AE050 Microbiologia
AE050 Microbiologia
AE050 Microbiologia
SATCA1 2-4-6
2. Presentacin
Caracterizacin de la asignatura
La finalidad de los contenidos de esta asignatura permitir al estudiante adquirir los conocimientos,
habilidades y destrezas que le permitan comprender y manipular las tcnicas y procedimientos que
contribuyen al anlisis microbiolgico.
Esta materia presenta relacin con otras asignaturas, principalmente se ha diseado tomando como
fundamento reas de Qumica, Bioqumica, y Biologa e identificando los contenidos que tienen una
mayor aplicacin en el perfil profesional del egresado.
Por tanto la asignatura aporta al perfil del Ingeniero Bioqumico, en Industrias Alimentarias y
Ambiental la capacidad de seleccionar, adaptar y modificar equipos y procesos en los que se
aprovechen de manera sustentable los recursos biticos, identificar y aplicar tecnologas emergentes
relacionadas con el campo de accin de las ingenieras, participar en el diseo y aplicacin de normas y
programas de gestin y aseguramiento de la calidad, en empresas e instituciones, realizar investigacin
cientfica y tecnolgica con difusin de sus resultados.
Intencin didctica
La asignatura de Microbiologa est organizada en seis temas, presentados en un orden ascendente de
complejidad y cada uno de los cuales agrupa tpicos similares, con el objetivo de facilitar la
comprensin de la materia para el alumno.
1
Sistema de Asignacin y Transferencia de Crditos Acadmicos
El primer tema aborda conceptos generales de Microbiologa tales como desarrollo histrico,
clasificacin y caractersticas de los microorganismos, as mismo se establece el campo de
especializacin.
En particular para el segundo tema se abordan todos los factores que se involucran en el cultivo
microbiano, preparacin de medios, caractersticas para la identificacin (tcnicas utilizadas para el
aislamiento, seleccin y mtodos de conservacin de cepas) as como su crecimiento, propagacin e
importancia.
En el tercer tema se identifican los factores ambientales que afectan el crecimiento, desarrollo y
reproduccin de microorganismos, tales como humedad y actividad del agua, presin hidrosttica,
temperatura, potencial de hidrgeno y nutrientes.
En el sexto tema se analizan los aspectos de la Ecologa Microbiana, caractersticos de los ecosistemas,
su degradacin, interaccin y sus efectos benficos en los procesos microbiolgicos.
Se sugiere que el profesor apoye a los alumnos para llevar a cabo la eleccin de los mtodos apropiados
de muestreo, aislamiento, identificacin y caracterizacin de microorganismos, as mismo deber poner
atencin y cuidado en el desarrollo de las actividades de aprendizaje de esta asignatura realizando un
correcto seguimiento del desempeo del estudiante.
As tambin, cabe recordar que muchos de los protocolos de trabajo de laboratorio de Microbiologa
estn basados en Normas Oficiales Mexicanas y NMX, las cuales son importantes que el alumno
conozca y aprenda a aplicarlas.
El estudiante hace uso de las habilidades de sntesis, de anlisis, de pensamiento inductivo y deductivo,
entre otras, para su formacin holstica.
4. Competencia(s) a desarrollar
Competencia(s) especfica(s) de la asignatura
Aplica los conocimientos relacionados con la organizacin estructural de los microorganismos,
identificando sus caractersticas qumicas, fsicas y metablicas para su clasificacin y manejo,
resaltando su importancia en los ecosistemas y la industria.
5. Competencias previas
Conoce la funcin y manejo de los equipos y material de laboratorio para la realizar sus
prcticas.
Identifica la funcin de los microorganismos en los ecosistemas para comprender sus
interacciones.
Conoce y relaciona las propiedades qumicas y bioqumicas en el contexto microbiano para su
aplicacin en los diversos bioprocesos.
Identifica, compara y analiza la estructura y funcin celular e interpreta los criterios de
clasificacin, sistematizacin y su relacin con la biodiversidad, describiendo los dominios de
la clasificacin natural.
Relaciona los fundamentos para la aplicacin correcta de los microorganismos en los
ecosistemas.
Analiza los fenmenos bioqumicos identificando la relacin entre la estructura qumica y
funcin de los sistemas microbiolgicos, vinculndolos con el estudio integral y comprensin
del metabolismo para su aplicacin.
6. Temario
No. Temas Subtemas
1 Introduccin a la Microbiologa 1.1 Conceptos bsicos de Microbiologa
1.2 Relacin de la Microbiologa con otras
ciencias
1.3 Desarrollo histrico
1.4 Ubicacin de los microorganismos en los
sistemas de clasificacin
1.4.1 Clasificacin Fenotpica (5 reinos de
Whittaker)
1.4.2 Clasificacin Filogentica (3 dominios de
Woose)
1.5 Taxonoma y nomenclatura microbiana
1.6 Importancia de la Microbiologa
1.6.1 Aplicaciones en el mbito industrial,
alimentario y ambiental.
Ecologa Microbiana
Competencias Actividades de aprendizaje
Especfica(s): Investigar y analizar artculos cientficos en
Comprende la importancia de los donde se muestre la aplicacin de los
microorganismos en los ecosistemas para la microorganismos en el tratamiento de aguas y
regulacin de los mismos. suelos.
Realizar visitas de campo a sistemas de
Genricas: produccin biotecnolgica.
Capacidad de gestin de la informacin. Investigar documentalmente la interaccin de
Capacidad de anlisis y sntesis. los microorganismos y los ciclos
Capacidad de aplicar los conocimientos biogeoqumicos.
tericos en la prctica.
8. Prctica(s)
Observacin al microscopio: preparaciones fijas, tinciones diferenciales, selectiva y negativa.
Preparacin y esterilizacin de materiales.
Preparacin y esterilizacin de medios de cultivos.
Aislamiento de bacterias y hongos (cultivos mixtos y/o axnicos).
Identificacin presuntiva por su morfologa colonial y microscpica.
Recuento de bacterias por diferentes tcnicas.
Determinacin del efecto de los agentes fsicos y qumicos, (pH, temperatura, AW) sobre el
crecimiento microbiano.
Utilizacin de la columna de WINOGRADSKY para identificar el crecimiento microbiano en
diferentes nichos.
Conservacin de cepas para su uso en investigaciones posteriores.
Coleccin de muestras.
9. Proyecto de Asignatura
El objetivo del proyecto que plante el docente que imparta esta asignatura, es demostrar el desarrollo y
alcance de la(s) competencia(s) de la asignatura, considerando las siguientes fases:
Fundamentacin: marco referencial (terico, conceptual, contextual, legal) en el cual se
fundamenta el proyecto de acuerdo con un diagnstico realizado, mismo que permite a los
8. Ferrera, C.R. y Alarcn, A. La Microbiologa del Suelo. Ciencia Ergo Sum. Volumen
8 Nmero 2. Pp 175-183. Universidad Autnoma del Estado de Mxico.
9. Frazier, W. C. Westhoff, D. C. (2003) Microbiologa de los Alimentos. 4. Edicin.
Editorial Acribia. Zaragoza, Espaa.
10. Gamazo, C., Lpez-Coi, I. y Daz, R. (2005) Manual Prctico de Microbiologa. 3.
Edicin. Editorial Masson. Espaa.
11. Mac Kane and Kandel. (2004) Microbiologa. Quinta Edicin, Editorial McGraw Hill
Interamericana. Mxico
12. Pea, A. (1995). Cmo Funciona Una Clula? Fisiologa Celular. Fondo de Cultura
Econmica. Mxico.
13. Prescott, L.M., Harley, J. P. and Klein, D.A (2004) Microbiologa. Quinta Edicin,
McGraw Hill Interamericana. Madrid, Espaa.
14. Schlegel, H. (1997) Microbiologa General. Sptima Edicin. Edicin Omega.
Espaa.
15. Swapan, K.N. y Sanjay, G.R. (2007) Microbiologa Basada en la Resolucin de
Problemas. Primera Edicin, Editorial Mosby-Elsevier Saunders. Mxico
16. Tortora, G. J., Funke, B. R., y Case, C. L. (2007) Introduccin a la Microbiologa.
Novena Edicin. Editorial Panamericana. Mxico.