Grupo 4 - Informe 1 - Subgrupo 3
Grupo 4 - Informe 1 - Subgrupo 3
Grupo 4 - Informe 1 - Subgrupo 3
FORMALES
GRUPO: “4”
INTEGRANTES:
AREQUIPA_PERU
2020
ÍNDICE GENERAL
I. GLOSARIO: .............................................................................................................. 1
Materiales ..................................................................................................................... 5
Maquinas ...................................................................................................................... 5
Equipos de Personal...................................................................................................... 5
Obligatorio ............................................................................................................... 5
V. PROCEDIMIENTO: .................................................................................................. 6
VIII. RECOMENDACIONES:................................................................................... 12
X. BIBLIOGRAFIA: ..................................................................................................... 19
I. GLOSARIO:
R
D
Dinamómetro .......................................... 5
Riesgos………………………… 4, 8, 9
Durómetro............................................... 5
Las 5s...................................................... 6
Pictogramas ............................................ 5
Sustancias……………………......9, 10, 12
1
II. OBJETIVOS
Materiales
2
III. MARCO TEÓRICO:
SEGURIDAD:
así como la integridad de las instalaciones y los equipos de la empresa y del ambiente que los
Imagen 1
Indumentaria de Seguridad
ACCIDENTE DE TRABAJO:
Todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo y que produzca
en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una invalidez o la muerte.
Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del
empleador, o durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, y aun fuera del lugar y
Imagen 2
Accidente de Trabajo
3
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL:
personal destinados a cada trabajador para protegerlo de uno o varios riesgos presentes en el
trabajo y que puedan amenazar su seguridad y salud. Los EPP son una alternativa temporal y
2012-TR, 2016)
Los EPP constituyen uno de los conceptos más básicos en cuanto a la seguridad en el lugar
de trabajo y son necesarios cuando los peligros no han podido ser eliminados por completo o
controlados por otros medios como, por ejemplo: Controles de Ingeniería. (ISO 45001, 2018)
La Ley 29783 sobre Seguridad y Salud en el Trabajo, en su Artículo Nº 60 establece que: “El
se puedan eliminar en su origen los riesgos laborales o sus efectos perjudiciales para la salud
este verifica el uso efectivo de los mismos.” (Congreso de la República del Perú, 2016).
Imagen 3
Equipos de Protección
empleados). Por este motivo, se persigue que las organizaciones se identifiquen, evalúen,
4
Requisitos de un E.P.P.
el cual está.
Materiales
• Lapicero
• Cuaderno
Maquinas
• Durómetro
• Dinamómetro
Equipos de Personal
Obligatorio
• Gafas de seguridad.
• Guantes.
• Pantalones largos.
5
• Calzada cerrado, botas punta de acero.
• Casco o redecilla.
Imagen 4
EPP
V. PROCEDIMIENTO:
Se realizó esta práctica a cargo del ingeniero Jean Carlo Díaz Saravia, quien realizo
seguridad para trabajar de manera adecuada en un taller. También vimos un video que
se trató de los posibles incidentes que pueden ocasionar grandes accidentes y cómo
correcta. Así mismo vimos un video sobre el metodología de las 5s ya que uno de los
condiciones del lugar de modo que se beneficie a las personas que lo apliquen y a su
6
propia organización, aplicando este método no solo en un lugar en específico sino
también en nuestra vida diaria podremos lograr una mejora continua. Debatiendo
nuestro punto de vista entendimos que basa en cinco principios para lograr lugares
Salud en el Trabajo
• Ley sobre las medidas preventivas contra los efectos nocivos para la salud, la
radiación solar.
en el Perú
• Ley N° 30287
• Ley N° 30102
7
• Decreto Supremo N° 021-2016-SA
necesarias para la prevención de riesgos derivados del trabajo. Para ello los técnicos o
los peligros y/o riesgos asociados a la actividad laboral y fomentar las actividades
El conseguir que los empleados de una organización tengan las mejores condiciones
esta misión encomendando esta tarea a personas de su empresa o bien contratar a una
8
empresa especializada en prevención de riesgos laborales para que le preste
trabajadores del alcance de los riesgos derivados de su trabajo, así como poner los
laboratorio.
• Quemadura: Existen diferentes tipos de quemaduras estos suelen ser a causa del fuego
y/o ácidos.
• Salpicadura de sustancias en los ojos: Mantener los ojos abiertos lo más posible
• Cortes por alguna rotura de un material: Estos accidentes son unos de los más
comunes en laboratorios, ante esto se debe localizar el corte donde debe echarse con
9
• Inhalación de algunas sustancias tóxicas: Se debe trasladar a la persona afectada a un
• Fuego en el cuerpo: En caso de que se incendie la ropa, el afectado tiene que realizar
las siguientes acciones, gritar para que los compañeros te localicen y pedir ayuda,
estirarse en el suelo y girar para así poder reducir el fuego y/o llegar lo más antes posible
-Fáciles de usar.
• Desventajas.
-Crean una falsa sensación de seguridad: pueden ser sobrepasados por la energía
mantenciones y reposiciones.
10
Esta metodología promueve nueve principios que van a ser aplicados de manera
constante y que puedan convertirse en una forman de trabajo diario, Estos principios
son:
de las 9s.
11
VII. CONCLUSIONES:
trabajo, además de cada empresa debe capacitar a los trabajadores para evitar
accidentes laborales.
ocurrencia de accidentes.
VIII. RECOMENDACIONES:
• Tomar en cuenta cada señal que está colocada en el laboratorio para evitar y
prevenir accidentes.
• Al momento de trabajar con algún material tóxico o de mucho cuidado, seguir las
ingeniero a cargo. Luego de esto, tener una limpieza con las partes del cuerpo que
12
• Manejar las máquinas con sumo cuidado, y si no se sabe de su uso, preguntar a la
• Siempre tener en cuenta las indicaciones dadas; como el uso de un traje especial
(mameluco), unos zapatos que cubran completamente los pies, el uso de una
vestimenta adecuada (esto prohíbe los jeans rasgados, blusas o polos de un material
delicado y/o con un corte excesivo), un libre manejo de las extremidades (esto
tener el cabello recogido. Estas indicaciones nos permiten evitar algún tipo de
accidente.
• En el momento que se trabajen con materiales que nos puedan afectar la vista o el
• Cada señal que existe en los laboratorios tenemos que seguirlas, ya que eso nos
IX. ANEXOS
13
Una señalización; referida a un objeto, actividad o situación determinadas; propone una
señal en forma de panel, un color, una señal luminosa o acústica, una comunicación verbal o
SEÑALES DE PROHIBICIÓN
Forma redonda
Pictograma negro sobre fondo blanco, bordes y banda (transversal descendente de izquierda
a derecha atravesando el pictograma a 45° respecto de la horizontal) rojos (el rojo debe cubrir
14
SEÑALES DE OBLIGACIÓN
Forma redonda
Pictograma blanco sobre fondo azul (el azul debe cubrir como mínimo el 50% de la
superficie de la señal).
SEÑALES ADVERTENCIA
Forma triangular
Pictograma negro sobre fondo amarillo o amarillo anaranjado con bordes negros, el amarillo
SEÑALES DE SEGURIDAD
15
Forma rectangular o cuadrada
Pictograma blanco sobre fondo verde (el verde debe cubrir como mínimo el 50% de la
superficie de la señal).
superficie de la señal).
• Guantes: Puesto que la mayor parte de los reactivos ácidos y algunas sales son
corrosivas y atacan a la piel, se deben utilizar guantes que eviten el contacto de los
la piel (benceno, sulfato de dimetilo, etc.) y otros que quedan adheridos a las manos.
Para evitar un posible envenenamiento posterior, lavarse las manos a menudo con agua
protección.
• Mascarillas: Cuando así se indique será necesario el uso de mascarillas sencillas, para
17
• Protección ocular: Se debe emplear en todo momento gafas de seguridad que protejan
los ojos de posibles salpicaduras y proyecciones. En caso de emergencia, lavar los ojos
gases.
18
X. BIBLIOGRAFIA:
•
•
• Congreso de la República del Perú. (2016). Ley N° 29873: Seguridad y Salud en el
Trabajo. Lima.
• Decreto Supremo Nº 005-2012-TR. (2016). Reglamento de la Ley Nº 29783, Ley de
Seguridad y Salud en El Trabajo. Lima.
• ISO 45001. (2018). Sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo -
Requisitos y orientación para el uso.
• ISOTools EXCELLENCE. (2015). La norma OHSAS 18001 Una herramienta para la
gestion de la seguridad y salud ocupacional.
• Romero García, O. (1998). La Seguridad como Valor. Venezuela: Ediciones Rogya.
• El Peru Primero (2018), “Conceptos básicos de seguridad y salud en el trabajo”,
recuperado el 5 de julio del 2019 de:
https://bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8882/1/CD-5957.pdf
• Jacho J. (2014) , “Propuestas de aplicación de la metodología 9S en la microempresa”,
Proyecto de titulación previo a la obtención del título de ingeniero en administración
de procesos, recuperado de: https://bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8882/1/CD-
5957.pdf
• Decreto Supremo Nº 005-2012-TR. (2016). Reglamento de la Ley Nº 29783,
• Ley de Seguridad y Salud en El Trabajo. Lima.
19