AE067 Vibraciones Mecanicas
AE067 Vibraciones Mecanicas
AE067 Vibraciones Mecanicas
SATCA1: 2-3-5
2. Presentacin
Caracterizacin de la asignatura
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero Mecnico y Mecatrnico, la capacidad de aplicar
herramientas matemticas, computacionales y mtodos experimentales en la solucin de problemas
relacionados con las vibraciones. Para formular modelos, analizar y elaborar prototipos mecnicos y
mecatrnicos.
Crear, innovar, transferir y adaptar tecnologas en el campo de las vibraciones mecnicas, con actitud
emprendedora y de liderazgo, respetando los principios ticos y valores universales, ejerciendo su
profesin de manera responsable en un marco legal.
Aplicar sus conocimientos, habilidades y aptitudes para cursar estudios de posgrado en diseo
mecnico y/o mecatrnico.
Para integrarla, se ha hecho un anlisis del campo de la fsica, identificando los temas de vibraciones
mecnicas que tienen una mayor aplicacin en el quehacer profesional de este ingeniero.
Puesto que esta asignatura dar soporte a otras, ms directamente vinculadas con desempeos
profesionales; se inserta en el sexto semestre de la trayectoria reticular. De manera particular, se aplica
en el estudio de los temas: movimiento armnico, vibraciones libres con uno y varios grados de
libertad, excitacin armnica libre y forzada, y el balanceo de rotores entre otros.
Se relaciona con las materias de Diseo Mecnico I para Ingeniera Mecnica y Diseo de Elemento
Mecnicos de Ingeniera Mecatrnica y Mantenimiento para ambas carreras, en el diseo de ejes por
velocidad crtica y aplicacin de conceptos como medicin, anlisis, diagnstico, y balanceo de rotores,
respectivamente, desarrollando competencias de los temas anteriores.
Esta asignatura aporta al perfil de los Ingenieros Mecnicos y Mecatrnicos la capacidad de utilizar los
diferentes instrumentos de medicin de las vibraciones para analizar y conocer las diferentes patologas
1
Sistema de Asignacin y Transferencia de Crditos Acadmicos
Intencin didctica
Se organiza el temario, en cinco temas, tratando los contenidos conceptuales de la asignatura en la parte
inicial de cada tema; se incluyen problemas de aplicacin, reforzando los conceptos a travs de
prcticas que realizan los propios estudiantes con la gua del facilitador.
Se abordan los conceptos bsicos de vibraciones mecnicas al comienzo del curso buscando una visin
de conjunto de este campo. Al estudiar cada tema, tales como grado de libertad, movimiento armnico
y su representacin fasorial; aplicacin de las Series de Fourier al movimiento armnico, se incluyen
los conceptos involucrados con ellos, para hacer un tratamiento ms significativo, oportuno e integrado
de dichos conceptos.
En el segundo tema se inicia caracterizando las relaciones constitutivas de los elementos resorte,
inercia y amortiguador, para dar una visin de conjunto del sistema caracterstico y precisar luego el
estudio de sus variables mecnicas y sus relaciones; posteriormente, se aplican diversos mtodos de
solucin para determinar la frecuencia natural y determinacin de la masa efectiva.
En el tercer tema se trata el anlisis de sistemas sujetos a fuerzas armnicas externas, desbalanceo y
cabeceo de flechas rotatorias, excitacin armnica en la base y aislamiento e instrumentos de medicin
de vibraciones.
En el quinto tema, se mencionan los sistemas de vibraciones de modo normal con varios grados de
libertad, el acoplamiento de sus coordenadas, sus propiedades ortogonales y la matriz modal para
encontrar la solucin del sistema. Se aaden los temas de vibracin forzada y absorcin de vibraciones.
Se sugiere una actividad integradora, que permita aplicar los conceptos estudiados. Esto permite dar un
cierre a la materia mostrndola como til por s misma en el desempeo profesional,
independientemente de la utilidad que representa en el tratamiento de temas en asignaturas posteriores.
El enfoque sugerido para la asignatura requiere que las actividades prcticas promuevan el desarrollo
de habilidades para la experimentacin, tales como: identificacin, manejo y control de variables y
datos relevantes; planteamiento de hiptesis; trabajo en equipo; asimismo, propicien procesos
intelectuales como induccin-deduccin y anlisis-sntesis con la intencin de generar una actividad
intelectual compleja; por esta razn varias de las actividades prcticas se han descrito como actividades
previas al tratamiento terico de los temas, lo que proporciona la oportunidad de conceptualizar a partir
de lo observado. En las actividades prcticas sugeridas, es conveniente que el facilitador busque slo
guiar a sus estudiantes para que ellos hagan la eleccin de las variables a controlar y registrar.
4. Competencia(s) a desarrollar
Competencia(s) especfica(s) de la asignatura
Modela sistemas mecnicos oscilatorios para determinar sus caractersticas y comportamiento dinmico
y aplicar tcnicas de: balanceo dinmico de maquinaria, medicin, uso de instrumentos y software para
el anlisis de vibraciones.
5. Competencias previas
Utiliza conocimientos disciplinares (Ecuaciones diferenciales, algebra lineal, Transformadas de
Laplace, Mecanismos, Mtodos numricos) para la solucin de problemas.
Analiza reacciones y esfuerzos en sistemas mecnicos y mecatrnicos para su modelado.
Utiliza las herramientas de clculo digital para la modelacin matemtica y la simulacin de
problemas de ingeniera (Matlab, Maple, Mathcad, Matematica).
Identifica, plantea y aplica conocimientos para la resolucin de problemas reales en la prctica.
Analiza y formula proyectos de productos o sistemas mecnicos atendiendo todos los
requerimientos para su operacin en base a criterios de ingeniera.
Comprende las propiedades de los materiales de las partes, componentes del producto o sistema
mecnico de acuerdo con los requerimientos de diseo y construccin.
Aplica mtodos numricos a la solucin de problemas matemticos.
Analiza la cinemtica de mecanismos para determinar las variables del movimiento armnico.
Identifica los grados de libertad en los sistemas Mecnicos y Mecatrnicos para su modelado.
6. Temario
No. Temas Subtemas
1 Cinemtica de la vibracin 1.1 Grados de libertad.
1.2 Movimiento armnico y su representacin.
1.2.1 Uso de fasores para la suma, resta,
multiplicacin y divisin.
1.3 Serie de Fourier.
1.3.1 Mtodo analtico
1.3.2 Mtodo analtico
1.3.3 Mtodo numrico
1.4 Aplicacin del anlisis armnico
1.5 Anlisis espectral en el dominio del
tiempo y la frecuencia.
2 Vibraciones libres de sistemas de un grado 2.1 Relaciones constitutivas del elemento
de libertad resorte, inercia y amortiguador.
2.2 Mtodo de las fuerzas para el anlisis de
sistemas.
2.3 Mtodo de la energa para sistemas sin
amortiguamiento.
2.4 Masa efectiva.
2.5 Amortiguamiento viscoso.
3 Vibraciones de sistemas de un grado de 3.1 Anlisis de un sistema sujeto a fuerza
libertad con excitacin armnica armnica externa.
3.2 Desbalanceo rotatorio y cabeceo de
flechas rotatorias y elementos rotativos.
3.3 Excitacin armnica en la base.
3.4 Aislamiento de la vibracin.
3.5 Instrumentos de medicin de vibracin.
4 Balanceo de rotores y elementos rotativos 4.1 Conceptos de desbalance, rotor rgido,
flexible y su tolerancia.
4.2 Balanceo esttico.
4.3 Balanceo dinmico en uno y dos planos
por el mtodo de coeficientes de influencia.
4.4 Tolerancia de desbalance.
5 Sistemas de varios grados de libertad 5.1 Vibracin de modo normal para sistemas
de dos grados de libertad.
5.2 Acoplamiento de coordenadas.
5.3 Propiedades ortogonales.
5.4 Matriz modal.
5.5 Vibracin libre.
5.6 Vibracin forzada y absorcin de
vibraciones.
Balanceo de rotores
Competencias Actividades de aprendizaje
Especfica(s): Investigar sobre balanceo de rotores y
Aplica tcnicas de balanceo esttico y dinmico a elementos rotativos y aplicaciones.
los diferentes tipos de rotores y elementos Discusin grupal de las teoras, mtodos y
rotativos para caracterizar la vibracin. aplicaciones.
Resolver problemas designados para el tema.
Genricas: Hacer prcticas de laboratorio
Capacidad de abstraccin, anlisis y correspondientes al tema.
sntesis Utilizar software de aplicacin.
Capacidad de aplicar los conocimientos en Exponer temas seleccionados.
la prctica
Conocimientos sobre el rea de estudio y
la profesin
Capacidad de investigacin
Habilidades para buscar, procesar y
analizar informacin procedente de fuentes
diversas
8. Prctica(s)
Anlisis armnico: Conocer el equipo de medicin de las vibraciones mecnicas y efectuar un
anlisis armnico como determinar velocidad angular con tacmetro y lmpara estroboscopica.
Realizar anlisis para determinar la frecuencia natural.
Pndulo simple: Demostrar que el perodo de oscilacin de las partculas no depende de la masa
sino de la longitud de la cuerda.
Pndulo compuesto: Determinar el momento de inercia de un cuerpo por el mtodo del pndulo
compuesto.
Sistema masa-resorte: Determinar la relacin constitutiva de resortes, as como su masa
efectiva.
Determinacin del momento de inercia: Determinar experimentalmente el momento de inercia
por el mtodo del cuerpo en cada.
Oscilaciones torsionales de un rotor simple: Analizar las vibraciones torsionales de un sistema
no amortiguado.
Vibraciones libres amortiguados de un sistema resorte-masa rgida: Determinar el
amortiguamiento de un sistema.
Vibracin forzada de un sistema masa resorte sin amortiguamiento: Observar el fenmeno de la
resonancia y determinar su frecuencia para un sistema de amortiguamiento despreciable.
Balanceo dinmico en un plano: Reducir la vibracin del rotor por debajo del nivel de
tolerancia.
Balanceo dinmico en dos planos: Aplicar el mtodo de balanceo en dos planos para reducir la
vibracin por debajo del nivel de tolerancia.
Medicin de equipo con diferente cimentacin.
Analizar las diferentes patologas de fallas en base a espectro y formas de onda.
9. Proyecto de asignatura
El objetivo del proyecto que plante el docente que imparta esta asignatura, es demostrar el desarrollo y
alcance de la(s) competencia(s) de la asignatura, considerando las siguientes fases:
Fundamentacin: marco referencial (terico, conceptual, contextual, legal) en el cual se
fundamenta el proyecto de acuerdo con un diagnstico realizado, mismo que permite a los
estudiantes lograr la comprensin de la realidad o situacin objeto de estudio para definir un
proceso de intervencin o hacer el diseo de un modelo.
Planeacin: con base en el diagnstico en esta fase se realiza el diseo del proyecto por parte
de los estudiantes con asesora del docente; implica planificar un proceso: de intervencin
empresarial, social o comunitario, el diseo de un modelo, entre otros, segn el tipo de proyecto, las
actividades a realizar los recursos requeridos y el cronograma de trabajo.
Ejecucin: consiste en el desarrollo de la planeacin del proyecto realizada por parte de los
estudiantes con asesora del docente, es decir en la intervencin (social, empresarial), o
construccin del modelo propuesto segn el tipo de proyecto, es la fase de mayor duracin que
implica el desempeo de las competencias genricas y especificas a desarrollar.
Evaluacin: es la fase final que aplica un juicio de valor en el contexto laboral-profesin, social
e investigativo, sta se debe realizar a travs del reconocimiento de logros y aspectos a mejorar se
estar promoviendo el concepto de evaluacin para la mejora continua, la metacognicin, el
desarrollo del pensamiento crtico y reflexivo en los estudiantes.