Metodos de Razonamiento Logico y Calculo Matematico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 82

MÉTODOS DE RAZONAMIENTO lógico

y calculo matemático

Área de Dificultades en el Aprendizaje


Ámbito de Educación Especial

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN ESPECIAL


MÉTODOS DE RAZONAMIENTO LÓGICO
Y CALCULO MATEMÁTICO

Edgar Pary Chambi


MINISTRO DE EDUCACIÓN
Sandra Cristina Cruz Nina
VICEMINISTRA DE EDUCACIÓN ALTERNATIVA Y ESPECIAL
Elsa Marleny Chavarría Arroyo
DIRECTORA GENERAL DE EDUCACIÓN ESPECIAL

EDICIÓN Y REVISIÓN
Equipo Técnico de la Dirección General Educación Especial
Ministerio de Educación del Estado Plurinacional de Bolivia

Cómo citar este documento:


Ministerio de Educación (2023). Ambito de Educación Especial. “Métodos de Razonamiento Lógico
y Calculo Matemático”. La Paz, Bolivia.

Depósito Legal

Impresión

LA VENTA DE ESTE DOCUMENTO ESTÁ PROHIBIDA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Av. Arce, Nro. 2147
www.minedu.gob.bo

La Paz - Bolivia
2023
MÉTODOS DE RAZONAMIENTO lógico
y calculo matemático

Área de Dificultades en el Aprendizaje


Ámbito de Educación Especial

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN ESPECIAL


PRESENTACIÓN
Por tercer año consecutivo, se entregan cuadernos y textos educativos de fortalecimiento de
aprendizajes a nuestras niñas, niños, adolescentes, jóvenes así como para maestras, maestros y
padres de familia del Sistema Educativo Plurinacional y principalmente del ámbito de Educación
Especial, para dotarles de una herramienta con la que puedan encarar el desarrollo curricular de
modo sistemático.

Como todo cuaderno y texto educativo, estos se constituyen en una base sobre la cual
pueden y deben construir aprendizajes más completos e integrales, con la finalidad de lograr la
independencia social y autonomía personal, complementando con otros recursos adicionales,
de acuerdo con la planificación educativa de las maestras y maestros, en el marco de los
principios de la educación inclusiva.

El objetivo es que todas y todos nuestros estudiantes tengan mínimamente una base sobre la
que se construyan conocimientos, aprendizajes y la capacidad para tomar decisiones.

Los cuadernos y textos educativos en esta gestión, están estructurados con base en los
lineamientos, guías, programas y currículos específicos que se elaboraron como parte del
proceso de actualización curricular. En la elaboración de los lineamientos, guías, programas
y currículos específicos actualizados, participaron maestras y maestros, padres de familia,
organizaciones sociales, instituciones públicas, universidades y organizaciones de personas
con discapacidad; se trata de una construcción colectiva de la comunidad educativa boliviana.

El proceso de actualización curricular responde a que los saberes y conocimientos y el


desarrollo holístico de las diferentes disciplinas en todos los campos, así como la tecnología,
experimentaron un desarrollo significativo que no es posible ignorar, mucho menos desde la
educación. Por otro lado, la sociedad adquiere nuevas problemáticas que deben ser conocidas y
tratadas por nuestras y nuestros estudiantes en sus aulas, para que se formen como ciudadanos
conscientes de los problemas y temas importantes de su época.

Como en las gestiones anteriores, estos cuadernos y textos educativos están provistos
de recursos pedagógicos que pueden innovarse, recrearse, complementarse con diversas
actividades que surgen de las experiencias y prácticas educativas que permiten responder a las
necesidades reales de cada estudiante según su contexto.

Comenzamos la gestión con un currículo actualizado del “Sistema Educativo Plurinacional por
una Educación de Calidad Rumbo al Bicentenario”.

Es imprescindible que maestras, maestros, estudiantes y todos los actores de la comunidad


educativa, comprendamos que la constante actualización del currículo, es la garantía para que
nuestros procesos educativos no queden rezagados y promuevan una educación de calidad con
contenidos relevantes y pertinentes.

Edgar Pary Chambi


MINISTRO DE EDUCACIÓN

3
RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE

INTRODUCCIÓN

La realidad actual ha impulsado a encontrar más alternativas para desarrollar procesos


educativos que se adecuen a las exigencias del entorno, precautelando la salud y el
derecho a la educación.
A inicio de esta gestión, maestras y maestros respondieron a la convocatoria del
Ministerio de Educación y recopilaron sus experiencias y actividades, compartiéndolas
en documentos enviados a la Dirección General de Educación Especial. Es a partir de ello
que se conformaron equipos de maestras y maestros, que revisaron, consensuaron y
finalmente adecuaron la cantidad de actividades presentadas.
Fruto del trabajo de los equipos de maestras y maestros de departamentos como Oruro,
Potosí, La Paz y Cochabamba, es lo que se presenta en este documento. Constituye
una propuesta que busca direccionar la atención a estudiantes con dificultades en el
aprendizaje de 5to y 6to año de escolaridad.
Contiene actividades dirigidas a optimizar habilidades y potencialidades de estudiantes.
Se estructura en tres partes: una dirigida a las actividades de razonamiento lógico
matemático, otra a comunicación y lenguajes y finalmente actividades de atención y
memoria. Estas últimas se desarrollan de manera transversal en el proceso de atención a
estudiantes con dificultades en el aprendizaje.
Cabe recalcar que no es texto para trabajar en secuencia cada página. Se espera que la
maestra o maestro identifique qué actividades van al inicio, y cuales luego. Considerando
las características y necesidades que presenta cada estudiante.
También se incluyen consignas que involucran a la familia, ya que es necesario asumir la
corresponsabilidad en la atención y apoyo a niñas y niños. Se espera que las actividades
se desarrollen en la institución educativa con apoyo de la o el maestro, o pueden
desarrollarse en la casa con apoyo de mamá, papá, hermano, hermana, tía, tío o abuelita,
u otra persona que sea tutor del niño o niña.
El contenido es general, y animamos a cada educador a enriquecer el documento desde
la experiencia de cada maestra o maestro, e ir ampliando las actividades.

Equipo Técnico DGEE

44
DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO

CONTENIDO
ORIENTACIONES PARA LA FAMILIA………………………………………………………………………… 6
ORIENTACIONES PARA EL/LA ESTUDIANTE……………………………………………………………… 7
ORIENTACIONES PARA LA MAESTRA/MAESTRO………………………………………………………… 8

I. ÁREAS TRANSVERSALES……………………………………………………………………………………… 9
Atención………………………………………………………………………………………………………… 10
Memoria ………………………………………………………………………………………………………… 12
Percepción visual…………………………………………………………………………………………… 13
Memoria visual………………………………………………………………………………………………… 16
Secuencias temporales…………………………………………………………………………………… 18
Juego del Coronavirus……………………………………………………………………………………… 26

II. RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO……………………………………………………………… 30


Nociones básicas……………………………………………………………………………………………… 30
Nociones de cantidad……………………………………………………………………………………… 38
Nociones temporales……………………………………………………………………………………… 42
Asociación de cantidad y número……………………………………………………………………… 44
Cálculo mental -operaciones básicas…………………………………………………………………… 48
Material de apoyo para la multiplicación……………………………………………………………… 53

III. RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO 2…………………………………………………………… 57


Nociones de cantidad y número………………………………………………………………………… 58
Operaciones básicas: La suma…………………………………………………………………………… 64
Practicamos la resta………………………………………………………………………………………… 66
Practicamos la multiplicación…………………………………………………………………………… 67
Practicamos la división……………………………………………………………………………………… 71
Resolución de problemas………………………………………………………………………………… 73
Combinamos operaciones………………………………………………………………………………… 76

BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………………………………………… 78

5
RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE

ORIENTACIONES PARA LA FAMILIA

Familia:
Para el éxito del proceso de desarrollar o nivelar los aprendizajes en la niña o niño, es muy impor-
tante el rol de la familia. Es de vital importancia la corresponsabilidad sea mamá, papá, herma-
na(o) mayor o un pariente que esté dispuesto a colaborar.

Para la edad en la que este texto está dirigido, la familia constituye un pilar emocional fundamen-
tal para la o el estudiante, sobre todo en la etapa de transición del nivel primario al secundario.

Aún más, en este tiempo la familia, en coordinación con la o el maestro, deben orientar de mane-
ra solidaria y en el marco del respeto, a las niñas o niños, para que desarrollen las actividades y
fortalezcan el sentido de que son capaces de lograr las actividades y mejorar día a día.

En el presente documento existen actividades donde se sugiere la participación de madres y


padres de familia, considerando la parte afectiva en la formación integral de las y los estudiantes.

6
DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO

ORIENTACIONES PARA EL/LA


ESTUDIANTE

Apreciada y apreciado estudiante:


Nuestro deseo se ha cumplido, llegar a cada uno/a de ustedes a través de este texto educativo,
en el “2022 Año de la Revolución Cultural para la Despatriarcalización: Por una vida libre de vio-
lencia contra las mujeres”.

Este material está pensado para acompañar en el desarrollo y fortalecimiento de capacidades,


potencialidades y habilidades con estudiantes que presentan dificultades en el aprendizaje de
5° y 6° de primaria.

Encontrarás actividades divertidas que tienen indicaciones para ti como ESTUDIANTE y otras
que se dirigen a la maestra o maestro. Pero, también es importante la participación de algún
familiar, para que pueda apoyarte cuando no logres hacer la actividad tú misma(o), es así que
tiene unas indicaciones para la familia.

Nuestra esperanza es que disfrutes de cada una de las actividades propuestas y busques nuevos
desafíos, para mejorar cada día en tu formación integral con el apoyo familiar y coordinando con
tu maestra o maestro.

Vamos adelante.

7
RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE

ORIENTACIONES PARA LA MAESTRA O


MAESTRO:

Las actividades que contiene el presente documento, están dirigidas al proceso que se desarrolla
con estudiantes del programa de apoyo a las dificultades en el aprendizaje.

Puede aplicarse tanto en modalidad a distancia, semipresencial o presencial. Siendo necesario


que usted maestra(o), revise las actividades y las seleccione, en función al programa individuali-
zado que desarrolla con cada estudiante. Encontrará una variedad de actividades, pero también
puede incluir otras que considere necesarias.

Contiene actividades de Razonamiento Lógico, Lenguaje y Comunicación y actividades transver-


sales de Atención, Memoria y Percepción. Todas pensadas en un nivel general de 5to y 6to de
nivel primario, las que pueden ser complementadas con actividades del contexto, y de acuerdo
al ritmo de aprendizaje que presenta la o el estudiante.

Se tienen consignas para: estudiante, maestra(o) y familia, de manera que el documento pueda
trabajarse complementariamente. Es importante explicar las consignas en las actividades, para
que la o el estudiante las desarrolle de manera confiada y apropiada.

Se sugieren actividades para el proceso de nivelación, como puntos de referencia para la conse-
cución de los objetivos.

Es así que en razonamiento lógico matemático se propone leer, escribir y ordenar números (na-
turales, enteros y decimales). Ejecución de operaciones y cálculos numéricos sencillos, mediante
procedimientos como el cálculo mental, en situaciones de resolución de problemas.

Lenguaje y Comunicación: identificación de fonemas, grafemas, trabajar la conciencia fonémica,


percepción y atención.

Finalmente, en las áreas transversales, las actividades se relacionan con la capacidad de focalizar-
se en un estímulo o tarea en concreto, a pesar de la presencia de otros estímulos ambientales.

La coordinación con la familia es fundamental, para el éxito del proceso de apoyo que se brinda
a estudiantes con dificultades en el aprendizaje, por ello, el seguimiento al cumplimiento de las
consignas para la familia es parte necesaria.

8
DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO

I. ÁREAS TRANSVERSALES

9
RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE

ATENCIÓN

ESTUDIANTE: Observamos atentamente y pintamos la letra que


corresponde.

b d b p b p d b p d b d

b p p b d b b d b p b p

p q p q p q p d q p q p

p b p b p p b b p p d p

d p d d p p d p d q d q

d b d b d b d b d d q d

10
DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO

ESTUDIANTE: Encontramos las diferencias entre los dos cóndores.


Marcamos con una X las cosas que faltan.

11
RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE

MEMORIA

ESTUDIANTE: Escribimos en orden inverso la siguiente secuencia de


números (observamos el ejemplo).

6 2 5 el inverso es………5…2…6…………………………………………………

7 3 2 1 5 el inverso es ……………………………………………………………....

4 7 6 8 2 el inverso es ………………………………………………………………

6 9 1 7 3 el inverso es……………………………………………………………....

7 2 6 5 6 3 7 el inverso es ………………………………………………………....

4 9 7 8 4 6 4 6 5 el inverso es ……………………………………………………..

6 7 4 9 4 2 5 3 6 el inverso es ……………………………………………………..

5 4 1 3 5 8 2 6 7 el inverso es………………………………………………………

6 4 8 6 6 2 5 1 3 el inverso es……………………………………………………..

8 5 6 2 3 5 1 9 6 4 el inverso es…………………………………………………….

Ahora repetimos la secuencia en orden inverso de forma oral.

Trabajamos con la familia, podemos hacerlo con la hermana o hermano.


Practicamos diariamente la atención y memoria.

12
DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO

PERCEPCIÓN VISUAL

Sopa de letras: Razas de perros

o j v o d e y o m a s
i r o d a r b a l w c
e n g d d o g o x l u
e v l h z l e k c e t
h j a y k s u h h k t
c o g m o n a l a x e
i a u h a u h i h c s
n m e r i h s k r o y
a e l g a e b o x e r
c o c a r l i n o m i
l l u b t i p t j o g

Alano Teckel
Boxer Yorkshire
Caniche Dago
Galgo Carlino
Chihuahua Beagle
Pitbull Husky
Samoyedo Labrador

13
RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE

ESTUDIANTE: Dibujemos en cuadrícula.

VAMOS A COPIAR

FAMILIA: Buscamos otras figuras para practicar.

14
DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO

ESTUDIANTE: Observamos y copiamos en la misma posición los círculos en el


cuadro de abajo.

15
RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE

MEMORIA VISUAL

ESTUDIANTE: Observamos y memorizamos en tres minutos todos los gráficos


que vemos acá.

Ahora tapamos la hoja

16
DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO

ESTUDIANTE: Anotamos todas las figuras que recordamos de la hoja anterior.


(No podemos volver a mirar; no hacemos trampa).

17
RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE

SECUENCIAS TEMPORALES
ESTUDIANTE: Observamos lo que hacen los niños.
ORDENAMOS LO QUE VA ANTES y va después. Enumeramos cada cuadro.

18
DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO

ESTUDIANTE: Escribimos la historia. ¿Qué hacen los niños en la página


anterior?

19
RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE

ESTUDIANTE: Copiamos las figuras siguiendo las secuencias, en el cuadro de


abajo.

Copiamos las figuras

FAMILIA: Trabajamos atención y concentración.

20
DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO

ESTUDIANTE: Buscamos en la sopa de letras las siguientes palabras:

 CABALLO  PERRO
 VACA  CERDO
 OVEJA  GALLINA
 GATO

E V X E K F I S P B Y X O F X

E Y D U B R E J P A H D V X H

Z V M E Q J I A O Q T D E S A

S B Y P G W T A Y K E I J Z N

F Q D C X D X K H O T Q A O I

I G H L Z A N X P T U I U S L

T Y A T E Q W G O A E Z H S L

S O B R E P X H A E P M D P A

A B F U V O O O H N P A R F G

C E R D O X Y U X C T E V M C

D N C A B A L L O G S A K V I

A M N V H C J W J W L K O A R

H M M G A T O F P G K K S C M

O G T H G E P H Q D C Y F A L

V P I G Z W X H J J M Y P X I

21
RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE

ESTUDIANTE: Coloreamos los puntos según el modelo.

FAMILIA: Buscamos más ejemplos.

22
DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO

ESTUDIANTE: Rodeamos con círculos solo los números.

FAMILIA: Verificamos que se cumpla la consigna.

23
RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE

JUGUEMOS EL “BUSCAPALABRAS”

ESTUDIANTE: Observamos las imágenes y encontramos las 6 palabras


escondidas.
Luego, escribimos en la línea de puntos las palabras encontradas.

24
DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO

SOPA DE LETRAS
¿Cuánto sabemos del CORONAVIRUS?

ESTUDIANTE: Buscamos en esta sopa de letras las siguientes palabras que se


relacionan con el tema del COVID – 19.

INFECCIÓN GUANTES SALUD CUIDADO


PROTECCIÓN ALCOHOL DOSIS PEDILUVIO
RESPIRACIÓN VACUNA GEL AGUA
CORONAVIRUS BARBIJO

G H F D E L S F G N Y A Q G D F R
H W G A C Y J T N O F L U W Y Y B
R B G K M E S E D I L P F M D A F
S E X N I N D N F C S M S N R D N
L C S A C Ñ R D Y C S B Ñ B Z I F
K E H P U X C R J E V H I T S N X
H Z S U I T Z E H T E J F W H G
T U E W D R W V F O O V H Q K B U
Y I N O A F A G T R M R B Z U M A
S I S O D F K C W P X V I P D T N
D A S I O S C X I D M U Ñ E U W T
U I J B C S V A R O F J Q D W B E
L D K A T J C O R O N A V I R U S
A L C O H O L K Y W X T A L G N C
S M X S A N W V B R K N C U J A O
Q T P A U O A A X N T S U V Z F P
B Y O D R N O I C C E F N I F R X
C G R M S T S F E A N I A O E Y U

FAMILIA: Hablemos sobre lo que significa cada palabra que está en la sopa de
letras.
¿Cómo protegernos del COVID-19? ¿Qué ejercicios de respiración conocemos?

25
RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE

JUEGO DEL CORONAVIRUS

REGLAS Recortemos el cubo de la siguiente página.


Una vez armado el cubo, nos organizamos de 2 a 3 participantes.

- Lanzamos el cubo y dependiendo de la palabra que se ve en


la cara superior, tenemos que explicar todo lo que sabemos
sobre esa palabra.

- Si en la cara superior sale el dibujo del CORONAVIRUS,


entonces, el jugador o jugadora debe hacer una penitencia.

- Gana quien puede responder todas las palabras.

26
DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO

¡A JUGAR!
VAMOS A VER QUIÉN SABE MÁS DEL CORONAVIRUS:

RECORTAMOS Y FORMAMOS
TU CUBO COMENTAMOS EL
SIGNIFICADO DE CADA PALABRA

27
RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE

28
DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO

ESTUDIANTE: Observamos e identificamos las actividades sugeridas en el


siguiente calendario emocional.
Organizamos nuestros días para cumplirlas cada día.

FAMILIA: Armemos el calendario familiar participando todos.

Adaptado de www.creandoelaula.com

29
RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE

II. RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO


NOCIONES BÁSICAS: Espacio - Tiempo
Coloreamos en el niño: su lado derecho de azul y su lado izquierdo de verde,
dependiendo de su posición.

Familia: Recordamos permanentemente ¿cuál es el lado derecho y


cuál el izquierdo? Si la niña o niño ya tienen asumida esta noción en
su propio cuerpo, vamos a practicar cuál es el lado derecho de los
objetos, de las otras personas, vamos paso a paso.

30
DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO
3RO Y 4TO AÑO DE ESCOLARIDAD

Continuamos avanzando:
Rodeamos con un círculo rojo los animales que miran a la derecha

Familia: Recordamos permanentemente ¿cuál es el lado derecho y


cuál el izquierdo?

31
RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE

Ponemos mucha atención:


Marcamos con un círculo rojo la flecha que va hacia la izquierda y con azul la
flecha que va a la derecha:

Familia: Verificamos que se cumpla la consigna.

32
DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO

Observamos: ¿Dónde estás en este momento? ¿Qué hay en la habitación?


• ¿Qué hay delante?, ¿Qué hay detrás?, ¿Qué hay a la izquierda? ¿Qué hay a
la derecha?
• En el cuadro a continuación, dibujamos la habitación donde te encuentras y
las cosas que hay en ella, no olvides dibujarte también tú:

Familia: Apoyamos a identificar qué objetos están a la derecha o a la


izquierda, así como ver que hay delante y que hay detrás del niño o
niña.

33
RAZONAMIENTO LÓGICO
3RO Y 4TO AÑO MATEMÁTICO
DE ESCOLARIDAD DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE

• Coloreamos el animal que está entre el pato y el sapo.

• Rodeamos con rojo la imagen que está entre el florero y el queso.

• Coloreamos lo que está entre la caja y los lápices.

Familia: Vamos a colocar 5 o 4 objetos concretos en fila, por ejemplo,


los juguetes. Luego le preguntamos qué se ubica entre uno y otro.

34
DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO

DELANTE - DETRÁS
• Marcamos con una “X” al conejo que está detrás del arbusto.

ARRIBA – ABAJO
• Dibujamos un árbol.
• Coloca un gato arriba y un perrito abajo del árbol.

Familia: Practicamos con objetos de la casa. Utilizamos varios ejem-


plos en cada actividad, así apoyamos en la adquisición del concepto.

35
RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE

ENCIMA - DEBAJO
• Coloreamos la pelota que está encima de la mesa.

GRANDE - PEQUEÑO
• Coloreamos la frutilla que es pequeña.

36
DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO

DENTRO - FUERA
• Coloreamos al gato que está dentro de la canasta.

ABIERTO - CERRADO
• Coloreamos la caja que está abierta.

37
RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE

NOCIONES DE CANTIDAD
• Coloreamos el portalápices donde hay pocos lápices.

• Coloreamos la pecera donde hay pocos peces.

• Coloreamos el florero donde hay muchas flores.

38
DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO

SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS
• Marcamos con una (x) la figura diferente de la serie.

39
RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE

• Marcamos en cada fila la figura que es diferente.

Familia: Podemos practicar con objetos u otros elementos que tene-


mos en casa, por ejemplo: Colocamos los lápices y le pedimos que
encuentre el que es diferente (puede ser por el tamaño, el color, la
forma y más).

40
DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO

Observamos y completamos la secuencia. Te dejamos un ejemplo:

Familia: Recordemos que ayuda mucho practicar permanentemente.

41
RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE

NOCIONES TEMPORALES
Observamos las imágenes y ordenamos cuál va primero y cuál después.
Escribimos los números en los recuadros para ordenarlos.

Ordenamos lo que hace el niño y colocamos en números cuál es la secuencia


correcta.

Familia: Vamos a apoyar analizando ¿Qué hace el niño? ¿Cuál será la


primera acción?, ¿Cuál continúa?.
También podemos encontrar fotografías familiares y utilizarlas para
organizar secuencias de tiempo.

42
DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO

¡Continuamos!
Observamos las imágenes e identificamos a qué se refieren:
Las ordenamos según corresponda: ¿Qué va primero y qué va luego?

¡Muy bien!
Con tu familia podemos encontrar otras imágenes.

43
RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE

ASOCIACIÓN DE CANTIDAD Y NÚMERO

Vamos a observar las imágenes que se presentan a continuación:


• Contamos: ¿Qué hay?, con lápiz unimos las imágenes con la cantidad que
corresponda, observamos el ejemplo:

1
2
3
4
5
Familia: Podemos practicar con los objetos de la casa. Con los jugue-
tes y otras cosas.

44
DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO
3RO Y 4TO AÑO DE ESCOLARIDAD

Es muy importante reconocer los números y las cantidades.


Con la familia vamos a contar diferentes objetos que están en casa, o en la
calle. Practicamos a contar y descontar.
• En el cuadro siguiente, anotamos los números desde el 12 al 21.

12
• Ahora vamos a descontar del 9 al 0:

9
• Escribimos: El número que va en el espacio que está vacío:

5 7

11 13

8 9

25 26

41 43

17 19

24 26

45
RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE

Marcamos el animalito que corresponda en la secuencia:


Por ejemplo: ¿Cuál es el animal número 7?, lo marcamos en azul.

7
10
6
4
8
5
9
3
Familia: Acompañamos en reconocer las posiciones de los objetos:
primero, último, segundo, penúltimo y así sucesivamente.

46
DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE RAZONAMIENTO
3RO Y 4TO AÑOLÓGICO MATEMÁTICO
DE ESCOLARIDAD

Pintamos la cantidad que se indica en la columna de la izquierda:


Por ejemplo: Pintamos siete rectángulos:

7
siete

4
cuatro

6
seis

2
dos

9
nueve

3
tres

5
cinco

8
ocho

47
RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE

CÁLCULO MENTAL - OPERACIONES BÁSICAS


• Ahora contamos ¿Cuántas imágenes vemos? y anotamos en la línea
punteada el número que lo representa.
• Realizamos la operación que corresponde y anotamos el resultado.

+ =
+ =

+ =
+ =
Familia: Recordemos practicar diariamente.
Dominar el contar y descontar favorecerá realizar operaciones básicas
de adición y sustracción.

48
DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO

¡Restamos!
Recordemos que restar es quitar la cantidad que se indica.
• Inicialmente observamos la imagen, luego analizamos ¿Cuánto se debe
quitar?, escribimos la respuesta en el cuadro.

4 1

- =
5 1

- =
6 1

- =
7 1

- =
49
RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE

• Y ahora continuamos practicando. Observamos muy bien, contamos las


cantidades:

- =

- =

- =
Familia: No olvidar que es necesario practicar y practicar.

50
DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE RAZONAMIENTO
3RO Y 4TO AÑOLÓGICO MATEMÁTICO
DE ESCOLARIDAD

Encontramos las cifras.


Tenemos que buscar las combinaciones de los números:
• Observamos el cuadro y en cada columna, colocamos lo que se indica:

Sumas que den 10 Sumas que den 20 Sumas que den 50

6+4 10 + 5 + 5 10 + 5 + 30 + 5

• Observamos las cantidades, luego realizamos la operación y unimos cada opera-


ción con su resultado.

8–4–2 17

2+9+9-2 2

12 + 3 + 2 18

50 - 40 + 10 5

6 + 4 + 17 20

12 - 6 + 1 27

51
RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE

Observamos la clave, cada figura corresponde a un número:


• Ahora reemplazamos cada figura con los números que corresponde.
• Resolvemos cada operación.

2 3 4 5 6 8 7

+ + =

+ + =
+ + =

+ + =

+ + =

+ + =

+ + =

+ + =
¡Muy bien!
Familia: Encontramos una variedad de cantidades, utilizando la clave.
También podemos practicar con restas y animarnos con las multipli-
caciones.

52
DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO

MATERIAL DE APOYO PARA LA MULTIPLICACIÓN


Con la familia, vamos a elaborar un material que nos ayudará a entender la
multiplicación. Esta actividad nos la compartió un maestro de Potosí, ya que
sus estudiantes han tenido mucho éxito practicando con esta tabla.
Manos a la obra:
Observamos el cuadro y en cada colunma, colocamos lo que se indica:
1
LA TABLA DE PITÁGORAS
Como se observa aquí:
Consiste en un cuadro de diez
X 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
columnas y diez filas
Coloca el signo de la 1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
multiplicación en el cuadro 2 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20
superior izquierdo. 3 3 6 9 12 15 18 21 24 27 30
Cada fila y columna tienen
4 4 8 12 16 20 24 28 32 36 40
un número del 1 al 10.
Anotamos los números del 5 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50
multiplicador de forma 6 6 12 18 24 30 36 42 48 54 60
vertical a lado izquierdo, y 7 7 14 21 28 35 42 49 56 63 70
de forma horizontal el 8 8 16 24 32 40 46 56 64 72 80
multiplicando.
9 9 18 27 36 45 54 63 72 81 90
Para concluir escribimos los
resultados de la multiplicación. 10 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Construimos nuestra tabla para practicar la multiplicación:

• Hojas bond
• Tapa coronas, puede ser goma eva
• Cartón
Materiales: • Lanas
• Cinta de embalaje
• Pegamento
• Fotocopias

1. Cortamos papel bond de acuerdo a la circunferencia de las tapa coronas.


2. Escribimos en cada tapa corona los números del 1 al 100.
1 La tabla de Pitágoras tiene numerosos beneficios a la hora de enseñar a los más pequeños, es una única herramienta
que permite comprender de forma más sencilla las propiedades de la multiplicación y
desarrollar el “razonamiento lógico”.

53
RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE

3. Cortamos el cartón de 40 cm por 40 cm (o más pequeño).


4. Se procede al pegado de las mismas alrededor de la tabla.
5. Pegamos las tapacoronas en la tabla de cartón de forma ascendente y or-
denada (por columnas y filas).
6. Protegemos con cinta de embalaje la tabla, esto dará más seguridad al
material.
7. Adjuntamos a la tabla un pequeño pizarrón que puede ser un papel plas-
tificado, el objetivo es visualizar los números para realizar la multiplicación,
esto facilitará observar, identificar, comparar los números y los resultados o
problemas a ser resueltos, como se muestra aquí:

TABLA

PIZARRITA

Aplicación:

1. Anotamos una multiplicación


en la pizarrita.

5x3

2. Ubicamos la lana roja en la fila


del numeral 5 (como se ve en el gráfico).
3. Colocamos la lana de color azul en la
columna del número 3.

54
DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO

4. Observamos dónde se cruzan


las dos lanitas de color.

• Ahora. Realizamos las siguientes operaciones, apoyándonos con la ayuda de


la tabla de Pitágoras y escribimos el resultado:

6X7

9x3

6x9

8x3

5x8

a) En una canasta hay 7 flores, nos acercamos a una de ellas y observamos


que hay 5 puntos. ¿Cuántos puntos habrá en cada flor?

55
RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE

Utilizamos la tabla y tenemos el siguiente resultado.

X 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
2 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20
3 3 6 9 12 15 18 21 24 27 30
4 4 8 12 16 20 24 28 32 36 40
5 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50
6 6 12 18 24 30 36 42 48 54 60
7 7 14 21 28 35 42 49 56 63 70
8 8 16 24 32 40 46 56 64 72 80
9 9 18 27 36 45 54 63 72 81 90
10 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

b) Un grupo de niños quiere construir una cancha de fútbol de 8 por 3 metros,


¿Queremos saber cuántos metros cuadrados tendrá la cancha de fútbol?
X 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
2 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20
3 3 6 9 12 15 18 21 24 27 30
4 4 8 12 16 20 24 28 32 36 40
5 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50
6 6 12 18 24 30 36 42 48 54 60
7 7 14 21 28 35 42 49 56 63 70
8 8 16 24 32 40 46 56 64 72 80
9 9 18 27 36 45 54 63 72 81 90
10 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Y tú puedes continuar con otros ejercicios.

Familia: Vamos a encontrar nuevos ejemplos y practicar.


El material permite realizar la identificación de los números, compa-
ración de cantidades, análisis de resultados y llegar a conclusiones.
De la misma forma se fortalece la atención, memoria, concentración,
identificación y seriación en las niñas y niños.

56
DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO

III. RAZONAMIENTO
LÓGICO MATEMÁTICO 2

57
RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE

NOCIONES DE CANTIDAD Y NÚMERO


ESTUDIANTE: Recordamos: Los números nos ayudan a contar y a
comparar cantidades de objetos.

Contamos los objetos y repasamos el número al que corresponde.

0
Cero
1
Uno
2
Dos
3
Tres
4
Cuatro
5
Cinco
6
Seis
7
Siete
8
Ocho
9
Nueve
10
Diez
Contamos y escribimos el número correspondiente.

58
DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO

Vamos a pintar de verde los números pares y de azul los números


impares. Observamos muy bien.

FAMILIA: Verificamos que se cumpla la consigna.


Podemos buscar otras cantidades para facilitar el reconocimiento.

59
RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE

ORDENAMOS LOS NÚMEROS

ESTUDIANTE: Ordenamos las siguientes cantidades de menor a mayor “<” a “>”

4 10 8 12 6 9 15

ESTUDIANTE: Ordenamos las siguientes cantidades de mayor a menor “>”a“<”

11 43 6 52 16 23 47

ESTUDIANTE: Colocamos los signos, mayor que “>” o menor que “<”
según corresponda.

1 7 7 8

5 10 9 4

11 28 39 5

72 6 24 14

106 116 118 324

17 45 289 239

MAESTRA (O): Complejizamos variando el nivel de dificultad.

60
DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO

RECONOCIENDO LA POSICIÓN DE LOS NÚMEROS

ESTUDIANTE: Evitamos los problemas en el cálculo y resolución de problemas


si prestamos atención a la ubicación de las cantidades:

CENTENAS DECENAS UNIDADES


MILLONES DE MIL DE MIL DE MIL CENTENAS DECENAS UNIDADES

2`. 5 6 4. 2 3 1
Escribimos el valor posicional de las siguientes cifras, manteniendo el orden vertical tal
como en el ejemplo.

CENTENA
400
DECENA 60
UNIDAD 9

4 6 9

CENTENA CENTENA
DECENA DECENA
UNIDAD UNIDAD

4 6 9 4 6 9

CENTENA CENTENA
DECENA DECENA
UNIDAD UNIDAD

4 6 9 4 6 9

61
RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE

ESTUDIANTE: Para la lectura y escritura de los números, se agrupan las cifras


de tres en tres, empezando de derecha a izquierda.

Observemos el primer ejemplo y practiquemos con los siguientes ejercicios

Escribimos los nombres de los siguientes números:

1.782
356
1.300
465

62
DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO

Escribimos con cifras las siguientes cantidades:

Doscientos cuarenta

Veinticinco

Ciento noventa y tres

Cuatrocientos veinte

Observamos y leemos las siguientes cantidades. Luego subrayamos el número correcto:

ONCE MIL VEINTE 11.200 11.020 11.001


UN MILLÓN TRECE MIL 1.003.000 1.031.000 1.013.000
DOSCIENTOS MIL DOS 200.002 200.020 200.200
QUINIENTOS MIL QUINIENTOS 500.050 500.500 500.000
CIEN MIL CIEN 100.010 100.001 100.100
OCHOCIENTOS DOS MIL 800.200 800.020 802.000
TRESCIENTOS MIL ONCE 300.110 300.011 311.000
CUATRO MILLONES CIEN MIL 4.100.000 4.000.100 4.001.000

FAMILIA: Vamos a practicar diariamente el reconocer las cantidades. Por


ejemplo, leemos las cantidades de las placas de los coches, las restamos y
más. Es necesario practicar y familiarizarce con la percepción de los números
y su posición.

63
RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE

OPERACIONES BÁSICAS: LA SUMA


ESTUDIANTE: Recordemos que, sumar es juntar, reunir, aumentar cantidades.

Completamos las siguientes series de suma. Por ejemplo: Dice 6+3=9,


anotamos el 9 en el círculo y continúa.

+3 +4 +8 +1 +9 +3 +4

6
+2 +4 +3 +9 +7 +7 +4

8
Continuamos practicando:

85 34 19 94
+ 15 + 27 + 56 + 37

84 67 23 39
+ 28 + 76 + 49 + 16

MAESTRA (O): Complejizamos más el nivel de dificultad.

64
DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO

¡ BUSCAMOS LOS RESULTADOS CORRECTOS !

ESTUDIANTE: Encontramos en la siguiente sopa de números sumas con


sus resultados correctos, las cuales se encuentran ordenadas de forma
horizontal y vertical. Veamos el ejemplo:

MAESTRA (O): Recordemos que el nivel de complejidad se dará en fun-


ción a las competencias que vaya desarrollando la o el estudiante.

65
RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE

PRACTICAMOS LA RESTA

ESTUDIANTE: Recordamos que, restar es quitar, disminuir


VAMOS A PRACTICAR.

Observamos las cantidades y realizamos la operación. Por ejemplo: 24 - 2 =22.


Anotamos el resultado en el círculo que corresponda, y continuamos la operación.

-2 -4 -3 -4 -1 -4 -2

24

ESTUDIANTE: Realizamos la resta de dos cifras, tomando en cuenta el


siguiente ejemplo:

1. Para restar 56 menos 37, primero restamos las unidades. d u


2. ¡Pero no podemos restar 6 menos 7! 4 16

3. Vamos a tomar prestada 1 decena de las 5 decenas que 5 6


tenemos. –
4. Entonces nos quedan 4 decenas y tenemos 16 unidades. 3 7
¡Ahora si podemos restar! 1 9

d u d u d u

5 1 8 0 5 5
– – –
1 5 3 4 3 7

MAESTRA (O): Vamos variando el nivel de la dificultad, realizando


sumas de 3 y 4 cifras.

66
DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO

PRACTICAMOS LA MULTIPLICACIÓN

Recordemos multiplicar es sumar un número tantas veces como


indique otro número.

ESTUDIANTE: Completa la tabla resumida de la multiplicación como


muestra el siguiente cuadro.

- Observamos que están los números de 0 a 10 en horizontal y en vertical.


- Vamos a escribir el resultado de la multiplicación en el cuadro donde se cruzan en el vertical
y horizontal.
- Por ejemplo:
• 2 X 2 : Encontramos el 2 en la columna vertical y encontramos el 2 en la fila horizontal.
• Bajamos y avanzamos hasta el cuadro donde se encuentran: Ahí anotamos el resultado de
2X2 =4
- Ahora continuamos llenando todas las casillas.

X 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

0 0 0 0 0 0

1 0 1 2 3

2 0 2 4

3 0 3

4 0

10

67
RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE

ESTUDIANTE: Resolvemos las multiplicaciones utilizando nuestra tabla.

4x9= 7x8= 5x9= 3x6=

14 x 9 = 6x8= 5x6= 6 x 10 =

9x9= 10 x 8 = 3x8= 3x5=

9x6= 7x3= 4x9= 7x9=

ESTUDIANTE: Ahora observamos detenidamente el ejemplo para resol-


ver operaciones de dos cifras:

12 12 12
x 13 x 13 x 13
36 36 36
12 +12
156

25 10 51 46 71
x 20 x 18 x 19 x 20 x 86

68
DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO

SOPA DE NÚMEROS

Buscamos varias multiplicaciones en esta sopa de números.


Puede estar horizontalmente, (hacia la derecha) o verticalmente (hacia abajo).
¿Podemos encontrar las 36 operaciones? Ahí va un ejemplo:

2x2=4

69
RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE

Escribimos las multiplicaciones encontradas

2x2=4

MAESTRA(O): Podemos ampliar las actividades, complejizándolas de


acuerdo a los avances de cada estudiante.

70
DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO

PRACTICAMOS LA DIVISIÓN

Recordemos: Dividir es repartir en partes iguales.

Dividendo 25 5 Divisor
Resto 0 5 Cociente

FAMILIA: Vamos practicando con actividades sencillas, antes de exigirle a la


niña o niño que resuelva una división abstracta.
Ayudamos a comprender que la división es como restar varias veces, y
debemos tratar de llegar a cero.

ESTUDIANTE: Resolvemos algunas operaciones sencillas apoyándonos


con la recta numérica:
La Recta Numérica, es un instrumento de apoyo, que podemos construir-
la en casa.

a. Dividimos 16 dulces entre 4 amigos


¿Cuántos dulces tenemos? 16 dulces
¿Con cuántos amigos tenemos que dividir esos dulces? Con 4 amigos

b. Practicamos utilizando la recta numérica: empezamos del 0, vamos avanzando 4


casillas cada vez hasta llegar al 16.

Analizamos: ¿Cuántas veces tuvimos que avanzar 4 casillas de la recta numérica?


Respuesta: Avanzamos 4 veces.
Ahora, escribimos la operación:

16 4
0 4
FAMILIA: Utilicemos otros ejemplos. La recta numérica puede ser infinita.

71
RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE

ESTUDIANTE: Observamos cada paso


Luego practicamos divisiones exactas o enteras.

1. Iniciamos por acá, 66 5 2. Colocamos 1, entonces 1


con un número
16 13 x 5 es = a 6 queda 1.
(1)
4. Buscamos un número
3. Bajamos el siguiente que se aproxime a 16 o 15,
número, queda entonces 16 corresponde el 3. Entonces:
3 x 5 = 15, para 16 queda 1.

24 6 18 4

96 3 50 5

86 35 38 15

MAESTRA(O): Vamos complejizando según vaya avanzando la o el


estudiante.

72
DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

FAMILIA: A veces pueden resultarnos complicadas algunas operaciones. Si


así fuera, utilizaremos materiales concretos, objetos o dibujos que puedan
manipularse, para ejemplificar.
Luego, cuando ya logramos asociar qué nos preguntan y cuál sería el resultado,
entonces recién pasaremos a utilizar solo números.
(A no olvidarnos que tenemos que ser un apoyo para superar las posibles
dificultades que se presentan en el proceso).

ESTUDIANTE: Analizamos y realizamos las operaciones


auxiliares para resolver.
Vamos a prestar mucha atención.

PROBLEMA: Tengo 3 lápices dentro de una bolsa. Si


tengo 5 bolsas, ¿Cuántos lápices tendré en total?

Vamos a practicar:
- Tomamos 3 lápices y los colocamos en una
bolsa. Luego cogemos otra bolsa y también colocamos
3 lápices dentro.
Y así sucesivamente hasta tener las 5 bolsas con sus
lápices dentro.
- Luego, reunimos las 5 bolsas sobre la mesa.
- Sacamos los lápices de cada bolsa y los vamos
colocando sobre la mesa.
- Una vez que hemos reunido todos los lápices de
las 5 bolsas, contamos cuantos hay en total.

Ahora analizamos lo que hicimos:


Teníamos 5 bolsas y cada bolsa con 3 lápices.
Eso se representa: 5 x 3 Entonces.

Observamos muy bien, contamos los lápices que 5 x 3 = 15


sacamos sobre la mesa.
Anotamos acá ¿Cuántos lápices hay?

______________________

73
RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE

Continuamos resolviendo problemitas…

1. Una canasta tiene 7 flores. Si tengo 3 canastas


Operaciones auxiliares:
¿Cuántas flores hay en las 3?

7 X 3 = _____________

Tengo ______flores

2. Si tenemos 5 peces en una pecera, ¿Cuántos


peces estarán en 5 peceras? Operaciones auxiliares:

___x____=____________

Tengo ______peces

3. Si tengo 24 bolígrafos y mi tío me regala el triple,


¿Cuántos bolígrafos tengo en total? Operaciones auxiliares:

___x____=____________

Tengo ______bolígrafos

4. ¿Cuántos huevitos habrá en 8 nidos de la granja, si


sabemos que en cada nido hay 7 huevitos? Operaciones auxiliares:

___x____=____________

Tengo ______huevitos

74
DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO

Y HAY MÁS…

ESTUDIANTE: Resolvemos directamente en esta hoja. Ahí tenemos un ejemplo.

Recordemos que primero analizamos el problema, luego resolvemos.

1. Tengo 18 dulces, mamá se comió 5. ¿Cuántos dulces me quedan?

DATOS OPERACIONES RESULTADOS

Dulces: ___________

Se comió _________

2. Tengo un libro con 26 páginas, si me compro otros 2 libros iguales ¿Cuántas páginas ten-
dré en total?

DATOS OPERACIONES RESULTADOS

3. En mi barrio hay 4 niños de 8 años y 3 niñas de 6, ¿Cuántos años tienen en total todos los
niños y niñas?

DATOS OPERACIONES RESULTADOS

FAMILIA: Encontramos más ejemplos para continuar practicando.

75
RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE

COMBINAMOS OPERACIONES

(SUMA ,RESTA, MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN)

ESTUDIANTE: Observamos la secuencia de números, realizamos las


operaciones que indica.
Podemos usar la hoja en blanco, para hacer las operaciones auxiliares.

Encuentra los resultados

MAESTRA(O): Complementamos, variando el nivel de dificultad.

76
DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO

UTILIZAMOS ESTA HOJA PARA LAS OPERACIONES AUXILIARES

MAESTRA(O): Podemos ampliar las actividades, complejizándolas de


acuerdo a los avances de cada estudiante.

77
BIBLIOGRAFÍA
• Condemarín G. M., (2006), Hurganito. Ed. Universitaria. Chile.
• Condemarín G. Mabel, Chadwick W. mariana, Milicic M. Neva, (1995), Madurez Escolar, Ed.
Andrés Bello, Chile.
• Ichaso , A. (2019). Matemática 4to y 5to Primaria. La Paz. Ediciones Santillana S.A. Bolivia.
• Ministerio de Educación. (2013), Lineamientos para la Atención a Estudiantes con
Dificultades enENelEL
DIFICULTADES Aprendizaje del Ámbito de Educación Especial y Educación Primaria
APRENDIZAJE
5to y 6to AÑO DE ESCOLARIDAD
Vocacional. Bolivia.
CUADERNO INTEGRAL DE FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES
• Ministerio de Educación. (2014). Guía Para la Familia, Sobre Dificultades en el Aprendizaje
en Educación Primaria Comunitaria Vocacional. Bolivia
Edgar Pary Chambi
• MINISTRO
MinisterioDE
deEDUCACIÓN
Educación. (2014). Instrumento para la Detección y Evaluación de las
Dificultades en el Aprendizaje de Atención y Memoria, Bolivia.
Sandra Cristina Cruz Nina
• VICEMINISTRA
Ministerio de Educación. (2014).
DE EDUCACIÓN Instrumento
ALTERNATIVA para la Detección y Evaluación de las
Y ESPECIAL
Dificultades en el Aprendizaje
Elsa Marleny Chavarría Arroyo
de Razonamiento Lógico Matemático, Bolivia.
• DIRECTORA GENERAL
Téllez Y.G. (2016) DE EDUCACIÓNde
Neuropsicología ESPECIAL
los Trastornos del Neurodesarrollo. Diagnóstico,
evaluación e intervención. Editorial El Manual Moderno S.A., México.
WEBGRAFÍA
EDICIÓN Y REVISIÓN
Equipo Técnico de la Dirección General Educación Especial
Imágenes Educativas.
Ministerio (2021).
de Educación Imágenes
del Estado Educativas.
Plurinacional [online] Disponible en: https://www.
de Bolivia
imageneseducativas.com/
Pinterest. (2021). 83 ideas de Fichas de trabajo, primeros grados actividades escolares [online].
DEPÓSITO LEGAL:
Disponible en: https://www.pinterest.com/vickymarysol/fichas-de-trabajo/
4-1-33-2022 P.O. recuperado en 22 de abril.
Cuadernos para niños. 2021. Cuadernos Para Imprimir Gratis| Actividades para Niños | PDF.
IMPRESIÓN:
Disponible en: https://www.edufichas.com/cuadernos-imprimir/ Recuperado el 28 de abril 2021
Hanseduca.com. 2021. Hans educa | creando oraciones. Disponible en: http://hanseduca.com/
Distribución gratuita
producto/creando-oraciones/ Recuperado el 28 de abril de 2021.
PROHIBIDA SU VENTA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Av. Arce, Nro. 2147
www.minedu.gob.bo

La Paz - Bolivia
2022

78
www.minedu.gob.bo

@minedubol

@minedubol

@minedu_bol

Ministerio de Educación - Oficial

MinEduBol

informacion@minedu.gob.bo

(591) 71550970 - 71530671

@minedu_bolivia

Av. Arce No. 2147 • Teléfonos: (591-2) 2442144 - 2442074 • Casilla de Correo: 3116
La Paz - Bolivia

También podría gustarte