
en el centro, en caso de que las blancas exd5, e4 25. lJxe4, i,xb2 26. i,f3,
emprendan una accin agresiva que im i,xa3 27. .ld d3, y el pen <<d pasado
plique 1 4. g4. La variante 14 . . . . , d5 :15. les da juego.
exd5, e4 1 6. lJxe4, ljxd5 1 7. e2, 24. ljxd5, ...
ljd7 conduce a una partida aguda, en la Petrosin cuenta con simplificar la po
que, por el pen, las negras obtienen sicin, pero esto permite que una torre
buenas posibilidades de ataque al debili negra penetre en la segunda fila.
tado flanco de rey. 24. ... , i,xd5
1 4. ljd2, l2j bd7 25. exd5, .ld xc2
1 5. h1 , .ld ac8 26. b3, e4!
1 6. e2, lj b6 El pen avanza, y se amenaza ganar
1 7. f2, l2Jc4 una pieza mediante 27 . . . . , e3.
1 8. l2Jxc4, xc4 27. g4, e3
1 9. i,g5, h6 28. g2, d2
20. i,xf6, i,xf6 La maniobra decisiva: las negras ga
El cambio del alfil por el caballo tie nan un pen al tiempo que conservan su
ne por objeto explotar la debilidad de fuerte pen pasado.
d5, pero la presin ejercida sobre la co La presencia de alfiles de distinto co
lumna C , junto con los dos alfiles, dan lor no hace nada por facilitar la defensa
buenas perspectivas al segundo juga de las blancas, puesto que al haber torres
dor. El pen <<d >> rezagado se defiende en el tablero es difcil combatir el pen pa
fcilmente. sado que ha avanzado tanto.
21 . .ld ad1 , c5 29. .ld xd2, exd2
1 10 VASILI SMYSLOV: EL VIRTUOSO DE LOS FINALES
blancas. Han obtenido los dos alfiles y un 27. l:;( d8, .te&
pen pasado en la columna a , mientras Las negras buscan sus oportunidades
que las negras no tienen verdaderas ba para hacer tablas en un final de torres. Si
zas a su favor. 27 . . . . , .ib7, habra seguido 28 . .l:!. d7,
1 3 . ... , .if5 l:!. xb6 29 . .U. xe7 y 30 . .l:';;i. xf7+.
1 4. f3, tZ'ld6 28. _txe6, fxe6
1 12 VASILI SMYSLOV: EL VIRTUOSO DE LOS FINA L ES
B 1 . e4, es
2. CL'lf3, d6
3. d4, exd4
4. CL'lxd4, CL'lf6
S. CL'le3, a6
6. e2, ...
Este tranquilo plan de desarrollo tiene
sus virtudes. Las blancas pueden desa
rrollar pausadamente sus tropas y frenar
el posible contrajuego de las negras en el
32. d8!, ... flanco de dama.
Las blancas liberan la torre y cortan al 6 . ... , es
rey el paso hacia el pen pasado. El obje 7. CL'l b3, e7
tivo de las maniobras posteriores es me 8. 0-0, 0-0
jorar la posicin del rey propio y bloquear 9. e3, VJ!je7
luego la accin de la torre enemiga pa 1 0. a4, ...
sando a un final de peones o asegurando Impidiendo 10 . . . . , b5. En la jugada
el avance del pen b. anterior, 9 . . . . , b5 era desfavorable para
32 . ... , gS las negras debido a 1 O. a4, b4 1 1 . CL'ld5, y
33. h3, b1 si 1 1 . . . . , CL'lxd5, 1 2. VJ!jxd5, o si 1 1 . . . . ,
34. d2, n bs CL'lxe4, 1 2. f3!.
3S. d3, b1 1 0 . ... , e6
36. e4, e1 + 1 1 . as, e6
37. b4, b1 + Tal se esfuerza por hacer . . . , d6-d5,
38. a4, a1 + pero las blancas pueden impedir este
39. b4, b1 + avance liberador.
40. a3, a1 + 1 2. f3, CL'l bd7
41 . b2, l:r aS 1 3. ctJdS!, xdS
42. d3, ... 1 4. exdS, VJ!jbS
Se ha alcanzado la meta. Ahora la to Despus de 1 4 . . . . , VJ!jc4, podra ha-
rre negra se ve forzada a abandonar su ber seguido 1 5. CL'ld2, y si 1 5 . . . . , VJ!ih4,
activa posicin, y las blancas ganan fcil 1 6. g3, VJ!ih3 1 7. a4, o si 1 5 . . . . , VJ!ib5,
mente. 1 6. VJ!jb1 ! , con idea de jugar 1 7. c4.
42. ... , a8
43. b3, Id aS
Las negras abandonan. Podra ha
ber seguido 44. b4, .l:l b5+ 45. c4,
b1 46. b3, C1 + 47. d3, d 1 +
P ARTI D AS ILUSTRATIVAS 1 13
1 5. d3!, ...
La manera correcta de tratar la posi
cin. El cambio de las damas favorece a 27. ... , l:!. xd2+
las blancas, puesto que van a tener opor Despus de 27 . . . . , l;I d4 28. f3, los
tunidades favorables para jugar con las peones centrales de las blancas pueden
torres en la columna <<C . Al tener la ven llegar a ser muy peligrosos. El pen de a5
taja de los dos alfiles y fuerte presin en frena dos peones negros, y 28 . . . . , c4 no
el flanco de dama, pueden albergar espe es posible debido a 29. l:!. a4.
ranzas de triunfar en el final. Al sacrificar la calidad y eliminar el im
1 5 . ... , .l:. feS portante pen de e4, mi adversario tena
1 6. 1:I fe1 , xd3 la esperanza de establecer una fortale
1 7. exd3, g6 za en las casillas negras.
1 7 . . . . , lt:Jc5 es desfavorable debido a 2S. c;i;>xd2, lt:Jxe4+
1 8. lt:Jxc5, dxc5 1 9. d6! . 29. c;i;>e2, lt:Jd6
1 S. l:!. e3, l:!. xe3 29 . . . . , lt:Jxf2 fracasa por 30. iLf3, f5
1 9. bxe3, l:!. eS 31 . l;I b1 .
20. e4, e4! 30. iLe2, iLf6
La nica posibilidad de las negras pa Si 30 . . . . , iLd8, habra seguido 31 .
ra activar su juego. De lo contrario, las c;i;> b3, c;i;>f8 32. a4, con la amenaza 33.
blancas habran continuado con 21 . l:!, c1 .
l:!. b1 , ejerciendo presin sobre el pen 31 . l:!. b1 , fS
de b7. Si 31 . . . . , iLd8, podra haber seguido
21 . dxe4, ld xe4 32. iLxa6, bxa6 33 . .U b8.
22. lt:Jd2, l:!. e2 32. b3, e7
23. iLd1 , l:!, e3 Si 32 . . . . , lt:Je4, 33. l:!. c1 , iLd4 34. f3,
24. f1 , ... lt:Jd6 35. iLd3.
Las blancas se proponen reforzar su 33. iLd3, d7
posicin jugando el rey a e2 y el alfil a d4. 34. f4, .
61 . c6, CL'lf3
La partida se aplaz en esta posicin, 62 . .ld e4+, g5
y las negras sellaron su prxima jugada. 63. h7, h6
41 . ... , e1 64. f5, g5
Los anlisis mostraron que las negras 65. g4, ...
no pueden aguantar la posicin, puesto Las negras abandonan.
que el pen h pasado distrae sus tro
pas, que se necesitan para defender el
flanco de dama. Smyslov-Langeweg
42. h5, g5 msterdam, 1 98 1
43 . .l:i. a1 , d2 Defensa Siciliana
44. .ld h1 , ...
El pen h amenaza avanzar, as 1 . e4, c5
que el cambio en h5 es forzado. 2. CL'lf3, e6
44. ... , gxh5 3. d4, cxd4
45. gxh5, c4+ 4. CL'lxd4, CL'lc6
Si 45 . . . . , h6 directa, es posible 46. 5. CL'lc3, d6
PART I DAS I LUSTRAT I VAS 1 15
Smyslov-Letelier
Venecia, 1 950
Defensa Francesa
1 . e4, e6
2. d4, dS
3. {ijc3, i,b4
4. eS, cS
S. a3, i,xc3+
6. bxc3, {ije7
7. a4, 'i:WaS
8. d2, {ij bc6 1 7. i,xtS!, ...
9. tj f3, cxd4 La decisin correcta: el primer jugador
Las negras fuerzan el paso a un final. cede el alfil de casillas blancas, pero impi
9 . ... , i,d7 era una rplica ms flexible, re de la apertura de la columna f y obtiene
servndose la opcin de abrir el juego me una posicin favorable.
diante ... , cxd4, as como la de bloquear el 1 7 . ... , exfS
flanco de dama despus de ... , c5-c4. 1 8. exf6, ld xf6
1 0. cxd4, xd2+ 1 9. ld ab1 , ...
1 1 . i,xd2, ... El inicio de un ataque sistemtico a
Como resultado de los cambios, las los peones dbiles del adversario. Un de
blancas se han deshecho de los peones fecto significativo de la posicin negra es
doblados. Impiden . . . , {ija5, y los dos al- la debilidad de las casillas e5 y c5. La for-
P ARTI D AS IL U STRATIVAS 1 17
Smyslov-Haag
Torneo Memorial Chigorin,
Sochi, 1 963 B
Defensa Francesa
1 . d4, e6
2. e4, d5
3. tjc3, tL'lf6
4. i,g5, i,e7
5. e5, tLl fd7
6. i,xe7, VJ/ixe7
7. f4, f6
Difcilmente puede recomendarse esta 20. l::t d3!, ...
jugada. La continuacin habitual aqu es 7. La torre en la tercera fila refuerza la
... , a6 o 7 . ... , 0-0, seguida de 8 . . , c5.
. . posicin. Adems, se deja vacante la ca
8. VJ/ih5+!, g6 silla d1 para la maniobra de caballo c3-
Es probable que 8 . . . . , VJ/if7 no atraje d1 -e3 (f2)-g4.
ra a las negras debido a 9. VJ/ixf7+, xf7 20 , tL'le7
1 3. tjf3, tL'lc6
1 4. o-o-o, i, d7 B
1 5. i,g2, 0-0-0
1 6 .U he1 , h6
1 7. b3, l:l, g8
1 8. h4!,
los alfiles de distinto color no garantizan da: aparte de que las negras tienen un
plena igualdad a las blancas. El rey negro pen ms, todas las piezas toman parte
entra en juego y simultneamente deja en el ataque.
vacante g8 para la torre. 50. d2, d3!
34. b4, ... 51 .l::l. f2, d5
1 2. e4, e5
Las negras vuelven a tener un pen Esto libera el juego de las negras y les
ms y una posicin excelente. promete igualdad de oportunidades.
43. e1 , .l:!. b1 + 1 3. dxe5, lUxeS
44. d2, .l::l. a1 1 4. lUxeS, xe5
45. f5+, xf5 1 5. f3, VJi/c7
46 .l::l. xh5+, e4
1 6. g4!?,
1 6 , l:t feS
No haba necesidad alguna de hacer
1 7. _1e3, _1f4 este cambio. Ahora el segundo jugador
1 8. d2, b6 obtiene los dos alfiles y oportunidades fa
El cambio de las damas facilita la de vorables en el final gracias a la debilidad
fensa de las negras, puesto que les per de las casillas negras de la posicin ad
mite liberar el alfil de g6 en una situacin versaria.
ms tranquila. 32. ... , _txeS
33. ljd3, _1d4
34. f1 , f8
3S. _1c4, e7
8 36. b3, gS!
1 9. _1xb6, _1xd2
20. _1d4, tjd7
21 . .l;. fd1 , _1f4
22. _1b3, ...
Las blancas no pueden jugar 22. Juego por las casillas negras. Des
_1xg7, lj b6 o 22. _1xa7, lje5. pus de . . . , f7-f6, el alfil de h7 volver a
22 . ... , aS! ser mvil.
Tpica maniobra de bloqueo en posi 37. e2, f6
ciones as. Es til fijar la debilidad de b4 a 38. lje1 , _1g6
fin de controlar las casillas negras. De 39. ljc2, _1g1
nuevo, 23. _1xg7 no sirve en vista de 23. 40. h3, d6
. . . , tjc5. 41 . .,tgs, _tes!
23. g2, l:i. ad8 Al privar al caballo de la casilla a3, las
24. lje2, _1c7 negras se preparan para jugar el rey a la
2S. _1e3, h6 casilla central e5.
26. bi d2, tjeS 42. tje1 , wes
27. l::[ ad1 , l::[ xd2 43. tjd3+, d4
28. xd2, .id d8 44. ljxcS, xcS
29. l::[ xd8+, _1xd8 4S. e3, bS
30. 4Jf4, _1h7 Las negras tienen el final de alfiles ga
En el final de piezas menores resul nado. Si 46. _1e6, bxa4 47. bxa4, b4
tante, ambos bandos tienen ms o menos 48. f4, gxf4+ 49. Wxf4, xa4 50. e5,
las mismas oportunidades. El rey negro fxe5+ 51 . wxe5, b4, y el avance del
pronto podr acercarse al centro y ayudar pen a es decisivo.
a salir al alfil de h7. 46. axbS, cxbS
31 . _1d4, _1c7 47. f4, gxf4+
32. _txeS,
.. 48. xf4, d4!
PARTI D AS ILUSTRATIVAS 1 25
tLlaS, podra haber seguido 1 6 . . . . , 0-0-0 Despus de ocupar una casilla clave
1 7. e4, j,d6 1 8. j,e3, j,c?. con el rey, las negras tienen la intencin
1 S . . . . , 0-0-0 habra sido ms dbil de- de poner la torre en juego. Esto se logra
bido a 1 6. e4, t2lf6 1 7. tLlaS. avanzando el pen h y abriendo lneas
1 6. t2lxb6, axb6 en el flanco de rey.
1 7. br xb6, j,c8 28. l::!: a7, b5
1 8. j,d3, ... 29. e5, h5
Las blancas no intentan mantener la 30. f4, gxf4+
igualdad de material mediante 1 8. n h4 31 . xf4, h4!
debido a 1 8 . . . . , j,e? 1 9. l:l. f4, gS 20. 32. j,e4, h3
l:l. c4, d8, seguido de 21 . . . . , e? y . . . , Las negras llevan a cabo su plan. A
j,e6. 33. .l:i. a6 se replica 33 . . . . , n h4+ 34.
1 8 . ... , l::!: xa4 e3, br xe4+! 3S. xe4, h2 36. br a1 ,
As, se ha vuelto a ganar un pen. j,dS+ 37. e3, j,xg2, y ganan.
Ahora 1 9. br xh7, 1::!: xh7 20. j,xh7 fraca 33. gxh3, n h4+
sa por 20 . . . . , g6. 34. 'it>e3, n xh3+
1 9. l:i. b1 , h6 35. d2, b6
20. j,b2, j,c5 La sutileza final. Se previene la ame
21 . br a1 , ... naza 36. n e? a fin de atacar luego el
Las blancas se esfuerzan por ocupar pen de eS con la torre.
la columna abierta y cambiar la torre acti Las blancas abandonan.
va del adversario.
21 . ... , br xa1
22. n xa1 ' e7 Portisch-Smyslov
23. j,a3, ... msterdam, 1 98 1
Habra planteado ms dificultades al Defensa Eslava
rival 23. c4, f6 24. j,d4, j,xd4 2S. exd4,
hS 26. c3, y las blancas pueden tener 1 . ctJf3, d5
algunas oportunidades en el centro. 2. d4, t2lf6
23 . ... , j,xa3
3. c4, c6
24. bl, xa3, d6
4. t2lc3, dxc4
25. d2, j,e6
5. a4, j,t5
26. e4, g5
6. e3, e6
27. e3, c5
7. j,xc4, j,b4
8. 0-0, t2lbd7
9. t2l h4, ...
Un plan original. Es ms comn 9.
e2, j,g6. La variante 9. 'ii' b 3, aS 1 0.
t2la2, j,e? no es peligrosa para las ne
gras, puesto que si 1 1 . 'iYxb7, sigue 1 1 .
. . . , br b8 1 2. 'ii' a 6, l::i: a8, y la dama no
puede escapar de la persecucin.
9 . ... , j,g4
1 0. f3, j, h5
PARTI D AS ILUSTRATIVAS 127
1 7 . ... , ct:Jc4
1 8. j,c1 , ...
8 Si 1 8. j,f2, habra seguido 18 . . . . ,
ct:Jxb2 1 9. ct:Jxb2, j,xc3.
1 8 . ... , e5
1 9. dxe5, ...
1 9. ct:Jxb4 es mala debido a 1 9 . . . . ,
axb4 20. ct:Ja2, b6.
1 9 . ... , C2Jdxe5
20. \t>h1 , ct:Jxd3
Un plan claro y sencillo. Mediante una
serie de cambios, se lleva el juego a un fi
1 1 . e4, ... nal en el que los peones dbiles de las
Aguda continuacin, que implica un blancas en el flanco de dama son objetivo
sacrificio de pen. Si 11 . . . . , j,xc3 (pero de ataque.
no 1 1 . . . . , ct:Jxe4 1 2. ct:Jxe4, xh4 1 3. 21 . j,xd3, ct:Je5
g4! , j,g6 1 4. j,g5, 'tWh3 1 5. C2Jf2, ga 22. j,e2, vxd1
nando la dama) 1 2. bxc3, ct:Jxe4 1 3. 23. ct:Jxd1 , ...
ve1 , con fuerte ataque de las blancas. Si 23 . .l::, xd1 , habra seguido 23 . . . . ,
Una alternativa a la jugada del texto j, b3.
es 1 1 . g4, C2Jd5 1 2. ve1 , j,e7 1 3. ct:Jg2, 23 . ... , .l::. fd8
j,g6, con juego incierto. 24. C2Jf2, j,c4
11 . ... , C2J b6 Las negras, consecuentemente, lle
1 2. j,e2, ... van a cabo su plan con objeto de invadir
Si 1 2. j,b3, puede seguir 1 2 . . . . , la segunda fila con la torre.
j,xc3 1 3. bxc3, ct:Jxe4 1 4. e1 , ct:Jxc3!, 25. j,xc4+, ct:Jxc4
con grandes complicaciones; por ejem 26. b3, CLJd2
plo: 1 5. g4 (1 5. C2Jf5, 0-0 1 6. ct:Jxg7, 27. j,xd2, .l::. xd2
vxd4+ 1 7. W h 1 , xg7 1 8. j, b2,
C2Jbd5 1 9. j,xd5, cxd5 20. j,xc3, d4!)
15 . . . . , vxd4+ 1 6. j,e3, b4 1 7 . .l::, c1 ,
vxb3 1 8 . .l::, xc3, xa4 1 9. gxh5, CLJd5, 8
y las negras tienen cuatro peones por la
pieza.
1 2 . ... , ct:Jtd7
1 3. g3, a5
Importante jugada, que estabiliza la
posicin negra en el flanco de dama.
Puede concluirse que como resultado de
la apertura el segundo jugador ha logrado
una partida confortable.
1 4. j,e3, o-o Las negras han alcanzado su objetivo
1 5. ct:Jg2, f6 y han obtenido ventaja posicional. Si 28.
1 6. ct:Jt4, j,f7 .l::, ad1 , sigue 28 . . . . , .l::, ad8 29. g2,
1 7. CLJd3, ... j,c5!, y las blancas estn perdidas.
Floja jugada, que conduce a dificulta 28. e5, ...
des. 1 7. j,f2 era ms circunspecta. Con este sacrificio de pen, Portisch
128 VASILI SMYSLOV: E L VIRTUOSO D E LOS FINALES
1 9. e3, {jc7
20. {jc4, {jfd5
N
21 . .,ta3, ld heS
Era preferible 21 . . . . , f5! , que garanti
zaba una posicin segura al caballo de
d5.
22. b!. ab1 , a6
B
34 . ... , b!, a8
Si 34 . . . . , {jc7, habra seguido 35 .
.,txa6+, {jxa6 36. b!, xa6, {jxd5 (o 36 .
. . . , ld a8 37. b!, 6a5, b!, xa5 38. ld xa5,
.id a8 39. b!. b5+, cJ;; c 7 40. b!. c5+, cJ;; d 7
41 . {jc4, y las blancas conservan el
pen de ventaja) 37. a7+, r:J;; c6 38.
ld 1 a6+, 't> b5 (o 38 . . . . , {j b6 39. {jc4,
b!. b8 40. CiJ e5+, cJ;; d5 41 . Ci:Jxf7) 39.
23. e4!, ... b!. a5+, <;t>c6 40. b!. 7a6+, b7 41 . {jc4,
Lanzando un ataque que destruye las Ci:Jc7 42. b!. b6+, cJ;; c8 43. b!. a7, con fuer
defensas centrales de las negras. te ataque.
23 . ... , Ci:Jf6 35. b!. as, {jc7
24. b!, d1 , {jd7 36 . .,tg2, r:J;; a7
25. d5, cxd5 37. b5!, ...
26. exd5, {je5 Una continuacin de ataque. La sen
27. {je3, b5 cilla variante 37. d6, exd6 38 . .,txa8, que
Alexander previene la amenaza b4- gana la calidad, tambin era suficiente.
b5, pero debilita la posicin del rey. 37. ... , aba
28. axb5, {jxb5 Si 37 . . . . , b!, ad8, 38. {jc4, Ci:Jfxd5 39.
Si 28 . . . . , axb5, 29 . .,t b2, .,tf6 30. .,txd5, Ci:Jxd5 40. b!. xa6+, con ataque
decisivo. Ahora viene un final con mate .
.,td4, Ci:Jd7 31 . .,tc5, {ja6 32 . .,tf1 , y el
38. d6!, exd6
pen de b5 queda sometido a ataque.
39. ld xa6+, {jxa6
29. .,tb2, .,tf6
40. b!. xa6 mate
30. b!. a1 , cJ;; a7
31 . b!. a2!, {jd7
32 . .,tf1 , b7 Smyslov-O'Kelly
33 . .,txf6, Ci:Jxf6 Groninga, 1 946
34. b!. da1 , ... Apertura Catalana
1 . d4, Ci:Jf6
2. c4, e6
3. g3, d5
4. .,tg2, dxc4
1 30 VASILI SMYSLOV: EL VIRTUOSO DE LOS FINALES
38. a7, b3
39. as+, 1:!:. xa8
40. i,xa8, b2 8
41 . i,e4, ...
Las negras abandonan.
Smyslov-Taimnov
Torneo Memorial Chigorin,
Leningrado, 1 95 1
Apertura Catalana
Las negras estn en una posicin dif As, los esfuerzos de las blancas se
cil. 21 . . . . , 1d d6 es desfavorable debido a han visto recompensados. Sin embargo,
22. e2, tjd4 (o 22. . . . , tjd3 23. sigue siendo difcil realizar el pen de
ttJxd3, Jd xd3 24. j,xb7) 23. 'ii e4, f5 ventaja, puesto que las piezas negras es
24. e3, y los caballos quedan enmara tn situadas activamente.
ados. 32 . ... , tjd3
22. 1d exd1 , 1d d6
23. ttJxb7, Jd xd1 +
24. n xd1 , ]d b8
B
38 . ... , tje5
39. ld c3, J, b4
8
40. ld eS+, cJ;; f7
41 . cJ;; g2!, ...
Las negras abandonan, puesto que
el pen es inmune. Despus de 41 . . . . ,
J,xa5 42. J,d4, ld e1 43. ld c5, pierden
una pieza, y si 41 . . . . , tjd7, 42. J, b5,
tjxb6 43. axb6, j,d6 44. b7, y las blan
cas ganan.
1 1 . d5, J,xf3
Euwe-Smyslov
1 2. gxf3, d6!
Cto. del Mundo, La Haya-Mosc, 1 948
Una posicin excelente para la dama,
Defensa Grnfeld desde donde puede ir a b4. Euwe pens
su rplica durante mucho tiempo y encon
1 . d4, tZ:lf6 tr una continuacin activa.
2. c4, g6 1 3. tjb5, vb4+
3. tZ:lc3, d5 1 4. xb4, axb4
4. tjf3, J,g7 1 5. tjxc7, ...
5. b3, dxc4 Llevando a cabo el plan consecuen
Esta partida, que fue la ltima que ju temente. A 1 5. a5 podra haberse repli
gu en el torneo, era de gran importancia cado 1 5 . . . . , J,xb2 1 6. ld a2 (o 1 6.
para la asignacin de puestos. ld b 1 , tZ:la4), J,e5 1 7. f4, J,d6 1 8. e5,
Euwe conoca bien, desde luego, la b3! , con complicaciones favorables a las
variante de apertura elegida por las ne negras.
gras, pero en este momento tan crtico..yo 1 5 . ... , ld xa4
quera volver a poner a prueba la viabili 1 6. ld b1 ,
dad de un sistema que sola emplear a Euwe conserva la torre para defender
menudo en aquel tiempo. el flanco de dama. Despus de 1 6.
6. xc4, 0-0 ld xa4, tjxa4 1 7. b3, tjc3 1 8. j, h3,
7. e4, J,g4 J,e5 1 9. J, b6, tZ:la6 20. tZ:lxa6, ld a8!,
las negras se habran hecho con la inicia
Las negras llevan a cabo un plan ba
tiva.
sado en presionar con las piezas en el
1 6 . ... , tj6d7
centro, que es uno de los problemas ms
1 7. tj b5, Jd eS
interesantes de la estrategia moderna de 1 8. J,e2, ...
ajedrez. Era preferible 1 8. tjd4, a la que po
8. J. e3, tLl fd7 dra haber seguido 1 8 . . . . , b3 1 9. tZ:lxb3,
9. b3, tjb6 ld b4 20. tjd2, ld xb2, con oportunida
1 0. a4, a5 des para ambos bandos.
1 8 . ... , b3
1 9. tZ:la3, ...
Protegiendo c2 de la invasin de la to
rre enemiga. Luego de 1 9. 0-0, ld c2 20.
j, d 1 , ld xb2, las negras ganan un pen,
1 36 VASILI SMYSLOV: EL VIRTUOSO DE LOS FINALES
N 1 . d4, i{jf6
2. c4, e6
3. t:Jf3, b4+
4. d2, aS
Esta jugada conduce a una partida
ms complicada que el cambio en d2.
S. g3, dS
6. g2, dxc4
El inicio de un interesante plan de
contrajuego en el flanco de dama.
Ahora resulta que 33 . . . . , e6 se re 7. c2, t:Jc6
futa mediante 34. c6, d6 (o 34 . . . . , bxc6 8. xc4, dS
35. bxc6, d6 36. i{j b5+) 35. b6! , i{jxc6 9. xdS, ...
36. xc6, y las blancas ganan. Si 9. d3, podra haber seguido 9 . .. , .
La prxima jugada de las negras tam 0-0 1 O. i{jc3, 'ii' h 5 1 1 . 0-0, ld d8, con po
bin resulta inadecuada. sibilidades para las negras que no estn
33 . ... , es nada mal.
34. i{je4+, e6 9 . ... , exdS
140 VASILI SMYSLOV: EL VIRTUOSO DE LOS FINALES
Smyslov-Dueball
Cto. de Europa por Equipos,
Bath, 1 973
Defensa India de Rey
1 . c4, tjf6
2. d4, g6 Pese al cambio de las damas, se li
3. g3, j,g7 bra una tensa batalla. Las negras han
4. j,g2, 0-0 recobrado el pen , pero las blancas en
5. 'Llc3, d6 cuentran una manera de tomar la inicia
6. tjf3, es tiva.
Las negras emplean la Variante Yu 1 5. 'Lla4!, ...
goslava. Se proponen aumentar el radio Gracias a esta maniobra, las blancas
de accin del alfil atacando el pen de d4. obtienen ventaja.
7. 0-0, tjc6 1 5 . ... , ld c2
8. dxc5, ... Si 1 5 . . . . , ld b4, 1 6 . .:1Jxc5, j,xc4 1 7.
La alternativa es 8. d5, 'Lla5 9. tjd2, e4, ld b5 (1 7 . . . . , 'Lld6 1 8. 'Llc6) 1 8. exf5,
con ventaja de espacio, pero las negras ld xc5 1 9. ld ac1 , ld fc8 20. ti. xc4,
tienen posibilidades de efectuar . . . , b7-t':l5. ld xc4 21 . .:1Jxc4, ld xc4 22. ld d8+, j,f8
8 . ... , dxc5 23. j,h6, ibd7 24. fxg6, hxg6 25. ld xd7,
9. j,f4, ... j,xh6 26. ld xe7, con las amenazas 27.
La idea de apertura de las blancas no j, d5 y 27. ld xa7. Las blancas tienen
carece de veneno. En una posicin sim ventaja decisiva.
trica, el primer jugador tiene un tiempo de 1 6. ld dc1 !, ...
ventaja. 1 6. lbxc5 era inadecuada en vista de
9 . ... , j,e6 1 6 . . . . , j,xc4 1 7. e4, j, b5!. Al cambiar la
Si 9 . . . . , 'Lld4, 1 0. j,e5, tjc6 1 1 . torre activa de las negras, las blancas in
xd8, l:!, xd8 1 2. j,c7, l:!, d7 1 3. j,f4, tensifican la presin sobre el pen.
l:!, d8 1 4. 'Lle5, con iniciativa de las blan 1 6 . ... , ld xc1 +
cas. 1 7. ld xc1 , ib h5
Mereca estudiarse 9 . . . . , 'Ll h5. No era mejor 1 7 . . . . , ld c8 1 8. 'Llc6,
1 0. tje5, 'Lld4 j,d7 19 . .:1Jxa7, y las blancas tienen un
Despus de 1 0 . . . . , tjxe5 1 1 . j,xe5, pen ms y una posicin activa.
j,xc4 1 2. j,xb7, 'iVxd1 1 3. ld fxd1 , 1 8. j,xh5, gxh5
ld ad8 1 4. b3, j,e6 1 5. 'Lla4, las blan 1 9. lbxc5, j,c8
cas tienen las mejores posibilidades. 20. ibc6, ld e8
1 1 . e3, tjfS 21 . j,es, ...
142 VASILI SMYSLOV: EL VIRTUOSO DE LOS FINALES
23 . ... , Ci:Jg7
24. Ci:Jxa7, ,.t h3
25. a4, ...
Las blancas realizan su ventaja de
material sin dificultades.
25 . ... , Ci:JfS
26. f4, es 1 1 . ... , Ci:JeB!
27. f2, exf4 Es interesante que preparara esta ju
28. gxf4, .t f8 gada para mi encuentro con Botvnnik de
29. Ci:Jd7, l:i, e7 1 954 pero no pudiera hacer uso de este
30. Ci:Jxf6+, h8 anlisis hasta un cuarto de siglo ms
31 . Ci:JdS, l:i, e6 tarde.
32. ,.te5+, g8 La idea de la ltima jugada de las ne
33. e4, ,.tc5+ gras es que el caballo defiende el pen
34. e1 , de d6, lo que les permite iniciar acciones
Las negras abandonan. alrededor del pen de c4.
1 2. 11:Jce2, ...
A 1 2. Ci:Jde2 se replica 12 . . . . , b4,
atacando el pen de c4.
1 2 . ... , Ci:Jc7
1 3. Ci:Jb3, ...
PARTI D AS IL U STRATIVAS 1 43
e) 40 . .ti. e3, .ti. f2 41 . tjd1 , .ti. d2, y 4Jc4 58. c;t> b5, a3, y las negras ganan)
las piezas blancas estn maniatadas. Si 56 . . . . , 4Jxc3+ 57. <;t>c4, 4Je4! , Zugz
42. <;t>g3, sigue 42 . . . . , tLle4+. wang, y las negras ganan (58. <;t> b4,
39. ... , .t!, xe6 <;t>d4);
40 . .ti. xe6, .ti. xe6 b2) 53. i,g4, h2 54. i,f3, c5! 55.
41 . i,e2, e3 <;t> b6, <;t>e5 56. i, h 1 (56. <;t> b5 es mala
42. i,d1 , ... debido a 56 . . . . , tjd4+) 56 . . . . , <;t>f4 57.
Las blancas se defienden con ingenio, <;t> b5, e3! 58. <;t>xa4, tjd4!! 59. a5,
creando dificultades al adversario para <;t>d3 60. <;t> b6, c4;
realizar el pen de ventaja. e) 48. i,g4, tj b3 49. \t>d6, tja5!
42 . ... , i,f5 50. \t>c5, <;t>f6! 51 . <;t> b4, b6 52. c4, tj b3
43. g5, ... 53. i,d7, tjd4! 54. c5, b5, y las negras
Liberando el rey. Se amenazaba 43. ganan .
... , \t>f6; si 43. tjxa4, las negras podran 46 . ... , tjxc4
haber jugado 43 . . . , .ti. h3+ 44. <;t>g5,
. 47. <;t>e6, 4Jxa3
tje4+, ganando la calidad. 48. <;t>d6, ...
43 . ... , .t!, xc3 O 48. \t>d7, tj b5 49. c4, tjc3 50.
44. bxc3, tje4+ i,c2, h5 51 . <;t>c7, h4 52. i,f5, <;t>f6 53.
45. xf5, tjxd2 i, h3, b5! .
48 . ... , tLlb5+
49. \t>d7, tjxc3
50. i,c2, h5
B Las blancas abandonan.
Pfeiffer-Smyslov
Cto. de Europa por Equipos,
Oberhausen, 1 96 1
Defensa India de Rey
1 . d4, tjf6
2. tjf3, g6
46. i,xa4, ... 3. c3, i,g7
46. c5 habra planteado problemas 4. h3, b6
ms difciles. Podra haber seguido 46 . . . . , 5. i,f4, i,a6
tj b3 47. e5, tjxc5, con las variantes Previniendo la intencin de las blan
siguientes: cas de completar el desarrollo mediante
a) 48. d6, tje4+ 49. c7, tjxc3 e2-e3, i,c4 y 0-0. Esta maniobra de alfil
50. i,c2, tj b5+ 51 . xb7, tjxa3 52. est justificada posicionalmente. Diez
i,xa4, c5, y las negras ganan; aos ms tarde volv a llevar a cabo esta
b) 48. i,c2, h5 49. <;t>d6, tj b3 50. idea en una partida con Hartoch (Torneo
\t>c7, h4 51 . \t>xb7, h3 52. i,d1 , <;t>f6, y IBM, msterdam).
ahora: 6. tj bd2, 0-0
b1 ) 53. i,f3 (es malo 53. <;t>xc6, 7. 'iVa4, d6
tjd2, y no puede pararse el pen h>>) 8. 0-0-0, ...
53 . . . . , <;t>e5 54. <;t>xc6, tjd2 55. i,h1 , Las blancas emplean un activo plan
tjb1 ! 56. <;t> b5 (56. c4, 4Jxa3 57. c5, de desarrollo, pues no desean resignarse
PARTI D AS ILUSTRATIVAS 1 45
a perder tiempo despus de 8. e3, j,xf1 Si 22 . .l::. c7, podra haber seguido 22 .
9. itJxf1 . . . . , ctJd5 23 . .J::. b7, aS.
8 . ... , es 22. ... , lLJd5
9. e4, j,xf1 23. j,c1 , a5
1 o. .l::. hxf1 ' ttJ bd7 24. j,b2, f5
1 1 . b1 , Las negras refuerzan sistemtica
mente la situacin de las piezas, y la po
sicin blanca es difcil.
25. ctJd2, a4
N 26. lLJc4, axb3
27. axb3, .l::, b8
28. a2, f7
29. f3, tjg5
Amenazando 30 . . . . , lLJe6, con ata
que a d4.
30. .l::, d2, ct:Je6
31 . tje1 , h5
1 1 . ... , b5!
Sacrificando un pen por la iniciativa: B
las negras obtienen buenas posibilidades
de ataque en la columna b abierta.
1 2. xb5, l:!. b8
1 3. d3, cxd4
1 4. cxd4, 'iVb6
1 5. CLJC4, b5
1 6. l:r. c1 , ...
Pfeiffer se defiende con cuidado y no
permite 1 6 . . . . , ct:Jxe4.
1 6 , .l::, fc8
... Las piezas blancas deben estar pen
1 7. b3, lLJ b6 dientes de la defensa de los peones dbi
1 8. ctJ b2, . les de d4 y b3. Esto permite a las negras
Las blancas deciden devolver el pen reforzar su posicin en el flanco de rey.
y, mediante el cambio de las damas, ali 32. tjc2, j, h6
viar la situacin. Si 1 8. itJfd2, podra ha 33 .l::, f2, h4
1 . d4, tjf6
2. tjf3, g6
3. j,g5, j,g7 N
4. tj bd2, c5
5. j,xf6, ...
Una conocida continuacin terica.
Las blancas fuerzan un cambio de piezas
menores y obtienen ligera ventaja posi
cional.
5 , j,xf6
..
6. tje4, j,xd4
7. tjxd4, cxd4
8. xd4, 0-o 20 . ... , h6
9. c4, ... 21 . h4, 4Ja7
El primer jugador se hace con el con Preparndose para cambiar las torres
trol de la importante casilla d5 a fin de en la columna C a fin de facilitar la de
asegurarse superioridad en el centro. fensa.
9 , 4Jc6
. .. 22. l:i, cf1 !, ...
1 0. '{j'd2, d6 Preservando las torres de los cambios
1 1 . tjc3, j,es a fin de usarlas para atacar en el flanco
1 2. e4, '{j'a5 de rey.
1 3. j,e2, a6 22 , g7
. . .
30 . ... , l1J b6
Una tentativa natural de activar el ca Smyslov-Gfeld
ballo. Despus de 30 . . . . , b6, podra ha Palma de Mallorca, 1 989
berse continuado con 31 . f5: Defensa Benoni
a) 31 . . . . , g5 32. f6+, exf6 33. exd6,
.l:!. xc1 34 . .l:!. xc1 , l1Jxd6 35 . .l:!. c7+, f8 1 . g3, g6
36 . .l:!, d7, l1Jf7 37. d6, y las negras no tie 2. j,g2, j,g7
nen defensa satisfactoria; 3. d4, c5
148 VASILI SMYSLOV: E L VIRTUOSO D E LOS FINALES
B Gligori-Smyslov
Torneo de Candidatos,
Yugoslavia, 1 959
Defensa Nimzoindia
1 . d4, tt:Jf6
2. e4, e6
3. tt:Je3, _tb4
4. e3, o-o
5. _td3, es
30. .ld d8+!, ... 6. tt:Jf3, dS
Las blancas mantienen las torres. 7. o-o, dxe4
Ahora no es posible 30 . . . . , l:t, ea a causa 8. _txe4, vje7
de 31 . tLl e6+, llevando el juego a un final La jugada de dama a e7 se emple
de peones ganado. por vez primera en la presente partida. La
30. ... , f7 prctica posterior confirm la viabilidad de
31 . h4, b5 la innovacin.
32. axb5, axb5 9. a3, _tas
33. exbS, l:t, b7 1 0. VJjj e2, _td7
34. h3, l:t, xbS Al estar la dama blanca en c2, las ne
35 . .i:t. d7+, <.t>g8 gras deben dejar vacante ca para la torre
36. tt:Je6, _tf2 de inmediato.
37. ld g7+, h8 1 1 . dxe5, VJjj xeS
38. :t. e7, g8 1 2. tLle4, tt:Jxe4
39. g4, ... 1 3. b4, VJjj h S
Las piezas blancas han ocupado sus 1 4. VJjj xe4, ...
mejores posiciones, y ahora el rey entra Si 1 4. bxa5, las negras podran haber
en juego de manera decisiva. replicado 1 4 . . . . , tLld6, con buena partida.
39. ... , l'I b4+ 1 4. ... , _tes
40. hS, l:t, b3 1 5. VJjjf4, _tb6
41 . l:t, g7+, h8 1 6. _tb2, tLld7
42. l:t, f7, l:t, b8 El segundo jugador ha obtenido una
43. h6, l:t, e8 buena partida. Las blancas deben tener
La ltima esperanza de las negras es en cuenta la posibilidad . . . , .l:_ ca y . . . ,
el pen C>> . 43 . ... , _txg3 fracasa por 44. _tc7.
,ld xh7+, wga 45. ,ld g7+. 1 7. vjg3, VJjj g6
44. f4!, e4 1 8. tLld4,
Smyslov-Matanovi
Cto. de Europa por Equipos,
Hamburgo, 1 965
Defensa Nimzoindia
26. h5+, 'l!;>g8 27. iJg5, con amenazas 29. b b3, b!. xb3 30. b!. xd6, 'li;>f8 31 .
irresistibles; p. ej. : 27. . .. , 1:: xe1 + 28. b!, c6, a5 32. b!, c4, e7 33. i,d3, y las
b!, xe1 , bf6 29. xf7+, h8 30. d7!; blancas ganan.
b) 1 9 . . . . , h8 20. i,e4!, f4 (o 20. 26. cxb5, i, b7
. . . , exd5 21 . iJg5) 21 . vb2!, b!, c7 22. 27. b b3, i,e4
g3! , vg4 (22 . . . . , vd6 23. bg5, ve7 28. b!. c1 , b!, xc1
24. d6; 22 . . . . , vh6 23. d6!) 23. b h4, y 29. b!, xc1 , i. d5
no es posible 23 . . . . , exd5 a causa de 24. 30. ttJc5, ...
i,f5, y despus de 23 . . . . , bf6 24. i,f3 Las piezas blancas han ocupado
las blancas tienen un pen ms as como puestos activos, y el pen de b5 constrie
una buena posicin. gravemente la posicin de las negras.
1 8. vd2, vxd2 30. ... , b!, e7
1 9. Ll xd2, b!. edB
20. i,f1 , beB
21 . a4, ...
8
31 . bd3!, ...
Ahora no puede tomarse el pen b
debido al mate, y mientras tanto se ame
Las blancas tienen peones Colgan naza 32. i,c7 y 32. i, b4. No es posible
tes, pero mviles, en el centro, adems 31 . . . . , bc4 a causa de 32. be5!.
de los dos alfiles. Esto les da la iniciativa 31 . ... , b!, e8
en el final. 32. bb4, b!. cB
21 . ... , iJ bB 33. b!, c7!, i,b7
22. a5, b5 En posicin difcil, las negras se de
23. b!. eb1 , bd6 fienden con ingenio.
A primera vista, parece que las ne 34. bd3, ...
gras han establecido una defensa. A 24. Amenazando 35. bc5, con ventaja
c5 se replicara 24 . . . . , a6, con buena po decisiva.
sicin. 34. ... , bc4
24. a6!, ... 35. b!, xb7, bxa5
Con este sacrificio temporal de pen, 36. b!, xa7, b b3
se perturban las defensas del adversa 37. b6, bxd4
rio. Matanovi se las ha ingeniado para
24 . ... , i_xa6 restablecer la igualdad de material, pero
25. i,a5, b!, d7 el pen pasado de las blancas, que ha
Si 25. . .. , bxc4, sigue 26. i,xd8, avanzado mucho y est apoyado por sus
b!, xd8 27. b!, xb8, b!. xb8 28. b!. xa6, c3 piezas, es extremadamente peligroso.
PARTI D AS ILUSTRATIVAS 1 53
1 . c4, tjj f6
2. g3, c5
3. j,g2, tjj c6
4. {jj c3, g6
5. fjf3, j,g7
6. o-o, o-o
7. b3, ...
Las blancas juegan la apertura sin
pretensiones. Ms activo es 7. d4, cxd4 8.
tjj x d4, buscando ventaja de espacio en
el centro.
25. tjj c6!, ... 7. ... , d5
Amenazando 26. e4, echando a la to
8. cxd5, tjj xd5
rre adversaria del centro. Si 25 . . . . , 1d bS,
9. j,b2, tjj xc3
sigue 26. tjj d 8, y 2S . . . . , tjj c3 tampoco
1 0. j,xc3, j,xc3
sirve en vista de 26. tjj e ?.
1 O . . . . , eS conduce a un juego ms
25 . ... , ll d2
interesante, pero las negras llevan a ca
26. tjj e5, 1::[ xe2
bo cambios, al suponer que en el final
27. tjj xf1, h5
28. tjj g 5+, <it'f6 resultante habr igualdad de oportunida
Si 28 . . . . , g8, 29. bt c6, tjj b2 30. des.
f3, bt eS 31 . {jj xe6, ganando un pen. 1 1 . dxc3, xd1
29. f1 !, ... 1 2. 1d fxd1 , j,f5
Una maniobra <<tranquila , que plafl Aqu Tal ofreci tablas. Sin embargo,
tea la terrible amenaza f2-f4. Por ejemplo: las blancas tienen una moderada iniciati
29 . . . . , li b2 30. f4, fS 31 . h3!, y el rey va, y la partida continu . . .
negro acaba en una red de mate. 1 3. tjj h 4, j,e6
29 . ... , bt xf2+ Si 1 3 . . . . , bt ad8, las blancas podran
Esto equivale a capitular, pero no hay haber continuado con 1 4. tjj xts, gxfS 1 S.
otra salida. f4, con partida ms agradable.
30. xf2, xg5
31 . e3, g4
32. b5, h3
33. li c4, tj b2 8
34. l::t c2, ...
Las negras abandonan.
156 VASILI SMYSLOV: E L VIRTUOSO D E LOS FINAL E S
1 4. i,xc6!, ...
El cambio del alfil, de largo alcance,
8
por el caballo implica haber evaluado el fi
nal concretamente. El debilitamiento de la
cadena negra de peones asegura a las
blancas una ventaja modesta, pero dura
dera.
1 4. ... , bxc6
1 5. C2\f3, f6
Se amenazaba jugar el caballo a e5,
intensificando la presin sobre los peones
doblados.
24. C2\ b7!, u d7
Si 1 5 . . . . , i,g4, 1 6. C2\ e5, i,xe2 1 7.
La torre no tiene otra jugada. Despus
l:t e1 , i,a6 1 8. C2\d7, ll feS 1 9. C2\xc5, de 24 . . , ld d5, sigue 25. e4, y si 24 . . . . ,
. .
i,c8 20. U ad1 , con ventaja posicional. 1:t b8, 25. C2\d6+, ganando un pen.
Se encuentran a menudo finales en los 25. C2\a5, c5
que el caballo es superior al alfil cuando 26. bxc5, l::i, d5
hay peones doblados. 27. C2\ b7,
1 2. i,xb4!, ... B
La jugada ms lgica. Las blancas
pretenden cambiar las damas y no temen
dejar el rey en el centro del tablero. En el
final, les resultar ms fcil explotar la de
bilidad del pen d>> aislado.
Desde luego, 1 2. i,xd5 es desfavora-
ble debido a 1 2 . . . . , .l::! d8.
1 2. ... , 'iVxb4+
1 3. 'iWd2, 'iVxd2+
1 4. \t>xd2, o-o-o 23. ljxb7!,
44 . ... , l::, d1 +
45. e4, b4
N 46 . .l::i. b8+, e3
47 . .l:!, b5!, l:;i. a1
48. f5, d2
49. e4, !:i. f1
S i 4 9. ... , e3, 50. e5, xf3 51 . e6, y
el pen va a coronar.
50. g6, .l:!. xf3
51 . xh6, .ld f4
52. xg5, !:!. xe4
53 . .U. xa5, ...
La posicin inicial del final de torres. Las negras abandonan.
Las blancas no solamente tienen un pen
ms, sino tambin una torre activa, venta
ja que les asegura la victoria. Milos-Smyslov
30. ... , e6 Buenos Aires, 1 990
31 . .u. h5, ... Apertura Inglesa
Con objeto de debilitar la cadena de
peones negra.
1 . e4, e5
31 . ... , b!, d8+
2. g3, f5
32. e3, h6
En sus comentarios a esta partida, Mi
33. !:!. a5, b6
guel Najdorf (cuyo octogsimo cumplea
34. !:!. a4!, ...
os fue el motivo de que tuviera lugar
Ahora la torre se traslada a la cuarta
este torneo internacional) seal la ener
fila para atacar los peones enemigos.
34. ... , !:i. d1 ga de esta jugada, que invita a una agu
35. h4, f1 da lucha.
36. f3, .l:!. h1 3. i,g2, tt'lf6
Si 36 . ... , !:!. e1 , 37. !:!. e4, con la ame- 4. tt'le3, i,b4
naza 38. !:!. e7. 5. tt'lf3, tt'le6
37 . .l::i. g4, g5 6. 0-0, e4
38. .l:!. e4, es Las negras llevan a cabo un plan que
38 . . . . , gxh4 fracasa por 39 . .1:1 xh4!. implica restringir los movimientos del alfil
39. hxg5, fxg5 de casillas blancas del adversario. Tienen
O 39 . . . . , hxg5 40. !:!. e6, !:!. h6 41 . la intencin de cambiar el alfil por el caba
!:!. a6, g4 42 . .U. xa7, U h3 43 . .1:1 f7, y las llo de c3 a fin de debilitar la presin que
blancas tienen dos peones ms. se ejerce sobre el pen de e4.
40. g4, a5 7. tt'le1 , i,xe3
41 . !:!. eS+, b6 8. bxe3, d6
42. !:!. ea, es 9. d3, h6
43 . .l:!. e8+, b5 Un importante eslabn del plan . Se
Si 43 . . . . , d5, 44. !:!. a8, !:!. a1 45. previene la amenaza posicional i, g5, se
b2. guida del cambio en f6.
44. d4!, ... 1 0. f3, exd3
El monarca se dirige al flanco de rey a 1 1 . exd3, 0-0
fin de apoyar el avance del pen pasado. 1 2 . .l::i. b1 ,
1 62 VASILI SMYSLOV: EL VIRTUOSO DE LOS FINALES
Una jugada superflua, puesto que las El caballo entra en juego. Si 25. f5, 25.
intenciones de las negras incluyen desa . . . , ltj e5 26. i,f1 , ltjfg4 27. tr f4, g5 28.
rrollar el alfil en b7. Era mejor 1 2. ltjc2. fxg6, ltjf3+, y ganan, o si 25. n e1 ' 25.
1 2. ... , b6 . . . , ]d xe 1 + 26. i_xe1 , ltj h5 27. f5, ltjgf4
1 3. ltjc2, i,b7 28. i,g4, ltjxd3.
1 4. i, h3, ltj h7 25. i,g2, ltj h4
1 5. ltjd4, ff6! 26. i,h3, ...
Interesante idea posicional . Mediante Si 26. i_c6, 26 . . . . , ltjg4 27. i_xe8,
el sacrificio temporal de un pen, se pro n xe8, y se conserva la ventaja posicio
voca un cambio favorable de piezas me nal, puesto que 28 . .l:!. ff1 es desfavorable
nores. debido a 28 . . . . , l:i, e2 29. i,e1 , ]d g2+
1 6. ltjxfS, i,c8 30. h 1 ' n xh2+ 31 . g1 ' h5, y el pen
1 7. g4, ... avanza sin impedimentos hasta h3.
Despus de 1 7. Id b5, a6 1 8. Id d5, 26 . ... , h5!
i,e6 1 9. i,e3, !:r aeS 20. va4, ltjd8 Amenazando 27 . . . . , ltj g4.
21 . i,d4, vf7, las negras tienen mejor 27. I;. e1 , l::[ xe1 +
juego. 28. i,xe1 ' n e8
1 7. ... , i,xfS Se sigue controlando la columna e,
1 8. gxf5, ltje7 y si 29. f1 ' 29 . . . . , n e3, ganando un
1 9. f4, ltjxfS pen.
20. f3, n ae8 29. n 11 , ttJf3+
21 . i,d2, ... 30. n xf3, n xe1 +
31 . ]d f1 , ...
N
N
tajosa, y las negras empiezan a jugar ac n e3 directa, a la que puede seguir 32.
tivamente. i,f5, f7 33. f2.
21 . ... , ltj h4 32. Id f2, ]d e3
22. vg4, g6! 33. i,f1 , ...
El cambio de las damas asegura a las Si aqu 33. i,f5, es buena 33 . . . . ,
negras un juego activo en la columna f7: 34. n f1 ' n e2 35. n f2, n e7 (con
9. la amenaza 36 . . . . , g6 y 37 . . . . , .l:!. e3) 36.
23. xg6, ltjxg6 n g2, n e1 + 37. f2, n c1 ' ganando un
24. n 12, ttJts pen.
PARTI D A S ILU S TRATIVA S 163
33 , f7
Pese a su engaosa sencillez, el final
34. h3, h4 plantea difciles problemas a las negras.
Esta jugada consolida la ventaja posi Vase tambin mi partida contra Benk6
cional . El alfil est limitado en su accin (Montecarlo, 1 969) , p. 1 54.
por los peones de su propio bando, y el
caballo invade la posicin blanca va h5.
35. ld b2, lLl h5
36. f2, ld g3 N
37. b5, c5
38. b3, tL'lxf4
Las blancas abandonan.
Smyslov-Castro
Torneo Interzonal, Biel, 1 976
Apertura Inglesa
1 . tL'lf3, tL'lf6
2. b3, g6 1 5 , tL'la6
37. tL'lxe6!, ... bxc3, xd 1 1 9. l:l. fxd 1 , l:l. c8 20. l:l. d3,
Este golpe tctico, espectacular aun b:i. c4, y las negras pueden l uchar por
que bastante sencillo, quiebra las defen las tablas con eficacia en el final de to
sas negras. rres.
37. ... , bxe6 1 2 . ... , i,g7
38. i,xe6, i,b7 Ahora, si 1 3. e4, habra seguido 1 3.
39. l:l. xa8, i,xe6 . . . , f6, y las blancas tienen que elegir:
40. l:l. xa7+, g8 sacrifican una pieza mediante 1 4. exd5,
41 . l:l. a6, ... fxe5 1 5. dxe5, exd5 1 6. tL'lxd5, h8, con
Esto asegura el avance del pen <<C . oportunidades para ambos bandos, o
41 . ... , i,d5 continan con 1 4. liJ g4, dxe4 1 5. tL'lxe4,
42. e6, lL'le4 h8, y las negras tienen una posicin
43. e7, i,b7 slida.
44. l:l. a8+, f7 1 3. l:l. e1 , f6
45. i,b4, ... 1 4. liJf3, liJeS
Las negras abandonan. 1 5. e3, d7
1 6. e2, lL'la5
Las negras han logrado solucionar
Botvnnik-Smyslov sus problemas de apertura y ya estn
Encuentro por el Cto. del Mundo ( 1 7), plantendose contraatacar en el flanco de
Mosc, 1 957 dama.
Defensa Grnfeld 1 7. h4, tL'le4
1 8. i,h3, lL'ld6
1 . lLl f3, lLl f6 1 9. h2, a5
2. g3, g6
3. e4, e6
4. i,g2, i,g7
5. tL'le3, 0-0 B
6. d4, d5
7. exd5, exd5
8. tL'le5, b6
Una manera satisfactoria de desarro
llarse. Despus de 8 . . . . , tL'l c6 9. tL'lxc6,
bxc6, las negras habran cargado con un
pen dbil en c6.
9. i,g5, i,b7
1 o. i,xf6, i,xf6
1 1 . 0-0, ... 20. l:l. fe1 , b5
En la variante 1 1 . e4, dxe4 1 2. tL'lxe4, 21 . tL'ld1 , ...
i,xe5 1 3. dxe5, lL'ld7 1 4. f4, liJ eS, las La actividad de las blancas con h2-h4
negras tienen buena partida. y i, h3 no les ha reportado beneficios, y
11 . ... , e6 ahora se ven forzadas a parar la ofensiva
1 2. f4, ... negra en el flanco de dama.
Si 1 2 . e4, 1 2 . . . . , tL'l c6 1 3. exd5 ( 1 3. 21 . ... , b4
tL'l xc6, i,xc6 1 4. exd5, exd5) 1 3 . . . . , 22. tL'lf2, i,a6
liJxe5 1 4. dxe5, i,xe5 1 5. dxe6, i,xg2 23. d1 , .id feS
1 6. exf7+, l:l. xf7 1 7. xg2, i,xc3 1 8. 24. l:l. xe8+, ...
PARTI D AS ILUSTRATIVAS 1 67
el rey puede completar su maniobra de in . . . , wd1 11 . tLla1 , wc1 12. tLlc2, b2.
vasin.
69. tLl b4, \t>e1 !
B
N DI C E
DE A D V ER S AR IOS
A Flores, 1 05
Alexander, 59, 1 28 Forintos, 39
Aroni n , 7, 59, 1 53 Fuller, 51
Averbaj , 86
G
B Garca, S . , 37
Bagirov, 55 Gller, 1 5, 53
Barcza, 1 03 Gligori, 25, 34, 1 49
Beliavski, 40 Golombek, 1 4, 23
Benk 69, 1 54, 1 57 G feld, 1 47
Boleslavski , 1 2, 79, 1 01 Guimard, 80
Bondarevski, 79, 97
Botvnnik, 1 7, 36, 54, 1 1 0, 1 1 8, 1 66 H
Bouwmeester, 66 Haag, 1 20
Bronstein, 63 Horberg, 1 6
Browne, 66, 1 39 Hort, 9
Bukal, 1 42 Hbner, 41 , 73, 1 2 1
Hug, 81
e
Castillo, 47
Castro, 1 63 l l lescas, 56
Chiburdanidze, 27 lvkov, 1 07
Chin Huan, 78
Clarke, 42 J
Janata, 8
D Janjgava, 75
Derkach, 1 4 Ji mnez, 37
Donner, 20
Dueball , 1 41 K
Kamishov, 68
E Karlsson, 5 1
Eingorn , 71 Kasparin , 62
Ernst, 1 46 Keene, 1 2
Euwe, 28, 99, 1 35 Keller, 88
Evans, 24, 49 Keres, 86
Kochiev, 40
F Konstantinopolski , 33
Filip, 87 Korchni , 38, 72
Flohr, 71 Kottnauer, 58
1 72 VASILI SMYSLOV: EL VIRTUOSO DE LOS FINALES
Krogius, 57 Rudnev, 53
Rumens, 26
L
Langeweg, 1 1 4 S
Lengyel, 9 1 Schmidt, W. , 78
Letelier, 1 1 6 Simagin , 46, 48, 54
Lilienthal , 1 8, 34, 77, 1 33 Sl iwa, 30
Lipnitski , 35 Smejkal , 1 3
Littlewood, P. , 26 Sofrevski, 70
Ltikov, 80 Spangenberg, 52
Stahlberg, 41 , 64, 1 25
M Stein, 22
Magerramov, 30 Suba, 89
Malich, 85 Suetin , 82
Marszalek, 8 Szab, 85, 1 37
Matanovi, 54, 1 5 1 T
Matulovi, 72, 90 Taimnov, 3 1 , 1 31
Mednis, 83 Tal , 1 1 2, 1 55
Mestal, 1 3 Tlush, 46
Mikenas, 1 23 Tringov, 22
Milev, 1 7, 60 Tseshkovski, 58
Milos, 1 6 1 Tsvetkov, 1 9
N u
Neikirch, 65 Uhlmann, 2 1 , 92
Nestler, 69
V
o Valbom , 56
O'Kelly, 25, 6 1 , 1 29 Valcrcel , 6 1
Olafsson , F. , 8 1 , 90 Visier, 73
Olafsson , H . , 1 59 Vranesic, 1 6
p w
Paglilla, 43 Wedberg , 62
Penrose, 48
Petrosin, 1 08 X
Pfeiffer, 1 44 Xu J u n , 2 1
Polugaevski , 84, 1 64
Porath, 84 V
Portisch , 88, 1 26 Vastrebov, 1 8
R
Ravinski , 45
Reshevsky, 36
Ribli, 67
Rodrguez, 82
Rohde, 74
N DI C E
DE A P E R T UR AS
Vasi l i Smyslov :
el vi rtUOSO de los ri rY-ll S
A muchos jugadores les gustar n r n jur u a rl
esa fase tan sutil de la partida. El g r t.lll r
l l l< 11 .t r u r 1 l Jl r l. 1 hJI I rl V 1 .111
H I S PA N O E U RO P EA
www. h ispanoeuropea.com