Capacitacion Pead
Capacitacion Pead
Capacitacion Pead
INTRODUCCION VIDEOS
VENTAJAS PEAD NORMAS
TERMOFUSION EDVSA
ELECTROFUSION
SEGURIDAD
TABLAS
SALIR
INTRODUCCION
El polietileno de alta densidad (PEAD) comenz a utilizarse en
Europa y EE:UU. a comienzos de la dcada del 50.
Las caractersticas determinantes para su desarrollo fueron:
Mayor vida til, Calidad en el servicio, y sus propiedades
generales.
Principales Aplicaciones:
Redes y distribucin de agua, drenaje y riego
Redes y distribucin de gas
Minera y petrleo
VENTAJAS Y CARACTERISTICAS
PRINCIPALES VENTAJAS:
ALTA RESISTENCIA QUIMICA Y A LA CORROSION
INSENSIBILIDAD A LA CONGELACION
MAXIMO CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE
ATOXICO
RESISTENCIA A LA ABRASION
ESCASA PERDIDA DE CARGA POR ROCE
ESTABILIDAD FRENTE A RAYOS ULTRAVIOLETA
FLEXIBILIDAD
ELEVADA VIDA UTIL
CARACTERISTICAS PEAD PVC H FUNDIDO ACERO
Resistencia Buena Buena Excelente Excelente
Flexibilidad Excelente Mala Mala Regular
Peso Excelente Excelente Mala Regular
Costo material Muy bueno Excelente Mala Regular
Costo obra terminada Excelente Muy bueno Mala Regular
Resistencia a la corrosin Excelente Excelente Regular Mala
Long. Tramos entregados Excelente Regula Mala Regular
Posibilidad de Pinzamiento Excelente Mala Mala Mala
Confiabilidad de la unin Excelente Buena Mala Buena
Estanqueidad Excelente Buena Mala Muy buena
Facilidad de reparacin Excelente Buena Mala Buena
Insercin Excelente Mala Mala m
Ampliaciones Excelente Buena Mala Buena
Instalacin con tuneleo dirigido Excelente Mala Mala m
Rapdez de instalacin Excelente Buena Mala Regular
Resistencia al golpe de ariete Excelente Regular Buena Excelente
VIDEOS
TERMOFUSION ELECTROFUSION
FUSION 10 MANDAMIENTOS
PROCEDIMIENTO 1 REPARACION
PROCEDIMIENTO 2
PROCEDIMIENTO 3
EJEMPLO 1
EJEMPLO 2
SOPORTE
TABLAS
ESPESOR DE PARED en (mm.) 2 a 3.9 4.3 a 6.8 7.1 a 11.4 12.7 a 18.2 20.1 a 25.5 28.3 a 32.3
Tiempo de calentamiento a presin de
30 a 40 40 a 70 70 a 120 120 a 170 170 a 210 210 a 250
0.2 a 0.5 kg/cm^2 en (seg).
ACCESORIOS TERMOFUSION PRESIONES Y TIEMPOS Tiempo hasta aplicar toda la presin (1.5
a 2 kg/cm^2) aplicar en forma lenta (seg).
4a 6 6a 8 8 a 12 10 a 15 15 a 20 20 a 25
HERRAMIENTAS NECESARIAS:
HERRAMIENTAS NECESARIAS:
-GAS:
- GAS RESIDENCIAL , VALOR DE PRESION 4 BAR MAXIMO
- GAS INDUSTRIAL , COEF. DE SUGURIDAD MAS DEL DOBLE
-MINERIA Y PETROLEO:
- TRANSPORTE DE MATERIALES SOLIDOS
- AFLUENTES DE PETROLEO Y REFINACION
- AGUA EN PROCESO EN PLANTAS DE VAPOR
- DRENAJES SUBMARINOS
- SISTEMAS DE DRAGADO
HERRAMIENTAS TERMOFUSION
RECOMENDACIONES
VIDEOS
EDVSA
ELECTRIFICADORA DEL VALLE
SOLUCIONES INTEGRALES EN INGENIERIA Y OBRAS
RECOMENDACIONES VIDEOS
RECOMENDACIONES
Disponer en el lugar de trabajo de todas las htas. y equipos necesarios para la termofusin.
Asegurarse que todas las superficies a fusionar estn limpias y secas.
Deben respetarse las normas de Energas sobre procedimiento de instalacin y medidas de seg.
Mantener las manos alejadas de los contactos elctricos y colocar siempre la puesta a tierra.
Revisar el cableado elctrico
Tener en condiciones ptimas de uso el herramental necesario.
No tocar o soplar las superficies que hayan sido limpiadas y preparadas para la fusin.
Trabajar con un tablero de alimentacin provisto de disyuntor diferencial en el toma donde se
fusin a ensayar.
TABLA DE PRESIONES Y TIEMPOS EN EL PROCESO DE SOLDADURA
ESPESOR DE PARED en (mm.) 2 a 3.9 4.3 a 6.8 7.1 a 11.4 12.7 a 18.2 20.1 a 25.5 28.3 a 32.3
Tiempo de calentamiento a presin de
30 a 40 40 a 70 70 a 120 120 a 170 170 a 210 210 a 250
0.2 a 0.5 kg/cm^2 en (seg).