It 2 Plomysan PP Vs PVC U
It 2 Plomysan PP Vs PVC U
It 2 Plomysan PP Vs PVC U
IT 2
1/13
1. Introduccin
Con este Informe Tcnico vamos a demostrar las ventajas de los tubos estructurados corrugados de doble
capa fabricados con material de Polipropileno Bloque (PP-B) frente a los mismos tipos de tubos fabricados
con Poli(cloruro de vinilo) PVC-U rgido empleados en redes de saneamiento sin presin.
Ambos tubos se fabrican de acuerdo con la norma europea:
UNE-EN 13476:
Sistemas de canalizacin en materiales plsticos para evacuacin y saneamiento enterrado sin presin. Sistemas de
canalizacin de pared estructurada de poli(cloruro de vinilo) no plastificado (PVC-U, polipropileno (PP) y polietileno (PE).
Parte 1: Requisitos generales y caractersticas de funcionamiento
Parte 2: Especificaciones para tubos y accesorios con superficie interna y externa lisa y el sistema, de Tipo A.
Parte 3: Especificaciones para tubo y accesorios con superficie interna lisa y superficie externa corrugada y el
sistema, de Tipo B.
Los tubos estructurados son productos que tienen un diseo ptimo, con respecto a la cantidad de material
empleado, para conseguir los requisitos fsicos y mecnicos solicitados en una red de saneamiento.
El largo ciclo de vida del PP en esta aplicacin y el estudiado diseo del perfil estructurado,
minimizan el consumo de recursos.
Los tubos de PP son totalmente reciclables, ayudando a disminuir el impacto en nuestro entorno.
Todo lo cual hace que el balance eco ambiental de este producto sea muy positivo.
De entrada:
1.1 Rigidez anular: La Rigidez Anular, SN (Nominal Stiffness), es la resistencia al aplastamiento de un tubo,
en unas condiciones definidas en la norma UNE-EN-ISO 9969. En una red de saneamiento sin presin
interior, los tubos estn sometidos a unas cargas externas, debido al material de relleno de la zanja y a las
cargas mviles del trfico. Estas cargas provocan que el tubo tienda a deformarse, lo que origina unas
tensiones de compresin en la parte interior del tubo y de traccin en la parte exterior.
E.I
SN = -------- (kN/m2)
Dm3
Siendo:
SN = Rigidez anular (kN/m2)
E = Mdulo de elasticidad (N/mm2)
I
= Momento de inercia (mm4/mm)
Dm = Dimetro medio (mm)
p~0
P
IT 2
2/13
Altura de
construccin
ec
2. El material
Los tubos PLOMYSAN estn fabricados con Polipropileno copolmero bloque (PP-B). En los ltimos aos
este material ha tenido un incremento de utilizacin considerable, llegando a duplicar su consumo.
140
120
100
kT 80
60
40
20
0
2000
2002
2004
Ao
2006
A nivel europeo podemos demostrar que las grandes empresas fabricantes de tuberas plsticas corrugadas
para saneamiento utilizan el material PP, lo mismo que a nivel nacional podemos demostrar que en los
ltimos aos los tubos certificados tambin han sido de PP.
2.1 Criterios para utilizar PP en los tubos de saneamiento. Ventajas versus PVC-U.
Mayor crecimiento europeo. Las ltimas inversiones han sido para tubos de PP.
Gres
Gres
Hormign
Hormign
PVC
plomySAN
PVC
plomySAN
IT 2
3/13
Caracterstica
Mdulo de elasticidad (MPa)
PVC-U
3200
PP
1250
3600
800
Como se puede observar en un caso por exceso y en otro por defecto se va en contra del material PP.
Los tubos fabricados con materiales de menor mdulo de elasticidad tienen la ventaja de mayor
resistencia al impacto y mayor flexibilidad.
Con el diseo y el proceso de fabricacin del tubo se obtiene la rigidez anular adecuada,
independientemente del valor del mdulo de elasticidad del material
Las tuberas de PP cumplen las exigencias de coeficiente de fluencia inferior o igual a 4, exigido
por UNE-EN 13476 y de acuerdo con el ensayo realizado segn UNE-EN-ISO 9967.
2.3 Fluencia.
Los materiales plsticos a nivel molecular, pueden
considerarse compuestos por un gran nmero de largas
cadenas. Cuando se aplica una fuerza a la materia, las
cadenas se deforman ellas mismas inmediatamente,
dando una deformacin inicial, desplazndose unas
respecto a otras, causando la fluencia.
Fig. 2.5 - Ensayo de Fluencia
Fase de
asentamiento
Deflexin [%]
Fase de
instalacin
100
Ms importante
80
60
Incrementando la profundidad,
decrece la deflexin
40
20
0
0
1.5
Instalacin
100
Tiempo (aos)
IT 2
Profundidad
PA R M E T R O S
4/13
La rigidez del tubo adquiere su mayor importancia durante el perodo de instalacin, donde pueden ocurrir
ligeras desviaciones de los cdigos de buena prctica de instalacin. Una mayor rigidez asegura menores
fallos en la instalacin y proporciona una seguridad funcional respecto a una mayor vida til, segn se
observa en la Fig. 2.6.
En la Fig. 2.7 estn indicados los parmetros que intervienen en una instalacin y su influencia sobre la
deflexin de los tubos. Se observa que lo ms importante son las condiciones de la instalacin, (el 80%) y
por tanto es imprescindible seguir los procedimientos y cdigos de buena prctica de instalacin de
tuberas. Para instalaciones de saneamiento sin presin aconsejamos seguir lo indicado en las normas
UNE-ENV 1046, UNE-EN 1610 y en nuestro Manual Tcnico PLOMYSAN.
Los criterios de la influencia del material de los tubos vienen indicados en el apartado 2.1.
flexible
rgido
flexible
rgido
Fig. 2.8 - La deflexin de un tubo flexible es controlada por el asentamiento del suelo.
Despus del asentamiento las cargas de trfico o del terreno, no afectan a la deformacin del tubo.
IT 2
5/13
dimin
PP
160
DN/ID
PVC-U
dimin
PVC-U
PLOMYSAN
di
de
di
di
134
160
145
139.6
200
167
200
181
174.0
250
209
250
226
218.8
315
263
315
285
273.0
400
335
400
362
348.2
500
418
527
800
669
1000
837
--485
--590
--775
--970
433.4
630
--539
--649
--855
--1072
--500
--600
--800
--1000
--490
--588
--680
--864
542.2
692.8
867.8
Hay 2 series de tubos, la que el DN es el dimetro exterior (DN/OD) y la que el DN es el interior (DN/ID) y
que coincide aproximadamente con el interior de los tubos de hormign.
Las filosofa de las tuberas plsticas es fijar como DN el dimetro exterior para tener un solo tipo de
accesorio y que valga para todos los tubos. En caso contrario, quiz el cliente sea cautivo del
fabricante que produce la serie DN/ID.
No es necesario igualar el dimetro interior de los tubos de hormign ya que los tubos de plstico
tienen bastante menos prdida de carga y por tanto su dimetro interior puede ser menor.
La serie DN/ID nos lleva a tener dimetros exteriores raros y como se ve mayores que los de la serie
DN/OD por lo que necesitarn mayor anchura de zanja con su coste correspondiente.
De acuerdo con la frmula de rigidez anular indicada en el apartado 1.2, un tubo que tenga mayor
Mdulo de Elasticidad (E) a igualdad de rigidez anular (SN) necesita menor Momento de Inercia (I), es
decir menor altura de construccin ec segn la Fig. 1.1 lo que permite que los tubos de PVC-U tengan
un dimetro interior un poco mayor.
Cuando se calcula un colector de saneamiento hay que poner el nivel de llenado del tubo (%) previsto y
que suele estar entre el 50% y el 80%, siendo posible aumentar unos puntos ms para obtener el mismo
caudal en la serie DN/OD que en la serie DN/ID.
Fig. 3.2
IT 2
6/13
4.- CONCLUSIONES
4.1 Una tubera enterrada no es un tubo solo, es un sistema tubo-suelo
un tubo solo,
es un sistema
TUBO-SUELO
4.2. Una tubera enterrada no tiene fluencia libre. Los tubos de plstico son flexibles y aunque soportan por
s mismos cierta carga exterior, su comportamiento real se deriva de que al producirse una
deformacin, entra en accin el empuje pasivo lateral del terreno que los rodea, contribuyendo a
soportar tanto las cargas fijas del material de relleno como las mviles debidas al trfico.
4.3. Las normas UNE-EN 13476 contemplan tubos estructurados fabricados con 3 tipos de materiales
distintos: PP, PE y PVC-U, lo que descalifica totalmente el informe que dice que solamente el PVC-U es
el material que va bien para tubos corrugados de doble capa, sin tener en cuenta al PP y PE.
4.4 Tambin debemos tener en cuenta si creemos ms a un fabricante interesado en su producto o a CEN
(Comit Europeo de Normalizacin) con su norma europea UNE-EN 13476 y al laboratorio CEIS y
AENOR, entidad de certificacin reconocida que certifican el cumplimiento de las normas de referencia,
en este caso UNE-EN 13476. Para lo cual pueden solicitarnos los resultados de las inspecciones y
ensayos realizados por estos organismos.
IT 2
7/13
4.5 Otro dato importante es que el Pliego de prescripciones tcnicas generales para TUBERAS de
saneamiento de poblaciones del MOPU de 1986, indica en el punto 9.2.4 que la rigidez a CORTO
PLAZO y no a largo plazo como intentan manipular, ha de ser de 0.039 kg/cm2 (aproximadamente
igual a SN 4 kN/m2), segn se puede comprobar a continuacin
Adems, si nos fijamos en los espesores de los tubos de PVC-U compactos que vienen en la tabla 9.3
y que correspondan con la antigua norma UNE 53332 sustituida, son los mismos que los de la norma
UNE-EN 1401 que tienen una rigidez de SN 4 kN/m2 a CORTO PLAZO. Como fabricantes que somos
de estos tubos, con marca SANIVIL, tenemos muchos clientes que siempre los han utilizado y los
siguen utilizando.
4.6 El PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS GENERALES PARA
TUBERIAS DE SANEAMIENTO DE POBLACIONES aprobado el 15 de
Septiembre de 1986 no est actualizado, ya que no refleja la situacin
real en cuanto a los materiales que se estn utilizando ltimamente.
El CEDEX edit en Junio 2007 la Gua Tcnica sobre redes de
saneamiento y drenaje urbano, en donde, evidentemente, estn
incluidos, entre otros, los tubos de PP
4.7 Los tubos plomySAN son de color teja, lo cual implica que la materia
prima que tenemos que utilizar es 100% virgen. Los colores negros,
admiten todos los materiales reciclados, lo que disminuye la longevidad
del tubo.
IT 2
8/13
4.8 Nuestro sistema de unin es con embocadura integrada y la zona de la campana de unin es tambin
corrugada doble capa y con la misma rigidez circunferencial del resto del tubo Esta ventaja es una de
las ms importantes y que diferencia mucho los tubos plomySAN respecto al resto de los otros tubos del
mercado Por qu?.
a)
b)
c)
Porque al no tener manguito de unin soldado o pegado, se minimizan los riesgos de fugas por
despegue o por mal montaje en la obra.
Porque, al no ser la campana solidaria con el tubo y con rigidez circunferencial igual que el resto del
tubo, se evitan problemas de roturas o rajas del manguito de unin durante el montaje e instalacin.
Porque debido a la fortaleza de la campana, soporta con muchsima ms eficacia las posibles
desviaciones angulares y/o deformaciones que puedan sufrir en los montajes.
4.9 La soldadura de las capas es mejor en los tubos corrugados de PE y PP que en los de PVC-U.
Normalmente los tubos de PVC-U compactos no se sueldan mientras que los e PP s. Tambin hay que
destacar que los tubos de PVC-U son ms rgidos que los de PP.
4.10
Podramos extendernos mucho ms, pero para no ser pesados, les informamos que la mayora de
los ltimos diseos de tubos estructurados para saneamiento sin presin que se fabrican en toda
Europa son de PP.
IT 2
9/13
IT 2
10/13
IT 2
11/13
IT 2
12/13
IT 2
13/13