Plan de Negocio Almacen
Plan de Negocio Almacen
Plan de Negocio Almacen
EMPRENDEDORA
2. JUSTIFICACION Y ANTECEDENTES
Este proyecto nace de una necesidad personal de lograr cierta
independencia laboral y econmica. Por todos y todas es bien sabido y
conocido de los altos ndices de desempleo por los que atraviesa nuestro
pas y principalmente, Cartagena. Por esta razn decid poner en marcha
este proyecto con el fin de ser generadora de mi propio empleo e
ingresos, adems de que a travs de l puedo satisfacer ciertas
necesidades de los habitantes del barrio, que de no existir mi negocio
difcilmente lo podran hacer.
3. MISION
Nuestra misin como empresa ser la de ofrecer nuestros servicios y
productos, orientados en una excelente poltica de servicio y atencin al
cliente, satisfaciendo plenamente sus gustos, deseos y necesidades.
4. VISION
Como empresa esperamos ser dentro de dos (2) aos el mejor almacn
de variedades y miscelnea aos, lo que lograremos gracias a un trabajo
basado en los principios de eficiencia y eficacia, as como la
responsabilidad, el compromiso y la honestidad para con nuestros
clientes y empleados.
5. EL MERCADO
Los negocios de variedades son unos de los de mayor crecimiento y
aparicin en la ciudad, este tipo de negocios surgen, en primer lugar,
como una respuesta o salida a la gran crisis de desempleo imperante en
la ciudad, siendo muchas mujeres, cabeza de hogar las que se dedican a
esta actividad contribuyendo as al sostenimiento familiar y en segundo
lugar, el crecimiento poblacional de la ciudad ha llevado a que las
personas cada da se alejen ms de los centros urbanos y se dificulte el
acceso a los centros de comercio, entonces es all donde entran las
Variedades a resolver dicha problemtica, ofrecindole a los clientes
distintos productos y servicios en un mismo lugar.
5.1 CLIENTES
Si bien en las variedades se ofrecen productos para toda la poblacin, mi
mercado sern principalmente estudiantes, amas de casa y profesores,
son personas que se encuentran entre los 5 y 80 aos, ubicados en su
gran mayora en el barrio o sus alrededores. Con hbitos de consumo
que van desde lo diario pasando por lo semanal incluso mensual o anual,
dependiendo del tipo de producto.
Los productos que adquieren generalmente estn relacionados con sus
actividades acadmicas y/o profesionales as como tambin para el uso
personal.
5.2 COMPETENCIA
Es una realidad que en el corregimiento de Pasacaballos existen algunos
almacenes de variedades, y de alguna manera se pueden considerar
como competidores importantes, no obstante, esperamos lograr una
importante participacin en el mercado por medio de la calidad de
nuestros productos, precios asequibles y un muy servicio y atencin al
cliente.
PROYECCION DE VENTAS
CANTID VALOR VALOR
ELEMENTO
AD UNITARIO TOTAL
Esmaltes 24 1.125 641.224
Labiales 24 1.650 641.224
Polvos compactos 12 3.300 378.905
Rubor 12 1.950 448.128
Lpiz de ojo 41 675 845.250
Sombras 12 4.350 145.733
Panty 10 900 670.370
Boxer 12 3.450 349.758
Medias 12 1.800 293.894
Corpios 11 1.650 1.603.059
Pijama 12 8.250 1.092.995
Suter Hombre 5 13.500 1.311.594
Bermudas hombre 6 13.500 1.821.659
Blusas damas 10 11.250 189.452
Cuadernos 12 975 8.425
Lpiz 12 435 170.993
Marcadores 12 880 216.591
Lapiceros 22 608 1.761.746
Resma 8 13.600 1.181.406
Paos desechables 6 12.160 85.497
Copitos 6 880 290.170
Teteros 8 2.240 139.903
Aceite para bebe 12 720 207.264
Colonia para bebe 2 6.400 303.124
Aretes 13 1.440 751.333
Collares 10 4.640 668.427
Correas 6 6.880 404.165
Pulseras 12 2.080 279.807
Bincha 12 1.440 1.132.181
Paraguas 19 3.680 1.295.402
Juegos de mesa 20 4.000 174.102
Cordones 24 448 1.741.020
Portarretratos 24 4.480 388.620
Cortaas 25 960 641.224
$22.146.72
TOTAL 0
6 ESTUDIO TECNICO
6.6 LOCALIZACION
Para establecer la ubicacin de nuestro taller se tendr en cuenta lo que
establece el POT (Plan de Ordenamiento Territorial) en lo que respecta al
uso de suelos, de manera temporal se tiene establecido ubicar la unidad
productiva en la calle principal de Pasacaballos, cerca de la
Compraventa
VENTAJAS DE LA LOCALIZACION
Entre las principales ventajas de esta localizacin, se pueden mencionar
las siguientes:
7. ESTUDIO FINANCIERO
7.1 INVERSIONES FIJAS
7.1.1 MAQUINARIA, HERRAMIENTAS, EQUIPOS, MUEBLES Y
ENSERES
MAQUINARIA, HERRAMIENTAS, EQUIPOS, MUEBLES Y ENSERES
ESPECIFICACIO CANTID VALOR VALOR
ELEMENTO
NES AD UNITARIO TOTAL
Vitrina en aluminio
horizontal 1 250.000 $ 250.000
Vitrina en aluminio
vertical 1 270.000 $ 270.000
Sillas plsticas 2 17.000 $ 34.000
ventilador 1 120.000 $ 120.000
$
TOTAL 674.000
CAPITAL DE TRABAJO
VALOR
ELEMENTO CANTIDAD VALOR TOTAL
UNITARIO
CAA FLECHA 500 600 $ 300.000
TINTE (CAJA) 12 1.200 $ 14.400
HILO (ROLLO) 15 1.000 $ 15.000
SUELAS 20 5000 $ 100.000
GOMA (TARRO) 8 5000 $ 40.000
HEBILLA 60 2.500 $ 150.000
GANCHO PARA ARETE
(PAQUETE) 10 1.200 $ 12.000
PAPEL BARRILETE 120 200 $ 24.000
ARRIENDO 2 MESES 300.000 $ 600.000
TOTAL $ 1.255.400
7.2 INVERSIONES DIFERIDAS
GASTOS DE PREAPERTURA
ELEMENTO VALOR
PERMISO BOMBEROS $70.000
CAMARA DE COMERCIO $45.000
DIAN $55.000
LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO $35.000
ASESORAS $1.200.000
OTROS GASTOS DE PREAPERTURA $100.000
TOTAL $1.505.000
7.3 TOTAL INVERSION Y FINANCIACION: $
7.199.400
FUENTES DE FINANCIACION
FUENTE MONTO %
RECURSOS PROPIOS (HERRAMIENTAS) 0
DONACIONES $7.199.400 100
CREDITO 0 0
OTROS 0 0
TOTAL $7.199.400 100%
BALANCE GENERAL
ACTIVOS PASIVOS
Activos Corrientes 0
Caja 0
Bancos 0
Cuentas por Cobrar 0
Inventario 634.000 0
Otros 0
Total Activos 0
Corriente 1.105.000
Activos Fijos 1.739.000 TOTAL PASIVOS
Maquinaria y Equipo PATRIMONIO (Capital
Semilla) 1.739.000
Vehculo 1.739.000
Muebles y Enseres 634.000
Total Activos Fijos
Otros Activos 1.105.000 TOTAL PATRIMONIO 1.739.000
TOTAL ACTIVOS TOTAL PASIVO +
1.739.000 PATRIMONIO 1.739.000
CARGO CANTIDAD
OPERARIA 1
ADMINISTRADORA Y VENDEDORA 1
TOTAL PLANTA DE PERSONAL 2
9. IMPACTO Y EVALUACION DEL PROYECTO
EVALUACION ECONOMICA
EVALUACION FINANCIERA
Financieramente hablando este proyecto resulta ampliamente atractivo,
como lo demuestran los siguientes indicadores:
TIR (Tasa Interna de Retorno): 46%
VPN (Valor Presente Neto): $17.856.992
As mismo, presenta una utilidad promedio mensual de $1.770.427
10. ANALISIS Y CONCLUSIONES FINALES DEL PROYECTO
A nivel comercial ste proyecto es atractivo, dado a que el valor agregado de los servicios
innovadores que se pretenden prestar a los clientes, son atractivos para stos, lo que puede
generar una gran participacin del mercado objetivo.
Como el resultado de las operaciones y tal como se puede evidenciar en los saldos de efectivo
en cada ao proyectado en el balance general, la empresa a futuro podra pensar en realizar
alguna inversin, esto es comprar un establecimiento o ampliar su objeto social, esto no
solamente con recursos propios sino tambin recurriendo al endeudamiento financiero con el
fin de optimizar el costo del capital de trabajo.