MSP Socializaci N AM 5316 Consentimiento Informado
MSP Socializaci N AM 5316 Consentimiento Informado
MSP Socializaci N AM 5316 Consentimiento Informado
PATERNALISMO Y AUTONOMÍA.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.
HISTORIA DEL C. I.
1ª ETAPA : EL CONSENTIMIENTO SIMPLE
En 1905 un médico realizó una histerectomía y ovariectomía
médicamente indicada, pero sin consentimiento previo
La enferma denunció al médico, y el juez sentenció:
"el primero y mayor derecho del ciudadano libre, que subyace a todos los
otros -el derecho a la inviolabilidad de su persona,- es objeto de
universal reconocimiento, y este derecho prohíbe a un médico o cirujano,
por hábil o eminente que sea ...violar sin permiso la integridad física de
su paciente ...y operar sobre él sin su conocimiento o consentimiento“
Mito Realidad
Adaptado de: Simon, “Diez mitos en torno al Consentimiento informado” en An. Sist. Sanit. Navar. 2006 Vol. 29,
Suplemento 2.
Mitos en torno al consentimiento informado
Mito Realidad
Mito Realidad
Adaptado de: Simon, “Diez mitos en torno al Consentimiento informado” en An. Sist. Sanit. Navar. 2006 Vol. 29,
Suplemento 2.
Mitos en torno al consentimiento informado
Mito Realidad
Mito Realidad
No importa quien
reciba la firma del Falso. El médico que atiende al
formulario de paciente es el responsable de evaluar y
consentimiento dictaminar la capacidad de éste para
tomar decisiones, y para realizar el
informado, lo proceso de CI y firma del formulario con
importante es que el paciente.
esté firmado
Adaptado de: Simon, “Diez mitos en torno al Consentimiento informado” en An. Sist. Sanit. Navar. 2006 Vol. 29,
Suplemento 2.
Modelos de relación médico
paciente y su relación con el
consentimiento informado
Modelo paternalista
Médico
Paciente
La relación con el paciente se había ajustado
siempre a un modelo paternalista
EL MÉDICO: EL ENFERMO:
• Se sentía obligado a • Se sentía obligado a
cumplir los deberes obedecer, confiar y
que la propia expresar gratitud
profesión le marcaba • Esperaba que el
médico se ajustara a
• Esperaba que se su rol profesional
reconociera su establecido
autoridad científica y
moral en la toma de
decisiones
PATERNALISMO MÉDICO
Es la tendencia a beneficiar o a evitar daños a un
paciente, atendiendo a los criterios y valores del médico
antes que a los deseos u opciones del enfermo “capaz
para decidir”
No considera necesario informar siempre; y puede
prescindir del consentimiento si lo requiere el caso
FUNDAMENTO DEL PATERNALISMO
1 En la antigüedad se consideraba al enfermo
moralmente incapaz, porque se pensaba
que:
La enfermedad perturba el juicio moral
Médico Paciente
EL MODELO AUTONOMISTA
EL ENFERMO ESPERA :
Autonomía para decidir y respeto a sus derechos
La promoción de la
autonomía del paciente
Este ideal obliga a informar y a
incorporar las preferencias del
enfermo en la toma de decisiones
DESARROLLO DEL AUTONOMISMO
EDADES ANTIGUA Y MEDIA:
El arquetipo de todas las relaciones humanas era la relación
del padre con sus hijos
En las EDADES MODERNA Y CONTEMPORÁNEA el
paternalismo fue desapareciendo sucesivamente:
1º EN LA RELIGIÓN
Reforma Protestante, libre examen de las Escrituras, negación de la
autoridad papal, tolerancia, libertad religiosa y moral…
2º POLÍTICA
Contractualismo, liberalismo, democracia, derechos humanos…
3º TRABAJO
Abolición de gremios, libertad sindical, luchas obreras…
4º RELACIÓN HOMBRE-MUJER
Igualdad de la mujer, feminismo…
C. MODELO INTERPRETATIVO
• El paciente necesita aclarar sus valores y resolver conflictos
• El médico es el consultor y consejero que interpreta y aplica las
preferencias del paciente.
LAS DECISIONES CENTRADAS EN EL
PACIENTE
La decisión ya no está centrada en el médico
• Se debe consensuar el objetivo y los medios diagnósticos
y terapéuticos
• Se argumenta con posibilidad de persuasión mutua
EL ENFERMO ESPERA :
Autonomía para decidir y respeto a sus derechos
La promoción de la
autonomía del paciente
Este ideal obliga a informar y a
incorporar las preferencias del
enfermo en la toma de decisiones
Consentimiento informado
CONCEPTO DE
CONSENTIMIENTO INFORMADO
“Proceso de comunicación y deliberación, que forma parte
de la relación de un profesional de salud y un paciente
capaz, por el cual una persona autónoma, de forma
voluntaria, acepta, niega o revoca una intervención de
salud.”
Solo lo necesario para la toma de una decisión razonable por parte del
paciente.
Una lista interminable con todos los riesgos posibles solo sirve para
atemorizar al paciente.
COMPRENSIÓN ADECUADA
MODELO
APLICACION DEL
CONSENTIMIENTO
INFORMADO
PRACTICA
ASISTENCIAL
MARCO NORMATIVO RELACIONADO
Código de la Niñez y
Adolescencia
Art. 60.- Derecho a ser
consultados.- Los niños,
niñas y adolescentes tienen
derecho a ser consultados
en todos los asuntos que
les afecten. Esta opinión se
tendrá en cuenta en la
medida de su edad y
madurez.
Acuerdo Ministerial No. 5316
Se expide el modelo de gestión de
aplicación del Consentimiento Informado
en Practica Asistencial
Elementos incorporados en el proceso de
consentimiento informado (AM 5316)
Objetivos Específicos
IMPLEMENTACION DE LA REFORMA
El MSP realizará
visitas para revisión
Acuerdo de formularios de
Consentimiento
ministerial Informado
vigente desde implementados
febrero 2016 Desde octubre
2016