Cuestionario
Cuestionario
Cuestionario
CONCEPTOS GENERALES
1.- El docente en su planeacin marco la actividad de revisar la pelcula mexicana El estudiante, con
el fin de realizar una resea crtica, pero al llegar al saln descubri que no serva la televisin, sus
alumnos propusieron suspender la clase, pero el maestro opt por proponerles que, en equipos,
revisaran un video en sus celulares e identificaran los elementos para iniciar una resea. Los jvenes
emocionados con la actividad, sugirieron las instrucciones, entre tanto el docente subi el enlace de la
pelcula al grupo de Facebook que comparte con ellos y les pidi que, de tarea, vieran la pelcula y, que
con base a lo que vieron en el video, elaboraran la resea. Cmo llamamos a esta crisis en el aula?
a) Secuencia didctica
b) Planeacin didctica
c) Adaptacin de planeacin
d) Necesidad emergente
4.- Son las competencias que implican los niveles de complejidad deseables para quienes opten por una
determinada trayectoria acadmica y, en consecuencia, tienen una funcin propedutica que prepara a
los estudiantes para su ingreso y permanencias en la educacin media superior:
a) Descripcin mdica
b) Disciplinares
c) Genricas
d) Disciplinares extendidas
5.- Elija los criterios de evaluacin para entregar un reporte por escrito de prcticas en la asignatura
de Qumica
a) Estructura del reporte
b) La calibracin del equipo
c) Tipo de hojas
d) Procedimiento utilizado
e) Colores
f) Bibliografa
g) Conclusiones
6.- Es un antecedente de la Reforma Integral de la Educacin Media Superior (RIEMS)
a) La definicin y regulacin de las modalidades de oferta
b) La construccin de un marco curricular comn (MCC)
c) Los diferentes retos de la educacin media superior
d) Los mecanismos de la gestin de la reforma
7.- El docente de tica, al momento de plantear las actividades de su asignatura toma en cuenta que la
mayora de sus alumnos provienen de hogares desintegrados, con uno o los 2 padres que trabajan en
los Estados Unidos. De acuerdo con el caso anterior, Qu est considerando la docente para plantear
sus actividades?
a) El contexto social
b) La eficiencia educativa
c) Los objetos marcados
d) Las competencias bsicas
9.- Selecciona el tipo de evaluacin que se desarrolla al iniciar la formacin para estimar los
conocimientos previos de los estudiantes que ayuden a orientar el proceso educativo:
a) Autoevaluacin
b) Formativa
c) Diagnstica
d) Sumativa
10.- De los siguientes enunciados, seleccione los que representan los pilares de la RIEMS:
a) Mecanismos de gestin que definan estndares y procesos comunes.
b) Modelo de certificacin de los egresados de SNB
c) Un marco curricular comn con base en competencias en la EMS
d) Orientacin, tutoras y atencin a las necesidades de los alumnos de la EMS
e) Competencias clave, aprendizajes esenciales, objetivos centrales en la EMS
f) Certificacin complementaria del SNB
g) Regulacin de las distintas modalidades de oferta de la EMS
11.- La educacin por competencias es un conjunto de conocimientos, ______, tanto especficas como
transversales.
a) Destrezas y procesos
b) Habilidades y destrezas
c) Procesos y experiencias
d) Habilidades y clasificaciones
13.- Identifique el acuerdo secretarial que describe las competencias docentes en la educacin media
superior:
a) 442
b) 444
c) 449
d) 447
17.- De la siguiente lista de caractersticas de la educacin, seleccione las que promuevan las
competencias:
a) Establece niveles de desempeo
b) Determina los productos finales
c) Considera las inteligencias mltiples
d) Centrada en la enseanza
e) Promueve aprendizajes contextualizados
19.- En la educacin basada en competencias, quien _____ lo hace al identificarse con lo que ______, al
reconocer el proceso que realiza para _____ las metodologas que ______ este proceso
a) Aprende Observa Interpretar dirigen
b) Asiste Observa Comprender encaminan
c) Atiende Revisa Interpretar Asisten
d) Aprende Produce Construir Dirigen
20.- El docente de biologa, en su planeacin, marco la actividad en el laboratorio para que los
alumnos visualizaran la movilidad y el conteo de espermatozoides. La intencin era que los alumnos
varones fueran donantes annimos, pero en el grupo donde le corresponde trabajar no hay hombres,
por lo tanto, el docente tuvo que modificar la actividad a un video donde se explica y observa la
modalidad, as como el conteo de espermatozoides. Cmo llamamos a este cambio de actividades?
a) Planeacin abierta
b) Estrategia indeterminada
c) Actividades abiertas
d) Adaptacin de planeacin
21.- Complete el siguiente enunciado: El acuerdo ______ establece las competencias docentes para
quienes impartan educacin media superior en la modalidad escolarizada.
a) 447
b) 480
c) 444
d) 450
22.- Los siguientes son algunos aspectos que pertenecen a las necesidades emergentes, excepto:
a) La asertividad
b) El transporte
c) El hbito de estudio
d) La infraestructura
e) La comprensin lectora
f) El estilo de aprendizaje
23.- Indique el tipo de competencia al que pertenece el siguiente enunciado: Elabora y ejecuta
proyectos de instalacin o mantenimiento de redes elctricas domsticas de acuerdo con el diseo y las
normas vigentes en la materia
a) Profesional
b) Disciplinar extendida
c) Genrica
d) Disciplinar bsica
24.- Un docente plantea la siguiente situacin a los alumnos: Prximamente se abrir un hospital y
los encargados de contratar al personal deben determinar la mejor manera de elegir a las personas
para los puestos correspondientes. Les preocupa particularmente la seleccin de quienes trabajarn en
el rea de urgencias del hospital. A qu tipo de caracterstica de la educacin centrada en el
aprendizaje pertenece?
a) Atiende al desarrollo equilibrado de sus saberes
b) Utiliza estrategias y herramientas de aprendizaje acumulando conocimientos
c) Propicia la integracin de la teora y la prctica aplicndolo a situaciones reales
d) Adquiere conocimientos, creencias, valores y formas de actuacin profesional
27.- Del siguiente listado, identifique los beneficios de los recursos didcticos en el proceso de
enseanza-aprendizaje.
a) Desarrollan habilidades
b) Confirman los aprendizajes
c) Verifican la enseanza
d) Alejan los aprendizajes
e) Dificultan los aprendizajes
f) Motivan para las tareas
a) 1 A y B, 2 C y D
b) 1 B y D, 2 A y C
c) 1 C y D, 2 A y B
d) 1 A y C, 2 B y D
29.- Son enunciados que sealan la finalidad del proceso de evaluacin, excepto:
a) Definir metas a lograr
b) Proveer retroalimentacin clara, comprensible e inmediata
c) Promover los aprendizajes
d) Medir los logros alcanzados
30.- Todos los egresados del Sistema Nacional de Bachillerato, independientemente del subsistema o
plantel en el que estudien, se formarn en las competencias genricas que constituyen el ______, El
desarrollo de las competencias disciplinares y las profesionales por parte de los estudiantes darn
sustento a su formacin en este Perfil
a) Plan de trabajo
b) Perfil del Egresado
c) Plan de clase
31.- Los egresados del Sistema Nacional de Bachillerato debern desarrollar las ______ Competencias
genricas que constituyen el Perfil del Egresado, independientemente de la institucin en la que cursen
sus estudios. Las competencias se organizan en ______ categoras y estn acompaadas de sus
principales atributos.
a) 8, 11
b) 11, 6
c) 11, 5
a) 1A, 2B, 3C
b) 1C, 2A, 3B
c) 1A, 2C, 3B
38.- Las competencias ______ son las que constituyen el Perfil del Egresado
a) Profesionales
b) Transversales
c) Genricas
39.- Las ______ capacitan a los jvenes para cumplir requisitos demandados por la educacin superior
y les permiten ampliar o profundizar su dominio de ciertas ramas del saber.
a) Competencias disciplinares extendidas
b) Competencias bsicas
c) Competencias extendidas
41.- Son los conocimientos, habilidades, actitudes y valores que posee una persona
a) Habilidad docente
b) Atributos
c) Competencias
47.- Qu eje de la RIEMS menciona lo siguiente: En la actualidad, la EMS se oferta en cada vez ms
diversas opciones. En adicin a su oferta tradicional, en la que los estudiantes acuden a la escuela de
manera regular y siguen trayectorias educativas establecidas, existen modalidades alternativas. En
aos recientes estas modalidades han ampliado su cobertura y su diversidad. Esto se debe en parte a
una mayor demanda por la EMS, la cual proviene de poblaciones diversas, con necesidades desiguales,
as como a las nuevas posibilidades que ofrecen las tecnologas de la informacin y la comunicacin.
Las modalidades alternativas hacen posible atender a estudiantes en poblaciones dispersas, de distintas
edades y con distintas disponibilidades de tiempo?
a) Los mecanismos de gestin de la Reforma
b) Definicin y regulacin de las modalidades de oferta
c) Certificacin del Sistema Nacional de Bachillerato
48.- El Perfil del Docente incluye Competencias y un conjunto de atributos relacionados con cada una
de ellas, de la siguiente lista seleccione sus competencias:
a) Organiza su formacin continua a lo largo de su trayectoria profesional
b) Participa en los proyectos de mejora continua de su escuela y apoya la gestin institucional
Es sensible al arte y participa en la apreciacin e interpretacin de sus expresiones en distintos
c)
gneros
d) Construye ambientes para el aprendizaje autnomo y colaborativo
e) Se conoce y valora a s mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que
persigue
50.- Relacione los niveles de concrecin curricular del Sistema Nacional de Bachillerato (SNB)
1. A Consenso entre instituciones de la EMS entorno al perfil del egresado y las competencias a
Nivel aula
- ) desarrollar
2. Nivel Aporte de cada plantel en trminos de adecuaciones curriculares, tutora y actividades extra
B)
- interinstitucional curriculares
3. Aporte de cada institucin para reflejar su filosofa e identidad
Nivel escuela C)
-
4. D Decisiones del docente sobre planeacin, desarrollo y evaluacin del proceso de aprendizaje.
Nivel institucional
- )
51.- La RIEMS se integra por 4 ejes, uno de ellos menciona a Los mecanismos de gestin de la
Reforma. De la siguiente lista seleccione los puntos principales que integra este eje:
a) Desarrollo de la planta docente
b) Instalaciones y equipamiento
c) Equidad y transversalidad
d) Mecanismos para el trnsito entre subsistemas y escuelas
52.- Uno de los retos de la RIEMS menciona: cobertura, calidad y equidad. Relacione cada una de
ellas.
A Escasa pertinencia que genera desercin
1.- Calidad
)
Cobertur A menor ingreso, menor capacidad de acceder al servicio (y menor
2.- B)
a calidad)
En educacin media superior, solamente permanece el 58% de la
3.- Equidad C)
poblacin en edad de cursarla
a) 1B, 2C, 3A
b) 1A, 2C, 3B
c) 1C, 2A, 3B
54.- El Marco Curricular Comn (MCC) responde a la triple necesidad de la educacin media
superior. Indique cuales son:
Dar elementos relevantes para que quienes la cursan puedan desempearse como ciudadanos y, en su
a)
caso, en la educacin superior.
b) Ser el vnculo entre la educacin bsica y la educacin superior
c) Ayudar a los docentes a mejorar su habilidad
Responder a las necesidades de una buena parte de los estudiantes de prepararse para el mundo
d)
laboral
55.- Las ______ representan la continuidad con la educacin bsica al preparar a los jvenes para
afrontar su vida personal en relacin con el medio social y fsico que los rodea.
a) Competencias docentes bsicas
b) Competencias profesionales
c) Competencias genricas y las disciplinares bsicas
56.- Tanto para el enfoque de competencias, como para el ______, es ms importante la calidad del
proceso de aprendizaje que la cantidad de datos memorizados
a) Constructivismo
b) Conductismo
c) Liberalismo
57.- Las ______ preparan a los jvenes para desempearse en su vida laboral con mayores
probabilidades de xito
a) Competencias disciplinares
b) Competencias profesionales, bsicas y extendidas.
c) Competencias docentes
58.- Cules son los niveles de concrecin curricular del Sistema Nacional de Bachillerato (SNB) que
garantizan flexibilidad en el Marco Curricular Comn (MCC)?
a) Nivel interinstitucional
b) Nivel escuela
c) Nivel comunidad
d) Nivel aula
e) Nivel institucional
59.- Las competencias genricas tienen 3 caractersticas principales: relacione cada una de ellas
Refuerzan la capacidad de adquirir otras competencias, ya sean
1.- Transferibles A)
genricas o disciplinares
Relevantes en todas las disciplinas acadmicas, as como
2.- Clave B) actividades estructurales y procesos escolares de apoyo a los
estudiantes
Aplicables a contextos personales, sociales, acadmicos y
3.- Transversales C)
laborales amplios. Relevantes a lo largo de la vida.
a) 1A, 2B, 3C
b) 1B, 2A, 3B
c) 1A, 2C, 3B
60.- En la educacin la ausencia de ciertos estndares y criterios comunes puede generar dispersin,
indefinicin y menor calidad. Esto es lo que ha ocurri en la Educacin Media Superior (EMS) en
Mxico por muchos aos. Por ello, la Reforma de la EMS define un ______ que compartirn todas las
modalidades y subsistemas de la EMS.
a) Reglamento
b) Marco Curricular Comn (MCC)
c) Lineamiento
61.- Es importante recordar que las tcnicas de observacin son ______ de las tcnicas de desempeo y
sirven para establecer su valoracin.
a) Auxiliares
b) Independientes
c) Complementarias
a) 1A, 2B, 3C
b) 1B, 2C, 3A
c) 1C, 2B, 3A
63.- La Ley General de Educacin (LGE) reconoce 3 modalidades de oferta en la educacin Cules
son?
a) No escolarizada
b) Integral
c) Mixta
d) Escolarizada
64.- Entendemos las ______ como aquellas que todos los bachilleres deben estar en capacidad de
desempear, las que les permiten comprender el mundo e influir en l, les capacitan para continuar
aprendiendo de forma autnoma a lo largo de sus vidas, y para desarrollar relaciones armnicas con
quienes les rodean y participar eficazmente en su vida social, profesional y poltica a lo largo de la
vida. Dada su importancia, estas competencias se identifican tambin como competencias ______. Otra
de las caractersticas de estas competencias es que son ______; no se restringen a un campo especfico
del saber ni del quehacer profesional; su desarrollo no se limita a un campo disciplinar, asignatura o
mdulo de estudios. La transversalidad se entiende como la pertinencia y exigencia de su desarrollo en
todos los campos en los que se organice el plan de estudios. Adems, las competencias genricas son
______, en tanto que refuerzan la capacidad de los estudiantes de adquirir otras competencias, ya sean
genricas o disciplinares.
a) Competencias disciplinares ideales combinadas transversales.
b) Competencias genricas clave transversales transferibles.
65.- La creacin del ______, busca dar una identidad compartida a todas las opciones de Educacin
Media Superior (EMS), sin importar la modalidad en que se oferten. Esta identidad compartida,
construida a partir del ______, permitir al conjunto del tipo educativo abordar diversos retos que
enfrenta y avanzar en una misma direccin.
a) La competencia acuerdo secretarial 45
b) Plan de trabajo trabajo
Sistema Nacional de Bachillerato (SNB) en un marco de diversidad Marco Curricular Comn
c)
(MCC)
66.- El Marco Curricular Comn (MCC) se compone de 3 tipos de competencias, cules son?
a) Genricas, disciplinares y profesionales
b) Longitudinales, transversales y disciplinares
c) Genricas, transversales y profesionales
67.- Aqul que contempla aprendizajes pertinentes que cobran significado en la vida real de los
estudiantes
a) Acuerdos internacionales
b) Perfil del egresado basado en competencias
c) Egresado de la RIEMS
69.- Las Competencias Disciplinares Extendidas ms las Competencias Profesionales son especficas de
los distintos subsistemas y por lo tanto dan ______ a la Educacin Media Superior (EMS)
a) Diversidad
b) Garanta
c) Validez
70.- La Ley General de Educacin (LGE) reconoce 3 modalidades de oferta de la educacin, relacione
ambas columnas:
Integra elementos de la educacin escolarizada y no
1.- Mixta A)
escolarizada
Corresponde a la educacin tradicional en la que los
2.- No escolarizada B)
estudiantes acuden regularmente a la escuela
3.- Escolarizada C) Se divide en abierta y a distancia
a) 1B, 2A, 3C
b) 1A, 2B, 3C
c) 1A, 2C, 3B
71.- El objetivo de las competencias ______ es el siguiente: No sern compartidas por todos los
egresados de la Educacin Media Superior (EMS). Dan especificidad al modelo educativo de los
distintos subsistemas de la EMS. Son de mayor profundidad o amplitud que las competencias
disciplinares bsicas.
a) Genricas
b) Disciplinares extendidas
c) Disciplinares bsicas
72.- El ______ menciona que las competencias disciplinares bsicas pueden expresar las capacidades
que todos los estudiantes deben adquirir, independientemente del plan y programa de estudio que
cursen y la trayectoria acadmica o laboral que elijan al terminar sus estudios de bachillerato
a) Articulo 6
b) Articulo 8
c) Articulo 7
73.- El objetivo de las competencias ______ es el siguiente: Preparan a los jvenes con una calificacin
de nivel tcnico para incorporarse al ejercicio profesional.
a) Genricas
b) Profesionales bsicas
c) Profesionales extendidas
74.- Qu acuerdo establece las competencias que constituyen el Marco Curricular Comn (MCC) de
sistema nacional de bachillerato (SNB)
a) Acuerdo 444
b) Acuerdo 448
c) Acuerdo 442
75.- Selecciona los atributos que corresponden a la competencias genrica Se conoce y valora a s
mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue
a) Valora el arte como manifestacin de la belleza y expresin de ideas, sensaciones y emociones
Identifica sus emociones, las maneja de manera constructiva y reconoce la necesidad de solicitar
b)
apoyo ante una situacin que lo rebase
c) Asume las consecuencias de sus comportamientos y decisiones
d) Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el logro de sus metas
76.- Las competencias disciplinares bsicas de ______ buscan propiciar el desarrollo de la creatividad
y el pensamiento lgico y crtico entre los estudiantes. Un estudiantes que cuente con estas
competencias disciplinares puede argumentar y estructurar mejor sus ideas y razonamientos
a) Ciencias sociales
b) Ciencias experimentales
c) Matemticas
77.- Seleccione los atributos que corresponden a la competencia genrica Es sensible al arte y
participa en la apreciacin e interpretacin de sus expresiones en distintos gneros.
Experimenta el arte como un hecho histrico compartido que permite la comunicacin entre
a)
individuos y culturas en el tiempo y el espacio, a la vez que desarrolla un sentido de identidad
b) Reconoce la actividad fsica como un medio para su desarrollo fsico, mental y social
c) Participa en prcticas relacionadas con el arte
d) Valora el arte como manifestacin de la belleza y expresin de ideas, sensaciones y emociones
78.- Las competencias disciplinares bsicas de ______ estn orientadas a que los estudiantes conozcan
y apliquen mtodos y procedimientos de dichas ciencias para la resolucin de problemas cotidianos y
para la comprensin racional de su entorno
a) Matemticas
b) Ciencias sociales
c) Ciencias experimentales
79.- Seleccione de la siguiente lista las competencias disciplinares bsicas del campo disciplinar de
matemticas
Elige un enfoque determinista o uno aleatorio para el estudio de un proceso o fenmeno y argumenta
a)
su pertinencia
b) Argumenta la solucin obtenida de un problema, con mtodos numricos, grficos, analticos o
variacionales, mediante el lenguaje verbal, matemtico y el uso de las tecnologas de la informacin
y la comunicacin
c) Formula y resuelve problemas matemticos, aplicando diferentes enfoques
Explica e interpreta los resultados obtenidos mediante procedimientos matemticos y los contrasta
d)
con modelos establecidos o situaciones reales
80.- Seleccione de la siguiente lista las competencias disciplinares bsicas del campo disciplinar de
comunicacin
Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas, con introducciones, desarrollo y
a)
conclusiones claras
Plantea supuestos sobre los fenmenos naturales y culturales de su entorno con base en la consulta
b)
de diversas fuentes
Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explcitos e implcitos de un texto,
c)
considerando el contexto en el que se gener y en el que se recibe
d) Analiza y compara el origen, desarrollo y diversidad de los sistemas y medios de comunicacin
81.- Las competencias disciplinares bsicas de ______ estn referidas a la capacidad de los estudiantes
de comunicarse efectivamente en el espaol y en lo esencial en una segunda lengua en diversos
contextos, mediante el uso de distintos medios e instrumentos.
a) Comunicacin
b) Ciencias experimentales
c) Dilogo
82.- Las competencias disciplinares bsicas de ______ estn orientadas a la formacin de ciudadanos
reflexivos y participativos, consistentes de su ubicacin en el tiempo y en el espacio.
a) Matemticas
b) Ciencias sociales
c) Ciencias experimentales
83.- El objetivo de las competencias ______ es el siguiente: Proporcionan a los jvenes formacin
elemental para el trabajo
a) Profesionales extendidas
b) Profesionales bsicas
c) Disciplinares bsicas
84.- Las competencias disciplinares bsicas dan sustento a la formacin de los estudiantes en las
______ que integran el perfil de egreso de la EMS y pueden aplicarse en distintos enfoques educativos,
contenidos y estructuras curriculares
a) Escuelas
b) Competencias genricas
c) Estrategias
85.- El objetivo de las competencias ______ es el siguiente: Son comunes a todos los egresados de la
educacin media superior (EMS). Son competencias clave, por su importancia y aplicaciones diversas
a lo largo de la vida; transversales, por ser relevantes a todas las disciplinas y espacios curriculares de
la EMS, y transferibles, por reforzar la capacidad de los estudiantes de adquirir otras competencias.
a) Profesionales
b) Genricas
c) Disciplinares
86.- Seleccione los atributos que corresponden a la competencia genrica: Elige y practica estilos de
vida saludables
a) Reconoce la actividad fsica como un medio para su desarrollo fsico, mental y social
b) Cultiva relaciones interpersonales que contribuyen a su desarrollo humano y el de quienes lo rodean
c) Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingsticas, matemticas o grficas
Toma decisiones a partir de la valoracin de las consecuencias de distintos hbitos de consumo y
d)
conductas de riesgo
87.- Las competencias ______ son las que amplan y profundizan los alcances de las competencias
disciplinares bsicas y dan sustento a la formacin de los estudiantes en las competencias genricas
que integran el perfil de egreso de la EMS. Estas competencias se definirn al interior de cada
subsistema, segn sus objetivos particulares.
a) Disciplinares bsicas
b) Genricas
c) Disciplinares extendidas