Kuyay 5

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 26

INTEGRANTES:

ESTEFANI CORINNA POMA SANCHEZ


CLAUDIA ZUÑIGA MEDINA
MARIO CIUDAD VALVERDE PAIRAZAMAN
ROSARIO PAPEL VALERIANO
ALEX MIRANDA HUAMAN

2021

PROFESOR: CARLO SIMA MIRANDA


Índice
1. CAPÍTULO 1: RESUMEN EJECUTIVO

1.1. Carta de presentación del emprendimiento.


1.2. Oportunidad de negocio que genera la idea
1.3. Elemento de plan comercial
1.4. Cifras generales de inversión y rentabilidad

2. CAPITULO 2: IDENTIFICACIÓN DE LA IDEA DE NEGOCIO

2.1. Identificar la idea de negocio: Técnica de Lluvia de Ideas, analogías o


preguntas
2.2. Describir la Idea de Negocio

2.2.1. Necesidades que satisface la idea de negocio


2.2.2. Identificar los usos y/o soluciones que brinda el producto/servicio.

3. CAPITULO 3: VIABILIDAD TÉCNICA

3.1. Presentación del prototipo de la Idea de Negocio


3.2. Especificaciones técnicas del producto/servicio

3.2.1. Lista de equipos requeridos para elaborar el producto o brindar el


servicio.
3.2.2. Lista de insumos y/o materias primas
3.2.3. Tamaño, dimensiones, formas, descripción y presentación del
producto y/o servicio
3.2.4. Especificaciones para su aplicación y/o uso.

4. CAPÍTULO 4: VIABILIDAD DEL MERCADO

4.1. Tipos de recursos capital y emprendimiento


4.1.1. Al iniciar el emprendimiento
4.2. Equipo central de emprendimiento
4.2.1. Acuerdo entre los fundadores del emprendimiento
4.3. Recursos humanos del emprendimiento
4.3.1. Diseño del plan de recursos humanos del emprendimiento para 3 años
4.3.2. Tipos de recursos humanos del emprendimiento
4.3.3. Proceso de selección del personal
4.3.4. Remuneración personal
4.4. Recursos humanos externos

5. CAPITULO 5: RECURSOS INTELECTUALES

5.1. Presenta la marca, logo del producto o servicio


5.2. Capital intelectual
5.2.1. Estrategia de conservación del capital intelectual
5.3. Propiedad intelectual
5.3.1. Tipo de propiedad intelectual del emprendimiento
1. CAPÍTULO 1: RESUMEN EJECUTIVO

Kuyay es una empresa dedicada al rubro de


servicios de arreglos y detalles personalizados
por catálogo, contamos con las herramientas
digitales que nos permiten ajustar nuestros
servicios según lo solicitado por nuestro cliente.
Actualmente nuestros centros de atención son
digitales, permitiéndonos llevar nuestros
productos hasta la comodidad de su hogar.

1.1. Carta de presentación del emprendimiento.


1.2. Oportunidad de negocio que generó la idea.

Nuestra empresa nace a partir de la lluvia de ideas de un grupo de


estudiantes que viendo que el cambio del mundo y la igualdad de
género, nos permite poder alentar a la mujer y al hombre a poder ser
más detallistas personas que quieren, permitiéndoles ser ellos
mismos.

Con esta iniciativa queremos empoderar a la mujer para que pueda


ser ella también quien obsequie un detalle y al hombre deje de ser el
estereotipo de ser distante y poco afectivo, para que pueda expresar
sus sentimientos sin miedo a ser juzgado.

1.3. Elemento de plan comercial

Nuestra principal idea de negocio es armar detalles para ocasiones


especiales a pedido de nuestro consumidor completamente
personalizado sin que este tenga que salir de su casa, así mismo
hacer la entrega de su detalle siguiendo todos los protocolos de
bioseguridad.

Una de nuestras principales características es que poseemos una


gran variedad de especies de flores para distintos arreglos ya que
según estudios somos el noveno país en exportar distintas
variedades de estas al mercado estadounidense por lo cual tenemos
una amplia cartera de proveedores de arreglos florares.
Según un estudio a nuestra principal competencia el mercado de
detalles a delivery se elevó en un 11% en el último año logrando unos
costos bases de s/. 150.00.

1.3.1. Estrategia de Posicionamiento en el mercado

 BENEFICIOS

La estrategia de posicionamiento por


beneficios trata de posicionar la marca
resaltando los principales beneficios de los
servicios o productos que comercializa, es
decir, se centra en remarcar los beneficios
que puede aportar el consumir el producto
de dicha marca.
Aplicándolo en nuestro proyecto,
optaríamos por hacerle saber nuestros
beneficios que resaltan a diferencia de
otras marcas como, por ejemplo:
 Nuestra marca les da la gran
facilidad a nuestros usuarios que
ellos mismos puedan armar sus
paquetes de regalos según su
elección.
 Les brindamos la facilidad de
adquirir nuestro servicio por
internet.
 Les ofrecemos productos de
primera calidad.

 COMPETENCIA

Se trata de una estrategia de


posicionamiento que se enfoca frente a la
competencia. Es decir, consiste en
diferenciar qué tiene nuestra marca que no
tenga el resto en cuanto a valores y
atributos.

Aplicándolo en nuestro proyecto,


resaltaríamos nuestra marca ya que
nosotros optamos por incentivar a nuestras
usuarias a tomar la iniciativa para poder
hacer llegar un detalle a sus parejas sin
esperar que siempre los hombres tengan la
iniciativa con nuestra frase, ¨ Hoy podemos
ser nosotras las caballeras de armaduras
dorada¸ y entregarle un detalle a nuestros
damiselos en peligro, Porque el amor no
tiene genero ni barreras. Kuyay tu mejor
cómplice. ¨

 ESTILO DE VIDA

Es una estrategia muy interesante en la


actualidad, ya que consiste en basarse en
los intereses, la forma de vida, los valores
y el comportamiento de los consumidores,
para dirigirse a ellos y conseguir que se
identifiquen.
Aplicándolo en nuestro proyecto, tratamos
de que las mujeres empoderadas que les
gusta tomar la iniciativa logren identificarse
con nuestra marca ya que nosotros bus
amos buscamos impulsarlas a ellas.
1.4. Cifras generales de inversión y rentabilidad.

Costos Fijos
MOD
Productos S/.
Productos S/.

Luz S/. 85.00


Agua S/. 75.00 Operario S/. 930.00
Internet S/. 85.90 Operario S/. 930.00
MOI S/. 1,860.00 Total S/. 1,860.00
Aquiler S/. 1,000.00
publicidad S/. 100.00
Delivery S/. 930.00
Mantenimiento S/. 50.00
Gastos Administrativos S/. 9,700.00
Ventas S/. 930.00
Total S/. 14,815.90

Costos Variables
Costo
Cantidad Unitario
Productos CUV Costo Variable %
Producida Venta
Ponderado
Florales elegantes S/. 45.00 30 S/. 1,350.00 2.93% S/. 1.32
Canasta de Girasoles S/. 45.00 50 S/. 2,250.00 4.89% S/. 2.20
Sombrera box S/. 90.00 20 S/. 1,800.00 3.91% S/. 3.52
Floral Lirios S/. 35.00 80 S/. 2,800.00 6.08% S/. 2.13
Peluche pequeño S/. 10.00 20 S/. 200.00 0.43% S/. 0.04
Peluche mediano S/. 30.00 25 S/. 750.00 1.63% S/. 0.49
Peluche Grande S/. 70.00 30 S/. 2,100.00 4.56% S/. 3.19
Rosas personalizado S/. 90.00 100 S/. 9,000.00 19.54% S/. 17.59
Arreglos de tulipanes (12
S/.unidades)
85.00 120 S/. 10,200.00 22.15% S/. 18.83
caja de 6 rosas S/. 15.00 20 S/. 300.00 0.65% S/. 0.10
caja de 12 rosas S/. 30.00 15 S/. 450.00 0.98% S/. 0.29
caja de 24 rosas S/. 50.00 10 S/. 500.00 1.09% S/. 0.54
Arreglo corazon S/. 145.00 90 S/. 13,050.00 28.34% S/. 41.09
Sombrera de corazon S/. 130.00 10 S/. 1,300.00 2.82% S/. 3.67
Total S/. 46,050.00 S/. 95.00
Margenes de Ganancias y Costos Unitarios Totales
Productos CUV CUF CUT MG
Florales elegantes S/. 45.00 S/. 15.30 60.30 29%
Canasta de Girasoles S/. 45.00 S/. 15.30 60.30 29%
Sombrera box S/. 90.00 S/. 32.21 122.21 32%
Floral Lirios S/. 35.00 S/. 11.70 46.70 28%
Peluche pequeño S/. 10.00 S/. 3.60 13.60 32%
Peluche mediano S/. 30.00 S/. 7.20 37.20 7%
Peluche Grande S/. 70.00 S/. 19.80 89.80 18%
Rosas personalizado S/. 90.00 S/. 34.19 124.19 35%
Arreglos de tulipanes (12 unidades) S/. 85.00 S/. 32.39 117.39 35%
caja de 6 rosas S/. 15.00 S/. 6.30 21.30 39%
caja de 12 rosas S/. 30.00 S/. 12.60 42.60 39%
caja de 24 rosas S/. 50.00 S/. 18.00 68.00 32%
Arreglo corazon S/. 145.00 S/. 32.21 177.21 1%
Sombrera de corazon S/. 130.00 S/. 46.61 176.61 32%

Utilidad Neta 19,604.10

2. CAPITULO 2: IDENTIFICACIÓN DE LA IDEA DE NEGOCIO

2.1. Identificar la idea de negocio: Técnica de Lluvia de Ideas,


analogías o preguntas

 Paquetes a personalizados: Donde el cliente pueda elegir


productos de nuestros distintos servicios.

 Importar globos y peluches: Buscar un proveedor que nos


ofrezca productos de china por sus costos bajos.

 Ubicación del local: Como primer punto buscar una zona en


crecimiento exponencial que sería en Trujillo, y como un punto
adicional en Miraflores, Lima, con opción a expandirse.

 Empaques biodegradables: Amigables con el ambiente y


personalizados.

 Presencia en redes sociales: Publicidad y creación de página


web, con presencia en todas las redes sociales.

 Adquisición de Productos perecibles: Se compraría del


mercado local.
2.2. Describir la Idea de Negocio

Somos una empresa dedicada al rubro de servicios detalles


personalizados por delivery, nuestros productos ofrecen mensajes de
amor, cariño y respeto. Además, en nuestras redes sociales
promovemos la conciencia social que practicamos, rompiendo
esquemas y promoviendo la igualdad de género.

Kuyay está dirigido a publico mayor de 18, nuestros públicos


objetivos son aquellos clientes que quieren demostrar el aprecio que
les tiene a sus parejas con detalles que los identifiquen.
Nuestros productos estarán disponibles por las redes sociales y en
nuestra página web, permitiendo que todo el público en general
pueda acceder a nuestros servicios y solicitar el detalle que más se
ajuste a su preferencia y posibilidad económica.

2.2.1. Necesidades que satisface la idea de negocio

Nuestra idea de negocio satisface la necesidad


básica del hombre de socializar, la misma que se
encuentra identificada en la pirámide de Maslow,
donde el ser humano necesita demostrar el afecto
y la aceptación de la sociedad¸ lo mismo que
experimenta estando en una relación, de la cual la
demostración del afecto se realiza por detalles que
nuestra empresa puede ofrecer.

2.2.2. Identificar los usos y/o soluciones que brinda


el producto/servicio.

Nuestro producto ayuda a nuestros clientes a


poder demostrar de manera a afectiva el
sentimiento que tiene hacia una persona en
particular, así mismo permite que esta pueda tener
una variedad de opciones las cuales pueden ser
ajustadas a la medida de su criterio, haciéndolo
único, en poco tiempo.

3. CAPITULO 3: VIABILIDAD TÉCNICA

3.1. Presentación del prototipo de la Idea de Negocio:

Kuyay es un servicio que brinda a nuestro público potencial detalles


de calidad y un servicio de primera, con el cual nuestro cliente podrá
demostrar el aprecio, cariño, amor y estima a esa persona especial,
siendo notros el cómplice ideal para expresar con detalles lo que no
puede decir con palabras.

Los empaques de nuestros productos son de material biodegradable


amigable con el ambiente, así mismo la adquisición nuestra materia
prima (flores), son adquiridas en el mercado local, lo que impulsa el
crecimiento de la comunidad y demuestra el compromiso de Kuyay
con la sociedad.

En esta tienda física y online se podrán comprar arreglos florales para


todo tipo de ocasión directamente de los floristas con los detalles que
brinda Kuyay.

Por su parte, la venta por internet va creciendo un 40% en los últimos


años, lo que demuestra que los peruanos están dejando la tradicional
costumbre de hacerlo solamente de manera presencial.

3.2. Especificaciones técnicas del producto/servicio

Kuyay ofrece a sus clientes la facilidad de recibir las flores de su


elección a sus manos. Para ello, trabajaremos con determinados
tipos de flores y las dividiremos en tres categorías:

Estas flores formarán parte de los siguientes arreglos:


3.2.1. Lista de equipos requeridos para elaborar el
producto o brindar el servicio.

 Frigoríficas.
 Macetas.
 Floreros.
 Promociones en medios publicitarios.
 Globos temáticos.
 Papelería.
 Peluches.
 Cintas.
 Empaque con logo tipo.
 Cajas con logos.
 Laptop y PCs de los socios, quienes
diseñarán las gráficas y la página web.
 Cámara fotográfica / video digital, para las
fotos de los arreglos.
 Computadoras y escritorios para oficina.
 Alquiler de punto de venta.
 Hosting de alojamiento de página web.
 Diseño de página web.

3.2.2. Lista de insumos y/o materias primas

 Variedad de flores de la estación.


 Peluches
 Follaje
 Confitería

3.2.3. Tamaño, dimensiones, formas, descripción y


presentación del producto y/o servicio

Contamos con varios productos que se encuentran


disponibles en nuestras plataformas, las cuales la
mayoría tiene una dimensión, tamaño o forma
predeterminada.
Pero contamos con estándares en los arreglos de
rosas que son enviados y empaquetado en cajas
con medidas específicas.

3.2.4. Especificaciones para su aplicación y/o uso.

La especificación del mantenimiento del producto


es dada al cliente según lo adquirido.
4. CAPITULO 4: RECURSOS HUMANOS

4.1. Tipos de Recurso de Capital del Emprendimiento

4.1.1. Al iniciar el emprendimiento:

Par iniciar nuestro emprendimiento necesitamos


contar con:

Recursos físicos: Son los equipos de inmobiliaria


que necesitamos para la ubicación de nuestros
materiales de trabajo como las flores, cajas y
demás accesorios, también requerimos de un local
que será adquirido en alquiler.

Capital social: Para nuestro emprendimiento


vamos a requerir de una página web para
promocionar nuestro productos y servicios, atraer
y captar clientes a través de las redes sociales
como el Facebook, Instagram, Twitter, WhatsApp,
que nos permitirán estar conectados con los
clientes.

Capital humano: Nuestra empresa cuenta con


cinco accionistas del cual elegiremos al Gerente
General, Subgerente, Jefe de Ventas, Jefe de
Compras, pero también vamos a requerir el
reclutamiento del talento humano para hacerse
cargo del área de marketing, contabilidad y
personal con experiencia en arreglos florales.

Capital intelectual: Nuestra empresa cuenta con


el modelo de negocio que queremos emprender,
con la creación de la razón social de la empresa,
su marca comercial y logotipo; para iniciar el
emprendimiento necesita: Formalizar
adecuadamente el negocio ante la
Superintendencia Nacional de los Registros
Públicos (SUNARP) y obtener el RUC y la elección
del régimen tributario para nuestra mediana
empresa.

Capital financiero: Para iniciar nuestro


emprendimiento vamos a dar un aporte de S/ 5000
soles cada socio, adquiriendo un total de S/ 25000
soles que nos permitirá adquirir nuestros primeros
materiales y equipos para empezar el negocio.
4.2. Equipo central del Emprendimiento

El equipo central del presente modelo de negocio está conformado


por los siguientes cofundadores:

 Poma Sanchez Estefani Corina


 Papel Valverde Rosario
 Ciudad Valverde Mario
 Zuñiga Medina Claudia Alejandra
 Miranda Huaman Alex

Teniendo en cuenta las siguientes características para el


funcionamiento y desarrollo de nuestra empresa:

Diversidad: Cada uno de los integrantes de la empresa tenemos


experiencias diversas profesionalmente lo que permite que demos
diferentes aportes respecto a la idea del negocio, pero si tenemos
una meta en común que es consolidar la empresa, lo que nos lleva
a que esta idea no se estanque.

Cohesión: Conformar un equipo de trabajo donde mostremos la


integración, participación y compromiso con el negocio, lo que nos
permitirá alcanzar nuestras metas.

Apertura: Es importante la comunicación del equipo y esta debe


darse con total libertad y apertura para estar dispuestos a brindar y
recoger información e ideas en pro de desarrollo de la empresa.

Enfoque hacia las tareas: Todo el equipo se enfoca en la meta


trazada, principalmente en la calidad de atención y servicio al
cliente, lo que conllevara a una buena rentabilidad en el proyecto de
emprendimiento.

Orientación hacia la acción: Ser capaces de responder ante


situaciones de oportunidad o desafíos con acciones positivas e
inmediatas, sin dejarse dominar por las emociones de negatividad.

4.2.1. Acuerdo entre los fundadores del


emprendimiento

Descripción comercial:

Nombre de la empresa: Kuyay

Descripción del negocio: Establecimiento


comercial, tienda en línea

Resumen del plan comercial: Vender en


establecimiento y pagina web nuestros productos
de floristería.
Estructura jurídica de la empresa: Sociedad
Anónima Cerrada
Capital Operativo inicial: S/ 25000

Identidad de los fundadores:

 Poma Sanchez Estefani Corina (CARGO A)


Gerencia General

 Papel Valverde Rosario (CARGO B) Sub


gerente

 Ciudad Valverde Mario (CARGO C)


Administrador

 Zuñiga Medina Claudia Alejandra (CARGO D)


Jefe de Logística

 Miranda Huaman Alex(CARGO E) Jefe de


Atención al cliente

Otros cargos y funciones

Asesoría contable externa

Asesoría de marketing e imagen

Titularidad de la empresa

División de titularidad entre fundadores:20% cada


uno.

Importe pagado por cada fundador:

El importe acordado por cada fundador es de S/


5 000 Soles.

El total de socios:

5 socios (total S/ 25000)

Total, de acciones: 75000

Propiedad Intelectual: Logotipo y marca

Otras Disposiciones:

Cláusulas de recompra de acciones


Traspasos
Preferencias de liquidaciones
Conjunto de acciones futuras.
4.3. Recursos Humanos del emprendimiento

4.3.1. Diseño del plan de recursos humanos del


emprendimiento para 3 años

Gerencia General: Coordina todas las áreas,


recluta personal que la asesoría de recursos
humanos ya ha filtrado, coordina con asesoría
contable y plantea mejoras.
Administrador de la Pagina Web: A futuro se
contratará una persona que ingrese datos

Gerente de Marketing y Ventas: A futuro se


contratarán personas de marketing que apoyen al
gerente.

Gerente de Operaciones y Logísticas: A un


futuro se podrán contratar minivan para reparto.

Área de Diseño Gráfico: (Fotografia y Videos): A


futuro se pondrán contratar personal más
especializado.

4.3.2. Tipo de recursos humanos del


emprendimiento.

Cofundadores: todo el equipo de socios que


crearon la idea y responsables de la fundación
del emprendimiento.

Empleados: Personas que trabajaran para la


organización a tiempo completo y a cambio de
una remuneración:

 01 Profesional de Marketing digital


 02 Personas en cargadas de realizar los
arreglos.
 01 Vendedor.
 01 Personal de entrega servicio delivery.

Recursos externos: Son las personas que no


estarán directamente en la empresa, pero si
requerimos de sus servicios:

 01 Contador.
 01 Abogado (en determinadas ocasiones).
 Empresa que nos brindara los servicios de
elaboración de las cajas de presentación con
el logotipo de la empresa.

4.3.3. Proceso de selección de personal


El proceso de selección está a cargo de la
subgerencia y tiene la responsabilidad de captar
nuevos talentos para ocupar los distintos puestos
en la empresa, como se menciona a
continuación:

Definir el perfil deseado: Se describe el perfil de


acuerdo a las necesidades existentes como
función del puesto, perfil profesional, habilidades
y competencias y experiencia laboral.

Revisión de candidaturas y preselección: El


siguiente paso es el reclutamiento, el cual inicia
con el anuncio de la oferta de trabajo a través de
los canales oficiales de la empresa (página web)
o sitios externos como LinkedIn, Bumerán,
Computrabajo, etc. Dando lugar a la recepción de
los Curriculum Vitae de todos los candidatos
aspirantes para el puesto requerido.

Una vez recibida la información mediante los CV


se procede a la preselección de candidatos,
donde se debe escoger entre los aspirantes que
respondan de acuerdo al perfil deseado.

Entrevista y Evaluación: Una vez que contamos


con los candidatos seleccionados, procedemos a
pasar a una entrevista inicial donde valoraremos
sus habilidades, lenguaje, experiencias y
competencias requeridas para el puesto que
queremos cubrir.

Luego proseguimos a la evaluación de


conocimientos; los postulantes a través de una
prueba nos permitirán determinar si cumple con
los conocimientos necesarios para el puesto. Y
evaluación psicológica con el fin de determinar su
personalidad y equilibrio emocional, durante el
trabajo y relación con sus compañeros.

Finalmente, el jefe de área entrevistara


directamente al candidato elegido para
comprobar detalles fundamentales para el puesto.

Contratación: Se integra o incorpora a nuestra


organización al candidato elegido; es el momento
de explicarle todos los aspectos legales y
contractuales de su contratación, así como de
darle la fecha de su incorporación al puesto de
trabajo y resolverle todas las posibles dudas que
pudiera tener antes de su incorporación.

Incorporación: Se acompañará al trabajador,


presentándolo a todos sus compañeros de la
organización y debemos también formarle en la
cultura de empresa. En algunas organizaciones
se usa la figura del mentor como aquel trabajador
con más experiencia que durante un tiempo
ayuda aconseja y guía a los nuevos trabajadores.
Seguimiento: Finalmente es necesario como
forma de cerrar el círculo de la selección, hacer
un seguimiento de los trabajadores a corto,
mediano y largo plazo; este seguimiento lo
haremos mediante encuestas de satisfacción y
valoraciones de desempeño.

4.3.4. Remuneración personal

 01 Profesional de Marketing digital:


Contará con una remuneración de S/.
1,400.00 soles.

 02 Personas en cargadas de realizar los


arreglos: Contará con una remuneración
mínima de acuerdo a ley.

 01 Vendedor: Remuneración mínima.

 01 Personal de entrega servicio delivery:


Remuneración mínima.

Remuneraciones de Accionistas

1.
Gerencia General: S/. 1,500.00 soles.
2.
Sub Gerente: S/. 1,500.00 soles.
3.
Administrador: S/. 1,500.00 soles
4.
Jefe de Logística: S/. 1,500.00 soles.
5.
Jefe de Atención al Cliente: S/. 1,500.00
soles.
4.4. Recursos Humanos externos

El modelo de negocio que presentamos requiere de la prestación de


servicios de apoyo para iniciar el emprendimiento a través de
recursos externos la contratación de:

 01 Contador

 01 Abogado para asesorar a los socios sobre los acuerdos


de formar esta sociedad.
5. CAPITULO 5: RECURSOS INTELECTUALES

5.1. Presenta la marca, logo del producto o servicio

El proceso de Registro de la Marca se realiza en INDECOPI que es


la institución encargada de registrar los logotipos, marcas y patentes
de inventos.

En nuestro caso registraremos el logotipo y el nombre comercial de


nuestra empresa, primero se hace una búsqueda fonética, que
cuesta s/ 30.99.

También es necesario para el logo una búsqueda figurativa la cual


cuesta s/38.46 para determinar si existe algún impedimento o se
está infringiendo derechos de autor de otro registrante.

Luego de ello viene el proceso de registro de marca y/o logo, los


cuales pueden hacer en un solo registro o en varios registros.

El registro de marca cuesta S/ 534.00 soles y si deseamos registrar


el nombre por separado cuesta otros S/ 534.00 soles.

5.2. Capital Intelectual

5.2.1. Estrategia de conversación de capital


intelectual.

Registraremos mucho de nuestro material en


INDECOPI, como por ejemplo la marca y el
logotipo, además de realizar la búsqueda fonética
y la búsqueda figurativa.

Pagos en INDECOPI
DESCRIPCION MONTO
Registro de Marca S/534.00
Registro de Nombre Comercial 534.00
Búsqueda Fonética 30.00
Búsqueda Figurativa 38.00
S/1,136.00

5.3. Propiedad Intelectual

5.3.1. Tipo de Propiedad Intelectual del


Emprendimiento.

Logo:

Marca comercial/de servicio: Kuyay

Datos Adicionales: Debido a que nuestra página web tiene


que estar disponible con un nombre de dominio el cual será:
www.Kuyay.com.pe

También podría gustarte