Monografía Breisem Final
Monografía Breisem Final
Monografía Breisem Final
La Libertad Per
2016
~1~
Agradecimiento y Dedicatoria
~ 2II ~
ndice
Introduccin...4
3. Sustento terico13
4. Propuesta de desafos...19
CONCLUSIONES...21
SUGERENCIAS..22
REFERENCIAS..23
~3~
III
~4~
Introduccin
~5~
torno al aprendizaje, en el penltimo los desafos de la gestin, y finalmente las
alternativas para dar solucin al problema priorizado.
~6~
Esta situacin laboral de los padres que trabajan todo el da, impide que puedan
darles tiempo a sus hijos para acompaarlos en las tareas escolares complementarias o
cuidar del buen uso de los medios de comunicacin. Esto cual afecta sus aprendizajes.
Pues los hijos al quedarse sin control optan por los programas chatarra de la televisin.
Por lo que tal situacin se constituye es una amenaza para la educacin de nuestros
estudiantes, dado que los padres muestran poco inters en el aprendizaje de sus hijos.
Hecho que debe llamar nuestra atencin, y considerado para trabajar en la Escuela de
Padres.
~7~
La institucin educativa polidocente completa, brinda el servicio educativo en los
niveles de Primaria y Secundaria de la modalidad de Educacin Bsica Regular. El nivel
primario fue creado en 1971 y veinte aos ms tarde (1991) el nivel secundario, gracias
a moradores comprometidos y autoridades locales que emprendieron las gestiones ante
las instancias correspondientes. Funcionando en un inicio en ambientes de quincha y
esteras construidos por la comunidad, que posteriormente fueron sustituidas por adobe y
calamina, amplindose con cinco nuevas aulas con trabajo de los padres de familia.
Merece destacarse el trabajo de los directores de este periodo, que se involucraron y
promovieron la mejora de la infraestructura mediante el trabajo comunal con
participacin de sus principales aliados, como son los padres de familia y docentes.
~8~
superando la indiferencia de algunos docentes que no cumplen con los acuerdos y dejan
sus aulas sucias.
~9~
la institucin educativa, que les lleva en promedio tres horas de tiempo. Esto dificulta la
conformacin de grupos de inter aprendizaje y otras acciones como la autocapacitacin.
~ 10 ~
2. Caracterizacin del problema priorizado.
~ 11 ~
Todas estas situaciones que se presentan y estn directamente relacionadas con la
labor de los docentes, tienen su raz profunda en el poco compromiso e identidad con la
institucin educativa. Aunque el primer paso para revertir tal situacin est dado, dado
que existen deseos de cambio, todos lo quieren, lo desean, tienen la predisposicin para
ello; pero se quedan en buenas intenciones. Escasea la voluntad y la perseverancia para
lograrlo, y esto es escaso compromiso e identidad. Creo que aqu est el gran desafo del
directivo: lograr que la comunidad docente de ese salto cualitativo tan deseado, pasando
de esas buenas actitudes a la prctica, a los hechos concretos y a vivenciar la revolucin
educativa desde las aulas, hacer historia y trascender, pasar dejando huellas en las
mentes y corazones de las personas.
Por ltimo, si no me gusta leer o no tengo tiempo para estudiar las Rutas de
Aprendizaje, lo mnimo que puedo hacer es utilizar bien las Sesiones de Aprendizaje
que sugiere el MINEDU, comprenderlas y aplicarlas; si puedo hacer alguna mejora que
considero necesario y contextualizarlo a mi realidad, excelente; pero si no, lo desarrollo
bien con mis estudiantes. Si lo aplico a medias, lgicamente los resultados sern poco
favorables en trminos de aprendizajes. Estas situaciones tambin son muestras de
escaso compromiso e identidad con la institucin.
Uno de los roles fuertes del director dentro de la poltica educativa actual es la
centralidad en la planificacin, coordinacin y evaluacin de la enseanza y del
currculo, mediante el monitoreo y asesoramiento pedaggico; que puede contribuir al
cambio de las prcticas tradicionales de la enseanza y del uso y aplicacin de las
estrategias tradicionales en las aulas. Esta labor se ve disminuida en la institucin
~ 12 ~
debido a la carga administrativa que cumple el director, dado que no contamos con el
personal de apoyo administrativo. Siendo obstculo tambin para la gestin de los
diferentes aplicativos, como del PAT y del Monitoreo, que deben ser alimentados
diariamente y para ello se necesita tiempo. Este tiempo valioso se consume en la
atencin requerida por la comunidad y la superioridad, que obligatoriamente debe
realizarlo el director, a falta de un oficinista.
El bajo nivel de los logros de aprendizaje tiene como otra de sus causas a la dbil
convivencia escolar (Apndice 1), tanto de estudiantes, docentes y entre ambos;
originado en las habilidades intra e interpersonales precarias en ambos sectores de la
comunidad educativa. Algunos docentes no pueden controlar sus estados de nimo,
dejndose arrastrar por sus emociones negativas, se expresan de manera ofensiva dado
que no son asertivos, son incapaces de ponerse en el zapato de algn compaero de
trabajo, no respetan los acuerdos y no saben escuchar. Situaciones que producen un
ambiente de desconfianza de unos a otros, produciendo la desunin y el retraso en el
trabajo planificado, incidiendo en el bajo aprendizaje de los estudiantes.
~ 13 ~
3. Sustento terico
~ 14 ~
3.1.1 Enfoques del aprendizaje. Tenemos el enfoque cognitivo derivado de los
aportes de Jean Piaget, segn la cual el estudiante construye activamente sus
conocimientos (Tern, 2002); entendindose con esto que no los acumula como podra
ser los libros en un estante, sino que los va transformando, los configura y les da
significado. Esta construccin se realiza bsicamente mediante dos procesos dinmicos
y dialcticos: la asimilacin y la acomodacin, los mismos que permiten reestructurar
las diferentes formas del pensamiento en forma permanente.
~ 15 ~
El aporte de las neurociencias en la pedagoga, donde se considera la
especializacin e interconexin de los hemisferios cerebrales, implica el diseo de
actividades de aprendizaje para que los estudiantes utilicen sus dos hemisferios,
mediante la combinacin de recursos verbales y grficos, que den un tratamiento
holstico al desarrollo del cerebro; hacer escenificaciones de los temas; movimientos del
cuerpo y sus partes; exposiciones, etc.; que dan sustento a los estilos de aprendizaje y
que son elementos que debemos considerar para responder de una forma pertinente a las
necesidades e intereses de aprendizajes de nuestros estudiantes.
~ 16 ~
A nivel de la escuela el principal factor lo constituye sin lugar a dudas el docente
El principal impulsor de las variaciones en el aprendizaje escolar de los sistemas
investigados es la calidad de los docentes (MINEDU, 2016, p. 4). La batalla por la
mejora de los aprendizajes se libra a diario en las aulas y para ello la principal
herramienta del docente es la planificacin de sus sesiones, con estrategias
metodolgicas que generen aprendizajes significativos.
~ 17 ~
problematizacin, el propsito y la organizacin, la motivacin/inters/incentivo, los
saberes previos, la gestin y el acompaamiento del desarrollo de las competencias y la
evaluacin. Los cuales deben observarse en la enseanza docente.
~ 18 ~
Estas estrategias sern desarrolladas en forma sistemtica. Las actividades que
permitirn materializarlas son las siguientes:
~ 19 ~
4. Propuesta de desafos
Los desafos de la gestin escolar para elevar los niveles de logro de los
aprendizajes de los estudiantes segn los campos y dimensiones se presentan a
continuacin.
~ 20 ~
5. Propuesta de alternativas de solucin
~ 21 ~
CONCLUSIONES
3. Para dar solucin a la problemtica encontrada se debe intervenir sobre los factores
priorizados en base a sustentos tericos, que van a garantizar el xito de las
intervenciones.
~ 22 ~
SUGERENCIAS
~ 23 ~
REFERENCIAS
~ 24 ~
APNDICE N 01
Chakana de problemas por campos de la vida escolar.
GESTIN PARTICIPATIVA Y
LIDERAZGO
- Escasa utilizacin de los
aplicativos del PAT,
monitoreo y Horas efectivas
en la toma de decisiones.
- Carga administrativa.
- Escaso cumplimiento de los
acuerdos y compromisos
asumidos.
ALIANZA ENTRE LA CONVIVENCIA ENTRE LOS
ESCUELA Y LA ACTORES
COMUNIDAD - Dbil convivencia escolar que
- Familias disfuncionales que no Bajo nivel de produce un clima escolar que
brindan el soporte emocional afecta el aprendizaje de
favorable para el aprendizaje
aprendizajes de los actitudes y valores, el trabajo
de sus hijos. estudiantes colaborativo y retraso en la
planificacin.
- Poco inters de los padres en
el aprendizaje de sus hijos. -
- Comunidad desunida.
PROCESOS PEDAGGICOS
- Uso de estrategias metodolgicas
inapropiadas que no generan
aprendizajes significativos.
- Dificultad docente para innovar su
prctica.
- Poco inters por el estudio.
- Escaso trabajo colaborativo para
la planificacin curricular.
~ 25 ~
APNDICE N 02
GESTIN PARTICIPATIVA Y
LIDERAZGO
- Polticas institucionales claras
que sustentan la gestin.
- Autoevaluacin permanente de
las actividades del PAT.
- Presencia de docentes lderes
que apoyan.
- Monitoreo pedaggico.
-
ALIANZA ENTRE LA CONVIVENCIA ENTRE
ESCUELA Y LA LOS ACTORES
COMUNIDAD - Buen trato a la comunidad
- Instituciones que apoyan con Bajo nivel de educativa por parte de la
capacitaciones. Direccin.
- Confianza de la comunidad en aprendizajes - Actitud favorable a mejorar la
la gestin. convivencia entre los
docentes.
- Autoridades identificadas con
el trabajo de la institucin.
PROCESOS PEDAGGICOS
- Recursos y materiales
educativos del MED.
- Experiencias exitosas en
algunos docentes.
- Actitud favorable al cambio, la
capacitacin y el trabajo en
grupo de la plana docente.
~ 26 ~
APNDICE N 03
Polticas educativas.
Bajo presupuesto
Conformismo educativo.
docente que no les Medios de
permite la comunicacin que
innovacin. promueven
Dbil convivencia antivalores.
entre docentes. Crisis de valores.
Uso de mtodos y Corrupcin
estrategias generalizada.
tradicionales de E-A. Inequidad y
.Carga
administrativa que
dificulta el
MACRO
Hogares
disfuncionales.
Comunidad
desunida.
Padres poco
identificados con
el aprendizaje de
sus hijos.
Padres que
trabajan todo el
da.
~ 27 ~
APNDICE N 04
rbol de problemas
GESTIN, PARTICIPACIN Y
LIDERAZGO EN LA IE
- La comunidad educativa hace
suya la visin, misin y
valores institucionales,
concretndolo en su diario
quehacer.
- La comunidad educativa hace
reajustes peridicos de los
procesos y planes para la
mejora continua.
INTERACCIN/ALIANZA CONVIVENCIA ENTRE LOS
ESCUELA Y COMUNIDAD La mayora de ACTORES DE LA IE
- La escuela se involucra en la estudiantes logran - Las reuniones de la
comunidad, con sus actividades, aprendizajes en el nivel comunidad educativa son
problemtica y propuestas. productivas y todos
satisfactorio en todas las colaboran para que se
- Los padres de familia estn
reas curriculares. logren los objetivos.
pendientes del aprendizaje de sus
hijos de manera continua.
PROCESOS PEDAGGICOS
QUE SE REALIZAN EN LA IE
- Los docentes elaboran sus
programaciones en equipos y
en forma colaborativa.
- Los docentes conocen a sus
estudiantes, los padres de
familia, las potencialidades y
necesidades de la comunidad
tomndolo, y los utiliza en su
planificacin.
- Se utiliza los recursos
tecnolgicos en los procesos
pedaggicos.
~ 29 ~
APNDICE N 06
GESTIN, PARTICIPACIN Y
LIDERAZGO EN LA IE
(Desafos/Alternativas).
- Establecimiento de metas de
aprendizaje en todas las reas
curriculares de manera
participativa/Jornadas de
Reflexin Pedaggica.
- Directivo utiliza los aplicativos del
PAT, Monitoreo y Horas efectivas
como insumos para reajustar las
metas y compromisos en forma
participativa/Talleres de
autoevaluacin.
INTERACCIN/ALIANZA APRENDIZAJES EN LA IE CONVIVENCIA ENTRE LOS
ESCUELA Y COMUNIDAD ACTORES DE LA IE
Nivel de logro satisfactorio en
-
- Padres de familia involucrados en el
20% en matemtica, 25 % - Docentes unidos en las
aprendizaje de sus hijos/Escuela de diferentes actividades
en comunicacin, 20 % en
padres.
CTA y 35 % en Historia, asumen con responsabilidad
- Directivo y docentes rinden cuentas Geografa y sus compromisos/Taller de
del logro de las metas y propsitos Economa/Talleres de habilidades intra e inter
de la IE. a los padres y estrategias metodolgicas
autoridades/Reuniones personales-Reuniones de
con Rutas de Aprendizaje.
participativas. integracin.
PROCESOS PEDAGGICOS QUE SE
REALIZAN EN LA IE
~ 30 ~
APNDICE N 07
Cuadro de desafos y alternativas de solucin
PROBLEMA CAMPOS DE LA DESAFOS ALTERNATIVA DIMENSIONES DE VIVIANE ROBINSON
PRIORIZAD VIDA S DE
O INSTITUCIONAL SOLUCIN
Bajo nivel Establecimiento de metas y expectativas.
Talleres de
de logros Uso estratgico de los recursos.
estrategias
de APRENDIZAJES Nivel de logro satisfactorio en 20% Planeamiento, coordinacin y evaluacin
metodolgicas
aprendizaje EN LA en matemtica, 25 % en en la enseanza y aprendizaje.
con Rutas de
s INSTITUCIN comunicacin, 20 % en CTA y 35 % Aprendizaje. Promover y participar en el aprendizaje y
EDUCATIVA en Historia, Geografa y Economa. desarrollo de los docentes.
Garantizar un ambiente seguro y de
soporte.
Establecimiento de metas y expectativas.
Establecimiento de metas de Jornadas de
Uso estratgico de los recursos.
aprendizaje en todas las reas Reflexin
Planeamiento, coordinacin y evaluacin
curriculares de manera participativa. Pedaggica.
GESTIN, en la enseanza y aprendizaje.
PARTICIPACIN Y Directivo utiliza la informacin que Promover y participar en el aprendizaje y
LIDERAZGO EN preveen los aplicativos del PAT, Talleres de desarrollo de los docentes.
LA IE Monitoreo y Horas efectivas como autoevaluacin. Garantizar un ambiente seguro y de
insumos para reajustar las metas y soporte.
compromisos en forma permanente y
participativa.
CONVIVENCIA Uso estratgico de los recursos.
Docentes unidos en las diferentes Taller de
ENTRE LOS Promover y participar en el aprendizaje y
actividades que asumen con habilidades intra
ACTORES DE LA desarrollo de los docentes.
responsabilidad sus compromisos. e inter
IE personales- Garantizar un ambiente seguro y de
Reuniones de soporte.
~ 31 ~
integracin.
Uso estratgico de los recursos.
Programacin de unidades con Talleres de
PROCESOS Planeamiento, coordinacin y evaluacin
participacin de los docentes, forma programacin
PEDAGGICOS en la enseanza y aprendizaje.
colaborativa. curricular
QUE SE Promover y participar en el aprendizaje y
REALIZAN EN LA Los docentes utilizan las estrategias Talleres de desarrollo de los docentes.
IE pedaggicas con enfoque de las capacitacin y
Rutas de Aprendizaje. autocapacitacin
Establecimiento de metas y expectativas.
Padres de familia involucrados en el Escuela de
Uso estratgico de los recursos.
INTERACCIN/AL aprendizaje de sus hijos. padres. Promover y participar en el aprendizaje y
IANZA ESCUELA Directivo y docentes rinden cuentas Reuniones desarrollo de los docentes.
Y COMUNIDAD del logro de las metas y propsitos de participativas. Garantizar un ambiente seguro y de
la IE. a los padres y autoridades. soporte.
~ 32 ~