P1 Reconocimiento y Seguridad - Odt
P1 Reconocimiento y Seguridad - Odt
P1 Reconocimiento y Seguridad - Odt
INFORME DE LABORATORIO No 1
INTEGRANTES GRUPO
INFORME
PRACTICA
1. Ivn Tapia
1. Ivn Tapia
2. Christian Daz
3. Cristhian Guano
2. Christian Daz
3. Cristhian Guano
INFORME DE LABORATORIO
N.................TEMA
INTEGRANTES GRUPO
FECHA - CIUDAD
INFORME PRACTICA
1. 1.
2. 2.
3. 3.
FECHA / HORA :.
Unidad 1
GUA DE PRCTICA No. 1.1
1. Marco Terico
1.1 Introduccin:
IMPORTANCIA DE LA SEGURIDAD
La seguridad es un aspecto que, aunque muy importante, no se lo ha tomado en cuenta con la verdadera seriedad
que esta representa, puesto que mediante la experiencia de efectos en el pasado dichas acciones realizadas han
resultado no ser perjudiciales, convirtindose de esta manera en hbitos inseguros que se vuelven casi automticos
al momento de realizar una tarea o actividad. Por ejemplo: usted sabe que conducir un automvil sin llevar un
cinturn de seguridad es peligroso, sino que lo han hecho antes y hasta ahora ningn dao se ha producido.
Normalmente a ninguno de nosotros realmente le gusta pensar en las posibles consecuencias de un acto inseguro.
Sin embargo, la seguridad puede y tiene un efecto importante en cualquier persona que haga su vida en un entorno
potencialmente peligroso tales como en un taller mecnico en el cual usted puede pasar varios aos aprendiendo y
ms aos ganando experiencia, pero un accidente puede reducir o poner fin a su carrera profesional como
maquinista.
La seguridad es econmicamente valiosa para usted y para su empleador. Aos pasados en la formacin y
adquisicin de experiencia puede ser desperdiciado en un instante si usted tiene un accidente, por no hablar de una
posible incapacidad fsica permanente que provocara dificultades para usted y familia.
La seguridad es una actitud que debe extenderse mucho ms all del taller de Procesos de Manufactura y en todas
las facetas de su vida, usted debes pensar constantemente acerca de la seguridad en todo lo que hace.
Instalaciones de electricidad
Debido al peligro invisible y potencialmente mortal de la energa elctrica, las industrias manufactureras tienen
protocolos especficos para trabajar con seguridad en el equipo elctrico. Estos se llaman procedimientos de bloqueo y
etiquetado. Cuando se trabaja con un equipo elctrico, es de vital importancia para evitar una energizacin accidental
de un circuito elctrico.
En los procedimientos de bloqueo y etiquetado, la fuente de la alimentacin est apagada y los interruptores de
control, interruptores de circuito, o interruptores principales estn bloqueados fsicamente, a menudo usando una
cerradura con llave. El circuito tambin est etiquetado y firmado por el electricista u otros trabajadores de
mantenimiento y se puede desbloquear y renergizar solamente por la persona directamente responsable del
procedimiento de bloqueo y etiquetado.
Recuerde que una mquina no puede distinguir entre el corte de metal y cortar los dedos. No piense que usted
es lo suficientemente fuerte como para detener una mquina una vez que se haya enganchado en las piezas mviles.
Al trabajar con la mquina, piensa en lo que vas a hacer antes de hacerlo. Por ello se recomienda ir a travs de una
lista de verificacin de seguridad:
Proteccin Visual. - La Proteccin visual es una consideracin principal de seguridad en torno al laboratorio
ya que las Procesos de Manufactura producen virutas de metal, y siempre existe la posibilidad de que stos sean
expulsados de una mquina a alta velocidad y a veces pueden volar varios metros, adems, la mayora de las
herramientas de corte estn hechas de materiales duros y a menudo se pueden romper o romperse de la tensin
aplicada a ellos durante un corte. El resultado puede ser ms partculas metlicas volando.
La Proteccin de los ojos se debe usar en todo momento en el taller de Procesos de Manufactura. Existen
varios tipos de proteccin para los ojos estn disponibles, como gafas de seguridad simples que se puede adquirir
en la mayora de tiendas. Estas tienen lentes inastillables que pueden ser reemplazados si se rayan.
Los lentes tienen una alta resistencia al impacto. Los tipos comunes incluyen gafas de seguridad - arco fijo y
gafas de seguridad flexible arco.
Proteccin Auditiva. - El taller mecnico de una instruccin educativa, en general no presenta grandes
problemas de ruido, sin embargo, un taller de maquinaria industrial puede estar sujeta a este problema en una
mayor magnitud, por tal razn las nuevas normas de seguridad son muy estrictas en cuanto a la exposicin al ruido
es por ello que existen varios tipos de supresores de sonido y tapones reductores de ruido que pueden ser usados. El
exceso de ruido puede causar una prdida de audicin permanente. Usualmente, esto ocurre durante un perodo de
tiempo, dependiendo de la intensidad de la exposicin.
Proteccin de los pies. - En general, el taller de mquinas presenta un riesgo modesto para los pies. Sin
embargo, siempre hay una posibilidad de dejar algo sobre los pies. Un zapato de seguridad con un escudo con punta
de acero diseado para resistir impactos, algunos zapatos de seguridad tambin tienen una guardia empeine.
Los zapatos deben ser usados en todo momento en el taller de Procesos de Manufactura. Se recomienda un
zapato de cuero slido. Los zapatos tenis y sandalias no deben ser usados. Usted nunca debe entrar en un
laboratorio de mquina herramientas con los pies desnudos. Recuerde que el suelo est a menudo cubierto con
virutas de metal afilados.
Proteccin de las manos. - Al lado de los ojos, las manos son las herramientas ms importantes que usted
tiene, sin embargo, no existe ningn dispositivo que las proteja totalmente de una lesin. Por tal motivo, se
recomienda el uso de un cepillo para quitar las virutas de una mquina y no las manos ya que a menudo son
extremadamente calientes o filudas. Las virutas largas son extremadamente peligrosas y no deben eliminarse con un
trapo, las partculas de metal se incrustan en la tela y pueden cortarte; por otra parte, el trapo puede quedar
atrapado en una mquina en movimiento.
Los guantes no deben ser usados en toda la mayora de las mquinas herramienta puesto que pueden ser
atrapados en la parte mvil, aunque son aceptables cuando se trabaja con una sierra de cinta. Varios aceites de
corte, lquidos refrigerantes y solventes pueden afectar su piel. El resultado puede ser un sarpullido o una infeccin.
Evite el contacto directo con estos productos tanto como sea posible, y lave sus manos tan pronto haya ocurrido el
contacto.
1.2 Procedimientos seguros.
CUIDADO PERSONAL
No portar anillos, relojes y pulseras; pueden quedar atrapados en las mquinas y provocar lesiones.
El cabello largo debe protegerse por medio de una red o de un casco protector aprobado.
ORDEN Y LIMPIEZA
Mantener el piso alrededor de la mquina libre de herramientas o materiales, que pueden interferir con la
capacidad del operador de movilizarse con seguridad.
No ponga herramientas ni materiales sobre la mesa de la mquina, utilice un banco cerca de la mquina.
No utilizar aire comprimido para eliminar virutas de una mquina, siempre utilice un cepillo y no un
trapo para eliminar virutas.
Nunca intente operar una mquina herramienta salvo que conozca bien su mecanismo y la forma de
detenerla rpidamente.
Comprobar que todos los protectores de seguridad estn colocados en su lugar antes de poner en marcha
alguna mquina.
Siempre detener la mquina antes de medir, limpiar o hacer cualquier ajuste de la pieza de trabajo.
Una mquina nunca debe ser operada por ms de una persona al mismo tiempo.
1. Procedimiento:
Los estudiantes deben trasladarse por las diferentes reas del laboratorio de procesos de manufactura, acompaados
del instructor, recibiendo una explicacin general de los procesos que se pueden realizar en las maquinas
herramientas, e identificando las capacidades del laboratorio.
Los estudiantes reciben una explicacin de forma general de los diferentes tipos de herramientas manuales con las
que cuenta el laboratorio.
1. Tarea.
a) Investigacin de Maquinaria existente en el laboratorio, los procesos que estas pueden realizar y su
correspondiente especificacin tcnica (fabricante, modelo, capacidad del motor, voltajes de entrada, potencia,
funcionamiento, etc.)
3. TALADRO FRESADOR-PDM45
VOLTAJE: 220
POTENCIA: 750 W
4. TALADRO DE BANCO-FORNO 45710
VOLTAJE: 220
POTENCIA: 250 W
9. TALADRO DE PEDESTAL-VICEROY
VOLTAJE: 110
POTENCIA: 550 W
10. FRESA HORIZONTAL-HARRISON 600
POTENCIA: 3HP
VOLTAJE: 220
TORNO PARALELO
Ord. Aspecto de trabajo Posible Impacto de accidente. Accin Preventiva
1. Cada de piezas
Disponer en el banco de trabajo de la
o materiales por
herramienta y materiales necesarios.
Orden en el lugar de manipulacin.
1
trabajo 2. Desprendimient
Asegurar la correcta sujecin de la pieza al
o de la pieza en las
mandril
muelas del mandril
1. Falta de
Disponer de iluminacin adecuada en la
visibilidad en el rea de
zona de trabajo.
2 Claridad en el torno trabajo.
2. Proyeccin de
Utilizar correctamente los EPP
partculas.
1. Proyeccin de
Utilizar gafas de proteccin al operar con
viruta incandescente al
ropa cerrada a la altura del cuello
Generacin de viruta al rostro
3
desbastar 2. Calentamiento
Disponer de un refrigerante de manera
de la herramienta o la
continua si fuera posible
pieza
ESMERILADO
Ord. Aspecto de trabajo Posible Impacto de accidente. Accin Preventiva
1. Uso de disco
incorrecto para la tarea o
deteriorado. Mantngase alerta, observe lo que est
1 Ruptura del disco haciendo y use sentido comn, evite la
2. Montaje puesta en marcha accidental.
incorrecto del disco.
RECTIFICANDO
Ord. Aspecto de trabajo Posible Impacto de accidente. Accin Preventiva
2. Descargas
elctricas debidas o
Las condiciones de la Hacer un mantenimiento adecuado para
2 contactos directos o
maquina prevenir fallos en la mquina.
indirectos producidos en
las maquinas
DOBLADO
Ord. Aspecto de trabajo Posible Impacto de accidente. Accin Preventiva
Cuidado Personal
1. Mencione cuatro precauciones que deben observarse en relacin con la ropa utilizada en taller.
Siempre enrolle sus mangas o utilice manga corta.
La ropa deber estar hecha de material duro y liso que no se atore con facilidad en una mquina. Por
esta razn no deben utilizarse suteres holgados.
Qutese o asegure la corbata antes de arrancar una mquina. Si quiere utilizar corbata, que sea de
moo.
Cuando utilice un delantal, telo siempre por detrs y nunca por delante, de forma que las cintas del
delantal no se atoren en partes giratorias.